GUIA DE OBSERVACION 4 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO.7 LA HUERTA EVALUACION DEL COMPONENTE PROFESIONAL: CARRERA: Técnico Agropecuario. MODULO: II Practicando La Agricultura. SUBMODULO 3: Cultivo Y Manejo De Plantas. SEMESTRE: Agosto 09 – Enero 10 SECUENCIA DIDACTICA No.__1___ Conceptos Fundamentales: 1.- Agricultura y Agronomía, 2.- Establecimiento de cultivos. Conceptos Subsidiarios: 1.1.Elementos de la agricultura, 1.2.Técnicas de producción agrícola, 1.3. Proceso productivo 2.1. Descripción de operación de maquinaria y equipo agrícola, 2.2. Labores de pre siembra, 2.3. Siembra y/o Trasplante. EVALUACION DE DESEMPEÑO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4 : SIEMBRA Y TRANSPLANTE. NOMBRE DEL FACILITADOR ARTURO ARELLANO ZAVALA. NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA DE APLICACIÓN Instrucciones: Observa si las ejecuciones de las actividades que se enuncian las realiza el estudiante que se está evaluando y marca con un “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente, así mismo, es importante anotar las observaciones. CUMPLE SI NO No. REACTIVO 1 ¿Ejecutó correctamente el procedimiento para establecer un semillero en charolas? ¿Realizó la siembra directa de un cultivo en el área del huerto hortícola didáctico del plantel? ¿Utilizó el método de siembra correcto para establecer el cultivo seleccionado en el área del huerto hortícola didáctico? ¿Realizó de manera adecuada el trasplante de jitomate a las bolsas del invernadero? ¿Ejecutó correctamente el trasplante de la coliflor? ¿Calcula fielmente la densidad de siembra de cualquier cultivo agrícola? 2 3 4 5 6 OBSERVACCIONES. FIRMA ESTUDIANTE ______________________________ FACILITADOR ______________________________ LISTA DE COTEJO 4 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO.7 LA HUERTA EVALUACION DEL COMPONENTE PROFESIONAL: CARRERA: Técnico Agropecuario. MODULO: II Practicando La Agricultura. SUBMODULO 3: Cultivo Y Manejo De Plantas. SEMESTRE: Agosto 09 – Enero 10 SECUENCIA DIDACTICA No.__1___ Conceptos Fundamentales: 1.- Agricultura y Agronomía, 2.- Establecimiento de cultivos. Conceptos Subsidiarios: 1.1.Elementos de la agricultura, 1.2.Técnicas de producción agrícola, 1.3. Proceso productivo 2.1. Descripción de operación de maquinaria y equipo agrícola, 2.2. Labores de pre siembra, 2.3. Siembra y/o Trasplante. EVALUACION DE PRODUCTO (Reporte de Practicas 5) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4 : SIEMBRA Y TRANSPLANTE. NOMBRE DEL FACILITADOR ARTURO ARELLANO ZAVALA. NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA DE APLICACIÓN Instrucciones: Marca con una x el cumplimiento o no cumplimiento, que a tu juicio merezca el estudiante en los siguientes reactivos. Es conveniente realizar las observaciones pertinentes. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13 14 REACTIVO ¿Entrego oportuna y correctamente el reporte de las prácticas? ¿El reporte contiene una portada con los datos que describan el trabajo que se presenta? ¿El reporte contiene introducción? ¿El reporte contiene objetivo (s) ¿En el reporte se describe la forma en que deben ser sacadas las plantitas de las charolas? ¿El reporte describe de manera detallada la forma en que se realizo el trasplante de Jitomate en el invernadero del plantel? ¿En el reporte se incluye la descripción de la forma en que se realizo el trasplante de la coliflor? ¿En el reporte se describe la forma en que deben ser desinfectadas las charolas para ser sembradas? ¿El Reporte indica la forma en se preparó el sustrato para llenar las charolas para realizar la siembra de chile piquín? ¿El reporte describe el procedimiento que se llevo a cabo para realizar la siembra en las charolas de chile piquín? ¿En el reporte se indica el cultivo establecido en el área hortícola didáctica, y se describe el método de siembra utilizado? ¿El reporte contiene el procedimiento para el cálculo de la densidad de siembra del cultivo establecido en el área hortícola didáctica, y expresado este en plantas por hectárea ¿El alumno plasmo sus conclusiones personales sobre las prácticas realizadas? ¿Considero en el reporte una secuencia lógica? ¿El reporte realizado es claro, concreto y preciso? CUMPLE SI NO OBSERVACCIONES. 15 16 ¿El reporte incluyo fotografías de las prácticas de campo? ¿El reporte Incluyo la bibliografía? Firma ESTUDIANTE ______________________ FACILITADOR _________________________ CUESTIONARIO 4 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO.7 LA HUERTA EVALUACION DEL COMPONENTE PROFESIONAL: CARRERA: Técnico Agropecuario. MODULO: II Practicando La Agricultura. SUBMODULO 3: Cultivo Y Manejo De Plantas. SEMESTRE: Agosto 09 – Enero 10 SECUENCIA DIDACTICA No.__1___ Conceptos Fundamentales: 1.- Agricultura y Agronomía, 2.- Establecimiento de cultivos. Conceptos Subsidiarios: 1.1.Elementos de la agricultura, 1.2.Técnicas de producción agrícola, 1.3. Proceso productivo 2.1. Descripción de operación de maquinaria y equipo agrícola, 2.2. Labores de pre siembra, 2.3. Siembra y/o Trasplante. EVALUACION DEL CONOCIMIENTO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4 : SIEMBRA Y TRANSPLANTE. NOMBRE DEL FACILITADOR ARTURO ARELLANO ZAVALA. NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA DE APLICACIÓN Instrucciones: Contesta correctamente cada una de las siguientes preguntas. 1. ¿Define el concepto de siembra? 2. Relaciona las condiciones que influyen para tener una siembra exitosa 3. Menciona los tres métodos de siembra más usados en la región 4. ¿En qué consiste la siembra al voleo? 5. Menciona 3 cultivos que deban ser sembrados al voleo 6. Describe ¿en qué consiste la siembra en hileras o a chorrillo? 7. ¿En qué consiste la siembra mateada? 8. ¿Cuáles son los dos factores que determinan la densidad de siembra? 9. Define el concepto de densidad de siembra. 10. ¿Porque es importante tener en un cultivo la densidad de siembra ideal? 11. ¿Como influye la humedad del suelo en la profundidad de siembra? 12. Explica la forma en que influye el tamaño de la semilla en la profundidad de siembra. 13. Explica en qué consiste el método de siembra a tierra venida. 14. Describe en qué consiste el método de siembra en seco. 15. Cuál de los dos métodos anteriores consideras mejor, Explica por que? 16. ¿Cómo se le llama al sitio donde se siembra la semilla para posteriormente trasplantar la plantita? 17. ¿Cuáles son las razones por las que los almácigos o semilleros son muy utilizados? 18. ¿Cuáles son los principales cuidados que deben de tener las plantas en el almacigo.? 19. Menciona 4plantas que se siembren en almacigo 20. ¿Cuáles son los principales cuidados que debes de tener al momento de realizar el trasplante? FIRMA ESTUDIANTE ----------------------------------------------------------- FACILITADOR ---------------------------------------------------------