Introducción a la Problemática Ambiental

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LA RELACIÓN ENTRE
INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE
INDICE:
1.
INTRODUCCIÓN
1.1.
PROBLEMÁTICA DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
1.2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
2.
CONCEPTOS SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE
2.1
MARCO CONCEPTUAL HOLÍSTICO. ÉTICA AMBIENTAL
A)
ANTROPOCENTRISMO TECNOCRÁTICO: LA NATURALEZA COMO
ESCLAVA GENEROSA. EL CARACTER ILIMITADO DE LOS RECURSOS.
B)
EL
SALVAJISMO.
LA
NATURALEZA
COMO
DUEÑA
INCONDICIONADA DEL HOMBRE Y SEVERA MADRASTRA
C)
ECOLOGISMO PERSONALISTA: EL HOMBRE COMO HUMUS
PENSANTE, COMO SER DEPENDIENTE Y AL MISMO TIEMPO GUARDIÁN
DE LA NATURALEZA
2.2
METODOLOGÍAS INTEGRADORAS
DISTINGUIR PARA UNIR: CIENCIA, TÉCNICA Y CULTURA
2.3
NECESIDAD DE CONOCIMIENTOS ADECUADOS
REGLAS PRUDENCIALES
1
1.
INTRODUCCIÓN
1.1.
PROBLEMATICA DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
El simple crecimiento económico medido por indicadores cuantitativos (por ej.
incremento del P.B.I.) o el logro de objetivos técnicos y estratégicos no es suficiente
para evaluar la importancia y alcances de una acción de desarrollo. Su misma noción
tiene un contenido cualitativo. El concepto de Calidad de Vida permite poner sustancia
a una concepción de "desarrollo integral del hombre".
La CEPAL define como Calidad de Vida a "la capacidad del grupo social
actuante de satisfacer sus necesidades con los recursos disponibles en un espacio
natural dado. Abarca los elementos necesarios para alcanzar una vida humana
decente".1
La Calidad de Vida depende, pues, del grado de satisfacción de las necesidades
esenciales.
La Conferencia Mundial del Empleo (1976) entendió que dichas necesidades
incluyen, en primer lugar, ciertas exigencias mínimas de consumo privado de las
familias (alimentos, alojamiento, ropas, equipamiento casero, muebles, etc.) y, en
segundo lugar, servicios esenciales proporcionados por y para la comunidad como:
agua potable, saneamiento, transportes públicos, salud y educación.
Además, se consideró que una política orientada a la satisfacción de
necesidades esenciales supone:
a)
La participación de la población en la adopción de decisiones que la
afectan.
b)
La existencia de un marco más amplio, "el del disfrute de los derechos
humanos fundamentales".
c)
La consideración del empleo como un medio y no como un fin, y
d)
el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Calidad de Vida está directamente interrelacionada con la conservación del
medio ambiente y, toda política de desarrollo debe integrar dichos aspectos sobre la
base de que el medio ambiente (entendido como entorno biofísico natural y sus
sucesivas transformaciones artificiales, así como su despliegue espacial, debe estar
en una relación equilibrada con el hombre y el entorno por él creado.
El desarrollo integral, aquél que promueve a todos los hombres y a todo el
1
CEPAL. El Medio Ambiente en América Latina, 1976 Pág.10
2
hombre, se diferencia claramente del crecimiento puramente económico y es
incompatible tanto con aquellos modelos de Calidad de Vida que no incluyen la
necesidad de un crecimiento armónico, como con aquellos que relacionan a la Calidad
de Vida sólo con la satisfacción de necesidades materiales.
En este marco el progreso y la revolución científico-técnica esconde una vieja
dicotomía que hoy más que nunca adquiere ribetes espectaculares: el desarrollo de la
humanidad, tal cual se está dando, genera obstáculos para el pleno despliegue de las
potencialidades humanas.
Las deliberaciones en torno de nuestra sociedad tienden a incorporar cada vez
más la dimensión ambiental a los planes de desarrollo. Y no podría ser de otro modo:
"El Medio Ambiente es una dimensión del desarrollo socio-económico que no
puede ser soslayada"2
1.2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
CONFERENCIA DE ESTOCOLMO
"El hombre es al mismo tiempo obra y artífice del Medio Ambiente, el cual le da
sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y
espiritualmente".
Al mismo tiempo "gracias a la ciencia y a la tecnología, el hombre ha adquirido
el poder de transformar, de innumerables maneras y de un modo sin precedentes, lo
que lo rodea.
Según los principios 13, 14 y 15 de la Declaración de Estocolmo, la principal
vinculación entre Medio Ambiente y Desarrollo es la planificación racional.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, reunida en Estocolmo
del 5 al 16 de junio de 1972, atenta a la necesidad de un criterio y unos principios
comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y
mejorar, proclamó que:


*

La protección y mejoramiento del medio humano es una cuestión
fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo
económico del mundo entero.
El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas
relativos a la preservación del medio, y se deben adoptar normas y
medidas apropiadas, para hacer frente a esos problemas.
Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar
nuestros actos atendiendo con mayor cuidado a las consecuencias que
puedan tener para el medio.
La defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones
CEPAL-PNUMA El Reto Ambiental del Desarrollo, 1990
3
presentes y futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad,
que ha de perseguirse al mismo tiempo que las metas fundamentales ya
establecidas de la paz y el desarrollo económico y social.

Corresponderá a las administraciones locales y nacionales, dentro de sus
respectivas jurisdicciones, la mayor parte de la carga en cuanto al
establecimiento de normas y la aplicación de medidas en gran escala
sobre el medio.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Los recursos naturales de la tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la
flora y la fauna y, especialmente, muestras representativas de los
ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las
generaciones presentes y futuras mediante cuidadosa planificación y
ordenación, según convenga.

Al planificar el desarrollo económico debe atribuirse importancia a la
conservación de la naturaleza, incluidas la flora y fauna silvestres.

Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de otros
materiales y a la liberación de calor, en cantidades o concentraciones
tales que el medio no pueda neutralizarlas, para que no se causen daños
graves o irreparables a los ecosistemas. Debe apoyarse a la lucha de los
pueblos de todos los países contra la contaminación.

El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al
hombre un ambiente de vida y trabajo favorable y crear en la tierra las
condiciones necesarias para mejorar la calidad de la vida.

A fin de lograr una más racional ordenación de los recursos y mejorar así
las condiciones ambientales, los estados deberían adoptar un enfoque
integrado y coordinado de la planificación de su desarrollo, de modo que
quede asegurada la compatibilidad del desarrollo con la necesidad de
proteger y mejorar el medio humano en beneficio de su población.

La planificación racional constituye un instrumento indispensable para
conciliar las diferencias que puedan surgir entre las exigencias del
desarrollo y la necesidad de proteger y mejorar el medio.

Los estados se asegurarán de que las organizaciones internacionales
realicen una labor coordinada, eficaz y dinámica en la conservación y
mejoramiento del medio.
DECLARACIÓN EN LAS NACIONES UNIDAS
4
Como resultado de un estudio realizado sobre procedimientos y prácticas
ambientales de varias importantes agencias internacionales y regionales de asistencia
al desarrollo, el 1° de febrero de 1980 se firmó en la sede de las Naciones Unidas en
Nueva York una "Declaración sobre Política y Procedimientos Ambientales relativos al
Desarrollo Económico".
Entre las agencias firmantes de la declaración figuran el Banco Mundial, BID,
PNUMA , PNUD, OEA, etc.
Entre los puntos que se incluyen en la Declaración, las Agencias firmantes
declaran que:
*
Reafirman su apoyo a los principios enunciados y las medidas
recomendadas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Humano.
*
Se esforzarán al máximo de su capacidad por:
Establecer procedimientos para el examen sistemático de todas las
actividades de desarrollo, incluso las políticas, los programas y los
proyectos, cuya financiación se considere, a fin de asegurarse de que se
propongan medidas adecuadas para dar cumplimiento a lo expresado en
la sección I SUPRA;
Entablar negociaciones de cooperación con los gobiernos y con los
correspondientes organismos y organizaciones internacionales, para
lograr la integración de medidas ambientales adecuadas en la
preparación y ejecución de las actividades de desarrollo económico.
Dar comienzo o coadyuvar en otra forma a la realización
investigaciones y estudios conducentes al perfeccionamiento de
metodologías para la apreciación, la ejecución y la evaluación
proyectos, incluidos los análisis de costo-beneficios, en relación con
medidas de protección del ambiente.
de
las
de
las
Apoyar el entrenamiento e información del personal de operaciones en la
dimensión ambiental del desarrollo económico.
Preparar , publicar y difundir documentación y material audiovisual que
proporcione una guía en la dimensión ambiental de las actividades del
desarrollo económico.
DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO
En Río de Janeiro -Brasil- en una reunión cumbre para la tierra denominada:
"Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo", 3-14 de
Junio de 1992, se procedió a elaborar un conjunto de principios tendientes a establecer
los aspectos fundamentales a considerar dentro de las políticas de Medio Ambiente y
Desarrollo -a nivel mundial- y se elaboró un Programa para su cumplimiento efectivo
denominado "Programa 21".
5
El principio rector es el del "desarrollo sostenible", es decir que el paso dado
desde Estocolmo a Río es el paso de la "planificación racional" a "la sostenibilidad del
desarrollo".
Se define como desarrollo sostenible a aquél "desarrollo que satisface las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer las suyas".
La sostenibilidad aparece como la línea de engarce entre Desarrollo y Medio
Ambiente y, por tanto, entre sus correspondientes derechos.
En Anexo se incorporan los principios rectores de la Declaración de Río sobre
Medio Ambiente y Desarrollo.
2.
CONCEPTOS SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE
2.1
MARCO CONCEPTUAL HOLÍSTICO
ÉTICA AMBIENTAL
Ecología es el discurso sobre la casa y, por extensión, sobre el ambiente, como
dicen todos los diccionarios citando el término griego "oikos", del cual Llaeckel, en
1866, derivó esta palabra.
Muchos de los problemas que enfrenta la ecología, por ejemplo la
contaminación del ambiente, el agotamiento de los recursos naturales, el valor estético
de la naturaleza, el conflicto entre exigencias de la producción industrial y respeto de
los ecosistemas, la repercusión de la situación actual sobre las generaciones futuras,
etc., no sólo tienen aspectos o implicancias éticas sino que, frecuentemente, son
prioritariamente éticos
Cuando con una ingenuidad romántica se demoniza la ciudad para exaltar el
campo se pierde de vista cuántos beneficios recibe el hombre de algunas
componentes típicamente urbanas tales como los instrumentos recreativo-culturales,
deportivos, relacionados con otros centros urbanos, instituciones académicas, etc.
Pero no es ésta la única metáfora que el tema de la ecología ofrece. En una
nomenclatura más antigua que la acuñada por Haeckel, la "ley de la oikos" era llamada
"oikonomía", dimensión de la existencia de importancia primaria y de fuertes conflictos.
De hecho la economía constituye hoy (aunque en el pasado era también así) la trama
en la que se mueven los hombres y las cosas, el motor que alimenta o detiene la
marcha de los pueblos. Es necesario contraponer la economía con la ecología , o por
el contrario, habría que buscar una integración armónica de las dos perspectivas en
una comprensión más elevada a fin de alcanzar una perspectiva unitaria?
LOS ORÍGENES DE LA ACTUAL CRISIS ECOLÓGICA Y LAS RAZONES
HISTÓRICAS. LA EVOLUCIÓN SOCIO-CULTURAL DE LA RELACIÓN HOMBRE
NATURALEZA
6
La conciencia de los límites que se imponen a la soberbia y a la arrogancia del
hombre sea en el orden natural, sea en el orden moral, es propia de toda cultura del
pasado.
La idea del conflicto hombre naturaleza, que en la sabiduría antigua obligaba al
hombre a dejar de lado la propia arrogancia y reconocer la necesidad de respetar las
leyes y la justicia divida, se vuelve a plantear en la actualidad.
El hombre vive en un mundo natural. De la naturaleza ha extraído sustento y ha
aprendido rudimentos de su saber. Por milenios el equilibrio entre el hombre y la
naturaleza ha estado en la base de las culturas que lo han precedido.
La actual crisis ecológica impone reconsiderar el esquema conceptual y los
acontecimientos históricos que han determinado la ruptura difícilmente conciliable entre
la naturaleza biológica del hombre y su naturaleza cultural, convirtiendo a la ciencia en
un instrumento de "agresión" más bien que de estudio y comprensión de los
fenómenos naturales.
Los hombres advirtieron de manera innata la pertenencia a una unidad cósmica
y la representaron en sus mitos, la traspusieron en sus imágenes y en sus creencias
religiosas y la tradujeron en sus interpretaciones de la realidad viviente.
La actitud de la ciencia era profundamente ecológica y nacía de la conciencia
intuitiva de un vínculo íntimo que liga a todos los seres vivientes, según las más
modernas tesis ecológicas: los ecosistemas se sostienen en un equilibrio dinámico
fundado sobre ciclos y fluctuaciones que son procesos no lineales, pero que pueden
ser comprendidos y descriptos en términos de complejidad y de multiplicidad.
La naturaleza encierra un alma viviente que es descripta como un organismo
complejo al cual pertenecen todos los seres vivientes que interactúan en ella,
comunican entre sí, transmiten y transfieren energía, decaen, mueren y renacen en un
movimiento contínuo, en un equilibrio contínuo. Se trata de una visión sistémica y
cósmica de la realidad.
El mundo oriental, desconfiado respecto de los análisis racionales, ha
mantenido los antiguos modelos aculturales de explicación del mundo.
Por el contrario, la cultura occidental, alejándose de los orígenes místicos, se
ha separado progresivamente de una visión compleja y unitaria del mundo.
ECOLOGISMO PERSONALISTA: FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA
Las concepciones fundamentales de la relación entre el hombre, entendido
como ser humano, incluyendo a varón y mujer, y la naturaleza pueden resumirse en las
tres siguientes:
7
A)
El antropocentrismo tecnocrático, que considera al hombre como
independiente respecto de la naturaleza.
B)
El biologismo, que considera al hombre exclusivamente como un animal
más desarrollado.
C)
El pensamiento de inspiración monoteísta que considera al hombre como
formado de la tierra y al mismo tiempo como imagen de Dios (Ruiz de la
Peña, 1989).
A)
ANTROPOCENTRISMO TECNOCRÁTICO: LA NATURALEZA COMO
ESCLAVA GENEROSA. EL CARACTER ILIMITADO DE LOS
RECURSOS.
La primera de las posiciones ha sido la dominante durante la Edad Moderna, a
partir de las intuiciones de Bacon y Descartes, para quienes el sentido del
conocimiento no consistía en hacer al hombre capaz de desvelar el sentido de la
realidad ni de hacer buena la vida, sino de dominar sin condiciones la naturaleza. Este
concepción persigue la autosuficiencia del individuo, la autarquía, y para ello cree
necesario dominar incondicionadamente la naturaleza, a la que considera como una
esclava generosa. Desde esta perspectiva se niega tanto la dependencia del hombre
respecto de la naturaleza como la necesidad del cuidado de la misma por el hombre.
Se trata de una actitud optimista, en cuanto cree que basta con la industria para
acabar con la escasez, ya que los recursos naturales son infinitos y la guerra y las
armas desaparecerán con el puro desarrollo industrial.
La naturaleza queda reducida a simple objeto, a fuente de recursos, lo que
abrirá paso a la mentalidad industrialista depredadora, que ve al hombre dependiente
sólo de la civilización, pero no de la tierra.
A su vez, la propiedad se concebirá como el ius abutendi (uso abusivodominio) de los romanos, lo que posibilitará el dominio de la megamáquina (Mumford).
Las características del hombre en su relación con la naturaleza son las del
dominio incondicionado, así como las del optimismo progresista respecto a las
condiciones del futuro. Este siempre será mejor que el pasado, por el avance del
dominio. En cualquier caso, el artefacto creado por el hombre podrá sustituir a la
naturaleza a través de la simulación, y lo simulado es superior a lo originario, porque
carece de sentimientos, de impulsos, de debilidades.
a)
El Homo Faber: El hombre como señor despótico de la naturaleza
La naturaleza y la tierra son claramente desvalorizadas en cuanto proporcionan
solamente los materiales en bruto y apenas tienen valor en sí mismas.
Se exalta al homo faber, en cuanto productor de mercancías, como culminación
8
de lo humano. Y se entusiasma con la creación del dinero, en cuanto hace posible la
acumulación de bienes, y su duración y permanencia en determinadas manos, lo que
contribuye al bienestar general, dada la abundancia de tierras existentes que deben
seguir siendo ocupadas.
Adam Smith subraya el intercambio de mercancías como distinción radical del
hombre respecto del animal.
Análogamente piensa Kant, para el que la plenitud de derechos va unida a la
capacidad de libre disposición de propiedades, considerando al propio tiempo que el
hombre no tiene deberes con la naturaleza, ya que de las cosas puede disponer (las
cosas naturales) a su antojo.
b)
El predominio de la razón instrumental e instantánea. La Barbarie de la
Megamáquina
El dominio sobre la naturaleza implica el fin de la lucha del hombre contra el
hombre. El sistema industrial acabará con la miseria y el hambre, pese al incremento
de la población.
Esta mentalidad tecnocrática suponía la idea de la infinitud de los recursos, y la
consideración de la naturaleza como material disponible ilimitadamente para la
producción.
El ser humano es visto como un ser activo, pero cuya actividad se concreta
sobre todo en la producción técnica de mercancías . Interesan las personas en cuanto
pueden ser compradores y las riquezas naturales en cuanto pueden ser utilizadas
como recursos
Confía plenamente en el poder tecnológico y considera que los pretendidos
problemas ecológicos se resuelven todos ellos gracias a la ciencia y la técnica, y en
concreto gracias a la simple extensión del modelo de la economía de mercado. El Sur
es el principal responsable de la contaminación a causa de su pobreza. Los problemas
ecológicos son debidos a la explotación arcaica del Sur.
B)
EL SALVAJISMO. LA NATURALEZA COMO DUEÑA INCONDICIONADA DEL
HOMBRE Y SEVERA MADRASTRA
a)
Maltusianismo: El crecimiento de la natalidad como carga insostenible.
Malthus continúa defendiendo el egoísmo y el dominiocentrismo pero, a
diferencia de los tecnócratas optimistas antes citados, considera que el desarrollo
9
industrial no es capaz de aumentar la producción humana, de modo que pueda hacer
frente al incremento de la población.
El planeamiento de Malthus es inhumanista en cuanto no cree en el hombre, ya
que considera que no es capaz de encontrar los alimentos que requiere para su
supervivencia.
De hecho su teoría de la lucha por la vida y la supervivencia de los más aptos
responde a la dinámica capitalista.
Resulta muy fácil pasar del maltusianismo al biologismo. El hombre es una
especie animal más, en la que la escasez conduce a la lucha por la vida.
b)
Deep Ecology: La equiparación de la especie humana con las otras
especies.
Radical es el punto de vista defendido por los partidarios de la deep ecology,
(Devall/Sessions. Guattari, Serres), para los que la reducción o aún la eliminación de
vidas humanas es indispensable para la subsistencia de la vida en general. En esta
última posición hay una exaltación de la naturaleza salvaje, y el olvido de la naturaleza
cultivada por el hombre. Considera que el monoteísmo ha roto los lazos sagrados del
hombre con la tierra y ha conducido al capitalismo, fascismo e imperialismo, al
establecer una jerarquía entre el hombre y la tierra, ya que lo más grave es que "los
hombres sean considerados individual o colectivamente más valiosos que las especies
amenazadas".
Calidad de vida se opone sobre todo a cantidad de vidas humanas. De ahí la
propuesta de A. Naes de reducir la población humana mundial a un máximo de cien
millones de habitantes. Lovelock se había conformado con reducirla a quinientos
millones. El más explícito en los métodos a seguir para lograr esta reducción drástica
de la población ha sido hasta ahora William Aiken: "Una mortalidad humana masiva
sería una buena cosa. Nuestro deber es provocarla. El deber de nuestra especie
frente a medio ambiente es eliminar al 90 por 100 de nuestros efectivos".
Consideran necesario controlar la natalidad para hacer posible la supervivencia
de los individuos humanos más aptos (selección natural). Paddock clasificaba los
países según su posibilidad de autosuficiencia alimentaria, considerando que no deben
ser ayudados salvo aquellos que puedan ayudarse a sí mismo. G. Hardin cree que la
ayuda alimentaria, en cuanto tiende a incrementar la población, es más peligrosa que
la bomba atómica. Minorías privilegiadas deben actuar como fiduciarios de una
civilización, amenazada por buenas intenciones desinformadas.
Ehrlich propone un gobierno mundial para hacer frente a los
ecológicos, en los que de hecho se establecería una dictadura de
desarrollados, los más aptos, sobre los subdesarrollados, basada en
demográfico radical. No hay posibilidad de solidaridad sincrónica total: sólo
con los más aptos.
problemas
los países
un control
en relación
Lo más positivo de esta posición puede estar en la conciencia de la exigencia de
ecologizar la economía, extendiendo la preocupación del corto al largo plazo, y
10
adaptándola a la cadena trófica mediante el reciclado de residuos. Hay en este sentido
una cierta solidaridad diacrónica con las nuevas generaciones, descendientes
naturalmente sólo de los más aptos.
Lo acertado de la deep ecology puede estar en la idea de la pluralidad de usos
de la naturaleza distintos del económico, por ejemplo el estético, el del equilibrio
interior (sobre ello Leopold).
c)
Sociobiología o Socialdarwinismo: La liquidación de la noción de
naturaleza humana en la tribalidad
La conexión entre ecología y socialdarwinismo, ideología que defiende la tesis
de la "lucha por la vida" como elemento clave en la explicación de las sociedades
humanas, es bien antigua. Se remonta al origen del término mismo "ecología" .
C)
ECOLOGISMO PERSONALISTA: EL HOMBRE COMO HUMUS PENSANTE,
COMO SER DEPENDIENTE Y AL MISMO TIEMPO GUARDIÁN DE LA
NATURALEZA
El ecologismo personalista equidista de ambas posiciones. En efecto, mientras
que la mentalidad tecnocrática veía al hombre fuera y sobre la naturaleza y la deep
ecology, reducido a la misma, el ecologismo personalista ve al hombre dentro de la
naturaleza, dependiendo del resto de seres, pero al mismo tiempo dotado de una
propia excelencia. Excelente, pero dentro de la naturaleza.
El ecologismo personalista considera que la naturaleza está al servicio
del hombre, dado que el hombre es el único ser capaz de proyectar, de decir no
(Scheler), de conocer su finitud y su muerte, y de pensar (Pascal), el único ser dotado
de intencionalidad (Brentano, Husserl). No sobran recursos, pero tanto menos sobran
seres humanos.
El hombre es también naturaleza, y por tanto, cuando destruye la naturaleza, se
está destruyendo a sí mismo. De ahí que, por consiguiente, la función fundamental de
la ética ambiental radique en que el hombre cobre conciencia de que debe proteger a
la naturaleza para protegerse a sí mismo respecto de sí mismo. El hombre deberá
protegerse de sí mismo, fijar límites a sus propias quimeras, dejar de creerse
propietario del mundo y de la especie, admitir que no tiene más que su usufructo.
Especialmente significativa es la figura de Schumacher (1973), para quien la
"ecologización" de la economía lleva precisamente a la proposición de una "economía
como si el hombre contara para algo". Formula una doble crítica al productivismo de la
megamáquina y al consumismo, estableciendo sus límites biológicos. El hombre es
superior al resto de la creación, pero precisamente en cuanto conserva la vida en
simbiosis con los otros seres humanos, con la naturaleza. Esta solidaridad implica
sobriedad, proporciona serenidad frente al desenfreno desarrollista y conduce a la
exigencia de la distribución equitativa de los recursos teniendo en cuenta el futuro.
11
En las grandes religiones universales se intuyó también que la propiedad era un
poder de simple administración y distribución. En este sentido, conserva toda su
validez el concepto tomista de propiedad que proporciona un derecho a usar o
transformar las cosas, pero nunca a destruirlas, a diferencia con lo que se daba en el
viejo derecho romano y reaparece en el modelo dualista y tecnocrático, el ius abutendi.
Por otro lado, ese derecho tiene un destinatario universal, todos los hombres
presentes y futuros.
Lo grave de la situación actual es que ha aumentado la dependencia del hombre
respecto del resto de lo creado, debido al modelo depredador consumista, al tiempo
que no ha aumentado la conciencia de su cuidado.
Resumiendo, para el ecologismo personalista la protección de la naturaleza
resulta inseparable de la protección de los individuos peor situados de la especie
humana. Es necesario modificar la economía de acuerdo con la idea de la solidaridad
diacrónica, el desarrollo sostenible, y la política, de acuerdo con la noción de la
solidaridad sincrónica planetaria, afirmando la principal responsabilidad de los países
del Norte.
El ecologismo personalista defiende la prioridad de la persona y, junto a ello,
una administración sostenible que defienda la diversidad biológica y cultural.
La dificultad de plasmar las exigencias prácticas de este ecologismo
personalista radica en la necesidad de superación del espíritu de las dos instituciones
básicas de la Modernidad, el racionalismo del Estado y el consumismo del mercado
(Martín Mateo).
2.2
METODOLOGÍAS INTEGRADORAS
DISTINGUIR PARA UNIR: CIENCIA, TÉCNICA Y CULTURA
Aunque en la praxis histórica, la ciencia y la técnica se hallan estrechamente
ligadas y el mundo hace cerca de un siglo se halla guiado por una dinámica del
desarrollo de las ciencias y de las técnicas, las cuales se alimentan recíprocamente o
bien de la tecnociencia, la ciencia se distingue de la técnica.
La ciencia es "el estudio de las leyes fundamentales de la naturaleza"; la
tecnología, en cambio, es "el estudio de cómo el poder del hombre puede ser
aumentado. La tecnología puede tener fines de paz o de guerra".
Está claro que los problemas más urticantes surgen en la técnica y en las
tecnociencias.
La conciencia puede impedir la falacia del "imperativo tecnológico" según el cual
si una cosa es posible -tecnocientíficamente- entonces es "buena" , a la luz, también,
de la preciosa distinción aristotélica entre hacer técnico, cuyo fin es el bonum operis, la
perfección de la obra, y el obrar ético, cuyo fin es el bonum operantis, el bien del
hombre. No todo lo que es técnicamente posible es éticamente lícito. El "hacer bien" no
es siempre "hacer el bien".
12
Como ha observado de manera eficaz Aurelio Peccei, "no estamos más
motivados por la búsqueda del bien, por el deseo de poner en acto nuestras mejores
capacidades para promoverlo. Estamos alentados, en cambio, por un espíritu de
aventura, de atracción respecto de lo posible y de la perspectiva de las utilidades
económicas individuales o de grupo; y hacemos aquello que somos capaces o
creemos que somos capaces de hacer, sin pensar en las eventuales consecuencias.
Se buscan, en realidad, vías de progreso, del bienestar, de la salvación ante todo,
fuera de nosotros mismos y no en el mejoramiento de aquello que nosotros mismos
somos, de nuestros modos de pensar y de obrar. El hombre moderno es capaz de
transformarlo todo, pero olvida desarrollarse a sí mismo".
2.3
NECESIDAD DE CONOCIMIENTOS ADECUADOS
REGLAS PRUDENCIALES
Más allá de la contraposición entre las actitudes de fe ciega en la tecno-ciencia
o de rechazo (igualmente ciego), es manifiesto que se presenta el problema de la
responsabilidad y de los límites de la empresa científico-tecnológica y del modo de
reglamentar concretamente tales límites.
Una auténtica actitud ética "debe garantizar a la ciencia el máximo de libertad
compatible con el respeto debido a otros valores en juego", reconociendo que el
progreso de la humanidad no es sólo debido al aumento de libertad de acción en los
más diversos campos, sino también a la introducción oportuna de normas
reglamentarias, cuya ausencia era la causa de abusos, daños e injusticias, tanto a la
sociedad cuanto a los individuos.
Entre las importantes reglas prudenciales para ayudar al hombre a elegir entre
los bienes diversos y relacionarse correctamente con la ciencia y la tecnología
anotamos las siguientes:
a)
Regla de la solución de los problemas: no se debe considerar progreso científico
y tecnológico aquél que, realizado, crea más problemas que soluciones.
Parafraseando a Okam se debe decir que los problemas no deben multiplicarse
sin razón.
b)
Regla del peso de la prueba: quien presente un nuevo conocimiento científico,
quien defienda una innovación tecnológica, quien ponga en marcha un
emprendimiento industrial, debe demostrar que su actividad no causa daño, ni
social ni ecológico.
Regla del bien común: el interés del bien común tiene precedencia sobre el
interés del bien individual, hasta que se hallen suficientemente garantizados la
dignidad de la persona y los derechos humanos. Esto es algo muy distinto de la
afirmación que según la teoría colectivista sostiene que "lo útil común tiene
precedencia sobre lo útil propio (individual)". Un ejemplo de la regla del bien
común es el de promover la medicina preventiva más que la terapéutica.
c)
d)
Regla de la urgencia: el valor más urgente (supervivencia sea del hombre
singular o de la humanidad) tiene precedencia sobre un valor superior como el
del perfeccionamiento integral, sea del hombre individual o el de la comunidad.
13
e)
Ecorregla: el ecosistema tiene su pre-eminencia sobre el sociosistema en el
sentido de que la supervivencia tiene precedencia sobre la posibilidad de vivir
con más confort.
f)
Regla de la reversibilidad: en los desarrollos técnicos los desarrollos reversibles
deben tener precedencia sobre los irreversibles que serán reducidos al número
de aquellos estrictamente necesarios. Por ejemplo, la mutación genética de las
células germinales pueden llegar a tener efectos fatales sobre las nuevas
generaciones.
Para la ética la distinción entre evitar y remover los males y promover el bien es
fundamental.
Imperativos éticos que corresponden a una política racional:
"Obra para la eliminación de los males concretos más bien que para la
realización de bienes abstractos.
No apuntes a realizar la felicidad con medios políticos. Tiende más bien a eliminar
miserias concretas con medios directos. Pero no busques realizar estos objetivos por
medios indirectos concibiendo un ideal remoto de sociedad totalmente perfecto y
tratando de ponerlo en acto.
No permitas que los sueños de un mundo perfecto te distraigan de las reivindicaciones
de los hombres que sufren aquí y ahora.
Nuestros semejantes tienen derecho a ser ayudados; ninguna generación debe ser
sacrificada para el bien de otra futura, en vías de un ideal de felicidad que puede no
realizarse
jamás".
14
Descargar