guia del promotor - Programa de las Naciones Unidas para el

Anuncio
1
Proteger y Conservar
Nuestra Madre Tierra
Guía del Promotor en Formación de Promotores Comunitarios en Legislación Ambiental y
en Medidas de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en la Gestión Integrada de los
Recursos Naturales en la Cuenca del Chucunaque
Consultores:
Adolfo Mezúa
Sara Omi
Melvin Mezúa
Heraclio López Hernández
Anel Mezúa
2
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
United Nations Environment Programme
Regional Office for Latin America and the Caribbean
Building 103 - Morse Avenue, City of Knowledge, Clayton
Panama City, Panama P.O. Box: 0843-03590
Tel.: (507) 305-3114 (direct) (507) 305-3100 (Central)
Fax: (507) 305-310
3
Índice
Presentación...............................................................
Pág.
4
Introducción………………………………………….…
5
1. Metodología…………………………………………….
7
2. Aprendizaje auto gestionado en las comunidades..
7
3. Trabajo en grupo………………………………………
8
4. Para la puesta en práctica……………………………
9
5. Capítulo del Promotor…………………………………
10
5.1 ¿Qué es un/a promotor/a?...................................
11
5.2 Algunas de las funciones del promotor ………….
11
Conclusiones……………………………………………..
13
4
PRESENTACIÓN
Esta guía es para promover temas como Legislación ambiental,
cambio climático y desarrollo humano. Es un instrumento de apoyo
para el/la promotor/a. Es un documento flexible y adecuado al
contexto de la cuenca del río Chucunaque, dirigido para líderes y
comunidades indígenas para su formación y capacitación en Medidas
de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático.
Se considera importante que el/la promotor/a, tenga este instrumento,
cuyo contenido integra aspectos de procedimiento metodológico con
los aspectos teóricos y prácticos de los temas a tratar.
La guía ofrece pautas y orienta el/la promotor/a con el objetivo de
sensibilizar y comprometer a las comunidades asentadas en ambas
partes de la cuenca para la gestión integrada de los Recursos
Naturales.
Se espera que este documento sea de utilidad tanto para las
comunidades indígenas como para los colonos, involucrados en la
tarea de capacitar a sus comunidades.
Se invita a enviar sus comentarios y reflexiones y compartir sus
experiencias de aplicación, a fin de ir afinando y mejorando sus
contenidos, en una construcción conjunta, para futuras ediciones.
5
INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta Guía del promotor/a es para que una vez
formados como promotores comunitarios en Legislación
Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Humano, apliquen sus
destrezas y habilidades para capacitar a sus comunidades en los
temas de legislación ambiental y medidas de adaptación y
mitigación a los efectos del cambio climático desde la perspectiva
ambiental, de salud, producción sostenible y gestión de riesgo.
Por lo tanto, con su formación y estudio se espera despertar el
interés en hacer incidencia comunitaria y participar desde una
perspectiva de servicio a la comunidad. También se busca el
desarrollo armónico de los pueblos indígenas con su ambiente, a
través del fortalecimiento de sus instituciones locales propias y
autoridades tradicionales. Promover instrumentos jurídicos
utilizados para hacer cumplir las normas y conocimientos
tradicionales sobre el uso del recurso bosque, tierra, agua y
fauna.
Los tres temas se presentan en un nivel introductorio. Tanto el
tema de Legislación Ambiental como el tema de Cambio Climático
constan de 8 horas teóricas y 7 horas prácticas. Mientras que el
tema de Desarrollo Humano tendrá 4 horas teóricas. Toda la
formación a los promotores o a las promotoras tendrá una
duración de 36 horas o cuatro días consecutivos, en cada área o
comarca o sector colono.
Este material busca ser, además una propuesta que contribuya a
mejorar el acceso de las comunidades a la información. Es un
hecho que existen muchos obstáculos al acceso de las
comunidades a la información en su forma presencial.
6
Su ubicación geográfica alejada de los centros urbanos, hace muy
difícil que se mantengan las acciones de capacitación en las
comunidades y se asegure la presencia necesaria para tener
efectos significativos.
La capacitación exclusivamente presencial también tiende
alimentar una dependencia de las comunidades, al promover la
idea de aprender con la presencia física de un o una profesional
que “lleve al grupo de la mano”. De esta manera, la mayoría de
las personas que participan en las escasas capacitaciones no se
sienten en capacidad de reproducirla en su comunidad.
Esta dependencia vuelve contraproducentes las exhortaciones a
mantener los resultados de la capacitación y “pasar el mensaje” a
otras compañeras y compañeros en la comunidad.
7
1. Metodología
El enfoque metodológico refleja la confianza en la trilogía de
actores los formadores, promotores comunitarios y las
comunidades en general. Cada una de las partes, se merece
respeto como seres humanos, en la formación y capacidad para
evolucionar y crecer, para actuar con autonomía, consciente del
camino que quiere emprender con ayuda de la Guía.
La metodología se fundamenta en la integración de varios aportes
teóricos que han alimentado la pedagogía en las últimas décadas.
Parte de la visión constructivista (L. Vygotsky), en la cual el
aprendizaje es primero el resultado de una interacción social que
luego se asume individualmente.
Para su puesta en práctica en las comunidades, retoma aspectos
de la mediación para el desarrollo de la inteligencia (R.
Feuerstein), que propone un modelo de aprendizaje horizontal
entre partes, donde la fuente de conocimiento en vez ser única, se
comparte entre todos los actores y los recursos del espacio de
aprendizaje. Utiliza el afecto, la motivación y la autoestima.
2. Aprendizaje auto gestionado en las comunidades
Este material se puede utilizar para la capacitación tradicional. Sin
embargo, es una propuesta de auto aprendizaje que se puede
desarrollar en forma individual y grupal dentro de las
comunidades. Se puede trabajar de manera tradicional o no
según las preferencias.
Si se opta por la forma tradicional, se lee y estudia siguiendo el
orden de las páginas desde el inicio hasta el final. Si se prefiere
probar otra forma, se puede descubrir la guía como se lee una
revista, empezando por los aportes que más llaman la atención,
8
ya sean textos, títulos o ilustraciones, devolviéndose
adelantándose cuando se siente en la necesidad.
y
Los textos pueden entenderse en forma separada o en función del
conjunto de páginas. Donde se requiere determinado orden en la
lectura, se guía la mirada de acuerdo a la diagramación y los
colores.
La intención es que el estudio de este material sea ameno y que
personas de varios perfiles educativos la puedan aprovechar y
sobre todo los Kuna, Emberá o Wounaan que no tienen
escolaridad, comprendan desde su cosmovisión, con la ayuda de
un/a promotor/a. Por tanto, cada persona encontrará ideas e
información y aprenderá desde su propio nivel y estilo.
3. Trabajo en grupo
Si se opta por trabajar en grupo con el material, los siguientes
consejos serán útiles:
Es importante que los grupos que utilicen este material tengan
ciertas características.
Los grupos deben contar con dirigentes empíricos y con jóvenes
con nivel educativo pero sin experiencia significativa de dirigencia.
También deben incluir a hombre y mujeres, ojalá en números
iguales. Esto enriquece de uno o el intercambio y la
re/construcción de contenidos y contribuye a la comunicación
intergénero e intergeneracional.
Es también importante que cada grupo sea compuesto de
personas motivadas por un interés común. Este requisito no
debería causar dificultades en el caso de las personas dirigentes,
si están genuinamente en la dirigencia por razones comunitarias.
9
4. Para la puesta en práctica
El numero óptimo para trabajar este material en grupo de 4 a 5
personas. Si un grupo cuenta con más personas, es mejor
dividirlo para la sesión de estudio y hacer una plenaria al final.
Lo ideal es organizar un taller de entrega de uno o dos días,
invitando a 2 personas de cada grupo. En este taller se le hace
practicar con el material en grupos liderados en forma colectiva. El
objetivo es que puedan reproducir el modelo de trabajo, lo que de
acuerdo con nuestra experiencia requiere entre dos días de taller.
Se puede considerar que el material puede dar lugar a unas
dieciochos (18) horas de capacitación. Es importante darle
seguimiento por lo menos al final del tiempo previsto, para
observar la evolución de los grupos y conocer las nuevas
necesidades que deberían de emerger.
10
5. Capítulo del Promotor
11
5.1
¿Qué es un/a promotor/a?
Es una persona de la comunidad que se capacita para
promover conductas de auto cuidado, prevención y promoción
de temas importantes que deben tener en cuenta las
comunidades, multiplicando sus conocimientos con las familias
de su entorno.
El promotor ofrece a los miembros de
la comunidad
información sobre temas vinculados a la legislación ambiental,
cambio climático y desarrollo humano, generando
una red para la Gestión Integrada de los recursos
naturales en la Cuenca del Chucunaque, que
contribuya a mejorar las condiciones de vida
de sus habitantes.
5.2
Algunas de las funciones del promotor/a
 Ayudar a que la comunidad tome conciencia de su
situación en cuanto al conocimiento de diversos
temas como legislación ambiental, cambio
climático y desarrollo humano.
 Fomentar la participación social y el establecimiento
de redes para el abordaje comunitario de los
factores de riesgos en cuanto a los temas
mencionados.
 Apoyar a líderes y organizaciones comunitarias para
que sean agentes multiplicadores y
protagonistas de las acciones.
 Desarrollar jornadas educativas y visitas domiciliarias
para orientar a la población en los temas mencionados.
 Referir a la comunidad de temas actualizados que brindan las
diferentes organizaciones como el Estado.
 Actuar como enlace en la comunidad para coordinar e informar
sobre los aspectos importantes de los temas mencionados.
12
Los promotores/as tienen que transformarse en protagonistas
de la organización comunitaria e involucrarse en priorizar los
problemas de la comunidad. También deben ayudar a la
comunidad a buscar las mejores estrategias para garantizar el
logro de los objetivos que se propongan.
Es de suma importancia
tomar
en
cuenta
los
aspectos culturales en el
diseño de intervenciones
comunitarias para lograr una
mayor efectividad.
Los
promotores
son
facilitadores de espacios
para la interacción y la
participación social. Por lo
tanto, deben permanecer
abiertos a las diferentes
expresiones
de
la
comunidad,
buscando
y
aportando junto a la gente, y
tomando siempre que el
adquirir información es un
derecho y un compromiso de
todos/as las personas.
13
Conclusiones
La Guía es para promotores o promotoras con el propósito de
usarlo metodológicamente para capacitar a sus comunidades
en los temas de legislación ambiental y medidas de adaptación
y mitigación a los efectos del cambio climático desde la
perspectiva ambiental, de salud, producción sostenible y
gestión de riesgo.
También esta Guía promueve la aplicación de los instrumentos
jurídicos para hacer cumplir las normas y conocimientos
tradicionales sobre el uso del recurso bosque, tierra, agua y
fauna.
Asimismo, da cuenta los instrumentos legales tanto nacionales
como internacionales sobre gestión de cuencas hidrográficas.
La metodología se fundamenta en la integración de varios
aportes teóricos que alimentan la pedagogía en las últimas
décadas.
Esta guía se puede utilizar para capacitar en forma individual o
grupal.
Descargar