Convenio de Estocolmo

Anuncio
Publicación: Protección y Seguridad (301) 3 – 2005
Sección: Especial Medio Ambiente
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos
Persistentes -COP- Programa inicial de asistencia técnica para
Colombia
Por: Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible
Grupo de Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Colombia
Mayo 2005
Introducción
Reconociendo que los contaminantes orgánicos persistentes tienen propiedades
tóxicas, son resistentes a la degradación, se bioacumulan y son transportados por el
aire, el agua y las especies y teniendo conciencia de los problemas de salud,
especialmente en los países en desarrollo, resultantes de la exposición local a los
contaminantes orgánicos persistentes, en especial los efectos en las mujeres y, a
través de ellas, en las futuras generaciones; los gobiernos resueltos a proteger la
salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos de los contaminantes
orgánicos persistentes, se encuentran aplicando el Convenio de Estocolmo sobre
Contaminantes Orgánicos Persistentes, actividad en la que se incluye Colombia,
operando acciones a partir del Gobierno Nacional.
Palabras Clave: CONTAMINACION
PROTECCION, CONVENIO, AYUDA.
ORGANICA,
DESCONTAMINACION,
Durante el siglo pasado se incrementó de forma extraordinaria la producción de
sustancias químicas, así como la generación de contaminantes tóxicos, que si bien
en su momento representaron avances significativos para la humanidad, en los
últimos años se ha encontrado que muchas de esas sustancias pueden representar
una grave amenaza para la salud humana y para el medio ambiente. Esto ha hecho
que la comunidad internacional concentre su atención en una categoría
especialmente problemática de esas sustancias, denominadas Contaminantes
Orgánicos Persistentes -COP - o la “Docena Sucia”, las cuales se caracterizan por
su alta estabilidad, gran movilidad, poder de bioacumulación y toxicidad; en
consecuencia los COP se encuentran en todas partes, tienden a acumularse en el
tejido adiposo de los seres humanos y los animales que se hallan en lo alto de la
cadena alimentaría.
Los COP han sido utilizados para realizar actividades relacionadas con el control de
insectos trasmisores de enfermedades, mejorar la producción agrícola y hacer más
eficientes algunos procesos industriales. Algunos COP (como las dioxinas y furanos)
son generados en forma no intencional como subproductos en procesos de
combustión.
Los COP comprenden:
 Plaguicidas : Aldrin, Dieldrin, DDT, Endrin, Clordano,
Heptacloro, Mirex, Toxafeno, Productos de uso industrial:
Hexaclorobenceno y PCB. Productos no intencionales: Dioxinas
y Furanos.
Con el ánimo de abordar esta problemática a nivel nacional, el Gobierno Nacional
junto con otros 120 países del mundo, firmó el Convenio de Estocolmo, el cual
constituye el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para la
aplicación de medidas internacionales respecto a estos 12 COP. Para contribuir a la
solución de esta problemática los gobiernos se han comprometido a promover el uso
de las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales para reducir
los COP, eliminar las existencias identificadas, y evitar el desarrollo de nuevos COP.
En este sentido, el país en cabeza del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT), viene desarrollando el programa inicial de asistencia
preparatoria para cumplir con los compromisos del Convenio. En este programa se
vienen adelantando los estudios necesarios para establecer la situación actual de los
COP en el país (inventarios de COP, evaluación del marco normativo, capacidad
institucional e infraestructura técnica disponible para la gestión de estas sustancias,
ente otros) de tal forma que se tenga información que soporte la toma de decisiones
al momento de establecer prioridades para el manejo de dicha problemática, y poder
así proseguir con la elaboración del Plan Nacional de Aplicación (PNA), como paso
fundamental para abordar adecuadamente la gestión de los COP en el país.
Si bien el establecimiento de la situación actual (diagnóstico) viene siendo liderada
por el MAVDT, es necesario que el PNA sea el fruto del trabajo conjunto y
participativo de todos los actores involucrados (entidades gubernamentales, sectores
agrícolas, industriales, Universidades, sociedad civil, entre otras), toda vez que se
trata de una responsabilidad común pero diferenciada y el cumplimiento de los
compromisos adquiridos requiere del concurso de todas las partes. Para esto es
necesario que se aprovechen adecuadamente los espacios que desde el MAVDT se
abran para tal fin, como los talleres de sensibilización y divulgación, que se
suministre información veraz y oportuna cuando se solicite, y en fin que haya una
participación activa de todas las partes durante este proceso.
Finalmente, se espera que a finales de esta año sea promulgada la Ley de
ratificación del Convenio.
Publicación: Protección y Seguridad (301) 3 – 2005
Sección: Especial Medio Ambiente
Empresas socialmente responsables en el país a través de la
iniciativa voluntaria “Responsabilidad Integral”
Por: Ana Elvia Pardo de Castro
Gerente Responsabilidad Integral ® - Colombia
Mayo de 2005
Introducción
La globalización de la información, de los capitales y de los mercados ha
incrementado de manera significativa la conciencia de la sociedad sobre la
necesidad de un mundo sostenible en lo político, lo ambiental, lo social y lo
económico, lo cual se ha traducido en mayores presiones sobre las empresas para
que mejoren su desempeño y la calidad de vida de quienes los rodean: empleados,
accionistas e inversionistas, proveedores, clientes, comunidades, gobierno y el país.
El reto que enfrentan las empresas para permanecer en los mercados consiste en
crear las condiciones para ser más productivas, competitivas y sostenibles y construir
confianza en la sociedad. La estrategia para lograrlo es la Responsabilidad Social
Empresarial o Corporativa (RSE o RSC).
La RSE es definida de diferentes formas por los organismos internacionales que la
promueven, algunas de las cuales se citan a continuación:
“Integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus
interlocutores”. (Unión Europea).
“Expresión del compromiso de una empresa con la sociedad y la aceptación de su rol
en ella. Esto incluye el pleno cumplimiento de la ley y acciones adicionales para
asegurar que la empresa no opere a sabiendas en detrimento de la sociedad. Para
ser efectivo y visible, este compromiso debe estar respaldado por recursos, liderazgo
y ser medible y medido” (Corporate Social Responsibility Europe).
“El operar de una empresa de una forma que excede las expectativas generales que
la sociedad tiene con relación a ellas. La RSC es más que una colección de prácticas
específicas o iniciativas ocasionales motivadas por razones de marketing, relaciones
públicas u otros beneficios para la empresa. Debe ser vista como una serie completa
de políticas, prácticas y programas que están integrados en todas las operaciones y
políticas de la empresa” (Fundación Empresa y Sociedad, España).
“Es una visión de negocios que integra en la estrategia empresarial el respeto por los
valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente” (Red Internacional
Foro Empresa, compuesta por Business for Social Responsibility de EE.UU., Acción
Empresarial de Chile y Ethos de Brasil, entre otros).
“Es el compromiso de la empresa de operar económicamente de una forma
sustentable, a través del conocimiento de los intereses de todos sus stakeholders”
(Canadian Business for Social Responsibility).
Responsible Care® y su presencia en el mundo
Si bien, el tema de la RSE ha cobrado importancia en los últimos años, la Asociación
de Productores de Químicos de Canadá (Canadian Chemical Producers Asociation,
CCPA) diseñó a comienzos de la década de los 80’s la iniciativa empresarial
Responsible Care® - RC, la cual hizo pública en 1985 y está orientada por los
siguientes principios directivos que conducen a las empresas por el camino de la
RSE:
1. Mejorar continuamente el conocimiento y el funcionamiento de las tecnologías,
procesos y productos en sus ciclos de vida, en los aspectos relacionados con el
medio ambiente, la salud y la seguridad, con el objeto de evitar daños a personas
y al medio ambiente.
2. Utilizar los recursos de forma eficaz y minimizar los residuos.
3. Informar abiertamente sobre su desempeño, logros y deficiencias.
4. Escuchar, interactuar y trabajar con la gente para comprender y atender sus
preocupaciones y expectativas.
5. Cooperar con los gobiernos y organizaciones en el desarrollo e implementación
de normas y estándares eficaces y cumplirlos, o incluso superarlos.
6. Proporcionar ayuda y asesoría con el objeto de promover la gestión responsable
de los productos químicos por parte de todas aquellas personas que los
manipulan y utilizan a lo largo de la cadena de producción.
La iniciativa se ha extendido por todo el mundo y actualmente es implementa en 52
países de los cinco continentes.
Definición y Objetivo de Responsible Care®
Responsible Care® es la iniciativa global para promover el mejoramiento continuo del
desempeño de las empresas en ambiente, salud y seguridad (EHS). Su objetivo se
logra cumpliendo y rebasando las exigencias legislativas y regulatorias y adoptando
iniciativas voluntarias y de cooperación con el gobierno y otras partes interesadas.
Responsible Care ® Integral es tanto una ética como un compromiso cuyo objetivo
es aumentar la confianza en una industria que es esencial para mejorar el estándar y
la calidad de vida.
Revisión Estratégica Global de RC
Esta revisión, adelantada durante los dos últimos años, tuvo como propósito
desarrollar un programa más sólido que tenga en cuenta los cambios tanto políticos
como de prioridades, establecer objetivos pertinentes y necesarios para el futuro,
aportar mayor valor agregado a las compañías afiliadas e incrementar la credibilidad
y reputación de la industria.
Los resultados de dicha revisión fueron los Estatutos Globales de ResponsibleCare®
que van más allá de los elementos tradicionales de la iniciativa, con el objeto de
centrarse en los nuevos desafíos que tiene que afrontar la industria. Como
consecuencia, los presidentes y gerentes de las compañías miembros deberán
suscribir los Estatutos para reafirmar su compromiso con Responsible Care® y
fortalecer la iniciativa apoyando los programas nacionales donde quiera que tengan
actividades comerciales. Los Estatutos refuerzan los siguientes puntos:

Mayor diálogo con las partes interesadas para identificar oportunidades
adicionales para contribuir al Desarrollo Sostenible.

Enfoque de la industria hacia la adopción de la Responsabilidad Social
Corporativa.

Mantener una serie de Indicadores para medir el progreso y comunicar los
resultados en forma regular.

Evaluar periódicamente las expectativas de las partes interesadas para
ampliar o modificar el reporte de indicadores.

Adoptar un sistema de gestión para implementar los compromisos con RC,
basado en el ciclo de mejoramiento continuo: planear, hacer, verificar y actuar.

Desarrollar en dos años un sistema global de gestión para el Acompañamiento
del Producto (2007)

Comprometerse con un proceso global de dirección más riguroso,
transparente y efectivo para asegurar la implementación correcta de la iniciativa y
la disciplina de las asociaciones y compañías e incrementar la confianza de la
sociedad en la industria.

El seguimiento a la implementación de las exigencias de RC y el
establecimiento de un programa global para revocar la afiliación de las compañías
y asociaciones que falten al cumplimiento de sus compromisos.

Extender los procesos locales, nacionales y globales para escuchar las
inquietudes y expectativas de las partes interesadas externas para ayudar al
desarrollo continuo de Responsible Care®
Responsible Care® en Colombia
Esta iniciativa fue adoptada en Colombia en 1994 bajo el nombre de Responsabilidad
Integral® Colombia (RI). Desde entonces, viene siendo respaldada y coordinada por
la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI, la Asociación
Colombiana de Industrias Plásticas -ACOPLASTICOS y el Consejo Colombiano de
Seguridad -CCS. Hoy día 60 empresas implementan la iniciativa en el país.
Desempeño de las empresas miembros en Colombia
Después de 11 años de trabajo continuo en los diferentes áreas que cubre
Responsabilidad Integral: Preparación de la Comunidad para Respuesta a
Emergencias, Distribución y Transporte, Seguridad de Procesos, Protección
Ambiental, Acompañamiento del Producto y Salud y Seguridad de los Trabajadores,
las empresas miembros han logrado avances significativos demostrables a través
una serie de indicadores, algunos de los cuales se presentan a continuación:
CONSUMO DE AGUA
50
40
m3/ton
30
20
10
0
2002
2003
2004
Reducción del 38 %
SIMULACROS INTERNOS
CAPACITACION A TRANSPORTADORES
3000
No. Asistentes/año
No. / año
150
100
50
0
2002
2003
2000
1000
0
2004
2002
2004
INCIDENTES EN DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
SUSTANCIAS NO PELIGROSAS
INVERSIONES EN EHS: Ambiente, Salud y Seguridad
30000
25
20
20000
No./año
mil
lon
pe
es
so
de
s
2003
Aumento del 74.3%
Aumento del 108.6%
10000
15
10
5
0
2002
2003
0
2004
2002
Aumento del 116.7%
ton/ton
140
120
100
80
60
40
20
0
GJ/ton
2002
2002
2003
2004
2003
2004
Reducción del 18.6%
Reducción del 50.2%
INCIDENTES MENORES POR FUGAS O
DERRAMES
INVERSION SOCIAL
250
4000
200
millones de pesos
No. De Incidentes/ año
2004
CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA
PARTICULAS TOTALES EN SUSPENSION
7
6
5
4
3
2
1
0
2003
Reducción del 33.3%
150
100
50
0
2002
2003
2004
3000
2000
1000
0
2002
2003
2004
Reducción del 38.9%
Aumento del 50.2%
Para alinearse con los Estatutos Globales, RI desarrolló su Sistema de Gestión
SGRI, el cual facilita a las empresas la implementación de las exigencias de esta
iniciativa en forma alineada con otros sistemas y principios mundialmente
reconocidos tales como ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001, SA 8000, BASC,
Buenas Prácticas de Manufactura –BPM y Global Compact de Naciones Unidas,
facilitando su integración. El SGRI es certificable, actualmente viene siendo puesto
en marcha por un grupo de empresas a través de un programa piloto y se tiene
proyectado que en Diciembre de 2007 todas las empresas lo tengan implementado.
En un futuro muy cercano, RI ampliará la Especificación Técnica del SGRI para
cubrir totalmente las exigencias de ISO 14001 y OHSAS 18001 con miras a
certificaciones conjuntas RI-ISO 14001, RI-OHSAS 18001 o RI-ISO14001OHSAS18001 y a la optimización de recursos y esfuerzos de las empresas.
Adicionalmente, los presidentes y gerentes las compañías miembros reafirmaron su
compromiso de manera formal en el Comité de Liderazgo Ejecutivo realizado el
pasado 12 de mayo en Bogotá.
Así, RI continuará siendo el instrumento de gestión que ayude a las empresas a ser
cada día más productivas, competitivas y sostenibles en el marco de la globalización
y a responder a los retos que le impone la sociedad y que las obliga a ser
Socialmente Responsables.
Publicación: Protección y Seguridad (301) 3 – 2005
Sección: Especial Medio Ambiente
Protocolo de Montreal en Colombia
Por: Unidad Técnica Ozono – UTO
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Colombia
Mayo de 2005
Introducción
El agotamiento de la capa de ozono, como producto de la actividad industrial no
sostenible y del uso de ciertas sustancias en diferentes actividades comerciales y
domésticas, es el primer gran problema ambiental que la humanidad ha tenido que
reconocer como la consecuencia de un particular desarrollo tecnológico y económico
de la sociedad actual; además nos ha puesto de cara frente a nuestras limitaciones y
vulnerabilidades y nos ha obligado a mirar el futuro con un sentido de
responsabilidad por lo que hoy hagamos.
Los acuerdos internacionales para tratar de recuperar y proteger la capa de ozono Convenio de Viena y Protocolo de Montreal- deben ser vistos como el triunfo de la
diplomacia internacional, al lograr conciliar los intereses de productores, industriales,
países desarrollados, países en vías de desarrollo y de los consumidores en general.
También, porque han establecido los mecanismos para los procesos de eliminación
de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), con obligaciones
diferenciadas y con la creación del Fondo Multilateral, que ha facilitado la
reconversión industrial en los países en vías de desarrollo a través de las diferentes
agencias implementadoras. En Colombia las principales agencias han sido el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Mundial.
Hoy, la tarea ha avanzado de manera gradual, pero aún quedan metas muy
importantes por cumplir. Esta tarea implica el compromiso de todos de cambiar
nuestros hábitos de consumo y colaborar en la preservación del entorno.
1 El ozono: de peligroso veneno a escudo protector
El ozono es un gas que está presente naturalmente en nuestra atmósfera. Dado que
cada molécula de ozono contiene tres átomos de oxígeno su representación química
es O3.
Ozono troposférico. La tropósfera es la zona de la atmósfera más cercana a la
superficie de la tierra. Allí el ozono es producido en condiciones meteorológicas
específicas y en presencia de luz solar, por reacciones químicas entre sustancias
tanto de origen natural como aquellas que son producto de la actividad humana
(emisiones de la industria y del uso de combustibles fósiles en el transporte). Este
tipo de ozono hace parte del smog fotoquímico y por ser un gas irritante, puede
causar problemas respiratorios así como dañar las plantas.
Ozono estratosférico. Cerca del 90% de las moléculas de ozono se encuentran en la
estratósfera, entre 10 y 50 kilómetros por encima de la superficie terrestre,
representando una barrera natural frente a la radiación ultravioleta (UV) emitida por
el sol (ver Figura 1). La vida en la Tierra depende de la presencia del ozono en la
estratósfera, gracias a que absorbe prácticamente toda la radiación ultravioleta
perjudicial (UV-B).
Una capa hecha de extraños átomos
Se le llama capa de ozono a la concentración máxima de ozono estratosférico
presente en la atmósfera terrestre de manera natural. La capa de ozono cubre toda
la tierra y actúa como filtro de la radiación ultravioleta nociva UV-B.
Figura 1.
Hay un agujero en el cielo!
Hacia 1980 un grupo de científicos postuló que los clorofluorocarbonos (CFC)
podrían estar destruyendo la capa de ozono, debido a su alta persistencia en la
atmósfera y a la comprobada acción del cloro libre sobre las moléculas de ozono. Por
tal razón, se crearon mecanismos de vigilancia satelital del ozono en diferentes
partes del mundo, comprobándose finalmente que durante la primavera del
hemisferio sur, en la zona de la Antártica, durante los meses de septiembre a
diciembre, había una disminución de la concentración de las moléculas de ozono, en
un área de más de 20.000 km2. A este efecto se le denominó “agujero de la capa de
ozono”.
El área con destrucción del Ozono en la Antártica tuvo durante el año 2000 una cifra
récord: se reportó una extensión de 30.000 km2 , muy cercana al tamaño de Africa.
¿Cuál es la importancia?
La importancia de la capa de ozono está en su capacidad para filtrar la radiación
Ultravioleta B (UV-B), proveniente del sol. Si no fuera por esta propiedad, la radiación
UV-B afectaría seriamente el metabolismo de los seres vivos, poniendo en peligro
toda la vida sobre la tierra.
Los seres humanos expuestos a la radiación UV-B disminuyen sensiblemente su
capacidad inmunológica. El principal efecto en el hombre es el aumento de incidencia
en los cánceres de piel, especialmente entre la población blanca. Es igualmente
significativa la acción sobre los ojos, provocando la formación de cataratas,
deformación del cristalino y presbicia. Aumenta el riesgo de dermatitis alérgica y
tóxica, complica las quemaduras de sol y produce una vejez prematura sobre la piel.
El agotamiento de la capa de ozono produce efectos adversos serios sobre la
agricultura y afecta considerablemente los bosques. También produce daño a los
organismos acuáticos, en particular a los más pequeños: plancton, plantas acuáticas,
larvas de peces, camarones y cangrejos. De igual forma, los materiales empleados
en la construcción son degradados por la radiación UVB, el daño ocasionado varía
desde la pérdida de color hasta la disminución de calidad y fuerza mecánica.
La radiación UV incrementa la contaminación ambiental, especialmente en las
ciudades donde las emisiones de la industria y de los automóviles proveen la base
para las reacciones fotoquímicas de los gases de combustión, con la consecuente
generación de ozono troposférico.
Estos son los culpables...
Las principales SAO son los clorofluorocarbonos (CFC). Estas sustancias fueron
desarrolladas en 1928 como alternativa a los refrigerantes tóxicos que se usaban en
esa época, como el amoniaco, el dióxido de azufre o el cloruro de metilo. Las
sustancias CFC están compuestas por cloro, flúor y carbono; no son inflamables, no
son tóxicas y difícilmente reaccionan con otras sustancias, características por las
cuales su uso se difundió por todo el mundo. El CFC más usado es el CFC-12,
también conocido como refrigerante 12 o R-12 y se utiliza en la industria de la
refrigeración y como agente espumante en la fabricación de espumas de poliestireno
expandido (icopor). Otro CFC muy utilizado es el CFC-11, utilizado principalmente en
la industria de espumas de poliuretano como agente espumante; también se utiliza
para “barrer” los circuitos de refrigeración cuando se hace un mantenimiento, aunque
este uso no es recomendado. Los CFC, especialmente el 11 y el 12 también se
utilizaron como propelentes de aerosoles. En la actualidad, las sustancias
alternativas usadas para reemplazar los CFC son los hidroclorofluorocarbonos
(HCFC), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los hidrocarburos.
Otras de las SAO con mayor efecto sobre la capa de ozono son:
- Halones o bromoclorofluorocarbonos: utilizados como agentes extintores,
especialmente para equipo electrónico.
- Bromuro de Metilo: utilizado como plaguicida de uso agrícola y para
tratamientos de cuarentena y pre-embarque.
- Tetracloruro de carbono: usado como solvente.
- Metilcloroformo: utilizado como solvente.
2 El Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal
El Convenio de Viena (CV) es un tratado internacional de carácter general para hacer
frente al agotamiento del ozono, fue firmado por 28 países en marzo de 1985 y
consagra el compromiso de cooperar en las investigaciones y la vigilancia; de
compartir información sobre la producción y las emisiones de CFC y de adoptar
protocolos de control cuando sea necesario.
Por otra parte, el CV adoptó en 1985 una resolución en la que se facultaba al
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a convocar
negociaciones para elaborar un protocolo del Convenio que incluyera medidas
de control a la producción y el consumo de SAO. El 16 de septiembre de 1987,
46 países firmaron el Protocolo de Montreal (PM).
El PM ha establecido cronogramas para la reducción y eliminación de la producción y
el consumo de SAO diferenciados para los países desarrollados (quiénes deben
eliminar más rápido) y para los países en vía de desarrollo.
Nuestra tarea
Colombia, quien ocupa el quinto lugar dentro del PM por se un país en vías de
desarrollo, ha adquirido compromisos de reducción y eliminación del consumo de las
Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, los cuales se resumen en la siguiente
tabla:
Anexo
del
Tipo de SAO
Proto
colo
Período
considerado
para
el
cálculo de la
línea base
A-I
CFC
(CFC-11,
CFC-12,
CFC1995 a 1997
113, CFC-114 y
CFC-115)
A-II
Halones
1995 a 1997
B-I
Otros CFC
1998 a 2000
B-III
Tetracloruro
de
1998 a 2000
carbono
Metilcloroformo
1998 a 2000
C-I
HCFC
C-II
HBFC
Bromoclorometan
o
Bromuro
de
1995 a 1998
metilo
B-II
C-III
E
2015
Primera medida
de control para
países
que
operan
al
amparo
del
artículo 5
1999 congelación
2002 congelación
2003
reducción
del 20%
2005
reducción
del 85%
2003 congelación
2016 congelación
consumo
1996 eliminación
Eliminación
definitiva
para
países que operan
al
amparo del
artículo 5
2010
eliminación
(reducción del 50%
para
2005
y
reducción del 85%
para 2007)
2010 eliminación
2010 eliminación
2010 eliminación
2015 eliminación
2040 eliminación
1996 eliminación
2002 eliminación
2002 eliminación
2002 congelación
2015 eliminación
La tarea ha consistido en reducir paulatinamente los consumos de las SAO desde los
valores calculados como línea base para cada una de las sustancias, según los
períodos de tiempo definidos por el PM, hasta los valores indicados por los
porcentajes de reducción.
3 La Unidad Técnica Ozono
Es la oficina encargada en Colombia de implementar el PM y está adscrita al
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT.
Gracias a la acción de la UTO, el país ha reducido su consumo de más de 2.200
toneladas anuales de CFC, a menos de 920 toneladas. Esta reducción ha significado
recursos gestionados por más de 15 millones de dólares y 51 proyectos
desarrollados en todo el país.
En Colombia el sector de mayor consumo ha sido el de refrigeración, tanto en la
fabricación como el mantenimiento, seguidos por el sector de espumas de
poliuretano. Actualmente, todas las empresas de refrigeración doméstica y las
grandes y medianas empresas de refrigeración comercial se han cambiado a
tecnologías libres de CFC. La gran mayoría de las empresas que fabrican espumas
de poliuretano están trabajando con sistemas basados en HCFC-141b.
Respecto a proyectos donde no se involucre un cambio de tecnología o compra de
máquinas, se han desarrollado proyectos demostrativos para evaluar las mejores
alternativas para sustancias como el Bromuro de Metilo o la eficiencia de equipos de
recuperación y reciclaje en talleres de aire acondicionado móvil.
Lo que nos falta por hacer
Si bien se han realizado importantes avances en la eliminación del consumo de SAO
aún queda una importante dependencia de estas sustancias. En el sector de
refrigeración, quedan unas pocas empresas de refrigeración comercial que aún usan
CFC en sus procesos de manufactura. El sector de mayor consumo actual está en
mantenimiento de sistemas refrigerados y de aire acondicionado. En la fabricación de
espumas de poliuretano, se está finalizando un proyecto que permitirá la eliminación
del CFC de manera definitiva en el sector de espumas.
El Tetracloruro de Carbono se utiliza como agente de proceso y en aplicaciones de
laboratorio. La UTO presentará un proyecto de asistencia técnica para su eliminación
durante el presente año.
En cuanto a Bromuro de Metilo, Colombia ha prohibido su uso agrícola desde 1996,
quedando permitido su uso únicamente para aplicaciones de cuarentena y de preembarque, siempre y cuando se cumplan los requisitos de tipo técnico y jurídico
exigidos en la normatividad vigente.
Para los halones, la industria ha voluntariamente sustituido sus aplicaciones, por lo
cual las importaciones han estado en los últimos años muy cerca de cero toneladas,
pero es necesario orientar las estrategias de disposición de las existencias de estas
sustancias en el país.
Las obligaciones de todos
Los interesados en el cumplimiento de los compromisos de Colombia frente al PM
somos todos: las entidades del Estado, las empresas que importan, producen y/o
utilizan SAO y productos y/o equipos que las contienen, las universidades, los
consumidores y la comunidad en general. Pero, cuáles son las obligaciones que
tenemos?
 Legislación: Existe normatividad específica para cada sector y para cada
sustancia, la cual debe ser conocida y cumplida por todos los actores
involucrados.
 Tráfico ilegal: Es obligación de todos estar alertas y denunciar cualquier
irregularidad en los procesos de importación, exportación y comercialización
de estas mercancías.
 Divulgación del tema Ozono: a través de seminarios y talleres de
capacitación; distribución de material ilustrativo, campañas publicitarias;
celebración del día mundial de la protección de la capa de ozono, el día 16 de
septiembre y la página web: http://www.minambiente.gov.co/ozono/home.htm ;
entre otras.
Equipo que conforma La Unidad Técnica de Ozono









Jorge Enrique Sánchez Segura
Antonio Orozco Rojas
Carlos Andrés Hernández Arias
Nidia Mercedes Pabón Tello
Hilda Cristina Mariaca Orozco
Yolanda Patricia Zúñiga Miño
Myriam Cristina Jiménez Moreno
Carlos Andrés Méndez Navas
Sergio Alexander Salazar Clavijo
Coordinador Nacional
Jefe de Monitoreo y Control
Coordinador Sectorial
Coordinador Sectorial
Coordinador Regional
Consultora Proyecto Certificación
Asistente Administrativa
Técnico Administrativo
Auxiliar Administrativo
Si desea conocer más información a cerca de este tema puede visitar la página web:
www.mianambiente.gov.co
Publicación: Revista Protección y Seguridad 301 (3/05)
Sección: Especial- sección opinión
Gestión ambiental en empresas de servicios para distribuidoras de energía eléctrica
Por: Ing. Clara Inés Niño Urrea
Coordinador de gestión Integral Obras y Diseños S.A.
Ing. Olga Natalia Negrete Forero
Coordinador ambiental Obras y Diseños S.A.
Colombia
Mayo de 2005
Introducción
Las organizaciones del sector eléctrico han querido impulsar el desarrollo sostenible a
través de una amplia concertación de un instrumento de mejoramiento continuo de la
gestión ambiental y de la competitividad empresarial, este tipo de metodologías se
constituyen en una herramienta valiosa de planificación, gestión y seguimiento ambiental
para todas las etapas de los proyectos de distribución eléctrica con una visión prospectiva
en beneficio del sector, de las funciones de las autoridades ambientales y, en últimas, del
medio ambiente y de los recursos naturales renovables.
Palabras claves: MEDIO AMBIENTE, SECTOR ELECTRICO, CUIDADO, DESARROLLO,
DESCONTAMINACION
El sector eléctrico Colombiano tiene su ámbito de desarrollo en tres subsectores:
generación, transmisión, y distribución de energía, cada uno de ellos con actividades que
generan al medio ambiente impactos cuyos aspectos significativos difieren entre sí. En los
procesos de generación de energía, en los que se encuentra centrales hidroeléctricas,
termoeléctricas, nucleares y eólicas entre otros, se presentan impactos ambientales
significativos que van desde el agotamiento de recursos naturales no renovables hasta la
afectación social por cambios culturales y de hábitat. En la transmisión de energía los
aspectos ambientales significativos en forma general se centralizan en la intervención de
ecosistemas e infraestructura, a lo que se suma la generación de radio interferencia con la
consecuente afectación al hombre, fauna y flora. Los procesos de distribución de energía
involucran tanto proyectos muy complejos con líneas de alta tensión extensas en zonas
rurales, así como proyectos sencillos con líneas de baja tensión en zonas urbanas; con
aspectos ambientales significativos como generación de residuos peligrosos y escombros
con la consecuente afectación del suelo, y afectación a la comunidad e infraestructura
existente.
Con el continuo desarrollo de centros urbanos y crecimiento de las necesidades energéticas
en la zona rural, se presenta a la par una expansión en las redes de distribución, que busca
suplir tales necesidades. Así mismo este crecimiento trae consigo el despertar de un
fenómeno de concientización medio ambiental, respecto a los impactos generados por las
actividades propias de este subsector.
Algunas organizaciones prestadoras de servicios de ingeniería, dedicados al diseño y
construcción de proyectos eléctricos para empresas distribuidoras de energía, han
incursionado en la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental, que facilitan la
identificación y valoración de aspectos e impactos ambientales significativos de sus
procesos, y que se han convertido en la herramienta idónea para que esa conciencia inicial,
se plasme en programas específicos para el manejo de los aspectos y control de los
impactos identificados.
Un sistema de gestión ambiental ejemplificado en una de estas organizaciones contempla
los siguientes elementos claves, en su diseño e implementación:
1. Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales. En los cuales se
resalta la generación de residuos aceitosos con o sin presencia de PCB´s (Sustancias
cancerígenas), bombillos de mercurio, residuos especiales como pinturas, solventes y
limpiadores, todos estos catalogados como residuos peligrosos debido a los impactos
generados a los diferentes componentes ambientales al realizar una inadecuada
manipulación y disposición final. Adicionalmente la generación de escombros,
específicamente, en los centros urbanos, donde la disposición de éstos requiere prácticas
específicas reguladas por la autoridad competente, se considera un aspecto ambiental
relevante. El impacto generado al componente social se basa en la afectación a las
actividades cotidianas de las personas, evidenciándose en la suspensión de servicios
públicos domiciliarios, obstrucción del espacio público y aumento del riesgo de
accidentalidad a terceros. Finalmente un aspecto significativo identificado es la poda y tala
de los individuos arbóreos y arbustivos, que interfieren en el diseño y operación de las
líneas y redes de distribución eléctrica de una zona determinada, impactando en el paisaje
y el ecosistema intervenido.
2. Programas de gestión ambiental como control operativo. Identificados los aspectos e
impactos se establecen las medidas de prevención, control, mitigación y compensación,
que vinculará la organización en el desarrollo de cada uno de sus proyectos de ingeniería,
apropiadas a la naturaleza de cada una de sus actividades. Se consideran programas de
gestión: planeación ambiental del proyecto (desde su diseño), manejo y transporte de
materiales de construcción, gestión social tanto interna como externa, señalización, manejo
de residuos y escombros, plan de emergencias y continencias ambientales, gestión de
proveedores y contratistas, manejo silviculturas, entre otros.
3. Implementación de los programas de gestión. El punto crítico consiste en garantizar la
flexibilidad del sistema para la adaptación de estos programas con características globales,
a los diferentes tipos de proyectos sin importar su magnitud y naturaleza. Para lograrlo es
indispensable identificar y establecer un mecanismo de planeación que permita a cada
proyecto en esta fase, identificar las características del mismo, su afectación al medio
ambiente y las medidas de control operativo necesarias para asegurar la protección del
medio ambiente.
4. Control y seguimiento al control operativo. El trabajo de inspección a proyectos en
forma permanente basado en los elementos definidos en la planeación, es un elemento
clave en la fase inicial de la implementación del sistema para crear la cultura de gestión
ambiental, adicionalmente en el inicio de cada proyecto es indispensable mantener un
control eficaz y eficiente, para que las falencias sean detectadas para retroalimentación del
sistema como oportunidad de mejora.
5. Responsabilidad y autoridad. En la medida en que el sistema va madurando se va
logrando un apropiamiento progresivo de las responsabilidades ambientales en cada uno
de los niveles funcionales de la organización y sus procesos, logrando una
descentralización de funciones que permita la participación activa e incentive el compromiso
individual. Es importante resaltar que la definición clara de autoridad en el seguimiento y
control a la gestión ambiental, con independencia del responsable de la ejecución de los
proyectos, es un mecanismo clave que garantiza la efectividad del sistema.
6. Gestión de contratistas y proveedores. El trabajo con contratistas en función de su
crecimiento en la conciencia ambiental y el conocimiento teórico-práctico de las medidas de
control, se constituye en un pilar para completar el ciclo de la gestión ambiental de la
organización, ya que se trasladan los lineamientos y compromisos establecidos en el
sistema a cada uno de ellos, de tal forma que se crea una relación gana-gana de mutuo
beneficio.
7. Sistema de gestión integral. Contar con un sistema integrado de gestión que involucre
lineamientos de calidad así como de Seguridad y Salud Ocupacional, se constituye en la
herramienta idónea para el diseño e implementación de la gestión ambiental, ya que el
trabajo y control integrado simplifica la aplicación de elementos comunes a las tres
gestiones, como: control de documentos, acciones de mejora, seguimiento al cumplimiento
de objetivos y metas, auditorias de control interno y revisiones gerenciales.
8. Seguimiento a la gestión ambiental global. Si bien es cierto que se requiere un
seguimiento estricto a la aplicación de programas en los proyectos en ejecución, no resulta
menos importante extractar conclusiones de los resultados de éste para identificar el grado
en que la gestión cumple objetivos y metas globales enmarcadas en la política ambiental de
la organización. En esta labor la participación activa de la alta gerencia se constituye en un
factor decisivo de éxito determinante, pues del análisis de indicadores de gestión y las
conclusiones consignadas en planes de acción para asignación de recursos y
establecimiento de políticas, depende que el sistema siga la ruta del mejoramiento continúo
hacia el crecimiento del desarrollo sostenible en la protección medio ambiental.
Publicación: Protección y seguridad 3/05 (301)
Sección: Especial Medio ambiente
Sistemas de gestión ambiental
Por: Ing Juan Alberto Gracia
Especialista en Gerencia Ambiental
Coordinador de los Servicios de Gestión Ambiental del ICONTEC
Colombia
Mayo de 2005
3.1 Introducción
Las organizaciones de todo tipo están cada vez más preocupadas por lograr y
demostrar un sólido desempeño ambiental controlando el impacto de sus
actividades, productos o servicios sobre el medio ambiente.
Muchas organizaciones han emprendido "revisiones" o "auditorias" ambientales para
evaluar su desempeño ambiental. Esas "revisiones" y "auditorías" por sí mismas,
pueden no ser suficientes para proporcionar a una organización la seguridad de que
su desempeño no sólo satisface los requisitos legales y de su política, sino que
además seguirá haciéndolo.
Palabras claves: CERTIFICACION ISO 14001, MEDIO AMBIENTE, CUIDADO,
DESARROLLO.
Después de seis años de haberse publicado la norma ISO 14001 y con la nueva
versión 2004 comenzando a ser aplicada, son diversas las reacciones que se han
generado debido a que la implementación de esta herramienta ha significado
beneficios, en la mayoría de los casos, pero han generado algunos inquietudes con
relación a su implementación relacionados con el enfoque de mejoramiento continuo
y de eficacia para hacer seguimiento de los logros y evaluar el impacto en la gestión
y logros del negocio (Core Bussiness).
Se identifican los principales motivos por los cuales las organizaciones se certifican
con base en la norma ISO 14001, o la implementan como base para su gestión
interna de medioambiente, uno de los principales es la concientización ambiental y
las exigencias cada vez mas explícitas de los clientes, de los mercados y de los
grupos de presión ambientalistas. En mercados como la Unión Europea es
prácticamente una exigencia implícita, aun cuando en la mayoría de los casos no sea
contractual. Las exigencias en la economía globalizada de hoy se hacen más
notorias porque se compite con países industrializados y se debe demostrar buen
manejo ambiental del entorno y el cumplimiento de las normas legales, para estar en
igualdad de condiciones. Sobre esto existe un precedente en relación con las
implicaciones que tuvo la serie ISO 9000 “Sistemas de gestión de calidad”; si se hace
una comparación, en sus primeros seis años llevaba alrededor de 60 000 certificados
en todo el mundo, y la certificación ambiental ISO 14001 cuenta con alrededor de los
50 000 certificados emitidos.
La cobertura del sistema de gestión ambiental que se le da en la implementación
alcanza las áreas de administración, producción, control de gestión (auditoría,
acciones correctivas y preventivas, revisión gerencial) y desempeño ambiental. Así
mismo, es posible que la organización se enfrente al uso de la Evaluación del Ciclo
de Vida en las decisiones corporativas sobre nuevos productos o procesos. En el
mejor de los casos y suponiendo que no hayan impedimentos fundamentales (como
tecnología obsoleta que tenga asociada la asignación de importantes presupuestos
de reconversión tecnológica, entre otros), la implementación de este sistema
administrativo implicará unos costos que, dependiendo de la manera como las
organizaciones afronten el reto, pueden no ser tan significativos (mayor
productividad, menos costos en el consumo de materias primas e insumos, menos
consumo de energía, de agua, reducción de residuos, menos impactos ambientales,
etc). Si la organización tiene ya implementado el Sistema de Gestión de la Calidad,
los costos se reducirán sustancialmente.
Existen algunas opiniones encontradas sobre los retos y riesgos en la aplicación de
las normas de la Serie ISO 14000, debido a que quienes tienen experiencia en la
aplicación de la Serie ISO 9000 dicen que tendrán riesgos similares, mientras
quienes tienen experiencia en el área ambiental consideran que los retos y los
riesgos son mucho más grandes, porque si la calidad se limita a los acuerdos entre
partes contratantes, lo ambiental se refiere a la relación de una organización con
todas sus partes interesadas, es decir, sus vecinos, la fauna, la flora, la autoridades
ambientales, los contratistas y proveedores y, en un contexto más global, con el
ecosistema mundial.
Adicionalmente, se argumenta que la calidad está sujeta a un número más
restringido de deberes legales, en tanto que en el mundo hay un sin número de
regulaciones legales sobre el medio ambiente y, por tanto, los ciudadanos cuentan
con más herramientas legales para implantar demandas civiles a diferencia del área
de la calidad, donde solo algunos sectores económicos están regulados con
legislación que tiene que ver con su producto o servicio. Todo esto obedece a la
relación tan fuerte que ha tenido siempre el tema ambiental con las legislaciones de
todos los países. En especial en Colombia hay varias entidades gubernamentales
que pueden expedir normas legales y esto hace que la legislación esté dispersa y
que las empresas deban contar con un sistema eficaz de identificación de las
regulaciones legales y un seguimiento a su cumplimiento para que no haya riesgos
de incumplimientos.
Otro aspecto que también tiene un impacto fuerte en cuanto a las certificaciones
ambientales es el relacionado con los requisitos legales, ya que las certificaciones
tienen muchas implicaciones en este sentido y, por eso mismo, las organizaciones
estarán preparadas cuando de suministrar información se trate. Además, cuando los
auditores encuentren incumplimientos en niveles de contaminación se detectará una
información útil que le permitirá a la empresa implementar un plan de acción con los
recursos necesarios para ajustar las variables hacia el cumplimiento de los requisitos
legales.
Otro cuestionamiento se refiere a si los auditores deben juzgar la idoneidad y los
niveles de desempeño ambiental, y de ser así, ¿cuál debe ser su capacitación para
tener criterio suficiente?, ¿contra qué niveles de desempeño ambiental compararán
sus pruebas?. Sin duda, el equipo auditor debe ser idóneo y dentro de la verificación
estará el desempeño ambiental porque el modelo de gestión es un sistema de
mejoramiento basado en la eficacia de las actividades que realiza la empresa.
3.2
Proyección
No hay duda de que las normas de la serie ISO 14000 estimulan esfuerzos
adicionales de orden mundial para implementar sistemas de gestión que mejoren el
desempeño y la protección ambiental. Si se implementan cuidadosamente y a
conciencia, estas normas servirán también para evitar y eliminar las barreras
internacionales al comercio, montadas por contrapartes nacionales y regionales.
Usadas proactivamente, ayudarán a muchas organizaciones a cumplir las metas
elevadas de programas voluntarios, y a otras a mantener su cumplimiento con
respecto a la legislación de su país. Las organizaciones deben enfocar su atención
en los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) y trabajar para mejorarlos antes de que
se generalice su exigencia en las relaciones comerciales a escala internacional. En
últimas, gran parte de lo que exigen estas normas es simplemente una
administración minuciosa y responsable, nada distinta a la que se practica en otras
partes de la organización, con un enfoque de mejoramiento continuo que los orienta
hacia la obtención de resultados permanentes.
Por otro lado, ya se encuentran definidos los mecanismos para las acreditaciones de
entidades certificadoras, esta tarea la emprendió la IAF (International Accreditation
Forum) y se estructuraron guías para la evaluación de las entidades certificadoras
basadas en la guía ISO/IEC 62 y 66 (serán cambiadas a partir del año entrante por la
ISO 1721). De esta manera se definió el sistema internacional de acreditación de
entidades o empresas de certificación ambiental, de manera similar a como se está
implementando para las entidades certificadoras de sistemas de calidad.
3.3
El sistema
El objeto de este modelo de gestión es especificar los requisitos esenciales de los
sistemas de gestión ambiental (SGA). No establece por sí mismo criterios de
desempeño ambiental, puesto que requiere que las organizaciones formulen políticas
y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legislativos e información sobre los
aspectos ambientales significativos.
Todos los elementos y requisitos especificados en la norma ISO 14001 están
proyectados para su incorporación a cualquier sistema de gestión ambiental. El
alcance de la aplicación dependerá, en cada caso particular, de factores tales como
la política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades y las
condiciones en las que opera.
La integración de asuntos ambientales con el sistema global de gestión de la
compañía puede contribuir a la implementación efectiva del sistema de gestión
ambiental, así como a la eficiencia y claridad de las funciones. Para dicho efecto, la
ISO 14001 contiene elementos esenciales del sistema de gestión, basados en el
ciclo de mejoramiento continuo que es a su vez sistémico y dinámico y que consiste
en «planificar (P), implementar (Hacer) (H), verificar (V) y revisar y retroalimentar
(Actuar A)».
El éxito en la implementación de un sistema de gestión ambiental (SGA) requiere el
compromiso de todos los miembros de la organización. Por tanto, las
responsabilidades ambientales no deben limitarse a las funciones relacionadas con
el medio ambiente. La inclusión de otras áreas de la organización, como gerencia
administrativa, servicios generales y otras áreas no tradicionalmente involucradas en
los sistemas de gestión es, entonces, indispensable y esto en el marco de la
concientización ambiental que deben tener todos los empleados de la organización.
Hay un asunto fundamental cuando se hace referencia a la Gestión Ambiental y es la
comunicación. En este sentido, para la organización que quiera mantener buenas
relaciones con las partes interesadas se constituye en una necesidad que debe
cumplir a cabalidad (con autoridades ambientales, comunidad circundante o
cualquier persona que pueda verse afectada con la operación de la empresa,
proveedores, contratistas y clientes). Con este fin, se tiene que implementar un
procedimiento para la recepción, documentación y respuesta a la información e
inquietudes presentadas por ellos. Este procedimiento puede incluir un diálogo con
las partes sobre la consideración de sus preocupaciones más importantes. En
ocasiones las respuestas a dichas preocupaciones incluyen información pertinente
sobre impactos ambientales asociados con las operaciones de la organización.
Para mantener la adecuación, eficacia y el mejoramiento continuo del SGA, así como
su desempeño ambiental, la alta gerencia tiene que revisar y evaluar, en unos
intervalos adecuados de tiempo, su Sistema de Gestión Ambiental y proyectar
mediante sus decisiones el SGA hacia unos resultados que aporten a la cadena de
valor del negocio de la organización.
3.4
Beneficios
Establecer estos modelos de Gestión Ambiental genera múltiples beneficios
potenciales y reales, como por ejemplo:
a. Estas normas ayudarán a las organizaciones a implementar un sistema que les
permita cumplir sus compromisos con excelencia ambiental.
b. Una norma internacional ambiental única evitará múltiples registros, inspecciones,
certificaciones, sellos y requisitos contradictorios, y proporcionará un sistema
único que las organizaciones multinacionales podrán implementar en todos los
países donde operen.
c. En algunos países se podría eliminar la necesidad de ciertas iniciativas
regulativas de «Mando y Control».
d. Algunas compañías las implementan para proyectar la sinceridad y credibilidad de
su compromiso con la protección ambiental.
e. Otras organizaciones las usarán para ayudar a administrar y mantener su postura
de cumplimiento ambiental.
Publicación: Protección y seguridad 3/05 (301)
Sección: Especial Medio ambiente
Tecnologías para monitorear emisiones al medio ambiente
Por Ing. Fernando García.
Especialista de la Unidad de Control Ambiental
URIGO Ltda.
Colombia
Junio 2005
Introducción
Producción limpia es un concepto amplio que comprende términos tales como
prevención de la contaminación, minimización de residuos, ecoeficiencia. Es una
estrategia de gestión ambiental y empresarial preventiva aplicada a procesos,
productos y organización del trabajo. Su objetivo es la utilización eficiente de las
materias primas, la reducción de emisiones y descargas en la fuente misma, la
reducción de riesgos para la salud humana y el medio ambiente, elevando
simultáneamente la eficiencia y la rentabilidad de las empresas y, por lo tanto, su
competitividad.
Palabras claves: PRODUCCION LIMPIA, CONTAMINACION, MEDIO AMBIENTE,
EFICIENCIA, RESIDUOS.
Son muchas las fuentes que generan emisiones nocivas para la salud, el medio
ambiente y para la economía de las empresas y por lo general son las siguientes:
 Emisiones Residuales:
Son las generadas por los procesos de transformación de unas materias primas en
un producto terminado; por lo general el aire y el agua son afectados. Estos, al entrar
en contacto con gases que pueden ser tóxicos y / o combustibles, con materiales en
polvo, particularmente el aire, se vera afectada desde la visibilidad hasta tornarse en
una atmósfera explosiva. El agua al ser mezclada con pigmentos, grasas, soluciones,
etc. crean residuos que generan malos olores, contaminación nociva para el entorno
que deberán ser tratados antes de emitirlos.
 Emisiones Fugitivas:
Como su nombre lo dice, son aquellas que fugan de elementos averiados o mal
operados en los procesos productivos, por lo general se encuentran ocultas o son de
difícil acceso y pueden pasar desapercibidas. Dichos elementos pueden ser sellos de
bombas, empaquetaduras o estopas de válvulas, bridas o flanges de tuberías,
tanques de almacenamiento, los cuales tendrán que ser reparados o remplazados
 Emisiones de Combustión:
Son generadas por equipos que operan quemando combustibles tales como las
calderas, los hornos, los incineradores, los calentadores. Estos emiten gases y
material partículado que afectan en forma directa a la atmósfera, por tanto deben ser
controlados para mantenerlos dentro de los parámetros permitidos.
Consideración
Las reglamentaciones ambientales y de higiene y seguridad industrial son cada vez
más exigentes en el cumplimiento de los límites permitidos de emisiones a la
atmósfera, por tanto estas deben ser medidas en forma permanente o periódica
dependiendo de la exigencia de la norma. Estas mediciones se hacen con equipos
adecuados que hallan sido diseñados y fabricados con las tecnologías aprobadas
por las entidades reguladoras como son la “Environmental Protection Agency” (EPA),
“Comunidad Europea” (EC) y muchas otras.
Implantar un sistema de monitoreo implica una inversión importante, que tendrá
siempre a mediano o largo plazo un retorno representado en diferentes rubros
dependiendo del tipo de monitoreo como la de evitar sanciones, bajar primas de
seguros, evitar demandas por daños a terceros, disminuir consumo de combustibles.
El primer paso para empezar a implementar un sistema de monitoreo es corregir las
fuentes causantes de las emisiones nocivas. En las emisiones residuales se evalúan
las materias primas, para, determinar su nivel de peligro; como en el caso del
asbesto que ha venido siendo remplazado por su alta toxicidad. Recirculación,
recuperación, purificación son algunos de los recursos ha tener en cuenta cuando se
quiere corregir. Con las emisiones fugitivas la reparación y el reemplazo de partes
averiadas es el camino inmediato, en algunos casos se deberá rediseñar el
elemento; y con las emisiones de combustión desde el proceso mas sencillo como el
de ajustar los quemadores hasta el mas complejo y costoso como optar por la
sustitución del combustible o del equipo mismo.
Lo planteado aquí es obvio y es labor cotidiana de todo industrial responsable, pero
debe ser considerado para enfatizar que un programa de monitoreo no será útil ni
cumplirá con las expectativas fundamentales que son: Llevar registros en tiempo real
de las emisiones como prueba ante las autoridades, comprobación continua de lo
que esta operando bien permanezca así, pero, si falla se corrija de inmediato.
Emisiones nocivas
Monóxido de carbono: Como emisión de combustión es indicativo de eficiencia en la
combustión, la concentración debe estar en una banda que puede oscilar desde 50
ppm hasta 300 ppm independientemente de los cambios en la carga de la caldera, el
limite de emisión promedio día (LEPD) es de 50 mg/m3 (Res Min-Ambiente). Como
emisión fugitiva es altamente toxico, tolerancia en el aire 50 ppm máximo. Explosivo
cuando supera el 12% en volumen, esta concentración es rápidamente alcanzable
cuando se llegan a concentraciones del 1%.
Dióxido de carbono: Es indicativo de la calidad de la combustión, esta presente en el
aire en cantidad de 300 ppm en volumen, es el responsable del efecto invernadero.
Oxidos nítricos: De las numerosas formas de NOx posibles, el oxido nítrico NO y
dióxido nítrico NO2, son los más significativos contaminantes del aire. El NO es el
contaminante primario y es formado por las altas temperaturas de combustión, por la
combinación directa de N y O. En la presencia de luz solar, el NO se combina con el
O atmosférico para formar NO2 como un contaminante secundario.
Los efectos de los óxidos nítricos son frecuentemente referenciados como NO, NO2
y NOx , sin embargo los mas nocivos efectos tiende a ser del NO2. Por ejemplo, el
NO2 absorbe la totalidad del espectro visible de la energía lumínica, pudiendo reducir
la visibilidad totalmente aún en ausencia de material partículado.
El LEPD del NO2 es de 200mg/m3 y su tolerancia como emisión fugitiva es de 5 ppm
Dióxido de azufre: En la combustión su presencia no debe ser superior a 2.000 ppm,
como emisión fugitiva no se tolera a mas de 5 ppm. Es componente del smog por
tanto su LEPD es 50 mg/m3.
Trióxido de azufre: Es formado en la combustión por el residual de SO2 que es
nuevamente oxidado para formar el SO3 que al combinarse con el vapor de agua
presente en la chimenea forma ácido sulfúrico el cual se adhiere a las paredes en
forma de hollín ácido dando como resultado el deterioro de las instalaciones por
corrosión, además que contribuye a la lluvia ácida.
Hidrocarburos: Estos van íntimamente relacionados con la eficiencia de la
combustión porque su presencia indica desperdicio de combustible y afecta también
la seguridad ya que pueden generar una ignición espontánea. El LEPD dado en base
al metano es de 10 mg/m3.
Gases tóxicos: Los emitidos por cualquier fuente cuya presencia en el aire afecte la
salud de las personas o el ambiente, deben ser monitoreados y detectados en los
niveles mínimos permitidos por las normas NIOSH.
Material particulado: También conocido como “aerosol” es cualquier material sólido o
liquido de composición orgánica o inorgánica que esta suspendida en el aire
originada por una emisión de una chimenea o fugitiva.
El material partículado (mp), tiene un tamaño entre 1 y 10 micras. Es indicativo de la
calidad de la combustión y al no estar adecuadamente controlado afecta
nocivamente el entorno. Se mide como % de opacidad o concentración de mp en
mg/m3.
Tecnologías para medir las emisiones
Son varias, a continuación se citan algunas y describen las más comúnmente
aplicadas. Cabe anotar que muchas de éstas tienen variantes y / o combinaciones
entre ellas, además que se han desarrollado para aplicaciones bien definidas y por
tanto se clasifican como autónomas por su complejidad y no se tratan en este escrito.
Electroquímica: Aplica para la mayoría de los gases tóxicos y oxigeno. El principio de
funcionamiento consiste de un electrolito formulado acorde al gas de interés a
detectar; este electrolito esta confinado entre el ánodo y el cátodo al cual se le aplica
un voltaje y mantiene el circuito en equilibrio de manera que cuando la presencia del
gas de interés penetre la membrana capilar del sensor, este reaccionara con
electrolito desequilibrando el circuito. Mediante un microprocesador la señal eléctrica
es procesada y mostrada en un display como una lectura digital equivalente a la
concentración del gas detectado en ppm o % de volumen.
Catalítica: Aplica para la mayoría de los gases combustibles o explosivos, el principio
de funcionamiento es el puente Wheatstone el cual consiste en aplicar un voltaje a
través de este circuito donde uno de sus elementos es una resistencia de platino
revestida de una sustancia catalizadora que se mantiene calentada de manera que
cuando el gas de interés penetra el sensor se crea una micro explosión o cambio de
temperatura la cual desequilibra el circuito y un microprocesador convierte la señal
análoga que es proporcional a la concentración del gas presente en una lectura
digital indicada como % LIE (limite inferior de explosividad).
Infrarroja: Aplica para detectar una amplia gama de hidrocarburos lo mismo que para
el monóxido y dióxido de carbono, funciona con una lámpara emisora de luz infrarroja
(IR) calibrada a la longitud de onda a la cual el gas de interés es capaz de
absorberla, la luz IR es reflejada a dos detectores; uno de ellos es el de referencia y
por tanto no se afecta por el cambio de intensidad de la luz IR y el otro es el analítico
que si se afecta, como están interconectados por un circuito este se desequilibra y
muestra la lectura en forma similar a las descripciones anteriores.
Para los hidrocarburos la lectura se da en % LIE y para el CO y CO2 puede ser en
% por volumen o en ppm dependiendo de la aplicación.
Oxido de zirconio: Es usada para medir el oxigeno en los procesos de combustión de
fuentes fijas, con el cual se puede determinar la calidad de la combustión. Esta es
una sonda robusta de acero inoxidable especialmente diseñada para soportar el
ambiente agresivo dentro de la chimenea, internamente por la sonda fluye aire limpio
como referencia hasta el extremo que se encuentra en contacto con los gases de
combustión, este extremo que es de acero sinterizado (poroso) se mantiene
calentado a 650°C y permite la entrada de los gases de la combustión ionizando las
moléculas de O2 que entran en contacto con el compuesto porcelanizado de oxido
de zirconio creando un diferencial de presión con los iones de O2 del aire de
referencia que por supuesto están en mayor concentración que en los gases y como
se tiene aplicado un voltaje entre las caras de la sonda se genera un desequilibrio en
el circuito el cual es traducido por un microprocesador en lectura de 0 a 25% de O2.
Vidrio de borosilicato: Diseñada para determinar la temperatura de rocío ácido dentro
de la chimenea con lo cual se previene la formación de ácido sulfúrico causante de la
corrosión y por consiguiente del deterioro de las instalaciones.
El principio de funcionamiento esta basado en la capacidad del H2SO4 de conducir
la electricidad dependiendo de su concentración, es decir a mayor espesor de
película depositada en la sonda mayor intensidad de corriente; por tanto la sonda es
un sofisticado electrodo hecho de vidrio de boro silicato el cual esta en permanente
contacto con los gases de la combustión, de manera que al presentarse la formación
ácido generado por el SO3 y la humedad presente en los gases de la chimenea este
se depositará en el extremo de la sonda generando una señal eléctrica proporcional
a la concentración del ácido presente, de ese modo avisa al usuario que debe elevar
la temperatura de su proceso para evitar el rocío ácido.
Remediación de fluentes residuales
Un medio confiable y efectivo para este fin es la utilización de carbones activados
(CA) diseñados para fase liquida y gaseosa. Los CA son amorfos y vienen por lo
general en polvo y en grano, el origen de obtención de la materia prima es variada
desde superficial como la turba, la corteza, semillas, etc. pasando por los de mina
como lignita, sub bituminosos, bituminosos, y antraciticos. Dependiendo de su origen,
granulometría y proceso de fabricación se obtiene su densidad de porosidad la cual
se relaciona directamente con su capacidad de adsorción.
Las aplicaciones son variadas tales como; la eliminación de olores indeseables,
decoloración, retención de contaminantes, purificación de líquidos y gases, procesos
industriales, medicinales, recuperación de solventes, etc.
Para ilustrar la capacidad de adsorción de un CA granular de calidad imagine un
recipiente de ¼ de galón lleno de CA; en ese volumen se puede afirmar que su área
de porosidad es equivalente a 90 canchas de football.
Bibliografía
1. Manuales Técnicos de fabricantes:
M.S.A., LAND COMBUSTION, CALGON CORPORATION
2. Standard Handbook of Environmental Engineering
Environmental Control Systems
3. Resolución 086 del Ministerio Ambiente
Descargar