Diferencia entre el mundo católico y el mundo protestante

Anuncio
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
Diferencia entre el mundo cat ólico y el mundo xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
protestante, visto a trav és de las obras de William Shakespeare y Calderón de la Barca
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
TLRIID
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
319
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
Introducción:
Este ensayo tratará sobre religión, comenzaré dando su concepto. Actualmente, se han tenido
muchos percances, debido a que hay muchas figuras religiosas que intervienen en este
conflicto. El hombre espera de las diversas religiones la respuesta a las preguntas que nos
hacemos continuamente, de la condición humana, y que simplemente no se pueden responder
tan fácilmente, y para intentar hacerlo hay que buscar las formas más probables y lógicas para
poder ser aceptada dicha ideología.
En cambio, las religiones buscan dar las respuestas a estas preguntas. ¿Qué es el hombre?
¿Cuál es el sentido de nuestra vida? Hay una gran variedad de religiones y cada una de ellas
tiene una diferente ideología, es por esto que se tienen una serie de conflictos de unas con
otras, aunque algunas de ellas tienen unas actitudes ingenuas, hacia las demás religiones. Se
le puede denominar como las creencias de un alguien que busca respuesta a las preguntas
anteriormente mencionadas.
La mayoría de la religiones tienen como punto de partida a la “fe”, tratan de crear una ideología
que sea aceptada mundialmente, aunque si se piensa detenidamente, esto sería algo
imposible, por la única razón de que como ya se había mencionado, que todos tienen
pensamientos diferentes. Si se quiere agradar a todos, al final nadie queda conforme. Por esta
razón, algunas de las religiones existentes, son nuevas, ò sea que no tienen mucho tiempo de
haber aparecido, con nuevas ideas.
Aunque también hay que abarcar a otras religiones que no han sido aceptadas del todo, porque
no todos tenemos las mismas creencias acerca de este tema pero sabemos que cada persona
tiene la capacidad para reconciliarse con sus creencias religiosas de manera que las personas
la consideren correcta. Por esta razón, mundialmente, existen diferentes religiones, que no
están desacuerdo unas con otras.
En sí, la religión se trata de creer en algo que realmente no está comprobado, como creer en
ese algo, si no se ha demostrado que realmente existe un Dios, o los milagros, y se puede
manejar de esta manera, porque simplemente unos hombres creen en Dios y otros no, esto
hace un amplio criterio, de lo que puede llegar a ser una religión y más cuando se tienen tantas
religiones. Obviamente, ninguna está de acuerdo con la otra.
Por ejemplo, en este ensayo se basará principalmente en las religiones católicas y cristiana,
que deriva a la religión protestante, estas religiones han tenido cambios y divisiones, una gran
división se produjo en el siglo XVI con la Reforma y Contrarreforma que dividió a los cristianos
en católicos y protestantes. Los protestantes son los que optaron por Lutero. Dentro de este
pensamiento también se producirá una división que dará lugar a iglesias como la anglicana, la
luterana y la calvinista.
El catolicismo: Empezaré por la parte en que todos saben que la religión católica es una de las
que tiene más fieles seguidores. Y una de sus vertientes sigue siendo la religión Cristiana,
comienza directamente donde se encuentra Jesús, donde más tarde se desarrollarán más ideas
ortodoxas.
Durante la época medieval, se dio a conocer aún más la religión católica la misión de la Iglesia en
el mundo. “Sin duda, por tanto, que el catolicismo es un conjunto de contrastes, pero contraste no
significa contradicción, sino que es síntoma de vida, ya que donde hay vida tiene que haber
expansión y contraste, crecimiento y producción de formas nuevas, en definitiva, evolución” ¹
De esta manera podemos darnos cuenta de que esta religión es una forma de vivir, y no una
simple ideología que te dice como vivir. “El patrimonio de todos los pueblos es su dote inalienable.
Lugar donde se encuentran los deseos del hombre y los deseos de Dios, enseñando al hombre
siempre su deber, quiere colmar también, y al mismo tiempo desbordar, todas las aspiraciones de
todas las almas y de todos los tiempos. Recogerlo todo para salvarlo y santificarlo”.²
“AMA— pues allí mismo te casarás.
Vete a la celda de Fray Lorenzo.
Ya se cubren de rub
Se refiere a la iglesia Católica a la boda, uno de los mandamientos de la iglesia, matrimonio,
bautizo, comunión, confirmación, eucaristía, etc.
FRAY LORENZO--¡el cielo mire con bueno ojos
La ceremonia que vamos a cumplir, y nos castigue
Por ella en adelante!”
Protestamos por medio de este manifiesto, ante Dios, nuestro único Creador, Conservador,
Redentor y Salvador, y que un día será nuestro Juez, como también ante todos los hombres y
todas las criaturas, y hacemos presente que nosotros, en nuestro nombre y por nuestro pueblo, no
daremos nuestro consentimiento ni nuestra adhesión de manera alguna al señalado decreto. “De
esta forma el estudio de la esencia del Catolicismo se convierte en confesión, es decir, en
manifiesto de la conciencia católica”³
El catolicismo y la iglesia católica es en la que realmente participa Dios y que también es
mediadora con Jesucristo, este también recoge elementos diversos, tomados directamente de la
cultura y el pensamiento humano, y además constituye su patrimonio, además de mezclar los
intereses humanos, que tiene el hombre.
En este sentido es lícito hablar del catolicismo como de una religión "integradora" que ha ido asumiendo todo aquello
Que le ha ayudado a explicitar y hacer más comprensible su fe, añadiendo al núcleo del mensaje evangélico, sus raíces
Judaicas, el neoplatonismo, el aristotelismo, etc. frente a la tendencia más bien "disgregadora" de la teología
Protestante, desconfiada siempre de la razón y el pensamiento humanos. H. DE LUBAC, o.c., p. 201 afirma: "El
Cristianismo transfiguró absorbiéndolo, al mundo antiguo. ¿Es concebible el pensamiento de un San Pablo separado
De las mil raíces que lo vinculan al suelo de Tarso y de Jerusalén, a la civilización griega, al misticismo oriental y al
Imperio romano? Enraizamiento tanto más necesario, cuanto más alta es su trascendencia".
² H. DE LUBAC, o.c., p. 208-210.
La religión católica se refiere a la unión del hombre con la iglesia, es por esta razón que los
protestantes han diferenciado ala católica de la suya, porque se le denomina como opuesto a lo
protestante. “Recordemos que en nuestra introducción decíamos que la palabra "católica", que
empieza a encontrarse en los albores del siglo II en los escritos de San Ignacio de Antioquía y las
primeras profesiones de fe bautismales, es de las cuatro notas de la Iglesia (una, santa, católica y
apostólica) la preferida para expresar la identidad de ésta en contraste con las iglesias separadas
a lo largo de la historia.”³ “¿en su culto que glorifica a Dios y santifica a los hombres?”4 Esta es una de las preguntas que
debería de responder el catolicismo con diferencias entre las demás religiones y es la fe que
representa en la iglesia. Por eso se dice que esta es la religión que conecta con Jesucristo y opera
ante su iglesia. “Esta plenitud de la revelación en Cristo no se refiere a la conclusión de un
sumario de verdades, sino a la auto comunicación 1 plena de Dios en él y a su mediación única e
insuperable entre Dios y los hombres.5”
El cristianismo no es una religión de “un libro de Dios”, como es el caso del Islam con el Corán,
aunque ciertamente tiene la Biblia, pero ésta interpretada a partir del acontecimiento de Cristo. El
cristianismo se centra en: Jesucristo, de ahí, que no haya una lengua sagrada, una cultura
privilegiada, sino que todo se concentra en Cristo que da entidad a todos los hombres, a todas las
culturas, a todos las naciones. La Iglesia Católica en su misión está llamada a llevar hasta sus
últimas consecuencias la idea de que Dios ha entrado en la historia, y esta tiene un lugar de
salvación que es la Iglesia y que se hace visible a través de la Palabra, de los Sacramento y de la
estructura Jerárquica.
“El mayor, el más horrendo eclipse que ha padecido el sol, después que con sangre
muerte de Cristo”7
lloró la
La iglesia es una unión con Dios, es un sacramento por el cual debemos acercarnos más a Cristo,
la iglesia es un cuerpo visible e invisible a la vez, ya que podemos verla, pero en realidad, el
mensaje que nos quiere dar a conocer es que no hay ninguna casa de madera, o de cemento,
para tomar la palabra de Dios, no es necesario ir a una iglesia, sino que la verdadera iglesia está
en el corazón de un ser humano.
Jesucristo hace posible la conexión atreves de la iglesia con Dios por medio de su lenguaje que
son las oraciones, a los santos y sobre todo a Dios, porque de esta forma nos comunicamos con
él así, que por eso dicen que tenemos la garantía de la gracia de Dios derramada en nosotros
mismos, para que podamos acercarnos al reino de Dios.
15Cf. K. ADAM, o.c., p. 49.
6Cf. R. GUARDINI, La esencia del cristianismo, Madrid 1983, p. 19.
7La vida es sueño p.40
El Cristianismo:
La religión cristiana no se rompe hasta Lutero, pero de todas formas comenzó a descender a
partir del siglo XIV, al cristianismo se le considera como el mensaje que nos da Jesucristo, para
los cristianos Jesucristo es un hombre y un Dios a la vez, la mayoría de pensamientos que tienen
que ver con la religión fueron escritas por el siglo I y II después de Cristo. Tenía la autoridad de la
palabra de Dios, y a sus ojos ella expresaba la enseñanza Cristiana tradicional. De modo que su
fórmula fue hacer de la Biblia la sola regla de fe. Incidentalmente pasaron por alto una
circunstancia muy importante, a saber la de que la Biblia apenas acababa de ponerse al alcance
del pueblo.
El cristianismo, se comprende sólo desde el interior de aquellos que comparten la creencia y se
esfuerzan por vivir de acuerdo con sus valores. Sin embargo, un aspecto que aquellos que
profesan esta fe no reconocen por que semejante sistema de creencias y de valores también
puede describirse de tal manera que tenga sentido, pero que no comparte, o que no puede
compartir, su punto de vista.
Como sabemos, el cristianismo tuvo un origen y este fue dado en Palestina, durante el siglo
primero, en ese momento el pueblo estaba dominado por Roma, a pesar de que la mayoría del
pueblo era hebreo, “Fue tan excepcional la intervención de la religión cristiana en el
alumbramiento del mundo moderno y el advenimiento, en esta civilización superior, elaborado en
el seno de las naciones europeas…”8 Sin embargo, no parece que los reformadores dieron mucha
o ninguna importancia a ese hecho vital, no obstante que, de acuerdo a su propia teoría, eso
significaba que la cristiandad desde el principio hasta entonces habla estado sin una regla práctica
de fe.
Los protestantes basados más que nada en un entorno de la biblia, la fe es síntoma de gracia
recibida, al igual que la católica ésta religión está en contacto directo con Dios, pero éste no
necesita rezar a ningún Santo o Virgen. En esta religión la única autoridad conocida para los
seguidores es la palabra de Dios, los protestantes que reciben educación religiosa están en sus
salas de clase, tal como nosotros, a una edad temprana, se les habla mucho de cristianismo
auténtico. Entonces ellos toman la Biblia y están convencidos de que en ella encuentran ese
auténtico cristianismo.
"Ante todo sabe que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada" 2
“Hamlet: -El cielo te perdone… Ya voy a seguirte
De esta forma los europeos tomaron sus orígenes de la religión cristiana y hablan sobre el
sufrimiento de Cristo3de la manera en que Cristo sacrificó su vida por nosotros, pero en realidad,
2 Epístola II de S. Pedro, 1, 20
Hamlet William Shakespeare Acto V­escena IX p.81
38
29 Materialismo …
,m p.211
como se mansión mas atrás, si es verdad, de que existe un Dios, que existió un Cristo UE entregó
la vida por nosotros, porque sigue habiendo violencia, cólera, odio, hipocresía, si esto fuera
realmente enserio, creo que el mundo no estaría como está.
Si existiera, esa persona, ese alguien, no creo que el mundo fuera tan cruel y egoísta, por lo que
ellos dicen que dios, quiere el bien para nosotros, no lo es, con el simple hecho de voltear hacia
nuestro alrededor, nos damos cuenta de no se vino a este mundo a sufrir ni a ser feliz, se hizo
para que cada quien disfrutara su vida como la quisiera vivir, no para gente mediocre, que se la
vive quejándose de por qué el mundo está como está.
Gente que vive de echarle la culpa a todo y a todos de su situación, por esa causa,, creo que si en
verdad existiera un Dios, ni siquiera se tomaría la molestia de ver quien hace algo por que lo
quiere hacer, no solo por vivirlo, hay que saber aprovechar cada momento, si estas personas que
están involucradas en la religión deberían empezar por inculcarles respeto a todos, porque a éstas
alturas aún hay gente que le sigue echando la culpa a Dios de su miseria, de sus desgracias en
general. Los protestantes originales quisieron romper con Roma. Pero ellos se dieron perfecta
cuenta de que debía existir un pilar de la verdad alrededor del cual el pueblo pueda reunirse. Ellos
pensaron que la Biblia podía servir de tal pilar.
Por eso esta gente comete un error, y ya sabe cómo resolverlo, nada más y nada menos que
culpando a alguna persona, o “Dios”, buscando así cualquier pretexto, para desafinarse de sus
problemas, así de sencillo se resuelve todo. Sus fundadores pensaron que en la Biblia tenían una
regla de fe suficientemente firme para servir de base permitiéndoles sin embargo, la libertad que
ellos querían.
No entiendo muy bien a la gente que va a la iglesia todos los domingos, si la verdad, e s gente de
lo peor, no sé si vallan para que perdonen todos sus pecados, pero, no se dan cuenta que en ese
lugar solo existe la hipocresía, porque la mayoría de gente que va es porque teme a ir al infierno o
porque solamente quiere ser perdonada, y creen que yendo a la iglesia, se puede solucionar todo,
es por esta razón que las religiones, no me tienen muy convencida, debido a los drásticos cambios
drásticos que da la gente estando dentro de la iglesia, y los cambios que sufren después de salir
que una casita de cemento.
Y en verdad, no creo que pertenecer a una religión, o ir a una iglesia, o algún templo, tenga que
ver con tu salvación o con t felicidad, porque realmente estos son factores, que si tu quieres van a
tomar gran parte de tu vida, y si no, pues la verdad no te afecta ni te beneficia, por eso es que
cada quien debe acudir a alguien como ellos y no estar criticando y comparando para ver cuál es
la verdadera religión, cual es la que te acerca más a Dios, etc.
En conclusión, para mi casi no hay diferencias entre las religiones, solamente en que tal vez
cambian el nombre de Dios, le quitan, ò le ponen Nombre a algún santo para terminar de rellenar
la religión, y listo, podemos darnos cuenta, de que en verdad nos engañamos a nosotros mismos,
creyéndonos ese tipo de historias.
Descargar