Geografía de España - I Cuatrimestre (Física)

Anuncio
Geografía Física de España
1. Características generales del relieve peninsular.
2. Depresiones y relieves en el interior de la Meseta.
3. Los relieves este, norte y sur de la Meseta.
4. Los conjuntos exteriores de la Meseta.
5. Los archipiélagos Balear y Canario.
6. Rasgos permanentes del climas peninsular.
7. Climatología sinóptica.
8. Los elementos del clima.
9. Clasificación de los climas peninsulares y canarios. El clima urbano.
10. Características hidrológicas y regímenes fluviales.
11. Las cuencas hidrológicas.
12. Los lagos y humedales.
13. La región eurosiberiana.
14. La región mediterránea.
15. Las regiones boreoalpina y macaronésica.
Tema 1. Características generales del relieve peninsular.
1.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Altitud media elevada próxima a los 700 metros.
- Costas rectilíneas y macizas excepto el noroeste gallego.
- Meseta interior rodeada de murallones rejuvenecidos en el Terciario.
- Los movimientos orogénicos del Primario dejan su huella en el plegamiento Herciniano de orientación
noroeste sureste, cuyo dominio se extiende por el oeste peninsular formando la Iberia silícea.
- Secundario sinónimo de calma orogénica con predominio absoluto de la erosión y de la sedimentación.
- El Terciario es el movimiento orogénico que realmente configura el relieve peninsular que conocemos,
porque o bien origina cordilleras nuevas desde el fondo del geosinclinal o bien rejuvenece las existentes.
- Los últimos reajustes verticales basculan la Meseta hacia el Atlántico.
1.0.1.- Introducción en el libro al relieve de la Península Ibérica
- Entre los paralelos 44º y 36º Norte; entre los meridianos 4º Este y 10º Oeste.
- Está unida sólidamente a Europa y apenas separada de África por el estrecho de Gibraltar.
- El contorno destaca por su aspecto macizo y rectilíneo, con excepción de la costa gallega.
- La media de altitud se aproxima a los 700 metros.
- Solamente las áreas centrales de las cuencas del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro están por debajo.
- La Meseta es un gran bloque de casi 400.000 Km2 levemente basculado hacia el Atlántico.
- Se le adosa un cinturón montañoso surgido durante la orogenia alpina.
- En su interior surgieron la Cordillera Central y los Montes de Toledo.
- Pasos montañosos sin dificultad pero que condicionan climáticamente.
- Barrera de la costa al interior, débiles rugosidades vistas desde la Meseta.
- Rebordes montañosos o cordilleras de antepaís: Ibérica y Sierra Morena.
- Plegamientos alpinos: Pirineos y Béticas.
- Dos amplias depresiones de origen terciario: Valle del Ebro y Valle del Guadalquivir.
- Por el Oeste no existe un relieve que dificulte el avance de las borrascas atlánticas.
- El aspecto actual es el resultado del modelado erosivo del cuaternario.
- Como resumen de todo lo anterior:
- Altitud media elevada.
- Perfil rectilíneo y compacto.
- Meseta amurallada.
- Resultado de evolución geológica dilatada y compleja por energías desatadas y resultados obtenidos.
1.1.- Evolución del relieve
- Plegamiento Herciniano: finales de la Era Primaria.
- Los territorios occidentales adquieren una fisonomía semejante a la actual.
- La superficie afectada se denomina zócalo paleozoico; predominando la sílice.
1.2.- Calma orogénica en el Secundario o Mesozoico.
- Largo período de calma orogénica que abarca todo el Secundario.
- La Península inclinada hacia Levante, llegando el mar hasta los 4º de Longitud Oeste.
- Secundario: Triásico, Jurásico y Cretácico.
- Potencia sedimentaria: desde pocos metros en Meseta a varios miles en fosa pirenaica y bético balear.
1.3.- Las convulsiones orogénicas del terciario.
- El desmembramiento de las placas euroasiática y africana sigue su curso.
- La Península gira hasta encajarse entre el macizo francés y el africano.
- Aproximación entre el Macizo Central Francés y la Meseta  Pirineos.
- Entre la Meseta y el Macizo africano  Cordilleras Béticas y Archipiélago Balear.
- La Meseta queda marcada al norte  Cordilleras Cantábrica e Ibérica; al sur  Sierra Morena.
- Interior, los materiales se abomban y cuartean en bloques por su rigidez  C. Central y M. de Toledo.
- El Macizo Central Gallego y las Cordilleras Costeras Catalanas son fruto de la misma convulsión.
1.4.- Otros reajustes en el terciario.
- Depresiones terciarias; forman la España arcillosa:
- Prealpinas: Valles del Ebro y del Guadalquivir.
- Interiores: abombamiento del zócalo meseteño por donde discurrían el Duero, Tajo y Guadiana.
- Basculamiento de la Península hacia el oeste al final del Terciario.
- El punto de flexión es la zona de contacto entre la Cordillera Ibérica y el Valle del Ebro.
- Vulcanismo:
- con algunas decenas de conos que no superan los 200 metros por encima de su
entorno.
- La Gartoxa en Gerona. - Campo de Calatrava en Ciudad Real.
- Cabo de Gata en Almería.
- Como resultado del reajuste tectónico aparecen numerosas fosas tectónicas:
- Cordillera Ibérica (Calatayud - Teruel).
- Costeras Catalanas ( Vallés - Penedés).
- Pirineos (Cerdanya).
- Béticas (Baza - Antequera).
1.5.- Litología y formas de relieve.
- Roquedo ibérico: silíceo, calcáreo o arcilloso  junto a la climatología determina las zonas del relieve.
- España silícea: Granito.
- Diaclasas paralelas a la superficie  escamas  topografía de formas suaves y onduladas.
- Fisuras ortogonales (en ángulo recto)  bolas, pedregales  Sierra de Guadarrama.
- Caliza:
- Formas de relieve muy diversas: pureza de la caliza, potencia del estrato calcáreo, forma.
- La Ciudad Encantada de Cuenca.
- El Torcal de Antequera.
- Las Coves del Drac, Mallorca. - Monasterio de Piedra.
- Arcillas, silicatos de alúmina.
- Abarrancamiento, predominando la erosión lineal sobre la lateral.
- Bad lands, abundantes en el ámbito mediterráneo: Valle del Ebro y depresiones de Baza y Guadix.
1.6.- La acción de los hielos cuaternarios.
- Gran influencia en la morfología actual la glaciación de Würm.
- Nieves perpetuas en 1.800 m. en los Pirineos; 2.000 en el Sistema Central y 2.400 en Sierra Nevada.
- En la Cordillera Cantábrica 1.400 m por su orientación y cercanía oceánica.
- Relieve glaciar: formas de carácter erosivo (valles en artesa, cirros) o de acumulación (morrenas).
- Pirineo Central: - De Oeste a Este 300 km.
- Máxima longitud 65 km en el Noguera Pallaresa; potencia de hasta 600 m en el glaciar del Gállego.
- Cordillera Cantábrica: - La acción de los hielos desciende hasta los 300 m de altitud en la vertiente N.
- Lago de Sanabria en el curso del río Tera.
- Cordillera Ibérica:
- Débil incidencia.
- Varias decenas de circos en la Sierra de la Demanda y nichos de nivación de escaso desarrollo.
- Sierras de la Cebollera y Urbión  la Laguna Negra.
- Cordillera Central:
- Escasos retoques glaciares; pequeñas lagunas de hielo.
- En Gredos 16 glaciares que han dado lugar a numerosas lagunas: Laguna Grande y Cinco Lagunas.
- Guadarrama: laguna de Peñalara.
- Somosierra: huellas de retoque glaciar mínimas.
- Sierra Nevada: Mayores altitudes de la Península  restos glaciares más débiles.
- Es consecuencia de las menores precipitaciones y de la latitud.
- Circos y valles en artesa de tamaño reducido.
- Depósitos morrénicos bastantes desarticulados por la erosión postglaciar.
- El modelado periglaciar: dinámica de hielo y deshielo en la que intervienen:
- Viento.
- La acción del hielo: cuñas de hielo; hidrolacolito; lentejón; gelifracción o crioclastia; balma o socavón.
- La fusión de la nieve: en circulación el agua retenida: se embebe; enfanga y desliza (solifluxión).
- Las arroyadas: superficie helada impermeable; en colada de barro se desplaza la capa más superficial.
- Formas del modelado periglaciar:
- Sobre superficies llanas:
- Campos de barro  sobre materiales finos.
- Acumulaciones de piedras  viento separa y transporta pequeñas partículas que las cementa.
- Suelos poligonales  se originan por un movimiento de diástole - sístole.
- Thufur o césped almohadillado  hidrolacolito (seta) en pequeño tamaño.
- Sobre vertientes:
- Aludes: resulta una acumulación (cono) de cantos angulosos. Pendiente > 35%.
- Crioclastia: en los escarpes rocosos, acumulándose en sus pies derrubios con aristas de tamaño
diverso. Pendiente entre 30 y 35%, a menos pendiente no hay selección de materiales por tamaño.
- Solifluxión.
- Gréze litèe: superficie de derrubios ordenados verticalmente, resultado de alternancia hielo deshielo y cooperación de crioclastia y solifluxión. En todo el ámbito periglaciar a distinta altura.
Tema 2. Depresiones y relieves en el interior de la Meseta.
2.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Es el núcleo originario peninsular al que se adosa el resto de los territorios.
- La submeseta norte está drenada por el río Duero, a cubierto de las influencias atlánticas por los relieves
que la circundan y tapizada por materiales terciarios.
- La submeseta sur, la meridonal, se extiende al sur de la Cordillera Central, está más abierta al Atlántico
que la norte y los ríos Tajo y Guadiana llevan hasta el océano su escasa pluviosidad.
2.0.1.- Introducción del libro
- La Meseta no aparece como una llanura, ni posee caracteres homogéneos en sus dos mitades.
- Zócalo:
- Materiales arcaicos y paleozoicos.
- Plegamientos en el caledoniano y en el herciniano (Era Primaira o Paleozoica).
- Orientación general de los pliegues: de noroeste a sureste.
- En el secundario son arrasados y la región se convierte en una extensa penillanura.
- El mar bañaba por el norte, este y sur, depositando una cobertera sedimentaria poco uniforme..
- En el plegamiento alpino se originan los relieves con materiales acumulados durante el Secundario.
- Cobertera sedimentaria:
- La red fluvial se ve obligada a realizar profundos tajos por la dureza de los materiales.
- Existe un claro predominio de la erosión vertical sobre la horizontal.
2.1.- La submeseta norte.
- También se conoce como Depresión del Duero.
- Altitud media de 850 metros.
- Limita: Norte, Cordillera Cantábrica; Sur y Suroeste, Cordillera Central; Este, Cordillera Ibérica; Oeste
Tras os Montes; Noroeste, Montes de León.
- Muchos relieves sobrepasan los 2.000 metros  Aspecto de verdadera depresión a pesar de su altitud.
- Drenada en general por el río Duero excepto: Bureba burgalesa  Ebro; Bierzo leonés  Miño.
- Se genera una extensa llanura uniforme desde el punto de vista geológico.
- Penillanuras:
- Última fase en el ciclo erosivo de un viejo zócalo.
- Zamora: Tierra del Vino, Tierras de Sayago.
- Salamanca: Vitigudino y Ledesma.
- Plataforma estructural o páramo:
- Sobre un estrato duro de conglomerados o areniscas de borde de cuenca: páramo leonés.
- Sobre calizas en el centro de la cuenca por sedimentación: Peñafiel en Valladolid, Cerrato en Palencia.
- Glacis detríticos:
- Pendiente suave.
- Constituidos por materiales de arroyada cubiertos por otros materiales más blandos (arcilla).
- Ejemplos en los afluentes del Esla y del Pisuerga.
- Terrazas fluviales:
- Fruto de las alternancias climáticas durante el Cuaternario.
- Tormes al sur de Salamanca.
- Duero al oeste de Valladolid.
- Formas de modelado sobre materiales blandos: cárcavas, motas, vallonadas y mamblas.
- Sobre materiales duros: taludes, bolas de granito, arribes y negrizales.
- Clima continentalizado de inviernos rigurosos y veranos cálidos.
- Especialización cerealista.
- Escasa presencia de masas boscosas.
- Baja densidad humana.
2.2.- La submeseta sur, introducción.
- También denominada Depresión del Tajo.
- Limita: N Sistema Central; S Sierra Morena; E Cordillera Ibérica; O, abierta al Atlántico con escasas
influencias ciclonales por la latitud.
- Dividida en dos por los Montes de Toledo: septentrional drenada por el Tajo, meridional por el Guadiana
- Materiales que rellenan la depresión de origen continental, groseros en márgenes, finos en el centro.
- Con la basculación de la Península a Occidente (Plioceno) se convierte en una cuenca exorreica.
- Páramos calizos: al Alcarria.
- Rañas: interfluvios de los afluentes del Henares y del Jarama.
- Terrazas: sinnúmero en casi todos los ríos.
2.2.1.- La cuenca de Madrid.
- Por la margen derecha del Tajo.
- Limita: N Sistema Central; S Montes de Toledo; E Sierra de Altomira; O Mejorada, Talavera de la Reina.
- Páramo alcarreño partido en dos por el río Tajuña.
- Rampas o planicies elevadas que hacen de divisoria de aguas entre los diversos ríos de la cuenca.
- Rañas en Somosierra.
- Abundantes terrazas fluviales: suspendidas, desplazadas, formando un relieve invertido, ubicadas en una
sóla margen del río (en la opuesta se sitúa un glacis de arroyada).
2.2.2.- La cuenca del Tajo.
- Continúa la de Madrid.
- Caracterizada por la torrencialidad de los ríos que descienden del Sistema Central.
- Conos aluviales de Arenas de San Pedro.
- Campo de Arañuelo, 300 metros, por la intensa erosión sufrida.
2.2.3.- La llanura manchega.
- Gran planitud, débil drenaje.
- Abundancia de extensas zonas endorreicas o semiendorreicas.
- Límites: N, Montes de toledo y Campo de Criptana; S y SE Sierra Morena y Campo de Montiel; E, Valle
del Júcar y Sierra de Higueruela
- La zona centro es una gran llanura aluvial alimentada por el Záncara  abundan las dunas.
- En las áreas calizas paisaje cárstico a base de dolinas, uvales, etc...
- El Guadiana drena el Campo de Calatrava (CR) y la Serena extremeña.
2.2.4.- La cuenca del Júcar.
- Límites: S, estribaciones Béticas; E, engloba la cuenca del río Cabriel y la plana de Utiel - Requena; O,
Campo de Montiel.
- En el centro los llanos de Albacete colmatados por los sedimentos del río Jardín.
2.3.- La Cordillera Central.
- Soberbio espinazo que divide a la Meseta en dos partes.
- Su fragmentación en bloques por las fallas simula vértebras.
- Fragmento de la Meseta elevado y fallado durante el plegamiento alpino.
- Restos de la antigua orogenia herciniana: Somosierra, Sierra Morena y en los bordes orientales de la
Meseta, debajo de los sedimentos secundarios o en los bordes occidentales bajo los materiales terciarios.
- Sus cumbres aplanadas son fragmentos de la antigua penillanura: Cuerda Larga y Montes Carpetanos, que
enmarcan el valle del río Lozoya.
- Las fallas transversales permiten la comunicación N-S: puertos de Béjar, La Paramera y Somosierra.
- Por las fallas longitudinales discurren: Lozoya, Alberche, Tiétar, curso alto del Tormes y Jerte.
- En general los materiales son cada vez más modernos de O a E.
- La diferencia entre los materiales serranos y los de los valles suele ser más de tonos de suelo.
- La vertiente norte es de ríos que excavan valles abiertos, en la sur valles estrechos y profundos.
- Los hielos cuaternarios dejaron su impronta, aunque destaca más el modelado periglaciar.
2.4.- Los Montes de Toledo.
- Fruto del abombamiento que sufrió la Meseta en el plegamiento alpino.
- Comparten con la Cordillera Central:
- Fragmentación en bloques tectónicos elevados, horst, y hundidos, graben.
- Formas redondeadas o aplanadas en sus cumbres.
- Diferencias: menos longitud y altitud y predominio de cuarcitas y pizarras frente al granito.
- Hacen de divisoria de aguas entre el Tajo y el Guadiana.
- Las diferencias morfológicas vienen dadas por la distinta dureza de cuarcitas y pizarras.
- Al pie de los relieves y en zonas intermontanas rañas: depósitos detríticos suavemente inclinados.
Tema 3. Los relieves este, norte y sur de la Meseta.
3.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Los rebordes meseteños deben su fisonomía actual a la orogenia alpina terciaria.
- Reaccionaron de manera distinta en función de los materiales y de los centros de presión.
- El Macizo Galaico: - De escasa altitud.
- Está muy compartimentado.
- La red fluvial aparece desorganizada
- Los materiales forman dos grandes conjuntos: granitos y gneis al oeste y cuarcitas y pizarras al este.
- La cordillera Cantábrica prolonga los relieves gallegos hasta le Golfo de Vizcaya.
- Marca la divisoria de la España húmeda; se divide en dos grandes bloques:
- El Macizo Asturiano al oeste (pizarras y cuarcitas).
- Los Montes Vasco-cantábricos al este (calizas, margas y areniscas).
- La Cordillera Ibérica, de orientación NO SE, es el reborde nororiental de la Meseta
- Sus mayores altitudes apenas rebasan los 2.000 m.
- Está fragmentada en varios núcleos, al oeste y en otras zonas dispersas los materiales son primarios y en
el resto secundarios y posee una situación estratégica en el contexto peninsular.
- Hasta el basculamiento de la Meseta hacia el O, a finales del Terciario, la Cordillera Ibérica limitaba al
N con el geosinclinal formando una inmensa zona de tierras bajas donde pastaban numerosas especies
de saurios, que han dejado sus huellas petrificadas en las estribaciones del Camero Viejo.
- Sierra Morena dibuja por el sur los límites de la Meseta, apareciendo como un leve realce de ésta.
- Desde el valle del Guadalquivir se yergue como una barrera por encima de los 1.000 m.
- Se divide en tres sectores, haciéndose el relieve cada vez más accidentado hacia el este, donde entra en
contacto con las estribaciones meridionales de la Cordillera Ibérica..
3.1.- El Macizo Galaico, introducción.
- No existe discontinuidad geológica entre Macizo y Meseta.
- Singularidad propia: vegetación, variedad de formas, oceánico y abundancia y complejidad de fracturas.
- Sedimentos mesozoicos y terciarios ausentes y escasos.
- La red hidrográfica en su parte oriental es abundante, de recorrido corto y muy encajada.
- Altitud media de unos 500 metros.
- 2/3 de la parte occidental: granitos y gneis; 1/3 pizarras.
- Su fisonomía actual se debe en gran medida a la orogenia alpina.
- A la tectónica se añaden los resultados de la erosión diferencia.
3.1.1.- El reborde oriental.
- Serranía con relieve abrupto, apalachense; varias cumbres por encima de los 2.000 metros.
- Sierras de Ancares, Montes de León, Cabrera, Culebra; con varias orientaciones.
- En el interior varias cuencas de origen tectónico: El Bierzo, drenada por el Sil; en tierras leonesas.
- En la ruta de las borrascas atlánticas  glaciares cuaternarios de escaso recorrido.
- La lengua que excava el lago Sanabria es la mayor, alimentada por varios glaciares.
- Modelado periglaciar  muchas huellas  coladas de bloques y gelifluxión, derrubios estratificados.
3.1.2.- La meseta central gallega.
- Penillanura de Chantada, de origen miocénico, se corresponde con la de la Meseta.
- Fosas tectónicas con materiales del T y C  Sarriá, Monforte, Lugo, Verín; drenadas por Miño y Eume.
- Altitud entre los 300 y 500 metros.
- Formada sobre granitos y esquisto paleozoicos.
3.1.3.- La dorsal gallega.
- Cordón de relieves residuales, sobre la superficie de la Chantada.
- Se debe a la dureza de granitos y cuarcitas que la integran.
- Se orienta de N a S; altura máxima en la Sierra del Faro 1.187 metros.
- Es divisoria de aguas entre el Miño y el resto de los ríos que sin jerarquía vierten sus aguas al Atlántico.
3.1.4.- La fractura Carballo-Tuy
- 170 kilómetros de larga y una anchura media de 2 Km.
- Límite entre la Dorsal Gallega y el Bloque Litoral.
- Falla herciniana que la erosión ha ido agrandando.
- Va de Carballo hasta Tuy pasando por Padrón, Pontevedra y Vigo.
3.1.5.- La costa.
- La presencia de la tectónica y la erosión fluvial ha originado dos tipos de rías.
- Altas o estructurales  erosión diferencial sobre las capas más blandas.
- Bajas o tectónicas  falla o fosa de hundimiento entre dos fallas.
- Las rías centrales del noroeste son valles fluviales que cayeron bajo el domino del Atlántico durante el
proceso de subsidencia del Macizo Gallego.
3.2.- La Cordillera Cantábrica, introducción.
- Reborde externo de la Meseta y límite meridional de la España húmeda.
- Conjunto montañoso de 370 km. de largo entre la Sierra de Roñadoiro y los Ancares y Pirineos.
3.2.1.- El macizo asturiano.
- Forma parte del Macizo Gallego  por los materiales y por las formas apalachenses de su relieve.
- Profundo arco al oeste  rodilla asturiana.
- Preponderancia de los materiales carboníferos y
terciarios.
- Abundancia de carbón  pequeñas y numerosas cuencas subsidentes rellenas de materiales orgánicos.
- Anchura media de más de 80 kilómetros.
- Se presenta como un extenso territorio montañoso de bloques hundidos y elevados.
- 2/3 vierten sus aguas al Cantábrico; 1/3 a la cuenca del Duero y la fosa del Bierzo.
- El litoral: se conoce como ‘rasa’; plataforma costera que alcanza los 250 m de a. a través de 6 peldaños.
- Sierras litorales: primeros relieves interiores; Naranco, Cuera.
- Fosa prelitoral: desde el N y O de Oviedo hasta Cantabria.
- Falla recubierta de materiales blandos sobre los que se instalan ríos; Cares.
- Picos de Europa: macizo calcáreo con todas las características de la alta montaña por su vegetación y los
efectos de las glaciaciones cuaternarias. Peña Vieja 2.613 metros; Naranjo de Bulnes 2.519 metros.
- Las montañas del interior: divisoria de aguas; conectan de forma brusca con la Cuenca del Duero.
- Sierra Mediana; depresión de La Liébana (Cantabria).
- Relieves muy vigorosos, tajados ortogonalmente por los afluentes del Sil y Duero.
3.2.2.- Los montes vasco-cantábricos.
- Entre el Macizo Asturiano y los Pirineos; 250
kilómetros.
- También se denominan umbral vasco-cantábrico y Pirineos Atlánticos.
- El conjunto presenta un notable descenso, de ahí lo de umbral o depresión.
- Sector cántabro:
- Polígono  vértices: Castro Urdiales, Valmaseda, Villarcayo, cerrándose en un arco con el río Pas.
- La Marina o zona litoral, territorio por debajo de los 300 metros de altitud.
- La costa presenta un aspecto rectilíneo, rasgado por algunas entalladuras fluviales.
- La Montaña: alimenta la red fluvial norteña y la que nutre al Pisuerga y Ebro.
- Abundan los fenómenos cársticos debido a la caliza y a las precipitaciones.
- Sector vasco:
- Arco vasco porque simula una gran concavidad con el Golfo de Vizcaya.
- Destaca la gran depresión prelitoral con los ríos Ibaizábal, Elorrio, Deva y Urola.
- Pequeñas cuencas fruto de la erosión fluvial cuyo fondo está cubierto por materiales del Cuaternario.
- Destaca el monte Oiz.
- Litoral acantilado y sinuoso fruto de las convulsiones terciarias y los embates del Cantábrico.
- Red fluvial caudalosa encajada hasta su desembocadura.
- Al sur de la depresión una barrera montañosa entre 1.100 y 1.500 metros de altitud.
- Sector vasco-navarro:
- Cuencas con materiales terciarios, Villarcayo, La Bureba, Treviño, o cuaternarios Vitoria-Alsasua.
3.3.- La Cordillera Ibérica, introducción.
- Algo más de 400 km de longitud y 100 de anchura.
- Cimas redondeadas que no sobrepasan los 2.000 metros.
- Se extiende de La Bureba burgalesa hasta el Mediterráneo.
- Hace de divisoria de aguas de los grandes ríos peninsulares: Duero, Tajo, Guadiana, Ebro.
- Conecta la Meseta Central con el Valle del Ebro siguiendo el curso transversal del río Jalón.
- Fragmentada en numerosos bloques, es el reborde de la Meseta, fracturado, plegado y erguido por las
presiones: núcleo pirenaico-cantábrico y bético-balear; curvada a partir del nudo del Maestrazgo.
- Mayoría de materiales del Secundario; algunos del Primario: Demanda, Albarracín, Serranía de Cuenca.
- Estilo germánico: predominio del zócalo con bloques levantados horts y hundidos graben.
- Estructuralmente es sajónica: coexistencia entre zócalo paleozoico y cobertura mesozoica.
3.3.1.- Evolución geológica.
- En el Paleozoico se depositan grandes masas de sedimentos  es una zona cubierta por las aguas.
- Orogenia herciniana que produce relieves y los fragmenta en bloques con fallas.
- Posteriormente estas fallas son aprovechadas por el plegamiento alpino.
- Fuerte erosión que da lugar a la llanura poligénica.
- Plegamiento alpino: influirá diferente según la potencia de la capa sobre los materiales paleozoicos.
- Si es escasa no influirá  Sierra de la Demanda.
- Si es potente producirá pliegues de gran radio y buzamientos casi horizontales.
- Durante el Terciario se producirá el enrase de los relieves alpinos y su posterior rejuvenecimiento.
3.3.2.- Zonas del oeste, centro, turolense y levantina.
- Se prolonga desde la Bureba burgalesa hasta Calamocha (Teruel).
- Sobre los materiales primarios, pizarras y cuarcitas, se instala una gran superficie mesozoica con calizas.
- Vista desde el Ebro parece un gran farallón de 1.500 m, desde la Meseta reborde de cómodo acceso.
- La Demanda:
- Viejo macizo paleozoico rejuvenecido por la orogenia alpina.
- San Lorenzo 2.262 metros; San Millán 2.131.
- Al este y sur los Cameros: calizas y arcillas.
- La erosión posterior la ha librado de la delgada cobertera secundaria que la cubría.
- Ausencia de contrastes y relieves define la serranía camerana.
- El Moncayo:
- Mayor altitud de toda la cordillera, 2.316 metros.
- Mole solitaria de 15 kilómetros de frente.
- Entre Camero Viejo y Moncayo la depresión de Ágreda.
- La Fosa de Calatayud:
- Drenada por el Jiloca; tiene carácter tectónico; colmatada por sedimentos miocénicos horizontales.
- La enmarcan ramales paleozoicos: sierras septentrionales aragonesas y meridionales castellanas.
3.3.3.- El Mesozoico turolense.
- Materiales secundarios excepto en la Sierra de Albarracín.
- Altiplanicie entre los 1.100 y 1.400 m, de monotonía paisajística a ambos lados del curso alto del Jiloca.
- Teruel se encuentra rodeada por las sierras de Albarracín, Javalambre y Gúdar.
- Albarracín: areniscas, cuarcitas y pizarras paleozoicas sobre las que se ha esculpido relieve apalachense.
- Javalambre: gran cúpula mesozoica que supera los 2.000 m; muy diseccionada por la erosión cárstica.
- Gúdar  Maestrazgo  características similares.
- Varias depresiones o fosas tectónicas originadas a final del Terciario. La más importante va de Calamocha
a Ademuz pasando por Teruel. Incorpora la laguna de Gallocanta y otras menores.
3.3.4.- El sector levantino.
- Están formadas en su mayor parte por calizas mesozoicas.
- El Maestrazgo ocupa el centro y norte de Castellón  Peñagolosa 1.813 metros.
- Se cree que se expulsaron materiales volcánicos por las fallas que lo fragmentaron  islas Columbretes.
- Piedemontes cuaternarios asociados a ríos importantes: Benicarló; Plana de Castellón; llano de Sagunto.
- En los límites con Albacete se instala la meseta terciaria de Utiel - Requena.
- La Albufera se ha visto reducida en extensión por la acción humana.
- Las tierras alicantinas caen bajo el dominio de las últimas estribaciones béticas.
3.4.- Sierra Morena, introducción.
- Desnivel entre las cumbres y el valle del Guadalquivir  salto de falla.
- Actualmente se piensa más en ‘flexión acentuada’ o ‘bajo erguido’ que en ruptura.
- Territorio oscuro por la tonalidad de los suelos y de la vegetación.
3.4.1.- Sector occidental.
- Desde la sierra de Andévalo hasta la del Pedroso, al norte de Sevilla.
- Suelos del paleozoico superior con minerales y afloramientos graníticos.
- Importante pluviosidad  vegetación variada; brezos, castaños...
- Relieve menos acentuado  comunicación con tierras onubenses fácil.
3.4.2.- Sector central.
- Eje en el batolito granítico de los Pedroches.
- Yacimientos de Carbón y Plomo. - Baja densidad humana  dehesas y caza.
3.4.3.- Sector oriental.
- Relieve más accidentado debido a sus contactos con las Béticas.
- La red fluvial ha desempeñado un papel definitivo en la morfología de la vertiente sur.
- En la erosión remontante, varios ríos como el Jándula y el Guadalén han penetrado en los dominios del
Guadiana consiguiendo desmantelar los sedimentos secundarios y terciarios.
Tema 4. Los conjuntos exteriores de la Meseta.
4.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Por el momento en que aparecen hay que encuadrarlos en el Terciario.
- Por el roquedo predominante, en la Iberia caliza.
- Por el tipo y vigor de las formas, en el mundo alpino.
- Los contrastes de altitud, pluviosidad, regímenes fluviales o formas de vida pueden llegar a ser violentos.
- Por clima y formas de vida  ámbito mediterráneo. No se pierde la sensación de lo mediterráneo.
4.1.- Los Pirineos, introducción.
- Imagen ininterrumpida y compacta a lo largo de 430 km; de Gerona al Golfo de Vizcaya.
- 270 millones de años, Paleozoico, Orogenia Herciniana.
- Calma de 230 millones de años, Mesozoico, erosión  penillanura de carácter poligénico.
- Eoceno, 35 a 40 m.a., Orogenia Alpina, la superficie de erosión es sepultada bajo una gran capa de
materiales calizos intensamente plegados.
- Nuevo arrasamiento general del relieve.
- 1 m.a., epirogénesis, elevación de 1 cm/año.
- Se reactivan los procesos de erosión, durante 10 m.a. - Morfología glaciar  cuaternario último tramo
4.1.1.- Características generales del relieve alpino.
- Altitud: Máximas cotas en el Pirineo Central: Aneto 3.404 m.; sobre terrenos paleozoicos.
- Excepción Monte Perdido, 3.353 m. enorme espesor de calizas que permite resistir la erosión.
- Anchura: en el centro 100 km., 30 en el Oeste y 12 en el Este  disimetría.
- La mayor parte de esta enorme masa corresponde a la vertiente meridional española.
- Materiales: del Paleozoico, Mesozoico y Terciario-Cuaternario; mantienen una marcada horizontalidad.
- Formas: predominan sobre la erosión; mayor tiempo para actuar sobre los relieves orientales.
- Al Este predominan las formas de erosión; centro relieves exhumados; Oeste genuinamente estructurales.
- Con granito escarpadas y abruptas; más dulcificado cuando predominan las pizarras.
- Mallos de Riglos y Montserrat, en el somontano, sobre conglomerados y pudingas.
- Las de mayor realce son fruto del modelado glaciar; la periglaciar con resultados menos espectaculares.
4.1.2.- El Pirineo axial.
- Consecuencia de la orogenia alpina y de los hielos cuaternarios.
- Vinculado al plegamto Herciniano; compuesto: sedimentos paleozoicos y rocas metamórficas plutónicas.
- Larga fosa tectónica en el Pirineo Oriental Urgellet-Cerdaña, recorrida por el Segre.
4.1.3.- Otras formas de relieve.
- Sierras Interiores: imponente murallón calizo orientado longitudinalmente.
- Gran relieve estructural de materiales mesozoicos que en la orogenia alpina se despegaron hacia el S.
- Cañones como los de Ordesa y modelado cárstico de alta montaña.
- Depresión Media: corredor o surco longitudinal entre las Sierras Interiores y Exteriores.
- De Pamplona a Ainsa, 170 km, con anchura media de 20.
- Considerada de gran heterogeneidad morfológica: zonas planas, valles, terrazas, glacis, relieves como San
Juan de la Peña  Materiales diversos  erosión diferencial.
- Cuenca de Pamplona, río Arga; Lumbier-Aoiz, Irati; Tremp, Noguera - Pallaresa.
- Sierras exteriores: oposición marginal respecto al eje pirenaico.
- Sierra del Perdón al sur de Pamplona; Loarre; del Águila Guara; Montsec en Lérida.
- Sobreimposición: los ríos después del proceso de sedimentación  profundas hoces, Mallos de Riglos.
4.2.- La Depresión del Ebro, formación y evolución.
- De forma triangular; N Pirineos; S Cordillera Ibérica; E Costeras Catalanas.
- Bien delimitada desde el punto de vista topográfico y climático.
- El Macizo del Ebro se va hundiendo mientras se elevan los relieves exteriores convirtiéndose en:
- Mar interior en el Eoceno.
- Depresión lacustre y endorreica en el Oligoceno-Mioceno.
- Apertura al Mediterráneo en el Plioceno  se aceleran los procesos erosivos.
- El eje emigra al sur en el Mioceno al hilo de los últimos reajustes que basculan la Meseta al Atlántico.
- Mayor potencia sedimentaria al norte.
- Materiales: los más gruesos a los pies de las serranías, conglomerados; rocas detríticas cada vez más finas,
areniscas y margas; materiales de origen químico, yesos, calizas y sales.
4.2.2.- Somontanos, muelas y terrazas.
- Somontanos: sinónimo aragonés de piedemonte; tierras llanas levemente inclinadas.
- Somontano pirenaico: margen izquierda, de 800 a 300 m. de altitud.
- Máximo desarrollo en el tramo central.
- Mallos: torreones rocosos formados por la erosión aprovechando las diaclasas verticales.
- Hoyas: los ríos horadan los materiales blandos del somontano Ayerbe, Huesca y Barbastro.
- Depresiones: excavadas por los ríos, como la de Cinco Villas.
- Somontano Ibérico: Desarrollo menor; más cerca la montaña al eje del valle.
- Formas sencillas  ausencia de red fluvial.
- En territorio riojano casos similares a los mallos
norteños.
- En Aragón con características de Somontano: Moncayo; Cariñena-La Almunia; Belchite-Alcañiz.
- Muelas: relieves estructurales de forma amesetada originados por erosión diferencial.
- Las calizas hacen de tapadera y protección de las margas.
- Entre 600 y 800 m.; adquieren aspecto montañoso.
- Plana de la Negra, Borja y Zaragoza.
- Terrazas cuaternarias: forma de acumulación fluvial, plana y abrupta hacia el cauce del río.
- Relacionadas con variaciones de la potencia del río.
- Aterrazamiento sólo en la margen derecha  desplazamiento hacia el NE del cauce en el Cuaternario.
- Glacis cuaternarios: superficies detríticas de escasa pendiente al pie de las elevaciones.
- Glacis pirenaico: calizas; materiales rodados.
- Glacis ibérico: mejor conservado por la escasez de cursos de agua.
- Glacis vinculados a las muelas: evolucionan según cada caso.
4.3.- Las Cordilleras Costeras Catalanas. Características generales.
- Dos ramales paralelos a la costa y separados por una fosa tectónica o depresión prelitoral.
- El Llobregat corta transversalmente, separa la región herciniana nororiental de la alpina suroccidental.
- Fallas transversales: erupciones, Olot, La Selva; fuentes termales, Caldas de Montbui; y horts y graben.
- Las fallas las aprovechan los ríos catalanes para desembocar en el Mediterráneo.
- Sector nororiental: enlaza con los Pirineos a través de la Cadena Transversal Catalana.
- Separa la cuenca de Vic de la Gartoxa y del Ampurdán.
- Drenado por los ríos Muga, Fluviá y Ter.
- Depresión ampurdanesa: se abre al mar entre Pirineos y Costeras Catalanas.
- Sierra Prelitoral: desde la margen derecha del Ter al Delta del Ebro.
- Montseny, 1.712 m. con superficies aplanadas; Montserrat 1.232 pudingas.
- Depresión Prelitoral: fosa tectónica formada por dos fallas entre las cordilleras.
- Cuencas: La Selva, Vallés, El Penedés y el Campo de Tarragona.
- Por debajo de los 200 metros de altitud; abanicos aluviales del cuaternario.
- Cadena Litoral: 150 km desde el cabo de Begur hasta el Campo de Tarragona.
- Altitudes por debajo de los 650 m; fragmentada en varios bloques: Collserola, Garraf.
- Costa: tormentosa y bravía o plácida en las zonas deprimidas y en deltas: Ter, Llobregat y Francolí.
4.4.- Las Cordilleras Béticas. Origen y características.
- 600 km de largo por 200 de ancho.
- No forman un macizo compacto; múltiples sierras, hoyas, mesetas y depresiones.
- Aparecen en la fase Estírica del Mioceno, siendo las Baleares una prolongación.
- Intervienen placas europea y africana que actúan sobre 5000 m de espesor Mesozoico de calizas/margas.
- Existen innumerables fallas y por su juventud es una zona inestable.
4.4.1.- La zona externa.
- Posición septentrional: prebético y subbético.
- Prebético: núcleo más oriental entre Martos y el Cabo de la Nao; límete meridional el Segura.
- Ausencia de materiales paleozoicos; calizas, margas y areniscas.
- Sierra de Cazorla, Calar del Mundo, Carrasqueta, Aitana.
- Subbético: De Cádiz a Elche; materiales secundarios y terciarios.
- Sierras de Cazorla y Segura.
- Los pliegues han sufrido desplazamiento desde su lugar de origen  carácter alóctono.
- Modelado cárstico con formas de todo tipo: dolinas, cavernas, simas, poljés  torcal de Antequera.
4.4.2.- La zona interna.
- Mayores alturas peninsulares.
- Es conocida como Penibética  de la Serranía de Ronda hasta Cabo de Palos.
- En numerosos puntos aparecen las rocas paleozoicas, Serranía de Ronda.
- Mesozoicas predominantes.
- Metamórficas, Sierra Nevada.
- Volcánicas, Cabo de Gata.
- Domina un cierto desorden geomorfológico.
- El modelado guarda estrecha relación con litología y estructura.
- Fenómenos cársticos importantes Sierra Blanca, Mijas, Almijara, Nador.
- Poca repercusión del modelado glaciar por su latitud; sólo Sierra Nevada.
- La periglaciar actúa por encima de los 2.500 metros con la solifluxión, gelifracción...
4.4.3.- Las depresiones intramontanas.
- Llamada también depresión Penibética; separan las cordilleras interiores de las exteriores.
- Aparecen a finales del Mioceno instalándose en sinclinales o en fosas tectónicas.
- Al principio cubiertas por el mar. - De Antequera a Baza, 250 km y más de 13.000 Km2.
- Van ganando altitud de Oeste a Este: Antequera 400 m; Granada 600 y Baza-Guadix 1.000.
- Zona de movimientos sísmicos por su juventud.
- Erosión galopante: pobreza del manto vegetal, intensidad de las precipitaciones, acción antrópica...
- Bad land: abarrancamiento; glacis pedregosos; mesas calizas; terrazas fluviales.
4.4.4.- El litoral.
- De Gibraltar al Cabo de la Nao.
- A pesar de las alturas próximas a la costa  franja litoral continua: materiales blandos
- Materiales finos si proceden de grandes ríos, angulosos y groseros por torrentes y pequeños cursos.
- Entre Gibraltar y Gata costa rectilínea.
- De Gata a Palos cambio de dirección noreste  hundimiento del bloque por las numerosas fallas.
- Entre Palos y San Antonio  movimientos tectónicos de ajuste cuaternarios.
- Lagunas (salinas) de Torrevieja, Mar menor, la Mata, Santa Pola y Alicante.
- Mar Menor: mayor laguna litoral de la Península, 135 Km2 y 4 metros de profundidad media.
4.5.- La Depresión del Guadalquivir. Origen y forma.
- Al norte Sierra Morena; al Sur las Cordilleras Béticas; forma un enorme triángulo.
- Formado a partir de la orogenia alpina; entre las Béticas y Sierra Morena se instala un brazo de mar.
- Esta subsidencia aún no ha finalizado en la desembocadura.
- Los sedimentos llegan a alcanzar una potencia de 7.000 metros en el golfo de Cádiz.
- El valle apenas rebasa los 150 metros de altitud.
- El río se encuentra ceñido a las estribaciones paleozoicas (Sierra Morena)  disimetría.
4.5.1.- Materiales y su modelado.
- Zona meridional: materiales miocenos: arcillas, calizas, conglomerados y margas marinas.
- Resto sedimentos cuaternarios: arcillas, limos y graves continentales.
- En Sevilla aflora una vasta extensión de areniscas y conglomerados.
- Modelado: suavidad de las formas y contornos.
- Calizas miocénicas: mesas alargadas y alcores redondeados.
- Llanura y marismas.
4.5.2.- Semejanzas y contrastes con la depresión del Ebro.
- Sirven de nexo de unión entre el mundo paleozoico mesetano y el alpino.
- Semejanzas: forma triangular; enmarcadas por el reborde meseteño y el alpino; recubiertas por sedimentos
terciarios; drenadas por un gran río; reciben agua de lluvias y de deshielo.
- Diferencias: surgen por el plegamiento alpino; meridional retrasada a finales del mioceno  inmadurez;
- Ebro: endorreísmo  continental y lacustre.
- Guadalquivir: sumergida en el mar hasta el plioceno.
- Ebro: abarrancamiento y bad lands.
- Guadalquivir: suaves campiñas.
4.5.3.- Otras formas de relieve.
- Loma de Úbeda: espectacular interfluvio miocénico.
- Campiña del NE: elevadas mesas  olivar y cereales.
- Campiñas centrales: topografía aburrida; muy fértiles; materiales calizos  alcores o cerros testigo.
- Las terrazas: margen izquierda por su disimetría; según opiniones entre 5 y 17 niveles.
- Marismas y costa: desnivel de 9 cm/km, casi plano.
- Marismas del Guadalquivir  2.000 Km2; en retroceso desde época romana por colmatación.
- Salinidad superior a la normal  entrada = esteros; salida = caños.
- Costas en pleno dinamismo  flechas litorales: Punta Umbría, Doñana; retroceso: Arenas Gordas.
- La corriente Atlántica y los vientos del suroeste responsables también de cordones de dunas.
- Doñana es el conjunto dunar mejor desarrollado del continente.
Tema 5. Los archipiélagos Balear y Canario.
5.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Baleares: - Regalo geológico tardío de las convulsiones alpinas
- Fruto últimos reajustes isostáticos de acomodo a finales del Terciario o principios del Cuaternario.
- Rompió sus amarras con el litoral levantino y hechó anclas a poco menos de 100 km de la Península.
- Menorca rompe la unidad de origen con el resto insular y se vincula con el litoral catalán.
- Canarias:
- Situadas a 150 km de la costa oeste africana.
- Poco más de 7.000 km2 de extensión. - Son de origen volcánico al desgarrarse la placa africana.
- La potencia de la expulsión de materiales miocénicos edificó el Teide con 3.718 m. de altura.
- Unidades de relieve más destacables:
- Macizos antiguos. - Dorsales.
- Bloque Teide-Las Cañadas.
- Las formas del relieve deben su cincelado a las características de un clima árido, a la influencia del
oleaje en las costas y a la acción del periglaciarismo en el reducto del Teide.
5.1.- Las Islas Baleares, introducción.
- Comunidad autónoma más pequeña del estado.
- Continuación geológica de las costas levantinas, excepto Menorca.
- Todo el archipiélago permaneció unido hasta finales del terciario.
- Orientación general del relieve de suroeste a noreste siguiendo las directrices béticas.
5.1.1.- Mallorca, Conejera y Cabrera.
- Mallorca 72% de toda la superficie balear.
- La Tramuntana, de suroeste a noreste, 90 km, mayores alturas.
- Materiales secundarios, calizas; pliegues y fallas.
- Abundancia de precipitaciones  relieve cárstico agreste: dolinas, lapiaces, poljés, simas.
- Barrena natural  ante el frío del norte; lluvias.
- El Pla: zona central; bahías de Alcudia N, Palma S.
- Varias elevaciones de 300 m basculadas hacia Alcudia.
- El Raiguer: zona de transición; piedemonte.
- La Marina: al suroeste del Pla.
- Las Sierras de Levante: se prolongan por Conejera y Cabrera
- Fragmentadas en bloques  comunicación fluida con la costa.
5.1.2.- Ibiza-Formentera.
- Poljés con fondos tapizados de terra rossa.
- Repite el relieve mallorquín a menor escala: Ibiza  Tramuntana; Formentera  Pla.
5.1.3.- Menorca.
- No está vinculada con el mundo alpino, sino con el Macizo Catalán.
- Norte paleozoico de la Tramontana  Menorca Oscura. - Sur mesozoico del Migjorn  Menorca Blanca
- Formas seniles  erosionadas tras las orogenias herciniana y alpina.
- Costa agreste  calas abiertas por los torrentes y el mar.
5.2.- Las Islas Canarias, introducción.
- 7 islas y algunos islotes; 7.272 Km2; a 150 Km costa africana.
- Origen volcánico terciario, Mioceno.
- Forman parte de la placa africana.
- Orientación de las fallas  alineación insular. - Cruce de fallas  mayor efusión volcánica.
- Numerosos indicios señalan que el archipiélago está sin consolidar.
5.2.1.- Los macizos antiguos.
- No guardan relación con el macizo meseteño peninsular.
- Son el sustrato basáltico de todo el archipiélago. - Predominan formas erosivas sobre estructurales
- Si surgen a lo largo de una fisura  domo; en cruce  cúpula central con derrame circular.
5.2.2.- Las dorsales. - Relieves más modernos  se imponen las formas estructurales sobre las erosivas.
- En Tenerife, Pedro Gil  en sus flancos valles de la Orotava y Güimar.
- La Palma, Cumbre Vieja.
- El Hierro  toda la isla es de origen cuaternario.
- Valle de la Orotava: fue considerado un bloque hundido sobre dos elevador, graben; se cree que es una
depresión erosiva  los materiales sobre sustrato plástico se han deslizado hacia la costa.
5.2.3.- El Teide-Las Cañadas.
- Sobre el cruzamiento de los ejes de fractura.
- Construcción del Edificio Cañadas  apertura de La Caldera  formación del volcán Teide-Pico Viejo.
5.2.4.- Las formas del modelado.
- Barrancos: consecuencia del intenso y prolongado arroyamiento superficial. Ejemplo son las calderas de
Gran Canaria, Tirajama y la Palma, Taburiente.
- Glacis poligénicos: caracterizan el relieve de las islas orientales.
- El Litoral: elemento más dinámico y evolucionado; playas bajas y acantilados de vértigo.
- Modelado periglaciar  conjunto Teide-las Cañadas.
Tema 6. Rasgos permanentes del climas peninsular.
6.0.- Resumen de la guía didáctica.
- El clima es algo difícil de predecir por los innumerables factores que intervienen.
- Tipos de tiempo: participan en la configuración de un clima; elementos variables aunque reiterativos.
- Hay componentes climáticos que podríamos denominar rasgos permanentes del clima peninsular:
- Lugar en la circulación general de la atmósfera.
- Lugar en la distribución de los espacios sobre la Tierra.
- Las peculiaridades de su
territorio.
6.1.- La circulación general de la atmósfera.
- Posición fronteriza de la zona templada.
- Bajo el dominio de los vientos del suroeste.
- Zona de contacto de masas de aire antagónicas: polar y tropical. Campo de batalla  frente polar.
6.2.- Posición de la Península.
- La mayor parte de la Península cae bajo los dominios del clima mediterráneo  contrastes.
- Aparte de la posición inciden temperaturas, precipitaciones.
- La influencia del mar se va debilitando hacia el interior  barreras montañosas.
- En verano las aguas atlánticas son unos 5º más frías que las mediterráneas.
6.3.- Características del territorio.
- Continentalidad: tierras del interior.
- Lluvias orográficas: condensación debida a la altura, föhen.
- Efecto barrera: orientación del relieve frente a los influjos dominantes.
6.4.- Los factores termodinámicos.
- Fijeza de la posición de la Península y del marco geográfico.
- Distinto a los factores termodinámicos  imprevisión y capricho a nuestro nivel de conocimientos.
6.4.1.- La corriente en chorro.
- Jet Stream o vórtice circumpolar. - Al llegar el verano reduce su velocidad y aumenta en latitud.
- En invierno llega a englobar el norte de África  frente polar a la Península.
- Hacia los equinoccios estrangulaciones  gota fría.
6.4.2.- Los centros de acción.
- Núcleos ciclónicos y anticiclónicos vinculados a una zona geográfica.
- Dependen de la corriente en chorro.
- Anticiclón de las Azores: dinámico y semipermanente.
- En verano vientos subsidentes y secos.
- En invierno componente cálido de las borrascas que llegan por el oeste.
- Anticiclones polares atlánticos: posición meridiana, bloqueo de las posibles depresiones atlánticas.
- Se comportan como una prolongación septentrional del anticiclón de las Azores.
- Anticiclones continentales europeos: de carácter térmico.
- Depresión de Islandia  de origen dinámico.
- Envía los vientos marítimos fríos de los anticiclones ártico y polar.
- Depresiones peninsulares: en verano, de origen térmico.
- Elevadas temperaturas de la Meseta.
- Pantano barométrico sobre la Península  tormentas locales por convección.
- La depresión del Golfo de Génova  propia del otoño.
- Zona continental enfriándose  emite vientos fríos  choque con las masas cálidas meridionales.
- Comportamientos imprevisibles cuando hace acto de presencia la gota fría.
- Depresión de las Azores: similar a la genovesa aunque con vientos marítimos.
- Los ciclones suelen entrar por el Golfo de Cádiz desde el suroeste.
- Depresión sahariana en superficie  anticiclón térmico en altura  de mayo a octubre.
- Envío de olas de calor  con masa fría en altura tormentas veraniegas vespertinas.
6.4.3.- Las masas de aire.
- Porciones individualizadas de aire con características propias de humedad, temperatura y presión.
- Solamente áreas muy extensas las engendran en propiedad.
- La Península se ve influida por ellas siendo: frías, polares y árticas; cálidas , tropicales.
- Ambas pueden ser continentales o marítimas.
- La polar continental (PC) es la madre de las olas de frío sobre la Península.
Tema 7. Climatología sinóptica.
7.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Situaciones climatológicas concretas:
- Convectivas: con movimientos verticales del aire sin desplazamientos laterales.
- Situaciones convectivas anticiclónicas (descendentes).
- Ciclónicas (ascendentes)
- Advectivas: el aire procede de lugares alejados.
- Gran variedad debido a unos orígenes geográficamente contrastados.
- Frente Polar: lugar donde la corriente del chorro dirige la sinfonía de masas de aire cálidas y frías que
llegan a la Península.
7.1.- Los tipos de tiempo.
- Climatología sinóptica  presenta los fenómenos relacionados entre sí.
- El tiempo es el estado de la atmósfera al combinarse humedad, presión, temperatura, vientos, nubes, lluvia
o sequía, en un instante preciso.
7.2.- Las situaciones atmosféricas.
- Agrupación de estados por los que pasa la atmósfera en momentos y lugares precisos.
7.2.1.- Situaciones convectivas.
- Predominan los movimientos verticales de aire.
- Anticiclónica: típica de invierno; ciclónica: estaciones equinocciales; pantano barométrico.
7.2.2.- Situaciones advectivas: norte, noroeste, oeste, este, noreste, sur y suroeste.
- Movimientos horizontales de aire.
- A) del norte: oeste anticiclón; Europa depresión  frío intenso con cielos despejados.
- B) del noroeste: anticiclón atlántico; baja presión en las Islas Británicas  entrada de aire del Atlántico,
lluvia en el tercio norte peninsular.
- C) oeste o zonal: más al sur el anticiclón de las Azores  penetran por el oeste las depresiones atlánticas.
- Tiempo inestable  sucesión de frentes cálidos y fríos en cadena.
- Las lluvias se van debilitando hacia levante.
- D) este: anticiclón en Europa, depresión en el norte de África.
- De otoño a primavera, precipitaciones moderadas salvo gota fría.
- E) noreste: anticiclón en las Islas Británicas; baja presión en el Mediterráneo.
- Propio del invierno; aire frío continental  heladas.
- F) sur: Península y norte de África depresión; anticiclón en el Mediterráneo.
- Vientos secos y tórridos de la masa Tropical continental Tc sahariana.
- Más calor en las vertientes norteñas por el efecto föhen.
- Si hay precipitación  lluvia de barro.
- G) suroeste: anticiclón por debajo de Canarias, depresión en la costa portuguesa.
- Precipitaciones que se van debilitando hacia el noreste.
7.3.- Los frentes.
- Lugar de encuentro de dos masas  perturbaciones más o menos intensas según los contrastes.
- Los frentes son mínimos en verano
- El frente polar es uno de los factores decisivos de los climas peninsulares.
- Posición normal de oeste a este, sufriendo ondulaciones, avances y retrocesos.
- Ubicado habitualmente por encima de los 40º.
- En invierno llega al golfo de Cádiz; en verano en torno al paralelo 50º.
Tema 8. Los elementos del clima.
8.1.- Las temperaturas.
8.1.1.- Temperatura media del aire.
- Es el suelo el que calienta la atmósfera a modo de brasero.
- Temperatura del aire en proporción inversa a la latitud.
- Inversión térmica: una capa está más caliente que sus inferiores.
- Por contacto: choque entre moléculas adyacentes.
- Turbulencia: convección o movimientos verticales de la masa de aire.
- Radiación: la tierra emite rayos infrarrojos; absorbidos por las partículas atmosféricas  efecto invernadero.
8.1.2.- Temperaturas medias anuales.
- A) Mar: factor atemperante.
- B) Latitud: relacionada con la inclinación de los rayos solares.
- C) Relieve: gradiente vertical de la temperatura  0’5º/100 m. altura.
- 4º entre la costa cantábrica y la del sureste y sur.
- 2º entre la atlántica y la mediterránea a la misma latitud.
- La Meseta norte es 2º más fresca que la sur.
8.1.3.- Temperaturas medias de enero.
- Es el mes más frío en la Península.
- Menor duración del día.
- Radiación nocturna prolongada.
- Anticiclón propio.
- Llegada de masas de aire frío polar continental o marítimo.
- A) Descenso de la temperatura de sur a norte y desde la periferia hacia el interior meseteño.
- B) La costa meridional mediterránea es más cálida que la atlántica, la septentrional no.
- C) Influencia sobre la Meseta sur de la penetración atlántica.
- D) Diferencia latitudinal y enclaustramiento de la depresión del Ebro con relación a la del Guadalquivir.
8.1.4.- Temperaturas medias de julio.
- El mes de julio es el más cálido en el interior; en las zonas costeras es agosto.
- Verano regido por el anticiclón de las Azores, la continentalidad meseteña y el calor sahariano.
- A) En la mitad sur las temperaturas aumentan de la costa al interior al revés en la septentrional.
- B) Mayor el contraste veraniego norte sur que el invernal.
- C) La costa mediterránea es notablemente más cálida que la atlántica y cantábrica.
- D) La meseta norte queda por debajo de los 22º, la sur por encima de los 26º.
- E) La zona más calurosa ocupa el valle medio del Guadalquivir  Sevilla y Jaén 28º
8.1.5.- La amplitud térmica.
- El noroeste ofrece la amplitud térmica más baja.
- La amplitud crece desde los extremos hacia el interior.
- La costa mediterránea tiene los unos valores más elevados que la atlántica.
- Tiene su origen en los contrastes invernales  en verano temperaturas cálidas generalizadas.
- En el interior la amplitud térmica decrece según aumenta la latitud y altitud.
8.1.6.- Situaciones térmicas extremas.
- Máximas y mínimas medias  altitud, latitud y continentalidad.
- Máximas medias veraniegas  valle medio del Guadalquivir 36º.
- Máximas medias invernales  costa andaluza 17º entre Almería y Cádiz.
- Mínimas medias: punto de referencia más fiable para la agricultura.
- Meseta norte entre 2º y –2º.
- Meseta sur 0º y 4º.
- Costas levantinas, más de 5º.
- Máximas absolutas: fenómenos muy localizados con tendencia general a producirse.
- En la mitad norte peninsular no se suelen rebasar los 40º, en la sur sí.
- Mínimas absolutas: altitud y alejamiento del mar las condicionan.
- El núcleo más frío se corresponde con las tierras turolesas del Sistema Ibérico.
- Nuestro polo de frío  Calamocha –30º en diciembre de 1.963.
- Olas de calor y de frío  poco frecuentes  secuelas atmosféricas biológicas y económicas.
- Ola de Calor: amplia depresión en el norte del continente africano o pantano barométrico peninsular.
- El anticiclón de las Azores tapona cualquier influencia.
- Los vientos subsidentes del anticiclón limpian de nubes y resecan la tierra.
- Toda la península puede alcanzar los 40º.
- Ola de Frío: no alcanzan la amplitud y la homogeneidad de las de calor.
- Aire polar continental o marítimo  anticiclón polar en Islas Británicas o Atlántico.
- Baja presión por el este y sureste.
- Más rigurosa cuando el viento procede del continente.
- Peligro por su duración, 3 a 5 días y su reincidencia.
8.2.- Las precipitaciones y sus modalidades en la Península.
- Convectivas: movimientos verticales del aire debido a diferencias en su densidad.
- Orográficas: ascenso producido por la presencia de un relieve.
- Frontales: dos masas de aire en conflicto, fría y caliente.
- Eficacia unida a peculiaridades de nuestra Península: latitud, emplazamiento, configuración y relieve.
8.2.1.- Cuantía de las precipitaciones.
- Isoyetas: unen puntos que reciben igual volumen de precipitación media.
- Gran parecido entre los mapas de relieve y de las precipitaciones  importancia de la orografía.
- 800 mm el tope de la España húmeda; 300 paso a la árida; en medio queda la seca o de transición.
- Promedio de 700 mm, aunque repartos concretos con contrastes.
8.2.2.- Intensidad de las precipitaciones.
- Valor medio de lluvia de 8 mm/día de lluvia, oceánico; 4 mm en la cuenca media del Duero.
- Más expresivos los valores absolutos, cantidad de lluvia máxima en 24 o 1 hora  efectos devastadores.
- Presa de Tous  día y medio con 600 mm  lo normal en dos años.
- Vientos de superficie cálidos y cargados de humedad y embolsamiento de aire frío en los niveles altos de
la atmósfera  gota fría.
8.2.3.- Frecuencia de las precipitaciones.
- Aunque Sevilla y Cuenca  572 mm:
- Sevilla precipitaciones invernales; verano muy seco; sin nieve.
- Cuenca: repartida a lo largo del año y con nieve.
- El mayor número de días lluviosos se corresponde con las precipitaciones más elevadas.
- Disminuyen de norte a sur y de oeste a este; también al descender en altitud dentro de un mismo territorio
8.2.4.- Distribución de las precipitaciones.
- Zona húmeda: elevada precipitación, 800 mm a lo largo de más de 120 días.
- Zona semi húmeda: isoyetas de 600 a 800 mm  envoltura sinuosa de la zona húmeda.
- Extensión en torno al 18% y recibe el 20% de las precipitaciones peninsulares.
- Zona seca: 400 a 600 al año por m2; 40% del territorio, 30% de las precipitaciones.
- Aparte de la escasez, largos períodos de sequía; 3 a 5 meses sin caer una gota de agua.
- Zona árida: menos de 400 mm  16% del territorio y 7% de las precipitaciones.
- Franja con caracteres subdesérticos, menos de 200 mm.
8.2.5.- Los grandes dominios pluviométricos.
- El atlántico: influencia directa del océano.
- El dominio interior.
- El dominio mediterráneo: máximas precipitaciones en los equinoccios de primavera y otoño.
Tema 9. Clasificación de los climas peninsulares y canarios. El clima urbano.
9.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Clasificación más generaliza la utilizada en este tema.
- Clima de influencia Atlántica:
- Se extiende desde el Golfo de Vizcaya hasta el extremos suroccidental portugués.
- Respecto a España tiene en la Cordillera Cantábrica el límite meridional.
- Abundancia y buen reparto de las precipitaciones a lo largo del año.
- Las precipitaciones se concentran en el solsticio de invierno al descender en latitud.
- El clima mediterráneo:
- Franja que admite cierta profundidad hasta que se ve frenada por la Cordillera Ibérica.
- Recibe lluvias equinocciales de carácter intensivo.
- Temperaturas muy agradables todo el año.
- Rigor invernal del anticiclón europeo continental.
- Clima mediterráneo suavizado catalán.
- Clima mediterráneo levantino-balear seco.
- Clima mediterráneo subdesértico árido en la zona del sureste.
- Climas interiores:
- Carácter acusado o suavizado según su mayor o menor índice de continentalidad.
- El continental riguroso domina la Meseta norte, casi toda la sur y el valle del Ebro. Territorios aislados
con una gran amplitud térmica y deficitarios en lluvias.
- El continental atenuado se sitúa entre el oceánico de transición y el continental acusado.
- Climas de montaña:
- Condiciones climáticas homogéneas en función de la altitud.
- Intervienen circunstancias de orientación, índice de continentalidad, etc...
- Marino: Cordillera Cantábrica y Pirineos.
- Interior: Cordillera Central, Ibérica.
- Subtropical: Béticas.
- Climas Canarios:
- Localización isleña y subtropical.
- Cercanía del desierto del Sahara y la corriente fría de las Canarias.
- Costero desértico; estepario; templado con verano caluroso y con verano más suave.
- Clima Urbano:
- Área poco extensa.
- Repercusiones a más de la mitad de la población.
- Calor, gases, ruido, falta o escasez de espacio suficiente medio poco agradable.
- Los fenómenos, niebla, humedad, viento, lluvias y temperaturas, sufren distorsiones reseñables.
9.1.- Introducción retrospectiva.
- Clima, componente decisivo para la vida y sus modos de organizarla.
- Clima: síntesis de los tipos de tiempo; período no inferior a 30 años; región o zona delimitada.
- Numerosas clasificaciones climáticas propuestas.
- Tomamos la clasificación de Albentosa, 1.989, enriquecida con aportaciones de otros geógrafos.
- La transición entre un clima y otro suele ser blanda, sin rupturas.
9.2.- Climas de influencia atlántica.
- Norte y noroeste; costa suroeste y sur de Andalucía.
- Bajo los efectos del Atlántico aunque diferente latitud y relieve.
9.2.1.– Oceánico Templado húmedo Cfb.
- Cornisa cantábrica y costa gallega.
- Régimen menos contrastado.
- Lluvias copiosas y muy repartidas.
- Temperaturas medias suaves.
- Heladas poco frecuentes; granizo de granos de hielo reducidos.
9.2.2.- Oceánico subtropical Csa.
- Costa andaluza, del Guadiana hasta los llanos de Almería.
- Precipitaciones de carácter invernal; factor orográfico determinante.
- El mes de enero parecido al norte; en julio más calor en el sur.
- El norte bajo la influencia del frente polar en verano; al sur bajas presiones subtropicales.
9.2.3.- Oceánico de transición Cfb.
- Influjo oceánico  precipitaciones abundantes y de carácter invernal.
- Influjo continental  fríos invernales; varios meses por debajo de 6º de media.
- Septentrional: relieve factor determinantes.
- Meridional: fácil penetración delos vientos.
- Diferencias: el sur es más cálido y sufre cuatro meses de sequía, frente a uno del norte.
9.3.- Climas mediterráneos.
- Lluvias siempre escasas y de carácter intensivo.
- Llegan en los equinoccios con claro predominio otoñal.
- Temperaturas medias anuales elevadas; inviernos suaves; veranos cálidos
9.3.1.– Mediterráneo suavizado o catalán Cfa.
- El más húmedo de los mediterráneos  más de 600 mm, sin sequía.
- En agosto se rebasan los 22º  a en Köpen.
- Famosa la tramontana  viento invernal frío y seco.
- Levante: llega desde el este y noreste acompañado por fuertes lluvias y un mar encrestado y violento.
9.3.2.– Mediterráneo seco o levantino balear Csa.
- Desde las costas de Garraf al cabo de la Nao.
- Disminución de precipitaciones de norte a sur llegando bajo los 500 mm.
- Fuertes contrastes debido al relieve.
- Sin sequía; disminución en verano.
- Pocas, intensas y mal repartidas las precipitaciones.
- Las temperaturas aumentan de norte a sur; amplitud térmica moderada.
- Invierno estación agradable siempre que no sople el cierzo.
- Problemas de las heladas para la agricultura.
- En Baleares humedad relativa más elevada y más días nubosos.
- La Tramuntana acapara precipitaciones.
9.3.3.– Mediterráneo árido o subdesértico Bsh.
- Del cabo de la Nao a punta Sabinar.
- Zona más árida de toda Europa.
- Precipitaciones por debajo de los 400 mm e incluso de los 200.
- De carácter equinoccial con predominio del otoño.
- El relieve es determinante, porque las precipitaciones torrenciales lo forman, o porque se quedan con las
lluvias que traen los vientos atlánticos.
9.4.- Climas interiores.
- Grado de aislamiento y altitud  continental acusado o extremo.
- En verano todo el interior cae bajo el dominio del anticiclón de las Azores.
- En invierno los contrastes son más acentuados térmica y pluviométricamente.
- Ambas mesetas y los valles del Ebro y Guadalquivir.
9.4.1.- Continental acusado Cs.
- Meseta norte; centro y este de la sur; valle del Ebro.
- Por su aislamiento sufre una amplitud térmica muy acusada; escasez de lluvias.
- Meseta norte Csb: rodeada de cordilleras.
- Tierras bajas drenadas por el Duero; Bureba por el Ebro.
- Temperaturas invernales rigurosas; heladas abundantes y nieve.
- En verano atardeceres frescos.
- Por precipitaciones pertenece a la Iberia seca.
- Meseta sur Csa Bsk.
- Más abierta a las influencias atlánticas.
- Menos homogénea por los Montes de Toledo y Sierra Morena.
- Temperaturas más elevadas que la norte; amplitud térmica mayor de la Península.
- Facilidad de penetración de olas de frío a Albacete.
- Carácter primaveral de las precipitaciones.
- Según Köpen / Patton zonas de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Guadalajara pertenecen al ámbito
estepario frío  la necesidad de agua supera a las precipitaciones.
- Valle del Ebro Csa Bsk.
- Triángulo cerrado  inviernos fríos por el estancamiento del aire, y veranos calurosos.
- Presencia obsesiva del cierzo.
- Precipitaciones en primavera con un máximo secundario estival.
- Tormentas frecuentes en ambas estaciones  desastres (granizo).
- Valle del Guadalquivir Csa.
- Temperaturas invernales frías y caluroso en verano  amplitud térmica.
- Precipitaciones entre 400 y 600, invernales  Atlántico.
- Menor riesgo de tormentas catastróficas en verano.
9.4.2.- Contiental atenuado Csa.
- Ubicado entre las influencias atlánticas del oeste y las continentales del interior.
- Del Atlántico recibe las precipitaciones invernales  600 mm de media.
- Del interior sufre los rigores invernales y los calores veraniegos.
- La zona norte posee inviernos rigurosos, la sur suaves.
9.5.- Climas de montaña, introducción.
- Cada 100 metros de altitud la temperatura desciende 0’5º.
- Baja la presión atmosférica; incremento de insolación y radiación.
- La latitud modifica las características de la altura.
- La orientación: solana y umbría; barlovento y sotavento.
- La macicez o reciedumbre debilita los efectos benéficos.
- Mayor o menor continentalidad.
- Tres pisos o niveles: subalpino 1.000 a 1.500; alpino 1.500 a 2.500; nival más de 2.500
9.5.1.- Climas de montaña costera.
9.5.2.- Climas de montaña interior.
9.6.- Climas de Canarias.
- Influencia de la corriente fría de Canarias y del desierto de Sahara.
9.6.1.- Posición y características del territorio.
- Temperaturas agradables pero sequía casi de forma permanente.
9.6.2.- Las influencias del mar y del desierto sahariano.
- El relieve adquiere un papel definitivo.
- La capa de aire del alisio tiene un espesor entre 1.200 y 1.700 metros.
- Por encima fluye otra más cálida.
- Nivel fresco y seco, mar de nubes; 10º más desapareciendo las nubes y reduciéndose la humedad.
9.6.3.- Las temperaturas medias anuales.
- Alisio y corriente de Canarias  estabilidad  ausencia de precipitaciones.
- Viento hacia tierra  ambiente primaveral.
9.7.- El clima urbano.
- Por tamaño microclima; por repercusiones mayor importancia.
9.7.1.- Niebla, humedad, viento, precipitaciones y temperaturas en la ciudad.
- Aquí se incluyen contaminantes como humo, hollines, aerosoles nocivos, gases varios.
- Cuando hay niebla sin humedad se llama smog.
- El medio urbano sufre un 100% más de niebla en invierno y un 30% más en verano.
- Los vientos fuertes son más rápidos en la campiña, los débiles en la ciudad.
- Las precipitaciones más cuantiosas que las rurales 5 a 10%, llegando al 30%.
- Corrientes convectivas ascendentes.
- Numerosos núcleos de condensación.
- Aportación de abundante vapor de agua.
- Mayor temperatura, destacando la noche  centro de la ciudad llamado isla de calor.
Tema 10. Características hidrológicas y regímenes fluviales.
10.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Cultura del agua de larga tradición por su escasez.
- Se reciben 340 Km3 de agua que serían suficientes si no es por lo mal repartida y a destiempo que cae.
- Muchos de los 46 Km3 que hacemos circular para diversos usos se pierde en su transporte y distribución.
10.1.- El ciclo del agua.
- Cambio de estado: sólido, líquido y gaseoso; cambio de ubicación.
- También comprende la evaporación, la infiltración y la saturación.
- El hombre interviene en el ciclo del agua sobre todo incidiendo en los ríos.
10.2.- La cultura del agua en España.
- Desarrollo de la ingeniería hidráulica bajo el Imperio romano.
- Los árabes alcanzaron cotas de refinamiento en los usos y sistemas de distribución de las aguas.
- Intentos de aumentar el regadío cristianos, aunque se fracasa en las vías navegables
- Actualmente más de 1.000 embalses  50.000 Hm3.
- Medio millón de pozos  5.500 Hm3.
- Red principal de distribución 5.000 Km  500 l/sg.
- Muros de contención contra avenidas 620 km.
- Regulación de cauces 919 Km.
- Trasvases, 12.
10.3.- Rasgos de la hidrología peninsular.
- Globalmente España no es deficitaria en agua  desequilibrios espaciales y temporales.
- Derroche en el regadío por inundación  goteo o microaspersión gasto de 1/10.
- Grandes pérdidas durante el transporte por el estado de las conducciones.
10.4.- Elementos del régimen fluvial.
- El caudal:
- Cantidad de agua en m3 que pasa por un punto concreto durante 1 segundo.
- La información tomada en las estaciones de aforo permite sacar conclusiones.
- El módulo o caudal modular:
- Valor medio de las medias registradas durante bastantes años.
- En general se aumenta de caudal hacia la desembocadura.
- Júcar y Segura disminuyen hacia el curso medio por los riegos.
- Ebro más caudaloso en España; en la Península el Duero  aportes portugueses.
- Módulo específico M.e: litros / sg dividido entre los Km2 de cuenca aguas arriba de la medición.
- Aportación específica A.e: relación entre el volumen total y la superficie de la cuenca mm / m2.
- Coeficiente de escorrentía C.e: resalta las diferencias entre entradas y salidas.
10.5.- El reflejo de las estaciones.
- Un río pequeño y de régimen simple traslada a su caudal inmediatamente las precipitaciones.
- El Piedra, régimen ponderado por influencia cárstica.
- En los de montaña la precipitación de nieve es retenida hasta la primavera.
- Embalses: hacen el papel de las calizas, retienen las aguas y las van dosificando con regularidad al cauce.
10.6.- Regularidad e irregularidad fluviales.
- Los ríos atlánticos gozan de una gran regularidad.
- Los mediterráneos sometidos a espaciadas pero intensas precipitaciones no.
10.7.- Desbordamientos y estiajes.
- desbordamientos  caudales máximos; estiaje  mínimos.
- La irregularidad y el espaciamiento de los desbordamientos confían a los grupos humanos.
- A menor tamaño de una cuenca  mayores desbordamientos y más profundos estiajes.
- La franja mediterránea está sujeta a los fenómenos de avenidas tras un verano que ha dejado cauces sin
agua, ramblas, y laderas sin apenas vegetación.
10.8.- El acarreo de sólidos.
- Colmatación de llanuras aluviales.
- Reducción de las marismas.
- Crecimiento de los deltas.
- Aterramiento de embalses.
10.9.- Los regímenes fluviales: simples y complejos.
- Simple: cuenca dentro de un clima homogéneo y se alimenta solamente de precipitaciones.
- Complejo: gran colector que recibe aportes de numerosos ríos, origen de sus aguas en climas diversos.
- El Ebro es el río peninsular de régimen más complejo.
Tema 11. Las cuencas hidrológicas.
11.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Cuenca hidrológica: área drenada por un río principal con sus afluentes.
- Hidrografía: Parte de la G. Física que trata de la descripción de los mares y de las corrientes de agua.
- Hidrografía: conjunto de mares y aguas corrientes, de un país o comarca.
- Interfluvio: territorio elevado que separa dos valles fluviales.
- Línea divisoria de aguas: territorio elevado que distribuye las aguas a una u otra cuenca hidrográfica.
- Vertiente Cantábrica:
- Clima oceánico.
- Ocupa un 11% de la superficie.
- Acapara un 41% de las precipitaciones.
- Aparece fragmentada en numerosas cuentas perpendiculares a la costa.
- Vertiente Atlántica:
- Divisoria de aguas; vertiente:
- Septentrional de la Cordillera Bética.
- Meridional de la Cordillera Cantábrica. - Occidental de la Cordillera Ibérica.
- Ocupa el 52% del territorio.
- Transporta un tercio de las aguas.
- Se subdivide en cuatro grandes cuencas: Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
- Vertiente Mediterránea:
- Ocupa un 37% del territorio.
- Se tiene que conformar con un 26% de las aguas superficiales.
- Presenta una estructura mixta:
- El Ebro jerarquiza todos los cursos de agua que descienden de Pirineos y de la Cordillera Ibérica.
- Numerosos ríos recorren individualmente la distancia que les separa de las estribaciones ibéricas
orientales con el Mediterráneo.
11.1.- Las tres vertientes hidrográficas.
- Vertiente cantábrica: 10’9% del territorio  40’8% del caudal.
- Ríos caudalosos y regulares.
- Valles profundos  desagües rápidos  embalses.
- Nalón, Nervión, Bidasoa, Miño, Navia, Sella.
- Vertiente atlántica: grandes ríos de la Meseta y el Guadalquivir.
- 50% del territorio  33% de las aguas.
- Ámbito paleozoico o meseteño y terciario.
- Vertiente mediterránea: 37% del territorio; 26’2% de los recursos hídricos.
- Representan agudos contrastes. - Cuencas del Pirineo Central y del Ebro, Júcar y Segura.
11.2.- Características de las grandes cuencas.
- Duero, Tajo y Guadiana, fruto de deformación tectónica; endorreicas hasta basculamiento hacia poniente.
- Las extrameseteñas origen en sendas depresiones subalpinas: Ebro y Guadalquivir.
- Índice de alargamiento: área de la cuenca / longitud del río; a mayor corriente mayor redondez.
11.3.- La cuenca del Ebro.
- Cauce más próximo a los relieves ibéricos  aportes de la orilla izquierda 4/5.
- Clima oceánico en cabecera y curso alto.
- Clima de alta montaña en Pirineos.
- Clima de montaña interior con rasgos mediterráneos en la Ibérica.
- Continental acusado en el centro del valle.
- Régimen fluvial.
- El más caudaloso y complejo.
- Hasta Miranda: régimen pluvio-nival oceánico  máximo entre enero y marzo.
- Ha recibido el 11% de su caudal; ríos Nela y Oca.
- Hasta Zaragoza: taja los montes Obarenses formando las Conchas de Haro.
- Aportaciones del Najerilla, Cidacos, Leza y Alhama.
- Detracciones del canal de Lodosa y del Imperial de Aragón.
- Régimen pluvial mediterráneo  aportes ibéricos.
- Desde Zaragoza influencia nuevamente pluvio-nival  Pirineos.
- Características de la cuenca.
- Los de la margen izquierda representan casi el 80% del caudal: Ega, Arga, Aragón; Gállego y Segre.
- Valle del Ebro la zona de regadío más extensa de la Península.
- Pantanos pirenaicos: Lanuza en el Gállego; Oliana en el Segre.
- Gigantesca presa de Mequinenza llamada el mar de Aragón.
- En invierno las lluvias son escasas excepto en el curso alto.
- No se registran pérdidas ni por evaporación ni riegos  volumen próximo a la unidad.
- Primavera: lluvias en la Ibérica; deshielo en el Pirineo  máximo anual.
- En verano estiaje pronunciado; el módulo desciende a 0’35.
- Otoño; máximo secundario  lluvias generalizadas  llega a superarse el volumen primaveral.
- Gran regularidad general sólo rota en julio-agosto  deficitarios.
11.4.- La cuenca del Duero.
- Ocupa toda la Meseta norte.
- De los Picos de Urbión a Oporto  937 km; drena cien mil kilómetros cuadrados de cuenca.
- Es el más caudaloso de la Península, aunque no así de España.
- Régimen fluvial.
- Escasa complejidad  afluentes de Cantábrica, Ibérico y Central  pluvio-nival; máximo en primavera.
- En su paso por la Meseta se torna pluvial mediterráneo interior.
- Afluentes con elevado estiaje veraniego  compensado con la regulación de los pantanos.
- Los ríos que descienden de la cordillera cantábrica alimentan los acuíferos.
- Al pasar a territorio portugués sigue pluvial pero oceánico  aumenta el volumen de las aguas; se reduce
el estiaje veraniego; máximo a febrero por las lluvias oceánicas invernales.
- Características de la cuenca.
- Nace en la vertiente sur de los Picos de Urbión.
- Camina hacia Soria, captura al Tera y toma dirección meridiana hasta Almazán.
- Allí gira en su definitivo rumbo oeste por tierras terciarias, terrenos arcillosos fácilmente erosionables.
- Curso medio hasta Zamora  suave pendiente 0’77 m/Km describiendo grandes meandros.
- Hasta Valladolid los afluentes septentrionales le aportan el doble que los meridionales.
- Desde Valladolid con la incorporación del Pisuerga (Arlanzón, Burgos, y Carrión, Palencia, principales
afluentes) más caudaloso que el Duero, se disparan las diferencias.
- Canal de Castilla  siglo XVIII.
- El Esla vuelve a duplicar las aguas del Duero.
- El curso bajo ha abandonado los depósitos terciarios y se encaja en el zócalo paleozoico.
- Por la izquierda Adaja, Ávila, y Eresma, Segovia, vierten su humilde aportación.
- Tormes, tras pasar Salamanca y ve sus aguas represadas en el embalse de Almendra.
11.5.- La cuenca del Tajo.
- Disimetría  cercanía a los Montes de Toledo.
- Desde la Cordillera Ibérica va escoltado por el Sistema Central y los Montes de Toledo.
- Cordillera Central alturas de 2.500 metros y pluviosidad de 2.000 mm.
- Montes de Toledo inferior a 1.500 metros y pluviosidad no llega a 1.000 mm.
- En ambas las lluvias aumentan progresivamente hacia el Atlántico.
- Régimen fluvial.
- Nacimiento en la Sierra de Albarracín.
- Curso alto con régimen pluvio-nival  aguas altas abril, segundo pico otoño y estiaje no muy profundo.
- Curso medio: régimen pluvial mediterráneo interior o continental  aguas crecidas equinocciales y estiaje
veraniego no inferior a cuatro meses.
- Curso bajo: pluvial de precipitaciones del solsticio de invierno; pico en aumento desde noviembre hasta el
módulo tres en febrero; estiaje profundo y duradero.
- Características de la cuenca.
- Apenas nacido recibe por la derecha los aportes del río Gallo que drena las Parameras de Molina.
- Por la margen izquierda recibe al Guadiela que triplica sus aguas.
- Del embalse de Buendía nace el trasvase Tajo - Segura y se refrigera la central nuclear de José Cabrera.
- Varios canales por su margen derecha: Entremera, Tajo y Cola Alta.
- Jarama y sus afluentes devuelven la preeminencia a la margen derecha: Tajuña, Henares y Manzanares que
drenan la Alcarria y la cuenca de Madrid.
- Hasta Toledo pasa por sedimentos terciarios de la comarca de la Sagra, regada por el canal del Jarama.
- Herradura en los materiales graníticos en los que se yergue Toledo.
- Hasta Talavera de la Reina desemboca el Guadarrama y el Alberche.
- Encajamiento que se aprovecha con los embalses de Azután, Valdecañas y Torrejón.
- Tiétar, por la derecha; caudal específico más elevado, por las precipitaciones de la vertiente S de Gredos.
- Valle del Tiétar protegido  cultivos de cítricos.
- Hasta al frontera el mayor complejo embalsado de la Península Alcántara I y II.
- Por la izquierda le llegan las aguas del Almonte que drena la sierra de Guadalupe cacereña.
- Por la derecha los del Alagón cuyo afluente Jerte crea el valle de las cerezas.
11.6.- La cuenca del Guadiana.
- De los grandes ríos el de caudales medios absolutos más reducidos.
- 818 km de longitud; superficie de 700.000 Km2.
- Escasas lluvias  estiaje total en algún tramo.
- Curso medio regulado con embalses  el mayor peninsular La Serena.
- Régimen fluvial.
- Simple, subordinado al ritmo exclusivo de las lluvias.
- Irregularidad  característica que define su curso.
- Características de la cuenca.
- Divaga indolente sobre calizas, sin tajarlas  llanura manchega.
- La cuenca no ha sufrido ningún desgarro tectónico y recibe irrisorias precipitaciones.
- Esto ha permitido a Cabriel y Júcar invadir el sector oriental meseteño.
- Montes de Toledo y Sierra Morena delimitan la cuenca.
- Nacimiento polémico: Záncara, Zigüela, Alto Guadiana y Asuer forman el acuífero cuyos ‘ojos’ o
surgencias alumbrarán el Guadiana. Hasta las Tablas de Daimiel el Guadiana es un río nonato.
- Záncara y Zigüela dejan a su paso zonas endorreicas; pequeñas y grandes lagunas.
- El Alto Guadiana vinculado a lagunas como las de Ruidera.
- El Asuer es el menos caudaloso; nace en los campos de Montiel  poca lluvia y suelo poroso.
- Se ciñe a las estribaciones meridionales de los Montes de Toledo.
- En el embalse de Cíjara gira 90º suroeste tras recibir las aguas del Estena.
- Tres embalses más; García de Sola, Orellana y el gigantesco de la Serena.
- Varios canales para riego: Orellana, Zújar, Montijo y Lobón.
- Curso medio: diversos afluentes; aportación exigua; escasez de lluvias, evaporación, infiltración y riego.
- A pocos Km de Badajoz giro y al suroeste; frontera durante 70 km.
- Aportación anual de 3.000 Hm3  puede llegar a 9.000 o bajar hasta 200.
11.7.- La cuenca del Guadalquivir.
- Entre Sierra Morena y las Béticas.
- Surge en la última fase de la orogenia alpina.
- Permanece largo período bajo las aguas marinas  todavía no se ha podido librar totalmente.
- Disimetría  próximo a Sierra Morena.
- En Alcalá del Río gira 90º y se dirige hacia el Atlántico  Sanlúcar de Barrameda.
- Aporta cuatro veces más caudal que el Guadiana.
- Régimen fluvial.
- De carácter complejo sin llegar a los niveles del Ebro.
- Cabecera y afluentes de la derecha  pluvial mediterráneo interior o continental.
- Guadiana Menor y Genil, izquierda  nivo - pluvial.
- A su paso por Marmolejo  máximo en Marzo  lluvias finales de invierno y deshielo.
- Máximo secundario en diciembre  precipitaciones pluviales atlánticas; verano profundo estiaje.
- Suavizado el efecto pluvio - nival del Genil y hasta su desembocadura  régimen pluvial.
- Características de la cuenca.
- Nace entre las sierras de Cazorla y el Pozo  650 km hasta el Atlántico.
- Dirección sur - norte que cambia tras el pantano del Tranco de Beas.
- Camina este - oeste y luego gira levemente hacia el suroeste hasta Alcalá del Río.
- Notable equilibrio entre ambas márgenes; a favor de la meridional tras el Genil.
- Por la izquierda el Guadiana Menor le duplica el caudal  embalse de Negratín y Bolera  riego de Baza
y Guadix  bad lands por deforestación.
- Por la derecha  Guadalimar, segundo afluente más caudaloso  subafluente Despeñaperros.
- Derecha Jándula  ejemplo de erosión remontante  Guadalquivir más agresivo.
- Izquierda Genil  más importante por superficie que drena y caudal que aporta.
- Nace en Sierra Nevada y riega la vega granadina.
- Las angosturas de la Subbética se aprovechan para la construcción del embalse de Iznájar.
- Construcción de canales para riego en el Guadalquivir, Genil y otros afluentes.
- En su último tramo, a 200 km del mar solamente tiene que salvar un desnivel de 52 metros.
- Forma meandros y discurre sin rumbo fijo  encauzarlo a base de cortas.
- En la margen derecha superficie de 2.000 Km2 bajo las aguas  Marismas del Guadalquivir  Doñana.
Tema 12. Los lagos y humedales.
12.0.- Resumen de la guía didáctica. - Zonas endorreicas, aunque poco favorecida por lagos naturales.
- Lagos endógenos: origen en contracturas de la corteza debido a impulsos internos de la misma.
- Lagos exógenos: debidos a la acción variada de los agentes erosivos externos (hielo, viento, mar).
- Lagos mixtos: conjunción de fenómenos internos (tectónicos) como externos (erosivos).
- Humedales: extensiones de agua poco profundas y de contornos inestables.
- Rechazo hacia los humedales por ser un foco de epidemias (calor y sequía veraniegas).
12.1.- Introducción.
- Lagos y humedales  aguas interiores  migraciones de aves.
- Van decreciendo por: sedimentos; erosión remontante; desecación humana.
- Lagos  aguas lacustres; humedales  aguas palustres.
- Humedales  aguas someras y extensión sujeta a fuertes vaivenes.
12.2.- Lagos endógenos.
- La Janda, Cádiz  desecado.
- Pulsaciones internas de la corteza terrestre: fallas, seísmos, volcanes, hundimiento de bloques.
- Laguna de Gallocanta, Zaragoza, falla seguida de hundimiento tectónico.
- Laguna natural más grande de España.
- 1.000 metros de altitud.
- Fuentillejo, Ciudad Real, cráter lago de los varios del Campo de Calatrava.
- Lagunas de Fluviá en Gerona, represado por corrientes de lava.
12.3.- Lagos exógenos y mixtos.
- De origen glaciar, cárstico, arreico, eólico y litoral.
- De origen glaciar, circo o morrena:
- El mayor peninsular es el de Sanabria, Zamora.
- Abundan en las cabeceras del Gállego, Cinca, Esera y los Noguera, Pallaresa y Ribagorzana.
- Ibones en Aragón; estanys en Cataluña.
- También en la Cordillera Cantábrica y Montes de León.
- Cordillera Central: Gredos y Peñalara. - Sistema Ibérico: Laguna Negra.
- Cársticos: fruto de la disolución de rocas calcáreas o yeso.
- Las Torcas, Cuenca.
- Lagunas de Ruidera y Ojos del Guadiana, Ciudad Real.
- Arreicos: zonas áridas alejadas de influencia fluvial  zonas deprimidas del Valle del Ebro y Guadiana.
- Eólicos  por deflacción  closes ampurdaneses, Gerona.
- Mixtos  conjunción de varios factores.
- Bañolas, Gerona, falla y cárstico. Se ha demostrado por el método de la fluoresceína que es alimentado
por aguas de escorrentía y por las del río Fluviá, distante 20 km.
12.4.- Los humedales: albuferas y marismas.
- Papel biológico: escasa profundidad  fotosíntesis interna; contacto con la tierra  aporte de nutrientes.
- Espacios protegidos para la avifauna internacional.
- Problemas por el paludismo.
- Tres estados biológicos:
- Oligotrófico  escaso en nutrientes.
- Eutrófico  máxima rentabilidad vegetal y animal. - Distrófico  las aguas tienden a turberas.
- La mayoría de nuestros humedales ese hallan en el segundo nivel.
- Superado el paludismo:
- Controlan avenidas; retienen sedimentos.
- Alivian o rellenan acuíferos.
- Regulan capa
freática.
- Ocupan un 2% de la superficie de la tierra, pero alcanzan el 10% de la producción.
- Lagunas, charcas, navajos, aguazales, ciénagas, tremedales, turberas, marismas y albuferas.
- Lagunas: espacios húmedos de vida discontinua.
- Turberas: se carboniza la vegetación en ausencia de oxígeno  desprende CO2, CH4 y agua.
- Hundimiento costero  golfo; las corrientes marinas paralelas a la costa van colmatando un brazo que
termina por incomunicarlo del mar; las corrientes continentales van colmatándolo.
- Mar Menor, Murcia; Albufera, Valencia.
- Albufera: muy reducida por colmatación y cultivos de arroz; isletas llamadas matas  nidifican aves.
- Marismas: superficie muy joven. - Parque de Doñana.
- Confluyen aportaciones marinas, fluviales y subterráneas  gradientes de salinidad.
- Ausencia de relieve. - Aparecen vetas  franjas de terreno cubiertas en las grandes inundaciones.
- Lucios  zonas deprimidas.
- Caños  vías naturales de agua en el interior de la marisma.
12.5.- La reducción de los humedales.
- 1.985 derogación ley Cambó, 1918  desecación de
humedales
- Seguimos incidiendo negativamente sobre los humedales cuando:
- Detraemos volumen de agua considerable para regadíos.
- Modificamos en profundidad sus fuentes de alimentación: drenajes, canalizaciones...
- Incidimos sobre las vertientes: deforestación, embalses.
Tema 13. La región eurosiberiana.
13.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Biogeografía: estudia tanto el reino vegetal como el animal en espacios concretos.
- La Península Ibérica pertenece al reino holártico, repartiendose sus tierras entre las regiones eurosiberiana,
boreoalpina y mediterránea.
- El archipiélago canario  macaronésica.
- En todas inciden cuatro factores: clima, suelo, relieve y hombre.
- Región eurosiberiana:
- Se extiende por la Iberia septentrional y está estrechamente vinculada con el clima oceánico.
- Roble y haya, junto a un bosque mixto de robles, fresnos y avellanos.
- Cuando desaparece el bosque se apodera del espacio un denso matorral denominado landa.
- Invertebrados: lombrices y cochinillas de la humedad.
- Anfibios: rana bermeja.
- Aves: mirlo común, cuco y gavilán.- Mamíferos: ciervo, lobo, oso.
13.1.- Algunos conceptos sobre Biogeografía.
- Se engloba ecosistema vegetal y animal  relación interactiva e indisoluble.
- La incidencia humana mediatiza el entrono animal y vegetal.
- Ya no es posible hablar de espacios naturales, salvo reductos inaccesibles, sino de paisaje.
- Flora: todas las especies vegetales en una región determinada.
- Vegetación: hace referencia a su cuantía, estructura y caracteres.
- Piso alpino por encima de 2.000 metros; rico en flora; vegetalmente depauperado.
- Zonal: ocupa la franja latitudinal que le corresponde por sus exigencias medioambientales.
- Extrazonal: recaba en lugar distinto disfrutando de parecidas condiciones.
- Azonal: aparece en ámbitos propios, con cierto carácter extremo sin sujetarse latitudinalmente.
13.1.1.– Los factores físicos y humanos y el paisaje vegetal.
- Donde nace el organismo vegetal agota su travesía, aunque la especie avance y colonice nuevos espacios.
- Por eso son importantes los factores que colaboran en su desarrollo: clima, suelo, relieve y hombre.
- Clima:
- Es el más decisivo de todos si exceptuamos las capacidades devastadoras del hombre.
- La zona bajo dominio atlántico  suelos ácidos, podsolizados, silíceos y mal drenados.
- Bosque caducifolio, landa, praderas y campos de cultivos.
- Mediterráneo  escasez de precipitaciones  hojas perennes, duras y a veces puntiagudas  encina.
- Continental  extensas parameras sometidas a duras condiciones  sabinares.
- Suelo:
- En ocasiones extremas puede vetar a determinadas especies.
- Silíceo  herciniano; calcáreo  plegamiento alpino; arcilloso  sedimentos cuaternarios.
- Exceso de lluvias en la España húmeda  lavado de suelos  lixiviación  acidez.
- Relieve:
- Como regla general cualquier relieve lleva asociado un microclima.
- Orografía: siempre sinónimo de peculiaridad climática.
- Contrastes entre solana y umbría.
- Fácil encontrar un hayedo en una vertiente norte; en la sur tiene encinar.
- Puede un relieve ser húmedo a barlovento y árido a sotavento  valle del Ebro.
- Provincia eurosiberiana: hayedo montano; bosque de coníferas subalpino y robledal atlántico.
- Provincia mediterránea  encinar.
- Factor humano:
- Donde ejerce una presión obsesiva trastoca el espacio natural.
- Algunas especies han visto multiplicar sus dominios: eucaliptos, pinos, gorriones, ratas.
13.1.2.– El mito de la iberia boscosa.
- Reducción histórica del bosque  mito la ardilla que recorría la Península de árbol en árbol.
13.2.- El bosque atlántico: robles y hayas.
- Región eurosiberiana  de Galicia a Pirineos orientales sin aproximarse a la costa gerundense.
- Zona de clima templado oceánico.
- Más de 800 mm de precipitaciones anuales.
- Temperaturas medias por encima de los 10º.
- Máximas absolutas veraniegas sin sobrepasar los 30º.
- Bosque atlántico  altura superior a los 30 metros y denso.
- Caducifolio, se desprenden en otoño y se produce un letargo invernal.
- Roble y haya se reparten el espacio, cada una de acuerdo a sus exigencias.
- También aparece castaño, avellano y arce; roble pulsante  nexo de unión con el dominio mediterráneo.
- Roble: tronco grueso, ramas tortuosas, no soporta frío ni calor.
- Haya: tronco liso, grisáceo, amplia copa y abundante follaje; precisa gran humedad ambiental.
- Llega como reducto del pasado a la Cordillera Central.
- Según el ICONA el hayedo más extenso está en el monte Irati, Navarra.
13.3.- Otras formaciones boscosas atlánticas: bosques mixtos, islotes mediterráneos, bosque galería y otros
- Bosque mixto: no tiene un origen antrópico aunque el hombre haya favorecido algunas especies.
- Robles, fresnos, cornejos, arces y avellanos.
- Al descender altura y humedad  más luz  boj especie dominante.
- Bosques galería o de ribera: aprovechan el agua del río para compensar la falta de humedad ambiental.
- Abedules, alisos, chopos, fresnos, olmos o sauces.
- Castaño, pino y eucalipto  introducidos por el hombre; importantes por el espacio y por su rentabilidad.
- El eucalipto de origen australiano es muy rentable económicamente pero toma más de lo que da.
13.4.- El matorral atlántico: la landa.
- Conforme desaparece el bosque  matorral denso: madroño, brezo, arándano, retama, algarrobo y tojo.
- Se adaptan a suelos pobres y ocupan zonas degradadas de bosque atlántico.
- Reciben el nombre de retamales o brezales, siendo landa el que les agrupa.
- No es espontánea o climácica, sino favorecida por el hombre, pensando en sus ganados.
- 1/3 del territorio gallego.
- Si el helecho se apodera de los calveros hay que eliminarlo específicamente; el ganado no ejerce control
sobre él al carecer de atractivo gastronómico.
13.5.- La fauna en el bosque caducifolio: invertebrados, anfibios y reptiles, aves y mamíferos.
- Variedad y riqueza faunísticas extraordinarias  bosque viviente.
- Más de 200 especies de aves y mamíferos se alimentan del fruto del roble.
- Es el descenso de insolación y no el térmico el que desencadena el proceso otoñal.
- El invierno marca la actividad animal en tres direcciones  emigración, adaptación y letargo.
- El acebo es un arca de Noé donde se refugian y alimentan numerosas aves y mamíferos.
- Invertebrados:
- El bosque caducifolio es un buen medio: hojarasca, humus mullido, troncos y ramas.
- Anélidos, lombrices; isópodos, cochinillas; coleópteros, escarabajos; hemípteros, chinches; lepidópteros.
- Anfibios y reptiles:
- Necesitan zonas húmedas y espacios soleados.
- La salamandra es una excepción: habita en lo profundo del bosque y tiene hábitos nocturnos.
- Reptiles: lagartos, lagartijas, ofidios, culebras y batracios.
- Aves:
- Mirlo común, se alimenta entre la hojarasca.
- Perdiz chocha, los persigue con su pico unos centímetros bajo el suelo.
- Ruiseñor, entre el sotobosque.
- Golondrina, captura en el aire su alimento.
- Cuco: orugas de la procesionaria.
- Compiten tan sólo dentro de la misma especie  canto para delimitar territorio.
- Urogallo: llegó huyendo de los hielos; en peligro de extinción.
- Rapaces: gavilán, azor, ratonero, águila calzada, búho, mochuelo, lechuza.
- Ayuda a controlar a los roedores.
- Mamíferos:
- Herbívoros: cérvidos, ciervo y corzo; bóvidos, rebeco.
- El lobo es su máximo depredador aunque son cazados por águilas, zorros, linces y osos.
- Carnívoros: comadreja, armiño, marta, turón, garduña y gineta.
- Alguno entra en la dieta de los más fuertes.
- Mala fama del lobo por disputar el espacio al ganado.
- El zorro es beneficioso para la agricultura y ha incluido en su hábitat las áreas suburbanas.
- Lince y gato montés han desaparecido casi por completo.
- El oso como omnívoro actúa en competencia con el hombre.
Tema 14. La región mediterránea.
14.0.- Resumen de la guía didáctica.
- Ocupa la mayor parte de la Península.
- Abundancia de luz y escasez de lluvia.
- La encina es con todo derecho la especie climática de la región.
- Alcornoque y coníferas completan el cuadro de las especies arbóreas.
- La degradación del bosque mediterráneo da paso a un matorral espeso denominado maquia o a otro más
abierto conocido como garriga.
- El último estadio en el deterioro del manto vegetal es la estepa.
14.1.- Características generales.
- En la región mediterránea sobra la luz y el calor.
- Las hojas se hacen perennes, reducen su tamaño llegando a ser espinas.
- Los árboles tienen de media 10 metros de altura frente a los 20 del dominio atlántico.
- Poseen un sistema radicular extenso y profundo para acceder al agua.
- Cuando humedad y condiciones climáticas lo permiten se crean presencias extrazonales.
- Suelos de escasa profundidad y básicos por la presencia de la caliza.
- Diversos tipos de suelos que favorece un tipo de vegetación u otro: pardos, rojos, terra rossa.
- Relieve que presenta una amplísima gama de matices y contrastes.
- Bosque degradado a matorral y éste a estepa  gran erosión  pérdida de suelo.
- El fuego huésped endémico.
14.2.- Frondosas y coníferas: alcornoques, encinas y pinares.
- Encina: árbol climácico por excelencia del confín mediterráneo.
- Carrasca: tipo de encina con una perfecta adaptación al dominio mediterráneo.
- Encinares y carrascales se extienden por solanas y umbrías, calizos y silíceos  diferencia sotobosque.
- En solanas lentisco, zumaque, albahaca, espliego, tomillo, salvia.
- En umbrías arce, boj, serval.
- En suelos calizos: cornicabra, coscoja, romero o tomillo.
- En suelos silíceos: brezos, jaras y madroños.
- Alcornoque: lluvias por encima de los 500 mm e inviernos suave.
- Sotobosque de aliagas, piornos, jaras y brezos  espeso y dado a los incendios.
- Coníferas:
- Pino carrasco o de Alepo, Siria. Se adapta a cualquier tipo de suelo aunque no soporta fríos rigurosos.
- Adaptabilidad y expansión modélicas.
- Pino piñonero: copa ancha, como una sombrilla.
- Pino rodeno o negral: más resistente al frío; hojas de hasta 20 centímetros.
- Gran importancia económica de las coníferas por la madera y la resina.
14.3.- El matorral mediterráneo.
- Integrado por diversas especies xerófilas con fisonomía semejante por el clima.
- Puede ser un estado evolutivo hacia el bosque xerófilo; no suele serlo por la degradación del bosque.
- Maquia aspecto cerrado; garriga, matorral abierto o discontinuo.
- La garriga degradada se convierte en estepa.
- Popularmente se la conoce como monte bajo.
- Jaras, retamal, lentiscos, piorno, espliego, acebuche, aliaga.
14.4.– Fauna mediterránea: invertebrados, anfibios y reptiles, aves del monte y de la estepa y mamíferos.
- Gran variedad y abundante endemismo por la escasa o nula presencia de los hielos cuaternarios.
- El relieve montañoso y muy fragmentado favoreció la continuidad y originalidad de numerosas especies.
- Por insularidad alguna especie se haya diversificado en más de 30 subespecies: lagartija de las Pitiusas.
- Intervención del hombre: determinante en desapariciones, leones, o casi extinciones, osos, lobos, linces.
- Otras especies han colonizado sitios inimaginables: salamanquesa a Cuba y Centroamérica.
14.4.1.- Invertebrados.
- Tarántulas: arañas grandes y patilargas.
- Escorpión o alacrán: arácnido solitario y de costumbres crepusculares y nocturnas.
- Langosta o saltamontes: sin peligro al mantenerse en fase solitaria.
14.4.2.– anfibios y reptiles.
- Abundancia de reptiles que suplen el papel de los micro mamíferos en la base de la cadena trófica.
- Culebra bastarda, dos metros, se alimenta de pequeños mamíferos.
- Lagarto ocelado, un metro de envergadura.
- Víbora hocicuda peligrosa al encaramarse en verano a los árboles y arbustos.
- Camaleón cazador de insectos con lengua pegajosa.
- Sapos: partero ibérico, de espuelas, moteado, corredor.
- Ranas: común, bermeja, patilarga y San Antonio.
14.4.3.– Las aves del monte y de la estepa.
- Aves asociadas con el monte y matorral: curruca, abubillas, chotacabras.
- Rapaces diurnas: águila imperial, culebrera y calzada; milano.
- Rapaces nocturnas: mochuelo, autillo, cárabo, búho chico y búho real.
- De las estepas y páramos aves pequeñas, colores miméticos con el terreno, costumbres gregarias y dieta de
insectos o semillas; alondras, calandrias, totovías.
- Perdices y codornices son criadas en granjas por su valor cinegético.
14.4.4.– Mamíferos.
- Erizo, de los más primitivos del ámbito mediterráneo; con frío extremo se aletarga.
- Musaraña: costumbres nocturnas y gran voracidad.
- Gamo: reintroducido por los romanos  montería.
- Liebre y conejo: gran capacidad reproductiva.
- El zorro ha resistido mejor que el lobo la sañuda persecución humana.
- El lince, muy reducido, es el súper depredador, a falta del lobo.
- Gineta: domesticada para cazar ratones, fue sustituida por el gato en el ámbito doméstico.
- El meloncillo ayuda a controlar las colonias de roedores.
Tema 15. Las regiones boreoalpina y macaronésica.
15.0.Resumen de la guía didáctica.
- La vida vegetal y la animal en la región boreoalpina se estratifican en función de la altitud.
- Pisos subalpino (abeto y pino negro), alpino (prados climáticos) y nival (plantas rupícolas).
- La Cordillera Cantábrica: de influencia marina, cae bajo el dominio del bosque caducifolio.
- La Ibérica: influencia atlántica por el noroeste y la mediterránea en todo el resto.
- La Central: agudos contrastes entre la solana y la umbría.
- Sierra Nevada pertenece al domino exclusivo mediterráneo.
- La flora y fauna de Canarias se acomodan en función a la altura y a la orientación del relieve frente a los
vientos dominantes del noreste.
- Se forman hasta cinco pisos diferenciados, con algunos contrastes impensables en tan escaso recorrido.
15.1.- Características generales de la región boreoalpina.
- En el ascenso altitudinal se repiten las mismas condiciones climáticas que en el latitudinal.
- Cada 100 metros baja la temperatura 0’5º; más posibilidades de precipitaciones.
- Intervienen otros muchos factores: insolación, orientación, vientos, edáficas, topografía.
- La montaña presenta un evidente carácter de insularidad con su entorno.
- Más de 1.000 metros: abundancia de precipitaciones, bajas temperaturas, suelos ácidos por la lixiviación.
- Letargo invernal de plantas  9 meses.
- Hoja perenne para protegerse de los rigores invernales.
- Tres pisos o franjas para la vegetación: subalpino, alpino y nival.
15.2.- Los Pirineos: pisos de vegetación.
- Abeto: parte más baja, gran humedad.
- Forma bosques puros, aunque suele mezclarse con hay y pino silvestre.
- Abeto rojo: taiga siberiana; no facilita el crecimiento del sotobosque.
- Pino negro: estrato más elevado del piso subalpino o dentro del alpino.
- A condiciones extremas se retuerce hasta quedar hecho un arbusto.
- Permite el sotobosque por menor densidad en su ramaje.
- En la zona más elevada del piso alpino desaparecen árboles y arbustos  pradera climácica.
- En el nival azucena y adonis, flores endémicas de los Pirineos.
- La nieve pulmón protector entre dos capas más frías para la vida vegetal.
- Musgos, líquenes y plantas rupícolas conforman el último estrato de vida vegetal en la alta montaña.
15.3.. La Cordillera Cantábrica.
- Piso subalpino: domina el bosque caducifolio integrado por hayas.
- Abeto y pino ausentes por el exceso de las precipitaciones.
- A partir de 1.800 metros desaparece el bosque y se instala una franja arbustiva, brezos y arándanos.
- Bajo el bosque caducifolio y a barlovento  carvallo y roble albar.
- A sotavento  bosque de fagáceas, castaños y encinas.
- Escasez de precipitaciones; transición hacia el clima mediterráneo.
15.4.- La Cordillera Ibérica.
- Situaciones muy dispares por su largo recorrido.
- Las masas boscosas de pinos silvestres, robledales y hayedos se refugian en el noroeste.
- Más expuestas, Demanda, Urbión y Cebollera, a los vientos atlánticos.
- Menor deforestación.
- El matorral de las altas cumbres era incendiado  prados para pasto.
- El Moncayo reproduce las condiciones atlánticas de la Demanda, o de la Cordillera Cantábrica.
- Landas de piornos y enebros coronan las cumbres.
- Se va tornando caliza, desaparecen las especies caducifolias, la encina eleva sus dominios hasta 1.300 m.
- Pino silvestre coloniza las alturas máximas.
15.5.- La Cordillera Central.
- Al oeste, Sierra de Francia:
- Solana: alcornocales y encinares.
- Umbría: melojo preponderante; tejos arces y acebos.
- Más alto landa de brezos y arbustos, retama y aliaga
- Guadarrama y Gredos:
- Melojar y hayedos residuales a 1.800 metros.
- Pino silvestre hasta los 2.000.
- Hasta la cumbre matorral y prados.
15.6.- Sierra Morena.
- Ámbito netamente mediterráneo  verano seco.
- Hacia la cima pastizales que han soportado una intensa presión ganadera.
- En la solana la encina asciende hasta los 2.000 metros.
15.7.- La fauna de montaña: aves y mamíferos.
- La presión humana ha convertido las montañas en el último refugio de la fauna.
- Soluciones para superar el crudo e interminable invierno.
- Emigrar: alimoche.
- Refugios a menor altitud: cabra montés.
- Cambio de pelo en verano: armiño.
- Galerías bajo la nieve: roedores.
- Hibernar: lirón.
- Sueño invernal intermitente: oso y ardilla.
15.7.1.– Aves.
- Cumbres, poderío y envergadura: águila imperial / perdiguera, buitre leonado, alimoche y quebrantahuesos
- Según expertos el buitre leonado ha optado por establecerse definitivamente en África.
- Alimoche: rompe los huevos de avestruz con una piedra; otoño emigra a África.
- Quebrantahuesos: no emigra; en peligro.
15.7.2.– Mamíferos.
- Gato montés, turón, garduña, comadreja, tejón, lirón, musaraña, visón americano.
- Jabalí, de costumbres gregarias y omnívoro, aunque básicamente vegetariano.
- Muflón; originario de Córcega y Cerdeña, introducido a mediados del siglo XX, Cazorla.
- Cabra montés: bóvido bien adaptado a los escarpes rocosos.
15.8.- Características generales de la región macaronésica: los diferentes pisos de vegetación.
- Del griego macarón nesoi  Islas afortunadas.
- En Tenerife Humboldt ideó la teoría de los pisos de vegetación.
15.8.1.– Piso basal árido.
- Chumbera y pita, americanas.
- Nunca se superan los 350 mm y en algunas zonas se llega a los 100.
- Llega a 400 metros de altitud a barlovento; a 700 metros a sotavento.
15.8.2.– Piso de transición.
- Se suaviza la sequía  350 a 500 mm; 15 a 19º temperatura media anual.
- Vegetación arbórea  olivo silvestre o acebuche, sabina, palmera, drago.
15.8.3.– Piso húmedo de la vertiente septentrional.
- 500 a 1.200 metros de la vertiente norte de las islas occidentales.
- 1.000 mm y de 13 a 15º; 1/3 de las precipitaciones de carácter invisible u horizontal.
- En verano estratocúmulos perennes cuya humedad absorben directamente las hojas.
- Bosque denso y perennifolio: laurel, alcanforero, aguacate, árbol de la canela.
15.8.4.– Piso semi seco.
- Hasta 2.000 metros; descenso de precipitaciones, brezales y fayales.
- Al aumentar la sequía bosque de pinos y sotobosque de tomillos, jaras y codesos.
15.8.5.– Piso seco de altura.
- Las precipitaciones no superan los 500 mm.
- Las condiciones climáticas, viento, hielo, insolación, amplitud térmica, tan sólo permiten el desarrollo de
matorral abierto, rico en flora y porte reducido, pero con gran desarrollo radical.
- Codeso y retama especies más abundantes.
- Por encima roca pelada, canchal  endemismo: violeta del Teide.
15.9.- La fauna macaronésica.
- Reptiles y aves, los mamíferos no han tenido tiempo para instalarse y desarrollar particularidades.
- Murciélago única excepción.
- Reptiles abundantes; ausencia de serpientes.
- El lagarto negro gigante sobrevivió hasta 1.930. 1’50 metros.
- El lagarto tizón llega a los 50 centímetros  perseguido por su voracidad con los vegetales.
- Especies endémicas de tortugas: loba, gigantesca, laúd y verde.
- La ranita de San Antonio también es endémica; en la lauriselva densidad de 250.000 ejemplares/ Km2.
- En el medio acuático: gaviotas, petreles y águilas pescadoras.
- Por los secarrales de las tierras bajas el bisbita caminero, perdiz y codorniz.
- En el bosque de laureles y pinos: palomas, pinzón del Teide y el canario.
- Sobrevolando las altas cumbres: halcón, milano, cernícalo, gavilán, alimoche.
- Cerca de las costas cachalotes y delfines; focas monje a punto de extinción.
- En el bosque rata común y rata negra que controla el gato cimarrón y las rapaces.
- Introducción del muflón que supone un peligro de equilibrio para algunas especies vegetales.
Descargar