Industrias cult y Medios de com en Euskal Herria

Anuncio
INDUSTRIAS CULTURALES Y MEDIOS DE COMUNICACION EN EUSKAL HERRIA
(1977-2004)
(Borrador ZALLO Ramón “Industrias culturales y medios de comunicación en Euskal Herria (19772004)” en Agirreazkuenaga Joseba (Ed) “Historia de Euskal Herria“ Vol 5. 2005. LUR- Donostia
I. ASPECTOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES
1.1. La industria cultural y los media: rasgos
1.2. El contexto de las culturas minoritarias
1.2.1. La mundialización económica y comunicativa
1.2.2. Recentralización cultural e informacional: el caso español
1.2.3. Cultura y comunicación en la era digital
II. LAS INDUSTRIAS CULTURALES VASCAS
2.1. La cultura en la industria cultural vasca de los 70-80
2.2. La producción cultural industrial: estructura general
2.3. Un DAFO de la industria cultural vasca
2.4. El sector editorial
2.4.1.La edición de libros en euskera
2.5. El sector discográfico
2.6. El sector de producción audiovisual
2.6.1 Cine y video
2.7. Apuntes sobre cultura digital
III. LA ESTRUCTURA COMUNICATIVA EN EUSKAL HERRIA PENINSULAR
3.1. Descripción de los media
3.1.1.Prensa
3.1.1.1. En general
3.1.1.2. La prensa diaria en euskera
3.1.1.3. Grupo El Correo
3.1.2. La radio
3.1.3. La televisión
3.1.3.1. Grupo público EITB
3.1.3.2. Televisiones locales
3.1.3.3. Nuevas estrategias
3.2. Estructura y prácticas comunicativas específicas
3.2.1. Lectura, difusión y audiencia europeas
3.2.2. Preferencia por los medios propios, más acentuadamente en la prensa
3.2.3. Hegemonía del sistema radiotelevisivo central
3.2.3.1.La inadecuada radio privada
3.2.3.2. La televisión mayoritaria
3.2.4. La territorialidad especialmente en prensa
3.2.5. Una utilización peculiar de los medios escritos y audiovisuales
3.2.6. La presencia deficitaria del euskera en los medios
IV. POLITICAS CULTURAL Y COMUNICATIVA A DEBATE
4.1. Política cultural
4.2. Política comunicativa
Bibliografía
1
INDUSTRIAS CULTURALES Y MEDIOS DE COMUNICACION EN
EUSKAL HERRIA1
I.
Aspectos conceptuales y contextuales
Un concepto estricto de bienes y servicios culturales remite a la conservación,
creación, producción, puesta en valor y difusión de la cultura, entendida como una
suma de patrimonio, creaciones, productos y servicios culturales.
En esa idea de cultura se dan cita tanto la historia -cristalizada en patrimonio,
instituciones y memoria- como el presente –expresada en creaciones, producciones
y difusión-. Enumerando las expresiones, sin afán de exhaustividad, se incluirían el
patrimonio cultural (inmueble, mueble, arqueológico, artístico, etnográfico, históricoindustrial); los museos, bibliotecas y archivos en tanto continentes y contenidos; las
artes y expresiones creativas o interpretativas como la literatura, las artes visuales,
la arquitectura, la música, el teatro, la danza o la artesanía; las industrias culturales y
los influyentes medios de comunicación. Y habría que agregar las infinitas
combinaciones posibles entre todas ellas.
1.1. La industria cultural y los media: rasgos
Las industrias culturales (IC en adelante) y los medios de comunicación son solo una
parte, pero muy importante, del sistema cultural de un país.
En el sistema general de industrias culturales se incluyen las industrias del libro,
fonogramas, cine-vídeo, creación publicitaria, y los medios de comunicación (prensa
diaria y periódica, radio o televisión) que son los ámbitos que se darán cuenta aquí.
También hay que añadir en la actualidad los contenidos informativos y culturales
informáticos y de Internet, así como los videojuegos, multimedia y los contenidos
culturales transversales entre televisión, red y ordenador. Aún cabría un concepto
mucho más amplio apuntando hacia adelante en los ámbitos de difusión, usos y
prácticas culturales –espectáculo vivo de masas, turismo cultural- o hacia atrás en la
cadena productiva –las industrias auxiliares de artes gráficas o los soportes, las
electrónicas de consumo y de materiales o el uso de las redes de
telecomunicaciones que hacen posibles las producciones y servicios culturales-.
Por su omnipresencia en la era del conocimiento y de la información, el sistema de
industrias culturales tiene un papel dominante en la edificación y adaptación de las
culturas a las necesidades ciudadanas. Se distinguen genéricamente de las artes
más tradicionales por las formas de producción (más estandarizadas), el tipo de
productos (reproducibles o de acceso múltiple), agentes (empresas para el mercado
y servicios públicos) y los canales de difusión (más masivos o segmentados).
1 Aunque aquí se entiende cultural y espacialmente Euskal Herria como el conjunto del país de los vascos o, si se
quiere, de los vasco-navarros (Comunidad Autónoma de Euskadi, Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco de
Francia), el análisis de datos está referido solo, salvo cuando explícitamente se diga lo contrario, a la Euskal
Herria peninsular o a Hego Euskal Herria, en el Estado Español. Terminológicamente, en lugar de Comunidad
Autónoma Vasca o de Euskadi se utilizará “Euskadi” para referirse a sus tres territorios. En lugar de Comunidad
Foral de Navarra se dirá simplemente “Navarra” y, para referirse al País Vasco de Francia, del Norte o Ipar Euskal
Herria, se utilizará el popular término de “Iparralde”.
2
El sector de industrias culturales y de medios de comunicación hoy debe ser
entendido como un todo. Por un lado, una parte de la oferta cultural recala también
por los media que, a su vez, le dan notoriedad o visibilidad como mecanismo
imprescindible que es de difusión en la cadena de valor cultural del cine, música,
algunos espectáculos o programas culturales. Por otro lado, otra buena parte de la
producción cultural se genera en y para los propios media, (periodismo, programas
de radio y television, documentales, series, creación publicitaria...) cuya influencia
social es central.
Nuestra época suele aparecer como la era de las redes, pero es sobre todo la era de
los contenidos que circulan por ellas, las dan sentido y valorizan.
Con todo hay que diferenciar las IC respecto de los media, como subsectores
distintos de un solo sector.
El subsector propiamente cultural crea ideas, propuestas culturales, estéticas,
relatos, valores, discursos, formas narrativas, lenguajes, objetos artísticos,
representaciones... Es el lugar primigenio de la creación, la experimentación, la
transmisión y la renovación cultural. Pone a prueba las concepciones y visiones
especialmente de las élites en el marco de evoluciones sociales muy aceleradas. Es
un ámbito muy permeable a las influencias, ya que la selectiva internacionalización
literaria, audiovisual o plástica supera las propuestas internas de cualquier país.
El subsector mediático distribuye conocimientos -selecciona, fija, reproduce y
amplifica contenidos, símbolos y formatos culturales- y los pone en circulación.
Normativiza con bastante eficacia lo que ha de verse, oírse o leerse y es distribuidor
de producciones culturales. Refuerza o debilita lenguas. En el aspecto informativo,
pone en comunicación hechos, ideas, estéticas y valores, populariza símbolos,
establece los temas a discusión y tiene un papel ordenador facilitando la gestión del
acontecer y de la acción pública. Es el espacio público imaginario en el que los
agentes se confrontan en busca de legitimidad ante la opinión pública, ente abstracto
que se gestiona preferentemente desde los media.
Conjuntamente, las IC y los medios de comunicación son un dispositivo de
reproducción del sistema, de integración social, de ajuste político entre poderes, una
herramienta de la cultura dominante de nuestro tiempo y un subsector económico
cada vez más relevante.
Las IC, tienen una doble e inseparable naturaleza. Para ser cultura deben ser
mayoritariamente industria, ser producida industrialmente; y para ser industria
específica deben barajar contenidos del orden cultural, independientemente de que
sean cultura genuina o solo lo parezcan. Esa es su razón de ser y lo que hace
compleja su gestión, llena de expectativas y de incertidumbres.
Las IC se caracterizan por su constante renovación; por su peso dominante en la
cultura de nuestro tiempo y su influencia; por la centralidad del trabajo creativo e
intelectual; por su subjetividad; o por estar sujetas a legislaciones especiales
(propiedad intelectual, legislación de libertad de expresión, fomento de la creatividad,
servicio público). Pero aun es más relevante por sus efectos sociales (su papel en la
socialización y adaptación a los cambios de las sociedades, en el desarrollo
3
democrático, en la renovación de los imaginarios colectivos y de la identidad cultural)
y por sus efectos económicos, territoriales y su capacidad de proyección exterior.
Se las considera un nuevo sector estratégico y preferente por razones tanto
económicas (es de futuro, hay demanda y mercados crecientes) como culturales (la
identidad cultural en otro caso, la construirán otros). Hoy, construirse como cultura
moderna implica producción, contenidos, medios, redes, patentes, valores añadidos,
industrias culturales...
En los casos de países pequeños que han de construir su cultura en condiciones
difíciles, es esencial disponer de un sector cultural significativo, generador de
contenidos que expresen la propias formas de ver el mundo y la vida. En las culturas
minoritarias es imprescindible ser competente en todos los ámbitos (cine, televisión,
disco, radio…), e incluso especializarse productivamente en algunos de esos
segmentos para producir, para sí y para otros, como condición de su propia
supervivencia y desarrollo.
1.2. El contexto de las culturas minoritarias
1.2.1 La mundialización económica y comunicativa
Si en la construcción europea de los Estados nacionales la importancia de los
territorios subestatales era de segundo orden en beneficio del ámbito estatal y el
mercado nacional, con el desarrollo del “Estado del bienestar” de los años 60-80 las
regiones -territorios con identidad y con relaciones sociales- ganaron en importancia.
Las ópticas descentralizadoras han permanecido y se han profundizado desde
entonces y ganado en profundidad, y las explican razones tanto económicas y de
gestión del desarrollo como razones políticas, culturales y de emergencia de nuevas
élites. Estas tendencias eran y son compatibles con los procesos de
supranacionalización o de uniones económicas entre Estados.
Pero en la economía-red que nace en los 90, hay un cambio. Se advierte la
preeminencia de los nodos de los centros mundiales tecnológicos y financieros
(tienen ventajas en conexión, competencia y articulación económico-tecnológica), de
los Estados nación (tienen ventaja por su articulación política y de poder) y de las
ciudades (tienen la ventaja de la aglomeración).
Todo ello dificulta el papel de ese espacio intermedio que son las regiones y los
ámbitos subestatales cuya importancia nace de otro tipo de tendencias que, además,
tienen que articularse con los restantes espacios (globales, estatales, locales) y hace
que la problemática de la diversidad y de las identidades sea aún más relevante en
un mundo globalizado.
En los procesos culturales y comunicativos actuales salen reforzadas las culturas
planetarias centrales, las culturas de los grandes países e idiomas y con una
importante red comunicativa y cultural, y las grandes empresas con importantes
almacenes de datos, información, programas.... Por eso, el riesgo de minorización
de la mayoría de las culturas nacionales o territoriales que no se inscriban
ventajosamente en los circuitos tecnológicos, creativos o productivos, desde sus
propios recursos, es aún mayor.
4
1.2.2 Recentralización cultural e informacional: el caso español
En el caso español, si con carácter general las grandes empresas de los sectores
estratégicos –bancario, telecomunicaciones, eléctrico..- se están concentrando en la
región de Madrid, el fenómeno se acentúa en el campo cultural. Madrid ha apostado
por una especialización productiva regional en ese campo, a través de una gran
concentración de recursos culturales, tanto privados como públicos. Nada menos
que el 40 por ciento del total del PIB cultural español2. En el caso del audiovisual, se
concentran en Madrid hasta el 74% de los ingresos del sector audiovisual, así como
el 63% de los 36.500 empleados o el 38% de las empresas. Buena parte de la
demanda intermedia o final se genera en la capital española: televisiones, cadenas
de radio, agencias publicitarias, la Administración central, la inmensa mayoría de las
distribuidoras cinematográficas extranjeras y españolas, gestoras de derechos, el 20
por ciento de las salas de exhibición. Y esta tendencia se extiende al ámbito de la
“Sociedad de la Información”. Es sede del 40 por ciento de las empresas de
tecnología de la información, o concentra el 45 por ciento de los gastos en I+D, o la
mayor parte de los gastos informacionales de la Administración Central.
Aunque ha habido un aumento del peso de la cultura en las economías de casi todas
las Comunidades Autónomas en los años 80 y 90, de hecho, se están ampliando las
distancias interterritoriales por el hiperdesarrollo del sector cultural de la región
madrileña. Y ello a pesar de que se ha producido la transferencia competencial en
cultura a todas las Comunidades Autónomas. Pero en la época de la
industrialización de la cultura eso no es suficiente para contrarrestar las tendencias
económicas más fuertes, algunas de ellas nacidas de decisiones políticas previas
(leyes y modelo de televisión, reparto de cadenas de radio y televisión, privatización
de Telefónica..). Asimismo, y a pesar del esfuerzo de las Comunidades Autónomas
por avanzar en la economía informacional con importantes inversiones, también hay
una tendencia ahí a la aglomeración en Madrid.
Es sintomático que esos procesos recentralizadores se produzcan a pesar de que
las tecnologías vigentes permiten un desarrollo cualitativo de las formas
organizacionales y relacionales descentralizadas3.
Todo ello revaloriza la importancia de disponer conjuntamente tanto una capacidad
decisoria política propia como de sistemas especializados en cultura y conocimiento.
Es decir una red educativa solvente, asociaciones y fundaciones del tercer sector, un
sector productivo cultural que asegure una oferta cultural y mediática y una política
cultural con un norte claro.
1.2.3. Cultura y comunicación en la era digital
2 Vide Gracia M.I., y otros.(2002). De todos modos no se trata de un sector cualquiera. Según PriceWaterhouse el
mercado español del ocio, la cultura y el entretenimiento – en el que incluyen los epígrafes que aquí se
contemplan como industrias y medios de comunicación y añaden parques temáticos y deportes, perro no otros
ámbitos de la cultura como artes y espectáculos patrimonio o turismo cultural- vendría a suponer el 3,96% del
consumo de los hogares (17.798 millones de euros en el 2003.
3 Eso demuestra que no hay determinismo tecnológico. Las potencialidades descentralizadoras de las redes se
evaporan en gran medida cuando se advierte que concentración metropolitana y control de las redes son parte de
un mismo fenómeno: la relocalización centralizadora, puesto que a ello invitan las sinergias existentes entre poder,
tecnologías, influencia, empleo, mercados, culturas y servicios.
5
El nuevo entorno digital4 afecta al conjunto de actividades culturales y
especialmente a las industrias culturales (música, libro, cine, audiovisual,
multimedia); en todas las fases del proceso productivo (desde la creación a la
distribución y difusión pasando por la producción); y en todas las formas de consumo
y acceso a las obras.
Las combinaciones entre audiovisual, informática y telecomunicaciones, diversifica
productos y mercados (videojuegos, televisión por cable, por satélite y a la demanda,
CD-Rom, videodisco, mediatecas, internet..).
La era de la información no significa solo la aparición de nuevos servicios. Las viejas
industrias y medias, transformadas, siguen siendo muy mayoritarias, aunque a su
lado ya aparezcan nuevas expresiones comunicativas que tienen la particularidad de
servir no solo para la información y el entretenimiento, sino también para múltiples
finalidades. Ciertamente, Internet, el digital por satélite o terrestre, el cable por fibra
óptica, la telefonía móvil… y sus múltiples combinaciones, desbordan el campo de
los media, para abarcar la telecomunicaciones, el acceso a toda clase de bases de
datos, las ordenes a distancia, la información contínua, la información-servicio, los
automatismos, el comercio electrónico…En cualquier caso, la comunicación social
en sus distintas formas no es solo un dispositivo tecnológico e industrial central de
información. Es, sobre todo, cultura y un dispositivo relacional entre agentes, por lo
que siguen siendo los contenidos y no las tecnologías convergentes quienes marcan
su papel social.
Los grandes corporaciones de comunicación ostentan ingentes carteras de derechos
y promueven la extensión de sistemas privados y cerrados. Lejos de estarse
generando una nueva cultura todo apunta a un proceso doble de intensificación de la
comercialización y transnacionalización de la producción cultural, con un intensivo
recurso al mix expresivo de lenguajes y soportes, por un lado, y a la emergencia de
miríadas de propuestas locales culturales que intentan contrapesarla y corregirla, por
otro. La cultura global influye y es influida dando lugar a muchos modelos y, al
mismo tiempo, la cultura local no puede ser sino “glocal” (Robertson), mediada por
las influencias y los gustos de las grandes ofertas planetarias. La cultura de y en la
red es, sobre todo, el producto de ese conflicto permanente (Echevarría J., 1999).
La teoría del salto repentino en las relaciones entre nuevos y “viejos” medios o
soportes, no se sostiene. La visión sustitutiva de los antiguos soportes y redes por
los nuevos hay que reemplazarla por la del paisaje de larga coexistencia, con
amplios reajustes y que apenas acaba de comenzar. Los diversos sectores
culturales o comunicativos, tienen específicas y asentadas formas de expresión,
estructuras y hábitos de consumo. Aunque ya están cambiando los soportes, sólo
será a largo plazo, cuando nazca un nuevo sistema de medios con una nueva
reestructuración de las funciones y relaciones entre los diversos sectores y medios
cultural-comunicativos (Bustamante 2003).
4 Los cambios tecnológicos de la “Sociedad de la Información” (SI), o mejor de la información, la cultura y el
conocimiento, son básicamente: la digitalización e informacionalización de todo el sistema de signos, símbolos e
imágenes, permitiendo homogeneizar el tratamiento de señales de cualquier contenido o lenguaje; una cierta
tendencia a la convergencia tecnológica de redes, aparatos y contenidos -estos últimos tenderían al multimedia- y
que, a falta de reglas, propicia la concentración de los grandes corporaciones de comunicación; y una
combinación de dispositivos y redes que permitirían, la conectividad de los sistemas tecnológicos, la interactividad,
la accesibilidad y la ubicuidad.
6
Aparecen nuevas formas de fractura digital (digital divide): fractura por capacidades
adquisitivas y por códigos y conocimientos culturales; diferenciación cualitativa de
valor entre informaciones estratégicas o demandadas y superficiales; divisiones
entre productores y consumidores de conocimiento; diferencias entre países
capaces de explotar su cultura (e incluso la de otros) y naciones destinadas a
entregar su materia prima cultural gratuitamente; diferencias entre regiones, entre
ciudadanías…
En cualquier caso, las comunidades no pueden desentenderse del despliegue de la
economía y la cultura en la era digital, desde todos los puntos de vista: disposición
de recursos culturales e informativos propios, acceso social, comunicaciones,
servicios a la ciudadanía, desarrollo de un sector innovador y generador de empleo
en la economía regional (Delgado 2002), aunque sus resultados sean bien distintos,
según se trate de regiones desarrolladas o menos desarrolladas. Lo razonable es
que lo afronten desde mecanismos de apropiación según las necesidades concretas
y sin reproducir los usos standard que proponen los vendedores de aparatos y
redes.
En suma, las culturas territoriales han de ser conscientes que su futuro depende de
su capacidad para representar y recrear con medios tecnológicos, industriales y
creativos su propia identidad. Y eso significa, ante todo, objetivos, inversión,
formación, medios, calidad, competitividad y producción propia. Y, desde una política
cultural definida con unas metas culturales y democráticas precisas.
II LAS INDUSTRIAS CULTURALES VASCAS
El ámbito productivo y reproductivo cultural vasco dejó que desear ya desde el
origen. Hay así un fallo en la cadena de valor que forman la creación, la producción
y el consumo. Nunca faltaron algunos creadores de calidad en los distintos ámbitos,
pero es en la producción industrial cultural y en la distribución, excepción hecha del
campo de los medias, donde se detectan las resistencias, el eslabón más débil a lo
largo de todo el periodo antes, durante y después del franquismo.
La nueva burguesía vasca de la reindustrialización desarrollista de los años 60 no se
interesó por la industria cultural. En los 70 y 80, y ya sin el cepo franquista, las
iniciativas industriales culturales no proliferaron. Y ello a pesar del gran tirón que
supuso la generación creativa de “mayo del 68” en disciplinas musicales,
cinematográficas y literarias.
El impulso que alentó a esa nueva generación fue netamente de vanguardia y
popular pues simbolizaban las ansias colectivas de una sociedad que bullía en
deseos de libertad. La ausencia productiva de las élites, y esa vinculación de los
artistas a lo popular, lo étnico y lo político, marcaron el mundo simbólico del
posfranquismo. Los artistas plásticos y cineastas vascos -produciendo unos para la
cultura de élite, y otros para la cultura de masas- destacaron más allá de Euskal
Herria, en un periodo de cambio en el que se combinaba la inevitable modernización
económica y social que se producía en la España franquista de finales de los 60 y
los 70, con el carácter revulsivo, contestatario, que tenía entonces la proyección
7
social del arte industrializado de la sociedad de masas. Para fijar la memoria
histórica y los nuevos símbolos, tuvieron especial importancia el audio y lo visual,
aunque para el cambio político fueron más determinantes lo escrito y los
espectáculos masivos: permitían ganar espacios colectivos de libertad.
La generación del 68 entendió desde el primer momento que el desarrollo cultural
vasco en sus dos vertientes posibles -producción propia y producción en euskeradependía de la producción con las técnicas de las industrias culturales; y que ese
era el campo de batalla para la continuidad cultural o para la reducción del brutal
desequilibrio en los flujos e intercambios con la cultura transnacional o con la del
resto del Estado nación. Es por ello que apostó por la apropiación de las formas
industrializadas de producción cultural, sin dejar por ello de garantizar una
abundante y exitosa vanguardia plástica.
Sin embargo, hay que reconocer que a ese sector creativo le costó entender hasta
los 80 la necesidad de una búsqueda de públicos y el valor de unas temáticas y
narrativas liberadas de la sobrepolitización (Zumalde 1998). Eran condiciones para la
consolidación artística o la emergencia industrial. Hasta la mitad de los 80 el clima
no fue el adecuado para una creatividad no condicionada por lo histórico, simbólico o
político.
2.1. La cultura en la industria cultural vasca de los 70-80
a) A finales de los 60, se produjo el surgimiento de un grupo de cineastas, directores
o productores de imágenes (Querejeta, Núñez, Mercero, Eloy de la Iglesia, Olea,
Zulueta, Ezeiza, Erice o Aguirre…) a los que en los 70 y 80 siguieron, con
imaginarios propios, otros (Uribe, Aguirresarobe, Armendariz, Amigo, Rebolledo,
Sota, Merikaetxebarria, Berasategi, Ortuoste, del Río…). En los 90 han tenido una
digna continuidad (Medem, Bajo Ulloa, Urbizu, Alex de la Iglesia, Taberna,
Carpalsoro, Olasagasti….)
En literatura emergió un grupo de nombres en euskera (Atxaga, Saizarbitoria,
Lertxundi, Sarrionaindia, Irigoien, Landa o Izaguirre) que podían codearse con las
otras literaturas, y a los que hay que añadir ya una nueva generación con nuevas
sensibilidades (Zaldua, Oñederra, Elorriaga, Aristi, Cano..). Entre los escritores en
castellano cabe mencionar a Guerra Garrido, J.A. Zunzunegui, Castresana,
Arrizabalaga, Pinilla, E. Amézaga, Ortiz Alfau, y en años más cercanos al navarro
Sánchez Ostiz, o a Prada o Freire.
En lo musical, a finales de los 60 y representado por “Ez dok amairu” –aunque con
algunos precedentes- se da un maridaje entre cultura popular, cultura de masas y
reivindicación, aunque desplazando a la música folclórica tradicional. Lertxundi,
Laboa, Artza o Lete, a los que seguirán grupos como Oskorri, serán sus exponentes.
A la cantauatoría, la música popular y el folk de los 70, le sucedieron en los 80 y 90,
el rock radical (Hertzainak..) y una diversidad de grupos y estilos (desde Gurruchaga
o Erentxun, pasxando por La Oreeja de Van Gogh o Ubago en castellano, a grupos
como Itoiz o Errobi, o los liderados por Muguruza o Junkera en euskera) y que han
tenido una notable influencia social para el imaginario colectivo.
8
b) La normalización literaria del euskera tuvo que esperar hasta el siglo XX. Tras el
movimiento literario anterior a la guerra civil (1936/39), es en los años 70 y 80 del
siglo XX cuando pasa a ser, progresivamente, una lengua de uso y de cultura de una
parte minoritaria pero creciente de las élites, fuera ya del ámbito de la Iglesia que
había cumplido un inestimable papel de mantenimiento.
Son varios los fenómenos que lo explican: la unificación gramatical y sintáctica que
significó el euskara batua a partir de 1968; el proceso de democratización y
descentralización que sucedió a la muerte del dictador; su implantación progresiva
en todo el modelo educativo y el empeño colectivo en prestigiarlo y extenderlo tanto
desde el movimiento de euskaldunización de adultos como desde una política
cultural y educativa de discriminación positiva que buscaba invertir un retroceso
continuado.
Por su parte, el bertsolarismo, ha dado el salto a la modernidad adaptándose a las
condiciones sociales vigentes a través de una nueva expresividad a caballo entre la
literatura oral, la poética culta, el comentario social y el espectáculo de masas, ya
sea en directo o trasmitido por radio y televisión, y para un público multigeneracional.
c) Los medios de comunicación sufrieron un fuerte cambio en el posfranquismo.
La radio en euskera era testimonial antes de la Transición, con la singular
contribución de las Radios Populares de Donostia y Bilbao, posteriormente
escindidas de la COPE. Hubo que esperar al surgimiento de EITB para su
despliegue y modernización. Será ETB quien asegure una continuidad productiva de
las imágenes en euskera, o el visionado de telefilms, películas o series americanas
dobladas o la producción audiovisual multigénero. Posteriormente se sumó parte de
la televisión local.
En el sistema radiofónico español del franquismo, el predominio público no impedía
que la SER y la Cadena de Ondas Populares (COPE después) vinculada a la Iglesia
–al igual que algunas emisoras religiosas como Radio Segura-, tuvieran en el
“tardofranquismo” una singular aceptación. Hubo que esperar al Plan Técnico
español del 79 y sus adjudicaciones en España de 1981 y 1989 para que se dibujara
el mapa español en claves de oligopolio (RNE, SER, COPE, Antena 3 Radio -luego
absorbida por SER- y Onda Cero) y que, con el tiempo, se hizo con la mayoría de las
estaciones locales, incluidas las privadas de adjudicación autonómica
(adjudicaciones vascas de 1987 y 89, conforme al decreto de 1986).
Aunque los movimientos de radios libres y, después, de radios y televisiones
asociativas o municipales, no alcanzaron en la segunda mitad de la década de los 70
y 80 la fuerza que tuvieron en Catalunya, hubo importantes expresiones, de las que
aun hay algunas muestras como reflejo de inquietud social comunicativa.
En los 80, la doble ocupación de producir films significativos -que permitían pensar
casi en una “escuela vasca”- y de alimentar de imágenes a ETB, produjeron un
momento brillante y lleno de experimentos del audiovisual vasco.
ETB se convirtió en fábrica de imágenes y en cuna de buena parte de los recursos
humanos técnicos o artísticos. Se apostaba así por unos ámbitos expresivos que
9
eran decisivos para la normalización y modernización cultural del país, así como
para la homologación y extensión expresiva del euskera, aunque sigue pendiente la
asignatura de la aceptación -y ya no digamos de la producción- del cine en euskera.
La situación actual es de claro contraste entre los recursos humanos creativos con
experiencia audiovisual y su relativa falta de oportunidades en el País Vasco, ya sea
por la centralización del audiovisual en Madrid -a donde también se han desplazado
una parte de los creadores y empresas- ya sea por la pérdida de dinámicas de
desarrollo del sector o por la falta, hasta hace poco, de apoyos suficientes.
En prensa los índices de lectura subieron fuertemente en la transición para conocer
un ligero ascenso en los siguientes 20 años hasta el estancamiento reciente. La
desaparición de algunas de las viejas cabeceras comprometidas con el franquismo,
se compensó con la aparición de nuevas vinculadas al nacionalismo vasco, con
multitud de ensayos periodísticos frustrados y el surgimiento tardío de la prensa
diaria en euskera. Asimismo se han producido dos cierres político-judiciales de
medios de prensa (Egin y Egunkaria).
La lectura de prensa en euskera está muy alejada de la media de conocimiento
actual de la lengua. Lo mismo cabe decir del cine y, en menor medida, de la TV en
euskera. Aun hoy se siguen pagando los efectos, en forma de hábitos, tanto de la
represión como de la prolongada reclusión del euskera en el ámbito familiar y
relacional.
2.2. La producción cultural industrial: estructura general
Seleccionando algunos rasgos definitorios de la estructura vasca de industrias
culturales, en sentido amplio, y que incluye tanto a la producción cultural primaria
(edición, disco, producción audiovisual, creación publicitaria), la estructura de medios
de comunicación (prensa, radio, televisión) y los usos domésticos culturales de las
nuevas redes cabría señalar los siguientes:
En primer lugar, Euskal Herria cuenta con una importante tradición creativa en la
mayoría de los campos. Ha habido y hay creadores e intérpretes de éxito incluso
internacional, en los campos de las artes plásticas, escénicas, musicales tanto
clásicas como contemporáneas y folk, dirección e interpretación cinematográfica…Y,
como no podía ser de otra manera, demanda cantidades ingentes de creación y
producción externa en toda clase de ámbitos que conforman la cultura universal.
Mientras se advierte un importante nivel en artes plásticas, un cierto prestigio en
cine, un mantenimiento en animación y música, y una importante apuesta por la
producción de toda clase de géneros propiamente televisivos, hay cierto
desequilibrio comparativo en otras áreas de corte experimental (literatura, ensayo,
producción publicitaria..). El importante capital humano existente, también contrasta
con las oportunidades laborales, lo que está suponiendo una emigración de
profesionales y técnicos cualificados a otras áreas del Estado.
En segundo lugar, el consumo y demanda culturales tienen un nivel relativamente
aceptable y propio de una zona desarrollada comparable en bastantes aspectos a la
media europea (caso de prensa, radio y lectura de libros o audición de discos,
10
asistencia al cine o espectáculo, o las visitas a museos). Aunque disten de ser
satisfactorios siempre son superiores a la media estatal. Era líder o estaba entre los
tres primeros de los ranking españoles en casi todos los equipamientos y prácticas5.
El equipamiento relacionado con la Sociedad de la Información, es bastante
aceptable6.
De todos modos, hay un abandono creciente de la lectura en la juventud y un cierto
desgaste del gusto por lo propio
En tercer lugar, la vitalidad de una cultura se mide por su capacidad de integrar
nuevos valores, especialmente los exógenos pero, para que eso ocurra con total
aprovechamiento, la condición es que exista cierto equilibrio, aunque sea desigual. Y
no es el caso. A pesar de los muy positivos cambios en los últimos veinticinco años,
al contrario de lo que ocurre en otros sectores7, hay fuertes desequilibrios en los
flujos culturales y comunicativos y que revelan una dependencia creciente en la
fruición y consumo culturales respecto a producciones culturales foráneas derivadas,
sea de la cultura transnacional, que impone contenidos y formatos, sea de la cultura
centro del Estado-nación. Ese predominio en contenidos (literatura, música,
ficción...) es abrumador.
En cuarto lugar, se carece de economías de escala para una producción cultural
fluida, lo que genera déficits en los ámbitos de producción primaria cultural (libro,
disco, audiovisual de ficción, informática creativa y publicidad) que, luego, difundirán
los medios de comunicación. La estructura sectorial es frágil en autofinanciación y
dimensión de proyectos.
El resultado es que hay una industria cultural en proceso de crecimiento aunque
insuficiente para las capacidades creativas del país y, a veces, inadecuada en
calidad para los niveles de demanda y exigencia internos y externos, lo que no es
contradictorio con que, en muchas ocasiones, se dé una sobreproducción o se
realicen tiradas muy cortas. Se trata de una industria poco estructurada, con una
limitada pero significativa producción propia, con una incipiente producción para el
5 Euskadi es líder en porcentaje de hogares con teléfono (92,8%) y con internet (27% en el 2002) y en posesión
de libros y música grabada por hogar (SGAE 2002). Es la segunda Comunidad Autónoma detrás de Madrid
(447,8) en gasto medio por hogar en comunicación en 1999 (con 392,6) y la tercera, detrás de Madrid y Cantabria,
en gasto del audiovisual en el 2000, al estimarse en 456,1 mill. de euros el gasto de Euskadi, lo que supone 367,5
euros de gasto medio por persona mientras en España es de 284,3 euros. Datos de los capítulos relativos a cine
(J.M. Alvarez-Monzoncillo) y a TV E.Bustamante (coord) 2002) y B. Diaz- Nosty “Informe Anual de la comunicación
2000-2001”, Grupo Z. 2001. En asistencia al cine de sala -estimada en 7,7 millones de espectadores y una
recaudación de 29,8 millones de €- también era la tercera, con una media de asistencia al cine alta con 3,8 de
frecuencia (espectadores por habitante). Es la tercera Comunidad Autónoma en gasto por habitante en teatro (3,6
euros) aunque a distancia de Madrid y Catalunya; y junto con Navarra, suma 986.448 espectadores para todas las
artes escénicas, un 7,29% del total de espectadores estatales, un porcentaje que está por encima de lo que
representa de población en el Estado Español (6,45%). (Informe SGAE 2002).
6 Según la encuesta del servicio estadístico vasco, EUSTAT en el 2001, las familias con ordenador personal eran
43,5% y con teléfono móvil el 69%, mientras que disponían de vídeo el 78% y de servicios de televisión de pago el
13%.
7 La economía de Euskadi se ha hecho más autosuficiente respecto a las importaciones en estos últimos 20 años,
requiriendo menos proporción de recursos exteriores. Las importaciones desde otros territorios del Estado Español
o desde el extranjero han pasado de representar el 89% de la demanda interior en 1981 al 64% en 1999. En
cambio las exportaciones al resto del Estado y al extranjero –y que significan competitividad e inserción en la
economía mundo- han pasado de suponer un 58% del PIB a un 72,5% en el año 2000. Al mismo tiempo han
cambiado los mercados exteriores. En 1981 el resto del Estado recibía el 75% de las exportaciones vascas, y en
la actualidad solo el 54%, 21 puntos menos, mientras que la UE ya es el 31% de las exportaciones.
11
exterior especialmente en el audiovisual y artes dramáticas. Aunque algunas obras
vascas, sean literarias, ensayos, piezas musicales, novelas o dibujos animados…
trascienden las fronteras del Estado español, esas producciones normalmente han
tenido que ser antes éxito en ese mercado para ser promovidos en el extranjero.
Una clave para el desarrollo de la producción vasca cultural, es que los proyectos
creativos y productivos se conciban para mercados más amplios que el propio.
En quinto lugar, el mecanismo regulador de la selección y el peso de la oferta
cultural y comunicativa, el sistema promocional y de distribución es especialmente
deficiente en edición, cine y disco. La limitada inversión en promoción y en técnicas
de diferenciación de producto y de marketing, la reducción de la red de minoristas,
las escasas exportaciones… dificultan el acceso a los públicos, y sitúan en un lugar
de la máxima importancia estos mecanismos de revalorización de la acotada
producción que una cultura minoritaria puede hacer.
En sexto lugar, la estructura propia de medios de comunicación es desigual. Dejando
aparte la peligrosa concentración en unas empresas dominantes en prensa, la
demanda tiene gran preferencia por la prensa propia tanto en Euskadi como en
Navarra. Es más preocupante en radio y televisión, como se verá más adelante.
En séptimo lugar, el euskera es también una lengua minoritaria en el ámbito
comunicativo y cada vez más minoritaria en el ámbito audiovisual (vide supra).
En octavo lugar, en la era digital y al igual que en otros países, las políticas públicas
han preferido más el desarrollo de las redes que de los contenidos, exceptuando la
puesta en marcha de EITB en 1982 o del Canal Vasco y ETB Sat a finales de los 90 8.
Por “saber hacer” y tradición industrial y emprendedora, cabría situarse en buena
posición en la oferta de cultura digital (industrias de la lengua, segmentos
digitalizados, animación…).
Con todo, se dan políticas públicas activas compensatorias en cultura y en I+D (el
doble de inversión en relación al PIB que en el Estado Español); hay posibilidades
promocionales desde los canales de radiotelevisión públicos; se cuenta con redes y
promoción de nuevas tecnologías -una exitosa extensión del uso bajo el paraguas
del programa subvencionador “Konekta Zaitez” (conéctate)-... Quedan pendientes el
desarrollo del Plan Vasco de Cultura (2004), la creación de un Consejo del
Audiovisual y un Instituto de industrias culturales similar al SODEC del Quebec, así
como el despliegue concertado de todas las políticas públicas (industriales, de
financiación, fiscales…) para el desarrollo de la cultura y la planificación de
comunicación de la era digital (televisión digital local, radio digital..).
8 En telecomunicaciones se cuenta con una infraestructura de red televisiva propia desde 1984 con el nacimiento
de EITB. Una interpretación extensiva del Estatuto -más allá de lo que decía la Ley de Ordenación de las
Telecomunicaciones- permitió cierta iniciativa para la implantación de redes aunque con una lógica netamente
industrial y alejada de las preocupaciones culturales. Euskaltel -asociada a Retevisión- tiene también red propia.
12
2.3. Un DAFO de la industria cultural y mediática vasca9
9 Una descripción DAFO tiene la virtud de establecer un cuadro expresivo de factores positivos y negativos
internos (Fortalezas y Debilidades) o de contexto externos (Oportunidades y Amenazas), a modo de fotografía
panorámica más que como un diagnóstico, que siempre requeriría una mayor jerarquización. Aquí solo se apunta
un resumen reelaborado y extremadamente sucinto de los exhaustivos DAFO generales y sectoriales (en la web)
contenidos en el Plan Vasco de Cultura (2004) y en cuya elaboración, junto a otros coordinadores del Plan, el
autor trabajó durante meses.
13
2.4. El sector editorial en Euskadi
El mercado vasco es pequeño y no es íntegramente bilingüe -erdeldun/euskaldunpero como país culto con un sistema educativo solvente tiene un significativo público
potencial consumidor de libros, lo que se advierte en que en 2001 más de la mitad
de personas de Euskadi tenían el hábito de la lectura.
Por el lado de la creación, la autoría vasca conoce una continuidad de escritores que
iniciaron su recorrido en los 70, así como una nueva generación creativa de calidad
a la espera de promoción.
Los problemas del sector editorial vasco son bastante similares a los del conjunto del
Estado: debilidad del mercado interior; hegemonía de los grandes grupos estatales y
transnacionales; control de una decena de grupos distribuidores que acaparan más
de tres cuartas partes del mercado y con poco interés en distribuir el libro de
pequeña difusión; lenta reestructuración tecnológica de las pequeñas empresas;
librerías desplazadas por las grandes superficies que sobre todo prefieren los libros
de gran tirada y con vocación de best seller……
Según un informe10, se estima en un centenar las empresas editoriales vascas, que
captan un 30% del mercado de Euskadi, estando el resto cubierto por ediciones
foráneas, muy acaparadas por la edición catalana y madrileña.
El número de ejemplares comprados anualmente en Euskadi, sin incluir libros de
texto, se estimaba en 10,1 millones. La cifra de negocios de ese mercado,
incluyendo libros de texto, habría sido de 130,3 millones de € en el 2001. El precio
medio de los libros sigue subiendo hasta alcanzar los 12,09 € de media.
Ahora bien, fueron 7,1 millones los ejemplares editados por las editoriales vascas,
incluyendo las significativas ventas fuera de Euskadi (el 44% de la producción se
vendió fuera). La facturación de todo el sector vasco se estimaba en 71 millones de
€, 26 millones más que en 1989 (Zallo 1995). Ello supone un ligero crecimiento a lo
largo de 12 años, aunque entre 1997 y 2001 ha conocido un estancamiento que ha
afectado más a la edición vasca en castellano que en euskera. Esta última habría
aumentado su peso en la facturación de la edición vasca en dos puntos (del 35 al
37%) entre aquellas fechas, y no solo gracias al libro de texto 11. En cambio la
proporción en títulos y ejemplares es justo la contraria en la edición de unos y otros.
El producto editorial vasco en castellano tiene más problemas en creación propia e
infraestructura para la edición literaria que el producto en euskera y éste, en cambio,
está más supeditado a la Administración y no se distribuye en el mercado español.
10 J. Gogeascoechea “Edición” (2003) para el Plan Vasco de Cultura, con datos del Gremio de Editores de
España, del Precisa Research “Comercio interior del libro de España” y de la Cámara del Libro de Euskadi. El
informe “Precisa” da cifras sensiblemente inferiores por su sistema de encuesta y de acceso a los no agremiadas,
lo que minusvalora tanto la edición vasca (dice que en el 2001 se editaron 1.943 títulos cuando al parecer fueron
2.803), como en ejemplares (56 millones cuando fueron 71) y en edición en euskera (1.325 títulos cuando parece
que fueron 1.621). Las segundas cifras son de J. Gogeascoechea, presidente del Gremio de editores de Euskadi.
11 El libro de texto supone el 52% del mercado de los libros en euskera mientras que para el libro vasco en
castellano el mercado de libros de texto solo supone el 32%.
14
Los títulos globales editados anualmente tienden a aumentar. De los 2.093 de 1992
se ha pasado a 2.803 en el 2001. Se advierte un fuerte crecimiento en ejemplares y
en títulos de la edición en euskera en los últimos cinco años. Esto es un problema en
un mercado que no crece en ventas. La edición de muchos títulos, con escasa
tirada, es una debilidad desde el punto de vista económico aunque sea una muestra
de pluralismo cultural. Hay sobreproducción, lo que se traduce en una rápida
destrucción de ejemplares que dejan de estar en oferta viva.
Euskadi es la 5ª de las Comunidades Autónomas (CCAA en adelante) en edición de
libros (2.620 títulos en el 2002) tras Madrid, Catalunya, Andalucía y Comunidad
Valenciana (El País 2-10-2003). Bizkaia es la sexta en el ranking del Estado español
por territorios -supone más o menos la mitad de la edición de Euskadi-12.
La media de empleo por empresa era de 5,3 trabajadores en el 2001, con solo 6
empresas con una facturación anual superior a los 2, 4 millones de euros.
El sector editorial del conjunto del Estado está en constante evolución tanto por el nº
de altas como de bajas anuales. Este fenómeno de movilidad paralelo al fenómeno
de concentración de capitales también se advierte en el País Vasco con la absorción
de empresas (por ejemplo, Asuri por el Grupo Timón, Deusto por Planeta) o la
desaparición de grandes (Grijelmo) y pequeñas editoriales.
La tendencia mundial en la incorporación del uso de las nuevas tecnologías de la
información tendrá consecuencias en el sector, afectando a la edición, los hábitos de
lectura, las industrias de la lengua, los soportes electrónicos, la formación…y que
aunque darán importantes oportunidades en el futuro a la edición off line (publicidad,
promoción de catálogos, ventas por internet) y on line (venta de descargas) y, sobre
todo, de acceso de la autoría a amplios públicos por la red, en la actualidad son más
un problema especialmente para un sector de un país pequeño.
2.4.1. La edición de libros en euskera
La edición en euskera es una realidad pujante, al margen de la crisis o problemas
del sector. Ha dado un salto cualitativo, particularmente desde 1976 hasta hoy, en
todas sus facetas: novedades, traducciones y reediciones. Frente a las limitadas
ediciones de épocas anteriores (1900-1939 y 1940-1975), el último período es de un
importante volumen editorial. Si en 1982 la edición en euskera era de 338 títulos, en
1992 se editaron 1.026 títulos, 1.519 en el 2000 y 1.621 en el 2001. Todo ello da
idea de los cambios acelerados que se han producido13.
12 Ese mayor peso interno de Bizkaia lo es en la edición en castellano, mientras que en la edición en euskera
tiene más peso Gipuzkoa, que se ha pegado más a la nueva creación. Sin embargo la emergencia del grupo Pott
(Atxaga, Sarrionaindia, Iturralde, Jon Juaristi…) se dio como movimiento literario urbano y euskaldun en Bilbao
(Kortazar 1999) tomando distancia del que Saizarbitoria o Izagirre apadrinaban en Gipuzkoa.
13 J. M.Torrealdai "XX. Mendeko Euskal Liburuen Katalogoa (1900-1992”. Ed. KM Kulturunea, Donostia 1993;
J.M. Torrealdai “Euskal Liburugintza 2000”. Jakin 128, enero-febrero 2002. Las áreas en que más se ha publicado
a lo largo del siglo son: Generalidades (25,5%), Literatura (19%), Enseñanza (18,5%), Religión (9,5%) y Filología
(8,5%). Por grandes temáticas, se distribuye así: Humanidades y Ciencias Sociales (26,5%), Enseñanza y
Educación (24,5%), Libros Infantiles y Juveniles 22%, Literatura 19% y otros 8%.
15
La Asociación de Editores en Euskera14 agrupa a las empresas más significativas
de la edición en euskera, una edición con un importante carácter vocacional que se
da a si misma funciones educadoras, creativas y de normalización del idioma.
El libro en euskera compite desventajosamente con el de castellano desde el punto
de vista del mercado15. Las ayudas tienden a paliar esa desventaja aunque, a pesar
de los incentivos los hábitos de consumo de productos culturales en euskera siguen
siendo bajos, aunque ligeramente crecientes en la medida que el porcentaje de
escolarización en euskera asciende. De hecho el 60% de los lectores está en la
franja de edad infantil-juvenil.
La problemática del libro en euskera y en castellano es distinta, pero en la medida
que muchas editoriales vascas combinan ambos tipos de ediciones viven las dos y
hace que la creación y edición en dos lenguas complemente los distintos mercados
(conocimiento de autores, tradiciones cruzadas, etc.). No hay que olvidar que los
lectores en euskera son muy lectores, también en otros idiomas, y tienen un alto
consumo cultural.
Desde la constitución del Gobierno Vasco se apoyó la edición de libros en euskera,
con importantes subvenciones a la edición pero no ha habido una política general y
coordinada institucionalmente del libro en tres orientaciones: el lado industrial del
sector, la promoción de la autoría y el fomento y acercamiento de la lectura16.
2.5. Industria fonográfica
Los años 60 y 70 fueron la etapa más creativa de la música moderna a escala
mundial y de conformación de un mercado de masas discográfico. Sin embargo tras
el bache de los primeros 80, será hacia 1985 cuando se produzca un fuerte
crecimiento que durará hasta el 2000. A partir del 2001 se inicia una crisis profunda
por distintas razones: proliferación de copias privadas, bajadas de Internet vía
intercambio (peer to peer), piratería -30% del mercado-, precios abusivos…. Nunca
se ha consumido más música pero tampoco nunca ha sido más difícil hacer pagar
por ella, como dice A. Valdés17.
14 Las empresas de la asociación se pueden dividir en cuatro grupos: editoriales distribuidoras (Sendoa, Lur …)
que son las mayores del subsector y combinan edición y distribución propia; editoriales privadas (Elkar, Erein,
Alberdania, Susa…) que se dedican a la edición fundamentalmente juvenil, infantil, literaria y libros de enseñanza,
normalmente en euskera, pero la mayor parte también en castellano, siendo Elkar la principal; organizaciones
tuteladas editoras (Elhuyar, UEU…) como asociaciones culturales subvencionadas y especializadas en libros de
texto; y fundaciones y organizaciones sociales (Kutxa…) que, a veces, editan.
15 Este ultimo idioma también lo conocen todos los vascoparlantes, su mercado potencial es todo el mundo de
habla hispana, tiene mayores tiradas en España, que le permiten amortizarse más o menos adecuadamente y sus
precios funcionan además como referencia para los que se editan con escaso margen en euskera.
16 Tal y como indica el epígrafe relativo al sector editorial del Plan Vasco de Cultura, las asignaturas pendientes
del sector editorial vasco serían: asegurar la calidad del producto cultural, lo que está muy vinculado a la autoría;
la mejora de la situación de los agentes y de las estructuras de las empresas en los planos de costes,
tecnológicos, de equipamiento, formación y empleo; el fomento de la lectura; y la definición de una política lo más
integral y coordinada posible.
17 Ponencia de A. Valdés “La industria discográfica vasca” (2003) para el Plan Vasco de la Cultura está en la web
de “kulturareneuskalplana”
16
La industria fonográfica está muy internacionalizada y concentrada, y aparece
dominada por cinco grandes casas discográficas: Sony Music (anteriormente CBS),
Warner Music (incluye Virgin y Dro/Gasa en España), EMI, BMG-Bertelsman y
Universal + Polygram de Vivendi. También son el eje de la producción más estable e
importante en el mercado fonográfico español. En una década han pasado de
gestionar el 52% del mercado español a acaparar el 85%.
Cuadro 1. Facturación de grandes grupos fonográficos en 1990 y 1999 en mill. de ptas
Grupos/empresas
1990
1999
EMI-Odeon (+Hispavox y Virgin)
6.520
12.300
Universal+ Polygram
6.000
10.200
BMG
5.800
8.427
Sony Music Entertainment
5.500
12.000
Warner Music + Dro
3.490
14.000
Divucsa (Arcade)
1.400
Blanco y negro
1.260
Horus (Prisa)
900
Dial Discos
263
180
OTROS
25.913
4.133
TOTAL 5 más importantes
27.310
56.927
RESTO
26.176
8.873
(48%)
(13,4%)
TOTAL Facturación España
53.486
65.800
Fuente: Elaboración propia con datos de SGAE 2001, de Daniel Jones, Fomento de la Producción y
AFYVE
Un hecho destacable en esta evolución, es el proceso de sustitución del soporte
vinilo por el digital. Los formatos single, maxi y LP han desaparecido en beneficio del
CD, introducido en el mercado español en 1986 y que con 20,1 millones de unidades
vendidas en 1992, ya igualó las ventas del formato cassette, en clara tendencia
decreciente desde 1989.
Cuadro 2. Evolución de la venta de fonogramas entre 1975 a 2000 (en mill. de unidades y de ptas)
Tipo de fonogramas
1975
1980
1985
1991
2000
Cassette
11,8
27,1
13,4
23,1
9,0
LP
8,8
16,4
11,7
16,6
0,02
Disco compacto
13,3
53,2
Maxisingle y single
7,4
7,0
4
0,9
TOTAL FONOGRAMAS
28,0
50,5
29,1
54,0
62,9
TOTAL Millones Ptas.Corr.
6.392,1
16.727,6
16.526,5
65.280,0
101,6
Gasto per capita
1.632
2.540
Fuente: Daniel Jones, Tesis doctoral 1993. Datos del 92 Afyve (El País 16-2-93 y 23-5-93) y Anuario
SGAE 2001
De esta forma, la gran mayoría de compañías discográficas españolas se sitúa en el
ámbito de las independientes, condenadas a nichos de mercado altamente
especializado -jazz, folk, ciertos grupos españoles,...- y, sobre todo, regionales, o a
la contínua búsqueda de nuevos intérpretes que, en caso de éxito, pasan casi
automáticamente a engrosar las filas de las compañías multinacionales. Sus tiradas
rara vez superan los 2.000 a 5.000 ejemplares, mientras el mercado se concentra
alrededor de los lanzamientos de las multinacionales. Asimismo, la rotación de las
piezas musicales es cada vez más acelerada y el ciclo de vida más corto, mientras
17
que la rentabilidad de unos pocos lanzamientos busca compensar las pérdidas
derivadas de una mayoría de ofertas sin demanda suficiente.
La concentración geográfica de las empresas del sector se da especialmente en
Madrid, donde están instaladas todas las multinacionales.
En la distribución predominan El Corte Inglés e Hipercor (25-30%), y los hiper y las
grandes superficies (18-25%). La otra mitad se reparte preferentemente entre
cadenas especializadas (Crisol, FNAC, Vips, Nacy Roc), y, más limitadamente, las
pequeñas tiendas.
En Euskal Herria, los grupos musicales vascos ya en 1992 sobrepasaban la edición
de 100 fonogramas anuales18.
Hay un mayor hábito de compra que la media española. En Euskadi la media de
fonogramas en los hogares es de 150 y la media española de 106.
Los grupos musicales difícilmente pueden rentabilizar sus inversiones en
instrumentos y equipos con los discos, por lo que los conciertos son imprescindibles
y mucho más remuneradores19. De hecho hay bastantes empresas dedicadas al
management de grupos (Get in –de I. Argomániz- o la clásica Serrano, u Hontzak,
Bizz, Kap, Kemen, Syntorama…) o a la producción de espectáculos (Muskerra, Mar
Digital, Ama Lur, Araba..) o a la organización de festivales.
Las preferencias musicales son distintas a la media española y sobre algunos
géneros -folk, new age, heavy, latina- según la SGAE.
En los años 50 aparecieron las primeras grabaciones. Agorila, en Bayona, fue un
sello pionero editando a Labegerie y al que siguieron Artezi, Herri Gogoa, Xoxoa,
Elkar. IZ… En los 70 y en los 80 hubo un importante desarrollo de sellos
discográficos especializados en música en euskera.
Hoy se producen casi 200 títulos anuales en toda Euskal Herria. De todos modos, su
impacto se limita al espacio cultural vasco, salvo para algunos grupos de música en
castellano y, excepcionalmente, algún grupo folk para circuitos especializados. El
público vasco es un público fiel que amortigua el riesgo de la inversión.
18 Así en 1992, alcanzó los 106 -sin contar singles- incluyendo algunas producciones de las transnacionales, que
editaron a grupos como 21 Japonesas (WEA), Tahúres Zurdos (EMI), Erentxun (GASA-WEA), Barricada
(Polygram) con miras evidentemente al mercado español. Las productoras más importantes en 1992 fueron Elkar
(27 producciones), IZ (12), Oihuka (11), Basati Diskak (9), Esan Ozenki (6), Gor (6) e Hilargi (2). Otras 33
producciones de grupos vascos las realizaron transnacionales (10), sellos ad hoc -casos de Mendibil, Ordorika (4)y sellos de fuera de Euskal Herria (14). Algunas casas editaban también a grupos alternativos o marginales
extranjeros, distribuyendo incluso por correo.
19 Según la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el volumen de ingresos generados por la música en
vivo en Euskadi fue de 4,3 millones de € en 2001. Ello supone un 5,1% del total del Estado español y un volumen
de espectadores cercano a 1,5 millones que fueron 1,8 millones en el 2000 (8% del total español) y que con
Navarra supondría casi el 10%. Esto significa que para las actuaciones en directo sean importantes las vías de
fomento de una red de salas multifunción y de festivales de todos los tamaños.
18
La industria discográfica y sus dos decenas de discográficas independientes –con
dos docenas de sellos- ha vivido fundamentalmente de un mercado acotado como el
vasco20. Y, desde luego, tiene aun más dificultades para la exportación.
La discografía vasca ha logrado subsistir a través de la especialización (música en
euskera y grupos locales) y, al mismo tiempo, una relativa diversificación
(sonorización, edición, doblaje), a pesar de la hegemonía de las transnacionales en
el mercado. La mayor parte de las empresas edita en euskera.
Según Ángel Valdés, los sellos vascos independientes ostentan aproximadamente el
10% del mercado vasco -estimado en 50 millones de €-, es decir, unos 5-6 millones
de €. Pero esas cifras van empeorando (caída del 7% en el 2002).
A los sellos hay que añadir cinco distribuidoras ( Ibaizabal..) y 18 estudios, de los
que 7 serían de alta calidad y produciendo para mercados externos. Los costes fijos
son tan altos que necesitan abrir nuevos mercados para afrontarlos, lograr difusiones
medias de 3.000 ejemplares para amortizarlos y colocar ocasionalmente productos
en las cercanías de los 20.000 ejemplares.
Elkarlanean (con catálogos de Xoxoa, IZ y Oihuka), Gaztelupeko Hotsak, Metak
(tiene el sello Esan Ozenki), Gor, Hilargi Records, Agorila, Aus-art-records, Brixton,
Etxe Ondo, Goi Music, Two Bascos, Arise…son las casas más importantes. La
mayoría de los sellos discográficos (Elkar, Ohiuka, IZ..) son guipuzcoanos21.
Tal y como señala el diagnóstico del Plan Vasco de Cultura, la industria fonográfica
vasca tiene problemas comunes al global del sector en el mundo y vive una
auténtica crisis de reconversión, retándolo a adaptarse y a redefinir la cadena de
valor del servicio msuical o del producto discográfico22.
La Administración vasca que se había especializado en mantener orquestas
sinfónicas y en cofinanciar conciertos y festivales de música culta, o apoyar giras -y
en el caso de los ayuntamientos en contratar conciertos populares- ha estado
demasiado tiempo ausente de la reflexión sobre la situación del sector de música
popular y pop-rock, al que cabe aplicar una importante batería tanto de medidas
20 El mercado fonográfico español ofrece escaso espacio a las producciones realizadas en lenguas distintas del
castellano o el inglés.
21 En el listado de la Dirección de Creación y Difusión Cultural del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco –
sin diferenciar discográficas, sellos, autónomos o empresas de management y sin incluir organizadoras de
festivales, se contabilizaban más de 50 empresas, de las que la mitad son de Gipuzkoa, 17 de Bizkaia, 4 de
Araba, 3 de Nafarroa, y 1 de Iparralde. Por una parte, Gipuzkoa ha gozado de una gran vitalidad con grupos bien
distintos (folk, rock radical, euskal musika…) y, por otra parte, Donostia ha sido cuna de fenómenos musicales a
escala española (Orquesta Mondragón, La Oreja, Ubago…). Bizkaia ha dado más origen a grupos de rock de base
como expresión de su espesor urbano, aunque son los bilbaínos Junkera y Oskorri, quienes junto al guipuzcoano
Fermín Muguruza, simbolizan hoy la música vasca fuera de nuestros lares. Asimismo la organización de
conciertos masivos de música popular o pop-rock ha tenido más manifestaciones en Donostia que en Bilbao pero
en management hay tantas empresas de Bizkaia como de Gipuzkoa.
22 Las vías de exploración serían: los medios de comunicación como mercados en si mismos y como promoción;
la gestión de conciertos o la exportación aparecen como vías inmediatas de diversificación, a las que habría que
añadir las coproducciones, los encargos de grabación o edición o la participación en productos multimedia y la
mejor entrada en las grandes superficies. Necesitará adaptarse a los efectos de los cambios tecnológicos en los
sistemas de distribución, comercialización y gestión remuneradora de la demanda, a través de la estabilización de
relaciones en el naciente mercado de la red, ya sea en forma de ventas por unidad o por descarga o por acceso a
cupos, el ajuste de los precios de forma más asequible a la demanda, el canon sobre nuevos soportes, la
reducción del IVA, el cobro por derechos de comunicación, la persecución de la piratería…
19
subvencionadoras como de apoyo a la formación general y de músicos y, sobre
todo, de política industrial (financiación, organización, asesoramiento, fiscal..) y de
apoyo a la exportación.
En el 2001 se abrieron algunas líneas modestas (276.000 euros) pero interesantes
de apoyo al sector: la edición promocional anual de dos CDs con grupos vascos –
bajo el título genérico de Euskadiko SoinuaK- y que se distribuyen en festivales y
mercados; una página Web para contactos profesionales; y convocatoria anual de
ayudas para creación, producción, proyectos de difusión, giras musicales o
asistencia a ferias, mercados o festivales (Midem, Womex, Vic..).
2.6. El sector de producción audiovisual23
El contexto audiovisual ha cambiado radicalmente en los últimos 25 años:
preferencia del consumo del audiovisual respecto a la lectura; retroceso brutal de la
asistencia a las salas de cine que se ha recuperado parcialmente en los últimos 10
años; nuevos sistemas de televisiones (privadas, por cable, por satélite o
descentralizadas); incorporación preferente del cine a la programación de las
televisiones e implicación de algunas de éstas en su financiación por interés o por
imperativo legal; externalización de buena parte de la producción de los operadores
televisivos; éxito del vídeo de alquiler y de venta y del DVD, después; apertura del
mercado del audiovisual en Internet; conciencia de la debilidad de la producción
audiovisual de ficción europea y consiguiente esfuerzo por crear un tejido productivo
con eje promotor central en los operadores de TV.
En el sector vasco de servicios audiovisuales se dan cuatro grandes núcleos de
actividad que giran alrededor del cine y video, la radio y la televisión, y cuyo
desarrollo va bastante por detrás de sus potencialidades culturales y empresariales.
Aquí nos centraremos solo en la producción de cine y vídeo.
Según el Libro Blanco del Sector Audiovisual el sector lo comprenden unas 400
empresas que emplean alrededor de 3.300 personas, lo que supone un 0,36% del
total de empleados de Euskadi (estando un tercio de ellos en EITB) con una gran
mayoría de empresas de reducida dimensión, salvo las sociedades públicas de
EITB. El 80 % tiene menos de 10 trabajadores. El informe IKEI (2003) estimaba el
volumen de ingresos del sector en 193,4 millones €, (33.000 millones de ptas.) en
1998. A un ritmo de crecimiento del 8% anual, en el 2003 podría rondar los 50.000
millones de ptas. Mientras casi 3/4 de las empresas operan en cine/video, el 26% lo
hacen en radio y televisión, aunque son éstas las que generan el mayor empleo
(57%) y los mayores ingresos (70%) del sector. Entre los ingresos, casi el 37%
procedían de subvenciones (EITB notablemente).
Euskadi dispone de un sistema comunicativo audiovisual propio importante, pero que
no se corresponde con unas necesidades propias de una comunidad con muy altos
23 Son escasos los estudios económicos sobre el sector audiovisual vasco. El primer informe general fue de P.
Azpillaga “El sector audiovisual en Euskadi”. Mecanografiado. Departamento de Cultura (1992), al que le siguió un
informe de IKEI (Carmen Usoz) “El sector audiovisual vasco: diagnóstico y propuestas de actuación” Donostia 1412-95; encuesta de la SPRI al sector (2002); el Libro Blanco del Sector Audiovisual en Euskadi (Gobierno Vasco
2003) y, de nuevo IKEI (Carmen Usoz y Aitziber Beldarrain) “Servicios Audiovisuales“. Informes Sectoriales de la
Comunidad Autónoma del País Vasco nº 59. junio 2003. Federación de Cajas de Ahorros Vasco- Navarras.
20
consumos comunicativos. Exceptuando a EiTB como sistema integral, carece de
entidades propias y autónomas suficientes como para equilibrar el abrumador peso
mayoritario del sistema privado y público de la radio y la televisión con centro en
Madrid. Esto no es sólo un problema cultural y comunicativo sino también
económico.
2.6.1 Cine y video24
a) Para el cine vasco, los años 60 y 70 fueron años experimentales. El “Ama Lur”
(1968) de Larruquert y Basterretxea será el paradigma pero también Sistiaga ( “..ere
erera baleibu..”), o Ruiz Balerdi ). Habrá algunas filmaciones en euskera (la serie de
veinte cortos de Ikuska se inicia en 1978). Son años balbuceantes en formatos
(cortos, largos o documentales) o de cine político (Nuñez con “Estado de excepción”
o Uribe y su “Proceso de Burgos”, de 1979).
La etapa de discusión sobre lo que era o dejaba de ser cine vasco iniciada en 1975
en el Club Universitario se superó avanzados los 80. Hoy se entiende que desde el
punto de vista jurídico-administrativo, simplemente, son vascas las películas de
productoras vascas (con domicilio social y fiscal en Euskadi) y desde el punto de
vista artístico o de producto es cine vasco el cine hecho con significativa
participación de vascos. La constatación de la extrema dificultad de hacer cine
rentable en euskera (algunos identificaban cine vasco solo con cine en euskera), la
inviabilidad del cine patriótico (nacional-popular), lo pequeño del mercado vasco
para un producto caro como es una película, o la inexistencia de un modo de hacer
vasco o una estética propia, más allá de la mirada particular de cada cineasta –
desde luego influido por su socialización y por su saber hacer personal con las
reglas técnicas y de lenguaje universales del audiovisual- arruinaron aquel debate
estéril, en el que el cine, como cultura se subordinaba a la política.
Los 80 son los años más añorados del cine vasco. Menos por su calidad que por su
pionerismo, aventura y riesgo25. En esa época los cineastas de dirección registraron
sus propias productoras con una notable confusión de oficios. En 1982 se aprueba el
pionero sistema de ayudas al cine (subvención ex ante de un 25% de la inversión,
sin más requisito que el rodaje de exteriores y la contratación de un 75% del
personal técnico o artístico en el País Vasco) que en 1990 se sustituye por el
discutido experimento de “Euskal Media”26.
Con diferencia, el cine de más calidad y que permite hablar de una cinematografía
vasca consolidada, va a ser el de los 90 con nuevas y variadas figuras
24 Hay numerosos estudios temáticos sobre historia, contenidos, narrativas e interpretación del cine vasco y de
los que este epígrafe es deudor. Ver: S. De Pablo (ed) “Los cineastas. Historia de cine de Euskal Herria (18961998)”. Sancho el Sabio Fundazioa. Gasteiz 1999; C. de Miguel y otros “Ilusión y realidad. La aventura del cine
vasco en los años 80” Filmoteka. 1999; Carlos Landeta “El cine en el País Vasco. De Ama Lur a Airbag”. Eusko
Ikaskuntza 1999; P. Azpillaga. P. Idoiaga “Guía de ayuda a medios“ UPV/ IBAIA 1999; “K. Larrañaga, E. Calvo ”Lo
vasco en el cine” (I y II) Filmoteka 1997 y 1999. Carlos Roldán “Los vascos y el séptimo arte. Diccionario
enciclopédico de cineastas vascos”. Filmoteca Vasca Euskadiko Filmategia. Donostia 2003.
25 Destacaron “La fuga de Segovia” y “La muerte de Mikel” de Uribe, así como “Tasio” de Armendáriz. Se
experimentó con mediometrajes en euskera o con el thriller (“7 calles” de Ortuoste y Rebollo) o la animación
(“Kalabaza Tripontzia” de Berasategi) al igual que en toda clase de géneros y con desigual éxito.
26 Siendo Consejero de Cultura Joseba Arregi se aprobó un sistema por el que el Gobierno Vasco entraba como
coproductor y no como subvencionador. Funcionó mal y de forma onerosa para las arcas públicas, liquidándose
en 1996.
21
emergentes27 y que tienen continuidad en los primeros años de la década del nuevo
siglo28. También se confirma cierta especialización vasca en cine de animación,
mientras que se sigue sin abordar las TV movies.
b) El problema del cine vasco no ha estado en los creadores, intérpretes y técnicos –
y que han sido punteros- sino en la capitalización y profesionalización de la
producción desde unas estructuras empresariales solventes y a reforzar, y que
puedan combinar producciones para cine y para televisión, para lo que el testado de
proyectos, la capacidad financiera propia y la implicación de ETB eran esenciales.
La media de producción anual de largometrajes del conjunto de productoras
cinematográficas vascas – algunas de ellas operan de hecho desde Madrid- ha sido
de cinco largometrajes por año en los últimos once años. Si en los 90 la producción
española ocupaba un 11% de las pantallas como media29, la vasca con 4 a 5
películas anuales no llegaba al 1%. Ello no ha impedido que aparezcan obras
llamativas y de importante taquillaje30. Todo apunta a que cuidar la calidad o el
impacto no pasa por producir mucho sino esmeradamente lo prudente (5-7 films al
año).
La distribución territorial de las empresas productoras tanto para cine como para TV
es prácticamente la mitad para Gipuzkoa y Bizkaia de las 45 vinculadas a las
asociaciones de productores. Ello se confirma en el Directorio de Actividades
Económicas del Eustat (44% de los establecimientos en Gipuzkoa, 43% en Bizkaia y
13% en Araba).
Computando por oficios y territorios a título indicativo con los datos del Diccionario
Enciclopédico de cineastas vascos de Carlos Roldán31, se obtiene un cuadro en el
que llama la atención la escasa vocación productora general, que viene a corroborar
lo dicho sobre la industria cultural vasca (una chocante preferencia por el arte más
que por la industria en un país industrial)32.
27 Algunas películas son: Alex de la Iglesia y “El día de la bestia”; Bajo Ulloa con “Alas de mariposa” o “La madre
muerta“ o “Airbag”; Medem y su peculiar mundo en “Vacas” o “Tierra”; Urbisu con “Todo por la pasta”, Carpalsoro
con “Salto al Vacío”; Taberna con “Yoyes”; Zabala y Olasagasti con “Maité”…. También hubo nuevas propuestas
de los cineastas consagrados (Uribe con “El rey pasmado” y “Dias contados”; Erice y “El sol de Membrillo”; Olea y
“El maestro de esgrima”; Armendariz e “Historias del Kronen”).
28 Hay interesantes y variadas propuestas que indican continuidad de los cineastas de valor seguro anteriores
(“La comunidad” de Alex de la Iglesia; Urbisu con “Caja 507”; “Silencio roto” de Armendáriz; “Lucia y el sexo” y “La
Pelota vasca” de Medem,) al tiempo que destacan cortometrajistas de calidad (“Tinieblas” González, Sojo o
Vigalondo….).
29 Entre 1995 y el 2003, las medias de cuota de pantalla española tienen su punto más bajo en 1996 con un 9% al
18% del 2001, para caer al 13% en el 2002 y subir al 15% en el 2003.
30 El 2000 fue un año especial con el liderazgo de películas de vascos entre las películas españolas (“La
comunidad” de Alex de la Iglesia y “Año Mariano”, de Karra Elejalde/Guillén, ambas con más de 1,300.000
espectadores) y en el 2001 el cine vasco alcanzó una recaudación cercana a los 35 millones de euros, (solo el
1,05% del total de recaudaciones totales en las salas del Estado, pero el 9,55% sobre la taquilla de las
producciones españolas). El 50% de dicha recaudación fue conseguido por 3 películas.
31 Carlos Roldán (2003) hace una meritoria relación aunque no es completa, lo que es especialmente patente en
productores y en Iparralde.
32 Aunque en el Directorio del Eustat conste que 222 establecimientos -el 62% del total- se dedican a producción
de películas y de televisión o auxiliares, la inmensa mayoría de ellas no tienen actividad actual. También se
advierte la mayor especialización de Gipuzkoa en la producción audiovisual y en vocación artística tanto en oficios
22
Cuadro 3. Nº de cineastas por territorios y oficios. 2003
Dirección* Producción Oficios
Actores/
artísticos actrices
Bizkaia
26
4
16
21
Gipuzkoa
20
6
21
30
Araba
6
1
2
5
Nafarroa
8
2
7
9
TOTAL
67
77
14
26
Iparralde
3
4
7
63
13
46
69
191
Fuente: Catalogación propia en base al diccionario de C. Roldán.
*En la asignación a una categoría se ha preferido la residencia habitual a la de nacimiento y, en los
casos polifacéticos, el oficio más asiduo o más conocido a otros.
Confirma la alta dependencia que tiene el sector respecto de EITB el hecho de que
el 60% del volumen de facturación total de las 37 principales productoras vascas –
estimada en 37 millones de €- se facturó a EITB en el 2000.
c) En 1970 el número de espectadores de Euskadi era de 24 millones, en 1994 caía
a 5,7 y en el 2000 subía hasta 7,9. Ello da idea del nivel brutal de caída de esta
práctica social –similar a la española- y también de la limitada recuperación en esos
últimos años33. La media de Euskadi en frecuencia de asistencia era de 3,8 por
persona, la tercera tras Madrid y Barcelona, cuando la media española es de 3,4. La
de Navarra es de 3,634.
Si en 1970 las pantallas en España eran 6.911, y tuvieron su punto más bajo en
1991 (1.773) a lo largo de la década se modernizan las salas y se multiplican las
pantallas por sala, haciendo que en el 2000 ya fueran 3.527 las pantallas y 4.044 en
el 2003. La misma evolución se constata en Euskadi. De 176 pantallas en el 2000 se
pasó a 230 en el 200335. Entre ambas suponen el 7% de las pantallas y de la
recaudación en España. En Navarra se estiman unas 60 pantallas.
d) En video y DVD la tendencia de los gastos de los consumidores europeos es de
crecimiento pero va cambiando la composición: sigue creciendo el alquiler (más en
España que en Europa), crece espectacularmente el DVD, mientras que la venta de
VHS ya inició su descenso en 1998 aunque su volumen siga siendo alto36. Las cosas
no son distintas en Euskadi, en donde se dan cita el 6,4·% del videoclubes –la
mayoría ya vinculados a cadenas de distribuidores: Blockbuster, Drugstore,
artísticos como en intérpretes, estos últimos quizás debido a factores como el antiguo Antzerti, al necesario
bilingüismo para poder profesionalizarse y combinar trabajos en teatro, cine y televisión y a Miramon.
33 En el caso español se habría pasado de 377 millones de espectadores en 1968, a 70 en 1988 y 134,5 en el
2000 y 131, 8 en el 2003, lo que indica un estancamiento en los últimos años, en los que la asistencia depende del
número de estrenos de éxito.
34 En el 2002, Bizkaia era obviamente el primero de los cuatro territorios en número de espectadores (3,8 millones
y 6º de todo el Estado) pero el último, junto con Navarra, si lo ponderamos con el número de habitantes,
destacando Araba -de las más altas del Estado- con 4,4 en nivel de frecuencia, al que le sigue Gipuzkoa con 4,1 y
Bizkaia y Nafarroa con 3,4. Lo mismo ocurre con el número de pantallas por cada mil habitantes (Araba 0,171,
Gipuzkoa 0,123, Nafarroa 0,108 y Bizkaia 0,086) (Anuario SGAE 2002).
35 Hay 91 pantallas en Bizkaia, 80 en Gipuzkoa -tras el anuncio de cierre de las de Garbera- y 61 en Araba. El
Mundo del País Vasco 12-2-04.
36 En el 2000, su volumen de facturación era parecido al del alquiler: 160 millones de euros (27.000 millones de
ptas.).
23
Videopolis…-, lugares centrales del alquiler. La compra de VHS y DVD se hace
mayoritariamente en las grandes superficies.
La situación actual aún es de claro contraste entre los recursos humanos creativos
con experiencia audiovisual y su relativa falta de oportunidades en el País Vasco, ya
sea por la centralización del audiovisual en Madrid, ya sea por la pérdida de
dinámicas de desarrollo del sector.
El fracaso de Eukal Media trajo consigo la falta de implicación de la Administración
vasca en el cine vasco en la segunda mitad de los 90, lo que se intenta corregir con
la nueva política audiovisual abierta por el Libro Blanco del Audiovisual, mediante
políticas públicas industriales y financieras para el audiovisual y su consideración
como sector estratégico. La dotación anual de 15 millones de euros para
financiación del audiovisual creativo y la puesta en marcha de un organismo
coordinador de las administraciones, el CIVAL, así lo indican.
Junto a la financiación –préstamos a coste cero o bajo- se ha renovado el sistema de
ayudas para el fomento de la cinematografía y del audiovisual en general:
“concesión de ayudas a la producción cinematográfica y audiovisual”, “medidas de
apoyo a la promoción de obras audiovisuales”, otras formas de apoyo al audiovisual
(festivales…). Si el Libro Blanco incide en la estructura del sector, en las empresas
como tal y en la definición del papel de los agentes públicos, la convocatoria anual
de ayudas del 2003 se centra en la creación y en el apoyo a los productos.
En el 2003 se planteó un importante crecimiento que alcanzó los 4,12 mill de euros
(unos 700 millones de ptas) incluyendo Filmoteca y Festivales que casi absorben la
mitad. Es la producción audiovisual, con especial incidencia en la producción
cinematográfica y de creación la que ha crecido más pasando de 820.000 euros a
1.236.000 euros –incluyendo, eventuales TV movies, así como guiones y desarrollo
de proyectos-, al tiempo que insistía en la línea de apoyo a la presencia exterior de
los productos audiovisuales producidos en Euskadi. (programa “Niniak”) y a
promoción de los cortos (programa “Kimuak). A Zine euskaraz iban 638.000 euros.
2.7. Apuntes sobre cultura digital37
El entorno digital ofrece grandes ventajas para preservar y, especialmente, difundir
los bienes inmateriales o culturales con carácter universal. Asimismo es un nuevo
ámbito de creación y expresión intelectual y artística, diferenciado de los medios
tradicionales. La digitalización como tal toca, a su vez, a todas las formas
patrimoniales, artísticas o industriales culturales, aunque afecte más profundamente
a actividades como bibliotecas, archivos, audiovisual, edición o multimedia.
Como se ve la temática de la “Cultura Digital” es una temática transversal y genérica
de la que aun hay una experiencia insuficiente y que engloba muchas formas
expresivas: escritas, audio, gráficas, visuales y multimedia38.
37 Todo este epígrafe resume algunas cuestiones de la introducción al diagnóstico de la “Cultura Digital” en el
Plan Vasco de Cultura (2004) y, en el punto relativo a Internet, del Libro Blanco del sector audiovisual de Euskadi
(2003).
24
De todos modos, la llave de la era digital no es la red o el soporte sino los
contenidos, y éstos dependen de la trama productiva cultural previa de un país en
los ámbitos creativos, productivos y del uso social, así como de su disposición a
asumir los nuevos retos, lo que es especialmente relevante para las culturas
minorizadas.
Por ello se hace necesaria la puesta en marcha de políticas públicas en un triple
sentido: de creación de tecnologías e infraestructuras de comunicación y de
formación accesibles, de generación de contenidos y de apuesta por la eliminación
de barreras de acceso al uso y disfrute de los bienes culturales en formato digital.
En este último sentido el concepto de servicio público mantiene su vigencia en la era
digital de cara al acceso colectivo a sus ventajas sociales, por ejemplo, mediante la
creación de nuevos instrumentos como los portales públicos culturales para el
acceso a los contenidos, lo que podría traducirse en distintas iniciativas39.
Se están haciendo importantes esfuerzos en la digitalización de documentos
históricos40. Muchos fondos de archivos y de contenidos están en proceso de
digitalización por razones obvias. Los estándares públicos y los protocolos de
comunicaciones para el intercambio de contenidos favorecerían su desarrollo
eficiente. Ayudaría mucho la puesta en marcha de un exigible "depósito legal digital"
con una función de archivo que evite digitalizaciones futuras.
A ello hay que añadir que la futura Biblioteca Nacional vasca, además de contener el
Deposito Legal, tendrá que ser electrónica y de hecho una red de centros
conectados y de fondos digitales compartidos.
La Cultura no fue contemplada como una variable estratégica en el “Plan Euskadi en
la Sociedad de la Información” (PESI)41. En el epígrafe de “Euskadi en la red” la
excepción son las acciones puntuales destinadas a los recursos, tecnologías y
contenidos del euskera. El PESI se orientó principalmente a aspectos tecnológicos e
informáticos, y a algunos contenidos, sin inmersión en los contenidos culturales que,
sin embargo, son claves para evitar la clonación cultural y para generar mercados a
medio plazo.
38 Esta última, la expresión multimedia tiene una problemática específica como es la compatibilización de los
estándares, la generación de valor añadido remunerado, el desarrollo multimedia alrededor del multilingüismo y la
apuesta por la creación.
39 Tales como un Portal de búsqueda como plataforma de acceso a toda la información (libros, música, imágenes,
etc.) del conjunto de las diferentes instituciones vascas; el desarrollo de software libre especialmente útil para la
cultura digital en euskera, y la generación de contenidos cuyos derechos sean de “acceso libre” (política de
“copyleft”) especialmente para contenidos de servicio público o subvencionados.
40 Por ejemplo, la Biblioteca Digital de la Diputación Foral de Bizkaia; la puesta de contenidos actuales en red
como la producción digital de “Klasikoak”; los fondos de la Fundación Sancho el Sabio; la oferta de EuskoIkaskuntza y su Fundación Euskomedia; la enciclopedia Auñamendi; el fondo editorial EI-SEV; Euskonews &
Media,; la Biblioteca Digital de Ayuntamientos (Eibar..); el Portal de Formación Permanente HIRU; la base de
datos BADATOR...
41 El PESI, de todo modos, contemplaba, entre otras, dos líneas de actuación como: a) “Euskadi en la red” con
objetivo de “potenciar la imagen de Euskadi y difundir la cultura vasca tanto dentro como fuera de sus fronteras”,
creando una “marca Euskadi”; y b) convertir Internet en una red de contenidos y servicios útiles, especialmente de
carácter local.
25
Euskera digital
La cultura digital permite el desarrollo de las industrias de la lengua en un contexto
global multilingüe o el impulso de la ingeniería lingüística, con especial atención
hacia las tecnologías de traducción y localización, así como hacia el desarrollo de
sistemas de gestión y publicación de contenidos multilingües (web, ebook y CDROM). Esto indica el valor estratégico de las tecnologías de traducción y localización
en el País Vasco.
El euskera ofrece una oportunidad de especialización tanto en productos específicos
(mercado cautivo) como en industrias de la lengua, en tecnologías multilingües y en
el plurilingüismo con todas las versiones lingüísticas posibles o disponibles
(contribución en tecnologías amigables…). Como retorno, favorecerá la
normalización del euskara (en los niveles léxico, terminológico, gramatical y
estilístico), y promoverá nuevos registros lingüísticos y buenas prácticas en la
redacción y traducción. Ello no impide que para la comunicación en la red en materia
de contenidos, junto al euskera, los idiomas de uso preferentes sean el inglés,
castellano o el francés42.
Internet
Euskadi se sitúa a niveles europeos en grado de equipamiento de nuevas
tecnologías, pero el aprovechamiento y el nivel de utilización actual de Internet está
en una fase incipiente, reduciéndose a la consulta y búsqueda de información. El uso
es de carácter principalmente relacional (ciudadanos entre sí y con las
organizaciones) y en menor medida transaccional43. Hay una situación de partida
aceptable para asumir retos, pero el factor clave es la generación y gestión de
contenidos.
En lo que se refiere a las infraestructuras existentes, con la estrategia actual de los
operadores de telecomunicaciones, el 90% de la población vasca puede acceder a
tecnología ADSL y se estima que a medio plazo los servicios de cable alcancen a la
mayoría de los habitantes.
III. LA ESTRUCTURA COMUNICATIVA44
42 Según la Asociación de Usuarios de Internet en el 2000, existían 36.321 webs en euskera, frente a las más de
200 millones en inglés, las más de 7,5 millones en español, o las 443.301 en catalán.
43 Destaca la presencia de portales de diarios electrónicos (que incluyen diversos servicios complementarios) y de
portales institucionales. El uso predominante de Internet es como fuente de información (noticias, búsquedas,
información financiera, búsqueda de empleo...). También se aprecia la existencia de diversas webs de entidades
financieras y de ocio (viajes y descarga de música fundamentalmente).
44 Todo este análisis actualizado es deudor del informe R. Zallo, P. Azpillaga, J.C. de Miguel Komunikabideak
hemen. Egitura mediatikoa Hego Euskal Herrian. Alberdania 2002 y del libro R. Zallo (Dir) Industrias y politicas
culturales en España y País Vasco UPV.EHU. Leioa 1995. Agradezco a mis colegas la autorización para una
actualización de algunos de aquellos materiales.
26
El sistema comunicativo, importante modulador del espacio cultural vasco tiene
rasgos específicos que lo hacen muy peculiar tanto en relación a España como a
Europa, y definirlo es un reto para los investigadores de la comunicación45.
El hecho de que la democracia española naciera pobre por la forma en que se
produjo la Transición -mediante la reforma pactada con los responsables del régimen
franquista y sin ruptura democrática- no ha dejado de pesar sobre la calidad
democrática del sistema político y, también, del sistema mediático, ya que ha tenido
una limitada función regeneradora, siendo más representativo de distintos sectores
del poder que un educador colectivo.
Durante los ocho años de Gobierno del Partido Popular ha contado con un potente
Gabinete comunicativo en La Moncloa, utilizó el sistema público con mano de hierro
(RTVE) y disciplinó a los grupos privados vinculados (grupo Telefónica) o afines
ideológicamente (COPE; Planeta, Antena 3, Onda Cero y La Razón; Grupo Correo,
ABC y Tele 5; El Mundo, …). Juntos han constituido una mayoría aplastante del
sistema comunicativo, al que solo podía darle cierta réplica Prisa (El País, SER,
Canal Plus) afín a la socialdemocracia.
Las opiniones social y pública tienen dificultades para expresarse ante la existencia
de un oligopolio mediático orientado hacia una cierta idea de España y hacia el
bipartidismo.
Esa no es una estructura sana para una hipotética función de contrapeso sobre
cualquier poder, de tal modo que, dados los numerosos lazos existentes, ejerce de
correa de intereses partidarios y del poder político, con una presión propagandística
sistemática tanto sobre la ciudadanía vasca -cambiar sus convicciones- como sobre
la opinión pública española –desistimiento sobre lo vasco-. Ello no impide una
relativa función especular como en los cuatro días de marzo del 2004 que decidieron
unas elecciones que perdió el PP tras el megaatentado de Al Qaeda en Madrid.
A la brutal y traumática presión de ETA sobre la sociedad vasca, ha habido que
añadir así la deslegitimación colectiva ejercida desde los poderes centrales y
acompañada de una sobresaturación propagandística que, en bastantes ocasiones,
ha provocado un efecto boomerang, con el resultado de una eficacia limitada del
sistema de medios en la opinión pública vasca.
Posiblemente no ocurra en ninguna otra sociedad, con un sistema mediático potente,
relativamente diverso y muy utilizado, un distanciamiento tan significativo entre los
mecanismos habitualmente dominantes de formación de la opinión pública y la
opinión social real, con una notable contradicción entre opinión social vasca, opinión
pública, opciones electorales, y opinión de los media mayoritarios. En otros países
45 Un ejemplo lo ilustrará. Mientras los medios de comunicación que representan el 75% de la difusión de prensa
y el 70 % de la audiencia en televisión y radio en Euskadi estuvieron contra el “Acuerdo de Lizarra” firmado entre
varias fuerzas políticas, sociales y sociales (vigente entre 1998 y 1999) y distribuyeron desigualmente
oportunidades informativas, el 60% de la población votó en 1998 a partidos comprometidos con ese acuerdo. El
mismo fenómeno se repitió en las elecciones autonómicas del 13 de mayo del 2001 en las que el Lehendakari
Ibarretxe fue, contra todo pronóstico y a pesar de la presión mediática en sentido contrario, claro triunfador.
27
industrializados la opinión pública se forma muy preferentemente desde los media
pero cuentan con una estructura más representativa y equilibrada.
Aunque los usos idiomáticos dominantes y la estructura comunicativa de medios y
agentes, solo en parte son distintos a los del resto del Estado Español, en el estricto
campo de la información, cabe sostener la hipótesis de que el comportamiento y
actitud especialmente de la ciudadanía de Euskadi pero en parte también en
Navarra, es diferente a la media española, como expresión de unas opiniones
públicas diferenciadas. Una primera parte de la explicación es política y cultural. De
todas formas las opiniones públicas de Euskadi y de Navarra también son distintas
aunque tienen importantes puntos de conexión, lo que autoriza a analizar
paralelamente sus respectivos sistemas mediáticos.
3.1. Descripción de los media
El sistema comunicativo operativo en Euskadi y en Navarra puede ser establecido
como el resultado de distintos fenómenos.
En primer lugar está la estructura mediática -pública y privada- vigente para todo el
Estado-nación que, como estructura, es dominante especialmente en radio y
televisión, y no deja de influir en las identidades colectivas, tanto políticas como
culturales, en la integración social y política, en la conformación del pensamiento
social y en la evolución de la opinión publica vasco-navarra, sin hablar de la agenda.
Sus delegaciones actúan, cuando existen, como terminales regionales específicas
para Euskadi y Navarra, ejerciendo de antenas para sus centros y, en lo que no tiene
alcance más general, elaborando información complementaria sobre temáticas
regionales o locales para el entorno vasco. Esto es común a la prensa madrileña especialmente El Mundo y El País-, las grandes cadenas españolas de radio y las
cadenas generalistas de televisión.
En segundo lugar, la tradición mediática privada vasco-navarra tiene un gran peso,
especialmente en prensa.
Tratándose de una zona de temprana industrialización y, ya desde finales del XIX,
de choque entre opciones de afinidad española y nacionalista vasca, así como entre
élites conservadoras y una izquierda con peso en las clases trabajadoras, esta
presencia siempre ha sido relevante (Grupo Correo, Diario de Navarra). De todos
modos, el franquismo supuso un paréntesis para la prensa nacionalista vasco y
socialista.
En tercer lugar, la presencia de una opinión pública específica, tanto en el punto de
vista como en las temáticas de la agenda, que se inició en los 70 y 80, ha
configurado un importante sistema de comunicación autorreferencial y autóctono con
expresiones de la sociedad civil, del movimiento por el euskera, de iniciativas
públicas (EITB, Euskaltel), del nacionalismo vasco, de la comunicación asociativa y
alternativa…
3.1.1. Prensa
28
Si hubiera que destacar algunos rasgos relativos a la situación de la prensa vasconavarra desde la Transición estos serían: un índice de difusión y lectura cercano a la
media europea; la presencia de tres periódicos vasco- navarros entre los 10
primeros en difusión de la prensa española; una tradición empresarial periodística
que explica el dinamismo del grupo El Correo como líder de la prensa en todo el
Estado; los repetidos ensayos de nueva prensa con un alto índice de nacimientos y
desapariciones; el peso mayoritario de la prensa no nacionalista vasca a pesar de la
hegemonía relativa del nacionalismo vasco; los problemas de nacimiento, primero, y
de crecimiento, después, de la prensa diaria en euskera…
Cuadro nº 4. Difusión y lectura en CAPV y CFN
PRENSA VASCA
1980
1992
Y NAVARRA
Correo
Diario Vasco**
Gara* (Egin)
Deia*,
Egunkaria ( Berria)
Periódico de Alava
Diario de Navarra
D. de Noticias
(antes Navarra Hoy ****)
DV en Navarra
Gara en Navarra
Egunkaria en Navarra
Subtotal
PRENSA CENTRAL
en la CAPV y CFN
El Mundo
País
ABC
El País en Navarra
El Mundo en Navarra
ABC en Navarra
79.784
60.039
47.572
51.536
41.169
-
280.100
136.616
93.512
46.304
43.964
11.413
60.274
7.000
399.083
20.643
10.000 *
resto
(7.000 *)
19 99
(OJD)
132.435
94.316
35.000**
25.000*
13.831**
3.000*
63.893
12.780
380.255
19.168
13.515
2.537
3.151 ***
2.287***
936**
OJD
2002
130.042
91.391
30.000*
30.000*
13.000*
4.000*
62.410
14.347
%
Lectores
sobre CIES
total 1992
31,7 462.000
22,2 326.000
7,3 98.000
7,3 102.000
3,1 20.000
1.0 15,2 143.000
3,5 15.000
375.190
11.000
18.000
4.000
90,9 1.166.000 1.336.000 90,5 1.406.000
13.652
13.428
2.500
6.500
(Varios)
Lectura
CIES
2000
480.000
325.000
101.000
88.000
37.000
15.000
204.000
53.000
%
Lectura
EGM
2003
549.000
313.000
119.000
134.000
217.000
74.000
63.000
44.000
7.000 *
12.000
10.000
2.000
Subtotal
25.000 *
38.000 * 41.594
37.000*
9,03 76.000*
138.000
9,5
TOtal
305.100
437.080 431.849
412.190
100 1.242.000 1.474.000 100
Fuentes: elaboración propia sobre boletines OJD, Anuncios revista Enero 1994, Informe Anual de Fundesco 1992, CIES 1994
y 2001 para el nivel de lectura, EGM Ultima oleada 2003.
Nota: El índice de lectores es superior al universo de lectores por el fenómeno de la lectura personal de dos o más diarios.
No se incluye la prensa económica, deportiva o gratuita. Si se incluyeran la económica y deportiva, la difusión seria de
441.107 (339.670 en Euskadi y 101.437 en Navarra).
*
**
***
****
Estimación. Algunos datos no están porque el medio estaba en ese año fuera de OJD.
En la difusión esta ya incluida Navarra
Datos de 1998
Estimación en Navarra Hoy. Desde 1987 no estaba controlada por OJD. En aquel año se le estimó en 8.810
ejemplares.
3.1.1.1 En general.
El panorama de la prensa en el Estado español sufrió una sustancial modificación a
partir de 1975, a la muerte de Franco46.
En una primera época, mientras algunos nuevos diarios -como, por ejemplo, "El
País"- tuvieron una rápida aceptación, los diarios locales y regionales atravesaron
46 Cuando en 1936 estalló la Guerra Civil, de los dieciocho diarios que se editaban en el País Vasco, la tercera
parte de ellos eran nacionalistas: tres en Vizcaya, dos en Gipuzkoa y uno en Navarra. Todos desaparecieron tras
la ocupación de las provincias vascas por las tropas franquistas.
29
grandes dificultades para competir en el mercado. En lo que luego sería la
Comunidad Autónoma de Euskadi (que ya contaba en sus kioskos con seis diarios:
"La Gaceta del Norte", "El Correo Español-El Pueblo Vasco", "Diario Vasco" y los de
la cadena de prensa del Movimiento Nacional, "Hierro", "La Voz de España", y
"Unidad"), aparecieron dos nuevos diarios nacionalistas con un accionariado
popular: "Deia" unos días antes de las primeras Elecciones Generales en junio de
1977, y "Egin" unos meses después47. La aparición de estos dos nuevos diarios
restó lectores a los existentes, a la vez que amplió el mercado en más de doce mil
nuevos compradores.
"La Gaceta de Norte" comenzaba por entonces a perder lectores, y también "El
Correo Español-El Pueblo Vasco" y el "Diario Vasco". Pero estos dos últimos
emprendieron un proceso de adaptación editorial e informativa al nuevo régimen, y
con ello un progresivo aumento de su tirada pese al incremento del número de
títulos de su entorno. Las publicaciones de la Prensa del Movimiento, desde
mediados de la década de los setenta, se encontraban inmersas en una fase de
declive que culminaría, a pesar de las iniciativas de sus trabajadores, con el cierre
de "La Voz de España" y "Unidad" de San Sebastián, en 1980, y de "Hierro" de
Bilbao en 1983. Ello favoreció especialmente al Grupo Correo.
Euskal Herria ha tenido numerosas cabeceras de diarios en los últimos veinte años.
Sin embargo, hoy sólo tiene ocho diarios: "El Correo", "Diario Vasco", "Deia", "Gara",
“Periódico de Alava”, el diario en euskera "Berria", el “Diario de Navarra” y el “Diario
de Noticias” en Navarra, que desde 1994 sustituye al desaparecido “Navarra Hoy”, antes relacionado con EA y posteriormente con el PSN-48.
Los periódicos nacionalistas, fruto posiblemente de su vinculación partidaria directa,
se encajonaron en unas cifras de difusión que apenas variará a lo largo de los 80
pero conocerán un claro descenso en los 90.
El 14 de mayo de 1991 salía al mercado el diario "El Mundo del País Vasco", una
edición autónoma para Euskadi del diario de difusión española "El Mundo del Siglo
XXI", dirigido por P. J. Ramírez49. Tras el triunfo del PP en las elecciones generales
47 Iparraguirre SA, edita el diario “Deia”. Esta empresa periodística vinculada al PNV –al igual que algunas
empresas del audiovisual y televisiones locales a empresarios nacionalistas- fué concesionaria de licencias de
radios en FM, que cedió a terceros. Orain SA, empresa editora de "Egin" – vinculado a la Izquierda Abertzalecontaba, antes de su cierre por orden judicial preventiva en 1998, con ciento cuarenta y cuatro representantes de
un millón de pesetas de capital suscritos por particulares, entidades, clubs...
48 La década de los ochenta fue una época de bienvenidas y despedidas. Las aperturas y cierres de diarios no
cesaban. A mediados de 1982 nació en Bilbao el diario "Tribuna Vasca", próximo al PSE; pero su vida fue efímera
y desapareció meses después. También durante ese año, en Gipuzkoa, antiguos redactores de la desaparecida
"Voz de España" fracasaron en la experiencia cooperativista del diario "La Voz de Euskadi" y el vespertino "La
Tarde". Fue en 1984 cuando "La Gaceta del Norte", tras el cierre y su venta posterior a un nuevo empresario que
reorganiza el diario, pero comienza un período agónico que le llevó al cierre definitivo en 1987. Año también de
desaparición de “La Hoja del Lunes”, periódico que tenía el monopolio de la prensa ese día de la semana por la
aplicación del descanso semanal a los trabajadores de prensa. Posteriormente nació el diario "Gaur Express",
ligado a Eusko Alkartasuna que tuvo su alfa y omega en 1989.
49 En total cambiaba unas 24 ó 32 páginas respecto a la edición española. "El Mundo del País Vasco" tenía una
difusión en 1992 de 20.643 ejemplares y llegó casi a los 30.000 ejemplares. Tenía entidad jurídica propia y casi la
mitad de accionistas eran vascos. Contaba con rotativa propia y una plantilla de 64 personas. Tuvo una posición
hipercrítica con los Gobiernos del PSOE, especialmente con los temas del GAL y la corrupción, y mantenía
respecto al contencioso vasco una línea favorable al diálogo. En la actualidad el diario tiene un papel marginal en
la política vasca. Vende 13.000 ejemplares y ha aplicado una fuerte reconversión de la plantilla. Pedro J. lo
sacrificó.
30
de 1996, se alineó desde el lado liberal en las tesis del PP, dio un giro completo a
su posición respecto al País Vasco, suprimiendo la autonomía del diario en Euskadi
que durante los cinco años anteriores había apostado por el “tercer espacio”.
El 8 de abril de 1994 nace el “Diario de Noticias” en Iruña con una edición de 17.000
ejemplares y una plantilla de 100 trabajadores para romper el monopolio que “Diario
de Navarra” tenía en ese Territorio. De hecho se edita en las instalaciones del
desaparecido en 1993 “Navarra Hoy” que, en su última época y sin control de OJD,
editaba unos 5.000 ejemplares.
“Gara” nació ex novo el 30 de enero de 1999 para llenar el hueco dejado por la
clausurada Egin.
3.1.1.2. La prensa diaria en euskera
Uno de los proyectos mas deseados por el mundo euskalzale era la edición de un
periódico diario en euskera bajo la conciencia de que el mercado para un diario en
euskera era tan restringido que sólo el acuerdo general -más allá de las siglas
partidarias y familias ideológicas- y las subvenciones públicas podrían viabilizarlo. Y,
sin embargo, como en otros ámbitos, la polarización política del país fue
determinante para la forma de nacimiento y desarrollo de Egunkaria.
En un contexto de tensión política extrema entre el arco partidario institucional y la
izquierda abertzale hubo dos enfoques sobre un eventual diario. Por un lado, el
proyecto de un diario independiente, abierto y subvencionado y, por otro lado, -y
ante el temor a ver capitalizado ese proyecto por los entornos de la izquierda
abertzale- el proyecto de un diario público50.
De los dos proyectos el único que vio la luz fue el primero. El 6 de diciembre de 1990
nacía el primer diario íntegramente en euskera, con un nombre que resumía la
filosofía de uno de los proyectos más ansiados desde diferentes sectores de la
cultura vasca: "Euskaldunon Egunkaria" (El Periódico de los Vascos). Este diario,
cuyo antecesor fue el diario "Eguna" que apareció unos meses durante la Guerra
Civil, nació con la idea de enriquecer el panorama de la comunicación y la cultura
vasca y para ofrecer a los vascohablantes la posibilidad de contar con una
información en su propia lengua. Sin embargo, la evidente animadversión
institucional –ni subvenciones y apenas publicidad institucional- lastraron su
existencia a pesar del voluntarioso equipo que lo sustentaba apoyado en varias
empresas emblemáticas del mundo editorial vasco como Elkarlanean o Argia.
Solo en 1994, y por la intermediación del PSE (Onaindia y Jauregui) que en ese
momento estaba en su etapa vasquista, se inició una línea de subvenciones que no
se regularizará con módulos objetivos hasta bastante después, siendo en el 2000
50 El Gobierno no se atrevió a seguir los distintos informes de viabilidad encargados por el Gobierno Vasco para
la edición de un segundo periódico, sea por excesivamente optimistas (CIES, IDOM) sea por quedarse cortos
(Irigoyen & Pérez Calleja). Este último informe veía como única salida un periódico gratuito, patrocinado por el
Gobierno Vasco, y con mucha publicidad. Asimismo el proyecto apuntaba a una empresa pública periodística o
como Sociedad Anónima Pública a crear mediante ley del Parlamento Vasco (Dictamen de Gabriel de Mariscal, 811-90) o como multimedia e integrándose en el ente de radiotelevisión. Se hubiera justificado mal -cuando la
audiencia potencial es limitada- tanto un periódico gubernamental como la existencia de dos periódicos (uno
autofinanciándose con esfuerzo y el otro viviendo de los Presupuestos).
31
cuando se objetivan los criterios para todo tipo de medios51. En la Orden de 26-6-02
(resolución en BOPV 24-2-03), el apoyo a diarios o revistas, radios y televisiones en
euskera o procesos de digitalización ya sumaba una importante cantidad52.
Hoy en el País Vasco sólo existe un diario en euskera, “Berria” que ha tomado el
testigo de Egunkaria en el 2003, tras el contestado multitudinariamente cierre
político-judicial de "Egunkaria"53 y el paréntesis provisional de la edición durante
unos meses de “Egunero”. “Berria” ha nacido con una estructura similar, sin que la
oferta del Gobierno Vasco de participar testimonialmente y apoyar su capital fuera
tomada en consideración.
"Egunkaria" estaba configurado como un periódico convencional, implantado en el
conjunto de Euskal Herria con ventas en torno a los 11.000 ejemplares54. Durante
sus últimos años, tuvo una ambiciosa política de ampliación de contenidos a través
de suplementos –en Nafarroa “Nafarkeria”, y en dialecto vizcaíno en Bizkaia- así
como comarcales diarios –“Egunero” en Tolosa– e implantación en Internet, que
“Berria” ha continuado y ampliado a partir del 2003. Sus diarios comarcales son
“Tolosaldeko Hitza” y “Oarsoaldeko Hitza” (2003).
Los dos diarios, “Gara” y, en mucha menor medida "Deia", también incluyen en sus
páginas algunos artículos en euskera. El Grupo Correo edita un suplemento
semanal subvencionado, "Zabalik" desde 1999.
3.1.1.3. Grupo El Correo: Vocento55
Vocento es la nueva denominación como Grupo operativo en España.
Los antecedentes de este Grupo se remontan a la primera década del siglo pasado,
cuando se crea “El Pueblo Vasco”, en Bilbao, en 1910. En 1938, se fusiona con “El
Correo Español” y en 1948 adquiere una participación mayoritaria en “El Diario
Vasco”, de San Sebastián. A finales de los 70 afrontó con éxito la competencia de
51 Tales como periodicidad, volumen de ingresos propios, paginación, tirada, ámbito de difusión, tipo de
contenidos( infantiles-juveniles), uso dialectal y otras subvenciones percibidas
52 En el 2004, se destinan a ayudas 3,7 mill de euros (622 mill de ptas) de los que 1,05 serían para Berria (BOPV
5-3-04). En el 2003 (BOPV 24-2-03) 226.849 € (40 mill. de ptas.) a Argia y 223.909 € ( 37 mill. de potas.) al Grupo
Correo (Zabalik)… El resto se repartió entre diversas publicaciones periódicas y locales, radios y televisiones –
principalmente locales-, servicios multimedia. El Gobierno Foral Navarro, por su parte destinó a la promoción del
uso del euskera en los medios una cantidad de 49,5 millones de ptas.
53 "Egunkaria" estaba editado por la sociedad anónima Egunkaria Sortzen ("Creando el periódico"), cuyo núcleo
impulsor fue un colectivo de setenta personas ligadas a la cultura euskalzale. Su capital constitutivo fue de
doscientos millones y fue cubierto, en una tercera parte, con cerca de 14.000 participaciones de 5.000 pesetas, y
en las dos terceras partes restantes, a través de acciones de medio millón de pesetas, suscritas por empresas
(editoriales, casa discográficas, productoras cinematográficas, etc), Ayuntamientos, ikastolas, colectivos de
trabajadores de empresas públicas y privadas, entidades culturales y ciudadanas,, etc.
54 Además de euskaldunes alfabetizados, un 40,3% de sus lectores tienen estudios universitarios. A pesar de la
diversificación de su accionariado, de que el Consejo de Administración de Egunkaria Sorteen estaba presidido
por el escritor Martin Ugalde, y del esfuerzo por ser un diario integrador euskalzale, tanto en la empresa como en
la línea informativa se manifestaba una tendencia próxima a la izquierda abertzale.
55 Todo este epígrafe se retoma de J.C. de Miguel en "El Correo Español-El Pueblo Vasco. Un grand d’ Espagne",
Médiaspouvoirs, n. 17, Paris, 1990, pp.5-18 y de sus aportaciones en R. Zallo, P. Azpillaga, J.C. de Miguel
Komunikabideak hemen. Egitura mediatikoa Hego Euskal Herrian. Alberdania 2002.
32
nuevos diarios, de corte nacionalista –“Deia” y “Egin”-. Desde finales de los 80, inició
una política de adquisiciones de diarios provinciales56.
El nuevo “Grupo Correo”, Vocento, pasa a controlar 16 cabeceras. Con 860.000
ejemplares de venta y 3,4 millones de lectores, da el salto a su constitución también
como uno de los líderes de Prensa central -tras su fracaso con el diario “Ya” en los
80-, convirtiéndose en el primer grupo de prensa en el Estado Español y parte del
oligopolio en que se ha convertido el sistema mediático español.
Básicamente está presente en la prensa central; una participación en TV
convencional (13% en “Tele 5” y gestión de sus informativos) y digital, productoras
audiovisuales –Boca-Boca Producciones (30%), Grupo Árbol (17%) y
Europroducciones (30%)-; tiene 16 periódicos locales-regionales, suplementos de
prensa, una agencia, radios, servidoras de Internet, empresas de distribución y
publicidad y televisión local (“Bilbovisión”, “Alava 7” y “Teledonosti”)
El Grupo Correo, sobrepasó en el 2000 los 600 millones de euros de facturación siendo el segundo grupo multimedia de España- de los que tres cuartas partes se
generaban en prensa.
A pesar de esta importante expansión no ha renunciado al mercado vasco, con
vocación plurimedia, aunque sus puntos fuertes sigan siendo los diarios “El Correo”
(Bizkaia y Araba) y “El Diario Vasco” (Gipuzkoa) con los que controla el 75% del
mercado de prensa diaria de Euskadi 57.
3.1.2. La radio58
Euskadi cuenta con 84 emisoras de radio (4,2% del total estatal)59 pero 50
establecimientos con 850 puestos de trabajo, según IKEI (2003:74). El volumen de
ingresos estimado rondaba en 2001, los 28,35 millones de €, de los que 10,57 (37%)
serían subvenciones (EITB).
La estructura de la radio en Euskadi está soportada por siete grupos de emisoras:
Grupo EITB, RNE, SER, Grupo Correo, COPE, Onda Cero, emisoras vinculadas a la
56Desde mediados de los 80, se producen cuatro etapas en la historia del grupo. Una primera, cuando se
constituye el holding COMECOSA. En 1990 ya agrupará a una veintena de empresas, principalmente relacionadas
con la prensa regional, la prensa especializada, tres emisoras de radio, etc.. Una segunda, en la década de los 90,
cuando procede a una reestructuración –COMECOSA/COMERESA- para afrontar el crecimiento y la
diversificación del grupo, hacia la televisión -entrada en “Telecinco” a mediados de los 90-, la prensa periódica, los
gratuitos y, más tarde, la internacionalización y la diversificación hacia Internet. Con la salida a Bolsa en el 2001,
se reestructura en forma de Divisiones (tercera etapa, abierta en febrero del 2001). Solo seis meses después, tras
la absorción de Prensa Española (“ABC”) con la compra del 80% de sus acciones, abrió una cuarta etapa.
57 Más del 75% de las ventas en cada una de las provincias; emisoras de radio en las tres provincias, y hoy con
Intereconomía tras años de vinculación con la COPE; emisoras de televisión local en las capitales de Euskadi ;
edición de varios gratuitos.
58Ver T. Santos 1999: “La radio vasca (1978-1998)”. UPV/EHU, Bilbao; A. Gutierrez “Euskal irratigintzaren
Historia” UEU. Bilbo 2002; Carmen Peñafiel, “Irratiaren historiako 20 urte Euskal Herrian”. Jakin. UztaillaAbustua1995; C. Peñafiel “La radiodifusión nacional vasca”, en VV.AA. “Comunicación na Periferia Atlántica”.
USC, Santiago de Compostela 1996 y en Zer nº 13 “Los bits radiofónicos en el dial vasco”. UPV-EHU 2002; P.
Barea, “Hábitos de la recepción de la radio en el País Vasco”. ZER, Nº 6, mayo1999.
59 Censo de emisoras de radio elaborado por el Centro de Investigación del Mercado Cultural (CIMEC-MB) para
la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
33
Iglesia (Compañía de Jesús, Obispados….) y Radio Nervión/Gorbea, (propietaria de
Tele Bilbao). Curiosamente, de las frecuencias concedidas en los concursos de 1987
y 1989, sólo 6 (“Nervión F.M.”, la desaparecida “Egin Irratia”, “Radio Popular-Herri
Irratia” de Loiola y Donostia, “Bizkaia Irratia” y “Arrate Irratia”) desarrollaron un
modelo de radio local, comarcal y territorial, de proximidad, expresión del pluralismo
social y no asociada a los grupos preexistentes.
Los rasgos más significativos de la radio en Euskadi serían: la importante audiencia,
el peso aunque descendente de la radio convencional, la existencia de una cadena
pública propia cubriendo los distintos formatos y lenguas, el desequilibrio -aunque
muy inferior al resto del Estado- entre emisoras dependientes de cadenas con sede
fuera de la Comunidad y emisoras autóctonas, la presencia relativa tanto de cadenas
públicas (EITB y RNE) como de las pequeñas emisoras locales, el liderazgo
informativo de Radio Euskadi.... Son rasgos distintos a los de Navarra donde el peso
de las cadenas de ámbito estatal es abrumador.
Euskadi tiene asignadas 36 frecuencias de FM para su explotación comercial 60.
Estas frecuencias fueron asignadas por la Administración del Estado y concedidas
por el órgano competente del Gobierno Vasco mediante dos procesos concesionales
–1987 y 1989-, cuya resolución definitiva se llevó a cabo en 1992. En estas 36
frecuencias están incluidas 6 concesiones históricas, que se remontan a los inicios
de la radiodifusión sonora en el Estado Español. En 1996 el Gobierno Vasco
renunció, de modo incomprensible, a solicitar nuevas frecuencias que iban a
asignarse por parte del Gobierno Español en el Plan Técnico de 1997.
El panorama radiofónico en FM en Euskadi61 se completa con EITB con 55
frecuencias planificadas y las 5 emisiones diferentes; Radio Nacional de España62
(RNE-1, Radio-3, Radio 5 Todo Noticias y Radio Clásica) con 40 frecuencias; unas
60 Euskadi, en virtud de lo establecido en el artículo 19 del Estatuto de Autonomía, ostenta competencia de
desarrollo de la normativa básica del Estado en materia de medios de comunicación social, lo que en las radios
comerciales de FM (las de onda media son competencia exclusiva del Estado) se tradujo en el Decreto 240/1986
de 11 de noviembre, por el que se establecía el procedimiento de concesión de emisoras de Radiodifusión Sonora
en Ondas Métricas con Frecuencia Modulada por 10 años.
61 Las cadenas privadas mas importantes son: A) La SER Convencional cuenta con una emisora propia en
Gasteiz y cuatro asociadas en Laudio, Irún, Gernika y Getxo –además de las de Onda Media- y la SER Fórmula,
con tres emisoras de 40 Principales en las tres capitales de Euskadi. Es la más importante de las cadenas de
ámbito estatal en el País Vasco. B) Onda Cero Convencional emite a través de las frecuencias concedidas en su
día a Editorial Iparragirre en las capitales más otras dos de Eibar y Baracaldo, mientras que “Kiss Radio” lo hace
en las tres capitales a través de la Sociedad de Telecomunicaciones. C) La COPE Convencional, está vinculada a
la Conferencia Episcopal. Habiendo perdido las de El Correo, pretende rescatar las de la Iglesia Vasca a pesar del
acuerdo de reparto que establecieron en la escisión entre COPE y Obispado de Bilbao y Compañía de Jesús
(Donostia). La COPE Fórmula es “Cadena 100”, con tres emisoras, de las que algunas –en sustitución de las de El
Correo- no son legales. D) A estas cadenas les siguen: las de la Compañía de Jesús, “Radio Popular- Herri Irratia”
de Loiola y Gasteiz -con Radio Popular de San Sebastián- ; las de Irratibide, (Obispado de Bilbao) con Radio
Popular de Bilbao y Bizkaia Irratia (con 5 locales en Bizkaia). Tienen programación propia al 100% y se
independizaron de la COPE en los 90. COPE Euskadi -con Cadena 100 y Popular de Vitoria- retransmite la
programación de la cadena; las de El Correo, ahora incorporadas a la cadena Intereconomía y antes a la COPE;
Nervión, que emite en dos provincias (Bilbao y Gasteiz, R. Gorbea). A ellas hay que añadir algunas locales
sueltas: Rioja Alavesa; Arrate, Segura y Egin (clausurada en 1998 por auto de la Audiencia Nacional).
62 RNE tiene cinco centros (en las cuatro capitales y en Eibar) y colabora en la realización de programas de la red
estatal. El volumen de intervenciones para la red es el primero de todos los centros regionales, aunque en
volumen de horas de producción le supera Cataluña, que es también Centro de Producción de programas. Hasta
la supresión en 1991 de “Radio 4” realizaba una completa programación propia de veinticuatro horas continuadas.
Este programa emitía un 25 % de su programación en euskera. En la actualidad el euskera es anecdótico en su
programación (10 minutos como media al día).
34
pocas emisoras municipales repartidas entre Bizkaia y Gipuzkoa63; y algunas
alternativas64.
En la primera ola de 2002, la cadena más escuchada era EITB convencional,
seguida de SER convencional, SER Fórmula, RNE convencional, Nervión-Gorbea,
COPE convencional, Popular, Onda Cero, Cadena 100, EITB Fórmula, según datos
de CIES. Pero por audiencias globales agrupadas, en radio convencional, por
cadenas convencionales y, sobre todo, en Radio-fórmula, predominan las de ámbito
estatal.
En suma, en la parte privada se trata globalmente de una radio centralizada,
concentrada, en castellano, homogénea en formatos, géneros y con escasa
producción propia. Es una estructura muy preocupante y a corregir.
3.1.3. La televisión65
La televisión pública ha ejercido -como en otros muchos países en los que también
se están produciendo importantes transformaciones66- de entidad tractora para el
sector.
El mapa televisivo propio de Euskadi está integrado por la televisión autonómica
vasca, ETB (con sus cuatro canales: ETB 1, ETB 2, ETB Sat y Canal Vasco), la
plataforma por cable Euskaltel, que se va extendiendo entre las zonas más
populosas, y una treintena de televisiones locales. A ellas hay que añadir los centros
regionales con sus limitadas horas de emisión en desconexión. Todas ellas compiten
con las cadenas de televisión y las plataformas digitales estatales por lograr la
máxima cuota de audiencia posible.
Como receptores, a las emisiones propias hay que añadir las emisiones recibidas de
RTVE (dos canales); las tres estaciones privadas Antena 3, Tele 5 y Canal Plus
63 La figura de emisoras municipales estaba contemplada como institucional en el Dto. de 1986 arts 5.2 y 6 (para
instituciones públicas o privadas cuyo fin sea la promoción de la educación, la ciencia y la cultura) y se desarrolló
en el detallado Decreto de 138/1994, de 22 de marzo. Sin embargo, apenas hay emisoras municipales de radio
(en Cataluña haya más de 200, en buena parte derivadas del antiguo movimiento de radios libres).
64 La eclosión de las radios alternativas se dió a finales de los 70 hasta que comenzaron a languidecer
paralelamente a los movimientos que las alimentaban, a finales los 80. En los últimos años han tenido cierta
revitalizacion. Por hablar solo de las de Bizkaia, históricamente respondieron a todos los patrones existentes:
radios comerciales -mitad libres, mitad piratas- y que fueron objeto de muchos cierres (JMC radio, Canal 3, KV –
30, Radio Mozoilo, Sur 20, Radio Barakaldo, Radio Mundo, Radio 2002, Radio 7..); radios libres vinculadas a las
vicisitudes vitales de los colectivos que las fundaban (Gramola en 1980, Txomin Barullo, Illuna Irratia, Basurto,
Bost Axola y Koska de Getxo, Pititako Irradia –recién cerrada- en Santurce, Irola Irala Irratia, Zirika Irratia en
Barakaldo, o más tarde Tas Tas o Bidebieta). Cabe destacar la interesante experiencia de “Arrosa”de creación de
un centro de producción que venda o intercambie programas de radio aprovechando las sinergias del sector en el
ámbito productivo. Para una descripción completa de todo Euskal Herria ver A. Gutierrez Paz (2002:118 y 187 y
ss).
65 Ver M. de Moragas, C. Garitaonaindia, y B. Lopez “Televisión de proximidad en Europa: experiencias de
descentralización”. Aldea Global. Barcelona 1995; J.M. Torrealdai “ETB eta Euskera” Elkar 1985; C.
Garitaonaindia y otros “La comunicación en el País Vasco “ en AAVV “Comunicación en los países sin Estado”
UPV 1990; J.L. Ibañez “Origen y desarrollo de Euskal Telebista 1982-1992” UPV. 1995.
66 La competencia privada (en abierto y de pago), la crisis de identidad de los sistemas de radio-televisión
públicas, la reducción del gasto público y la presión del “lobby” del sector audiovisual privado, ha llevado a
redefinir a escala europea el papel de los servicios públicos en un contexto de sistema mixto de operadores
públicos y privados en el que estos últimos tienden a ir siendo mayoritarios. Esa redefinición rescata y actualiza la
vigencia, especificidad e identidad de la radio-televisión pública alrededor de nuevas misiones referidas a la
programación, la producción, el pluralismo, la experimentalidad, el cine o la publicidad limitada.
35
creadas con la ley de 14 de Abril de 1989 que aprobó las televisiones privadas, de
obligatorio ámbito estatal; Digital Plus por satélite y pago; numerosos canales por
satélite; y en la zona costera también los canales franceses.
En Navarra, aparte de las de ámbito estatal y las de ETB, no ha habido televisión
autonómica convencional. Pero además de pequeñas televisiones locales –
bastantes de ellas como parte del sistema de cable- operan en Iruñaldea dos
comarcales, Canal 4 (de Localia-Prisa) y Canal 6 (de Gregorio Méndez, editor del
Diario de Burgos y empresario de televisiones locales en Castilla- León), que en
marzo del 2004 han obtenido licencia de Televisión Digital Terrestre para todo el
territorio de Navarra. Ya no serían locales sino prácticamente autonómicas privadas,
por decisión del Consejo del Audiovisual de Navarra, lo que a falta de receptores
digitales, es amparo implícito para que sigan emitiendo en el alegal analógico (el
Ministerio de Ciencia y Tecnología nunca distribuyó las frecuencias, lo que ha
impidido hasta hoy ejercer esa competencia autonómica en ninguna Comunidad).
Esas asignaciones son independientes de las que se deriven de la Televisión Digital
Terrestre local, cuyas demarcaciones el Ministerio de Ciencia y Tecnología bajo el
Gobierno del PP definió unos días antes de las elecciones de marzo del 2004.
El actual centro RTVE-País Vasco entró en funcionamiento el 24 de Mayo de 1971,
15 años después de que TVE iniciara sus emisiones regulares en Madrid. Nunca fue
un centro de producciones67.
Tiene un informativo autonómico de media hora, a mediodía, y otro a la tarde noche
(por La 2). En el caso de Antena 3 y Tele 5 su informativo se reduce a 10-15 minutos
de breves desconexiones, y sin uso del euskera.
El Estatuto del País Vasco señala en su artículo 19.3 que el País Vasco podrá
regular, crear y mantener su propia televisión, si bien leyes posteriores han buscado
limitar estas competencias68.
3.1.3.1. Grupo público EITB
Nacido jurídicamente en 198269 para el ámbito de la radio y la televisión, Euskal
Telebista, fue la única televisión pública autonómica que se puso en marcha sin una
67 Su cobertura inicial abarcaba, además de Euskadi, a Navarra, La Rioja, Cantabria y norte de Burgos. El
proyecto y puesta en marcha de este Centro no tuvo otra razón que la de centralizar la labor de los reporteros de
los programas informativos de TVE en toda esa zona y facilitar las condiciones de envío de sus noticias. Tanto la
cobertura del Centro como el hecho de que no comenzase hasta tres años y medio después a realizar emisiones
específicas (y, cuando lo hizo, para todo el territorio señalado) ilustran su desvinculación originaria de cualquier
proyecto descentralizador. Hasta el presente sólo durante un corto periodo -desde diciembre de 1975 a agosto de
1977- mantuvo un programa semanal en lengua vasca. Actualmente sus informativos incluyen un resumen en
euskera. El papel de Telenorte en el sistema comunicativo vasco ha sido -a pesar de sus trabajadoressimplemente lamentable. El Centro de RTVE en el País Vasco trabaja para la programación nacional (sobre todo,
telediarios) y realiza una producción propia de unas 270 horas, de las que la mitad aproximadamente se ocuparon
con el informativo regional de lunes a viernes (los fines de semana no hay programación específica).
68 Entre ellas el Estatuto Jurídico de RTVE (1980), la ley reguladora de los terceros canales de televisión (1983),
la ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (1987), la de Televisión Privada (1988) o de las Televisiones
Locales (1995), o las de Medidas fiscales, Administrativas y de orden social (1997 y 2002) que modifican normas
anteriores, o la Ley General de Telecomunicaciones (2003).
69 El Parlamento Vasco aprobó el 20 de Mayo de 1982, la ley de creación del Ente Público Radio Televisión
Vasca y cuatro semanas después se constituyó la sociedad pública Televisión Vasca-Euskal Telebista. La primera
emisión se realizó el 1 de enero de 1983, y éstas se regularizaron de forma experimental el 2 de febrero de ese
mismo año. El 31 de mayo de 1986 se inició la programación de ETB-2, fundamentalmente en castellano.
36
concesión previa por parte del Gobierno central y sin la aprobación de la ley
correspondiente de un “Tercer Canal” por el Parlamento central70.
La red de enlaces y de buena parte de los reemisores se puso en marcha desde las
instituciones vascas (Diputaciones y Ayuntamientos, fundamentalmente). Se trataba,
en conjunto, de una red propia distinta de la del Estado y al margen del Plan de
Cobertura Nacional de los Terceros Canales de 1984. Además, la cobertura de ETB
alcanzó a una parte de la Comunidad Foral de Navarra, mediante la instalación de
reemisores privados, y a Euskadi Norte, aunque el Consejo Superior del Audiovisual
francés denegara la concesión de frecuencias para la instalación de un repetidor en
la zona de Maule y Atarratze.
Inicialmente ETB nació como un proyecto de televisión con pocas horas, de calidad y
en euskera. Sus cinco radios rondan los 400.000 oyentes diarios según CIES y
EGM, y las dos televisiones principales sobrepasan el millón de televidentes según
EGM, y los 800.000 según CIES.
En estos casi 20 años, lo que hoy ya es el "Grupo EITB" ha tenido un desarrollo
progresivo de servicios, cuyos hitos principales fueron el inicio de emisiones tanto en
radio como en televisión, en euskera -ETB 1, “Euskadi Irratia”- como en castellano –
“Radio Euskadi” y “Radio Vitoria”-, la inauguración de un canal de televisión en
castellano en 1986 (ETB-2), la puesta en marcha de una radiofórmula para jóvenes
en 1990 (“Euskadi Gaztea”), las emisiones por satélite en 1997 (hoy desdoblada en
“Canal Vasco” para América que se distribuye por cable –y que cuenta con un
informativo específico además de la reemisión convencional– y en “ETB Sat” para
España y Europa), dos programas para la televisión por cable de Euskaltel (“Canal
Promo” y el infantil “Superbat”), el sitio web “EITB.com” en el 2000 y al que le ha
seguido “EITB Irratia” de solo “música…y cultura”.
La Ley de Creación del Ente EITB (1982) respondía a los patrones de la época
adaptados a una problemática cultural y comunicativa de urgencia en una autonomía
recién inaugurada. En la actualidad, y para adaptarse a los retos de la digitalización
y a los problemas detectados -ver matriz DAFO-, su Consejo de Administración (15
representantes de partidos, 4 de entes sociales) aprobó en el 2000 un "Plan
Estratégico de EITB”71.
EITB es el principal grupo de comunicación audiovisual en Euskadi, alrededor del
cual se ha ido configurando el tejido audiovisual vasco. El alto poder de compra de
70 En torno a este hecho se ha mantenido un conflicto de competencias entre la Comunidad y el Estado, que hoy
está saldado definitivamente, al ser considerado un “Cuarto Canal”, el único de competencia exclusiva estatutaria.
71 En el mismo, y entre otras cuestiones, se buscaba justificar las dotaciones ya aprobadas por el Parlamento
Vasco para la digitalización y actualización de instalaciones, en un plan cuatrianual de 7.000 millones de pesetas y
que gestiona el Gobierno Vasco dentro del programa de desarrollo de la Sociedad de la Información. En el
presupuesto ordinario consolidado -todo el sistema EITB- del año 2000, de los 15.674 millones de ingresos y
gastos de explotación, 10.913 millones eran subvenciones (70%) y 4.038 millones de pesetas ingresos propios,
(25%, cuando en 1991 era de un 20%) repartiéndose el resto entre ingresos extraordinarios o financieros (2.152
millones) y pérdidas (570) que son, en parte, de amortizaciones. Las dotaciones para inversión (2.600 millones)
van con cargo al sector público. En Euskal Telebista S.A. como tal, estaban previstos 3.653 millones como
ingresos propios (28%), 8.860 de subvenciones y 500 de pérdidas.
37
EITB junto con su política de externalización de la producción le han convertido en el
principal cliente de la industria audiovisual en Euskadi72.
Tabla 2. MATRIZ DAFO DE EITB (PLAN ESTRATEGICO 2000)
Debilidades
Fortalezas
*Dimensión mediana para un mercado pequeño
*Buen posicionamiento en el mercado vasco
*Estructura rígida para una rápida adaptación tecnológica, *La programación más completa en euskera para el público
euskaldun activo o pasivo
financiera y de gestión
*Ubicación ineficiente del Centro de Informativos de Iurreta *Alto porcentaje (superior al 79%) de producción propia, que
*Coste a corto de la programación en euskera
alimenta a la industria audiovisual vasca y genera archivo
*Uso limitado de las sinergias del Grupo EITB
*Apoyo público explícito
*Plantilla limitada
*RTV de proximidad
*Información rápida y protagonismo ciudadano
*Calidad y prestigio de las producciones de EITB
Amenazas
Oportunidades
*Revolución tecnológica y sus efectos en costes,
*Momento oportuno para redimensionar EITB y una
mentalidad, dimensión, organización multifuncional
renovación tecnológica de choque
*Presencia de grandes grupos multimedia y sus alianzas,
*Relaciones con televisiones y productoras cercanas para un uso
con carácter transnacional, integradas y multisoporte
eficiente de Miramon.
*Restricciones en publicidad por su carácter público
*Oportunidad de atraer a nuevos públicos
*Dificultades de la industria audiovisual vasca en
*Utilización de sinergias entre radio y TV
financiación y mercados externos
*Difusión internacional
*Coste del acceso a las producciones de calidad
*Rediseño de todo el sistema audiovisual vasco
*Nuevos canales y ofertas en competencia
Fuente: Plan Estratégico de EITB y resumen propio
La creación de EITB, además del fuerte impulso que genera en la difusión de la
cultura propia y la normalización lingüística, ha tenido un impacto notable en la
actividad económica, la creación de empleo y el desarrollo técnico y tecnológico de
Euskadi73. De no existir prácticamente industria audiovisual, se crea, gracias a la
inversión pública, una compañía con un tamaño importante en el ámbito estatal.
EITB se concibe como un broadcaster que participa en todos los eslabones de la
cadena de valor, algo muy lógico en esa época dada la falta de tejido industrial
audiovisual en el País Vasco, y en consonancia con las experiencias de la televisión
pública en Europa. A pesar de ello, muy pronto empezó a generar actividad
empresarial a su alrededor.
Lo que tiene de más interés es el nuevo concepto de EITB con la redefinición de
misiones, objetivos y estrategias que completan a las estructurales e históricas
contenidas en la Ley (promoción del euskera, pluralidad, participación, integración
social, generalismo, producción propia…).
Como herramienta de gestión ese Plan facilitó que dos años después se aprobara
(11-11-2002) el Contrato Programa del Ente Público EITB, mediante acuerdo del
72 El volumen de producciones (programas, documentales, series, retransmisiones de eventos) compradas por
EITB en 2001 alcanzó los 21 millones de euros, la mayor parte de ellas adquiridas a productoras vascas. De ellos
562.872 € destinó a la adquisición de derechos y financiación de largometrajes, telefilms y cortometrajes
producidos por empresas vascas. Además, EITB compró servicios de soporte a la producción/realización por valor
de 6 millones de € en 2001.
73 Con el tiempo, se ha producido una especialización bastante natural. En Donostia, la producción de programas
de grandes platós y de ficción (Miramon); en Bilbao la futura sede (entre 2005-2006) ubicada en la antigua Feria
de Muestras de Bilbao con la realización de los informativos tanto de Radio Euskadi como de ETB y la
construcción de un parque adjunto; y en Gasteiz un equipamiento polivalente para radio y televisión. Si hace 20
años se hubiera apostado por ese modelo las sinergias hubieran sido importantes.
38
Gobierno Vasco y la propia EITB para el periodo 2002-200574. En contrapartida por
los compromisos asumidos por EITB para la prestación del servicio público el
Contrato Programa, incorpora los compromisos del Gobierno Vasco para la
financiación de la actividad del Ente, mientras la propia EITB se compromete a
desarrollar un mayor nivel de autofinanciación75.
EITB asume compromisos para primar progresivamente los programas de
información –en el 2002 era uno de los más bajos en porcentaje de programación de
todo el Estado, según Egeda 2003-, divulgativos y culturales. Se apostaría por la
programación de cine europeo76. Se daría prioridad a la radio y televisión en euskera
que ha conocido un estancamiento en los últimos años. Y se apuesta por el fomento
de la producción audiovisual vasca desde un sector fuerte y competitivo. Una
comisión de seguimiento dictaminará si se han cumplido o no estos objetivos, así
como algunas decisiones importantes adoptadas por las instituciones europeas77 y
exigibles también a las CCAA, a través de las transposiciones de las sucesivas
Directivas de TV sin Fronteras (la última fue en 1999).
Asimismo a Ley del cine del 2001, obliga a las TV a invertir un 5% de los ingresos de
las televisiones públicas o privadas no locales en producción europea de cine, TV
movies, cortos, pilotos de series de animación, documentales, nuevos
realizadores….y, al menos, un 60% del mismo en producción española o
autonómica. EITB –a diferencia del sector, de los organismos de regulación y del
Ministerio- interpreta que ese 5% no ha de aplicarse sobre la parte de
subvenciones78.
3.1.3.2. Televisiones locales79
El ámbito de las TV analógicas locales carece de ordenación como consecuencia de
la imposibilidad de adjudicar frecuencias ante la negativa de la Administración
Central a asignar el mapa de frecuencias. Ello ha traído consigo el
74 El Contrato- Programa, largamente demandado para la transparencia pública, define el marco de relaciones
entre la Administración vasca y el ente público EITB; señala los contenidos y compromisos cuantificados en forma
de acciones del servicio público de radiodifusión y televisión que EITB tiene encomendado, concreta los objetivos
de EITB expresados en su Plan Estratégico para el período 2002 – 2005 y establece una financiación estable para
este periodo, que permita la prestación de este servicio. Una Comisión de Seguimiento mixta se conforma como
órgano principal de evaluación del Contrato-Programa.
75 El Contrato-Programa 2002-2005 prevé 375,5 millones de euros para explotación en el cuatrienio. Aparte de los
compromisos anteriores del “Plan de Inversiones Euskadi 2000tres” (17.430.000 € para el 2002 y 2003) asegura
inversiones ordinarias anuales entre 3,6 y 3,8 millones de euros.
76 ETB-2, con los datos de EGEDA 2003, programó por encima del 76,8% de la parrilla de cine en cine USA en el
trienio 2000-2003, cuando la media española es del 67%.
77 La normativa de TV Sin Fronteras y su transposición (Ley 22/1999) significa una triple apuesta que obliga a
todas las televisiones, ya sean públicas o privadas a: a) proteger a los usuarios frente a la publicidad abusiva y a
determinados colectivos como la infancia; b) liberalizar el mercado televisivo a escala europea en programación y
en producción; c) favorecer la producción europea o nacional mediante cuotas: 51% del tiempo de emisión -sin
contar información, deportes, juegos y publicidad- para obra audiovisual europea en cada una de las TV públicas o
privadas no locales; cuota en el caso español para producciones en algunas de las lenguas oficiales del Estado
Español (castellano, catalán, gallego o euskera) del 50 % de lo ofertado como producción europea; 10% del
tiempo de emisión para producciones de productoras independientes.
78 Si fuera así las Televisiones privadas estarían más obligadas con la creación que las públicas, lo que resulta un
contrasentido.
79 Sobre TVs locales y en euskera, ver E. Arana, P. Azpillaga. I. Lazkano y B Narbaiza “Informe de la TV local en
Euskal Herria”. Mimeo. UPV-EHU 2003.; y A. Aranguren “Euskarazko komunikabide lokalak Euskal Herrian”.
Doktore tesia. Euskal Herriko Unibertsitatea, Leioa 2000.
39
desaprovechamiento del modelo de TV de ámbito comarcal de carácter privado,
público o mixto y la ocupación, alegal, de los grandes grupos del espacio local, sobre
todo, en las capitales.
De un total de 387 televisiones locales en el Estado Español, en Euskadi y en
Navarra se encuentran censadas 30 y 20 respectivamente80.
Cuadro 5. Ámbito de cobertura de las emisoras locales
SupracomarcalProvincial
Araba
Bizkaia
Gipuzkoa
Nafarroa
Canal Gasteiz
Alava 7
Bilbovisión,
Canal Bizkaia,
Telebilbao
Teledonosti
Canal 4
Canal 6
Comarcal
Local
Alto Nervión
Canal 58
Televitoria
Durango TB, Tele 7
Plentzia TB
Urdaibai TB, Uribe Kosta
Localia Gipuzkoa
GoiTB, Goierri TB
Ikas TB, Oarso TB
Txingudi TB, Urola TB
Ttipi-Ttapa TB
Xaloa TB
Jaitxiki TB, Kaito TB
Kanal On,Kateberria
Mendaro,Telesko
Urnieta TB, Zarauzko TB
Buñuel, Funes, Arguedas, Cadreita, Peralta,
Caparroso,Telefusti, Mendavia, Ribaforada
Tafalla, Marcilla, Cascante, Telerrebote,
Cirvonera,Milagro, Valtierra,Villafranca
En función de los sistemas de transmisión utilizados para el transporte de la señal,
se han desarrollado diferentes ámbitos de cobertura territorial de las televisiones
locales vascas. En el caso de la transmisión analógica terrestre, pueden distinguirse
los ámbitos supracomarcal/provincial, comarcal y municipal. En el caso de la
transmisión por cable, desaparece el ámbito comarcal y domina el provincial sobre el
local, salvo en el caso de los canales de la Ribera navarra, Telesko y Urnieta TB. El
fenómeno de las TV locales y comarcales es más potente en Gipuzkoa que en
Bizkaia, siendo comerciales la mayoría de las vizcaínas, y es mucho más amplio y
vinculado al cableado en Navarra.
Hay muchos temas pendientes en la microcomunicación81.
3.1.3.3. Nuevas estrategias
a) Euskaltel
El grupo Euskaltel es resultado de la apuesta realizada desde el ámbito institucional
vasco para ejercer un papel activo en la liberalización de las telecomunicaciones y el
desarrollo de la televisión por cable82.
80 Datos del Censo de Televisiones Locales (Octubre 2002) elaborado por la AIMC (Asociación para la
Investigación de Medios de Comunicación). Euskadi sería la 10ª por nº de emisoras y la 13ª por emisoras per
capita, entre las 17 CCAA.
81 Así por ejemplo, el desarrollo progresivo de la televisión digital local y comarcal una vez se conozca la
distribución del mapa de frecuencias, con implicación de los Ayuntamientos de las grandes ciudades y de Eudel en
Euskadi; la regulación de cuota sociolingüística y de programación propia; el impulso de la información local y de
la programación/ producción propia local; la posibilidad de encarar sistemas mixtos de gestión en sus múltiples
variantes para aprovechar las oportunidades de la comunicación de proximidad; la conveniencia de acuerdos entre
EITB y canales locales (compartir informaciones y horas de desconexión; cesión de programas en euskera…).
82 Euskaltel se constituyó el 3 de julio de 1995 con el apoyo financiero del Gobierno Vasco (40%) y con las tres
cajas de ahorros de Euskadi: Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), Caja de Ahorros de Gipuzkoa y San Sebastián (KUTXA)
40
Aliada estratégicamente a Retevisión con su operadora Amena, comenzó a ofrecer
sus primeros servicios de telecomunicación en octubre de 1997. Como operador de
telecomunicaciones participa en Retevisión, en Canal 21.com –portal de Internet– y
Cidat, –Compañía de Innovación y Desarrollo de Aplicaciones Telemáticas- y en
algunas televisiones locales.
Euskaltel tiene como estrategia la integración de servicios, es decir un paquete de
oferta conjunta y ya vigente de telefonía –en sus modalidades fija y móvil– acceso a
Internet, servicios (televenta, telebanca) y televisión por cable (unos 50.000
abonados en el 2003). Euskaltel ha empezado a desarrollar el eje de la televisión
digital, una vez superado el umbral de rentabilidad en lo que hasta ahora ha
considerado básico (la telefonía)83.
b) Goiena
Dentro del fuerte dinamismo de los medios locales en euskera destaca el modelo de
Goiena Komunikazio Zerbitzuak. A partir de las experiencias desarrolladas en la
zona de Arrasate, Bergara, Aretxabaleta, Eskoriatza, Antzuola, Oñati, Elgeta y
Aramaio, se constituyó en junio de 2000 una cooperativa, Goiena Komunikazio
Zerbitzuak, de la que son socios las asociaciones de promoción del euskera de los
respectivos municipios (que en total suponen más de 3.000 socios). Esta cooperativa
es la base empresarial desde la que se comenzó a publicar un periódico semanal
gratuito de 24 páginas, Goienkaria, de cobertura comarcal con vocación de futuro
diario al que, como suplemento, se le añade para cada municipio de la comarca una
publicación local específica y diferenciada.
La cooperativa gestiona, además, una televisión comarcal GoiTb, y una audiencia
potencial de más de 60.000 personas, y una radio local, Arrasate Irratia. El proyecto
televisivo surge sobre la base de la televisión local euskaldun más asentada de toda
Euskadi, Arrasate Telebista, que dispone de estructuras de producción y
programación consolidadas. La radio, en cambio, es la parte menos consolidada, si
bien proyectan abrir emisoras locales en cada uno de los municipios de la comarca y
desarrollar programas en colaboración.
Goiena Komunikazio Zerbitzuak constituye un ejemplo brillante de iniciativa social,
combinada con un importante apoyo institucional municipal y una estrategia
empresarial, que permite vislumbrar otro modelo de acción y política comunicativa.
c) Nuevas alianzas
y Caja de Ahorros de Vitoria y Alava (VITAL KUTXA), con un 20% de participación cada una. Posteriormente se
han ido incorporando nuevos socios, con lo que esta estructura accionarial ha cambiado de forma importanteEn el
2002, las tres cajas de ahorros tenían un 47%, Telecom Italia el 18%, Endesa e Iberdrola 10% cada una, EITB el
5%, Gobierno Vasco el 3%, Retevisión 3%, Mondragón Corporación Cooperativa el 2% y el Ente Vasco de la
Energía, el restante 2%.
83 Por el momento, la estrategia de Euskaltel está centrada en la telefonía móvil, en hacer que los teléfonos de
conexión indirecta lo hagan de manera directa, en el acceso a Internet y en la ampliación de las conexiones a
cable. Según la compañía en febrero del 2004, tenía una cuota de mercado en Euskadi del 40% en telefonía fija,
30% en móvil, 53% en proveedores de Internet y 20% del global de telecomunicaciones de Euskadi. En TV por
cable da acceso a 17 canales dentro del paquete Ventana, y en TV on line a 50 canales, junto a un Premium y a
pago por visión.
41
Dentro de los movimientos empresariales producidos en los últimos años destaca,
sin lugar a dudas, el acercamiento entre empresarios vinculados al nacionalismo
histórico vasco y el grupo PRISA, y que alcanza tangencialmente a la propia EITB y
a Euskaltel. Junto a los últimos desarrollos autónomos de corte provincial en la
prensa –Diario de Noticias, Periódico de Álava- es en la televisión de ámbito local
donde Prisa, tiene abierta una nueva línea complementaria de desarrollo de una red
de televisiones locales, a través de Pretesa y la marca Localia TV.
En este contexto se ha producido un evidente cruce de intereses, puesto de
manifiesto tanto con la distribución del suplemento “La Mirada” por parte de “Deia” y
el “Diario de Noticias”, como por la entrada de Pretesa en “Canal 4” de Pamplona
(51% del capital), y la constitución en San Sebastián (40% de participación) de
“Localia TV Guipúzcoa” y de “Localia Txingudi”, así como los acuerdos establecidos
con “Canal Gasteiz” y “Canal Bizkaia”.
Hay algunas otras iniciativas que no han terminado de cuajar: la edición de un nuevo
diario en Gipuzkoa o la constitución de una red de emisoras radiofónicas sobre la
base de algunas concesiones vinculadas a empresarios del ámbito nacionalista.
EITB por su parte contrató la exclusiva de su explotación publicitaria nacional con
GDM, mientras que alcanzaba un acuerdo con “Canal Satélite” para distribuir la
señal de ETB Sat en todos los paquetes en los que participe el grupo. Finalmente,
Euskaltel cuenta con un acuerdo para la distribución de los contenidos de Sogecable
a través de sus redes de cable.
Todo ello da cuenta de los cambios que pueden aún darse en el panorama mediático
vasco, en el que, sin lugar a dudas, el ámbito local ha pasado a convertirse en un
espacio estratégico, con bastantes riesgos de que pueda ser ocupado por lo global y
a costa de las iniciativas más locales y sociales.
3.2. Estructura y prácticas comunicativas específicas
Cuadro 6. Penetración de los Medios por Comunidades .Audiencia EGM .% Horizontales 2002
Población
Diarios Suplemen. Revistas Radio(*) Televis. (*) Cine(**) Internet(***)
(000)
TOTAL
34.817
37,4
29,5
51,4
54,7
89,9
10,2
22,5
ANDALUCÍA
6.280
27,3
ARAGÓN
1.058
39,8
ASTURIAS
957
48
BALEARES
697
46
CANARIAS
1.517
37,5
CANTABRIA
463
46,4
C. LEON
2.163
40,4
C. LA MANCHA
1.434
22
CATALUÑA
5.389
41,8
C. VALENC.
3.575
31,2
EXTREMAD.
891
31,8
GALICIA
2.371
42,1
MADRID
4.544
39,6
MURCIA
952
29,3
NAVARRA
459
55,4
P. VASCO
1.832
59,3
LA RIOJA
236
37,3
(*) Audiencia acumulada diaria
(**) Al menos una vez en la última semana
(***) Unos últimos 30 días
18,1
41,3
42,5
30,4
19,6
47,3
34,5
14,7
29,9
25,2
21,3
35,1
32,1
27
49
57,3
40,5
44,7
53,3
48,8
61,7
58
56,9
53,5
44,4
55,6
52,3
46,7
43,5
55,3
48,9
50,4
57,4
47,4
52,7
57,3
58,1
50,8
51,7
65,8
55,8
49,9
55,1
52,2
48,5
51,6
57,1
51,7
56,5
65,7
61,4
90,9
88,2
91
86,1
85,6
91,7
91,2
91,1
88,9
90,9
92,1
89,3
88,7
89,9
91,2
92,7
91,2
9,1
9,5
8,4
12,8
11,9
11,8
7,4
7,8
13,4
10,5
7,3
7,5
11,8
9,1
6,7
10,5
6,8
20,3
20,6
20,5
24,7
24,6
23
20
14,6
27,1
20,8
15,6
18,9
27
18,9
20,9
27,1
23,3
42
El sistema comunicativo vasco- navarro, principal modulador del espacio cultural
vasco, presenta una serie de rasgos propios en varias cuestiones significativas: los
volúmenes relativos de difusión, lectura y audiencias; la singular preferencia y uso de
medios comunicativos propios con respecto a los que tienen como sede central la
capital del Estado aunque, de todas formas, hay una obvia y mayoritaria incidencia
del sistema radiotelevisivo central; el peso de una prensa territorial y un significativo
peso de las radiotelevisiones de proximidad; unas opiniones públicas propias con
una limitada influencia del sistema de medios en el pensamiento social; y, aunque
sea muy deficitaria, la presencia del euskara.
3.2.1. Lectura, difusión y audiencia europeas
Destacan unos niveles de consumo de medios que difiere de las medias españolas y
se aproxima, especialmente en el caso de la prensa, a las de los países europeos
desarrollados.
a) La difusión diaria de prensa de información general en 2002 era -computando
también de forma aproximada y conservadora a quienes no están en OJD- de
412.000 ejemplares. Si se incluyera la prensa especializada en Euskadi 84, se
alcanzarían casi los 450.000 ejemplares de difusión diaria, es decir, 192 ejemplares
por mil mayores de 14 años y en torno a 171 ejemplares por mil habitantes,
proporción superior a las medias de Francia (145,7) o de Bélgica (157) pero aun a
distancia de la media europea. Entre Euskadi y Navarra suponen el 10,4% de la
media de difusión diaria del Estado Español (3.996.000).
El índice de difusión por cada mil habitantes, era de 182,8 en Navarra, el mayor
índice del Estado, y de 159,9 por mil en Euskadi, el segundo mayor, y muy superior
a la media española (103,5), índice éste último que está en retroceso. Por territorios,
de todos modos el más alto es Gipuzkoa con 188,4, seguido de Navarra (182,8).
Araba (147,8) y Bizkaia (143,1).
Si nos atenemos a la lectura –un diario difundido es leído por varias personas- casi
el 60% (59,3%) de los mayores de 14 años de Euskadi lee la prensa diariamente
mientras que en Navarra lo hace el 55,4%, porcentajes que están muy por encima
de la media española 37,4%. (Ver Cuadro nº 6). Los datos son bastante distintos
para el CIES (ciessl.com)85.
El peso de la prensa conservadora vasco-navarra (“Correo”, “Diario Vasco” y “Diario
de Navarra”) es abrumador, e incrementa en los 22 años que van desde el nuevo
modelo político de la Constitución y el Estatuto hasta ahora, entre el 50 y 65% de su
difusión, haciéndose con casi un 70% del mercado de la prensa de Euskal Herria.
Con el inicio de la década están sufriendo un retroceso tanto en difusión como en
lectura, aunque son líderes en cada uno de los territorios de Euskadi (El Correo lo es
en Bizkaia y Araba, y Diario Vasco en Gipuzkoa) con un control del 75%.
84 En el informe anterior de B. Diaz Nosty "Informe anual de la comunicación 1999-2000". Grupo Zeta 2000, p.
119 y 124, se evaluaban en 38.000 ejemplares la prensa deportiva y en 7.700 la prensa económica.
85 Para esa empresa navarra de estudios de mercado la lectura de prensa en Euskadi sería de 50,8% sobre el
universo de mayores de 14 años en el 2002 –lo que resulta llamativo habida cuenta que para el 2000 sostenía que
era de 53,5- y de 57, 6 % en Navarra.
43
En cambio entre 1980 y 2002 la prensa de orientación nacionalista (“Deia” y “Gara”)
pasó con los datos del EGM 1999-2003 de suponer 33,4% de la lectura a 17,7%.
Una caída del 40%. Si se computara también a “Egunkaria”, “Periódico de Alava” y a
“Diario de Noticias” como otros diarios propios, y tras la ligera recuperación de Deia,
así como el permanente nicho aunque descendente de “Gara”, alcanzarían juntos el
26% del nivel de lectura de la prensa editada en Euskal Herria, lo que indica un
repunte en perjuicio de la conservadora.
En difusión (OJD 2002) el mapa se distribuye en 69% para la prensa conservadora
propia, 22% para la otra prensa y 9% para la central, cuando en 1980 se estimaba
en 59%, 32% y 9%, respectivamente.
En el caso de las revistas, hay un importante consumo de revistas en Euskadi (2ª en
el ranking).
b) La audiencia de radio está, también, por encima de la media española. Euskadi
ostenta el liderazgo junto con Cantabria.
Según el EGM en el 2002, la audiencia acumulada diaria de radio era de 65,7% en
Euskadi y a mucha distancia de Navarra que sería la 7ª, con 56,5%, y siendo la
media española de 54,7%. Eso significa que, al contrario que en la prensa cuyo
consumo se ha estancado cuando no decrecido, en 10 años ha seguido aumentado
la audiencia de radio en Euskadi -en 1992 era líder destacado pero la audiencia era
de 61,5 %- y, sobre todo, lo ha hecho en Navarra puesto que en 1993 su audiencia
era 7 puntos por debajo, 48,2%. Los datos de CIES en el 2002 se alejan bastante: la
audiencia de radio en Euskadi era de 56,2 y en Navarra de 51,2.
b) En audiencia de televisión se ha dado un fenómeno llamativo y sin explicación
suficiente. Se trata de un dato que no significa un progreso comunicativo sino lo
contrario. Si en 1987, Euskadi tenía el menor promedio de visionado de todo el
Estado con 166 minutos al día y por persona – en Madrid era de 266 y Andalucía
222-, en tan solo 15 años se ha disparado hasta 233 minutos, de los más altos del
Estado. Es el que más ha crecido con diferencia.
A anotar el cambio en las audiencias en los últimos 25 años en Euskadi. Con su
emisión, EITB rompió el monopolio de TVE en los 80 y ganó en peso con ETB 2 en
la segunda mitad. Las privadas cambian el panorama en la primera mitad de los 90,
para estabilizar su posición desde entonces, mientras desplazan a TVE y aparecen
con fuerza las televisiones temáticas y locales.
3.2.2. Preferencia por los
acentuadamente en la prensa
medios
de
comunicación
propios,
más
Destaca el lugar preferente que los medios propiamente vasco-navarros ocupan en
los ranking de lectura y audiencia. Ello es evidente en el caso de la prensa diaria, en
la que existe una oferta claramente hegemónica.
Los diarios no autóctonos, aunque disponen de cuadernillos específicos, no
alcanzan el 10% de los lectores de información general, y, además, se trata, sobre
44
todo, de segundos periódicos. El País y el Mundo se han estancado en torno a los
13.000 ejemplares de difusión. En 25 años, han subido 5 puntos escasos cuando
suponían en 1976 el 4,5. Es obvio el estancamiento en la segunda mitad de los 90.
Las dos explicaciones para ese escaso éxito pueden estar en "las características
políticas y lingüísticas que conforman un sentimiento de diferencialidad en un gran
sector de la población y (...) en la pluralidad ideológica de la oferta informativa
autóctona lo que hace innecesaria la presencia de periódicos centrales para
defender una línea política nacional-estatal"86.
Cuadro 7. Audiencia acumulada en radio en Euskadi según CIES,
en miles de oyentes alcanzados
RADIO
1993
2001
2003
EITB TOTAL
233
316
377
-EITB CONVENCIONAL
256
304
Euskadi Irratia
62
61
Radio Euskadi
180
218
Radio Vitoria
27
25
-EITB FORMULA (E.Gaztea)
60
73
SER TOTAL
338
270
400
-SER CONVENCIONAL
157
251
-SER FORMULA
113
149
RNE CONVENC.
183
112
85
COPE
206
140
89
-COPE CONVENC.
80
60
-Cadena 100 (formula)
60
29
ONDA CERO
63
78
113
35
Antena 3 radio
RESTO
199
-Nervión-Gorbea (provincial)
70
83
97
-Radio Populares (Provs)
63
63
-Radio 7
31
-otros
Total
1.120
1.043
1.099
Fuente: elaboración sobre datos CIES.
La preferencia por los medios propios de la prensa no se da, sin embargo, de la
misma manera en radio y televisión en Euskadi y en Navarra. El Grupo EITB
obtenía, en la primera oleada del EGM del 2003 para Euskadi, una audiencia
acumulada de 1.465.000 (1.064.000 ETB y 400.000 las radios), lo que le da el
liderato como conjunto (sumando televisión y radio). De todos modos en radio la
SER es líder, aunque Radio Euskadi lo sea con los informativos de primera hora de
la mañana87.
ETB ronda entre el 23% y el 25 % de share (cuota sobre 100 en el reparto
comparativo respecto a otras emisoras). El alto nivel de audiencia de ETB tiene una
doble y contradictoria significación: por un lado, expresa una vinculación social con
la televisión propia; pero, por otro, la programación tiende a la comercialidad sobre la
86 Mikel Arriaga y J.L. Perez Soengas "La prensa diaria en Euskal Herria (1976-1981)". Serv. Edit. UPV-EHU
2000, (p. 65 y 95).
87 El estancamiento de las audiencias ha ido en beneficio del Grupo EITB, la SER y las locales/provinciales. El
peso de los medios no autóctonos ha descendido en los últimos años. Bajan especialmente RNE y COPE. Onda
Cero Convencional también baja, y le salva Kiss como radiofórmula con 53.000 oyentes.
45
base de un modelo convencional, especialmente en los prime time, con una lógica
muy dominante de búsqueda de audiencias, que solo estaría justificada en ETB 1.
Cuadro 8.-Navarra. Audiencias de radio.. En miles
CIES 1993. CIES 2003
(incluye RF)
SER
83
55
RNE
64
50
COPE
49
36
A-3 radio
41
CERO (+ Kiss en 2003) 23
42
EITB
17
23
Radio Europa
7
CONSUMO
254
CIES 1994 y 2003
Con los datos de los acumulados del CIES -no miden shares comparativos sino
contactos- se advierte que en los acumulados en radio en Euskadi, la proporción es
de 40 a 60 para los medios propios a los que hay que añadir, como buena salud de
lo local, las 4 a 5 horas de desconexión de las propias cadenas.
3.2.3. Hegemonía del sistema radiotelevisivo central
Hay una obvia hegemonía del sistema radiotelevisivo central tomado en su conjunto
a pesar de los lugares preferentes que ocupan los medios propios en el ranking de
audiencia.
Así, 70% de las audiencias de Euskadi atienden a emisiones de cadenas de radio y
televisión estatales cuyo nivel de descentralización es muy bajo, sobre todo en el
caso de la televisión, pero también en el de la radio, especialmente en las horas de
máxima audiencia de los magazines de los presentadores estrella y en las
programaciones musicales especializadas.
En el caso de Navarra, las proporciones son aún mayores tanto en radio como en
televisión. Apenas tiene estructura propia. No hay casi radios independientes
navarras con audiencia, aunque las cadenas tienen desconexiones. En Televisión, la
presencia de EITB y los fenómenos de Canal 4, Canal 6 y las locales palía en parte
el gran peso de las cadenas de ámbito estatal.
En cambio, en los informativos de radio y televisión las cifras de audiencia se
escoran significativamente hacia medios internos.
3. 2.3.1. La inadecuada radio privada88
a) Audiencias mayoritarias de las cadenas de ámbito estatal
Aunque para las radios cercanas el resultado en audiencias es más favorable en
Euskadi que en el resto del Estado, la estructura es desequilibrada.
Cuadro 9. Radios FM (+SER) del decreto de 1986. 2002
88 Para un análisis de la homogeneización de la programación de la radio vasca ver C. Peñafiel y otros “La
programación radiofónica en el País Vasco”, Telos 57 Octubre – diciembre 2003.
46
miles
TOTAL AMBITO ESTATAL
Cadenas de RF ámbito estatal
365
Cadenas privadas generalistas
457
de ámbito estatal
AMBITO LOCAL/TERRITORIAL
Cadenas de RF ámbito local/territ.
145
(Nervión, Popular y pequeñas)
Radio Popular
86
TOTAL
Fuente: elaboración propia con datos de CIES
822
-
%
78
-
231
-
22
-
1.053
100
Si se tuvieran en cuentan no solo las cadenas sino el conjunto de emisoras privadas
de FM que fueron objeto de concesión en Euskadi en 1986 sean generalistas o
radiofórmulas, pero incluyendo la OM en la que opera la SER, (excluidas las
públicas, tanto RNE como EITB) daría un cuadro significativo y en el que se advierte
la llamativa discriminación negativa de la radio de proximidad. Casi 80% está en
manos de las grandes cadenas.
b) Una programación standard
La programación de las cadenas de ámbito estatal es muy similar en cuanto a los
contenidos, formatos y géneros. Las grandes cadenas limitan enormemente el
tiempo de desconexión para los programas locales o regionales, además de
permitirla en franjas de escasa audiencia.
Por ello, y a pesar del la especificidad del modo vasco de contacto con los media
mayoritarios, la influencia en la opinión pública vasca de las grandes cadenas de
ámbito estatal a través de informativos y tertulias en cuyos procesos comunicativos
no intervienen ciudadanos vascos por fuera ha de ser significativa. También lo será
la radiofórmula para la juventud.
c) El euskera ausente
De las 36 emisoras de FM privadas en Euskadi solo 2 emiten íntegramente en
euskera (Arrate, Bizkaia Irratia), otras dos son bilingües con proporción de
programación mayoritaria o alta en euskera (Segura, Herri Irratia) o minoritaria pero
significativa (Onda Vasca) o testimonial (Nervión, Irun, Dial Getxo). Unicamente las
emisoras vinculadas a la Iglesia vasca le han prestado atención.
Sumando las de EITB (126.000), las FM privadas (50.000 sobre un espectro de
concesiones que en total ronda el millón de oyentes), y las de tipo municipal, y
asociativos (Arrasate, Durango, Oñati o Getxo: unas 20.000), cabe estimar en
200.000 de audiencia acumulada (no share) muy alejada de la comunidad euskaldun
(vascoparlante) de Euskadi (35% de la población).
Las grandes cadenas estatales, con excepciones puntuales89 no promueven el
euskera, y sólo algunas emisoras privadas locales, junto con las municipales y
89 RNE incluye en algunos de sus servicios informativos breves resúmenes de las noticias en euskera. Las
emisoras locales de SER en Irun o Gernika y COPE en Eibar realizan también algunos espacios en euskera, de
duración escasa.
47
autonómicas abanderan algunos contenidos en euskera o bilingües. La ausencia de
cuotas, no solo no es una ayuda para la normalización lingüística sino un obstáculo
al sentenciar la poca visibilidad del euskera.
d) Concentración versus pluralismo en la emisión de FM
Es llamativo que de las 36 emisoras concedidas o confirmadas en 1992 por el
Gobierno Vasco90, 23 -casi 2/3- están vinculadas a las grandes cadenas privadas de
ámbito estatal, lo que está en contradicción con el espíritu de la convocatoria de
1986.
No todo se debe al afán absorbente de las cadenas sino también al abandono del
campo de algunos agentes ya sea de forma forzada (Egin Irratia) o voluntaria
(Iparraguirre S.A. cedió sus tres concesiones al empresario Ballvé y que han
terminado en Onda Cero; lo mismo cabe decir de “Itxartu Taldea” de Getxo que
emite la programación de “M-80” para Bizkaia o la vinculación del concesionario
Lekuona de Irun a la Ser o de “Iniciativas para el Desarrollo de la Comunicación” de
Eibar a la Cope). También hay casos de ausencia de proyecto comunicativo y pura
especulación injustificable.
3.2.3.2 la televisión mayoritaria
En Euskadi a pesar de que las televisiones autonómica, provincial y local rondan el
30% de la audiencia vasca, las de ámbito español captan el 70% y las temáticas y
digitales tienen un fuerte crecimiento a costa de lo local que, como nuevo soporte,
también lo es de algunas programaciones locales.
Cuadro 10.- Share de TV 1991-2003 en Euskadi. En % vertical
1991
1993
2003
TVE (1 y 2)
69,4
41
27,3
ETB(1 y 2)
16,7
21,3
24,2
PRIVADAS(A-3, T-5, C+)
13,9
42,2
42,5
OTRAS (Dig, local, Extranj.) 5,9
Fuente: EGM 1992, 1994 y 2004
En el acumulado de TV del 2003 de CIES para Navarra, la suma de medios
autóctonos –ETB, Canales 4 y 6 de Navarra y las locales –alcanzaba, los 152.000
espectadores, un 38% en acumulados pero un 20% de share (% en el reparto
comparativo) sobre la audiencia total (estimada en 400.000) frente al 30% estimable
para Euskadi.
3.2.4. La territorialidad especialmente en prensa.
Ahora bien, cada territorio vasco-navarro tiene su prensa propia, excepción hecha de
Araba, donde la edición alavesa de “El Correo” arrasa, a distancia del “Periódico de
Alava”91. Los territorios constituyen la referencia informativa dominante de la prensa,
90 Sin tomar en consideración las emisoras de RNE, de EITB, de onda media y municipales.
91 Así, en Bizkaia es muy hegemónico “El Correo”, seguido de “Deia”, que prácticamente no vende fuera de ese
territorio. “El Diario Vasco” lo es en Gipuzkoa, seguido de “Gara”; y el “Diario de Navarra” en Navarra, seguido de
“Diario de Noticias”.
48
meramente provincial en muchos aspectos –sociedad, cultura,...-, si bien en lo
referente a la información política es dominante la perspectiva de cada comunidad,
incluso en “El Correo” y “Diario Vasco”92, o del conjunto de Euskal Herria.
En todos los casos, el porcentaje de la audiencia provincial que absorbe el diario
más leído es superior al 60%. Sólo en el caso del navarro “Diario de Noticias” el
segundo periódico supera el 10%93. Ello plantea un problema preocupante de
excesiva concentración tanto monoprovincial, como a escala de Euskadi por parte de
una misma empresa.
La territorialidad también tiene su importancia en la radios. Aun siendo locales o
comarcales en origen, algunas tienen un peso provincial significativo (Radio Nervión,
Radio Popular en Gipuzkoa y Bizkaia...). Las televisiones con vocación territorial
(Canal Bizkaia, Tele Bilbao, Tele 7, Tele Donosti, Canales 4 y 6 de Irunea, Canal
Gasteiz…) buscan competir con las temáticas.
3.2.5. Una utilización peculiar de los medios escritos y audiovisuales
Tanto la radio como, en menor medida, la televisión son utilizadas por la sociedad
vasca, en mayor grado que la española, más como entretenimiento que como fuente
de información, compartiendo ese papel con la prensa. Así, en Euskadi y Navarra la
prensa es tan utilizada como la televisión para informarse, al menos sobre el
conflicto vasco94. En el resto del Estado, en cambio, es la televisión la fuente de
información principal.
Coincide con este diagnóstico otro estudio que indica que un 66,1% de la población
dice recibir bastante o mucha información política a través de la prensa, mientras
que el 63,5% lo afirma también para televisión y el 55,3% para la radio95.
3.2.6. La presencia deficitaria del euskera en los medios
El euskera es una lengua minoritaria en el ámbito social, pero más aún lo es en lo
comunicativo, donde se dan niveles de presencia y uso más bajos que la media
sociolingüística euskaldun (vascohablante). Uso mediático y conocimiento están aún
distantes. En ese aspecto no cabe ser muy optimista. La dinámica sociolingüística de
92 J. Amezaga, E. Arana, “Euskal Herriaren irudia prentsan eta telebistan”, en NOR Ikerketa Taldea, “Hedabideak
eta Euskal-Herria”. UEU. Bilbao 2000 (pgs. 103-154).
93 Varios periódicos –“Diario Vasco”, “Gara” y “Egunkaria”-, con centro en Euskadi tienen cierta entrada en
Navarra, evaluable en unos 12.000 ejemplares, un 12% de la difusión en aquel territorio. Sin embargo, las
cabeceras nacionalistas no han sido capaces de superar la fragmentación. Así, la difusión de “Deia” se
circunscribe a Bizkaia; y Gara, aunque presente en todo Hegoalde, únicamente es importante en Gipuzkoa.
94 En el trabajo dirigido por J.V. Idoiaga "Conflicto vasco: opinión pública y medios de comunicación" (Informe a la
Comisión de Derechos Humanos de la Consejería de Justicia del Gobierno Vasco, marzo 2001), - con nuevos
desarrollo, publicado como Ramirez “Al filo de la incomunicación” Fundamentos 2002- en el que se hacía por
primera vez un estudio comparativo con el resto del Estado, con más de 3000 entrevistas telefónicas, se obtiene el
siguiente cuadro en relación al "tipo de medio que se utiliza en primer lugar para informarse sobre el conflicto
vasco". Se advierte la importante diferencia:
% horizontales
Prensa radio
TV
Euskal Herria
38
22
39
Resto del Estado
25
14
60
95 O. Bezunartea y otros "La prensa y los electores. El mito de la influencia". Serv. Edit. UPV-EHU 2001, (p. 112).
49
las lenguas minoritarias va más aprisa que su normalización en los medios de
comunicación.
Si el euskera en prensa ronda el 3% de la difusión, en TV no va más allá el 6% del
mercado, y en radio –un medio especialmente apto- no llega al 10% si se
contemplan las públicas y sólo un 3% de la difusión dentro de las privadas
comerciales. En TV local sólo la cuarta parte de las operativas tienen emisiones en
euskera.
Así, el único diario que se publica en euskera actualmente, Berria, sólo supone el 3%
del total de la difusión de prensa, aunque con sus 37.000 lectores alcanza
aproximadamente al 6,7% de los euskaldunes adultos alfabetizados y,
aproximadamente, al 12% de los euskaldunes que leen prensa.
La radio en euskera (200.000 oyentes acumulados incluyendo las bilingües) queda
muy lejos de las audiencias de las que se emiten en castellano (900.000) y no solo,
y aunque sea la razón principal, por cuestiones sociolingüísticas (conocimiento y uso
social del euskera) sino también por la proliferación de ofertas variadas en castellano
que dificultan la capacidad competitiva de las euskaldunes96.
En la televisión, ETB-1, con un acumulado para el año 2000 de 220.000
teleespectadores (194.000 espectadores acumulados en Euskadi y 29.000 en
Navarra), a los que sumando las audiencias de las televisiones locales en euskara,
se alcanzarían unos 240.000 televidentes, viene a suponer un 6% de share
regular97. En el 2003, los datos eran similares.
La limitada oferta mediática existente –resultado de la estrechez del mercado
euskaldun, con los costes consiguientes y de la inexistente regulación del mercado
audiovisual desde criterios lingüísticos- y la falta de engarce con los gustos de la
audiencia, sin olvidar la dificultad de llegar con programas standard a segmentos de
población muy distintos, han empujado en la misma dirección.
El ámbito local también ha mostrado en los últimos años un enorme dinamismo,
habitualmente a partir de iniciativas sociales de información local o vinculadas a la
promoción del uso del euskera98. Ultimamente se han producido, además,
importantes desarrollos en este ámbito tanto desde el punto de vista empresarial
como en la oferta comunicativa local99.
96 Resulta chocante que Radio Euskadi haya pasado en tres años (2000-2003) de 168.000 a 218.000 oyentes y,
en cambio, Euskadi Irradia y Euskadi Gaztea se estanquen.
97 Una excepción en este ámbito la constituye la programación infantil en ETB1. Esta cadena privilegia la
programación infantil y juvenil en buena parte de su franja horaria y, coherentemente con los procesos de
euskaldunización educativa, obtiene un notable éxito en ese público. Sus programas estrella son seguidos por el
50% de los niños comprendidos entre 4 y 12 años.
98 Con datos de R. Zallo (1995) -apartado Revistas-, de C. Garitaonaindía, de Txema Larrea, de Jaione Ogiza,
Edorta Arana y Joan Mari Torrealdai, en Anuarios de Argia, El Correo 28-3-94, Elkoroberezibar "Prentsa lokala
Euskal Herrian", Jakin nº 69, de marzo-abril de 1992) y A. Aranguren, ob.cit. cabe estimar a grosso modo en 70 las
revistas -mensuales, trimestrales o anuales- con 150.000 de tirada y 400.000 lectores acumulados.
99 Se ha creado Topagunea, una federación de asociaciones y medios, que oferta a sus miembros asesoría y
contratación de publicidad. Han aparecido nuevos modelos periodísticos. Se edita varios días a la semana
“Hernani Kronika” de forma gratuita en los kioskos. Es semanal “Irutxulo” de Donosti con importantes tiradas y da
50
El Gobierno Vasco ha mantenido una política de incentivación de la prensa no diaria
en euskera100 que luego se amplió a la diaria (ver infra 3.1.1.2.).
En Navarra, las concesiones de licencias de FM analógicas de 1998 castigaron
precisamente al euskera, en un proceso que se reveló irregular y fue denunciado por
el propio Parlamento Foral101. Se da un retroceso al desaparecer los programas en
euskera de una hora diaria que tenían RNE (Txuri ta beltz), Radio Popular y la SER.
En cambio siguen operativas Euskalerria Irratia -desde hace 17 años y con un
importante presupuesto derivado de publicidad y cuotas de socios- o Xorroxin Irratia
en el Baztan -con 28 años y a pesar de numerosos avatares-. Junto a ellas están
algunas municipales, o libres como Irati Irratia, Zarata, Garraxi, Eguzki, Eztanda,
Berriozar, Aralar Irratia, Esan Erras, Txantrea, Beleixe Irratia….(Gutierrez 2002: 179
y ss).
En lo relativo a medios diarios, “Egunkaria” desde 1991 editaba “Naparkeria”, a
pesar de no recibir subvención del Gobierno de Navarra (Bidador 2001). También
desde 1966 edita una página diaria en euskera el “Diario de Navarra” que, en
cambio, recibe una subvención significativa. Con la desaparición de “Navarra Hoy”
también desapareció “Nafarroa Gaur”, su suplemento semanal en euskera. En la
actualidad, el “Diario de Noticias” edita 4 páginas semanales en euskera y el
suplemento de educación “Ikasberri”102.
De las más de 40 televisiones locales activas en Euskal Herria, se estima en el 20%
las que emiten al menos parte de su programación en euskera.
IV. POLITICAS CULTURAL Y COMUNICATIVA A DEBATE
Las élites vascas no han definido aún un proyecto global cultural, una
especialización cultural comprobable del territorio.
Así como los servicios tecnológicos, en know how, en I+D+I, informáticos,
financieros, de organización.… se han desarrollado de forma importante, como una
deriva inmaterial de la vieja tradición industrial material y, además, ya hay una
utilización intensa de las nuevas tecnologías de la información, no cabe decir lo
mismo de otra parte de los servicios y de la producción de valor añadido de
lugar a un spin off mensual para público juvenil “Gaztetxulo”. La comarcal “Goienkaria” (Bajo Deba) del Grupo
plurimedia Goiena incluye suplementos locales en los pueblos (Bergara, Oñate, Arrasate…).
100 Las ayudas a las revistas arrancaron prácticamente desde la constitución del Gobierno Vasco y ha tenido
como finalidad sostener a las publicaciones en euskera que se editaban o editan en el País Vasco. En los cuatro
primeros años la ayuda fue discrecional, normalizándose en 1984. En los tres años siguientes la subvención a
las revistas en euskera se realizó en base a los costes de edición. A partir de 1987 se estableció un criterio de
ayuda en función de la difusión y según proyectos de mejora.
101 No se le adjudicó licencia a Euskalerria Irratia, una radio que emite en euskera en la capital navarra desde
1988 lo que motivó la apertura de un proceso de investigación en el Parlamento navarro y finalizó con la orden a la
Diputación Foral de Navarra de cancelar las concesiones realizadas. Esta orden nunca fue cumplida. No extraña,
por tanto, que el director de esta emisora, denunciara este caso como una flagrante “desobediencia institucional”
(“Euskalerria Irratia: 13 urte paperik gabe”, Euskaldunon Egunkaria, 7 de noviembre de 2000).
102 El panorama es mejor en revistas: Nabarra (mensual) y un número significativo de revistas locales tales como
Ttipi-ttapa, Mailope, Guaixe, Axular...; o bilingües como Ze berri? –de gran tirada- o Txantrean, Auzolan, Aldapa,
Mendixut, La Voz de la Merindad…
51
naturaleza inmaterial: la cultura, la formación en todos los ámbitos, el diseño, las
modas, la fabricación de vida social pública, la administración de derechos...
Todo ello plantea un nuevo reto. Los vascos hemos destacado en la economía de lo
material, del hierro y de la máquina, de la organización y del oficio, del esfuerzo y de
la eficiencia productiva. Ahora hay que hacer el tránsito a la economía de lo
inmaterial (de los intangibles y saberes; de los valores añadidos, de los servicios, de
los derechos, de las exclusivas, de los derechos de acceso y de los activos
inmateriales; de las patentes y tecnologías; de los conocimientos, de la formación
contínua y marcas, o incluso de lo efímero, lo caduco y las modas) y de la
potenciación y cruce de formas expresivas y de recursos on line u off line, en no
importa qué ámbitos, incluido el cultural. La economía de lo material, de lo sólido, del
metal, no ha entregado aún el testigo, de forma suficiente y convencida, a la
economía de lo inmaterial, del diseño y de la cultura.
El momento actual es de oportunidad para Euskal Herria aprovechando el saber
acumulado, los diálogos entre internacionalización cultural y emergencia local, el
papel de la cultura en el desarrollo y el nacimiento de la cultura digital. La condición
para aprovecharla es definir un proyecto a largo plazo, y con la implicación de las
élites de nuestro tiempo que, a diferencia del pasado, no son sino la suma de
agentes que operan sobre la cultura: creadores, productores, instituciones públicas,
sistema educativo y financiadores.
4.1 Política cultural
Cabe apuntar, a modo de propuesta, algunos ejes de política cultural, varios de ellos
inspirados en el Plan Vasco de Cultura.
En primer lugar, una inquietud. En la era del conocimiento y de lo inmaterial, quizás
el tema no sea ni de continentes, y ni siquiera se ha de empezar por las industrias de
contenidos, sino sobre todo, por los recursos humanos, la creación, la formación, la
experimentación, el acceso, la imaginación, el saber, el mix de conocimientos, la
aplicación….. Ello invita a un cambio de paradigma, de registro, dando prioridad al
conocimiento y la cultura, para lo que es imprescindible la información y la
comunicación. O sea, invertir en la sociedad misma creando un gran tejido reticular
de materia gris.
En segundo lugar, ayudaría a la eficacia de la política cultural, despolitizarla,
mediante la asunción colectiva de un concepto amplio de cultura vasca como una
sola cultura y resultado “de la cultura nuclear heredada, de las culturas asimiladas
como propias y de la cultura de la ciudadanía vasca actual y en su conjunto. De la
primera se derivan una historia idioma, símbolos, instituciones, arte, modos de vida
en evolución… De las segundas se derivan el enriquecimiento y otros idiomas. De la
tercera la diversidad, la síntesis y redefinición constante” (Plan Vasco de la Cultura
2004). Sería una cultura en construcción y no un à priori.
Tendría expresiones diferenciadas entre múltiples grupos sociales internos y en los
distintos territorios de Euskal Herria -entendida ésta como una realidad histórico-
52
cultural- y con distintas versiones de la vasquidad: un producto de la herencia, del
presente y de lo que se quiere ser. Se trataría de favorecer los lazos culturales en el
espacio cultural y comunicativo al margen de compartimentaciones políticas y
administrativas, y favoreciendo la coordinación de actuaciones culturales, generando
un mercado cultural vasco con intercambios internos fluidos y fomentando un modelo
cultural en red, integrador y potenciador de una visión común.
La apuesta sería doble. Por un lado por la identidad, lo que incluiría una política de
discriminación positiva para el euskera. Y por otro, por la modernización, las nuevas
tendencias culturales, la comunicación abierta con otras latitudes culturales y con la
pluralidad interna, así como el uso de nuevas técnicas, formatos y tecnologías.
En tercer lugar, debe considerarse al sector cultural como un sector estratégico
emergente, tanto desde el lado cultural como económico, lo más autosostenible
posible y con apoyo público, para lograr una estructura económica cultural, privada y
pública, solvente.
En cuarto lugar, Euskal Herria puede y debe especializarse en creación y producción
cultural y en la gestión de derechos sobre producciones culturales, con particular
acento en el audiovisual, y en la cultura digital
En quinto lugar, se requiere una política integral, atendiendo a toda la cadena de
valor (especialmente formación y distribución) y utilizando la experiencia de políticas
que van mas allá de lo subvencional como son las políticas fiscales, industriales, de
financiación, de viveros de empresas culturales, de formación, de marca…lo que
implica una coordinación permanente tanto interinstitucional como con el mundo
privado, creativo y de la sociedad civil.
Por último, una oferta cultural intercambiable y exportable, hacia las comunidades y
mercados de los Estados español y francés, hacia Europa, América Latina y USA –
lugares de ciudadanía de la diáspora vasca- conjugando la especialización y la
complementariedad desde la mentalidad de quien debe producir con imaginarios
comprensibles y niveles de calidad aceptables, para redes más amplias que las
internas.
4.2. Política comunicativa
Como diagnóstico general el problema principal es que hay un desajuste entre la
realidad vasca y el sistema general de comunicación que opera sobre la misma, y
que es limitadamente representativo de lo que la sociedad vasca es, lo que es un
problema para esos medios y no deja de ser un problema para el desarrollo de la
comunidad.
En el caso vasco, el sistema mediático central se comporta, entonces, como un
sistema comunicativo de tiempo de crisis. Es menos el reflejo interpretado del
acontecer que un agente intencional de intervención y de adoctrinamiento, sin que
los actores vascos más representativos sean llamados a participar en el proceso de
los mensajes. La desmesura y la descalificación en tertulias y columnas, y el
53
desequilibrio e intencionalidad en las informaciones han sdio, no ya moneda
corriente, sino dominante.
La influencia de los medios de comunicación centrales de los 90 ha ido
deteriorándose en buena medida, tanto desde el lado cuantitativo (descenso relativo)
como cualitativo (influencia decreciente de su universo ideológico). Los media no
vascos sobre todo, han generado, por exceso, el efecto contrario al que pretendían
sobre la opinión pública vasca: animar su autonomía. Esa creciente desafección ha
conllevado, ya sea un fracaso del modelo informativo, ya sea un coste asumido y, en
cualquier caso, una crisis de la credibilidad -pilar básico para cualquier cambio
social- y del lugar social de la institución mediática en su conjunto.
Posiblemente, el contraste entre la propia experiencia personal de la ciudadanía en
los acontecimientos respecto a la información sobre los mismos, haya apuntalado
esa desafección.
Puede formularse como hipótesis la existencia de tres ámbitos de opinión en Euskal
Herria. Un primer ámbito, sobre ciertos temas –diálogo, pacificación...- hay una
opinión social específica muy mayoritaria, suprapartidaria e incluso contradicha por
algunos partidos; un segundo ámbito más global, ideológico e identitario que fraguan
los partidos y se expresa, sobre todo, en las elecciones y mentalidades; un tercer
ámbito que tejen los media (a veces de forma más estratégica en ciertos temas que
los partidos, más presionados por la coyuntura táctica) sobre valores vinculados a la
modernidad o temas de agenda pegados a la coetaneidad.
Otro resultado es que hay una creciente distancia en las percepciones entre la
opinión publica vasca y española, lo que no augura nada bueno para la
comunicación entre pueblos. Es más, las encuestas reflejan mentalidades y
percepciones sociales sobre la vida pública muy diferenciadas, derivadas de
experiencias colectivas distantes.
Esto relativiza en parte y en las condiciones sociales de Euskadi, el supuesto
carácter determinante de los media sobre la vida política, en comparación con otros
factores como los grupos de pertenencia, las identidades, la educación, las
ideologías o los partidos y que son mas relevantes en Euskal Herria. Ciertamente la
mayoría fragua su opinión preferentemente todavía en los círculos sociales,
comunitarios de una sociedad muy vertebrada ideológicamente, especialmente en
Euskadi.
Pero a largo plazo, aunque el país tenga su memoria histórica, se construya social y
culturalmente y piense mayoritariamente por su cuenta y de forma variada, todo
cambiará si los sistemas de medios de comunicación son mayoritariamente ajenos y
tienen unos altavoces de enorme potencia, sin obligaciones culturales o
comunicativas. Un sistema de medios, especialmente audiovisuales, con dominio
externo en sus contenidos y mensajes, si se las mezcla con el discurso político,
corre el riesgo de alimentar vivencias culturales internas no ya diferenciadas sino, a
largo plazo, con riesgo de confrontadas.
Hoy esa influencia no determina el pensamiento social vasco -pero sí le influye y
crecientemente, crea un espacio público a la defensiva, frena el desarrollo
54
comunitario así como las ideas más constructivas, limitando el feed back entre
avances sociales y percepción.
La sociedad vasca se ha acostumbrado a usar los media en claves de recepción
epidérmica, lo que limitaba su función integradora y mediadora. Pero en la
actualidad, hay ya una influencia a corto plazo, en la agenda y en las claves de
confirmación o rechazo que determinados modelos comunicativos producen según
grupos de pertenencia. También está fuera de cuestión la influencia a largo plazo en
el debate público sobre determinadas cuestiones (violencia, valores, modelo
democrático) en un contexto de debilitamiento del poder articulador de los partidos.
La política comunicativa, por su carácter estratégico, es de gran trascendencia para
la integración y maduración social y la construcción de la identidad colectiva. Se trata
de lograr una estructura de medios -tan vinculados a la información, los valores
transmitidos, los usos lingüísticos, la educación de los gustos o la confección de la
agenda- cualitativamente distinta a la actual con tres finalidades.
A) En primer lugar, estructurar y espesar la comunicación interna en Euskadi y en
Euskal Herria, buscando además que sea lo más plural, participativa y reconocible
posible para las distintas vivencias y sensibilidades culturales y sociales.
En esta dirección cabrían distintas iniciativas de interés: Una EITB de servicio
público que diera prioridad a la información abundante y de calidad, a la función de
vertebración social, a la producción propia y a los medios en euskera; la revisión de
las frecuencias comerciales de radio; el desarrollo de emisoras de FM locales
mediante figuras públicas o mixtas de emisoras municipales y comarcales103 incluso
combinables con televisión local en el mismo operador; amparo a radios asociativas
y culturales que no interfieran en el espectro radioeléctrico; TVs comarcales
institucionales o mixtas siguiendo el modelo Goiena; un proyecto comunicativo digital
global para Euskal Herria en la Sociedad de la Información; el desarrollo de sinergias
entre EITB, productoras, empaquetadoras de programas y Euskaltel; empresas
innovadoras; un cable importante….
B) En segundo lugar, mejora de la calidad del sistema de comunicación en varias
vertientes: pluralidad y calidad de la información; contenidos en valores;
normalización lingüística; información cultural; niveles de información y programación
adaptados a generaciones, intereses y hábitats.
En esta dirección caminarían: una Ley de Comunicación Audiovisual que
estableciera criterios de pluralismo en el sistema comunicativo y mecanismos de
regulación del sistema audiovisual, mediante un Consejo de la Comunicación que
vigile y regule el espacio comunicativo audio y visual; asimismo la puesta en marcha
de un Observatorio de la Comunicación y de la Cultura (seguimiento de la evolución
de la cultura y la comunicación); un Consejo de Autorregulación de Prensa; una
reflexión sobre el panorama de los media en euskera; incentivos para que uno o dos
grupos de prensa independiente compitan con el Grupo Correo en Euskadi y que
103 Con poca inversión y con un cierto standard podría existir ya una malla espesa de emisoras locales,
preferentemente comarcales, promovidas por Ayuntamientos, Diputaciones y EUDEL, diferenciando financiación
de instalaciones y mantenimiento, y con acceso a la publicidad local, pudiendo algunas operar en red
voluntariamente y con desenganches, y con un Centro de producción en régimen de cooperación.
55
emerjan grupos privados nuevos que equilibren las excesivas influencias actuales
bajo el modelo profesional ideologizado y comercial; la planificación del desarrollo de
nuevos media digitales de ámbito territorial; una Agencia de información plurimedia la forma más sencilla y profesional de hacerla viable sería una “Agencia EITB” que
ofreciera audio, vídeo, texto escrito y en Internet -en euskera, castellano, francés e
inglés según los ámbitos- para la proyección externa104 y como referente interno que,
además de abaratar el coste de la información, especialmente en euskera, ofreciera
un máximo aprovechamiento de la digitalización de las comunicaciones…
En tercer lugar proyección hacia el exterior (España, Francia, Europa, América y
“diáspora”) una información y contenidos propios que compensen un mínimo los
mensajes de operadores mucho más potentes y omnipresentes (prensa, televisión,
diplomacia, gabinetes de información, agencias de información, agencias de
cooperación, medios internacionales …). Aparte de las importantes oportunidades
que se pierden, la cultura y la voz vascas no sobrepasan nuestras fronteras, con lo
que la cultura comunicable al exterior y la imagen exterior de los vascos dependen
de decisiones de otros y mezcladas con cuestiones políticas interesadas.
Esta triple dimensión es tarea tanto para los agentes privados como para los agentes
públicos, del que el exponente referencial más importante es EITB por su rol de
servicio público, espacio logrado y dotación económica.
Junto a todo ello caben deducir varias problemáticas transversales: la necesidad de
mejorar la calidad, pluralidad y deontología de los media, la necesidad de limitar los
procesos de concentración cuando son excesivos (prensa y radio), la dinamización
mediática del euskera y la atención permanente al modelo comunicativo resultante.
Ramón Zallo. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad
104 Para que quienes se interesaran desde el exterior por lo que aquí ocurre, se hace o se piensa, pudieran
acceder siempre a una potente, alternativa y profesional fuente de información y versión, de obligada consulta .
56
Bibliografía
Alvarez Monzoncillo J.M.
-(coord) (1993), “La industria cinematográfica española 1980-93”. Fundesco. Madrid 1993
-Zallo R. (2002) “Las políticas culturales y de comunicación para el desarrollo de los mercados digitales: un
debate necesario”. Zer Nº 12Amezaga J., Arana E., (2000) “Euskal Herriaren irudia prentsan eta telebistan”, en NOR Ikerketa Taldea,
“Hedabideak eta Euskal-Herria”. UEU. Bilbao
Arana E., Azpillaga P., Lazkano I. y Narbaiza B. (2003) “Informe de la TV local en Euskal Herria”. Mimeo. UPVEHU
Aranguren A., (2000) “Euskarazko komunikabide lokalak Euskal Herrian. Doktore tesia. Euskal Herriko
Unibertsitatea, Leioa
Arriaga M. y Perez Soengas J.L. (2000) "La prensa diaria en Euskal Herria (1976-1981)". Serv. Edit. UPV-EHU
Azpillaga P.
- (1992) “El sector audiovisual en Euskadi”. Informe mecanografiado.
- e Idoiaga P. (1999) “Guía de ayuda a medios“ UPV/ IBAIA
Barea P. (1999), “Hábitos de la recepción de la radio en el País Vasco”. ZER, Nº 6, mayo.
Bezunartea O.,y otros (2001) "La prensa y los electores. El mito de la influencia". Serv. Edit. UPV-EHU 2001
Bidador Joxemiel (2001) “El euskara en los medios de comunicación navarros durante el siglo XX”. en Revista
Internacional de Estudios Vascos RIEV 46-2. Donostia julio- diciembre 2001
Bustamante E.,
-y Zallo R.(coords) (1988), “Las industrias culturales en España”. Akal. Madrid,
-(2002) (coord) “Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España”.
Barcelona. Gedisa.
-(2003) (coord.) “Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital”
Barcelona. Gedisa.
Caminos José M. (1996) “La prensa en el País Vasco”. Euskal gaiak. Orain. Donostia
Castells M. (2001) ”La galaxia Internet “ Barcelona. Areté -Plaza&Janés
Consejo Vasco de Cultura (2004) “Plan Vasco de Cultura”. Gasteiz.
D’Angelo M. Y Vespérini (2000) “Politiques culturelles en Europe: régions et décentralisation culturelle”.
Estrasburgo. Editions du Conseil de l’Europe.
Delgado E. (2002) “Empleo digital. De la cultura a la comunicación”. Telos 52 2ª época julio-sert
Díaz Noci Javier (1994) “Los inicios de la prensa vasca: primeros pasos y formas protoperiodísticas (siglos SVIIXIX”.. RIEV. Donostia
Diaz Nosty B., "Informe anual de la comunicación 1999-2000". Grupo Zeta 2000
Díez Urrestarazu (2003) ETB, “El inicio de una nueva era”. EITB. Bilbao.
Egia Carlos, Bayón Javier (1997) “Contrainformación. Alternativas de comunicación escrita en Euskal Herria”
Likiniano Elkartea
EITB
-(2000) “Plan Estratégico de EITB 2000”. Consejo de Administración. Iurreta.
-(2003) “Carátula y pliego de prescripciones técnicas para el concurso de ideas del proyecto de nueva sede
de EITB e Irudi Park en los pabellones 7 y 8 de la FIMB” Iurreta 9-6-2003
Elkoroberezibar M.A. (1992) "Prentsa lokala Euskal Herrian", Jakin nº 69, de marzo-abril de 1992
Echevarría J., (1999) “Los Señores del Aire: Telépolis y el Tercer Entorno”. Barcelona. Destino.
Garitaonaindia Carmelo, (1990) y otros “La comunicación en el País Vasco “ en AAVV “Comunicación en los
países sin Estado” UPV;
Gobierno Vasco.
- Dpto de Industria, Comercio y Turismo 2001) “Plan Euskadi en la Sociedad de la Información”. Gasteiz.
-Dptos de Cultura e Industria, Comercio y Turismo (2003) “Libro Blanco del Sector Audiovisual en Euskadi”
Gasteiz
-Dpto de Cultura e EITB. “Contrato-Programa 2002-2005”.Gasteiz
Gogeascoechea J. “Edición” (2003). Plan Vasco de Cultura..
Gracia M.I. y otros, (2001) “La evolución de la industria de la cultura y el ocio por Comunidades Autónomas
(1993-1997)”. Datautor. Madrid.
Gremio de editores de Euskadi (2001) “Informe de la edición en Euskadi. Comercio interior”. Precisa Research.
Bilbao.
Gutiérrez SA., (2002) “Euskal irratigintzaren Historia” UEU. Bilbo
Ibañez José Luis (1995) “Orígenes y desarrollo de Euskal Telebista (1982-1992)”. Serie Tesis doctorales. EHUUPV
Idoyaga P. y Tx Ramirez Tx.
-(2001) "Conflicto vasco: opinión pública y medios de comunicación" (Informe a la Comisión de Derechos
Humanos de la Consejería de Justicia del Gobierno Vasco, marzo 2001
-(2001) “Política informativa de El País y ABC ante la nueva situación política del País Vasco (1998-2000)",
Zer, nº 9, 2001, UPV-EHU-(2002) “Al filo de la incomunicación” Fundamentos. Madrid. 2002.
IKEI
- (1996) “El sector audiovisual vasco: diagnóstico y propuestas de actuación”
57
-(2003) “Servicios Audiovisuales“. Informes Sectoriales de la Comunidad Autónoma del País Vasco nº 59.
junio 2003. Federación de Cajas de Ahorros Vasco- Navarras
Jiménez J. (2003) Euskarazko liburuginbtza”. Ponencia en Plan Vasco de CULtura 2004
Jones D. (1993) “El sistema comunicativo de masas en España: contexto y análisis sectorial 1975-1992”. Tesis
doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.
Kortazar Jon (1999). “La pluma y la tierra. Poesía vasca contemporánea”. Prames. Zaragoza
Lan Ekintza- Bilbao (2003) “Estudio del avance e implantación de las nuevas tecnologías de la información en el
tejido económico” de Bilbao Ayuntamiento de Bilbao Febrero 2003
Landeta C (1999) “El cine en el País Vasco. De Ama Lur a Airbag”. Eusko Ikaskuntza;
Larrañaga K. y Calvo E. ”Lo vasco en el cine” (I y II) Filmoteka 1997 y 1999.
López de Aguileta Iñaki (2000) “Cultura y ciudad. Manual de política cultural municipal”. Ed. Trea Gijón.
Miguel C. de, Rebolledo J.A. y Marín F., (1999) “Ilusión y realidad: la aventura del cine vasco en los 80”.
Filmoteca Vasca. Donostia
Miguel J.C. de (1990) "El Correo Español-El Pueblo Vasco. Un grand d'Espagne", Médiaspouvoirs, n. 17, Paris.
Moragas M., C Garitaonaindia C. y López B., (1995) “Televisión de proximidad en Europa: experiencias de
descentralización”. Aldea Global. Barcelona
Pablo Santiago de
-(1996) “100 años de cine en el País Vasco (1896-1995)”. Diputación Foral de Alava
- (ed) (1999) “Los cineastas. Historia de cine de Euskal Herria (1896-1998)”. Sancho el Sabio Fundazioa.
Gasteiz.
Peñafiel C.
- (2002) “Los bits radiofónicos en el dial vasco”. Zer nº 13. UPV-EHU 2002;
-y otros (2003) “La programación radiofónica en el País Vasco” Telos 57 Octubre – diciembre.
Precisa Research (2002) “Comercio interior del libro 2001”. Feder. de Gremios de editores de España. Madrid
Price Warterhouse Coopers (2004) “Entertainment and Media Outlook” (www.pwc.com)
Roldan C. (2003) “Los vascos y el séptimo arte. Diccionario enciclopédico de cineastas vascos”. Filmoteca Vasca
Euskadiko Filmategia. Donostia 2003
Santos Díez Mª Teresa (1999) “La radio Vasca 1978-1998”. Serv. Edit UPV-EHU
SGAE (2002) “Anuario SGAE 2001”. Madrid
SPRI (2002) “Encuesta al sector Audiovisual” Universidad de Deusto.
Torrealdai J.M.
-(1985) “ETB eta Euskera” Elkar;
-(1993) "XX. Mendeko Euskal Liburuen Katalogoa (1900-1992). Ed. KM Kulturunea, Donostia
-(2002) “Euskal liburugintza 2000”. Jakin 128, enero-febrero 2002
Valdés A. “La industria discográfica vasca” (2003). Plan Vasco de la Cultura 2004.
Ybarra Enrique de (1985) El Correo Español- El Pueblo Vasco: un periódico institución (1910-1985). El Correo
Español- E Pueblo Vasco. Bilbao.
Zallo Ramón
-(director) (1995) Industrias y políticas culturales en España y en el País Vasco. UPV-EHU. 1995
-P. Azpillaga y J.C. de Miguel (2002) Komunikabideak hemen. Egitura mediatikoa Hego Euskal Herrian.
Alberdania
-(2002), “Políticas culturales y comunicativas territoriales en España” en E. Bustamante (coord) Comunicación
y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España. Barcelona. Gedisa.
-(2003) “Políticas culturales regionales en Europa” en E. Bustamante (coord.) Hacia un nuevo sistema
mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital. Barcelona. Gedisa.
Zumalde Imanol (1998) La transición cinematográfica vasca (1970-1980). AAVV “Los cineastas. Historia del cine
en Euskal Herria.1896-1998”. Fundación Sancho el Sabio. Gasteiz
58
Descargar