CULTIVO DE MELON EN LA COMARCA LAGUNERA

Anuncio
CULTIVO DE MELON EN LA COMARCA LAGUNERA.
ANTECECEDENTES
La Comarca Lagunera se constituye como la principal zona melonera del país, gozando
además de un prestigio por la alta calidad del melón ahí producido (Espinoza, 1990).
El melón es la hortaliza de mayor importancia social y conomica que se explota en la
region Lagunera, su fruto es muy preciado en el mercado nacional por ser los mejores
en peso y tamaño de los que se producen en el país (CIAN, 1985).
Además de la superficie sembrada, el melón cobra importancia por la gran cantidad de
mano de obra que genera 80 jornales aproximadamente por ha (CIAN, 1995). Pero
dicho cultivo se velimitado por las bajas temperaturas que se presentan al iniciar el año,
lo que obliga a los productores a esperar temperaturas más adecuadas parainiciar la
siembra del cultivo (Cano, 1992)
Variedades.
En la región de La Laguna, hasta 1983 se sembraban alrededor de cuatro variedades y
sus posibles combinaciones; sin embargo, ante la creciente necesidad de mejorar el
cultivo en aspectos de calidad del fruto y resisten cia al transporte, se empezaron a
introducir híbridos de otros lugares, que para 1990 ocupaban 45% de la superficie
cultivada4. Las principales hasta 1990, eran Top Mark e Imperial 45, encontrándose
también Mission, XPH-5364, Hi-Line, XPH-5363, Conquistador, Laguna y Aragón5.
(Espinoza, 1990)
En la comarca lagunera se siembra mas híbridos ya que cuentan con las siguientes 3
ventajas:
 Obtención de la cosecha en un mejor momento en relación al mercado;
 Tamaño de fruto mas grande, con expectativa de mejor precio; y
 Resistencia a la enfermedad fungosa de mayor incidencia en la región conocida
como “cenicilla” la cual reduce los costos para su control (Cano, 1991).
Siembra
La siembra de melón en nuestro país se realiza todo el año. Mientras que en la
Comarca Lagunera se distribuyen de febrero a fines de mayo. La cantidad de semilla es
variable, pudiendo ser de 0.7 a 1.5 kg/ha, depositando dos semillas por golpe, para
después hacer un aclareo 15 días después de la siembra. Se recomienda que en los
sitios donde no haya emergencia de plántulas, se dejen dos plantas en el punto más
cercano. Generalmente el número de semilla que depositan depende de la variedad,
pues algunas veces llegan a colocar hasta tres semillas por golpe, principalmente si los
pronósticos de lluvias indican que habrá alta precipitación; por ejemplo, para Sacapa
que cuesta 350 dólares la libra lo hacen con una semilla y con Esmeralda que cuesta 16
dólares la libra lo hacen con tres o cuatro La densidad de población que se utiliza en
melón será de 25 000 plantas por hectárea, establecidas en líneas regantes separadas a
2.5 m, con doble hilera separación de 30 cm, con distancia entre plantas de 30 cm
(infoaserca,2009)
1
Fertilización
La fertilización es un aspecto de suma relevancia para el cultivo del melón. El
profundizar en el conocimiento de los requerimientos de la planta permite
incrementar el rendimiento y la calidad del producto.El melón es un cultivo que está
sujeto a estrés nutrimental, dado su rápido crecimiento, alto requerimiento nutricional
y la intensidad de producción. El obtener producto de calidad para el mercado,
depende de una adecuada nutrición. Además, una satisfactoria estructura del suelo que
proporcione una adecuada cantidad de oxígeno en la zona radical, es extremadamente
esencial para una absorción satisfactoria de nutrimento. Las hortalizas para poder
desarrollarse requieren al menos 17 diferentes nutrientes: los macronutrientes, que
incluyen al carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y potasio; los nutrientes
secundarios, entre los que se encuentran el calcio, magnesio y azufre; y
micronutrientes, donde se encuentran ubicados el boro, cloro, cobalto, cobre, hierro,
manganeso, molibdeno y zinc. Los dos últimos grupos se aplican preferentemente bajo
circunstancias especiales. Las prácticas modernas de producción involucran optimizar
el nitrógeno y el agua aplicados, para evitar el exceso, maximizar la producción y la
utilidad del cultivo, y se minimice el riesgo de lixiviación de nitrógeno a los acuíferos
subterráneos y con ello su contaminación (infoaserca,2009)
Riego y drenaje
El agua es el solvente universal y medio de conducción o transporte para los nutrientes.
Un adecuado nivel de humedad en el suelo, además de cubrir los requerimientos
nutricionales, es el nutrimento más importante, para que las plantas puedan completar
su desarrollo y lograr la producción. De hecho el agua constituye entre 85 y 90% del
peso fresco de la planta, por lo que su limitación disminuye la turgencia y con ello el
crecimiento. El melón cantaloupe
es muy sensitivo a estrés de humedad,
especialmente durante la etapa de madurez a cosecha. La falta de humedad afecta a la
producción y calidad de la fruta, independientemente que se promueva un desbalance
nutricional generando un secamiento prematuro de la planta, lo que no se puede
revertir aun cuando se le aplique más agua (infoaserca,2009)
Tipo de Riego:
El cultivo del melón en el estado es predominantemente mediante el uso de riego,
mayoritariamente riego por bombeo, lo cual se ilustra a continuación:
Bombeo y gravedad
Año
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Superficie
sembrada (Ha)
662.00
599.00
959.00
1,587.00
1,577.00
1,790.00
1,954.00
1,879.50
Superficie
cosechada (Ha)
597.00
537.00
981.00
1,585.00
1,572.00
1,777.00
1,940.00
1,846.50
Rendimiento
Ton/Ha
15.26
19.00
17.08
17.65
22.23
23.41
22.49
22.41
2
2001
2002
2003
1,835.75
1,637.00
1,688.50
1,813.25
1,635.00
1,688.50
23.46
22.98
23.56
Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de la Delegación en el Estado de Coahuila de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
En el riego se observa un aumento de la superficie sembrada, si bien dicho
incremento no se presenta de manera consecutiva en todos los años, para el total
del período existe una variación del 155%, derivado de lo anterior la superficie
cosechada experimenta un incremento del 183%, el incremento de esta segunda
variable no es proporcional a la primera, debido a la existencia de un incremento
del 54% del rendimiento en la actividad productiva (SAGARPA, 2009)
Otra modalidad es el cultivo de temporal, el cual se realiza en menor proporción al
anterior.
Temporal
Año
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Superficie
sembrada (Ha)
5.00
5.00
11.00
3.00
38.00
5.00
5.50
8.00
41.50
32.50
6.00
Superficie
cosechada (Ha)
Rendimiento
Ton/Ha
5.00
9.00
3.00
15.00
3.00
7.00
7.50
6.00
4.00
3.00
8.00
31.50
32.50
6.00
5.00
2.74
15.00
9.33
Fuente: Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de la Delegación en el Estado de
Coahuila de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
En este caso la superficie sembrada ha tenido variaciones más agudas, entre las que
destaca el decremento que se presento en el año agrícola 2003 con respecto a 2002,
esta diferencia es de –82%, la superficie cosecha tuvo un compartimiento idéntico; no
obstante, el rendimiento observó una disminución menor (-37.78%). En general, se
puede decir que, el cultivo de melón en la Delegación Coahuila se realiza
predominantemente mediante el riego por bombeo, sistema en el cual se presentan los
mayores rendimientos por cosecha debido a la vulnerabilidad que supone el sistema de
temporal. En ambos tipos se observan variaciones constantes, pero en el riego la
tendencia es hacia un incremento en la superficie cosechada, mientras que en la
siembra de temporal se observan cambios más drásticos y sin una tendencia clara
(SAGARPA, 2009)
3
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Mosquita Blanca
La mosquita blanca de la hoja plateada (Bemisia argentifolii Bellows & Perring) es un serio
problema fitosanitario en la Comarca Lagunera desde 1995. Uno de los elementos
clave en la toma de decisiones de control de la plaga es la determinación del umbral
económico. Al respecto, no existen antecedentes sobre evaluación de niveles de
población de esta plaga bajo las condiciones de producción de melón (Cucumis melo L.)
en esta región.
Esta plaga puede causar los siguientes tipos de daño a sus plantas hospederas: succión
de la savia, lo que reduce el vigor de la planta y su producción; excreción de mielecilla,
sobre la cual se desarrollan hongos de color negro conocidos comúnmente como
“fumagina”, que interfieren con la actividad fotosintética de las hojas y pueden
disminuir la calidad de la cosecha; transmisión de enfermedades virales e inyección de
toxinas, las cuales inducen desórdenes fisiológicos en las plantas (Butler et al., 1986;
Byrne et al., 1990; Torres-Pacheco et al., 1996).
Trialurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarilleamiento en cucurbitáceas.
Bemisia tabaci es potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos
ortícolas y en la actualidad actua como transmisora del Virus del rizado amarillo de
tomate (TYLCV), conocido como "virus de la cuchara".
Métodos preventivos y técnicas culturales
- Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
- No asociar cultivos en el mismo invernadero.
- No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los
adultos de mosca blanca.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas
Control biológico mediante enemigos naturales
Principales parásitos de larvas de mosca blanca
- Trialeurodes vaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa, Encarsia transvena,
Encarsia lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas:
Encarsia formosa, Eretmocerus californicus.
- Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia transvena,
Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus
californicus
Control químico
Materias activas: alfa-cipermetrin, Beauveria bassiana, bifentrin, buprofezin, buprofezin
+ metil-pirimifos, cipermetrin + malation, deltametrin, esfenvalerato + metomilo,
4
etofenprox + metomilo, fenitrotion + fenpropatrin, fenpropatrin, flucitrinato,
imidacloprid, lambda cihalotrin, metil-pirimifos, metomilo + piridafention, piridaben,
piridafention, teflubenzuron, tralometrina (infojardin, 2009)
Pulgón
Aphis gossypii (Sulzer) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) y Myzus persicae (Glover) (HOMOPTERA:
APHIDIDAE). Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en los
invernaderos. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción
vivípara.
Las formas áptera del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o
amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones
pardas o rosadas).
Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en
primavera y otoño, mediante las hembras aladas.
Métodos preventivos y técnicas culturales
- Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
- Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Control biológico mediante enemigos naturales
- Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletes aphidimyza.
- Especies parasitoides autóctonas: Aphidius matricariae, Aphidius colemani, Lysiphlebus
testaicepes.
- Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidius colemani.
Control químico con diversas Materias activas. (infojardin, 2009)
ENFERMEDADES DE LOS MELONES
Enfermedades producidas por hongos
“Ceniza" u oidio de las cucurbitáceas
Sphaerotheca fuliginea (Schelecht) Pollacci. ASCOMYCETES: ERYSIPHALES.
Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco en la
superficie de las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo
llegando a invadir la hoja entera, también afecta a tallos y peciolos e incluso frutos en
ataques muy fuertes. (infojardin, 2009)
5
Bibliografía
Cano R. P “Principales características de los nuevos híbridos de Melón” 2º día del
melonero. Publicación especial No. 37 del campo Agrícola Experimental de la
Laguna INIFAR-SARH, Matamoros, Coah. México. Mayo de 1991.
Espinoza A. J. J”Situación del cultivo del Melón en la Comarca Lagunera: Aspectos
Técnicos y Socioeconómicos” 1er día del melonero. Publicción especial No. 33 del
campo Agrícola Experimental de la Laguna INIFAR-SARH, Matamoros, Coah.
México. Junio de 1990.
Butler, G. D., Jr., T. J. Henneberry, and W. D. Hutchison. 1986. Biology, sampling
and population dynamics of Bemisia tabaci. Agric. Zool. Rev. 1: 167-195.
Byrne, D. N., T. S. Bellows, and M. P. Parrella. 1990. Whiteflies in agricultural
systems. In: Whiteflies: Their Bionomics, Pest Status and Management. Gerling, D.
(ed.). Intercept LTD. Andover, Hants. UK. pp: 227-261.
Torres-Pacheco, Y., J. A. Garzón-Tiznado, J. K. Brown, A. Becerra-Flores, and R.
Rivera-Bustamante. 1996. Detection and distribution of geminivirus in Mexico and
the Southern United States. Phytopatology 11: 1186-1192.
Cano R., P 1992. Nuevo Sistema Melonero, CAELALA_INIFAP. Comarca
LAgunera Matamoros, Coah. México.
CIAN, 1985. Informe de Investigación Comarca Lagunera. INIA. Matamoros, Coah.
México.
http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/084/ca084.pdf (en linea)consulta
2009
http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/sispro/IndModelos/PRector/05_COA/AG_Melon.pdf
(en linea) consulta 2009.
http://articulos.infojardin.com/huerto/cultivo-melon-melones.htm (en linea)consulta
2009
6
Documentos relacionados
Descargar