resumen estudio marenass noviembre 1 2008 vf(2)

Anuncio
Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur – MARENASS
PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN EX POST
SOBRE LOS CONCURSOS CAMPESINOS.
Marzo 2008
1.
Presentación del estudio
El presente estudio de impacto ex post sobre el caso de los Concursos Campesinos del Proyecto Manejo de Recursos
Naturales en la Sierra Sur de Apurímac, Ayacucho y Cusco (MARENASS) del Ministerio de Agricultura del Perú1 se
inscribe en el componente evaluación de impacto del Proyecto Alianza Cambio Andino (www.cambioandino.org). Este
componente busca obtener evidencias sobre los alcances e impactos de metodologías participativas para construir
sólidos argumentos para la incidencia en políticas a favor de los pobres en los países andinos (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú). El estudio brinda además una oportunidad a los actores del caso para recuperar conocimientos y
aprendizajes y enriquecerse con la reflexión suscitada con sus constataciones.
El objetivo de MARENASS fue elevar la capacidad de gestión de las comunidades y familias para ejecutar sus propias
actividades de desarrollo de manera sostenida, ejerciendo sus derechos con equidad. El aporte de MARENASS no ha
sido disponer de una nómina de tecnologías para transferirlas a los campesinos, sino haber sabido dirigir algunos
incentivos adecuados para poner en movimiento a las comunidades, y principalmente a las familias, en la búsqueda de
las mejores soluciones tecnológicas a los problemas que ellos mismos identificaban. Es considerado como un proyecto
exitoso y ha sido ampliamente documentado por estudios externos y procesos de evaluación propios, aunque la vasta
información generada por los concursos no ha sido plenamente sistematizada. El presente estudio toma en lo
pertinente, referencias de tales estudios pero a su vez levantó nuevas evidencias sobre alcances e impactos, con la
perspectiva de tres años transcurridos desde la culminación de las acciones del proyecto, en 2005.
El estudio se enfoca en la provincia de Espinar, Departamento del Cusco, en los procesos de adopción de “tecnologías
adecuadas a la realidad local” promovidos por MARENASS usando un enfoque participativo, mediante los concursos
campesinos. La metodología participativa que se evalúa en este estudio – los concursos campesinos – podría definirse
como incentivos – emulación – capacitación – adopción. MARENASS se centró en el ofrecimiento de incentivos a la
innovación tecnológica local que combata la degradación de los suelos, pastizales, deforestación de bosques nativos,
pérdida de biodiversidad, recursos fitogenéticos y agua. Los incentivos monetarios eran asignados como
reconocimiento a las mejores prácticas en un contexto competitivo a través de concursos. La definición sobre los
contenidos y alcances de los concursos, así como el juzgamiento de las comunidades, sectores o familias
intervinientes, fueron dejados a la decisión de los productores. Entre los jurados se incluyó además de los líderes
productivos campesinos (yachachiq, collanas y yachaqs en sus denominaciones quechuas), a técnicos de proyectos,
maestros y autoridades locales2. MARENASS tuvo un rol de facilitador del proceso, con una presencia mínima en el
ámbito de acción, mediante la coordinación y transferencia de responsabilidades de ejecución y recursos a las
comunidades campesinas y a los agentes que éstas delegaban. Para reforzar los procesos de innovación, el proyecto
1
El proyecto MARENASS, en su fase inicial, fue cofinanciado por el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA).
2
En el Proyecto Sierra Sur que sucedió al MARENASS, los gobiernos locales han pasado a cumplir un papel
más activo de acompañamiento a estos procesos.
1
promovió la designación en las comunidades, de una élite de productores de avanzada, los yachachiq, cuya labor fue
complementada con el trabajo de promotores remunerados por el proyecto a través de las comunidades y con fondos
para la contratación de asistentes técnicos y capacitadores internos y externos. Esta forma de transmisión de
conocimientos ha sido reconocido en el contexto de los concursos, como “capacitación campesino a campesino”.
Las evidencias han sido recogidas de fuente primaria a través de una encuesta estructurada a una selección
representativa de cuatro comunidades campesinas considerando el año en que iniciaron su participación en los
concursos3 (1998 – 2001), y otras dos comunidades que no participaron de los concursos tomadas como testigos. La
muestra estuvo conformada por 125 miembros de familias de comunidades participantes en los concursos y 56 de
comunidades no participantes. Las encuestas se aplicaron en el mes de noviembre 2007. En enero 2008 se volvió a la
provincia de Espinar para efectuar reuniones en las mismas comunidades, se participó en una asamblea de la
Federación Unificada de Campesinos de Espinar (FUCAE) y se sostuvo reuniones con informantes claves,
complementada con grupos focales y entrevistas en las mismas comunidades.
Este estudio fue orientado por un conjunto de preguntas que focalizaban los temas de interés y en base a éstas se
desarrolló una matriz metodológica con siete preguntas de investigación y sus respectivas hipótesis.
El equipo evaluador estuvo conformado por PREVAL (Emma Rotondo y Antonio Pozo) y el CIP (Graham Thiele) a nivel
regional; a nivel nacional por el Consultor Hugo Wiener Fresco.
2.
Conclusiones y Resultados
Se presentan según las preguntas e hipótesis planteadas en el estudio:
Características de las comunidades que participan
1. ¿Qué es similar y qué distingue a las comunidades que participaron de las que no participaron en los
concursos promovidos por MARENASS?
Hipótesis 1: Las comunidades más organizadas y con mayor interacción con agentes externos, participaron y
aprovecharon mejor los concursos.
La decisión de participar en los concursos MARENASS no estuvo ligada al nivel de organización de la
comunidad. Lo que marcó la diferencia fue la velocidad de respuesta de los dirigentes ocasionales de las
comunidades, así como su capacidad para armar con sus vecinos, una subzona de intervención 4. Aquellas
comunidades que contaban con directivas más atentas a las propuestas de los agentes externos, fueron las
primeras que se involucraron en los concursos. Ni el tamaño de la comunidad, ni sus características físicas, ni
el número de los comuneros o de los activos disponibles al inicio, fueron determinantes en la decisión de
participar. Como se observa en la siguiente tabla, si se compara a las 46 comunidades que participaron con las
9 que no lo hicieron, no se aprecian diferencias significativas en el número promedio de comuneros
empadronados. Las 9 comunidades no participantes son un poco más extensas y con mayor área para cultivos
3
Las comunidades participaban en concursos por cuatro años consecutivos.
En los concursos intercomunales se agrupaban cinco comunidades. Esto obligaba a las comunidades a asociarse
con vecinas para establecer una subzona.
4
2
y pastos. No se autoexcluyeron por restricción en su recursos, pero tampoco su situación mostraba una ventaja
apreciable respecto a las restantes.
Tabla 1
Comunidades participantes y no participantes de distritos seleccionados
Comunidad
Campesina
Participan
No participan
Medida
Comuneros
Superficie
Agrícola
Pastos
Otros
Total
PSC
Promedio
173
129
3,776
485
4,389
25.4
Mediana
164
94
3,177
235
3,663
22.4
Promedio
189
281
4,885
191
5,356
28.3
Mediana
177
170
3,643
99
4,000
22.7
Fuente: Directorio Comunidades Campesinas 1998 y Valera (1998) con datos del CENAGRO 1994. Incluye los distritos de Alto
Pichigua, Coporaque, Espinar, Pichigua y Suykutambo. Información de superficies del Censo Nacional Agrario (CENAGRO
1994). PSC: promedio superficie total por comunero.
De las 9 comunidades no participantes, cinco son tradicionales y las restantes fueron registradas después de la
reforma agraria de 1987; su estructura es similar a la descrita para toda la provincia. Al igual que sus pares que
sí participaron, realizan asambleas mensuales, cuentan con diversos comités y delegados de rondas por
sectores, y un teniente gobernador. Estas comunidades no son las más alejadas de los centros poblados
principales, cuentan con accesos viales razonables y su altitud promedio corresponde a la observada en las
comunidades que sí participaron. Cada una de ellas dispone de un área de ocupación central además de
sectores o anexos; cuentan con escuelas primarias y locales comunales.
Las diferencias entre comunidades de los distritos que fueron convocados por MARENASS y de los restantes
distritos, no permiten inferir que en estos distritos se hubiera seguido un patrón distinto en respuesta a la
convocatoria. Prueba de ello es la amplia e inmediata receptividad de las comunidades a la convocatoria del
proyecto Sierra Sur a partir del año 2007. La selección de distritos por el Proyecto MARENASS obedeció a
razones logísticas, considerando que su oficina central para el Cusco se ubicó en Santo Tomás, capital de la
provincia de Chumbivilcas.
Características del comunero y su familia
2. ¿Qué es similar y qué distingue a los comuneros que participaron de los que no participaron de los concursos
promovidos por MARENASS?
Hipótesis 2: Los comuneros más jóvenes, con mayor educación y patrimonio inicial, participaron y aprovecharon
mejor los concursos.
Los miembros de las familias que participaron de los concursos eran más jóvenes, pero sus niveles educativos
eran inferiores a quienes no participaron; un mayor número se identificaba como quechua hablante y
predominaban las mujeres entre los participantes (51.8%). Se reconoce un mayor aporte de los/as cónyuges a
los ingresos monetarios del hogar relacionado con la intervención de MARENASS, mientras en las
comunidades que no participaron el aporte a los ingresos fue de 71.3%, en el de las comunidades que si
participaron llegó este aporte al 85.1%. Si bien los comuneros que no participaron tenían más extensión de
3
terrenos (en promedio 13.4 versus 9.5 hectáreas), los que participaron tenían mayor patrimonio inicial por el
valor de sus tierras (agrícola y con riego) y ganado (vacuno).
Cuando se preguntó a los comuneros encuestados por qué no todos participaron de los concursos, las
respuestas fueron que no tenían interés o voluntad. De las familias encuestadas que pertenecían a
comunidades que concursaron, 8 de cada 10 participó al menos un año en los concursos familiares.
Gestión de los concursos
3. ¿Cuál ha sido el nivel de apropiación de la comunidad y las familias de la gestión de los concursos?
Hipótesis 3: Las comunidades y familias organizaron y condujeron los concursos, seleccionaron y contrataron
asistencia técnica especializada.
La evidencia disponible y el testimonio de los actores indica que los campesinos entendieron que las
actividades que MARENASS impulsaba, les eran transferidas y se apropiaron efectivamente de ellas. Un
campesino declaraba “yo he seguido trabajando como si siguiera la institución. Incluso un poco más, creo.
Como yo no era ganador, yo no me quedaba; entonces cuando ya se fue la institución seguía trabajando.
Entonces el proyecto MARENASS se fue. Ahora yo soy MARENASS ”. Las comunidades campesinas tomaron
decisiones sobre todos los aspectos relevantes del proceso. Incluso aquellas personas que, como los
promotores comunales cumplieron una labor de “enlace e interlocución con el proyecto” e influyeron
decididamente en el tipo de concursos, los temas, pasantías y contrataciones, contaron con la aquiescencia de
las comunidades que los consideraban también como parte de ellos.
El presente estudio estima un alto grado de participación. De acuerdo a lo observado en la encuesta, se podría
calcular que 6,449 familias de la provincia de Espinar habrían participado del proceso, de las cuales 2,369
(12,318 personas) lo hicieron en todos los concursos de sus comunidades. En el año 2001 en que se alcanzó el
mayor número de familias participantes, los concursos habrían movilizado activamente a 4,732 familias en
concursos y emprendiendo acciones de mejora de sus activos y adopción de tecnologías, lo que involucró a
24,604 personas.
Pero más importante que el número de participantes es el nivel de empoderamiento y apropiación de la
propuesta; MARENASS ha cimentado una promoción amplia de líderes productivos que prestan servicios a
nuevos proyectos. Así, hoy existe una Asociación de Promotores de Desarrollo Comunal Pacha Mama Raymi
que agrupa a 11 promotores que prestaron y prestan servicios al PRONAMACHCS, al MARENASS, a Sierra
Sur y a las ONGs. De este proceso de maduración ha emergido la Coordinadora Provincial de Gestión de
Aguas de Espinar que tuvo su primer congreso en julio 2007, reuniendo a 122 comités de regantes que
proponen constituir un nuevo Distrito de Riego separado de Sicuani, la capital de la vecina provincia de
Canchis. El tema del agua en Espinar es crucial y los dirigentes de la Coordinadora han tenido un papel
destacado en MARENASS.
Cambios en la comunidad
4. ¿Cuáles son los cambios en el comportamiento de la comunidad como resultado de su participación en los
concursos?
Hipótesis 4: Las comunidades que participaron en los concursos manejan mejor sus recursos comunes.
4
Se constató que las organizaciones comunales de Espinar eran muy sólidas al momento de realizar el estudio y
que los concursos de MARENASS habían revitalizado y fortalecido su papel interno y externo. Los propios
comuneros manifestaron que ese era un resultado del proyecto. Si bien en Espinar se cuenta desde la década
de los ochenta con una federación campesina representativa y otras organizaciones de base, la presencia de
MARENASS ha fomentado el desarrollo de nexos importantes de las comunidades campesinas con diversas
organizaciones, pero en especial, la aparición de nuevos actores como los promotores campesinos, yachachiqs,
collanas, yachaq, entre otros. Sus acciones como las de otros proyectos, han acelerado la conformación de la
antes referida organización de regantes de Espinar. Sin embargo, tal vez el hecho más importante es la
conformación del Comité de Gestión constituido en virtud del Convenio Marco suscrito entre los representantes
de la población y de la Mina Tintaya( Xstrata y antes BHP) suscrito en el 2003. La provincia de Espinar cuenta
actualmente con recursos y al mismo tiempo con espacios para alcanzar acuerdos entre los principales actores,
condiciones clave para impulsar su desarrollo.
De otra parte, la revalorización de los activos campesinos promovida por el proyecto ha influido sin
proponérselo, en acelerar los procesos de parcelación de tierras. Aún cuando MARENASS propugnaba mejorar
la gestión de los recursos naturales comunales, a partir del año 2004, coincidente con la salida del proyecto, se
han acelerado los procesos de parcelación de tierras comunales, principalmente pastos, al interior de las
comunidades. Los comuneros señalan que esos recursos comunales no pueden ser adecuadamente
aprovechados y cuidados si es el colectivo comunal el encargado de su gestión. Piensan, por el contrario, que
una gestión familiar sería más provechosa. Así, en un número no precisado, pero importante, de comunidades
se ha procedido al reparto de tierras. En las comunidades que no se han parcelado, la razón es que las áreas
comunes son muy accidentadas y de difícil delimitación. Un campesino señaló que “ los comuneros están de
acuerdo con la parcelación. Con la venida de las instituciones –añade- se ha aprendido a trabajar mejor porque
nos capacitaban y se comenzó a progresar”.
No obstante, hay que señalar que el proceso de parcelación también avanza en las comunidades que no
participaron de los concursos, es una tendencia general. En definitiva, el control de la comunidad sobre sus
recursos se erosiona a favor del control privado aún cuando las instancias comunales continúan influyendo de
modo importante, en todos los aspectos de la vida de las familias comuneras.
Cambios en las familias
5. ¿Cuáles son los cambios en el comportamiento de las familias de las comunidades como resultado de su
participación en los concursos?
Hipótesis 5: Las familias que participaron en los concursos adoptaron o recuperaron tecnologías para mejorar
sus recursos y aumentar sus medios de vida.
Las familias que participaron en los concursos hacen mayor uso de tecnologías que las que no participaron. Es
posible suponer, a falta de información de base, que los productores que participaron emplearan algunas de
esas tecnologías parcial o totalmente antes de MARENASS y podrían haber estado más animados a ser parte
de los concursos para mostrar sus resultados. Pero de acuerdo al testimonio de los comuneros, las actividades
en sus fincas se intensificaron y renovaron y, actualmente, los mejores continúan experimentando e innovando.
5
En la encuesta se preguntó por una relación de 49 tecnologías que habían sido reportadas en diversos
informes de MARENASS. Sin ser un listado exhaustivo, fue lo suficientemente amplio para incluir la mayor
parte de las actividades que fueron difundidas en el marco de los concursos. Algunas de estas tecnologías
habían sido promovidas de manera sostenida por otras instituciones (PRONAMACHCS, CFC) por lo menos en
los últimos 20 años, por lo que no se puede señalar que MARENASS, los promotores o yachachiqs pusieran en
manos de los campesinos de Espinar tecnologías totalmente nuevas. Lo que hicieron fue incentivar su uso y
alentar que sean los propios campesinos los que definan la mejor combinación de opciones.
Comparando las familias que participaron de los concursos y las familias que no lo hicieron, se encontró que
para 12 de las 49 tecnologías, la diferencia entre las familias que las empleaban y no las empleaban es de más
de 30 puntos porcentuales. Destacaron entre estas tecnologías: la siembra de praderas con especies nativas;
el cultivo de hortalizas de diversas especies; la preparación de composturas para terrenos con riego; la siembra
de pastos mejorados en las praderas naturales; el pastoreo del ganado atado a una estaca; la preparación y
uso de humus de lombriz para abonar los cultivos; la apertura de zanjas de infiltración en praderas naturales; la
siembra de pastos en bofedales; la producción de plantas en viveros; la disposición de andenes o terrazas en
producción; el encierro del ganado para alimentarlo (estabulado); y el uso de aspersores para el riego, en ese
orden.
Aún cuando no se apreció un desarrollo del mercado de servicios relacionado con la intervención, hay mayor
confianza en la cooperación entre comuneros y la experimentación. Los comuneros que participaron de los
concursos están más dispuestos y confían en la ayuda que le puede prestar otro comunero (51.5%). Además
algunos declararon que podían experimentar soluciones y reclamaron más capacitación para seguir
experimentando (5%). Entre los que no participaron se duplica el número de comuneros que afirmaba tener
disposición a pagar por los servicios de asistencia técnica, y predomina en este grupo la idea de que hay que
recurrir al Estado o a las ONGs para resolver problemas.
Cambios patrimoniales
6. ¿Cuáles son los cambios en el patrimonio de las familias de las comunidades como resultado de su
participación en los concursos?
Hipótesis 6: Las familias que participaron en los concursos presentan consistentemente un aumento diferencial
de su patrimonio.
Un mayor número de familias entre las que participaron en los concursos aumentó su patrimonio respecto a las
que no participaron. Este resultado puede asociarse directamente a la contribución de MARENASS. Las
familias participantes valoran hoy más sus terrenos. El 36.6% de familias consideró que había mejorado el valor
de sus terrenos como resultado de las inversiones efectuadas con los concursos, para 47.5% permaneció igual
y para el 11.9% habria disminuido. La misma pregunta a las familias que no participaron indicó que sólo para
11.3% de familias había aumentado el valor de sus terrenos, para el 73.8% siguió igual y para el 15% disminuyó
este valor. La misma evidencia se obtiene con los cambios en el stock ganadero, tanto en vacuno como ovino.
En los últimos cinco años los comuneros habrían comprado en promedio, 0.3 has de terrenos. Este dato subió a
0.6 entre las familias participantes de los concursos. El número de vacunos aumentó para el 42.2% de familias
participantes mientras que para las que no participaron fue sólo de 26.1% .
6
El acceso a servicios financieros y la inversión en viviendas fuera de la comunidad también se incrementaron.
El 8% de las familias que participaron admitieron tener ahorro financiero y ninguna de las que no participaron. El
acceso a crédito en instituciones financieras u ONGs fue de 14.3% entre las familias participantes, en contraste
con el 3.8% de las no participantes. Del total de viviendas fuera de la comunidad, 31.1% fueron adquiridas u
ocupadas en los últimos cinco años. El 45.5% de estas viviendas corresponden a las familias de las
comunidades participantes versus el 20% encontrado en las comunidades no participantes.
De acuerdo a la información proporcionada por el proyecto, en la provincia de Espinar se transfirió a las
comunidades 3.1 millones de soles entre 1999 y 2003. En premios y asistencia técnica fueron 2.1 millones de
soles. Para financiar el pago de promotores comunales se transfirió 646 mil soles. Cuantificando las inversiones
efectuadas por los propios comuneros a valores unitarios, esto es, trabajo y materiales, en los cuatro años que
participó cada comunidad suman 20.1 millones de soles, lo que significa un apalancamiento de casi siete veces.
Medios de vida de las familias
7. ¿Cuáles son los cambios en los ingresos y medios de vida de las familias de las comunidades como
resultado de su participación en los concursos?
Hipótesis 7: Las familias que participaron en los concursos presentan consistentemente un aumento diferencial
en sus ingresos y medios de vida.
Una de cada tres familias que participaron en los concursos declaró que sus medios de vida5 aumentaron en los
últimos cinco años; el doble que las familias que no participaron. Consistentemente esto ocurre con las familias
que participaron de todos los concursos. De acuerdo al estimado de este estudio, al menos 2,369 familias y
unas 12,792 personas, habrían registrado mejoras en su bienestar al aumentar sus medios de vida. Esto
representaría el 18.4% de la población de la provincia.
Una aproximación a los ingresos fue indagar por las variaciones en las producción agrícola, sea que se destine
al mercado, a la transformación (papa amarga en chuño), al alimento del ganado o al autoconsumo. No se pudo
derivar cambios diferenciales relevantes en los cultivos entre los que participaron y no participaron en los
concursos.
3.
Conclusiones para el Diálogo Político

Este estudio recogió evidencias que sugieren que las familias participantes en los concursos promovidos
por el proyecto, aumentaron e intensificaron el uso de tecnologías de bajo costo y ambientalmente
sostenibles para un mejor aprovechamiento de sus recursos naturales productivos en actividades
agropecuarias. La adopción y uso continuado de estas tecnologías, influyó en que estas familias
aumenten sus medios de vida, valoren más los recursos de sus fincas y aumenten su patrimonio.
5
La pregunta fue: Ud diría que en los últimos 5 años los medios de vida totales obtenidos por su familia, ¡están
aumentando?, ¿permanecen iguales? o ¿están disminuyendo? La pregunta sigue a otra referida a los ingresos
monetarios de los miembros de la familia. La pregunta entonces, refiere a los ingresos corrientes totales,
monetarios y no monetarios.
7

Este impacto de por sí importante, lo es más si se considera el número de familias y personas implicadas.
Se ha estimado que 2,369 familias, involucrando unas 12,792 personas, presentan de modo consistente,
mejoras en su bienestar. Esto representaría el 18.4% de la población de la provincia. Otras 4,080 familias
habrían participado con menor intensidad en el proceso, pero fueron influidas por éste y adoptaron
tecnologías mejorando el uso de sus recursos y aumentando sus medios de vida. De este modo, la mitad
de la población provincial habría sido alcanzada en términos positivos por los efectos del proyecto.

La amplitud de los alcances en un período relativamente corto de intervención, se explica por las
características del proyecto. La metodología incentivos – emulación – capacitación – adopción ha
demostrado resultados a tres años del cierre de la intervención de MARENASS.

La decisión del proyecto de dejar en manos de las comunidades los aspectos esenciales del proceso de
administración de los incentivos, de la competencia, la capacitación y los procesos de adopción
tecnológica fue clave. En este informe se ha dado cuenta de la mayor adopción de tecnologías por las
familias que participaron. A esto debe sumarse la masa crítica de especialistas y líderes tecnológicos
campesinos, los yachachiqs, collanas, yachaqs y promotores campesinos con la que se logró un
ambiente favorable y de impulso a la innovación continua.

Un mérito importante de esta metodología es desembalsar las energías y recursos de los propios
campesinos, lo que se prueba por la multiplicación de la inversión. Por cada sol invertido por el proyecto,
los campesinos han movilizado en trabajo y medios propios, otros 7 soles 6. La idea de palanca en la
inversión pública frente a los recursos de los propios actores beneficiarios es fundamental.

Las comunidades de la provincia de Espinar han confirmado su vitalidad, y la presencia de un proyecto
decididamente pro comunidad como MARENASS ha tenido un efecto extraordinario para potenciar esa
capacidad y densificar el capital social local. Aún en un curso de parcelación de los espacios de uso
comunal, las comunidades han salido fortalecidas como instancias de representación y gestión territorial.
6
Estimado con base en la información de la Unidad Zonal y el estudio de Vergara, Ricardo y Gustavo Rivas,
Evaluación de Impacto Post Proyecto. Valorización de los Activos (2006).
8
Descargar