RESULTADOS ENSCAVI CAP III-A

Anuncio
CALIDAD DE VIDA
Satisfacción Personal
Práctica, respuesta al ejercicio y satisfacción con su apariencia física
En cuanto a la pregunta sobre hacer ejercicio o practicar algún deporte, al menos durante 30
minutos, más de 3 veces por semana, el 65.2% de los 25748 entrevistados indicó que no lo
realizan. Contestaron afirmativamente esta pregunta 8903 (34.6%) entrevistados. De estos 8903
que dijeron que si hacen ejercicio o practican algún deporte al menos durante 30 minutos 3 veces
por semana, ell 87.8% respondió sentir que responde muy bien o bien al esfuerzo físico (22596),
en tanto que el 12.1% siente que responde mal o muy mal al esfuerzo físico,
físico lo que se contrasta
con el 23.2% de los que se identificaron como en sobrepeso u obesos.
obesos
GRAFICA No.22
El análisis por área indicó que de los
14072
residentes
urbanos
entrevistados, 5465 dijeron hacer
ejercicio o practicar algún deporte al
menos durante 30 minutos más de 3
veces por semana,, lo que representa
a cerca 4 de cada 10 (38.8%). Por su
parte, el 29.6% y el 29.1% de los
residentes rurales e indígenas
entrevistados manifestaron practicar
este comportamiento. Para una
relación urbano – rural y urbano –
indígena de 1.3:1 y la rural –
indígena
de
1:1.
Este
comportamiento exhibe diferencias entre hombres y mujeres para todas las áreas, siendo mayor
su práctica en hombres que en mujeres,, situación que es más notable en la población indígena
donde los hombres hacen 2.4 veces más ejercicios o deportes que las mujeres.
mujeres Esta relación es
similar en áreas urbanas y rurales.
rurales. Cerca de 9 de cada 10 entrevistados (92.3%) que se percibieron
como bajo peso se sienten bien o muy bien con su apariencia física. Cerca de 2 de cada 10
entrevistados (21.2%) que se percibieron como obesos se sienten mal o muy mal con su apa
apariencia
física.
El no hacer ejercicio o practicarr algún deporte al menos durante 30 minutos, más de 3 veces por semana es
un factor de riesgo cuando las personas viven en áreas rurales e indígenas con respecto a vivir en
áreas urbanas. Para las condiciones antes descritas, se evidenciaron diferencias estadísticamente
significativas. Se evidenció que las mujeres tienen dos veces más riesgo que los hombres de no
practicar esta actividad preventiva (OR=2.18, LC= 2.07-2.3, p=0.000) (Cuadro Nº20).
72
CUADRO Nº20. ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR AREA SEGUN HACER EJERCICIO O PRACTICA ALGÚN DEPORTE
AL MENOS DURANTE 30 MINUTOS, MÁS DE 3 VECES POR SEMANA. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007.
Variable
Hacer ejercicio o practica
algún deporte al menos
durante 30 minutos, más de
3 veces por semana
No
Sí
Rural
AREA
Urbano
OR
RESULTADOS
LC
p
5961
8584 1.51 1.42 - 1.60
0.000
2514
5465
Indígena Urbano OR
LC
p
No
2247
8584 1.55 1.42 - 1.69
0.000
Sí
924
5465
Indígena Rural
OR
LC
p
No
2247
5961 1.03 0.94 - 1.12
0.596318
Sí
924
2514
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
En cuanto a la relación entre percepción de imagen corporal y hacer ejercicio practicar algún
deporte se encontró que:
•
•
•
•
De un total de 4931 entrevistados que se percibieron con bajo peso, el 33.9% señaló
hacer ejercicio.
El peso adecuado fue reportado por 14052 entrevistados de los cuales 5313 manifestaron
hacer ejercicio o practicar deportes, lo que representa un 37.8%.
Las personas que se percibieron con sobrepeso fueron 5979 de las que 1752 señalaron
hacer ejercicio o practicar algún deporte, correspondiendo al 29.3%.
La percepción de obesidad alcanzó a 768 personas de las cuales 163 declararon hacer
ejercicio o practicar deportes, es decir 1 de cada 4 entrevistados (21.2%)
Área Urbana
o De un total de 2355 entrevistados que se percibieron con bajo peso, el 39.5%
señaló hacer ejercicio.
o El peso adecuado fue reportado por 7763 entrevistados de los cuales 3260
manifestaron hacer ejercicio o practicar deportes, lo que representa un 42%.
o Las personas que se percibieron con sobrepeso fueron 3557 de las que 1185
señalaron hacer ejercicio o practicar algún deporte, correspondiendo al 33.3%.
o La percepción de obesidad alcanzó a 389 personas de las cuales 87 declararon
hacer ejercicio o practicar deportes, es decir 1 de cada 4 entrevistados (22.4%)
Área Rural
o De un total de 1780 entrevistados que se percibieron con bajo peso, el 28.5%
señaló hacer ejercicio.
o El peso adecuado fue reportado por 4592 entrevistados de los cuales 1516
manifestaron hacer ejercicio o practicar deportes, lo que representa un 33%.
73
o
o
Las personas que se percibieron con sobrepeso fueron 1851 de las que 437
señalaron hacer ejercicio
ej
o practicar algún deporte,, correspondiendo al 23.6%.
La percepción de obesidad alcanzó a 268 personas de las cuales 52 declararon
hacer ejercicio o practicar deportes,
deportes, es decir 1 de cada 4 entrevistados (19.4%)
Área Indígena
o De un total de 796 entrevistados que se percibieron con bajo peso, el 29.3%
señaló hacer ejercicio.
ejercicio
o El peso adecuado fue reportado por 1697 entrevistados de los cuales 537
manifestaron hacer ejercicio o practicar deportes,, lo que representa un 31.6%.
o Las personas
ersonas que se percibieron con sobrepeso fueron 571 de las que 130
señalaron hacer ejercicio o practicar algún deporte,
deporte, correspondiendo al 22.8%.
o La percepción de obesidad alcanzó a 111 personas de las cuales 24 declararon
hacer ejercicio o practicar deportes,, es decir 1 de cada 4 entrevistados (21.6%).
(21.6%)
GRAFICA No.23
Por su parte, entre el
81.6% y el 93.2% de los
hombres entrevistados
en las diferentes áreas
señalaron sentirse muy
bien o bien ante el
esfuerzo físico. En
todas las áreas esta
respuesta fue mayor
en hombres que las
mujeres. Las mujeres
indígenas señalaron un
porcentaje inferior a
80%. Uno de cada 5
indígenas
entrevistados, señaló
sentirse muy mal o mal
con capacidad de
respuesta al esfuerzo físico,, lo que representa que por cada 2.2 indígenas hay 1 residente urbano,
en tanto que por cada 1.7 indígenas hay un residente rural que manifestó esta condición. La
relación rural-urbano fue de 1.3:1. En todas las áreas hubo más mujeres que manifestaron
sentirse mal o muy mal con su respuesta al
a esfuerzo físico.
Las respuestas “mal – muy mal”
mal” a la pregunta cómo se siente que responde al esfuerzo físico” con
respecto a “bien – muy bien
bien” indicaron que en las áreas rurales e indígenas hay más riesgo con
respecto a las urbanas de sentirse “mal – muy mal”,, situación similar se refleja cuando se
comparan las áreas indígenas con las rurales.. Para las condiciones antes descritas, se evidenciaron
74
diferencias estadísticamente significativas. También se evidenció que las mujeres tienen más
riesgo que los hombres sentirse “mal – muy mal” con respecto a su capacidad de respuesta al
esfuerzo físico. (OR=1.28, LC= 1.18 -1.39, p=0.000).
CUADRO Nº21. ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR AREA SEGUN PERCEPCION DE COMO SE SIENTE QUE RESPONDE
AL ESFUERZO FISICO. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007.
Variable
Cómo se siente que responde
al esfuerzo físico
Mal - Muy mal
Muy bien – bien
AREA
Rural
RESULTADOS
Urbano
OR
LC
1074
1355
1.36 1.25 - 1.48
7409
12696
Indígena
Urbano
OR
LC
Mal - Muy mal
682
1355
2.57 2.31 - 2.84
Muy bien – bien
2491
12696
Indígena
Rural
OR
LC
Mal - Muy mal
682
1074
1.89 1.70 - 2.10
Muy bien – bien
2491
7409
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
p
0
p
0
p
0
Al relacionar la preguntas hace ejercicio o practica algún deporte al menos durante 30 minutos,
más de 3 veces por semana con la pregunta cómo se siente que responde al esfuerzo físico, existe
un riesgo 2 veces mayor de que quienes no hacen ejercicio o practican algún deporte al menos
durante 30 minutos se sientan “mal – muy mal” con su respuesta al esfuerzo físico (OR=1.95, LC=
1.78 – 2.14, p=0.000) (Cuadro Nº21).
Nueve de cada 10 (93.8%) se siente bien o muy bien con su apariencia física; aunque 6.1% de los
entrevistados no está satisfecho con su apariencia física.
Nueve de cada 10 (90.2%) entrevistados urbanos manifestaron sentirse muy bien y bien ante el
esfuerzo físico, situación similar se reflejó en las áreas rurales con el 87.7%. En las áreas indígenas
cerca de 8 de cada 10 (78.4%) manifestó tener buena respuesta ante el esfuerzo físico.
En cuanto a la satisfacción con la apariencia física 9 de cada 10 de los entrevistados urbanos,
rurales e indígenas (94.9%, 93.3% y 90.7%, respectivamente) manifestaron sentirse muy bien o
bien con su apariencia física. En todos los casos la relación hombre:mujer fue de 1:1. La población
indígena reflejó el mayor porcentaje respuestas de insatisfacción ante su apariencia física, no
superando al 10%, siendo mayor en mujeres que en hombres.
75
GRAFICA No.24
Las respuestas “mal – muy mal”
mal” a la pregunta cómo se siente con su apariencia física con
respecto a “bien – muy bien”
bien indicaron que en las áreas rurales e indígenas hay más
riesgo que con respecto a las urbanas de sentirse “mal – muy mal”,, situación similar se
refleja cuando se comparan las áreas indígenas con las rurales,, siendo más elevado el
riesgo estimado para las áreas indígena - urbana.. Para las condiciones antes descritas, se
evidenciaron diferencias estadísticamente significativas. También se evidenció que las
mujeres tienen más riesgo que los hombres de sentirse “mal – muy mal”
mal con respecto a
su apariencia física. (OR=1.45, LC= 1.30
1.3 -1.62, p=0.000) (Cuadro Nº22).
CUADRO Nº22.
Nº . ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR AREA SEG
SEGUN PERCEPCION DE COMO
MO SE SIENTE CON SU
APARIENCIA FISICA. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007.
Variable
AREA
RESULTADOS
Como se siente con su apariencia física Rural
Urbano OR
LC
p
Mal - Muy mal
561
699 1.35 1.20 - 1.52
0.0000003
Muy bien - bien
7930
13351
Como se siente con su apariencia física Indígena Urbano OR
LC
p
Mal - Muy mal
294
699 1.95 1.69 - 2.25
0
Muy bien - bien
2881
13351
Como se siente con su apariencia física Indígena Rural
OR
LC
p
Mal - Muy mal
294
561 1.44 1.24 - 1.68
0.0000012
Muy bien - bien
2881
7930
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
76
La relación entre esta pregunta y la percepción de peso corporal señaló:
•
•
•
•
De un total de 4931 entrevistados que se percibieron con bajo peso, el 92.3% señaló
sentirse bien o muy bien con su apariencia física.
El peso adecuado fue reportado por 14052 entrevistados de los cuales 13534
manifestaron sentirse bien o muy bien con su apariencia física, lo que representa un
96.3%.
Las personas que se percibieron con sobrepeso fueron 5979 de las que 5453 señalaron
sentirse bien o muy bien con su apariencia física, correspondiendo al 91.2%.
La percepción de obesidad alcanzó a 768 personas de las cuales 606 declararon sentirse
bien o muy bien con su apariencia física, es decir cerca de 8 de cada 10 de los
entrevistados (78.9%).
Área Urbana
o
o
o
o
De un total de 2355 entrevistados que se percibieron con bajo peso, el 95.3%
señaló sentirse bien o muy bien con su apariencia física.
El peso adecuado fue reportado por 7763 entrevistados de los cuales 7542
manifestaron sentirse bien o muy bien con su apariencia física, lo que representa
un 97.2%.
Las personas que se percibieron con sobrepeso fueron 3557 de las que 3249
señalaron sentirse bien o muy bien con su apariencia física, correspondiendo al
91.3%.
La percepción de obesidad alcanzó a 389 personas de las cuales 307 declararon
sentirse bien o muy bien con su apariencia física, es decir cerca de 8 de cada 10
de los entrevistados (78.9%).
Área Rural
o
o
o
o
De un total de 1780 entrevistados que se percibieron con bajo peso, el 91.6%
señaló sentirse bien o muy bien con su apariencia física.
El peso adecuado fue reportado por 4592 entrevistados de los cuales 4406
manifestaron sentirse bien o muy bien con su apariencia física, lo que representa
un 95.9%.
Las personas que se percibieron con sobrepeso fueron 1851 de las que 1678
señalaron sentirse bien o muy bien con su apariencia física, correspondiendo al
90.7%.
La percepción de obesidad alcanzó a 268 personas de las cuales 210 declararon
sentirse bien o muy bien con su apariencia física, es decir cerca de 8 de cada 10
de los entrevistados (78.4%).
77
Área Indígena
o
o
o
o
De un total de 796 entrevistados que se percibieron con bajo peso, el 85.1%
señaló sentirse bien o muy bien con su apariencia física.
El peso adecuado fue reportado por 1697 entrevistados de los cuales 1586
manifestaron sentirse bien o muy bien con su apariencia física,
física lo que representa
un 93.5%.
Las personas que se percibieron con sobrepeso fueron 571 de las que 526
señalaron sentirse bien o muy bien con su apariencia física,
física correspondiendo al
92.1%.
La percepción de obesidad alcanzó a 111 personas de las cuales 89 declararon
sentirse bien o muy bien con su apariencia física,, es decir cerca de 8 de cada 10
de los entrevistados (80.2%).
Habilidades
Uno de los conjuntos de variables que mide satisfacción personal indagaba sobre cómo se siente
con sus habilidades para aprender información nueva, a lo que 9 de cada 10 entrevistados
respondieron que muy bien o bien.
bien En cambio 8.7% respondió que mal o muy mal, lo que
representa 2233 personas. Por cada persona que respondió sentirse muy bien o bien
bien, 10
respondieron sentirse mal o muy mal
mal. En cuanto a la habilidad para tomar decisiones
decisiones, el 95.3%
respondieron sentirse muy bien o bien
bien. El 3.9% respondió sentirse mal y 0.3% indicó que muy mal,
siendo que por cada individuo que respondió sentirse mal, hubo uno que manifestó sentirse muy
mal. Al medir la satisfacción personal en relación con realizar sus obligaciones en la casa,
casa 3 de
cada 4 entrevistados indicó
ó que se sienten bien,, 1 de cada 5 manifestaron que muy bien. Cerca de
4% respondieron sentirse mal o muy mal
mal. De los 11123 encuestados que manifestaron trabajar, el
98.2% (10927
927 personas) manifestó sentirse muy bien o bien para realizar sus obligaciones en el
trabajo.
GRAFICA No.25
78
La áreas urbanas se caracterizaron por que 9.5 de cada 10 manifestaron sentirse muy bien o bien
con su capacidad para aprender información nueva, en el caso de las rurales, de los 8498
entrevistados, cerca de 9 de cada 10 (88.8%) y 8 de cada 10 (80.5%) residente de áreas indígenas
manifestaron este sentimiento. Con una relación hombre:mujer de 1:1 para todas las áreas
excepto para la indígena donde la relación fue de 1.1:0.9. El comportamiento urbano rural y rural
indígena fue similar (1.1:1), en tanto que el urbano:indígena fue de 1.2:1. Uno de cada 5
indígenas entrevistados señaló sentirse mal o muy mal ante su habilidad para aprender
información nueva. La relación indígena:urbana fue de 4:1 y la rural:urbana de 2.2:1, por la
indígena:rural fue de 1.8:1. En todas las áreas más mujeres que hombres manifestaron sentir mal
o muy mal con sus habilidad para aprender.
En cuanto a la habilidad para tomar decisiones, 9.7 de cada 10 residentes de áreas urbanas
manifestaron sentirse muy bien o bien con su capacidad para tomar decisiones, en el caso de las
rurales, de los 8498 entrevistados, cerca de 9.5 de cada 10 (94.8%) y 9 de cada 10 (90.5%)
residente de áreas indígenas manifestaron este sentimiento. Con una relación hombre: mujer de
1:1 para todas las áreas excepto para la indígena donde la relación fue de 1.1:0.9. El
comportamiento urbano rural y rural indígena fue similar (1:1), en tanto el urbano:indígena fue
de 1.1:1. La capacidad para tomar decisiones fue reportada como mal o muy mal mayormente en
la población indígena, seguida de la rural. La relación indígena urbana fue de 3.1:1 y la rural
urbana de 1.7:1, por la indígena- rural fue de 1.8:1. En todas las áreas más mujeres que hombres
manifestaron sentir mal o muy mal con sus habilidad para tomar decisiones.
La habilidad para realizar sus obligaciones en casa fue reportada como tomar decisiones 9.7 de
bien o muy bien en el 96.4% de los 14072 residentes de áreas urbanas, así como en 95.4% y 93.5%
de los residentes en áreas rurales e indígenas, respectivamente. Con una relación hombre: mujer
de 1:1 para todas las áreas y una relación entre áreas de 1:1. La capacidad para realizar las
obligaciones en casa fue reportada como mal o muy mal mayormente en la población indígena,
seguida de la rural. La relación indígena:urbana fue de 1.7:1 y la rural:urbana de 1.2:1, por la
indígena:rural fue de 1.4:1. En todas las áreas igual proporción de mujeres que hombres
manifestaron sentir mal o muy mal con sus habilidad para cumplir con sus obligaciones en casa,
excepto en el grupo de mujeres indígenas.
De los 7319 encuestados que manifestaron trabajar en la áreas urbanas, el 98.9% (7242 personas)
manifestó sentirse muy bien o bien para realizar sus obligaciones en el trabajo, en tanto que de
los 3095 encuestados que manifestaron trabajar en el área rural, el 97.4% (3016 personas)
manifestó sentirse muy bien o bien para realizar sus obligaciones en el trabajo. En el área
indígena de los 709 encuestados que manifestaron trabajar, el 94.4% (669 personas) manifestó
sentirse muy bien o bien para realizar sus obligaciones en el trabajo.
Con una relación hombre:mujer de 1:1 para todas las áreas y una relación entre áreas de 1:1. La
capacidad para realizar las obligaciones en el trabajo fue reportada como mal o muy mal
mayormente en la población indígena, seguida de la rural. La relación indígena urbana fue de
1.7:1 y la rural urbana de 1.2:1, por la indígena- rural fue de 1.4:1. En todas las áreas igual
79
proporción de mujeres que hombres manifestaron sentirse mal o muy mal con su habilidad para
cumplir con sus obligaciones en el trabajo, excepto en el grupo de mujeres indígenas.
indígenas
Energía y Vitalidad
A la pregunta cómo se siente con la energía y vitalidad que tiene en su vida d
diaria, el 92.3%
manifestó sentirse muy bien o bien
bien,, con un diferencial de 23.1% y 69.3%, respectivamente. El 7.3%
no está satisfecho.
Nueve de cada 10 residentes urbanos y rurales (94.8% y 90.8%, respectivamente) manifestaron
sentirse muy bien o bien con la energía y vitalidad en su vida diaria.. En las áreas indígenas
reportaron esta condición 8 de cada 10 residentes indígenas entrevistados (85.6%). Con una
relación para todas las áreas y para hombres y mujeres de 1:1.. Cerca del 5% de los residentes
urbanos y del 8.7% y 14% de los rurales e indígenas indicaron sentirse mal o muy mal con la
energía y vitalidad diaria. Por cada 2.8 y 1.6 residentes indígenas hubo uno urbano y uno rural,
respectivamente. La relación rural urbana fue de 1.8:1. Para todas las áreas más mujeres que
hombres señalaron sentirse mal o muy mal con su energía y vitalidad diaria.
GRAFICA No.26
80
Las respuestas “mal – muy mal
mal” a la pregunta cómo se siente con la energía y vitalidad que tiene
en su vida diaria con respecto a “bien
“
– muy bien” indicaron que en las áreas rurales e indígenas
hay más riesgo que con respecto a las urbanas de sentirse “mal – muy mal””, situación similar se
refleja cuando se comparan las áreas indígenas con las rurales,, siendo más elevado el riesgo
estimado para las áreas indígena – urbano.. Para las condiciones antes descritas, se evidenciaron
diferencias
iferencias estadísticamente significativas. También se evidenció que las mujeres tienen más
riesgo que los hombres de sentirse
sentirs “mal – muy mal” con respecto a su energía y vitalidad.
(OR=1.25, LC= 1.13 -1.38,, p=0.000
p=0.0000103) (Cuadro Nº23).
CUADRO Nº23.
Nº . ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR AREA SEG
SEGUN PERCEPCION DE COMO
MO SE SIENTE CON LA ENERGIA Y
VITALIDAD QUE TIENE EN SU VIDA DIARIA. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007
2007.
Variable
AREA
RESULTADOS
Energía y Vitalidad en su vida diaria Rural
Urbano OR
LC
p
Mal - Muy mal
743
695 1.85 1.66 - 2.06 0
Muy bien - bien
7718
13339
Energía y Vitalidad en su vida diaria Indígena Urbano OR
LC
p
Mal - Muy mal
445
695 3.14 2.76 - 3.57 0
Muy bien - bien
2721
13339
Energía y Vitalidad en su vida diaria Indígena Rural
OR
LC
p
Mal - Muy mal
445
743
1.7 1.50 - 1.93 0
Muy bien - bien
2721
7718
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
Labilidad Afectiva
La labilidad afectiva se midió a través de la pregunta con qué frecuencia tiene sentimientos de
tristeza-desesperanza, ansiedad-tensión
ansiedad
o nerviosismo, alegría – satisfacción, encontrándose
que:
•
GRAFICA No.27
Uno de cada
cuatro (24.9%)
señaló
sentir
siempre o casi
siempre tristeza
o desesperanza;
en tanto que
cerca 3 de cada
4 indicaron que
nunca o casi
nunca
tienen
estos
81
•
•
sentimientos. Siendo que la relación casi nunca – casi siempre fue de 2.3:1
Cerca de uno de cada 4 (23.7%) manifestó que siempre o casi siempre tiene el sentimiento
de ansiedad-tensión
tensión o nerviosismo. Tres de cada cuatro reportaron este sentimiento
nunca o casi nunca,, ccon
on una relación de 1:1 entre los que indicaron nunca o casi nunca.
Por cada 2 individuos que reportó sentir este sentimiento casi nunca uno dice casi
siempre.
Nueve de cada 10 señalo sentir alegría o satisfacción siempre o casi siempre.
siempre El 7.9%
manifestó no
o tener sentimientos de alegría y satisfacción nunca o casi nunca,
nunca siendo 3.4
veces mayor el número de entrevistados
entrevistado que indicó casi nunca (6.1%) con respecto a los
lo
que manifestaron nunca (1.8%).
En las áreas urbanas, la tristeza-desesperanza
tristeza
fue señalada como siempre y casi siempre por uno
de cada cuatro (23.2%),, más mujeres que hombres expresaron este sentimiento. Cerca
C
3 de cada
4 indicaron que nunca o casi n
nunca tienen estos sentimientos, más hombres que mujeres
reflejaron esta respuesta. Siendo la relación casi nunca – casi siempre de 2.6:1
:1.
Cerca de uno de cada 4 (24..1%) manifestó que siempre o casi siempre tiene el sentimiento de
ansiedad-tensión
tensión o nerviosismo
nerviosismo, más mujeres que hombres expresaron este sentimiento.
sentimiento Tres de
cada cuatro reportaron
portaron este sentimiento como nunca o casi nunca,, con una relación de 1:1 entre
los que indicaron nunca o casi nunca
nunca. Más hombres que mujeres se manifestaron de esta forma.
Por cada 2 individuos que reportó sentir este sentimiento casi nunca, uno dice casi siempre.
Nueve de cada 10 señaló sentir alegría o satisfacción siempre o casi siempre con igualdad entre
hombres y mujeres. El 7.1%
% manifestó no tener sentimientos de alegría y satisfacción nunca o casi
nunca, siendo mayor esta expresión en las mujeres.. El número de entrevistados
entrevistado que indicó casi
nunca con respecto a los que manifestaron nunca fue 3.9 veces mayor. La relación entre los casi
siempre y los casi nunca fue de 6.5:1.
GRAFICA No.28
No.2
En las áreas rurales, la
tristeza-desesperanza
fue señalada como
siempre y casi siempre
por uno de cada cuatro
(26.5%), más mujeres
que
hombres
expresaron
este
sentimiento; en tanto
que cerca 7 de cada 10
indicaron que nunca o
casi nunca tienen estos
sentimientos,
más
hombres que mujeres
manifestaron
esta
82
opinión. Siendo la relación casi nunca – casi siempre de 2.1:1.
GRAFICA No.29
Cerca de uno de cada 4
(24.1%) manifestó que
siempre o casi siempre
tiene el sentimiento de
ansiedad
ansiedad-tensión
o
nerviosismo casi 2 veces
nerviosismo,
más mujeres que hombres
expresaron
este
sentimiento. Tres de cada
cuatro reportaron este
sentimiento como nunca o
casi nunca
nunca, con una
relación de 1.2:2
1
entre los
que indicaron nunca o casi
nunca.. Más hombres que
mujeres se manifestaron de esta forma. Por cada 1.8 individuos que reportó sentir este
sentimiento casi nunca uno dice casi siempre.
GRAFICA No.30
No.
Nueve de cada 10
señaló sentir alegría
o
satisfacción
siempre
o
casi
siempre con igualdad
entre hombres y
mujeres. El 8.5%
manifestó no tener
sentimientos
de
alegría y satisfacción
nunca o casi nunca,
siendo mayor esta
expresión en las
mujeres. El número
de entrevistados que
indicó casi nunca con
respecto a los que
manifestaron nunca
fue 3.1 veces mayor. La relación entre los casi siempre y los casi nunca fue de 5.7:1.
83
En las áreas indígenas, la tristeza-desesperanza fue señalada como siempre y casi siempre por el
28.1%; más mujeres que hombres expresaron este sentimiento. Cerca 7 de cada 10 indicaron que
nunca o casi nunca (68.5%) tienen estos sentimientos, más hombres que mujeres se expresaron
de esta manera. Siendo que la relación casi nunca – casi siempre de 1.8:1.
Cerca de uno de cada 5 (21.2%) manifestó que siempre o casi siempre tiene el sentimiento de
ansiedad-tensión o nerviosismo, 1.5 veces más mujeres que hombres expresaron este
sentimiento. Tres de cada cuatro reportaron este sentimiento como nunca o casi nunca, con una
relación de 1.3:1 entre los que indicaron nunca o casi nunca. Más hombres que mujeres se
manifestaron de esta forma. Por cada 2 individuos que reportó sentir este sentimiento casi nunca,
uno dice casi siempre.
Cerca de 9 de cada 10 (88.6%), señaló sentir alegría o satisfacción siempre o casi siempre con
igualdad entre hombres y mujeres. El 10.1% manifestó no tener sentimientos de alegría y
satisfacción nunca o casi nunca, siendo mayor esta expresión en las mujeres. El número de
entrevistados que indicó casi nunca con respecto a los que manifestaron nunca fue 2.9 veces
mayor. La relación entre los casi siempre y los casi nunca fue de 5.5:1.
En general puede decirse que en las respuestas de siempre y casi siempre, la relación urbano
rural y rural indígena no se encuentran diferencias para la expresión de tristeza – desesperanza;
este comportamiento es similar al comparar las relaciones urbano indígena y rural indígena para
la expresión de ansiedad, tensión o nerviosismo. La expresión de alegría – satisfacción mantuvo
una relación igual entre las diferentes áreas.
La edad de inicio del consumo de tabaco reflejó que hay diferencias estadísticamente
significativas al comparar el grupo de edad de menores de 13 años con los grupos de 13 a 15 años,
de 16 a 17 años y de 18 a 24 años con respecto a las respuestas “siempre- casi siempre” y “nunca
–casi nunca,” a la pregunta cómo qué frecuencia siente tristeza – desesperanza. El mayor riesgo
se obtuvo en la comparación del grupo de menores de 13 años con respecto a los de 16 a 17 años.
Un comportamiento similar de estas variables se observó cuando se comparó la edad de inicio del
consumo de alcohol con las respuestas “siempre-casi siempre” y “nunca-casi nunca” a la pregunta
cómo qué frecuencia siente tristeza – desesperanza, aunque en este último caso no hubo
diferencias estadísticamente significativas en la comparación de los grupos de menores de 13 años
con el de 13 a 15 años, ni con el de 25 y más años (Cuadro Nº24, Cuadro Nº25).
CUADRO Nº24. ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR TRISTEZA - DESESPERANZA SEGUN EDAD DE INICIO DEL CONSUMO
DE TABACO. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007.
Variable
TRISTEZA - DESESESPERANZA
RESULTADOS
edad inicio consumo
SIEMPRE - CASI
NUNCA - CASI
de tabaco
SIEMPRE
NUNCA
OR
LC
p
Menores de 13 años
143
308 1.52 1.18 - 1.96
0.0009186
13-15
241
791
Menores de 13 años
16-17
143
202
308
700
1.61 1.24 - 2.09
0.000274
84
Menores de 13 años
18-24
143
575
308
1907
1.54 1.23 - 1.93
0.000133
Menores de 13 años
143
308 0.98 0.76 - 1.26
0.8928758
25 y mas
267
561
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
CUADRO Nº25. ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR TRISTEZA - DESESPERANZA SEGUN EDAD DE INICIO DEL CONSUMO
DE ALCOHOL. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007.
Variable
TRISTEZA - DESESESPERANZA
RESULTADOS
edad inicio consumo de
SIEMPRE - CASI
NUNCA - CASI
alcohol
SIEMPRE
NUNCA
OR LC
p
Menores de 13 años
103
275 1.22 0.94 - 1.58
0.1402501
13-15
398
1296
Menores de 13 años
16-17
103
473
275 1.48 1.14 - 1.91
1867
0.0023846
Menores de 13 años
18-24
103
1711
275 1.35 1.06 - 1.71
6162
0.0136631
Menores de 13 años
103
275 0.9 0.70 - 1.16
0.4334641
25 y mas
723
1739
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
La edad de inicio del consumo de tabaco reflejó que hay diferencias estadísticamente
significativas al comparar el grupo de edad de menores de 13 años con los grupos de 16 a 17 años
y de 18 a 24 años con respecto a las respuestas “siempre- casi siempre” y “nunca –casi nunca,” a la
pregunta cómo qué frecuencia siente ansiedad-tensión. El mayor riesgo se obtuvo en la
comparación del grupo de menores de 13 años con respecto a los de 16 a 17 años. Un
comportamiento similar de estas variables se observó cuando se comparó la edad de inicio del
consumo de alcohol con las respuestas “siempre-casi siempre” y “nunca-casi nunca” a la pregunta
cómo qué frecuencia siente ansiedad-tensión, aunque en este último caso no hubo diferencias
estadísticamente significativas en la comparación de los grupos de menores de 13 años con el de
18 a 24 años, ni con el de 25 y más años. (Cuadro Nº26, Cuadro Nº27).
Se determinó un mayor riesgo de consumo actual de tabaco con respecto a los que nunca han
fumado en aquellas personas que reportaron sentimientos de ansiedad-tensión “siempre-casi
siempre” con respecto a “nunca-casi nunca”, estimándose diferencias estadísticamente
significativas. (OR=1.22, LC=1.07-1.38; p=0.0020505) (Cuadro Nº26).
85
CUADRO Nº26. ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR ANSIEDAD - TENSION SEGUN EDAD DE INICIO DEL CONSUMO
DE TABACO. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007.
Variable
ANSIEDAD - TENSION
RESULTADOS
edad inicio consumo de
SIEMPRE NUNCA tabaco
CASI SIEMPRE CASI NUNCA OR LC
p
Menores de 13 años
124
334 1.18 0.91- 1.53
0.2089416
13-15
249
794
Menores de 13 años
16-17
124
199
334 1.34 1.02 - 1.75
716
0.0334953
Menores de 13 años
18-24
124
568
334 1.26 1.00 - 1.59
1933
0.0490549
Menores de 13 años
124
334 0.87 0.67 - 1.14
0.3333381
25 y mas
247
582
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
CUADRO Nº27. ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR ANSIEDAD - TENSION SEGUN EDAD DE INICIO DEL CONSUMO
DE ALCOHOL. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007.
Variable
ANSIEDAD - TENSION
RESULTADOS
edad inicio consumo
SIEMPRE NUNCA - CASI
de alcohol
CASI SIEMPRE
NUNCA
OR LC
p
Menores de 13 años
112
272 1.35 1.05 - 1.74
0.0200234
13-15
400
1312
Menores de 13 años
16-17
112
493
272 1.57 1.22 - 2.01
1879
0.0003001
Menores de 13 años
18-24
112
1731
272 1.09 0.85 - 1.39
6213
0.5179923
Menores de 13 años
112
272 1.09 0.85 - 1.39
0.5179923
25 y mas
680
1799
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
Dificultad para Dormir
La perturbación del sueño se midió preguntando sobre la dificultad para dormir, que se reflejó en
uno de cada 5 entrevistados (21.4%), con una relación de 2.3:1 entre los que indicaron dificultad
para dormir casi siempre y siempre. Por su parte 78.4% respondió que nunca o casi nunca con una
relación de 2.6:1 entre los que dijeron nunca – casi nunca.
Al medir la perturbación del sueño por área, se identificó que el 26.4% de los residentes
indígenas, el 22.1% de los rurales y el 19.7% de los urbanos reportaron tener siempre y casi
siempre dificultad para dormir, esta situación fue reportada más en mujeres que en hombres.
Más del 70% de los entrevistados en las diferentes áreas de dominio de este estudio reportó que
casi nunca o nunca tiene dificultades para dormir. Los valores máximos se alcanzaron en el área
urbana con 80.1% y los mínimos en las indígenas con un 73.4%, este reporte fue ligeramente
mayor en hombres que por mujeres. La relación entre el siempre y casi siempre fue de 2.4 a 1 en
86
las áreas urbanas,, 2.3 a 1 en las rurales y de 2:1 en las indígenas.. Las respuestas nunca y casi
nunca tuvieron una relación de 2.5 a 1 en las áreas urbanas, 2.8 a 1 en las rurales y 2.4 a 1 en las
indígenas.
GRAFICA No.31
Las respuestas “siempre-casi
casi siempre”
siempre” a la pregunta tiene dificultad para dormir con respecto a
“nunca-casi nunca”” indicaron que en las áreas rurales e indígenas hay más riesgo que con
respecto a las urbanas de tener dificultades para dormir “siempre – casi siempre”,
siempre situación
similar se refleja cuando se comparan las áreas indígenas con las rurales,, siendo más eleva
elevado el
riesgo estimado para las áreas indígena – urbano.. Para las condiciones antes descritas, se
evidenciaron diferencias estadísticamente significativas. También se evidenció que las mujeres
tienen más riesgo que los hombres de tener dificultades para dormir “siempre
siempre – casi siempre”.
(OR=1.41, LC= 1.32 -1.50,, p=0.000) (Cuadro Nº28).
CUADRO Nº28.
Nº . ESTIMADORES DE RIESGO, LIMITES DE CONFIANZA Y
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA POR AREA SEGUN
SEG N SI TIENE DIFICULTAD
PARA DORMIR.
DO
REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007.
Variable
AREA
RESULTADOS
Dificultad para dormir
Rural
Urbano
OR
LC
p
Siempre - Casi siempre
1882
2778 1.16 1.08 - 1.24
0.0000145
Casi nunca - Nunca
6595
11269
Dificultad para dormir
Indígena
Urbano
OR
LC
p
Siempre - Casi siempre
839
2778 1.46 1.33 - 1.60
0.000
Casi nunca - Nunca
2334
11269
Dificultad para dormir
Indígena
Rural
OR
LC
p
Siempre - Casi siempre
839
1882 1.26 1.15 - 1.39
0.0000017
Casi nunca - Nunca
2334
6595
Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Calidad de Vida. República de Panamá. Año: 2007.
87
Satisfacción con servicios y oportunidades sociales
Con respecto a los sentimientos de satisfacción se preguntó sobre cómo se siente en relación a su
trabajo o estudio, a su salud, a su situación económica, su tiempo de recreación y su oportunidad
de educación se obtuvieron las siguientes respuestas: cerca de 6 de cada 10 (55.6%),
(55.6%) se pronunció
satisfecho con su trabajo y/o estudios,
estudios 8 de cada 10 (80.1%) con su salud, por cada 4.3 satisfechos
se reportó 1 insatisfecho. La situación económica reflejó un 55.5% de satisfacción, diferenciada en
5.1% de muy satisfechos y 1 de cada 2 satisfechos;; en tanto que el 44% respondió que estaba poco
o muy insatisfecho. El tiempo para actividades recreativas fue valorado en el 56.7% de los casos
como satisfechos;; el 43% se ubicó como poco o muy insatisfecho.. En cuanto a las oportunidades
de educación y conocimiento
conocimiento,, 6 de cada 10 (59.3%) indicaron que estaban muy satisfechos o
satisfechos. La insatisfacción fue identificada
identif
en el 40.2%
.2% de los entrevistados.
GRAFICA No.32
GRAFICA No.33
88
El análisis para el área urbana indicó que 64.3% de los entrevistados manifestaron sentirse
satisfechos o muy satisfechos con su trabajo o estudios con una diferencia de 74.5% para
hombres y 58.3% para mujeres. Por cada 0.3 habitantes urbanos que se manifestó como muy
insatisfecho hubo uno que se reportó como muy satisfecho. Los entrevistados manifestaron estar
satisfechos o muy satisfechos con su salud en un 83.8%, para un 87.6% en hombres y 81.6% en
mujeres. Por cada 0.1 habitantes urbanos que se manifestó como muy insatisfecho hubo uno que
se reportó como muy satisfecho. Cerca de seis de cada diez (63.6%) indicó estar satisfechos o muy
satisfechos con su situación económica, con una diferencia de 66.6% para hombres y 61.8% para
mujeres. Por cada 0.8 habitantes urbanos que se manifestó como muy insatisfecho hubo uno que
se reportó como muy satisfecho. Cerca de 6 de cada 10 (60.4%) indicó estar satisfechos o muy
satisfechos con su tiempo para actividades recreativas, con una diferencia de 64.6% para
hombres y 57.9% para mujeres. Por cada 0.6 habitantes urbanos que se manifestó como muy
insatisfecho hubo uno que se reportó como muy satisfecho. Los entrevistados manifestaron estar
satisfechos o muy satisfechos con sus oportunidades de educación y conocimiento en un 69.2%,
para un 72.1% en hombres y 67.4% en mujeres. Por cada 0.4 habitantes urbanos que se manifestó
como muy insatisfecho hubo uno que se reportó como muy satisfecho.
El análisis para el área rural indicó que 51% de los entrevistados manifestaron sentirse satisfechos
o muy satisfechos con su trabajo o estudios con una diferencia de 63.4% para hombres y 41.5%
para mujeres. Por cada habitante rural que se manifestó como muy insatisfecho hubo uno que se
reportó como muy satisfecho. Los entrevistados manifestaron estar satisfechos o muy satisfechos
con su salud en un 78.2%, para un 80.7% en hombres y 76.3% en mujeres. Por cada 0.3 habitantes
rurales que se manifestó como muy insatisfecho hubo uno que se reportó como muy satisfecho.
Cerca de uno de cada dos (51.3%) indicó estar satisfechos o muy satisfechos con su situación
económica, con una diferencia de 52.4% para hombres y 50.5% para mujeres. Por cada 2.3
habitantes rurales que se manifestó como muy insatisfecho hubo uno que se reportó como muy
satisfecho. Cerca de 6 de cada 10 (56.1%) indicó estar satisfechos o muy satisfechos con su tiempo
para actividades recreativas, con una diferencia de 58.8% para hombres y 54.1% para mujeres.
Por cada 1.1 habitantes rurales que se manifestó como muy insatisfecho hubo uno que se reportó
como muy satisfecho. Los entrevistados manifestaron estar satisfechos o muy satisfechos con sus
oportunidades de educación y conocimiento en un 51.9%, para un 52.8% en hombres y 51.2% en
mujeres. Por cada 1.6 habitantes rurales que se manifestó como muy insatisfecho, hubo uno que
se reportó como muy satisfecho.
El análisis para el área indígena indicó que 29.7% de los entrevistados manifestaron sentirse
satisfechos o muy satisfechos con su trabajo o estudios con una diferencia de 40.3% para
hombres y 21.7% para mujeres. Por cada 3.6 habitantes indígenas que se manifestó como muy
insatisfecho hubo uno que se reportó como muy satisfecho. Los entrevistados manifestaron estar
satisfechos o muy satisfechos con su salud en un 68.9%, para un 70.6% en hombres y 67.6% en
mujeres. Por cada 0.4 habitantes indígenas que se manifestó como muy insatisfecho hubo uno
que se reportó como muy satisfecho. Cerca de tres de cada diez (30.5%) indicó estar satisfechos o
muy satisfechos con su situación económica, con una diferencia de 30.7% para hombres y 30.4%
89
para mujeres. Por cada 9.3 habitantes indígenas que se manifestó como muy insatisfecho hubo
uno que se reportó como muy satisfecho.
satisfecho Cerca de 4 de cada 10 (42%)
%) indicó estar satisfechos o
muy satisfechos con su tiempo para actividades recreativas,
recreativas, con una diferencia de 47.3% para
hombres y 38% para mujeres.
mujeres Por cada 3 habitantes indígenas que se manifestó como muy
insatisfecho hubo uno que se reportó como muy satisfecho.. Los entrevistados manifestaron estar
satisfechos o muy satisfechos con sus oportunidades de educación y conocimiento en un 35.5%,
para un 40.2% en hombres y 32% en mujeres. Por cada 5 habitantes indígenas que se manifestó
como muy insatisfecho hubo uno que se reportó como muy satisfecho.
GRAFICA No.34
GRAFICA No.35
En general la satisfacción con su trabajo o estudios fue mayor en los hombres que en las mujeres
para todas las áreas, siendo cerca de 2 veces mayor en las indígenas.. El comportamiento de esta
90
variable en las áreas urbanas - indígenas y rurales – indígenas fue de 2.2:1 y de 1.7:1. La relación
muy insatisfechos con muy satisfechos fue 13.8 y 3.6 veces mayor en las áreas indígenas que en
las urbanas y rurales, respectivamente. La satisfacción con su salud fue valorada igual por
hombres y mujeres indígenas y en una relación de 1.1:1 en el resto de las áreas; las relaciones
urbano-indígena alcanzó valores de 1.2:1; en tanto la relación muy insatisfechos con muy
satisfechos fue 3.3 y 1.4 veces mayor en las áreas indígenas que en las urbanas y rurales,
respectivamente. La satisfacción con su situación económica fue de 1:1 entre hombres y mujeres
rurales e indígenas y ligeramente mayor por los hombres urbanos. Las relaciones urbano indígenas y rurales – indígenas alcanzaron valores de 2.1:1 y 1.7:1, respectivamente. La relación
muy insatisfechos con muy satisfechos fue 11.1 y 4 veces mayor en las áreas indígenas que en las
urbanas y rurales, respectivamente. Con respecto a su tiempo para actividades recreativas más
hombres que mujeres en todas las áreas se manifestaron satisfechos. Por cada 1.4 y 1.3
habitantes urbanos y por cada rural hay uno indígena, respectivamente. La relación de muy
insatisfechos con muy satisfechos fue 5.3 y 2.7 veces mayor en las áreas indígenas que en las
urbanas y rurales, respectivamente. Sus oportunidades de educación y conocimiento fue
valorado igual entre hombres y mujeres rurales, siendo ligeramente mayor entre hombres que
mujeres de las áreas urbanas e indígenas. Por cada 1.9 y 1.5 residentes urbanos y rurales hubo
uno indígena, respectivamente. La relación muy insatisfechos con muy satisfechos fue 14.1 y 1.4
veces mayor en las áreas indígenas que en las urbanas y rurales, respectivamente.
Satisfacción con la Expresión de la Sexualidad
La satisfacción con la expresión de la sexualidad fue valorada considerando 3 preguntas, ha
tenido relaciones sexuales, sus relaciones sexuales se dan con personas del mismo sexo, sexo
opuesto o con ambos y con qué frecuencia se siente satisfecho con el disfrute de su vida sexual.
El 91% señaló haber tenido relaciones sexuales, 8.9% indicó que no y 0.1% no respondió la
pregunta. En cuanto a las preferencias sexuales 1.5% declaró tener relaciones con personas del
mismo sexo con un 13.2% de no respuesta. El 88.3% reportó practicar relaciones con personas del
sexo opuesto y 2.2% manifestó que no tiene relaciones sexuales con personas del sexo opuesto,
con un porcentaje de no respuesta de 9.6%. Uno de cada 10 manifestó tener más de un
compañero sexual (11.1%) con un 13.2% de no respuesta. En cuanto a sentirse satisfecho con el
disfrute de su vida sexual, el 25.4% manifestó sentirse siempre satisfecho mientras que el 3.0%
casi siempre. Un 3.0% y 0.5% manifestó que casi nunca o nunca, respectivamente, se siente
satisfacción con el disfrute de su vida sexual.
91
Descargar