Examen I: HR/LS/CA - Universidad de Chile

Anuncio
1
Libro de Histología
Laboratorio
Obstetricia y Puericultura
Autor: Prof. Dr. Héctor Rodríguez.
DMV. MSc. DBM. Diplom.
Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
2007
2
Libro de Histología
Laboratorio
Obstetricia y Puericultura
Autor: Prof. Dr. Héctor Rodríguez.
Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
Profesores participantes
Héctor Rodríguez
Encargado y Coordinador
Luis Sarabia
Camilo Arriaza
Sra. Sylvia Quiroga
Secretaria
2007
3
Objetivos
El alumno deberá ser capaz de:
-
Identificar al microscopio los conceptos de acidófilo (citoplasma) y basófilo (núcleo).
-
Reconocer en los tejidos de diferentes órganos la presencia de láminas epiteliales,
considerando los conceptos de número de estratos y forma celular. Ubicar y Reconocer la
presencia de la Lámina Basal.
-
Reconocer la organización de los tejidos conectivos propiamente tales y especiales; células,
fibras, y matriz amorfa.
-
Reconocer la organización de los tejidos musculares.
-
Reconocer la organización del tejido nervioso.
-
Desarrollar un concepto integrado de los diferentes tejidos en la organización de órganos y
sistemas.
-
Desarrollar una familiarización conceptual con las técnicas histológicas de rutina y
especiales.
Obligaciones del alumno
-
Manipular correctamente el Microscopio asignado y las preparaciones con los tejidos a
observar.
Haber desarrollado la lectura y estudio previo de los contenidos teóricos.
Siempre dibujar todo lo observado, destacando los conceptos que caracterizan los tejidos.
Los dibujos se hacen del campo microscópico con el objetivo que mejor represente los
conceptos teóricos.
Bibliografía
-
La clase teórica
Geneser
Di Fiori
http://www.aula21.cl/
http://docencia.med.uchile.cl/morfologia
4
OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
CURSO DE HISTOLOGIA GENERAL- 2007
Prof. Encargado:
Prof. Coordinador:
Grupo de Académicos:
Prof. Dr. Héctor Rodríguez Bustos.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez Bustos.
Héctor Rodríguez
Camilo Arriaza
Luis Sarabia
Carlos Tamayo (Invitado)
http://www.docencia.med.uchile.cl/morfologia
Horario
Julio
27
Agosto
03
10
17
24
31
Clase: 14:30
Profesor
Práctico 16:45
Docente
Epitelios Revestimiento H Rodríguez Epitelios
y glandular
HR/LS/CA
Tejidos Conectivos I
Tejidos Conectivos II
Tejido Cartilaginoso
Tejido Óseo
Osificación
Glándulas: Exocrinas y
Endocrinas
HR/LS/CA
HR/LS/CA
HR/LS/CA
HR/LS/CA
H Rodríguez
H Rodríguez
I Maurer
H Rodríguez
Células y Fibras
Clasificación
Clasificación
Procesos y
Clasificación
H Rodríguez Glándulas
HR/LS/CA
Septiembre
Tejido Muscular
H Rodríguez Clasificación
HR/LS/CA
07
Sangre
L.Sarabia
Celularidad
HR/LS/CA
14
Tejido Nervioso
C Arriaza
Celularidad
HR/LS/CA
21
28
PRIMER CERTAMEN TEORICO Y PRACTICO
HR/LS/CA
28
Entrega de Material Fotográfico I a las 12:00 horas.
Profesor Invitado: Dr. Carlos Tamayo
Octubre
Sistema Circulatorio y H Rodríguez Arterias, Venas y
HR/LS/CA
05
Linfático
L Sarabia
Órganos Linfáticos
Olimpiadas: se suspenden las actividades
09 al 13
19
Sistema Urinario
H Rodríguez Organización y
Estructura
HR/LS/CA
5
26
Sistema Respiratorio
Piel y Anexos
H Rodríguez Organización y
Estructura
H Rodríguez Organización y
Estructura
HR/LS/CA
HR/LS/CA
Noviembre
Sistema Digestivo,
H Rodríguez Organización y
HR/LS/CA
08
Hígado, V. Biliar.
Estructura
Sistema Reproductor
H Rodríguez Organización y
HR/LS/CA
15
Femenino y Glándula
Estructura
Mamaria
Sistema Reproductor
H Rodríguez Organización y
HR/LS/CA
22
Masculino
Estructura
29
SEGUNDO CERTAMEN TEORICO Y PRACTICO
HR/LS/CA
Diciembre
07
Entrega de Material Fotográfico II a las 12:00 horas.
Profesor Invitado: Dr. Carlos Tamayo
14
Examen I: HR/LS/CA
Enero
Examen II: viernes 05
6
Tejidos Epiteliales
Nº 1
Tema a desarrollar: Epitelio monoestratificado plano.
Preparación, tejido u órgano: cápsula parietal renal; asa del nefrón, capilar sanguíneo, membrana
de Descement.
Tinción: Hematoxilina/ P.A.S.
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición y forma del
núcleo, extensiones citoplasmáticas, tonalidad de los colores.
Dibujo
Discusión
7
Tema a desarrollar: Epitelio monoestratificado cúbico.
Preparación, tejido u órgano: Túbulos colectores y contorneados proximal y distal, conductos
glandulares.
Tinción: Hematoxilina/ P.A.S.
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los núcleos,
microvellosidades, lumen, tonalidad de los colores.
Dibujo
Discusión
8
Tema a desarrollar: Epitelio monoestratificado cilíndrico.
Preparación, tejido u órgano: Intestino delgado, Útero, Vesícula biliar, Útero
Tinción: Hematoxilina/ P.A.S.
Desarrollo: dibuje y rotule. Mucosa: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los
núcleos, microvellosidades, células caliciformes, lumen, tonalidad de los colores. Corion: tejido
conectivo laxo. Muscular de la mucosa. Submucosa.
Dibujo
Discusión
9
Tema a desarrollar: Epitelio estratificado plano cornificado.
Preparación, tejido u órgano: Piel gruesa y/o delgada
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los núcleos,
tonalidad de los colores. Epidermis: estratos basal, espinoso, granuloso, queratinizado, lúcido y
córneo. Papilas dérmicas, vasos sanguíneos. Dermis: fibras colágenas, tejido conectivo denso
irregular. Hipodermis: tejido conectivo laxo, adipocitos.
Dibujo
Discusión
10
Tema a desarrollar: Epitelio estratificado plano no cornificado.
Preparación, tejido u órgano: Vagina, esaófago, lengua, mucosa oral.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Mucosa: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los
núcleos, tonalidad de los colores. Estratos celulares basal, espinoso, granuloso, y plano. Corion
de tejido laxo y vasos sanguíneos. Submucosa: tejido conectivo denso irregular, irrigación.
Dibujo
Discusión
11
Tema a desarrollar: Epitelio estratificado cúbico.
Preparación, tejido u órgano: Conjuntiva ocular, conductos glándulas salivales.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Mucosa: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los
núcleos, tonalidad de los colores. Estratos celulares basal, espinoso y superficial cúbico. Células
secretoras. Corion de tejido conectivo laxo y vasos sanguíneos. Submucosa: tejido conectivo
laxo, irrigación, adipocitos.
Dibujo
Discusión
12
Tema a desarrollar: Epitelio estratificado cilíndrico.
Preparación, tejido u órgano: Conducto glándula Sebácea.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Mucosa: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los
núcleos, tonalidad de los colores. Estratos celulares. Corion de tejido conectivo laxo y vasos
sanguíneos.
Dibujo
Discusión
13
Tema a desarrollar: Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes.
Preparación, tejido u órgano: Mucosa de tráquea, bronquios.
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ azul de Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule. Mucosa: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los
núcleos, tonalidad de los colores. Células basales y cilíndricas. Posición de los núcleos, cuerpos
basales, cilios. Estratos celulares. Corion de tejido conectivo laxo y vasos sanguíneos.
Submucosa.
Dibujo
Discusión
14
Tema a desarrollar: Epitelio seudoestratificado cilíndrico con estereocilios.
Preparación, tejido u órgano: Mucosa conductos epididimario y deferente.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Mucosa: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los
núcleos, tonalidad de los colores. Células basales y cilíndricas. Posición de los núcleos, velo
terminal, estereocilios. Estratos celulares. Corion delgado de tejido conectivo laxo y vasos
sanguíneos. Cubierta muscular circular.
Dibujo
Discusión
15
Tema a desarrollar: Urotelio (epitelio de revestimiento seudoestratificado cilíndrico, de
aspecto variable).
Preparación, tejido u órgano: Vejiga, uretra, uréter, pélvis y cálices renales.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Mucosa: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición de los
núcleos, tonalidad de los colores. Células basales, de aparente ubicación intermedia (células en
requeta) y superficiales cúbicas (células en paraguas). Posición de línea de resistencia acidofilia y
de los núcleos celulares. Seudoestratos celulares. Corion de tejido conectivo laxo y vasos
sanguíneos. Cubierta muscular.
Dibujo
Discusión
16
Tema a desarrollar: Epitelio germinal citogénico.
Preparación, tejido u órgano: Testículo.
Tinción: Hematoxilina/ eosina. Papanicolau.
Desarrollo: dibuje y rotule. Compartimientos testiculares. Tubular: las células de sostén (Sertoli)
forman un epitelio monoestratificado cilíndrico. Epitelio germinal citogénico: espermatogonias
(tipos A y B), espermatocitos en paquitenos, espermátidas redondas y alargadas. Peritubular,
cubierta muscular. Intersticiaal, células intersticiales o de Leydig. Presencia de espermatozoides
en el lumen.
Dibujo
Discusión
17
Epitelio Glandular
Nº 2
Tema a desarrollar: Epitelio glandular unicelular.
Preparación, tejido u órgano: Intestino grueso/ tráquea.
Tinción: Hematoxilina/ P.A.S.
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición y forma del
núcleo de las células caliciformes, tonalidad de los colores. Identifique y diferencie el núcleo y el
citoplasma. Número, relación con otras células.
Dibujo
Discusión
18
Tema a desarrollar: Epitelio glandular merocrino.
Preparación, tejido u órgano: Glándula salival parótida/ páncreas.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición y forma del
núcleo, extensiones citoplasmáticas, tonalidad de los colores. Organización del tejido. Forma de
las células secretoras. El acino, lumen, acúmulos de secreción, conductos de excreción. Células
mioepiteliales.
Dibujo
Discusión
19
Tema a desarrollar: Epitelio glandular apocrino.
Preparación, tejido u órgano: Glándula ceruminosa, Glándulas salivales sublingual y
submandibular, glándulas esofágicas. .
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición y forma del
núcleo, extensiones citoplasmáticas, tonalidad de los colores. Organización del tejido. Forma de
las células secretoras. El acino, lumen, acúmulos de secreción, conductos de excreción. Células
mioepiteliales.
Dibujo
Discusión
20
Tema a desarrollar: Epitelio glandular holocrino.
Preparación, tejido u órgano: Glándula Sebácea.
Tinción: Hematoxilina/ azul alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición y forma del
núcleo, extensiones citoplasmáticas, tonalidad de los colores. Estrato celular germinal.
Organización del tejido. Forma de las células secretoras. El acino, lumen, acúmulos de secreción,
conductos de excreción.
Dibujo
Discusión
21
Tema a desarrollar: Epitelio glandular merocrino/apocrino.
Preparación, tejido u órgano: Glándula mamaria en actividad.
Tinción: Hematoxilina/ eosina
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición y forma del
núcleo, extensiones citoplasmáticas, tonalidad de los colores. Organización del tejido. Forma de
las células secretoras. El acino, el lumen, los acúmulos de secreción, y los conductos de
excreción. Células mioepiteliales.
Dibujo
Discusión
22
Tema a desarrollar: Epitelio glandular de secreción mixta merocrino/ apocrino.
Preparación, tejido u órgano: Glándula salival sublingual/ submandibular.
Tinción: Hematoxilina/ azul Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule: lámina epitelial, láminas basal y reticular, posición y forma del
núcleo, extensiones citoplasmáticas, tonalidad de los colores. Organización del tejido. Forma de
las células secretoras. El acino, lumen, acúmulos de secreción, conductos de excreción. Células
mioepiteliales. Células serosas: núcleo, citoplasma y formas. Células mucosas: núcleo,
citoplasma y formas.
Dibujo
Discusión
23
Tema a desarrollar: Hipófisis.
Preparación, tejido u órgano: Adeno y neuro hipófisis.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Adenohipófisis: lámina epitelial, posición y forma del núcleo,
extensiones citoplasmáticas, tonalidad de los colores. Organización del tejido. Forma y
distribución de las células secretoras. Células acidófilas y basófilas. Capilares. Estroma.
Neurohipófisis: pituicitos. Concreciones. Glía.
24
Tema a desarrollar: Suprarrenal
Preparación, tejido u órgano:.Glándula suprarrenal
Tinción: Hematoxilina/ eosina. Tricrómico
Desarrollo: dibuje y rotule. Cápsula de tejido colectivo. Corteza y Médula. En corteza diferencie
las zona glomerular, fascicular y reticular. Describa la celularidad, organización. Coloración y
otras particularidades. En médula identifique las células simpatogonias, células ganglionares y
fibras nerviosas,
Dibujo
25
Tema a desarrollar: Tiroides
Preparación, tejido u órgano: Tiroides
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Cápsula de la glándula. Folículos coloidales recubiertos por un
epitelio secretor cúbico simple. Núcleo, posición y coloración. Citoplasma. Células C
(calcitonina) o Parafoliculares.
26
Tema a desarrollar: Paratiroides.
Preparación, tejido u órgano: Paratiroides.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Cápsula de la glándula. Cápsula y tabiques colectivos. Parénquima
glandular organizado en lobulillos. Célula de citoplasma basófilo, núcleo redondo y cromatínico.
Células acidófilas u oxífilas, con citoplasma acidófilo y organizadas en cúmulos. Presencia de
tejido adiposo.. Vasos sanguíneos y nervios.
27
Tema a desarrollar: Pineal
Preparación, tejido u órgano: Tiroides
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Cápsula de la glándula. Lobulillos y tabiques conectivos. Células del
parénquima o pinealocitos. Células de la glía. Vasos sanguíneos y nervios. Pleomorfismo nuclear.
28
Tejidos conectivos: celularidad
Nº 3
Tema a desarrollar: Fibroblastos.
Preparación, tejido u órgano: Extendido subcutáneo.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Núcleos celulares, cromatina, nucleolos. Forma nuclear.
Distribución, cantidad. Matriz extracelular fibrilar y amorfa. Vasos sanguíneos.
Dibujo
Discusión
29
Tema a desarrollar: Plasmocitos (linfocitos B diferenciados y en el tejido).
Preparación, tejido u órgano: Encía con gingivitis.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Núcleos celulares, cromatina, nucleolos. Forma nuclear.
Distribución, cantidad. Matriz extracelular fibrilar y amorfa. Vasos sanguíneos.
Dibujo
Discusión
30
Tema a desarrollar: Mastocitos (Mast cell).
Preparación, tejido u órgano: Piel.
Tinción: Azul de Toluidina Acida: metacromasia
Desarrollo: dibuje y rotule. Célula, núcleo, granulaciones citoplasmáticas con metacromasia.
Distribución, cantidad. Matriz extracelular fibrilar y amorfa. Vasos sanguíneos.
Dibujo
Discusión
31
Tema a desarrollar: Macrófagos.
Preparación, tejido u órgano: Bazo, Hígado, Hueso.
Tinción: fagocitosis de tinta china.
Desarrollo: dibuje y rotule. Célula, núcleo, granulaciones citoplasmáticas cargadas con tinta
china. Distribución, cantidad.
Dibujo
Discusión
32
Tema a desarrollar: Adipocitos.
Preparación, tejido u órgano: Fascia muscular.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Célula, núcleo, citoplasma. Distribución, cantidad. Matriz
extracelular fibrilar y amorfa. Vasos sanguíneos.
Dibujo
Discusión
33
Tejidos conectivos: clasificación.
Nº 4
Tema a desarrollar: Tejido conectivo laxo.
Preparación, tejido u órgano: Subcutáneo, hipodermis.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular, fibrilar y matriz amorfa. Vasos sanguíneos. Otros
tipos celulares. Organización de los elementos.
Dibujo
Discusión
34
Tema a desarrollar: Tejido conectivo denso irregular.
Preparación, tejido u órgano: Fascia muscular, Dermis.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular, fibrilar y matriz amorfa. Vasos sanguíneos. Otros
tipos celulares. Organización de los elementos.
Dibujo
Discusión
35
Tema a desarrollar: Tejido conectivo compacto de haces paralelos.
Preparación, tejido u órgano: Tendón.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular, fibrilar y matriz amorfa. Vasos sanguíneos. Otros
tipos celulares (células satélites). Organización de los elementos. Organización en paralelo de los
fascículos de colágeno.
Dibujo
Discusión
36
Tema a desarrollar: Tejido conectivo compacto de haces entrecruzados.
Preparación, tejido u órgano: Esclerótica, cápsula articular. Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular (células satélites), fibrilar y matriz amorfa. Vasos
sanguíneos. Otros tipos celulares. Organización de los elementos. Organización entrecruzada de
los fascículos de colágeno.
Dibujo
Discusión
37
Tema a desarrollar: Tejido conectivo compacto laminar.
Preparación, tejido u órgano: Córnea.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular, fibrilar y matriz amorfa. Otros tipos celulares.
Organización de los elementos. Organización laminar de los fascículos de colágeno.
Dibujo
Discusión
38
Tema a desarrollar: Tejido conectivo elástico.
Preparación, tejido u órgano: tronco aórtico.
Tinción: Orceína o tinción de Plata.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular, fibrilar y matriz amorfa. Otros tipos celulares.
Organización de los elementos. Organización de las láminas elásticas.
Dibujo
Discusión
39
Tejidos conectivos especiales: clasificación.
Nº 5
3.1.- Tejido cartilaginoso
Tema a desarrollar: Tejido cartilaginoso hialino.
Preparación, tejido u órgano: cartílago de tráquea.
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ azul de Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular y matriz amorfa. Condroblastos, condrocitos.
Laguna. Condroplastos. Cápsula. Matriz territorial e interterritorial. Otros tipos celulares.
Organización de los elementos. Organización de las células. Pericondrio, fibroso, vascular y
celular. Proliferación celular. Crecimientos aposicional e intersticial.
Dibujo
Discusión
40
Tema a desarrollar: Tejido cartilaginoso elástico.
Preparación, tejido u órgano: Pabellón auricular.
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ azul de Alcian. O tinción de Plata.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular y matriz amorfa. Condroblastos, condrocitos.
Laguna. Condroplastos. Cápsula. Matriz territorial e interterritorial. Otros tipos celulares.
Organización de los elementos. Organización de las células. Pericondrio, fibroso, vascular y
celular. Proliferación celular. Crecimientos aposicional e intersticial. MATRIZ FIBRILAR.
Distribución.
Dibujo
Discusión
41
Tejido fibrocartilaginoso
Tema a desarrollar: Tejido fibrocartilaginoso.
Preparación, tejido u órgano: meniscos articulares.
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ azul de Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular y matriz amorfa del tejido conectivo irregular.
Fibroblastos, irrigación. Proporción de condroblastos, condrocitos. Laguna. Proporción entre
tejidos conectivo y cartilaginoso.
Dibujo
Discusión
42
Tejido óseo y osificación
Nº 6
Tema a desarrollar: Tejido óseo. Osificación membranosa
Preparación, tejido u órgano: Huesos planos en embrión.
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ azul de Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular y matriz amorfa del tejido mesenquimático,
metacromasia. Irrigación. Trabéculas óseas, endostio, periostio. Osteoblastos. Osteocitos.
Osteoplastos. Matríz ósea. Espacios medulares primitivos. Periostio en formación.
Dibujo
Discusión
43
Tema a desarrollar: Osificación endocondral y periostal inicial
Preparación, tejido u órgano: Diálisis hueso largo.
Tinción: Hematoxilina- eosina + azul de Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule. Modelo cartilaginoso y pericondrio. Inicio de la osificación.
Manguito óseo diafisiario. Botón perióstico. Cartílago hipertrófico y en regresión al centro de la
diáfisis. Proporción celular y matriz amorfa. Irrigación. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoplastos.
Matriz ósea. Periostio celular interno y fibrilar externo.
Dibujo
Discusión
44
Tema a desarrollar: Cartílago de Crecimiento.
Preparación, tejido u órgano: Metáfisis de huesos (extremidades).
Tinción: Hematoxilina- eosina + azul de Alcian..
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular y matriz amorfa. Irrigación. Condroblastos,
condorcitos, condroplastos. Matriz cartilaginosa. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoplastos. Matriz
ósea. Periostio celular interno y fibrilar externo. Diferentes zonas del cartílago y su orientación
respecto a la diálisis y epífisis: reposo, hiperplasia, (grupos isógenos axiles, proliferación),
hipertrofia, calcificación, regresión, osificación, reabsorción, con trabéculas óseas y restos de
matriz cartilaginosa.
Dibujo
Discusión
45
Tema a desarrollar: Tejido óseo compacto laminillar.
Preparación, tejido u órgano: Huesos largos desecado.
Tinción: En microscopio bajar el condensador: menor cantidad de iluminación.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular y matriz amorfa. Irrigación.. Osteoblastos.
Osteocitos. Osteoplastos. Matríz ósea. Unidad ósea u osteona. Conducto de Havers, de
Volkmann, Sistemas laminillares, conductillo. Periostio celular interno y fibrilar externo.
Dibujo
Discusión
46
Tema a desarrollar: Tejido óseo compacto laminillar.
Preparación, tejido u órgano: Huesos largos Hematoxilina- eosina y fucsina ácida.
Tinción: En microscopio bajar el condensador: menor cantidad de iluminación.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular y matriz amorfa. Irrigación.. Osteoblastos.
Osteocitos. Osteoplastos. Matríz ósea. Unidad ósea u osteona. Conducto de Havers, de
Volkmann, Sistemas laminillares, conductillo. Periostio celular interno y fibrilar externo.
Dibujo
Discusión
47
Tema a desarrollar: Tejido óseo laminillar esponjoso maduro.
Preparación, tejido u órgano: Epífisis de huesos largos decalcificados.
Tinción: Hematoxilina- eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Proporción celular y matriz amorfa. Irrigación.. Osteoblastos.
Osteocitos. Osteoplastos. Matríz ósea. Unidad ósea u osteona. Conducto de Havers, de
Volkmann, Sistemas laminillares, conductillo. Periostio celular interno y fibrilar externo.
Endostio revistiendo trabéculas óseas, formando células osteógenas, osteoblastos y osteoclastos.
Espacios medulares ocupados por tejido mieloide hematopoyético (células sanguíneas y
adiposas).
Dibujo
Discusión
48
Tejidos musculares.
Nº 7
Tema a desarrollar: Tejido muscular liso.
Preparación, tejido u órgano: conducto deferente, arteria. vejiga.
Tinción: Hematoxilina/ eosina
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, dirección celular, posición del núcleo. Irrigación.
Dibujo
Discusión
49
Tema a desarrollar: Tejido muscular estriado esquelético.
Preparación, tejido u órgano: Lengua.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Estriaciones
intracelulares. Forma de la célula y del núcleo, dirección celular, posición y número del núcleo.
Irrigación. Tejido conectivo: endomisio, perimisio y epimisio.
Dibujo
Discusión
50
Tema a desarrollar: Tejido muscular estriado cardiaco contráctil y de conducción.
Preparación, tejido u órgano: Corazón.
Tinción: Hematoxilina/ eosina
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Estriaciones
intracelulares. Forma de la célula y del núcleo, dirección celular, posición y número nuclear.
Irrigación. Tejido conectivo, DISCOS INTERCALARES.
Dibujo
Discusión
51
SANGRE Y MEDULA OSEA
TRABAJO PRACTICO Nº 8
Tema a desarrollar: Elementos figurados de la sangre
Preparación, tejido u órgano: Frontis sanguíneos
Tinción: May-Grunwald Giemsa
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía.
Propoción entre los elementos constituyentes: Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Forma y tamaño de los glóbulos rojos (7-8 μm). Citoplasma acidófilo y ausencia de núcleo.
Forma y tamaño de las plaquetas (2-5 μm). Región central de espacio granular y basófilo
(granulómetro), y región periférica de aspecto homogéneo y transparente (hialómetro). Ausencia
de núcleo.
Forma, tamaño y proporción de los Leucocitos.
Neutrófilos (60%): Forma y tamaño (10-12 μm). Citoplasma acidófilo, pálido con granulaciones
finas basófilas. Núcleo multilobulado (entre 3 a 5 lóbulos).
Linfocitos (30%): Tamaño variable (7 y 12 μm). Citoplasma escaso y débilmente basófilo.
Núcleo esférico y grande.
Monocitos (6%): Tamaño grande (10 a 15 μm). Núcleo excéntrico, reniforme y grande.
Citoplasma débilmente basófilo.
Eosinófilos (3%): Diámetro aproximado de 12 μm. Núcleo bilobulado. Citoplasma con gránulos
grandes, acidófilos y refringentes.
Basófilos (0,5%): Diámetro aproximado de 10 μm. Citoplasma con abundantes gránulos
basófilos y grandes, que incluso impiden distinguir el núcleo.
Proporción Celular de Leucocitos
Tipos celulares
(%)
Neutrófilos
Linfocitos
Monocitos
Eosinófilos
Basófilos
52
Tejidos Nervioso.
Nº 9
Celularidad del Sistema Nervioso
Tema a desarrollar: Células ependimarias.
Preparación, tejido u órgano: Médula espinal.
Tinción: Hematoxilina/ eosina/
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Organización
epitelial. Forma de la célula y del núcleo, dirección celular. Irrigación.
Dibujo
Discusión
53
Tema a desarrollar: neurona multipolar (estrellada).
Preparación, tejido u órgano: Corteza cerebral.
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, dirección celular, posición y número de prolongaciones, dendritas y axón. Irrigación.
Corpúsculos de neurotransmisor (aparato reticular de Golgi o corpúsculos de Nissl).
Dibujo
Discusión
54
Tema a desarrollar: Neurona seudounipolar.
Preparación, tejido u órgano: Ganglio
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, dirección celular, posición y número de prolongaciones, dendritas y axón. Irrigación.
Corpúsculos de neurotransmisor (aparato reticular de Golgi o corpúsculos de Nissl).
Dibujo
Discusión
55
Tema a desarrollar: Neurona bipolar.
Preparación, tejido u órgano: Corteza cerebral
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, dirección celular, posición y número de prolongaciones, dendritas y axón. Irrigación.
Corpúsculos de neurotransmisor (aparato reticular de Golgi o corpúsculos de Nissl).
Dibujo
Discusión
56
Celularidad del Sistema Glial
Tema a desarrollar: Oligodendrocito.
Preparación, tejido u órgano: SNC
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, vaina de mielina, posición y número de prolongaciones.
Dibujo
Discusión
57
Tema a desarrollar: Astrocitos fibrilares.
Preparación, tejido u órgano: SNC-sustancia blanca
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, dirección celular, posición y número de prolongaciones. Prolongaciones de contacto
vascular.
Dibujo
Discusión
58
Tema a desarrollar: Astrocitos protoplasmáticos.
Preparación, tejido u órgano: SNC-sustancia gris
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, dirección celular, posición y número de prolongaciones. Prolongaciones de contacto
vascular.
Dibujo
Discusión
59
Tema a desarrollar: Microglía, macrófagos monocíticos.
Preparación, tejido u órgano: SNC
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, dirección celular, posición y número de prolongaciones.
Dibujo
Discusión
60
Celularidad del Sistema Nervioso periférico
Tema a desarrollar: Neurona globosa o ganglionar.
Preparación, tejido u órgano: SNP, ganglio raquídeo
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Proporción celular y matriz amorfa. Forma de la célula y
del núcleo, nucleolo. Irrigación. Corpúsculos de neurotransmisor (aparato reticular de Golgi o
corpúsculos de Nissl). Células satélites, nervios.
Dibujo
Discusión
61
Tema a desarrollar: Células de Schwann.
Preparación, tejido u órgano: SNP, nervio
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi, Tetróxido de Osmio.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Forma de la célula y del núcleo, nucleolo. Vaina de
mielina, cisuras, nodos y envolturas membranosas.
Dibujo
Discusión
62
Tejido nervioso
Tema a desarrollar: Corteza cerebral/ estratos celulares
Preparación, tejido u órgano: Corteza cerebral
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi/ Tetróxido de Osmio.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Estratos celulares. Forma de las células y del núcleo,
nucleolo. Prolongaciones. Envolturas membranosas.
Dibujo
Discusión
63
Tema a desarrollar: Corteza cerebelar/ estratos celulares
Preparación, tejido u órgano: Corteza cerebelar
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi/ Tetróxido de Osmio.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Estratos celulares. Forma de las células y del núcleo,
nucleolo. Prolongaciones. Envolturas membranosas.
Dibujo
Discusión
64
Tema a desarrollar: Ganglio raquídeo
Preparación, tejido u órgano: Ganglio raquídeo
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ tinción de Golgi/ Tetróxido de Osmio.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Células neuronales globosas. Forma de las células y del
núcleo, nucleolo. Prolongaciones. Envolturas conectivas: endoneuro, perineuro y epineuro.
Células satélites.
Dibujo
Discusión
65
APARATO CIRCULATORIO
TRABAJO PRACTICO Nº 10a
Tema a desarrollar: Arteria muscular.
Preparación, tejido u órgano: Arteria muscular.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Las tres capas que constituyen la pared: íntima, media y
adventicia. La forma de la arteria al corte transversal y la relación entre el espesor de su pared y
el diámetro del lumen. Intima, el endotelio, subendotelio y la lámina elástica limitante interna.
Media, gran desarrollo y disposición circular de las fibras musculares lisas, fibras elásticas.
Lámina elástica limitante externa poco definida. Adventicia, tejido conectivo laxo, vasos
sanguíneos (vasa vasorum) y nervios (nervo vasorum).
Dibujo
Discusión
66
Tema a desarrollar: Arteria Elástica
Preparación, tejido u órgano: Tronco aórtico
Tinción: Hematoxilina/ eosina/ Orceína/ Verde Luz..
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Las tres capas que constituyen la pared: íntima, media y
adventicia. La forma de la arteria al corte transversal y la relación entre el espesor de su pared y
el diámetro del lumen. Intima, endotelio, subendotelio y lámina elástica limitante interna.
Media, gran desarrollo de esta capa y la disposición circular de abundantes membranas elásticas
fenestradas, fibras musculares lisas y fibroblastos. Esta capa termina con la lámina elástica
limitante externa. Adventicia, tejido conectivo laxo, vasos sanguíneos (vasa vasorum) y nervios
(nervo vasorum).
Dibujo
Discusión
67
Tema a desarrollar: Arteriolas
Preparación, tejido u órgano: Paquete vascular nervioso, tejido conectivo laxo peritraqueal.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Las tres capas que constituyen la pared: íntima, media y
adventicia. La forma de la arteriolar al corte transversal y la relación entre el espesor de su pared
y el diámetro del lumen. Arteriolas de diferentes calibres, y su asociación con nervios y tejido
conectivo laxo. Intima, fino endotelio; Media, gran desarrollo de las fibras musculares lisas
dispuestas circularmente; y Adventicia, tejido conectivo laxo. En arteriolas de mayor calibre,
vasos sanguíneos (vasa vasorum) y nervios (nervo vasorum).
Dibujo
Discusión
68
Tema a desarrollar: Vena de grueso calibre receptora.
Preparación, tejido u órgano: Vena receptora o supradiafragmática (yugular).
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Las tres capas que constituyen la pared: íntima, media y
adventicia. La forma de la vena al corte transversal y la relación entre el espesor de su pared y el
diámetro del lumen. Intima, fino endotelio; Media, escaso desarrollo con las fibras musculares
lisas dispuestas circularmente; y Adventicia, de gran desarrollo formada por tejido conectivo
laxo, vasos sanguíneos (vasa vasorum) y nervios (nervo vasorum).
Dibujo
Discusión
69
Tema a desarrollar: Vena de grueso calibre propulsora.
Preparación, tejido u órgano: Vena propulsora o infradiafragmática (vena cava y yugular).
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Las tres capas que constituyen la pared: íntima, media y
adventicia. La forma de la vena al corte transversal y la relación entre el espesor de su pared y el
diámetro del lumen. Intima, fino endotelio; Media, escaso desarrollo con las fibras musculares
lisas dispuestas circularmente; y Adventicia, de gran desarrollo formada por tejido conectivo
laxo, vasos sanguíneos (vasa vasorum) y nervios (nervo vasorum). Características estructurales
similares a la vena tipo receptora, excepto en la adventicia, donde se advierte la presencia de
gruesos haces de fibras musculares lisas de disposición longitudinal (cortadas transversalmente).
Dibujo
Discusión
70
Tema a desarrollar: Capilares y vasos linfáticos.
Preparación, tejido u órgano: En mucosa o meso de apéndice cecal.
Tinción: Azul de toluidina/ Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. La relación entre el espesor de su pared y el diámetro del
lumen . Pared delgada , constituida por endotelio y refuerzo fibrilar subyacente. En vasos de
mayor calibre, algunas fibras musculares lisas ubicadas periféricamente Lumen con linfocitos y
válvulas constituidas por tejido conectivo y revestidas por endotelio.
Dibujo
Discusión
71
Tema a desarrollar: Vénulas , venas pequeñas y venas de mediano calibre
Preparación, tejido u órgano: En paquete vascular nervioso o tejido conectivo laxo peritraqueal.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Las tres capas que constituyen la pared de estos vasos:
Intima, media y adventicia. La forma de las vénulas colapsadas al corte transversal y la relación
entre el espesor de su pared y el tamaño del lumen. Intima y media poco desarrolladas,
Adventicia, de mayor espesor con abundante tejido conectivo laxo, vasa vasorum y nervio
vasorum.
Dibujo
Discusión
72
Tema a desarrollar: Capilares sanguíneos calibrados.
Preparación, tejido u órgano: tejido conectivo laxo peritraqueal, nervio mielínico y
paquete vascular nervioso.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. La forma de los capilares al corte transversal y
longitudinal. Pared delgada constituida por endotelio y lámina basal. Externamente se pueden
observar algunas células perivasculares (pericito).
Dibujo
Discusión
73
ORGANOS LINFOIDES
TRABAJO PRACTICO N° 10b
Tema a desarrollar: Amígdala palatina
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Identifique las invaginaciones epiteliales hacia la
profundidad de la lámina propia. Nódulos linfáticos con o sin centro germinativo, ubicados en
la lámina propia de la mucosa, cercana a las criptas (sistema MALT). Cápsula de tejido
conectivo denso (dependiente de la submucosa de la zona). Tabiques de tejido conectivo denso
dependientes de la cápsula que se proyectan hacia la superficie. Distribución de linfocitos B y T.
Dibujo
Discusión
74
Tema a desarrollar: Ganglio linfático o linfonodo
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Cápsula y tabiques conectivos. Corteza y médula.
Estroma de tejido reticular y parénquima de tejido linfoide. Corteza: Linfocitos B. Tejido
linfoide denso, organizado en nódulos linfáticos sin centro germinativo (primarios) o con centro
germinativo secundarios), senos linfáticos marginales (sub-capsulares) y corticales (cerca de los
tabiques). Paracorteza: linfocitos T en organización trabecular. Médula: Tejido linfoide denso,
organizado en cordones medulares. Senos linfáticos medulares (ubicados entre cordones).
Distribución de los Linfocitos B y T.
Dibujo
Discusión
75
Tema a desarrollar: Bazo
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-E. / Maximow.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Cápsula y tabiques conectivos. Estroma y parénquima.
Pulpa blanca, representada por nódulos linfáticos, constituidos por tejido linfoide denso nodular,
con o sin centro germinativo, y con la arteriola central característica (en posición excéntrica de
las arterias peniciladas). Pulpa roja, representada por los cordones de Billroth y por los senos
esplénicos, de lumen irregular y abundante infiltración de elementos sanguíneos.
Dibujo
Discusión
76
Tema a desarrollar: Timo
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Cápsula y tabiques conectivos que delimitan lobulillos.
Lóbulos y lobulillos con corteza y médula. Para los lobulillos, la médula es común para todos
ellos. Estroma constituido por células retículo epiteliales. Parénquima representado por linfocitos
T o Timocitos. Corteza con mayor densidad de linfocitos. Médula con menor densidad de
linfocitos y presencia de corpúsculos de Hassall.
Dibujo
Discusión
77
SISTEMA URINARIO
TRABAJO PRACTICO N° 11a
Tema a desarrollar: Riñón.
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-E. o Tricrómico.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Recorra la preparación con aumento menor o medio e
identifique topográficamente: corteza y médula. CORTEZA: Corpúsculos renales o de Malpighi:
Cápsula de Bowman: hoja parietal o epitelio capsular y hoja visceral o epitelio glomerular,
podocitos.
Glomérulo
vascular,
capilares
fenestrados.
Células
mesangiales.
Espacio capsular. Segmento contorneado proximal: Epitelio cúbico simple con ribete en cepillo.
Citoplasma cromófilo. Límites celulares no apreciables. Segmento contorneado distal: Epitelio
cúbico simple, citoplasma claro, poco teñido. Límites celulares definidos. Núcleos apicales. En el
polo vascular del corpúsculo, ubique la MACULA DENSA. Topográficamente: Ubique los rayos
medulares o piramidales de Ferrein. MEDULA: Pirámides de Malpighi. Segmento recto distal.
Segmento recto proximal. Colectores de Bellini. Segmento delgado del Asa de Henle.
Dibujo
Discusión
78
Tema a desarrollar: Vejiga depletada o Uréter
Preparación, tejido u órgano: Mucosa de vejiga (depletada) o ureteral.
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Epitelio de revestimiento seudoestratificado
(antiguamente se designaba como polimorfo o de transición). Células dispuestas en aparentes 3
estratos: Basal, con células de forma cúbica o prismática apoyadas directamente sobre la lámina
basal. Intermedio, células grandes en forma de raqueta, dispuestas en varias capas. Superficial,
células cúbicas bajas y alargadas, que cubren a más de una célula del estrato intermedio, con
aspecto de células “en paraguas“ y tinción acidófila.
Dibujo
Discusión
79
SISTEMA URINARIO
TRABAJO PRACTICO N° 11b
Tema a desarrollar: Glándula mamario en reposo
Preparación, tejido u órgano: Glándula mamaria.
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Parénquima glandular o alvéolos mamarios, secreción
láctea. Células secretoras apocrinas y merocrinas. Células mioepiteliales. Estroma de tejido
colectivo denso. Conductos excretores, vasos sanguíneos y nervios. Epitelios.
Dibujo
Discusión
80
Tema a desarrollar: Glándula mamario en Actividad Secretora.
Preparación, tejido u órgano: Glándula mamaria.
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Parénquima glandular o alvéolos mamarios, secreción
láctea. Células secretoras apocrinas y merocrinas. Células mioepiteliales. Estroma de tejido
colectivo denso. Conductos excretores, vasos sanguíneos y nervios. Epitelios.
Dibujo
Discusión
81
APARATO RESPIRATORIO
TRABAJO PRACTICO N° 12
Tema a desarrollar: Laringe
Preparación, tejido u órgano: Laringe, corte longitudinal.
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Cuerda vocal superior e inferior, separadas por el
ventrículo laríngeo o de Morgagni. Sistematización: Mucosa: Epitelio seudoestratificado excepto
en borde libre de acuerda vocal inferior (plano pluriestratificado no queratinizado). Corion:
Tejido conjuntivo laxo con infiltración linfoide. Submucosa: cuerda vocal superior, tejido
conjuntivo laxo que aloja gran cantidad de glándulas tubuloacinosas sero-mucosa ramificadas.
Cuerda vocal inferior, tejido conjuntivo laxo que aloja tejido muscular estriado. Esqueleto
cartilaginoso: calidad hialina, excepto epiglotis, tiroides, cricoides y punta del aritenoides que
tienen calidad elástica.
Dibujo
Discusión
82
Tema a desarrollar: Tráquea
Preparación, tejido u órgano: Tráquea
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Mucosa Epitelio de revestimiento seudoestratificado
cilíndrico filiado con células caliciformes, un corion de tejido conjuntivo laxo/denso. Submucosa
de tejido conjuntivo laxo que aloja glándulas túbuloacinosas, seromucosas, ramificadas.
Adventicia de tejido conjuntivo denso /laxo que contiene un semianillo cartilaginoso hialino.
Músculo liso, o músculo traqueal.
Dibujo
Discusión
83
Tema a desarrollar: Pulmón.
Preparación, tejido u órgano: Pulmón
Tinción: Hematoxilina/ eosina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Con aumento menor diferencie vías aéreas de vasos
sanguíneos. En las vías aéreas diagnostique e identifique los elementos que integran la mucosa,
submucosa y adventicia.
Bronquios extralobulillares, pared con cartílago hialino y glándulas.
Bronquio Grueso : Placas cartilaginosas de aspecto contínuo.
Bronquio Mediano : Piezas cartilaginosas aisladas.
Bronquio Pequeño : Trozos nodulares de cartílago.
Ubique el músculo de bronquial entre mucosa y submucosa en cada tipo de bronquio
extralobulillar.
Bronquios intralobulillares ( pared sin cartílago ni glándulas).
Bronquiolo: Epitelio prismático simple sin cilios con escasas células caliciformes. Lumen de
aspecto ondulado.
Bronquiolo terminal: Epitelio cúbico simple sin células caliciformes . Células cromófobas
intercaladas ( células de Clara).
Bronquiolo respiratorio: Idéntico al terminal y con alvéolos en su trayecto.
Reconozca y Dibuje:
-
Conducto alveolar.
Saco alveolar.
Alvéolos.
Dibujo
84
PIEL Y ANEXOS
PRACTICO Nº 13
Tema a desarrollar: Piel Delgada
Preparación, tejido u órgano: Región abdominal
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Epidermis, dermis e hipodermis. Epidermis, epitelio
pluriestratificado plano cornificado. Dermis, zona papilar y reticular, folículos pilosos, glándulas
sebáceas y sudoríparas. Hipodermis, tejido adiposo formando lobulillos, corpúsculos de Paccini
en la zona más profunda.
Dibujo
Discusión
85
Tema a desarrollar: Piel Gruesa
Preparación, tejido u órgano: Región Palmar
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: epidermis, dermis e hipodermis. Epidermis,
epitelio
pluriestratificado plano cornificado. Dermis, zona papilar y reticular, ausencia de folículos
pilosos y glándulas sebáceas y abundancia de glándulas sudoríparas ecrinas. Hipodermis, tejido
adiposo formando lobulillos, corpúsculos de Paccini en la zona más profunda.
Dibujo
Discusión
86
Tema a desarrollar: Uña.
Preparación, tejido u órgano: corte sagital
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Lámina ungeal, cutícula (eponiquio), matriz ungeal,
lecho ungeal e hiponiquio.
Dibujo
Discusión
87
APARATO DIGESTIVO
TRABAJO PRACTICO N° 14
Tema a desarrollar: Labio de adulto.
Preparación, tejido u órgano: Labio adulto humano
Tinción: H-E y Tricrómico de van Gieson.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Cara externa o zona cutánea. Piel: epidermis, dermis e
hipodermis, con anexos. Borde libre o zona roja de transición: El epitelio estratificado plano
no cornificado aumenta de grosor, papilas del corion altas, y abundante irrigación. Músculo
estriado “orbicular” cortado transversalmente. Cara Interna del labio: mucosa de revestimiento
con papilas bajas, submucosa que aloja glándulas labiales seromucosas y /o mucosas.
Dibujo
Discusión
88
Tema a desarrollar: Esófago
Preparación, tejido u órgano: Esófago Humano
Tinción: H-E y H-E + Azul de Alcian. Corte transversal.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Mucosa, submucosa, capa muscular y adventicia .
Epitelio estratificado plano no cornificado. Glándulas esofágicas. Tejido muscular estriado (tercio
superior) Músculo liso (tercio medio- inferior).
Dibujo
Discusión
89
Tema a desarrollar: Estómago
Preparación, tejido u órgano: Estómago gran fondo, corte longitudinal y transversal
Tinción: H-E y H-E + Azul Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía. Ubicar las capas que forman la pared del estómago.
Identifique la muscular de la mucosa que separa la mucosa de la submucosa. Epitelio de
revestimiento de células cilíndricas claras (secretoras de mucosa, protección). Entre el epitelio y
la muscular de la mucosa, está el corion o lámina propia, con gran cantidad de
glándulas
tubulares
de
lumen
estrecho,
cortadas
longitudinal,
oblicua
y
transversalmente. Epitelio de revestimiento con criptas que se profundizan hasta 1/3 de la
mucosa. En el fondo de las criptas, desembocan las glándulas fúndicas. Varios tipos celulares
forman las glándulas fúndicas: células parietales (acidófilas, de bordes definidos) y células
principales (basófilas, de límites imprecisos ). La pared muscular con sus tres capas.
Dibujo
Discusión
90
Tema a desarrollar: Duodeno
Preparación, tejido u órgano: Corte longitudinal y transversal de Duodeno.
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Observar las diferencias con el preparado de yeyuno.
Indique qué estructuras son similares y cuáles difieren. Observe las glándulas de Brünner
(túbuloalveolares, mucosas y ramificadas), preferentemente en la submucosa, pero también en la
lámina propia de la mucosa. La muscular de la mucosa puede aparecer disgregada entre los
adenómeros glandulares.
Dibujo
Discusión
91
Tema a desarrollar: Yeyuno
Preparación, tejido u órgano: Corte longitudinal
Tinción: H-E. + Azul Alcian
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Identifique las 4 túnicas de la pared del órgano: mucosa
(epitelio de revestimiento, corion y muscular de la mucosa), submucosa, muscular (circular
interna y longitudinal externa) y serosa. Identifique la dirección de la sección. Identifique en la
mucosa las vellosidades intestinales y las criptas de Lieberkühn. Observe las células del epitelio
de revestimiento: enterocitos (células absortivas con ribete en cepillo), células caliciformes.
Identifique en la lámina propia de la vellosidad el músculo de Brücke y el vaso quilífero central.
Observe en la submucosa de tejido conectivo laxo.
Dibujo
Discusión
92
Tema a desarrollar: Colon
Preparación, tejido u órgano: Corte longitudinal
Tinción: H-E. + Azul de Toluidina.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Identifique las túnicas de la pared del órgano. Pliegues,
vellosidades, criptas, células caliciformes, sistema MALT, organización histológica de la túnica
muscular, y plexo mioentérico de Auerbach.
Dibujo
Discusión
93
Tema a desarrollar: Hígado de Humano o Cerdo.
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-E. o Tricrómico.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Lobulillos hepáticos. En cada lobulillo se distinguen la
vena centrolobulillar al centro de áreas poligonales. En el cerdo los lobulillos son limitados por
tabiques de escaso tejido conectivo. Sinusoides hepáticos entre las láminas de hepatocitos,
asociados a células de Küpffer, confluyen hacia la vena centrolobulillar. En la confluencia de
varios lobulillos hepáticos distinga el espacio portobiliar (áreas de tejido conectivo con elementos
vasculares y conductos excretores).
Dibujo
Discusión
94
Tema a desarrollar: Páncreas exocrino
Preparación, tejido u órgano: Glándula compuesta. Corte parénquima.
Tinción: H-E. o Tricrómico.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Cápsula y tabique de tejido conectivo que determinan la
formación de lóbulos y lobulillos. Red vascular. Forma de los adenómeros túbulo-acinosos, de
lumen estrecho. Células con núcleo esférico dispuesto hacia el tercio basal (adenómeros serosos)
y un citoplasma con basofilia a nivel basal y acidofilia granular a nivel superficial. Estroma con
escasos excretómeros y abundantes vasos sanguíneos. Islotes de Langerhans (páncreas endocrino)
constituido por un conjunto de células dispuestas en masas eosinofílicas con abundantes capilares
sanguíneos entre los adenómeros. Función endocrina , células ,,.
Dibujo
Discusión
95
Tema a desarrollar: Diente.
Preparación, tejido u órgano: Pieza dentaria descalcificada.
Tinción: H-E., rojo sirius y Masson . Corte longitudinal.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Identifique topográficamente la corona y raíz dentaria.
La dentina es el tejido predominante que rodea a la pulpa dentaria. El esmalte reviste a la dentina
en la corona (ha desaparecido durante el proceso de descalcificación de la
muestra). En la dentina reconozca los túbulos dentarios y la predentina. Observe los núcleos de
los odontoblastos en la periferia de la pulpa dentaria.
Dibujo
Discusión
96
Tema a desarrollar: Cardias
Preparación, tejido u órgano: Corte longitudinal
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Observe la brusca sustitución del epitelio esofágico por
un epitelio cilíndrico simple secretor de mucus. En la lámina propia de la zona esofágica se
encuentran glándulas cardiales mucosas y en la zona gástrica hay glándulas esofágicas tubulares.
Dibujo
Discusión
97
Tema a desarrollar: Lengua
Preparación, tejido u órgano: Corte de lengua humana y de conejo, corte sagital.
Tinción: H-E. o Azul de Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: La lengua tiene un eje central de músculo estriado
esquelético revestido por una mucosa especializada en la cara dorsal y una mucosa de
revestimiento en su cara ventral. Las papilas filiformes, fungiformes y foliadas sobresalen del
plano de la mucosa, y las caliciformes son invaginadas.
- Papilas filiformes:
- Papilas fungiformes:
- Papilas caliciformes:
- Papilas foliadas:
Dibujos
Son numerosas, de forma alargada, con ápice aguzado, el que
puede estar queratinizado.
En menor cantidad, forma de hongo con base estrecha; pueden
presentar corpúsculos gustatorios.
Escasas, de forma de cáliz, rodeadas de un surco, con corpúsculos
gustatorios en paredes laterales. Glándulas linguales serosas
asociadas (de von Ebner).
Corpúsculos gustatorios en paredes laterales, que aparecen como
estructuras celulares ovoides, con células sensoriales y de sostén.
98
Tema a desarrollar: Estómago, antro pilórico
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Distinga criptas gástricas amplias y profundas, y las
glándulas pilóricas de trayectoria irregular, separadas por abundante tejido conectivo.
Identifique su pared muscular y la orientación de sus capas.
Dibujo
Discusión
99
APARATO GENITAL FEMENINO
TRABAJO PRACTICO N° 15
Tema a desarrollar: Ovario, foliculogénesis.
Preparación, tejido u órgano: Ovario de gata y humano
Tinción: H-E- Azul Alcian.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Epitelio superficial, corteza (estroma y parénquima),
médula (tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios, drenaje linfático). Folículo primordial,
ovocito y una capa de células foliculares aplanadas. Folículo primario, ovocito, zona pelúcida y
una o varias capas de células foliculares cúbicas. Folículo secundario, ovocito, zona pelúcida,
cúmulo ovígeros, antro folicular, capa granulosa, tecas interna y externa.
Dibujo
Discusión
100
Tema a desarrollar: Oviducto.
Preparación, tejido u órgano: Oviducto Humano
Tinción: H-E
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Mucosa con epitelio cilíndrico simple con células
filiadas y otras secretoras. Lámina basal. Corion. Pared muscular de fibras musculares lisas
circulares y longitudinales. Serosa. Fimbria, ámpula, istmo e intramural. Pliegues de la mucosa.
Grosor de la pared.
Dibujo
Discusión
101
Tema a desarrollar: Utero.
Preparación, tejido u órgano: Útero humano en fase estrogénica y progestagénica.
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Epitelio de revestimiento cilíndrico simple. Endometrio,
Glándula endometriales.
Dibujo
Discusión
102
Tema a desarrollar: Cérvix.
Preparación, tejido u órgano: Cérvix humano.
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Epitelio de revestimiento cilíndrico simple en
endocérvix y estratificado plano no cornificado en exocérvix. Criptas del cuello. Corion.
Transición epitelial.
Dibujo
Discusión
103
Tema a desarrollar: Vagina.
Preparación, tejido u órgano: Vagina humana.
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Epitelio de revestimiento estratificado plano no
cornificado. Corion, irrigación. Pared muscular.
Dibujo
Discusión
104
APARATO GENITAL MASCULINO
TRABAJO PRACTICO N° 16
Tema a desarrollar: Testículo humano o de animal
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-PAS.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía:
a) Envolturas testiculares: túnicas vaginal, albugínea y vascular.
-
Túnica vaginal, serosa que cubre parcialmente el testículo formada por una hoja parietal y una
hoja visceral.
Túnica albugínea de tejido conectivo compacto de haces entrecruzados..
Túnica vascular con grandes vasos sanguíneos.
b) Parénquima testicular: compartimentos tubular, peritubular e intersticial.
-
-
-
Compartimiento tubular con células de la línea germinal (de morfología variada) y células
sustentaculares (de Sertoli) con núcleo piramidal u ovoide, poco cromatínico y nucléolo
prominente, ubicados cerca de la Lámina basal.
Compartimiento peritubular con células peritubulares, alargadas de disposición circular
(células mioides y fibroblastos).
Compartimiento intersticial entre los túbulos formado por tejido conectivo laxo, vasos
sanguíneos y células intersticiales (Leydig) de citoplasma acidófilo.
Rete testis formada por estructuras laberínticas revestidas de epitelio plano simple ubicada en
la zona hiliar del testículo.
Dibujo
105
Tema a desarrollar: Epidídimo
Preparación, tejido u órgano: Epidídimo
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía:
-
En cabeza: conos eferentes, lumen festoneado, con epitelio cilíndrico simple, con células de
distintas alturas ciliadas y no ciliadas. Presencia de estereocilios.
En cuerpo y cola: conducto epididimario, de lumen regular, con epitelio seudoestratificado.
Cilíndrico con estereocilios, rodeados de fibras musculares lisas.
Dibujo
Discusión
106
Tema a desarrollar: Próstata
Preparación, tejido u órgano: Corte parénquima
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Epitelio secretor seudoestratificado cilíndrico a cúbico
según el estado funcional. Estroma de tejido conectivo denso, entremezclado con fibras
musculares lisas. Parénquima formado por adenómeros tubuloacinosos, de forma y tamaño
variables y concreciones prostáticas en el lumen.
Dibujo
Discusión
107
Tema a desarrollar: Pene
Preparación, tejido u órgano: Corte transversal
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Cuerpos cavernosos, sistema arterial helicino.
Albugínea. Uretra. Tabique pectineo. Tejido elástico.
Dibujo
Discusión
108
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
TRABAJO PRACTICO N° 17
Tema a desarrollar: Globo Ocular
Preparación, tejido u órgano: Humano , mono o ratón.
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: En visión panorámica, las diferentes estructuras que
conforman el globo ocular: córnea, esclerótica, coroides, cuerpo filiar e iris, retina, cristalino. En
la córnea el epitelio anterior pluriestratificado plano no cornificado (de baja altura), lámina basal
de Bowman, estroma de tejido conectivo compacto, lámina basal de Descement y epitelio
posterior cúbico bajo. En esclerótica, tejido conectivo compacto de haces entrecruzados. En
coroides, tejido conectivo, vasos sanguíneos conformados por diferentes capas (epicoroides,
vascular, coriocapilar, membrana de Bruch, y melanocitos. En retina, las diferentes capas de las
estructuras que la conforman. Epitelio de células pigmentadas, conos y bastones, membrana
limitante externa, granular (nuclear) externa, plexiforme externa, granular (nuclear) interna,
plexiforme interna, células ganglionares, fibras del nervio óptico y membrana limitante interna.
En cristalino, la cápsula, el epitelio subcapsular. Fibras primarias y secundarias. En iris, los
epitelios anterior y posterior, estroma melanocitos y fibras musculares lisas. En cuerpo ciliar,
músculo ciliar, procesos ciliares, ligamento suspensorio del cristalino, y epitelio de revestimiento
biseriado.
Dibujo
Discusión
109
Tema a desarrollar: Párpado.
Preparación, tejido u órgano: Humano
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: Conjuntiva tarsal (cara posterior), epidermis (cara
anterior), lámina tarsal, músculo orbicular, glándulas de Meibomio (grandes y ramificadas).
Glándulas de Zeiss, glándulas sebáceas asociadas a las pestañas. Glándulas de Moll, sudoríparas
situadas entre los folículos pilosos de las pestañas.
Dibujo
Discusión
110
Tema a desarrollar: Oído interno
Preparación, tejido u órgano: Cobayo
Tinción: H-E.
Desarrollo: dibuje y rotule. Topografía: En visión panorámica: las rampas timpánica, coclear y
vestibular. Modiolo o columela, nervio auditivo y ganglio espiral. Membrana de Reissner, la
lámina espiral ósea, la membrana basilar, el ligamento espiral y la estría vascular. Con aumento
mayor, el órgano de corti: células falángicas, células ciliadas, células de Hensen y de Deiters,
células de Claudius y la membrana tectoria.
Dibujo
Discusión
Descargar