1 1° ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD “LA BIBLIOTECA EN APPACE” AUTOR : ANGELICA SONIA GARZON INSTITUCION: ASOCIACION DE PROTECCION AL PARALITICO CEREBRAL (A.P.PA.CE.) 2 [email protected] ¿QUE ES APPACE? La Asociación de Protección al Paralítico Cerebral (A.P.Pa.Ce.) se inicia como Asociación Civil sin fines de lucro, en el año 1982, por un grupo de personas, familiares y amigos de personas con discapacidad cerebral, con el objetivo de proporcionar y permitir la rehabilitación e integración social de personas afectadas de parálisis cerebral y patologías motoras. Sus objetivos: Diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con parálisis cerebral y patologías afines Impulsar la educación e integración social, escolar, deportiva, laboral y familiar de las personas afectadas Implementar servicios de talleres protegidos de capacitación y/o producción Procurar la tutela jurídica, la autonomía personal y la defensa y consecución de los derechos de las personas afectadas con paralisis cerebral y patologías afines Brindar formación y actualización continua de los profesionales dedicados a la temática de la discapacidad, fomentando e impulsando la investigación y los adelantos científicos en la materia ¿QUE SERVICIOS PRESTA APPACE? Atención temprana Tratamiento de rehabilitación en diferentes modalidades Programas de escolaridad especial y/o integrada Talleres de capacitación y orientación laboral 3 Recreación y deportes Hidroterapia Servicio de nutrición y comedor Transporte Docencia y capacitación Escuela de formación para voluntarios NUESTROS CENTROS DE SERVICIOS SON 1. CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (CEDIN) : Servicio destinado al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de niños de alto riesgo con trastornos del desarrollo y/o patologías evidentes al nacer 2. CENTRO DE DIA : Servicio destinado a personas con multidiscapacidad severa o profunda que tiene como objetivo primordial mejorar y mantener la funcionalidad de cada individuo, previniendo el desarrollo de patologías secundarias y brindar un espacio de contención y alivio a la familia 3. INSTITUTO DE REHABILITACION : Centro Educativo Terapéutico (CET) : destinado a niños y jóvenes cuya discapacidad no les permite y/o les dificulta acceder a un sistema educativo ordinario. El proceso educativo va acompañado de terapia rehabilitadora Apoyo a la integración: proceso programado y sistematizado de apoyo terapéutico que requiere una persona con necesidades especiales para integrarse en cualquiera de sus etapas educativas 4 Servicio de Medicina Física y Rehabilitación (SE.ME. F.y R): orientada a pacientes en la etapa subaguda y crónica de su patología, brindándose un tratamiento integral, inmediato e intensivo, con el objeto de restablecer la funcionalidad en el menor tiempo posible 4. CENTRO DE CAPACITACION LABORAL : Destinado a la capacitación de personas mayores de 20 años con patología adquirida en la infancia, juventud o edad adulta para su integración o reinserción en el ámbito laboral, ya sea en el campo competitivo o protegido Actualmente APPACE alberga una población total de 660 pacientes en todos sus Centros de Atención. EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN APPACE La Biblioteca inicia en el año 2000, hasta entonces en cada uno de los Centros se resguardaba bibliografía según las especialidades y necesidades de los mismos. A partir de allí se decide reunir todo el acervo bibliográfico existente en un solo lugar y es así que empieza a funcionar en el Centro de Día con horario reducido. La formación de la misma se efectúa bajo la coordinación de la Bibliotecóloga Sonia Garzón y un grupo de Estudiantes de la Carrera de Bibliotecología del Emdei Superior Instituto donde se dictaba la misma. En el año 2003 se instala la Biblioteca en el Instituto de Rehabilitación, y comienza a funcionar con turnos más extensivos, atendida por una bibliotecóloga. Actualmente nuestra Biblioteca, posee bibliografía especializada, en las disciplinas de Medicina General, Kinesiologia, Fisioterapia, Hidroterapia, Educación Especial, Fonoaudiología, Terapia ocupacional, entre otras, como así también una porción escolarizada 5 para los pacientes integrados. También tiene una sección infantil para nuestros pacientes más pequeños, y una sección de lectura (novelas, cuentos, poesías, etc) para el público en general. Estos materiales en sus diversos soportes, e inclusive materiales de senso percepción. La Biblioteca constituye un soporte importante en la rehabilitación pedagógica de los niños y jóvenes de la Institución. Además de realizar las actividades cotidianas de un centro de información, realiza extensión bibliotecaria. Los servicios que presta son : Consulta in situ Servicio de referencia Sala de lectura Rincón de lectura infantill Extensión Cultural USUARIOS DE LA BIBLIOTECA Nuestros pacientes son: Profesionales que prestan servicios en los distintos Centros de Atención (Personal de Planta Permanente, Contratados, Pasantes) Pacientes del Sistema Ambulatorio Pacientes de los Centros de Rehabilitación Estudiantes de Carreras Afines 6 Público en General ACTIVIDADES QUE REALIZA LA BIBLIOTECA La Biblioteca realiza diariamente tareas de: Talleres de lectura con los niños y jóvenes que asisten al Instituto Espacios de juegos lúdicos, de acuerdo a las posibilidades del (rompecabezas,turista de mente, juegos de salón, laberintos, lotería, etc) paciente Y en forma mensual participa de diferentes eventos como ser: Concurso Nacional de lectura organizado por IPNA Certamen Escolar organizado por FADAM Maratón de lectura organizado por Fundación Leer Y organiza fechas tales como Día del Libro, Fiesta de la primavera, Día de la Música, en donde se utiliza el material bibliográfico para las diferentes temáticas a realizar. ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA La Biblioteca posee en el ingreso una rampa con pasamanos que facilita el acceso a las personas, las puertas poseen una anchura libre de paso de manera que permiten el ingreso 7 de usuarios en sillas de ruedas, bastones, muletas, andadores, etc. para deslizarse con comodidad. Los pacientes se desplazan en forma individual y los dependientes acompañados por sus terapeutas. El recorrido hacia la misma constituye una agradable caminata que los niños disfrutan al realizar, ya que la Biblioteca se encuentra en el extremo final de la Institución, hay que pasar una cancha polideportiva y luego la pileta de hidroterapia. ACCESIBILIDAD DE LA INFORMACION Fácil desplazamiento para PMR Acceso cómodo a los documentos (visualización y alcance) Clasificación clara, legible y visible Encuadernación de fácil manipuleo Formatos: electrónico, auditivo, visual, táctil ACCESO A LA COLECCIÓN El acceso a la consulta se realiza por catálogos automatizados. En cuanto a los pacientes acceden en forma personal ya que los mismos se encuentran a su alcance. Nuestros pacientes-usuarios presentan diferentes tipos de patologías dentro de lo que es la Paralisis Cerebral, por lo que el material se ajusta a sus necesidades a saber: Libros con ilustraciones, colores intensos Libros de senso percepción donde pueden apreciar olores, sonidos, texturas, formas, etc 8 SERVICIOS DE ORIENTACION Y DIFUSION DE LA INFORMACION La información que la biblioteca ofrece sobre sus propios recursos y servicios es el primer punto de contacto del usuario con discapacidad, por lo que es especialmente importante facilitar el acceso a ella. Los servicios de referencia o información bibliográfica son normalmente servicios directos y personalizados, el personal dedicado a ellos conoce las posibles alternativas para adaptar la información a los requisitos derivados de los distintos tipos de discapacidad. Las actividades de dinamización que incorporan entre sus tareas resultan muy útiles para impulsar el uso de sus servicios por parte de los usuarios con discapacidad. La biblioteca ha de convertirse en un punto de acceso a todo tipo de documentación, sirviendo también de enlace hacia bibliotecas especializadas en discapacidad. A través de la red general de bibliotecas, el usuario podrá acceder a directorios y recursos directamente relacionados con la discapacidad: asociaciones, centros de atención, servicios disponibles en su área de acción, etc. Los catálogos específicos sobre recursos de ocio adaptado a personas con discapacidad resultan de gran utilidad, y la colaboración con organismos y centros de documentación especializados permitirá tener información SERVICIO DE PRESTAMO Se realiza el préstamo: In situ Domicilio Préstamo en salas Nuestra Biblioteca está atendida por un personal ex paciente de la Institución, en su carácter de voluntaria. 9 10 11 12 13 LA BIBLIOTECA DE APPACBIBLIOTECA DE APPACE: 14 Nace 15 NA