normas para la redacción de proyectos de urbanización

Anuncio
NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE JARDINERÍA INCLUIDOS EN PROYECTOS DE URBANIZACIÓN Y EDIFICACIÓN EN
EL TÉRMINO MUNICIPAL DE LA LAGUNA.
1.- INTRODUCCIÓN.Con el fin de garantizar el buen desarrollo de las zonas ajardinadas del municipio y facilitar las labores de mantenimiento y conservación del
Servicio de Parques y Jardines, se dictan a continuación una serie de recomendaciones y condicionantes a los proyectos de urbanización y
edificación que se presenten a este Ayuntamiento.
1.1.- PROYECTOS DE URBANIZACIÓN.En aquellos proyectos en los que se contemple el ajardinado de zonas verdes, deberá contarse con la colaboración de un técnico competente en la
materia.
Si la urbanización cuenta con zonas verdes con una superficie superior a 1.000 m 2, deberá presentarse, como anexo, un Proyecto de ajardinado
firmado por un técnico competente en materia de jardinería y riego.
Requisitos mínimos:
-
Planos de vegetación existente, si la hubiere.
-
Sistema de riego automatizado
-
Colocación de pasantes de riego entre los diferentes alcorques y zonas ajardinadas.
-
Alcorques en posición adecuada al funcionamiento de las aceras, teniendo en cuenta vados, accesos, pasos peatonales y
señales viarias con medidas según Planeamiento Urbanístico y tipo de planta. Cuando el paso de la acera sea inferior a 1,40 m,
deberán de ser cubiertas con reja transitable.
-
Aportación de tierra vegetal apta para jardinería.
-
Plantación con especies adecuadas a la zona.
-
En el caso de que contemplen la colocación de mobiliario urbano o módulos de juegos infantiles, éstos se atendrán al
Reglamento de Accesibilidad de Canarias como a la Normativa Europea UNE referente a estos temas, concretamente la EN - 1176
y la EN – 1177.
1.2.- PROYECTOS DE EDIFICACIÓN.Los proyectos deben tener en cuenta la existencia de alcorques a la hora de definir la ubicación de los portales y, en especial, del acceso al garaje
en el supuesto de que la edificación disponga del mismo.
Si la nueva edificación va ha hacer uso y/u ocupar de forma temporal la zona verde durante la fase de construcción, deberá aportarse proyecto de
restauración, debiéndose dejar en perfecto estado dicha zona verde una vez se termine dicha fase. Se deberán seguir los criterios de protección
indicados en la NTJ 03E :1993 PROTECCIÓN DE LOS ELEMENTOS VEGETALES EN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN.
2.- NORMAS.Normas a tener en cuenta en la redacción de los proyectos de urbanización y edificación.
2.1.- PLANTACIONES.
-
Las especies vegetales deberán ser adaptadas climáticamente a la zona del municipio donde se vayan a ubicar.
-
En zonas de tránsito, los árboles tendrán una altura mínima de 2,20 m a la cruz con un calibre o diámetro de tronco
proporcional a la altura, con un mínimo de 6 – 8 cm medido a 1 m del suelo, de porte erecto, no colgante, que dificulte el paso bajo
ellos y obligue a una poda constante. Se seguirán los criterios de la NTJ 07A SUMINISTRO DE MATERIAL VEGETAL.
-
Se admitirán árboles de porte colgante en zonas que no sean de tránsito cuando su finalidad sea la de aislamiento o pantalla.
-
Se colocarán tutores en todos los árboles. La altura de los mismos no deberá ser inferior a 2 m .
-
Las palmeras, en zonas de tránsito, deberán ser unicaules (un solo estípite) y tener, como mínimo, 80 cms de grosor medido a
1,30 m por encima del cuello de la raiz. Se seguirán los criterios de la NTJ 07A SUMINISTRO DE MATERIAL VEGETAL
-
La plantación deberá contemplar la aportación de tierra vegetal apta para jardinería, en cantidad suficiente según la especie
vegetal a sustentar.
-
En toda la superficie se colocará una capa de 10 cms de espesor de arena de picón.
-
Por motivos de seguridad se evitarán las formaciones cerradas o arbustivas susceptibles de ser refugios no controlables.
2.2.- SISTEMAS DE RIEGO.
-
Los emisores de agua a colocar serán de tipo compatible con Katif autocompensantes, Nan o Netafin.
Los aspersores o
difusores deberán ser de la marca Hunter o Rain Bird, o compatibles.
-
El programador de riego será Rain Bird modelo Unik.
-
Las electroválvulas con solenoide Unik.
-
La red deberá ir montada con tubería de polietileno de 4 atmósferas.
-
El número de goteros por árboles o plantas será:
o
Árboles : 6 goteros de 3,8 l/h.
o
Arbustos : 4 goteros de 3,8 l/h.
o
Plantas pequeñas: 2 goteros de 2 l/h.
o
Tapizantes: manguera Naan de 2 l/h cada 0,5 m, con una separación entre mangueras de 1 m.
o
Regulador de presión Bermad, o similar, en al cabezal de riego.
o
Contador de agua.
o
Llave de esfera de corte general.
o
Filtro de malla de polietileno.
o
Cabezal de riego acoplado a la red de agua general.
o
Se tendrá la precaución de solicitar informe a la empresa suministradora de agua, del caudal y presión disponible en
el punto de acople, antes de dimensionar el sistema de riego.
o
Esquema del contador de agua y cabezal de riego:
2.3.- OBRAS DE FÁBRICA.-
Arqueta de riego.
De dimensiones 75 x 75 cms y 50 cms de profundidad. Enfoscada interiormente, con fondo de arena o
picón. Tapa de chapa lisa de 3 mm de espesor mínimo, reforzada, con perforaciones en las esquinas para ventilación. La arqueta
irá enterrada con la tapa a nivel de suelo.
-
Parterres.
Todos los parterres deberán estar interconectados por pasantes de PVC de 50 mm de diámetro mínimo para
permitir el paso de las tuberías de riego. Dichos pasantes deben situarse a una profundidad fácilmente accesible o tener tapas
registrables.
-
-
Alcorques. El tamaño mínimo de los alcorques para árboles será:
o
1 x 1 m en aceras de más de 2 m de ancho.
o
0,8 x 0,8 m en aceras de 2 m.
o
En aceras de menos de 2 m de ancho no se colocarán alcorques, salvo para plantas arbustivas o de pequeño porte.
o
Irán colocados junto al bordillo de calzada.
o
En cualquier caso siempre se dejará un paso mínimo libre de 1,40 m.
Siempre las obras se adecuarán a lo dispuesto en el Reglamento de Accesibilidad de Canarias.
2.4.- ILUMINACIÓN.-
Se evitará la colocación de luminarias bajas susceptibles de ser sometidas a actos vandálicos.
-
Si se colocara una iluminación baja, deberá ser del tipo antivandálico.
2.5.- MOBILIARIO URBANO.Deberá atenerse al Reglamento de Accesibilidad de Canarias.
En las áreas de juego infantil el pavimento no será de tierra ni arena, sino de material amortiguante, absorbente a impactos, limpio y de
fácil mantenimiento. Se tendrá en cuenta la Normativa Europea sobre áreas de juego infantil.
Bibliografía a consultar:
Manual del Reglamento de Accesibilidad de Canarias:
-Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.
-Decreto 227/1997, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y
supresión de barreras físicas y de la comunicación.
-Decreto 148/2001, de 9 de julio, por el que se modifica el Decreto 227/1997, de 18 de septiembre; que aprueba el reglamento de la Ley
8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.
Áreas de juego infantil. Normativa europea y concursos públicos. Ed. AENOR.
Normas tecnológicas de Jardinería y Paisajismo.(NTJ). Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Cataluña.
Descargar