PROYECTO DE LEY EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE Ley Artículo 1°: Modifíquese el artículo 7, Capítulo VI, de la Ley 11620 el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 7°: La diabetes, por sí misma, no será causal de impedimento para el ingreso laboral, tanto en el ámbito público provincial y municipal como en el ámbito privado, ni a establecimientos educacionales de todos los niveles. Artículo 2°: Modifíquese el artículo 8, Capítulo VI, de la Ley 11620 el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 8: El órgano de aplicación de la presente ley tendrá a su cargo: a) El otorgamiento y ejecución de los beneficios. b) Llevar un Registro de insulinos dependientes (tipo 1) y no insulinos dependientes (tipo 2). c) Otorgamiento de Credencial a los diabéticos que estén en tratamiento con insulina, la que se renovará periódicamente luego de la evaluación. d) Propiciar e implementar programas y cursos de educación para los diabéticos, y su grupo familiar tendientes a lograr su activa participación en el control y tratamiento de la enfermedad. e) Desarrollar programas de docencia e investigación diabetológica, auspiciando la formación y capacitación de recursos humanos especializados para el sector. f) Crear un banco de reserva de insulina para situaciones de emergencia que afecten la cadena de producción, distribución o dispensión del producto. g) Toda actividad que considere necesaria para la prevención, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de la diabetes. h) Propiciar y realizar los convenios necesarios para que las obras sociales, sistemas prepagos y cualquier otro sistema con fines semejantes, que existan en jurisdicción provincial, incluyan necesariamente en sus planes la provisión de los medicamentos y elementos de tratamiento del paciente diabético establecidos en el artículo 2 de la presente ley.i) Promover en restaurantes, bares, confiterías la inclusión en sus cartas de al menos, una opción para pacientes diabéticos que especifiquen las raciones de hidratos de cada plato supervisados por nutricionistas.- Artículo 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTOS. El presente proyecto tiene por objeto modificar la ley 11620 referida a los beneficios que perciben los enfermos de diabetes y así adecuar la normativa vigente en pos de preservar la asistencia a quienes padecen diabetes. La Organización Mundial de la Salud define a la diabetes como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina, es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Con el transcurso del tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Las personas que padecen diabetes a menudo deben afrontar discriminaciones en su ámbito laboral simplemente porque aquellos que están a su alrededor no comprenden con precisión qué es la diabetes. La reacción de algunos afectados ante la posible discriminación es la de esconder su diabetes, modificar su tratamiento e incluso a veces alterarlo. Ello sólo traerá severas consecuencias para el paciente diabético. Cualquier persona con diabetes puede ser elegible para un empleo u ocupación para la que se encuentre individualmente cualificado. Es fundamental defender los derechos de los diabéticos para conseguir plena integración social, previendo para tal fin normas precisas y emprendiendo las acciones legales que fueran necesarias en orden a denunciar actitudes discriminatorias en el terreno laboral. En la actualidad, la ley 11620 establece en su articulado que la diabetes, por sí misma, no será causal de impedimento para el ingreso laboral en el ámbito público provincial ni a establecimientos educacionales de todos los niveles. Con el objeto de adecuar la normativa vigente a la realidad, el presente proyecto propone incorporar el ámbito municipal como así también el ámbito privado. Las modificaciones propuestas en el presente, sólo tienen por objeto promover una mejor calidad de vida para todas aquellas personas que padecen diabetes facilitando las opciones a la hora de elegir un adecuado menú como así también no encontrarse con trabas económicas derivadas de las obras sociales que no cuentan en sus planes con la provisión de los medicamentos y elementos de tratamientos necesarios. Es imperante, que todas las obras sociales, sistemas prepagos y cualquier otro que funcione con fines semejantes en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, deben incluir necesariamente en sus planes la provisión de los medicamentos y elementos del paciente diabético establecidos en la ley 11620. Es primordial adecuar la legislación vigente con el objetivo general de mejorar la salud y calidad de vida de las personas diabéticas, a través de la elaboración de políticas preventivas y de control que eviten o disminuyan las complicaciones generadas por esta patología. Por los motivos expuestos, solicito a los miembros de esta Honorable Cámara la aprobación del presente Proyecto de Ley.-