Escuela de Verano del Lazareto de Mahón (septiembre de 2008)

Anuncio
Escuela de Verano del Lazareto de Mahón (septiembre de 2008)
-
Título definitivo del Encuentro
La Iniciativa Tecnológica Conjunta de Medicamentos Innovadores IMI.
Debate de Oportunidad
-
Fechas, horario
22 y 23 de septiembre. 9.00 a 14.30 h
-
Persona(s) e institución(es) que asumen la responsabilidad en la
organización Encuentro
Dra. Isabel Noguer
Subdirección General de Programas Internacionales de Investigación y
Relaciones Institucionales
Instituto de Salud Carlos III
-
Persona(s) e institución(es) que asumen los costes del Encuentro
Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III
-
Programa. Ponentes participantes
Día 22 de septiembre de 2008
9.00 – 9.15 h
Bienvenida y Metas del Encuentro:
Dra. Isabel Noguer (Subdirectora Gral. Programas Internacionales de
Investigación y RRII. ISCIII)
Mesas redondas:
9.15 – 11.00 h
1. ¿Es la IMI una oportunidad o un riesgo? Visión según los intereses
de los diversos actores: OPIs, PYMES, Industria Farmacéutica.
Moderadora: Dra. Isabel Noguer.
Participan:
D. Ferrán Sanz
D. Javier Urzay
D. José Luis Díaz
Dña. Isabel García
D. Juan Tamargo
D. Eduard Valentí
11.00 h Descanso
11.30 – 13.00 h
2. Las particularidades de la IPR en IMI
Moderador: D. Ferrán Sanz
Participan:
D. José Luis Díaz
Dña. Mª Ángeles Figuerola
Dn. Joan A. Ballesteros
D. Eduard Valentí
13.00 – 14.30 h
3. La experiencia de la primera convocatoria de IMI
Moderador: Dn. José Luis Díaz
Componentes:
Dña. Mª Ángeles Figuerola
Dña. Cecilia Hernández
Dña. Mabel Loza
D. Juan E. Riese
D. Eduard Valentí
2
Día 23 de septiembre de 2008
Mesas redondas:
9.00 – 11.00 h
1. Las reglas de participación en IMI
Modera: Dn. Eduard Valentí
Componentes:
Dña. Mª Ángeles Figuerola
Dña. Cecilia Hernández
Dn. Joan A. Ballesteros
Dña. Amelia Martín Uranga
D. Ferrán Sanz
11.00 – 11.30 h Descanso
11.30 – 13.00 h
2. Perspectivas del rol de los Estados Miembros ante la IMI
Modera: D. Carlos Martínez Riera
Componentes:
Dña. Cristina Avendaño
Dña. Mª Ángeles Figuerola
Dña. Isabel Noguer
Dña. Rosa Rodríguez Bernabé
Dña. Ángeles Rodríguez Peña
13.00 – 14.30 h
3. El papel del Comité Científico en la definición de la agenda
estratégica de investigación.
Modera: Dña. Rosa Rodríguez Bernabé
Componentes:
Dña. Cristina Avendaño
Dña. Ángeles Rodríguez Peña
D. Ferrán Sanz
D. Juan Tamargo
3
14.00 h
Clausura:
D. Alain Vanvossel (Director ejecutivo interino de IMI, Comisión Europea)
Dra. Flora de Pablo (Directora del Instituto de Salud Carlos III)
Desarrollo del Encuentro
Este Encuentro tendrá como finalidad realizar un debate sobre la Iniciativa de
Medicamentos Innovadores una vez abierta la primera convocatoria y lograr
una comunicación fluida entre los diversos actores para fomentar la
participación española en las convocatorias futuras. Por ello se han diseñado
diferentes mesas redondas en las que los/las participantes debatirán en torno a
un tema, bajo la moderación de uno de los/las ponentes.
Se aportarán las diferentes perspectivas de los representantes de las
instituciones que se indican:
Plataforma Española de Medicamentos Innovadores:
¾ D. Ferrán Sanz (Coordinador de la Plataforma Tecnológica Española de
Medicamentos Innovadores)
¾ Dña. Mabel Loza (Departamento de Farmacología. Universidad de
Santiago de Compostela)
¾ Dña. Amelia Martín Uranga (Plataforma Tecnológica Medicamentos
Innovadores)
¾ D. Javier Urzay (Jefe del Depto. de Coordinación, Estudios y Servicio al
Asociado. Farmaindustria)
La Industria Farmacéutica como impulsores del incremento en competitividad a
nivel mundial:
¾ D. José Luis Díaz (Jefe de Investigación Externa, Laboratorios Almirall,
S.A.)
¾ D. Eduard Valentí (Director Operaciones I+D. Laboratorios Dr. Esteve,
S.A.)
4
La contribución de la Industria Biotecnológica:
¾ Dn. Joan A. Ballesteros (Presidente y Director Científico, Orphamed
S.L.)
¾ Dña. Isabel García Carneros (Secretaria General de ASEBIO)
El papel patrocinador de las Administraciones Públicas:
¾ Dña. Mª Ángeles Figuerola (Delegada española en el Grupo de
Representantes de los Estados Miembros en IMI, Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio)
¾ Dña. Cecilia Hernández (Técnico de Programas Comunitarios, CDTI)
¾ D. Carlos Martínez Riera (Director de la Oficina de Proyectos Europeos.
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte)
¾ Dña.
Isabel
Noguer
(Subdirectora
General
de
Programas
Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales. Instituto de
Salud Carlos III)
¾ Dña. Flora de Pablo (Directora del Instituto de Salud Carlos III)
¾ Dn. Juan E. Riese (Oficina de Proyectos Europeos, Instituto de Salud
Carlos III)
¾ Dña. Rosa Rodríguez Bernabé (Subdirección General de Proyectos de
Investigación. Depto. Técnico de Ciencias de la Vida y Agroalimentación.
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte)
¾ Dña. Ángeles Rodríguez Peña (Subdirectora General de Programas y
Organismos Internacionales. Ministerio de Educación, Política Social y
Deporte)
¾ D. Juan Tamargo (Catedrático de Farmacología. Director del Instituto de
Farmacología y Toxicología de la Universidad Complutense de Madrid y
CSIC)
La Perspectiva de las Agencias Reguladoras:
¾ Dña. Cristina Avendaño (Directora de la Agencia Española del
Medicamento y Productos Sanitarios)
Comisión Europea:
¾ D. Alain Vanvossel, (Director Ejecutivo Interino de IMI-JU)
5
-
Objetivos
1. Formar un foro de discusión sobre la Iniciativa de Medicamentos
Innovadores (IMI), entre los diversos actores
2. Evaluar los puntos más problemáticos de IMI y definir propuestas
consensuadas de solución
3. Elaborar acciones coordinadas para favorecer la participación española
en futuras convocatorias de IMI
4. Generar un ambiente de cooperación con proyección hacia el futuro, que
favorezca el éxito de la participación española en los consorcios
-
Profesionales a los que va dirigido (en caso de Encuentros abiertos)
¾ Investigadores/as senior y gestores/as en Salud y en Biomedicina,
especialmente aquellos/as involucrados/as en la I+D de tecnologías
aplicables al desarrollo farmacéutico en centros públicos y privados
¾ Autoridades y responsables de las Administraciones Públicas en relación
con el fomento y gestión de la Biomedicina en España
¾ Responsables de gestión de Proyectos de Universidades, OPIs, etc.
¾ Miembros de la dirección de Asociaciones y Fundaciones para el
fomento de la investigación en biotecnología y biomedicina
¾ Directores/as de I+D de empresas farmacéuticas y biotecnológicas
Otras informaciones
-
Tipo de encuentro (abierto o cerrado):
Abierto
-
En encuentros abiertos indicar si la matrícula es subvencionada o bien
fijar el importe de la matrícula
Matrícula: 220 €
-
Nº de asistentes previsto
30
6
Descargar