LITERATURA (Temas 6-7)

Anuncio
Lengua Castellana y Literatura
3º ESO
TEMA 8
EL BARROCO
(Corresponde a los temas 9, 10 y 11 del libro)
1
1.- EL BARROCO: INTRODUCCIÓN SOCIO-CULTURAL
El Barroco comprendió fundamentalmente todo el s. XVII, aunque en algunas zonas de Europa
se prolongó hasta mediados del s. XVIII.
El Barroco se caracterizó por los siguientes aspectos:
Luchas religiosas. Derivadas de la rivalidad entre católicos y protestantes.
Crisis económica. Las constantes guerras provocaron el empobrecimiento del
continente.
Descenso demográfico. Como consecuencia de los enfrentamientos y la crisis
económica, se produjo un descenso de la población europea.
Monarquía absoluta. En este clima de inseguridad, los reyes pudieron afianzar su
poder como garantizadores de la paz y el orden.
Para la Monarquía hispánica, esta época supuso la pérdida de la hegemonía en Europa y la
decadencia del imperio formado en el siglo anterior.
La sociedad española estaba formada por:
Reyes débiles que delegaron las labores de gobierno en sus hombres de confianza o
validos, lo que aumentó la corrupción política.
La nobleza rica que, vivía de las rentas (sin trabajar) y derrochaba el dinero, sin
preocuparse por el bien de los demás.
Una burguesía cuyo trabajo se vio obstaculizado por la nobleza y el Estado, lo que le
impidió desarrollarse como el resto de los burgueses de Europa, lo que empobreció aún
más el país.
El clero mantuvo sus privilegios, y se siguió ocupando del desarrollo cultural.
Las clases media y baja, que son a los que más les afectó la crisis. Crecieron la pobreza
y la mendicidad, dando pie a que aumentara la picaresca.
Ante esta situación, la sociedad española adopta una actitud pesimista; pero, en contraste,
aparece una búsqueda del placer, un deseo de huir de la dura realidad.
Es en este contexto socio – cultural del siglo XVII, en el que se desarrolla el arte barroco.
2.- LA LITERATURA BARROCA
La literatura experimenta durante el s. XVII un cambio en cuanto a su función social: se
convierte en un arte dirigido a un público amplio. El objetivo de la literatura ya no es enseñar, sino
entretener y complacer al público.
a) CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA (POESÍA) BARROCA
Temas


Hereda los temas de la lírica renacentista, pero se producen
modificaciones como consecuencia del cambio de visión del mundo
que se ha producido.
Los temas principales son:

El amor, pero con miedo al desengaño y a la desilusión

El paso del tiempo que termina con toda la belleza

La muerte como final anunciado y angustioso

Crisis social que afecta a España

Enfrentamientos literarios entre diferentes autores de la
época
2
Estrofas y versos
Estilos

Formas cultas:

El verso más utilizado es el endecasílabo.

Las estrofas, la lira, la silva y, principalmente, el soneto.

Formas populares:
 Uso de estrofas populares como el romance y la letrilla

Conceptismo: Consiste en asociar de manera ingeniosa palabras e
ideas. Partiendo de palabras habituales (de todos los días), juega a
sacarles otros significados mediante chistes, juegos de palabras,...
Abundan las frases breves (decir lo más posible con el menor número
de palabras), como “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Los
mejores representantes de esta tendencia son Lope de Vega y
Francisco de Quevedo.
Culteranismo: Pretende llegar a la belleza total a través de la
utilización de recursos como la metáfora, el hipérbaton (alteración
del orden lógico de la frase)... Es más importante cómo se dicen las
cosas (es decir, la forma) que lo que se dice (es decir, el contenido).
El mejor representante de esta tendencia es Luis de Góngora.

Autores

Quevedo y el conceptismo:

Su poesía es muy variada en temas y formas. En ella funde
elementos opuestos: lo noble con lo plebeyo; lo bello con lo
degradante; el elogio con la crítica mordaz…
 Cultiva la poesía amorosa, satírica o burlesca, moral-religiosa
y los romances (de temas variados: toros, mujeres…)
 Títulos destacados en su poesía son: “Poderoso caballero es don
dinero” (poesía satírica).

Góngora y el culteranismo:

Se dice que su poesía tiene dos facetas: la de poeta sencillo
(Príncipe de la luz) y la de poeta oscuro y casi incomprensible
(Príncipe de las tinieblas). Ambos aspectos aparecen mezclados en
sus composiciones populares y cultas.
 Títulos destacados en su poesía son: “La fábula de Polifemo y
Galatea” y “Soledades” (poemas cultos).

Lope de Vega:

Continuador de la naturalidad de Cervantes, aunque juega con los
elementos conceptistas y culteranos. Títulos destacados en su poesía
son: “El villano en su rincón”.
b) CARACTERÍSTICAS DE LA PROSA BARROCA
Este siglo es rico en obras escritas en prosa. Las más importantes son las novelas de aventuras
y, especialmente, la novela picaresca. También se cultiva la prosa crítica sobre temas de interés
colectivo, la prosa moralizante (escrita para transmitir una enseñanza al lector) y la de
contenido religioso.
3
Novela picaresca
Prosa didáctica

Es fiel a las novelas picarescas del siglo anterior; es el relato
autobiográfico de un joven de clase baja que debe valerse por sí
mismo en un entorno social hostil. Pero el pícaro ya no es tan
ingenuo como Lázaro y se convierte en un malhechor. Además, se
agudiza la sátira de los personajes y de las costumbres de la
sociedad.

Títulos destacados son:

“La vida del pícaro Guzmán de Alfarache” (Mateo
Alemán)

“El Buscón” (Quevedo): Narra la vida del pícaro Pablos.

Prosa satírica y doctrinal de Quevedo:

“Los sueños”: Quevedo reflexiona sobre la decadencia de
España.

Prosa moral de Baltasar Gracián:

“El Criticón”: Ofrece una visión del mundo muy pesimista.
c) CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO BARROCO
Se puede afirmar que es en el siglo XVII cuando se produce el florecimiento y esplendor del
teatro español. Y esto gracias a Lope de Vega, creador de una fórmula teatral que combina lo
culto y lo popular, lo serio y lo cómico. Esta fórmula, imitada por otros muchos autores, fue
llevada a su máxima expresión por Pedro Calderón de la Barca.
Además, durante el Barroco, la forma de representar las obras de teatro sufrió una gran
transformación: aparecieron los primeros teatros estables, la escenografía evolucionó y se
crearon las primeras compañías teatrales profesionales.
Fórmula teatral
de Lope de Vega

Lope de Vega fue el responsable del éxito de la comedia en el s.
XVII. En su obra “El arte nuevo de hacer comedias” creó una
fórmula teatral, que repetirán él y sus seguidores a lo largo de todo el
siglo, y definió los rasgos que caracterizan esta nueva forma de hacer
teatro. Son los que se detallan a continuación:

Mezcla de temas. Unión, por un lado, de lo trágico y lo
cómico, y por otro, de lo noble y lo popular en la misma
obra.

Ruptura de la regla clásica de las tres unidades. Innovación
con respecto al teatro clásico que desarrollaba una sola
acción, en un mismo tiempo (un solo día) y en un único
lugar. En la comedia nueva se producen saltos temporales y
acciones simultáneas.

Polimetría. Utilización de varios tipos de versos y estrofas,
para dar mayor musicalidad a la obra.

Tres actos. Estructuración de la trama en tres actos o partes,
que corresponden al planteamiento, al nudo y al desenlace, en
lugar de los cinco de la fórmula tradicional.

Personajes tipo. Representación de los valores de la sociedad
española del s. XVII a través de los personajes, que funcionan
como modelos cuyas características se repiten en todas las
obras. Los más destacados son: el rey, el galán, la dama, el
gracioso, el poderoso,…

Lope pretendía entretener
representaciones.
4
al
público
que
asistía
a
las
Formas de
representar

Autores
A partir de finales del s. XVI, el teatro comenzó a rivalizar con otros
espectáculos como entretenimiento favorito del pueblo. Esto
provocó cambios en la representación y en la escenografía:

Corrales de comedias. Todavía en el siglo XVII se actuaba
en iglesias o plazas de los pueblos, a la manera medieval. La
necesidad de un escenario estable provocó la aparición de los
corrales de comedias, patios interiores de casas que se
acondicionaban para la representación teatral.
En estos corrales el escenario estaba dispuesto al fondo del
patio. Los tres lados restantes servían de galerías para que el
público pudiente viera la obra. Los otros espectadores,
permanecían de pie, en el patio a cielo abierto.

Escenografía. Fue evolucionando desde unos medios muy
toscos y limitados hasta unos decorados impresionantes,
incluso con efectos especiales.
En Europa destacan:


William Shakespeare
Moliére
En España destacan:

Félix Lope de Vega




Apodado por sus contemporáneos como “el fénix de los
ingenios”.
Cultivó casi todos los géneros literarios. Escribió poesía
(“Las Rimas”), novela pastoril (“La Arcadia”) y novela
bizantina (“El peregrino en su patria”), y sobre todo teatro
(“Fuenteovejuna” y “El caballero de Olmedo”), género por el
que es más conocido.
Considerado el creador del teatro nacional, ya que sus obras
gustan a toda clase de público. En sus obras resalta el valor de
la honra personal, respeta los principios de la moral
cristiana y defiende al rey.
Calderón de la Barca




Discípulo de Lope de Vega, perfeccionó la comedia nueva.
Sus representaciones teatrales destacan por el estudio que se
hace en ellas de la personalidad de los personajes y porque
cuida la puesta en escena, es decir, cada uno de los detalles.
Abordó en sus obras toda clase de problemas sociales, morales
y teológicos y tuvo una gran aceptación en su época.
Según el tema, sus obras de teatro se clasifican en:
 Comedias de capa y espada o comedias de enredo:
Escenifican los amores problemáticos entre un galán y una
dama (“La dama duende”).
 Autos sacramentales: Explican de forma didáctica los
conceptos de la religión católica (“El gran teatro del
mundo”).
 Dramas filosóficos: Tratan cuestiones morales, como la
lucha por la libertad (“La vida es sueño”).
 Dramas de honor: Exponen los conflictos derivados del
daño a la reputación de una persona (“El alcalde de
Zalamea”).
5

Tirso de Molina


Sus obras destacan por su sentido del humor, un manejo
virtuoso del idioma y la creación de personajes, sobre todo,
femeninos.
Según el tema, sus obras de teatro se clasifican en:
 Dramas históricos: Centra su atención en figuras
concretas, no en heroicidades colectivas (“La prudencia en
la mujer”).
 Obras religiosas: Dedicadas a diferentes personajes de
la Biblia (“La venganza de Herodes”).
 Obras morales: Destaca, sobre todas, “El burlador de
Sevilla”, en la que Tirso crea el personaje más universal del
teatro español: don Juan Tenorio, símbolo del conquistador
que no se preocupa de la maldad de sus acciones, ni del
castigo de Dios.
 Comedias de intriga: En ellas, Tirso demuestra su
capacidad cómica y satírica y su habilidad para crear
personajes (“El amor médico”).
6
Descargar