PROCEDIMIENTO DE RELEVO DE RESPONSABILIDADES DE LA COORDINACIÓN DE ATTAC-ESPAÑA VERSIÓN 2.0 PROPUESTA: PROCEDIMIENTO PARA EL RELEVO EN LAS RESPONSABILIDADES DE COORDINACIÓN DE ATTAC-España ATTAC-España, como organización Altermundista que pretende “otras formas de hacer política” hemos de esforzarnos por consolidar estructuras organizativas de nuevo tipo, que recojan el aprendizaje realizado en experiencias pasadas, tanto en aquellas cuestiones que continúen siendo válidas como en las que han resultado ser elementos perjudiciales para las propias organizaciones. Esto supone recurrir a la imaginación y contraste colectivo, para dotarnos de las herramientas necesarias que nos posibiliten ir consolidando una organización de nuevo tipo, que no cometa los errores que históricamente han cometido las organizaciones del espectro político de la izquierda en sus procesos internos, a la vez que incorpore desarrollos nuevos que están realizando sociedades que se conforman como modelos alternativos al neoliberalismo. En este caso se trata de abordar la cuestión de los relevos de las responsabilidades de coordinación a nivel estatal. Este procedimiento se justifica en la proactiva voluntad de democratizar el mecanismo de relevo de los cargos electos en nuestra organización a la vez que garantizar que las personas que asumen esas responsabilidades lo hagan desde unos principios y líneas de desarrollo de la organización acordes a la voluntad del conjunto de quienes participamos de ATTAC, desde la concepción de Poder Obediencial para con el resto de asociados y asociadas. Con este procedimiento se quiere experimentar fórmulas alternativas a como se vienen realizando en las organizaciones clásicas de la izquierda el relevo de las responsabilidades. Es decir, evitar que la realización de estos relevos sean dirigidos por quienes participan de los órganos de coordinación de la asociación y dotarnos así de herramientas que tiendan a democratizar más nuestro funcionamiento. A la vez somos conocedores de que el nivel de implicación y participación que pretendemos de las personas asociadas, ha de concebirse como un proceso bidireccional. Por un lado la organización ha de ir proponiendo formulas de decisión y participación cada vez más amplias, horizontales, democráticas al vez que operativas, y por otro lado las personas asociadas han de incorporar su participación en la vida de la asociación de forma comprometida. Y esto es un proceso de pedagogía política que necesariamente nos obliga a realizar experimentos, experimentarlos e ir corrigiendo tomando como referencia la metodología de la acción-reflexión-acción-reflexión… Ante el inminente relevo de parte de las personas que conformamos los órganos de coordinación de ATTACEspaña, se propone a modo de propuesta, un Procedimiento de Relevo de las responsabilidades de coordinación de ATTAC-España. Cabe remarcar que en todo caso prevalece lo que estable el Art. 25 de nuestros Estatutos ABRIL 2014 PÁGINA 1 DE 3 PROCEDIMIENTO DE RELEVO DE RESPONSABILIDADES DE LA COORDINACIÓN DE ATTAC-ESPAÑA VERSIÓN 2.0 (ver anexo), y que este es un procedimiento que se propone para su uso por aquel socio o socia que lo estime oportuno. 1.- El presente procedimiento tiene por objeto profundizar en la democratización de los procesos de relevo en las responsabilidades de coordinación de ATTAC-España. La necesidad de relevo viene determinada por la finalización del periodo mandatado por estatutos, o por voluntad expresa de la persona en cesar del desempeño de la responsabilidad, estas son: - La Coordinación de ATTAC-España. - La Vicecoordinación de Internacional - La Tesorería - La Secretaría. 2.- Las personas que tengan la voluntad de contribuir al desarrollo de ATTAC en el estado español y que consideren que podrían asumir cualquiera de las responsabilidades anteriores, habrán de: - Contar con el apoyo expresado de algún colectivo, comisión de trabajo o territorial de ATTAC. - Presentar una propuesta que contenga: · Una breve introducción del momento actual de ATTAC en el estado español. · I dentificar las cuatro o cinco líneas generales que considera estratégicas para el desarrollo de la organización, que tenga en cuenta tanto la dimensión de Acción Ciudadana y Política, como la dimensión organizativa de ATTAC en el estado español. -Enviar la propuesta a la Mesa de Coordinación de ATTAC-España ([email protected]), antes del día 1 de junio de 2014. Junta Directiva de ATTAC-España ABRIL 2014 PÁGINA 2 DE 3 PROCEDIMIENTO DE RELEVO DE RESPONSABILIDADES DE LA COORDINACIÓN DE ATTAC-ESPAÑA VERSIÓN 2.0 ANEXO Estatutos de ATTAC-España Artículo 25º.- ELECCIÓN Para ser miembro de la Junta Directiva o Mesa de Coordinación serán requisitos imprescindibles ser mayor de edad, estar en pleno uso de los derechos civiles, no ocupar cargo público o de representación en otras organizaciones y no estar incurso en los motivos de incompatibilidad establecidos en la legislación vigente. Los miembros de la Junta Directiva serán elegidos/as, entre los delegados y delegadas en la Asamblea General Extraordinaria, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 19. Convocada Asamblea General o Conferencia Territorial, para la designación de la Junta Directiva o Mesa de Coordinación, los socios/as que pretendan ejercer su derecho de elegibilidad, habrán de presentar su candidatura con una antelación, como mínimo, de veinticuatro horas a la celebración de la Asamblea. Producida una vacante, provisionalmente, la Junta Directiva o Mesa de Coordinación podrá designar a otro miembro de la misma para su sustitución, hasta que se produzca la elección del/la vocal correspondiente por la Asamblea General en la primera sesión que se convoque. ABRIL 2014 PÁGINA 3 DE 3