1. Un paciente de 52 años presenta súbitamente cefalea muy

Anuncio
1. Un paciente de 52 años presenta súbitamente cefalea muy intensa y afasia. Al
examen físico se observa pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho,
hemihipoalgesia derecha y rigidez de nuca severa. ¿Cuál es su impresión
diagnóstica más probable?
a)
b)
c)
d)
e)
Rotura de aneurisma sacular
Sepsis meningocóccica
Rotura de abceso cerebral
Hemorragia cerebral de origen hipertensivo
Stroke migrañoso
2. Un paciente de 67 años de edad sufre un episodio, de aparición aguda,
caracterizado por pérdida de fuerza en MSI y MII, y pérdida de visión del ojo
derecho. A los 30 minutos estos síntomas desaparecen. El diagnóstico más
probable es:
a)
b)
c)
d)
e)
Trombosis cerebral de territorio vértebro basilar
Isquemia cerebral transitoria por insuficiencia carotídea derecha
Hemorragia intracerebral de hemisferio cerebral izquierdo
Crisis epiléptica originada en región rolándica derecha
Isquemia cerebral transitoria por insuficiencia vértebro basilar
3. ¿Cómo podría ud, según los conocimientos actuales, definir la etiología de la
Enfermedad de Alzheimer?
a)
b)
c)
d)
e)
Demencia de etiología infecciosa (viral)
Demencia de etiología vascular por lesión de pequeñas arterias cerebrales
Demencia de etiología degenerativa por depósito de sustancia amiliode
Demencia causada por intoxicación con monóxido de carbono
Demencia producida por déficit de vitamina B12
4. Un hombre de 48 años de edad sufrió una HSA y fue sometido al clipamiento de
una aneurisma de la arteria cerebral media derecha 22 horas después del episodio
hemorrágico. Cuatro días después de la cirugía, el paciente está letárgico y
presenta pérdida de fuerza en la pierna y el brazo izquierdos. ¿Cuál es la causa más
probable de los nuevos síntomas de este paciente?
a)
b)
c)
d)
e)
Hiponatremia
Hidrocefalia
Vasoespasmo cerebral
Resangrado aneurismático
Edema cerebral
5. Un hombre de 60 años de edad ingresa a la guardia por presentar una hemiplejía
derecha. Tiene antecedentes de HTA y ud. Sospecha un accidente cerebro vascular
encefálico. La presión arterial es de 168/105 mmHg. ¿Cuál es su conducta?
a)
b)
c)
d)
No administrar antihipertensivos y controlar evolución
Administrar nitropusiato hasta llegar a cifras de 120/80 mmHg
Administrar de inmediato furosemida intravenosa para evitar el edema cerebral
Administrar nitroglicerina endovenosa para reducir rápidamente la tensión arterial
a 130/80 mmHg y así disminuir la intracerebral
e)
Dejar indicado enalapril 10 mg cada 4 horas y diuréticos osmóticos para favorecer
el descenso de la presión arterial
6. Cuál es el nivel en el que con mayor frecuencia asienta la mielitis transversa
aguda:
a)
b)
c)
d)
e)
Cervical
Dorsal
Lumbar alta (L1-L2)
Lumbar media (L3)
Lumbar baja (L4-L5)
7. Un paciente de 52 años se presenta a la consulta con signos de paraparesia,
parestesias, arreflexia e hipotonía de MM.II. , sin atrofia muscular ni hipoestesia.
Presenta además parálisis facial de tipo periférica, sin signos meníngeos. ¿Cuál es
su diagnóstico presuntivo?
a)
b)
c)
d)
e)
Esclerosis lateral amiotrófica
Síndrome de Guillain Barré
Mielitis Transversa
Poliomielitis
Esclerosis Múltiple
8. Cuál es el síntoma neurológico que se asocia con la enfermedad de Devic:
a)
b)
c)
d)
e)
Hiperexcitación encefálica
Degeneración del núcleo caudado
Neuritis óptica
Parálisis facial
Esclerosis cerebelosa
9. Un paciente HIV positivo ingresa al hospital por presentar fiebre, confusión y
hemiparesia facio-braquio- crural izquierda. Se realiza una tomografía de cerebro
que informa: masas múltiples, bilaterales, hipodensas, que realzan luego de la
administración del contraste endovenoso. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?
a)
b)
c)
d)
e)
Accidente cerebrovascular isquémico
Leucoencefalopatía progresiva multifocal
Encefalitis por toxoplasma
Linfoma del SNC
Metástasis cerebrales múltiples
10. El reflejo tricipital depende de:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
C4 – C5
C6 – C7
C7
C8
C8 – C9
11. Un paciente varón de 50 años de edad presenta cefalea hemicraneal derecha en
episodios recurrentes, acompañados de lagrimeo y rinorrea del mismo lado. ¿Qué
orientación diagnóstica le sugiere?
a)
b)
c)
d)
e)
Neuralgia del trigémino
Cefalea acuminada o cluster
Arteritis de la temporal
Herpes zoster
Tumor cerebral
12. ¿Cuál es el cuadro clínico de la Enfermedad de Wenicke?
a)
b)
c)
d)
e)
Amnesia, temblor, oftalmoplejía y fiebre
Oftalmoplejía, amnesia, parestesias distales y lateropulsión
Zoonopsias, temblor, disartria y estupor
Nistagmus, oftalmoplejía, ataxia y confusión mental
Amnesia, zoonopsias, parestesias distales y fiebre
13. La tríada clásica de la Enfermedad de Parkinson está constituída por:
a)
b)
c)
d)
e)
Nistagmus, rigidez y Babinski
Temblor, arreflexia propioceptiva y Babinski
Acinesia, rigidez y temblor
Acinesia, arreflexia propioceptiva y Babinski
Temblor, parálisis VI par craneal y rigidez
14. La lesión completa del III par craneal produce un cuadro combinado de
parálisis ocular. ¿Cuál de los siguientes enunciados define la lesión?
a)
b)
c)
d)
e)
Ptosis , miosis, desviación del ojo hacia afuera y abajo
Ptosis, miosis, desviación del ojo hacia adentro y abajo
Ptosis, midriasis, desviación del ojo hacia afuera y abajo
Ptosis, midriasis, desviación del ojo hacia adentro y abajo
Ptosis, midriasis, desviación del ojo afuera y arriba
15. Entre las siguientes, la neoplasia intracraneal más frecuente en adultos es:
a)
b)
c)
d)
e)
Ganglioneuroma
Neuroepitelioma
Glioblastoma multiforme
Craneofaringeoma
Neuroblastoma
16. Si ud. asiste a un paciente de sexo femenino anciana que refiere cefaleas de
tipo pulsátil, claudicación de mandíbula al masticar y amaurosis fugaz; con un
laboratorio que revela eritrosedimentación muy acelerada. ¿Qué diagnóstico
plantearía?
a)
b)
c)
d)
e)
Poliarteritis nodosa
Granulomatosis de Wegener
Arteritis temporal
Angeítis de Zeck
Trombosis de la arteria central de la retina
17. Un paciente de 50 años de edad presenta dolor de hombro, miosis, y
disminución de la hendidura palpebral. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el
que ud pensaría?
a)
b)
c)
d)
e)
Cáncer de esófago superior
Neuralgia del trigémino
Cáncer de pulmón
Espondilitis anquilopoyética cervical
Tumor cerebral
18. Se presenta en guardia un paciente en coma que presenta los siguientes
signos: arreactividad motora al estímulo doloroso, ojos en posición primaria con
abolición de ojos de muñeca, pupilas mióticas, abolición de la respuesta ocular
calórica y respiración apneústica. ¿Cuál es el nivel lesional del coma?
a)
b)
c)
d)
e)
Nivel diencefálico
Nivel mesencefálico
Nivel bulbar
Nivel protuberancial
Nivel hipotalámico
19. La prueba de Weber compara:
a)
b)
c)
d)
e)
Vía aérea con vía ósea del mismo lado
Las vías óseas de ambos lados
La vía aérea con la ósea del lado contrario
La aérea de ambos lados
La vía aérea con la ósea del mismo lado
20. ¿Qué mano representa la parálisis del nervio radial?
a)
b)
c)
d)
e)
En garra
En golpe de viento
De predicador
Péndula
De partero
21. En una lesión completa de la médula espinal en la que el paciente se presenta
con paraplejía con piramidalismo, abolición de los tres reflejos cutáneos
abdominales, abolición del reflejo cremasteriano y trastornos sensitivos, ¿ desde
qué segmento diagnosticaría la lesión medular?
a)
b)
c)
d)
e)
C7
D2
D7
D 11
L1
22. ¿Cuál es le tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso?
a)
b)
c)
d)
e)
Meningioma
Neurinoma
Papiloma
Angiorreticuloma
Astrocitoma
23. En la atención de un paciente en coma, ¿qué medidas debería tomar en primer
lugar?
a)
b)
c)
d)
e)
Mantener libre la vía aérea
Administrar glucosa endovenosa
Administrar vitamina B1 endovenosa
Realizar una punción lumbar
Explorar los reflejos superficiales y profundos
24. Frente a un paciente joven sin antecedentes de importancia que desarrolla un
cuadro de irritación meníngea (fiebre, cefalea, rigidez de nuca, y signos meníngeos
al examen físico) sugestivo de meningitis bacteriana. Su conducta es:
a)
b)
c)
d)
e)
Tomografía de cerebro para descartar lesión intracraneal expansiva
Punción lumbar y tratamiento antibiótico inmediato según etiología probable
Hemocultivo seriado y tratamiento antibiótico inmediato según etiología probable
Punción lumbar y tratamiento diferido según el resultado del cultivo de LCR
Tratamiento antibiótico inmediato con tetraciclinas vía oral
25. Un paciente de 70 años de edad presenta antecedentes de hipertensión arterial
presenta en forma brusca, hemiplejía braquio crural derecha con parálisis facial
izquierda. La lesión estaría ubicada en:
a)
b)
c)
d)
e)
Protuberancia ( derecha)
Bulbo (izquierdo)
Bulbo (derecha)
Mesencéfalo (derecha)
Protuberancia (izquierda)
26. En un paciente es estado de coma: ¿qué signos clínico le preocuparía más?
a)
b)
c)
d)
e)
Convulsiones tónico clónicas focales
Midriasis unilateral
Convulsiones tónico clónicas generalizadas
Aumento de la frecuencia respiratoria
Temperatura exilar de 40ºC
27. La alteración del campo visual más frecuente presente en el crecimiento
supraselar de los adenomas hipofisarios cromófobos es:
a)
b)
c)
d)
e)
La hemianopsia homónima
El aumento del tamaño de la mancha ciega
La disminución del tamaño de la mancha ciega
La hemianopsia heterónima bitemporal
La cuadrantopsia homónima
28. El cuadro que se presenta con las siguientes características: mutismo,
inmovilidad, mirada alerta, sin evidencia de actividad psíquica, ciclos de sueño,
corresponde a:
a)
b)
c)
d)
e)
Estado vegetativo crónico persistente
Estado confusional
Delirium
Mutismo aquinético
Coma
29. El movimiento involuntario caracterizado por movimientos amplios, bruscos,
dando la impresión del lanzamiento de una extremidad; corresponde a:
a)
b)
c)
d)
e)
Atetosis
Balismo
Corea
Espasmos musculares móviles segmentarios
Temblor
30. El síndrome de Pourfour du Petit se caracteriza por todo lo siguiente excepto
por:
a)
b)
c)
d)
e)
Aumento de la hendidura palpebral
Vasodilatación con enrojecimiento de la hemicara homolateral
Midriasis
Exoftalmia
Palidez de la hemicara correspondiente y miembro superior del mismo lado
31. Un paciente que se presenta con una hemiparesia alterna, consistente en
parálisis facial periférica de un lado y hemiplejía contralateral , expresa lesión a
nivel de:
a)
b)
c)
d)
e)
Circunvolución frontal ascendente
Lesión de mesencéfalo
Lesión de protuberancia
Lesión bulbar
Lesión de cápsula interna
32. Una mujer de 70 años de edad, sin antecedentes patológicos significativos
presenta cefalea frontal derecha intensa de aparición reciente. Además se queja de
alteraciones visuales transitorias en ojo derecho, sin diplopía. El examen físico es
normal. El laboratorio muestra una eritrosedimentación de 100mm. Su diagnóstico
presuntivo es:
a)
b)
c)
d)
e)
Migraña oftálmica
Trombosis carotídea derecha
Tumor cerebral prefrontal derecho
Tumor de fosa posterior
Arteritis temporal
33. La amaurosis fugaz indica:
a)
b)
c)
d)
e)
Crisis isquémica transitoria de territorio carotídeo
Crisis isquémica transitoria en territorio vertebro basilar
Catarata incipiente
Tumor del tercer ventrículo
Neurosis de conversión
34. La existencia de “Moria” caracteriza la disfunción de lóbulo:
a)
b)
c)
d)
e)
Frontal
Parietal derecho
Parietal izquierdo
Temporal
Occipital
35. El síndrome de Parinaud indica lesión de:
a)
b)
c)
d)
e)
Hipotálamo
Núcleo Rojo
Area pretectal
Oliva Bulbar
Fascículo de Turk
36. La narcolepsia es un cuadro caracterizado por:
a)
b)
c)
d)
e)
Crisis de sueño
Cataplejía
Alucinaciones hipnagógicas
Parálisis del sueño
Ausencias
37. La disociación albúmino citológica en el líquido cefalorraquídeo se encuentra
en:
a)
b)
c)
d)
e)
Esclerosis lateral amiotrófica
Meningoencefalitis
Espondiloartrosis
Esclerosis múltiple
Sindrome de Guillan Barré
38. En una radiografía de columna vertebral de un paciente con compresión
medular, se observa destrucción de la 8va vértebra dorsal. ¿Qué segmento
medular piensa ud. qué debe ser el afectado?
a)
b)
c)
d)
e)
D6
D8
D11
L2
L4
39. Señale cuál de las siguientes neoplasias muestran menos frecuentemente
patrón metastásico y/ o compromiso cerebral.
a)
b)
c)
d)
e)
Melanoma
Carcinoma de Pulmón
Carcinoma indiferenciado de tiroides
Enfermedad de Hodgkin
Carcinoma de mama
40. Traen a su consulta a un paciente varón de 48 años, imposibilitado de caminar,
con larga historia de alucinaciones y dolor abdominal de tipo cólico y recurrente. En
el examen físico ud le encuentra: alopecia, hiperqueratosis en palma y plantas,
líneas transversales blancas en uñas y signos de neuropatías periférica sensitivo
motora en miembros inferiores. Señale cuál de los siguientes elementos sospecha
ud, como responsable de una intoxicación crónica en este caso:
a)
b)
c)
d)
e)
Plomo
Talio
Arsénico
Mercurio
Selenio
41. A la guardia del hospital ingresa un paciente de 40 años de edad en estado de
coma; al examen se encuentra: debilidad muscular, bradicardia, salivación
excesiva, y pupilas mióticas. Ud sospecha:
a)
b)
c)
d)
e)
Accidente cerebro vascular
Tétanos
Intoxicación por órganos fosforados
Intoxicación por fenobarbital
Miastenia Gravis
42. Un paciente de 50 años de edad tiene cefalea frontal intensa de comienzo
brusco. Cuatro días más tarde repite la misma cefalea y presenta hemiparesia
braquio crural derecha. Al examen físico ud reconoce además del déficit motor,
signos de parálisis del III par craneal homolateral y hemorragias pre- retinianas.
Ud sospecha como diagnóstico ruptura de aneurisma intracraneana. Señale cuál de
las siguientes es la localización más probable del mismo:
a)
b)
c)
d)
e)
Arteria cerebral anterior
Arteria cerebral media
Arteria comunicante anterior
Arteria comunicante posterior
Arteria cerebelosa superior
43. Una paciente de 34 años de edad consulta por notar que al flexionar la cabeza,
siente parestesias en ambos muslos. Su único antecedente significativo es un
episodio ocurrido hace 5 años atrás, el cual fue diagnosticado como neuritis óptica.
Al examen físico ud reconoce: nistagmus vertical, debilidad muscular leve en
miembros inferiores e hipopalestesia maleolar bilateral. Señale cual de los
siguientes es su diagnóstico presuntivo:
a)
b)
c)
d)
e)
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis múltiple
Neuromoielitis óptica (Enfermedad de Devic)
Enfermedad de Friederich
Leucodistrofia metacromática
44. Ud atiende una paciente de 27 años de edad en la que se sospecha diagnóstico
de Miastenia Gravis, ud solicita un electromiograma con estimulación repetitiva
para confirmar al diagnóstico. Señale cual de los siguientes patrones
electromiográficos es el que confirmaría su sospecha diagnóstica:
a)
b)
c)
d)
e)
Potenciales gigantes
Potenciales polifásicos y mellados
Potenciales que aumentan 3 veces su amplitud tras la estimulación repetitiva
Potenciales que aumentan 5 veces su amplitud tras la estimulación repetitiva
Potenciales que disminuyen su amplitud tras la estimulación repetititva
45. Una paciente presenta hemiparesia faciobraquiocrural derecha, afasia de
expresión y prensión palmar. Ud solicita tomografía computada de cerebro
esperando hallar una lesión en:
a)
b)
c)
d)
e)
Lóbulo parietal izquierdo
Lóbulo temporal izquierdo
Lóbulo occipital izquierdo
Lóbulo frontal izquierdo
Mesencéfalo
46. De los siguientes datos clínicos citados a continuación, señale aquel que no
correspondería a una lesión cerebelosa:
a)
b)
c)
d)
e)
Lateropulsión
Adiadococinesia
Dismetría
Hipertonía
Nistagmo hacia el lado de la lesión
47. Un estudio de líquido cefalorraquídeo muestra las siguientes características:
presión 48 mmHg, 35mg/dl (glucemia 105 mg/dl), proteínas 95 mg/dl, y
pleocitosis de predominio polimorfonuclear, con aspecto opalescente. ¿Qué
diagnóstico sería más probable?
a)
b)
c)
d)
e)
Meningitis vírica
Meningitis meningocóccica
Meningitis tuberculosa
Meningitis por haemophilus influenzae
Meningitis por leptospira
48. El síndrome de Brown Sequard consiste en:
a)
b)
c)
d)
e)
Lesión ependimaria
Hemisección medular
Lesión del ganglio estrellado
Obstrucción del acueducto de Silvio
Lesión del los pedúnculos cerebrales
49. ¿Qué es la esteroagnosia?
a)
b)
c)
d)
e)
La capacidad de conocer los sonidos y de interpretarlos
La facultad de recordar los sonidos y de interpretarlos
La capacidad de relacionar un sonido articulado con el objeto que designa
La facultad de reconocer los objetos por su nombre
La facultad de reconocer un objeto por palpación
50. La terapéutica anticoagulante representa una contraindicación relativa en caso
de:
a)
b)
c)
d)
e)
Episodios de isquemia cerebral transitoria
Trombosis cerebral en evolución
Trombosis cerebral completada
Embolia cerebral
Tromboflebitis cerebral
Descargar