fuerzasuda16

Anuncio
CÁTEDRA DE ORTOPEDIA DMF – UDA 16
FUERZAS – 2ª PARTE
Dra. Daniela Domínguez Di Prisco
Asistente de Clínica - Grado 2
Cátedra Ortopedia DMF.
1) Clasificación:
• Origen
• Intensidad
•
•
- Suaves o ligeras
- Fuertes o intensas
Duración
Acción
Se diferencian así fuerzas que coexisten con la vitalidad de los tejidos que afectan,
estimulando reacciones fisiológicas de remodelación a nivel óseo, de las que producen
necrosis y posterior reparación tisular. (100g./cm2)
- VALORACIÓN DE LA FUERZA POR UNIDAD DE SUPERFICIE SEGÚN:
- LA PIEZA DENTARIA
- EL TIPO DE MOVIMIENTO - INCLINACIÓN
- TRASLACIÓN
- ROTACIÓN
- EXTRUSIÓN
- INTRUSIÓN
-
FUERZAS ÓPTIMAS PARA LA MOVILIZACIÓN ORTODÓNTICA DE LOS
DIENTES.
TIPO DE MOVIMIENTO
INCLINACIÓN
TRASLACIÓN
ENDEREZAMIENTO RADICULAR
ROTACIÓN
EXTRUSIÓN
INTRUSIÓN
2) Clasificación:
• Origen
• Intensidad
• Duración
•
Acción
3) Clasificación:
• Origen
• Intensidad
- Intermitentes
- Discontinuas
- Continuas
FUERZA (g.)
50 - 75
100 - 150
75 - 125
50 - 75
50 - 75
15 - 25
•
•
Duración
Acción
- Ortodónticas
- Ortopédicas: funcionales
fuertes
A) FUERZAS ORTODÓNTICAS:
Fuerzas capaces de producir el movimiento dentario. Idealmente son fuerzas suaves y
constantes.
Fuerzas Ortodónticas Suaves
Efecto alvéolo-periodontal
Reabsorción Frontal o Directa. Suave movimiento dentario que se produce alrededor
de los 2 días del comienzo de aplicación de la fuerza, desplazándose la pieza dentaria
con su ligamento periodontal indemne.
Fuerzas Ortodónticas fuertes
Efecto alvéolo-periodontal
Reabsorción Basal o Indirecta. Brusco movimiento dentario que se produce entre los 7
y 14 días desde el comienzo de aplicación de la fuerza. El remodelado óseo es el
resultado de la reparación a un daño, movilizándose la pieza dentaria a través del hueso
y no con él.
+ CUADRO - EFECTO ALVÉOLO-PERIODONTAL
RESPUESTA FISIOLÓGICA A LA APLICACIÓN DE UNA PRESIÓN
MANTENIDA SOBRE UN DIENTE.
TIEMPO
RESPUESTA
PRESIÓN
LEVE INTENSA
< 1 SEG. El líquido del LPD no se comprime, el hueso alveolar
se flexiona, se genera una señal piezo - eléctrica.
1-2 SEG. Se exprime el líquido del LPD, el diente se mueve
dentro del espacio del LPD.
3-5 SEG.
Los vasos sanguíneos del LPD quedan parcialmente
comprimidos en el lado de presión y dilatados en el
lado de tensión; distorsión mecánica de las fibras y
células del LPD.
MINUTOS
Se altera el flujo sanguíneo, empieza a cambiar la
tensión de oxígeno, se liberan prostaglandinas y
citocinas.
HORAS
Se producen cambios metabólicos: mensajeros
químicos modifican la actividad celular y cambian
los niveles enzimáticos.
4 HORAS
Aumentan los niveles detectables de AMPc,
comienza la diferenciación celular.
2 DÍAS
Comienza el movimiento dental al remodelar los
osteoblastos y osteoclastos el alvéolo.R. Frontal.
3-5-SEG.
Minutos
Los vasos sanguíneos del LPD quedan ocluídos en el lado de
presión.
Se interrumpe el flujo sanguíneo a la zona comprimida del LPD.
HORAS
Muerte celular en la zona comprimida.
3-5 DÍAS
Diferenciación celular en los espacios medulares
adyacentes, comienza la reabsorción basal.
7 -14 DÍAS La reabsorción basal elimina la lámina dura
adyacente al LPD comprimido, se produce
el movimiento dentario.
B) FUERZAS ORTOPÉDICAS:
Fuerzas que van a incidir sobre las basales óseas. Producen un efecto esqueletal,
influenciando el crecimiento y desarrollo óseo.
Fuerzas Ortopédicas funcionales:
Fuerzas resultantes de las modificaciones del funcionamiento muscular, determinadas
por el uso de aparatología funcional, que van a actuar sobre la neoformación ósea.
Acción de la aparatología funcional
Aprovechan las fuerzas naturales para inducir los cambios deseados.
Se diferencian dos principios de tratamiento: la supresión de fuerzas y la aplicación de
fuerzas.
Supresión de fuerzas: Se eliminan influencias ambientales anormales, restableciendo la
función y permitiendo una adaptación morfológica que coexiste con el normal
desarrollo.
Aplicación de fuerzas: Actúan alterando la distribución de tensiones en el hueso,
induciendo la remodelación ósea.
Modificando la postura del maxilar inferior, logran una adaptación neuromuscular a la
nueva relación esquelética espacial. Se dirigen y controlan así, las fuerzas naturales.
Influyen sobre tejidos con capacidad osteogénica, generando reacciones de
neoformación ósea: PERIOSTIO
CARTÍLAGO ARTICULACIÓN TÉMPOROMANDIBULAR
Fuerzas Ortopédicas fuertes:
Fuerzas artificiales intraorales, extraorales o intra-extraorales intensas. Se utilizan para
el control temprano del crecimiento óseo y para desplazar las basales óseas maxilar y
mandibular estimulando o inhibiendo el crecimiento óseo.
Efecto esqueletal – estimulación del crecimiento óseo. Suturas.
Frente a la tensión se produce estímulo del crecimiento.
Efecto esqueletal – Control del crecimiento óseo.
Frente a la presión se produce inhibición del crecimiento.
BIBLIOGRAFÍA
ORTODONCIA CLÍNICA - J. A. CANUT
MANUAL DE ORTODONCIA - R. MOYERS
ORTODONCIA TEORÍA Y PRÁCTICA - W. PROFFIT
ORTOPEDIA DENTOFACIAL CON APARATOS FUNCIONALES –
T. GRABER, T. RAKOSI, A. PETROVIC
Descargar