Descargue el Estudio de Impacto Ambiental

Anuncio
CAPÍTULO I
1.1.
Introducción
1.2.
Antecedentes
1.3.
Objetivos Generales
1.4.
Objetivos Específicos
1.5.
Justificación del Proyecto
CAPÍTULO II
2.1.
Marco Legal y Normativo
2.1.1. Legislación y Normatividad Internacional
2.1.1.1. Declaración de Estocolmo
2.1.1.2. Declaración de Río
2.1.2. Legislación Nacional
2.1.2.1. Constitución Política de la República del Ecuador
2.1.2.2. Políticas Básicas Ambientales del Ecuador
2.1.2.3. Ley de Gestión Ambiental
2.1.2.4. La Ley Forestal y de Conservación de Áreas
Naturales y Vida Silvestre
2.1.2.5. TULAS (Texto Unificado de Legislación
Secundaria Ambiental)
2.1.2.6. Libro IV “de la Calidad Ambiental
2.1.2.7. Sobre la Ley y Reglamentos para la Evaluación
Ambiental
2.1.2.8. Normativa del Distrito Metropolitano de Quito
2.1.2.9. Exigencias ambientales efectuadas por la CFN,
Banca Privada y Banco del Estado
2.2.
Marco Institucional y Procedimental
2.2.1. Fundación Tulipe Pachijal
CAPÍTULO III
3.1.
Descripción del Proyecto
3.1.1. Descripción de la zona de estudio
3.1.2. Alcance del Proyecto
3.1.3. Área de Influencia
3.1.4. Detalles del proyecto
3.2.
Diagnóstico Ambiental
3.2.1. Descripción Geológica
3.2.1.1 Descripción Geológica de la Cordillera Occidental
3.2.1.2. Geomorfología del área de estudio
3.2.2. Caracterización de los Suelos
3.2.2.1. Determinación de las clases y perfiles del suelo
3.2.2.2. Análisis químico del suelo
3.2.2.3. Capacidad del uso del suelo
3.2.2.4. Limitación del suelo para la recuperación vegetal
3.2.2.5. Potencial de Erosión
3.2.3. Climatología
3.2.3.1. Relieve y condiciones geográficas
3.2.3.2. Comportamiento de los Parámetros Climatológicos
3.2.3.2. Clasificación climática
3.2.4. Calidad del Aire
3.2.4.1. Niveles máximos permisibles (Calidad de Aire)
3.2.4.2. Niveles de Presión Sonora (Ruido)
3.2.5. Calidad del Agua
3.2.5.1. Introducción
3.2.5.2. Metodología
3.2.5.3. Límites Permisibles y Criterios de Calidad
3.2.5.4. Resultado de los Análisis Físico – Químicos
3.2.5.5. Conclusiones
3.2.6. Flora: Caracterización de los recursos florísticos
3.2.6.1. Área de Estudio
3.2.6.2. Metodología empleada
3.2.6.3. Definición de Ecoregión y Zonas de Vida
3.2.6.4. Afectación de especies con proyecto
3.2.6.5. Definición de la posible existencia de corredores
biológicos
3.2.6.6. Especies, descripción de flora y vegetación
3.2.6.7. Zonas de Sensibilidad
3.2.6.8. Conclusiones y Recomendaciones
3.2.7. Fauna: Caracterización de los recursos faunísticos
3.2.7.1. Área de estudio
3.2.7.2. Afectación de Especies con Proyecto
3.2.7.3. Definición de la posible existencia de corredores
biológicos
3.2.7.4. Metodología empleada
3.2.7.5. Diversidad y abundancia de especies
3.2.7.6. Conclusiones
3.2.8. Fauna Acuática
3.2.8.1. Objetivos Generales
3.2.8.2. Metodología para la Ictiofauna
3.2.8.3. Metodología para los Macroinvertebrados
3.2.9. Caracterización de factores socioeconómicos
3.2.9.1. Población e Indicadores Cantón Gualea
3.2.9.2. Conclusiones /
3.2.10. Paisaje
CAPÍTULO IV
4.1.
Evaluación de Impactos Ambientales
4.1.1. Medio Ambiente Afectado
4.2.
Matriz de Leopold
4.3.
Jerarquización de Impactos
CAPÍTULO V
5.1.
Plan de Manejo Ambiental
5.1.1. Introducción
5.1.2. Objetivos
5.1.3. Desarrollo del Plan
5.2.
Plan de Relacionamiento Comunitario
5.2.1. Introducción
5.2.2. Objetivos
5.2.3. Desarrollo del Plan
5.3.
Plan de Contingencias
5.3.1. Introducción
5.3.2. Objetivos
5.3.3. Desarrollo del Plan
5.4.
Cronograma Ambiental
CAPITULO VI
6.1.
Conclusiones y recomendaciones
CAPITULO VII
7.1.
ANEXOS
Bibliografía
CAPÍTULO I
1.1 Introducción
La tasa de deforestación nacional se estima entre los 140,000 y 200,000
hectáreas anuales, proceso vinculado tanto con la tala industrial de bosques
como la expansión de la frontera agrícola y la colonización. De los 5-6 millones
de metros cúbicos de bosques removidos anualmente, el sector industrial
aprovecha un millón, mientras los 4 millones restantes son consumidos en
parte o desperdiciados por agricultores que talan los árboles con el afán de
clarear tierras para cultivos y pastizales.
El noroccidente ecuatoriano y la bioregión del Chocó Andino están
considerados como uno de los 18 sitios (Hotspots) de mayor Biodiverdad del
planeta (Myers, 1988).
Mientras Ecuador tiene la mayor concentración de biodiversidad de tierras
bajas por unidad de área en el mundo, se considera que tiene una de las más
altas tasas de deforestación de América Latina. Si bien existe suficiente
conocimiento ecológico para iniciar la conservación adaptativa y manejo de
recursos naturales, es necesario un mayor estudio de la estructura y dinamia
de los Bosques Nublados Andinos, con el propósito de contribuir a mejores
decisiones de conservación y uso sustentable de recursos naturales, el objetivo
de este documento será el Estudio de Impacto Ambiental de 541 hectáreas de
bosque.
1.2 Antecedentes
Debidamente notariada con escritura pública el terreno baldío de quinientos
cuarenta y un hectáreas de área, y que se halla ubicado en la Parroquia de
Gualea, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, efectuado por el Instituto
Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, legalmente inscrita en el
Registro de la Propiedad del Cantón Quito. Para dicho terreno se llevó a cabo
el sorteo de los lotes, en cumplimiento a lo dispuesto por el Reglamento
General a la Ley de Cooperativas, se levanto el acta de sorteo, con indicación
del lote sorteado a cada socio, cabida: y linderos, que constan en la siguiente
descripción.
Los adjudicatarios con el número de sus lotes, cabida: y linderos son los
siguientes:
LOTE NÚMERO UNO.- Milton Rodrigo Torres Espinosa, cabida: cuarenta y
cuatro, ochenta y cinco hectáreas.- Linderos norte: Camino publico, Sur lote
número dieciocho de Gonzalo Jiménez, Oeste: Quebrada Averni: Este: Lote
número dos de Carmen Riofrío.-
LOTE NÚMERO DOS.- Carmen Amelia Riofrío Rey.- Cabida: cuarenta y ocho,
noventa hectáreas,- Linderos: Norte: Camino Publico, Sur: Lote número
dieciocho de Gonzalo Jiménez, Oeste: Lote número uno de Milton Torres, Este:
lote número tres de Franklin Yánez.-
LOTE NÚMERO TRES.- Franklin Edison Yánez Villa Gómez.- Cabida: treinta y
siete, veinte hectáreas.- Linderos: Norte, Camino Publico, Sur: Lote número
dieciocho de Gonzalo Jiménez, Oeste: lote número dos de Carmen Riofrío,
Este: Lote número cuatro de Germánico Puga.-
LOTE NÚMERO CUATRO.- Erick Germánico Puga Ramírez.- Cabida: cuarenta
hectáreas.- Linderos: Norte: Camino Publico, Sur: Lote número dieciocho de
Gonzalo Jiménez, Oeste: Lote número tres de Franklin Yánez, Este: Lote
número cinco de Gabriel Buitrón.-
LOTE NÚMERO CINCO.- Segundo Gabriel Buitrón García.- Cabida: Treinta y
ocho, treinta y siete hectáreas.- Linderos: Norte: Terrenos de Carlos Guaran
Sur: Lote número siete de Marco Ron, Oeste: Lote número cuatro de
Germánico Puga, Este: Lote número seis Luis Piñeiros.-
LOTE NÚMERO SEIS.- Luis Piñeiros.- Cabida: Veintiocho, noventa y cinco
hectáreas.- Linderos: Norte: Terrenos de Carlos Guaran, Sur: Lote número
siete de Marco Ron, Oeste: lote número cinco de Gabriel Buitrón, Este:
Quebrada Centauro.
LOTE NÚMERO SIETE.- Marco Vinicio Ron Ordoñez. Cabida: Treinta
hectáreas.- Lindero Norte: con los lote número cinco y seis de Gabriel Buitron y
Luis Piñeiros. Sur: Lote número ocho de Vinicio Hidalgo. Oeste: Lote número
cuatro de Germanico Puga. Este: Quebrada Centauro.
LOTE
NÚMERO
OCHO.-
Vinicio
Vicente
Hidalgo
Guerrón.-
Cabida:
veintinueve, setenta y ocho hectáreas.- Linderos.- Norte: Lote número siete de
Marco Ron, Sur: Lote número nueve de Jaime Quiroz, Oeste: Lote número
dieciocho de Gonzalo Jiménez y parte de los lotes cuatro y diecisiete de
Germánico Puga y Juan Freire, Este: Quebrada Centauro.-
LOTE NÚMERO NUEVE.-Jaime Gonzalo Quiroz Ortiz.- Cabida: treinta y
cuatro, ochenta hectáreas.- Linderos: Norte: Lote número ocho de Vinicio
Hidalgo, Sur: Lote número diez de Jorge Carrera: Oeste: lote números
dieciséis, diecisiete y quince de Juan Carlos Toscano, Juan Freire y Byron
Landázuri, Este: Quebrada Centauro.
LOTE NÚMERO DIEZ: Jorge Oswaldo Carrera Pérez.- Cabida: veinticinco,
diecisiete hectáreas.- Linderos: Norte: Lote número nueve de Jaime Quiroz, Sur
Lote número once de Atahualpa Martínez, Oeste: Lotes número trece y catorce
de Isaías Barba y Dolores Riofrío, Este: Quebrada Centauro.-
LOTE NÚMERO ONCE: Atahualpa Martínez.- Cabida: Treinta y uno, cuarenta y
un hectáreas.- Linderos, Norte: lote número diez de Jorge Carrera, Sur: Lote
número doce de Jaime Barberis, Oeste: lotes números trece y catorce de Isaías
Barba y Dolores Riofrío, Este: Río Pachijal.-
LOTE NÚMERO DOCE.-Jaime Oswaldo Barberis Romero. Cabida: Treinta y
uno, sesenta hectáreas.- Linderos: Norte: Lotes números once y trece de
Atahualpa Martínez e Isaías Barba; Sur: Río Pachijal; Oeste: Río Pachijal;
Este: Río Pachijal.
LOTE NÚMERO TRECE.- Isaías de Jesús Barba Espinel.- Cabida:.- Treinta y
cinco, sesenta y cuatro hectáreas.- Linderos: Norte: Lote número catorce de
Dolores Riofrío; SUR: Lote número doce de Jaime Barberis; Oeste: Río
Pachijal; Este: Lote número once de Atahualpa Martínez.-
LOTE NÚMERO CATORCE.- Dolores Virginia Riofrío Rey.- Cabida: Treinta y
siete, cuarenta y tres hectáreas.- Linderos: Norte: Lote número quince de Byron
Landázuri; Sur: Lote Número Trece de Isaías Barba; Oeste: Quebrada Averno y
Río Pachijal; Este: Lotes Números Diez y Once de Jorge Carrera y Atahualpa
Maitines.-
LOTE NÚMERO QUINCE.- Byron Raúl Landázuri López.- Cabida: Treinta y
ocho Hectáreas.- Linderos: Norte: Lote Número dieciséis de Carlos Toscano:
Sur: Lote Número catorce de Dolores Riofrío; Oeste: Quebrada Averno; Este:
Lotes numeras nueve y diez de Jaime Quiroz y Jorge Carrera.-
LOTE NÚMERO DIECISEIS: Juan Carlos Toscano.- Cabida: Treinta y siete.
Veintisiete hectáreas.- Linderos: Norte: Lote número diecisiete de Juan Freire.Sur: Lote número quince de Byron Landázuri; Oeste: Quebrada Averno; Este:
Lote número nueve de Jaime Quiroz.-
LOTE NÚMERO DIECISIETE: Juan Freire.- Cabida: Treinta y seis. Sesenta
hectáreas.- Linderos: Norte: Lote número dieciocho de Gonzalo Jiménez; Sur:
Lote número dieciséis de Juan Toscano; Oeste: Quebrada Averno; Este: Lotes
números ocho y nueve de Vinicio Hidalgo y Jaime Quiroz.-
LOTE NÚMERO DIECIOCHO.- Gonzalo Carlos Jiménez Rivas.- Cabida:
Treinta y siete, cincuenta hectáreas.- Linderos: Norte: Lotes número uno, dos,
tres y cuatro de Milton Torres, Carmen Riofrío, Franklin Ganes y Germanito
Puga; Sur: Lote número diecisiete de Juan Freire; Oeste: Quebrada Centauro;
Este: Lote número ocho de Vinicio Hidalgo.-
Se hace consta que el Acta de Sorteo y la minuta ha sido aprobada por el
Ministerio de Agricultura y Ganadería mediante Acuerdo Ministerial, legalmente
inscrito en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, el veintidós de mayo
del mil novecientos noventa y cinco.
El Estudio de Impacto Ambiental se hace para determinar los impactos que
produce las actividades de la gente del sector y determinar los mecanismos de
mitigación.
1.3 Objetivo General
Investigar y valorar los impactos ambientales positivos y mitigar los impactos
negativos con el objeto de encaminar hacia un manejo sustentable del bosque
Tulipe – Pachijal, así como también crear una concienciación en la comunidad
Las Tolas para que ayuden a conservar el bosque, crear programas
alternativos
de
turismo,
incentivar
a
organismos
y
demás
ONG´s,
Universidades para realizar estudios particulares de Flora, Fauna y
arqueológicas de la zona.
1.4 Objetivos Específicos
-
Diagnóstico ambiental
-
Investigación del área
-
Identificación y valoración de Impactos Ambientales
-
Diseño del PMA y medidas de mitigación
-
Plan de monitoreo
-
Cronograma de Seguimiento y control
-
Creación de un plan de turismo
1.5 Justificación del Estudio de Impacto Ambiental:
En vista de la indiscriminada tala de árboles en varias zonas forestales del
país, y concretamente en la provincia de Pichincha, nace la idea de este
proyecto, con el fin de crear condiciones que frenen este tipo de acciones,
amparados bajo las leyes establecidas en la Constitución Política Ecuatoriana.
El EsIA se realiza para identificar Impactos, conservar el medio ambiente y dar
cumplimiento a lo establecido en la Ley de Gestión Ambiental Ecuatoriana ya
que las empresas públicas o privadas que desarrollen actividades forestales
deben tener condiciones y normas de operación, determinadas por un estudio
de impacto ambiental.
CAPITULO II
Este capítulo se divide en 2 secciones. El Marco Legal y el Marco Institucional.
La primera sección, Marco legal y Normativo está orientado a documentar las
políticas y la legislación internacional, nacional, sectorial y local, mismas que
están debidamente articuladas, manteniendo la mayor jerarquía del nivel
internacional por sobre el nivel nacional y sectorial y de estos dos sobre el nivel
local. Esto quiere decir que las normas y estándares que se apliquen en el nivel
sectorial deben ser iguales o más exigentes que las correspondientes del nivel
nacional, y las que se apliquen en el nivel local deben ser iguales o más
exigentes que las que se exigen en lo niveles nacional y sectorial.
La segunda parte, el Marco Institucional, comprende al conjunto de
instituciones, requisitos y procedimientos administrativos que facilitan la
aplicación del proceso de EIA. El objetivo del procedimiento administrativo es
implementar un sistema homogéneo para hacer más eficiente la preparación y
revisión de los informes que documentan el proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental.
2.1. Marco Legal y Normativo
La República del Ecuador está organizada bajo un sistema de gobierno
unitario, lo que permite que la legislación sobre protección y control del medio
ambiente sea obligatoria en todo el territorio uniformemente. Por tanto, la
legislación ambiental debe ser obedecida por todos los estamentos públicos y
privados, los niveles de descentralización política y administrativa, tanto
provinciales como municipales también están sujetos a la misma normatividad
con relación al medio ambiente.
Es importante considerar que en el Ecuador existe un amplio marco sobre
legislación ambiental para aplicar en los proyectos de conservación,
adicionalmente se debe prestar especial atención a las nuevas leyes
ambientales nacionales e internacionales que entran gradualmente en vigencia.
Este cuerpo legal, a más de regular las decisiones específicas que se tomen
para cada proyecto, constituye el marco de referencia que definirá la calidad
ambiental a mantener en el área de influencia del proyecto.
La legislación traduce la política a requisitos formales que regulan los
diferentes aspectos de interés para la sociedad en general y se expresa en
documentos con fuerza legal y de cumplimiento obligatorio, tales como leyes,
decretos, reglamentos, normas y estándares. A manera de ejemplo, en la
legislación se incluyen: las actividades humanas que requieren o no pasar por
la evaluación de impacto ambiental (en general las actividades que no generan
impacto significativos ni riesgos a la seguridad no requieren de un proceso de
EIA); las normas primarias para proteger la salud y la vida de la población
humana, las normas de calidad del agua, aire y suelo, los niveles máximos
permisibles para emisiones y descargas; las resoluciones que establecen las
áreas naturales protegidas y ecosistemas especiales y que regulan la
aplicación de los planes de manejo correspondientes; los planes de
ordenamiento territorial con diversos fines de interés
ambiental; las
restricciones para las zonas en la que se asientan bellezas escénicas,
monumentos arqueológicos, históricos y culturales.
La estructura descendente y cronológica que se sigue en esta descripción es la
siguiente:

Legislación y Normatividad Internacional
1. Declaración de Estocolmo
2. Declaración de Río

Legislación Nacional
1. Constitución Política
2. Políticas Básicas Ambientales
3. Ley de Gestión Ambiental
4. Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental.
4.1.
Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre
4.2.
Libro Sexto de la Calidad Ambiental
5. Sobre la Ley y Reglamentos para la Evaluación Ambiental
6. Decreto Ejecutivo No. 1802 sobre las “Políticas Ambientales Básicas
del Ecuador”
7. Exigencias ambientales efectuadas por la CFN, Banca Privada y
Banco del Estado
8. Reglamentos Ambientales
9. Ordenanzas Municipales
2.1.1. Legislación y Normatividad Internacional
2.1.1.1. Declaración de Estocolmo
Esta Declaración fue promulgada en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente Humano, reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de
1972. Su visión general era la necesidad de un criterio y principios comunes
que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y
mejorar el medio ambiente humano.
En referencia al Proyecto de conservación que se lleva adelante, a
continuación se presentan los principios de respaldo más relevantes:
Principio 2.- Los recursos naturales de la tierra, incluidos, el aire, el agua, la
tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los
ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones
presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según
convenga.
Principio 4.- El hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y
administrar juiciosamente el patrimonio de la flora y la fauna silvestre y su
hábitat, que se encuentren actualmente en grave peligro por una combinación
de factores adversos.
Principio 5.- Los recursos no renovables de la Tierra deben emplearse de
forma que se evite el peligro de su futuro agotamiento y se asegure que toda la
humanidad comparta los beneficios de tal empleo.
Principio 11.- Las políticas ambientales de todos los Estados deberían estar
encaminadas a aumentar el potencial de crecimiento actual o futuro de los
países en desarrollo y no deberían coartar ese potencial no obstaculizar el
logro de mejores condiciones de vida para todos. Los Estados y las
organizaciones internacionales deberían tomar las disposiciones pertinentes
con miras de llegar a un acuerdo para hacer frente a las consecuencias
económicas que pudieran resultar, en los planos nacional e internacional, de la
aplicación de medidas ambientales.
Principio 12.- Deberían destinarse recursos a la conservación y mejoramiento
del medio, teniendo en cuenta las circunstancias y las necesidades especiales
de los países en desarrollo y cualesquiera gastos que pueda originar a estos
países la inclusión de medidas de conservación del medio en sus planes de
desarrollo, así como la necesidad de prestarles, cuando lo soliciten, más
asistencia técnica y financiera internacional con ese fin.
2.1.1.2. Declaración de Río
La Primera Cumbre entre los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina
y el Caribe y la Unión Europea, con la participación del Presidente de la
Comisión Europea, se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, los días 28
y 29 de junio de 1999. El objetivo de esta Cumbre es fortalecer los vínculos de
un entendimiento político, económico y cultural entre las dos regiones a fin de
desarrollar una asociación estratégica entre ambas.
En referencia al Proyecto de conservación planteado, y como resultado de las
deliberaciones mantenidas en la Cumbre, los Jefes de Estado y de Gobierno de
América Latina y el Caribe y de la Unión Europea se decidió adoptar los
siguientes principios.
5. Destacamos la universalidad de todos los derechos humanos; la necesidad
de revertir la degradación ambiental y promover el desarrollo sostenible a
través de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales; la
cooperación para la recuperación, preservación, difusión y expansión de los
patrimonios culturales; la eficaz incorporación del conocimiento científico y
del avance tecnológico a los sistemas educativos de todos los niveles de
enseñanza y la lucha contra la pobreza y contra las desigualdades sociales
y de género.
18. Dar prioridad, en el marco de la promoción del desarrollo sostenible, a la
superación de la pobreza, la marginalidad y la exclusión social, así como la
modificación de los patrones de producción y consumo, así como al fomento
de la conservación de la diversidad biológica y del ecosistema global, el uso
sostenible de los recursos naturales, y la prevención y reversión de la
degradación ambiental, especialmente aquella derivada de la excesiva
concentración industrial e inadecuados modelos de consumo, como también
la destrucción de los bosques y la erosión del suelo, la disminución de la
capa de ozono y el aumento del efecto invernadero, que amenazan al clima
mundial.
2.1.2. Legislación Nacional
2.1.2.1. Constitución Política de la República del Ecuador
Promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y publicada en el Registro
Oficial (R.O.) 1, el 11 de agosto de 1998. Este sin duda es el texto base, sobre
el cual todos los ecuatorianos deben ampararse para desarrollar sus
actividades diarias. La Constitución proporciona y establece las
fundamentales que amparan
los
Estado
democráticas
y
las instituciones
derechos
normas
y
libertades,
organizan
e
impulsan
el
el
desarrollo
económico y social.
En referencia al Proyecto de conservación que se lleva adelante, a
continuación se presentan los artículos de respaldo más relevantes:
Art. 86.- El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un medio
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un
desarrollo
sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado y garantizará la
preservación de la naturaleza.
Se declaran de interés público y se regularán conforme a la Ley:
1. La preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas,
la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país.
2.
La
prevención de la contaminación ambiental, la recuperación de
espacios
naturales
naturales
y
los
los
degradados, el manejo sustentable de los recursos
requisitos
que
para estos fines deberán cumplir las
actividades públicas y privadas.
3. El establecimiento de un sistema nacional de áreas naturales protegidas,
que garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los
servicios
ecológicos,
de conformidad con los convenios y tratados
internacionales.
Art. 87.- La Ley tipificará las infracciones y determinará los procedimientos
para establecer responsabilidades administrativas, civiles y penales que
correspondan
a
las
personas
naturales
o jurídicas,
extranjeras, por las acciones u omisiones en contra
de
nacionales
las
o
normas de
protección al medio ambiente.
Art. 88.- Toda decisión estatal que pueda afectar al medio ambiente,
deberá contar previamente con los criterios de la comunidad, para lo cual
ésta será debidamente informada. La Ley garantizará su participación.
Art. 89.- El Estado tomará medidas orientadas a la consecución de los
siguientes objetivos:
2.
Establecer
estímulos
tributarios
para
quienes
realicen acciones
ambientalmente sanas.
Art. 91.- El Estado, sus delegatarios y concesionarios, serán responsables
por los daños ambientales, en los términos señalados en el Art. 20 de esta
Constitución.
Tomará
medidas
preventivas
en caso de dudas sobre el impacto o las
consecuencias ambientales negativas de alguna acción u omisión, aunque no
exista evidencia científica de daño. Sin perjuicio de los derechos de los
directamente afectados, cualquier
persona
natural
o jurídica, o grupo
humano, podrá ejercer las acciones previstas en la Ley para la protección
del medio ambiente.
Art. 228.- Los gobiernos seccionales autónomos serán ejercidos por los
consejos provinciales, los concejos municipales, las juntas parroquiales y los
organismos
que
determine
la
Ley
para
la administración
de
las
circunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas.
Los gobiernos provincial y cantonal gozarán de plena autonomía y, en uso de
su facultad legislativa podrán dictar ordenanzas, crear, modificar y suprimir
tasas y contribuciones especiales de mejoras.
Art. 229.- Las provincias, cantones y parroquias se podrán asociar para su
desarrollo económico y social y para el manejo de los recursos naturales.
Art. 247.- Son de propiedad inalienable e imprescriptible del Estado los
recursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo,
los minerales y sustancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso
los que se encuentran en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial.
Estos bienes serán explotados en función de los intereses nacionales. Su
exploración y explotación racional podrán ser llevadas a cabo por empresas
públicas, mixtas o privadas, de acuerdo con la Ley.
Art. 248.- El Estado tiene derecho soberano sobre la diversidad biológica,
reservas naturales, áreas protegidas y parques nacionales. Su conservación y
utilización sostenible se hará con participación de las poblaciones involucradas
cuando fuere del caso y de la iniciativa privada, según los programas, planes
y políticas que los consideren como factores de desarrollo y calidad de vida y
de conformidad con los convenios y tratados internacionales.
Art.
251.- Los
gobiernos
seccionales
autónomos,
en
cuyas
circunscripciones territoriales se exploten e industrialicen recursos naturales
no renovables, tendrán derecho a participar de las rentas que
perciba
el
Estado. La Ley regulará esta participación.
Art. 266.- Será objetivo permanente de las políticas del Estado el desarrollo
prioritario,
integral
y sostenido de las actividades agrícola,
pecuaria,
acuícola, pesquera y agroindustrial, que provean productos de calidad para el
mercado interno y externo, la dotación de infraestructura,
recuperación
de
suelos,
la tecnificación y
la investigación científica y la transferencia de
tecnología.
El Estado estimulará los proyectos de forestación, reforestación, sobre todo
con especies endémicas, de conformidad con la Ley. Las áreas reservadas a
estos proyectos serán inafectables.
2.1.2.2. Políticas Básicas Ambientales del Ecuador
Promulgadas mediante Decreto Ejecutivo y publicadas en el R.O. 456 el 7 de
junio de 1994. Estas políticas tenían como objetivo desarrollar parámetros
específicos de protección y cuidado de la Recursos Naturales del país. Fueron
el preámbulo de la Ley de Gestión Ambiental, en referencia al Proyecto de
conservación que se lleva adelante, a continuación se presentan los principios
de respaldo más relevantes:
Política 11: “Sin perjuicio de afrontar los asuntos ambientales en forma
integral, incluyendo sus regulaciones jurídicas. Se dará especial prioridad a la
prevención y control a fin de evitar daños ambientales provenientes de la
degradación del ambiente y de la contaminación, poniendo atención a la
obtención d permisos previos, límites de tolerancia para cada sustancia,
ejercicio de la supervisión y control por parte del Estado en las actividades
potencialmente
degradantes
y
/o
contaminantes.
La
degradación
y
contaminación como ilícitos (una vez que sobrepasen los límites de tolerancia)
serán merecedores de sanciones para los infractores, a la vez que su
obligación de reparación de los daños causados y de restauración del medio
ambiente o recurso afectado”
Política 13: “El Estado Ecuatoriano establece como instrumento obligatorio
previamente a la realización de actividades susceptibles de degradar o
contaminar el ambiente, la preparación, por parte de los interesados a efectuar
estas actividades, de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y del respectivo
Programa de Mitigación Ambiental (PMA) y la presentación de estos junto a
solicitudes de autorización ante las autoridades competentes, las cuales tienen
la obligación de decidir al respecto y de controlar el cumplimiento de lo
estipulado en dichos estudios y programas a fin de prevenir la degradación y la
contaminación, asegurando, además, la gestión ambiental adecuada y
sostenible. El EIA y el PMA deberán basarse en el principio de lograr el nivel de
actuación más adecuado al respectivo espacio o recurso a proteger, a través
de la acción más eficaz.”
2.1.2.2.1. Reglamentos de la Política Ambiental
Formalizan la política ambiental en lo referente a la prevención de los impactos
ambientales de las actividades humanas. Esta normativa promueve: i) la
necesidad obligatoria de evaluar ambientalmente las acciones humanas, sean
públicas o privadas; ii) las responsabilidades y derechos de los involucrados,
así como las consecuencias del incumplimiento de sus mandatos; y iii) la
obligación formal explícita de elaborar un análisis ambiental preventivo de las
diversas actividades humanas.
2.1.2.3. Ley de Gestión Ambiental
Publicada en el R.O. 245, el 30 de julio de 1999, Título III, Capítulo II: De la
Evaluación de Impacto Ambiental y del Control Ambiental, Art. de 19 al 27.
La Ley de Gestión Ambiental surge en base al reconocimiento de que las
personas,
equilibrado
tienen derecho
y
libre
de
a vivir en un ambiente sano, ecológicamente
contaminación;
declara
de interés público la
preservación del medio ambiente, la conservación de los
ecosistemas,
la
biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país; establece un
sistema nacional de áreas naturales protegidas y de esta manera garantiza un
desarrollo sustentable
En referencia al Proyecto de conservación que se lleva adelante, a
continuación se presentan los artículos de respaldo más relevantes:
Art. 6.- El aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables
en
función de los intereses nacionales dentro del patrimonio de áreas
naturales protegidas del Estado y en ecosistemas frágiles, tendrán lugar por
excepción previo un estudio de factibilidad económico y de evaluación de
impactos ambientales.
Art. 16.- El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial es de aplicación
obligatoria y contendrá la zonificación económica, social y ecológica del país
sobre la base de la capacidad del uso de los ecosistemas, las necesidades
de protección del ambiente, el respeto a la propiedad ancestral de las tierras
comunitarias, la conservación de los recursos naturales y del patrimonio
natural. Debe coincidir con el desarrollo equilibrado de las regiones y la
organización física del espacio.
El
ordenamiento territorial no implica una
alteración de la división político administrativa del Estado.
Art. 19: “Las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión
públicos o privados que pueden causar impactos ambientales, serán calificados
previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control,
conforme el Sistema Único de manejo Ambiental, cuyo principio rector es el
precautelatorio.”
Art. 20: “Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se
deberá contar con la licencia respectiva otorgada por el Ministerio del ramo.”
Art. 21: “Los sistemas de manejo ambiental incluirán: estudio de línea de base;
evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo;
planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y
mitigación; auditorias ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos
estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos, el
Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.”
Art. 22: “Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran
estudios de impacto ambiental y en las actividades para las que hubiere
otorgado licencia ambiental, podrán ser evaluados en cualquier momento, a
solicitud del Ministerio del ramo o de las personas afectadas. La evaluación del
cumplimiento de los planes de manejo ambiental aprobados se la realizará
mediante
auditoria
ambiental,
practicada
por
consultores
previamente
calificados por el Ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que
deban hacerse.”
Art. 23: “La evaluación de impacto ambiental comprenderá: a) La estimación
de los efectos causados a al población humana, al biodiversidad, el suelo, el
aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes
en el área previsiblemente afectada; b) Las condiciones de tranquilidad
públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios
térmicos y cualquier otro perjuicio derivado de su ejecución; c) La incidencia
que el proyecto o actividad tendrán en los elementos que conforman el
patrimonio histórico, escénico y cultural.”
Art. 24: “En obras de inversión públicas o privadas, las obligaciones que se
desprendan del sistema de manejo ambiental, constituirán elementos del
correspondiente contrato. La evaluación del impacto ambiental, conforme al
reglamento especial será formulada y aprobada, previamente a la expedición
de la autorización administrativa emitida por el Ministerio del ramo”.
Art. 25: “La Contraloría General del Estado, podrá en cualquier momento,
auditar los procedimientos de realización y aprobación de los estudios y
evaluaciones de impacto ambiental, determinando la validez y eficacia de
éstos, de acuerdo con la Ley y Reglamento Especial. También lo hará respecto
a la eficiencia, efectividad y economía de los planes de prevención, control y
mitigación de impactos negativos de los proyectos, obras o actividades.
Igualmente podrá contratar a personas naturales o jurídicas privadas para
realizar los procesos de auditorias de estudios de impacto ambiental”.
Art. 26: “En las contrataciones que conforme a esta Ley deban contar con
estudios de impacto ambiental los documentos precontractuales contendrán las
especificaciones, parámetros, variables y características de esos estudios y
establecerán la obligación de los contratistas de prevenir o mitigar los impactos
ambientales: Cuando se trate de concesiones, el contrato incluirá la
correspondiente
evaluación
ambiental
que
establezca
las
condiciones
ambientales existentes, los mecanismos para, de ser el caso, remediarlas y las
normas ambientales particulares a las que se sujetarán las actividades
concesionadas”.
Art. 27: “La Contraloría General del Estado vigilará el cumplimiento de los
sistemas de control aplicados a través de los reglamentos, métodos e
instructivos impartidos por las distintas instituciones del Estado, para hacer
efectiva la auditoria ambiental. De existir indicios de responsabilidad se
procederá de acuerdo a la Ley”. b) Sobre las Políticas Preventivas Sectoriales
Pocos de los sectores considerados clave para la gestión ambiental
ecuatoriana
cuentan
con
políticas
ambientales
sectoriales
preventivas
explícitas; éstos sectores son: Hidrocarburos, Minería, Agricultura, Forestal y
Electricidad. En el ámbito local los municipios de las grandes ciudades: Quito,
Cuenca y Guayaquil, cuentan con estas políticas. En el sector transporte vial,
se ha preparado y discutido sus políticas sectoriales preventivas, las cuales
todavía no están promulgadas oficialmente, pero se las aplica referencialmente
al interior del sector.
Art.
33.- Establécense
ambientales
los
como
instrumentos de aplicación de las normas
siguientes: parámetros de calidad ambiental, normas
de
efluentes y emisiones, normas técnicas de calidad de productos, régimen
de
permisos
y
licencias
administrativas, evaluaciones de impacto
ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la salud
humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos
y servicios y otros que serán regulados en el respectivo reglamento.
Art. 34.- También servirán como instrumentos de aplicación de normas
ambientales,
las
contribuciones
y
multas
destinadas
a la protección
ambiental y uso sustentable de los recursos naturales, así como los seguros
de riesgo y sistemas de depósito, los mismos que podrán ser utilizados para
incentivar acciones favorables a la protección ambiental.
Art. 35.- El Estado establecerá incentivos económicos para las actividades
productivas que se enmarquen en la protección del medio ambiente y el
manejo
sustentable
de
los
recursos naturales. Las respectivas leyes
determinarán las modalidades de cada incentivo.
Art. 39.- Las instituciones encargadas de la administración de los recursos
naturales, control de la contaminación ambiental y protección del medio
ambiental, establecerán con participación social, programas de monitoreo del
estado
ambiental
en
las
áreas de su competencia; esos datos serán
remitidos al Ministerio del ramo para su sistematización; tal información será
pública.
Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades
empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o
están produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a
informar sobre ello al Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen
seccional autónomo. La información se presentará a la brevedad posible y
las autoridades competentes deberán adoptar las medidas necesarias para
solucionar los problemas detectados. En caso de incumplimiento de la
presente disposición, el infractor será sancionado con una multa de veinte a
doscientos salarios mínimos vitales generales.
2.1.2.4. La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales
y Vida Silvestre
Contiene 107 artículos y constituye la base normativa sobre la administración,
el manejo, el aprovechamiento y la conservación de los recursos forestales del
Ecuador. En referencia al Proyecto de conservación que se lleva adelante, a
continuación se presentan los artículos de respaldo más relevantes:
Art. 1: Los recursos forestales como patrimonio del Estado, por un lado, y
como propiedad privada por otro. El patrimonio del Estado comprende las
tierras de su propiedad, los bosques naturales y los cultivados por su cuenta,
así como la flora y fauna silvestres.
Art. 4: Al Ministerio del Ambiente le corresponde administrar el patrimonio
forestal del Estado bajo normas de conservación, manejo y aprovechamiento
de los recursos forestales
Art. 8.- Las tierras forestales en los bosques de propiedad privada se refieren a
aquellas de aptitud forestal (no aptas para la explotación agropecuaria), que
deben destinarse al cultivo de especies maderables y arbustivas, y a la
conservación de la vegetación protectora, inclusive la herbácea.
Art. 12.- Elaboración del Plan Nacional de Forestación y Reforestación, y
ejecución en colaboración y coordinación con otras entidades del sector público
y del sector privado que tengan interés, y con los propietarios que dispongan
de tierras forestales
2.1.2.5. TULAS (Texto Unificado de Legislación Secundaria
Ambiental).
2.1.2.5.1. Del Régimen Forestal
Fue Promulgada en el R.O. 64 de 24 de agosto de 1981, Título 1: De los
Recursos Forestales, Capítulos 1 la 10, Art. 1 al 68. Y regula lo pertinente a la
producción y aprovechamiento forestales y establece, entre otros aspectos de
carácter administrativo, la obligatoriedad de concesionarios o propietarios de
bosques privados para preparar y presenten a la autoridad competente los
planes de manejo forestal, como requisito previo a la suscripción del contrato
de concesión o de la autorización para iniciar la explotación, según
corresponda.
Art. 2.- Prepárese un sistema de incentivos y líneas de financiamiento, para el
manejo sustentable y reforestación de las áreas forestales productivas públicas
y privadas, dando prioridad al fomento de la actividad forestal que promueva la
preservación de un medio ambiente sano y del desarrollo social y económico, a
través de proyectos ejecutados por organismos no gubernamentales, empresas
privadas, organizaciones campesinas, personas naturales, entidades públicas,
financiados con fondos nacionales o extranjeros.
Art. 3.-
Elabórese un programa de ordenamiento territorial que permita al
sector definir las zonas de uso forestal productivo como aquellas de
conservación. Esta clasificación deberá observar motivos de interés social,
económico y ambiental.
Art. 6.- Están sujetas al régimen establecido en la Ley y en este Libro III Del
Régimen Forestal, todas las actividades relativas a la tenencia, conservación,
aprovechamiento, protección y manejo de las tierras forestales, clasificadas así
agrológicamente, de los bosques naturales o cultivados y de la vegetación
protectora que haya en ellas, así como de los bosques naturales y cultivados
existentes en tierras de otras categorías agrológicas; de las áreas naturales y
de la flora y la fauna silvestres. A efectos del presente Reglamento, el
Ministerio del Ambiente en calidad de Autoridad Nacional Forestal, ostenta la
competencia privativa para determinar la conservación y aprovechamiento de
tierras con bosque nativo, sean éstas de propiedad del Estado o de
particulares.
Art. 7.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
en coordinación con los organismos pertinentes, efectuará la zonificación de las
tierras forestales del país, con el objeto de asegurar su racional utilización
Art. 16.-
Son bosques y vegetación protectores aquellas formaciones
vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio
público o privado, que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en
cabeceras de cuencas hidrográficas o en zonas que por sus condiciones
climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o la ganadería.
Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna
silvestre.
Art. 17.- La declaratoria de bosques y vegetación protectores podrá efectuarse
de oficio o a petición de parte interesada. En virtud de tal declaratoria, los
bosques
y
la
vegetación
comprendidas
en
ella
deberán
destinarse
principalmente a las funciones de protección señaladas en el artículo anterior y
complementariamente, podrán ser sometidos a manejo forestal sustentable.
Art. 18.-
Los interesados en la declaratoria de bosques y vegetación
protectores deberán probar su dominio ante el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste.
Art. 19.-
Para proceder a la declaratoria, el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, analizará los estudios correspondientes
y emitirán informe acerca de los mismos.
Art. 20.- Las únicas actividades permitidas dentro de los bosques y vegetación
protectores, previa autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, serán las siguientes:
a) La apertura de franjas cortafuegos;
b) Control fitosanitario;
c) Fomento de la flora y fauna silvestres;
d) Ejecución de obras públicas consideradas prioritarias;
e) Manejo forestal sustentable siempre y cuando no se perjudique las funciones
establecidas en el artículo 16, conforme al respectivo Plan de Manejo Integral.
f) Científicas, turísticas y recreacionales.
Art. 21.- Una vez declarados legalmente los bosques y vegetación protectores,
se remitirá copia auténtica del respectivo Acuerdo Ministerial al Registrador de
la Propiedad para los fines legales consiguientes y se inscribirá en el Registro
Forestal.
Art. 22.- El Ministerio del Ambiente en calidad de Autoridad Nacional Forestal
propenderá a la conformación de un Sistema Nacional de Bosques Protectores,
conformado por las áreas declaradas como tales; cuya regulación y ordenación
le corresponden. Para el efecto se emitirán las normas respectivas.
Art. 23.- Para la declaratoria de oficio o a petición de parte interesada, de
bosques y vegetación protectores, deberá conformarse un expediente con la
siguiente información:

Justificación técnica para la declaratoria, con firma de responsabilidad del
profesional especializado.

Datos del área a ser declarada - línea base:
1.- Datos generales del área a ser declarada (Superficie (ha.); Ubicación;
accesibilidad, localización política - provincia, cantón, parroquia, localización
geográfica -latitud/longitud y coordenadas UTM; Tenencia; Población estimada
dentro del área; Nombre de los colindantes; y, Servicios de infraestructura
física y social.)
2.- Características ambientales (Altitud - m.s.n.m. (máxima, mínima);
Precipitación - mm. (media anual, período seco, período lluvioso); y,
Temperatura - 0C (media anual, mínima, máxima)).
3.- Aspectos físicos (Sistema hidrográfico: nombre de la cuenca, nombre de la
subcuenca, ríos principales; Relieve; y, Erosión (presencia y nivel de erosión)).
4.- Uso del suelo ((Uso actual del suelo y tipo de cobertura: Zona de vida y
formaciones vegetales existentes; Forestal (bosque nativo
- primario,
secundario, regeneración natural, plantaciones forestales); Agropecuario
(agricultura, ganadería, sistemas agroforestales); Infraestructura); Principales
actividades productivas de la población que vive dentro del bosque protector:
Forestal (aprovechamiento bosque nativo - primario, secundario, regeneración
natural, aprovechamiento, plantaciones forestales); Producción Agropecuaria
(agricultura, ganadería, sistemas agroforestales)).
5.- Presencia de actividades institucionales.

Documentos que acrediten la tenencia del área: Copias certificadas de
todos los títulos de propiedad debidamente inscritos en el Registro de la
Propiedad y mapa o croquis del área adquiridas. Las copias certificadas de
los títulos de propiedad deberán estar acompañadas por copias certificadas
de las cédulas de identidad de los propietarios, de los directivos de las
comunidades o de las representantes legales en caso de personas
jurídicas.
6. Plan de manejo integral elaborado conforme a las normas vigentes. En este
caso la zonificación deberá constar en un mapa base donde los límites estén
claramente definidos con las correspondientes coordenadas en el sistema
UTM. El área a ser declarada deberá estar medida exactamente en hectáreas
para efectos de la declaratoria, en el plan de manejo integral no podrán constar
zonas de conversión legal.
Art. 24.- Cuando la declaración vaya a ser realizada de oficio, el expediente
deberá ser elaborado por el Ministerio del Ambiente, a través de los distritos
regionales con jurisdicción en el área, o por terceras personas que para el
efecto se designe o contrate. Cuando la declaratoria vaya a ser realizada a
petición de parte, el expediente deberá ser elaborado por la parte interesada a
su costo, y entregado con solicitud adjunta, en el Distrito Regional del Ministerio
del Ambiente con jurisdicción en el área. En este caso, los funcionarios del
Distrito Regional deberán, en el plazo de 15 días a partir de la presentación de
la solicitud, efectuar una inspección del área y elaborar el informe técnico
respectivo o dar respuesta a la solicitud.
Art.
25.-
El informe elaborado en el Distrito Regional, determinará la
procedencia de la declaratoria cuando se verifique que: a) La información del
expediente es completa y veraz; b) La no afectación del Patrimonio Forestal del
Estado (incluidas áreas que hayan sido previamente declaradas como bosque
y vegetación protectora) o de área protegida alguna; c) El plan de manejo
integral está adecuadamente elaborado y por lo tanto ha sido aprobado; d)
El área presenta de forma parcial o total, una o varias de las siguientes
condiciones:
1. Tierras ubicadas en regiones cuya precipitación esté entre 4.000 y 8.000
mm, por año y su pendiente es superior al 30%, en áreas de formaciones de
bosque muy húmedo tropical y bosque pluvial montano bajo;
2. Tierras cuyo perfil de suelo, independientemente de sus condiciones
climáticas y topográficas, presente características morfológicas, físicas o
químicas que determinen su conservación bajo cobertura permanente;
3. Tierras con pendiente superior al ciento por ciento (100%), en cualquier
formación ecológica; 4. Áreas que se determinen como de influencia sobre
cabeceras y nacimientos de los ríos y quebradas, sean éstas permanentes o
no.
5. Áreas de suelos degradados por intervención del hombre o de los animales,
con el fin de obtener su recuperación.
6. Áreas en la cual sea necesario desarrollar actividades forestales especiales
con el fin de controlar dunas, deslizamientos, erosión eólica, cauces
torrenciales y pantanos insalubres.
7. Áreas que por circunstancias eventuales afecten el interés común, tales
como incendios forestales, plagas y enfermedades forestales, construcción y
conservación de carreteras, viviendas y otras obras de ingeniería.
8. Áreas que han estado sujetas a explotaciones mineras y presentan
condiciones para la restauración de la cobertura vegetal.
9. Áreas que pueden ser destinadas a la protección de recursos forestales,
particularmente cuando se presenta escasa resiliencia de algunas especies.
Excepcionalmente, cuando sin ameritar la declaratoria de un área protegida, se
trate de:
- Áreas que por la abundancia y variedad de la fauna silvestre, acuática y
terrestre merezcan ser declaradas como tales para conservación y
multiplicación de ésta y las que sin poseer tal abundancia y variedad, ofrecen
condiciones especialmente propicias al establecimiento de la vida silvestre.
- Áreas que constituyan protección de remanentes de hábitat natural requeridos
para asegurar la supervivencia de especies faunísticas o florísticas en vías de
extinción o raras.
- Áreas para proteger a pequeños sectores inalterados o escasamente
alteradas que son importantes para mantener migraciones de animales
silvestres o como lugares críticos para su reproducción.
Art. 26.- Siendo el informe favorable, el Ministerio del Ambiente emitirá el
correspondiente Acuerdo y se ingresará al Sistema Nacional de Bosques
Protectores.
Art. 28.- Los propietarios de tierras de aptitud forestal cubiertas por bosques
naturales o cultivados, están obligados a conservarlas y manejarlas, en
sujeción a lo prescrito en la Ley, este Reglamento y demás normas técnicas
que establezca el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste.
Art. 29.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
elaborará un catastro de las tierras de aptitud forestal, de dominio privado, que
carezcan de bosques, y notificará a los propietarios sobre su obligación de
forestarlas o reforestarlas, en los plazos y en sujeción a las normas que se
determinen para cada caso.
Art. 30.- El incumplimiento de la obligación establecida en el artículo anterior
dará lugar a la afectación del predio por parte del INDA, a excitativa del
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, y en base
de su informe técnico. Declarada la afectación de dichas tierras, éstas se
integrarán al Patrimonio Forestal del Estado, a fin de que sean forestadas o
reforestadas de acuerdo con la Ley.
Art. 31.- La forestación y reforestación de las tierras de aptitud forestal, tanto
públicas como privadas, se sujetarán al Plan Nacional de Forestación y
Reforestación formulado por el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, el que se someterá al orden de prioridades prescritas
por la Ley.
Art. 32.- Los organismos estatales, seccionales o de cualquier otra índole que
recibieren asignaciones fiscales destinadas a forestación o reforestación o
recursos provenientes del Fondo Forestal, están obligados a invertirlos
exclusivamente en tales fines, en coordinación interinstitucional y bajo la
supervisión del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste.
Art. 33.- En los convenios que el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, celebre con organismos de desarrollo u otras
entidades o empresas del sector público, se exigirá que las partes aporten
equitativamente para cubrir los gastos de operación de las plantaciones y, en
los términos del Art. 40, se distribuirán los beneficios resultantes del
aprovechamiento del vuelo forestal hasta el primer turno, quedando las cortas
provenientes de regeneración o rebrote en beneficio exclusivo del organismo
administrador de dichas tierras.
Art. 34.-
Para la forestación o reforestación mediante las modalidades
previstas en los literales b), d) y f) del Art. 14 de la Ley, el Ministerio del
Ambiente
o
la
dependencia
correspondiente
de
éste,
aportará
fundamentalmente con asistencia técnica en la elaboración y ejecución de los
respectivos proyectos y suministro de plántulas e insumos.
Art. 35.-
Las plantaciones mediante el sistema de participación social, en
tierras del Estado o de dominio privado, se efectuarán a través de contratos
entre los organismos pertinentes del sector público y las organizaciones
campesinas legalmente establecidas. En esta modalidad será obligación de las
organizaciones
campesinas
aportar
con
la
mano
de
obra
para
el
establecimiento de la plantación, labores silvicultoras y el cuidado y
mantenimiento de la misma, hasta el aprovechamiento final. Podrán también
aportar con tierras de su propiedad.
Art. 45.-
El Ministerio del Ambiente, podrá financiar o participar en la
financiación de proyectos de forestación y reforestación a ejecutarse en tierras
de dominio privado, siempre que la superficie total del predio no exceda de
cincuenta hectáreas; o, aun en superficies mayores, mediante contratos
tripartitos celebrados entre el Ministerio del Ambiente, el propietario de la tierra
y la participación de organizaciones campesinas, de estudiantes o de la
conscripción militar. En estos casos el convenio determinará los aportes de
cada una de las partes y la forma de distribución de los beneficios.
Art. 46.- Los proyectos de forestación y reforestación que se ejecuten en el
país se sujetarán a las normas técnicas que establezca el Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste. Los proyectos que se
ejecutan mediante la modalidad de contratos y convenios de forestación
deberán incluir en su presupuesto un rubro para la fiscalización técnica que
realizará el Ministerio del Ambiente, a través de sus respectivos Distritos
Regionales.
Art. 47.-
Las entidades de desarrollo regional, gobierno seccional u otros
organismos que reciban asignaciones fiscales para forestación o reforestación,
en la ejecución de los respectivos proyectos, deberán sujetarse a las
disposiciones de este Capítulo.
Art. 48.- El Ministerio del Ambiente, participará en la constitución de empresas
de economía mixta, siempre que tengan como finalidad primordial la
forestación y reforestación para el establecimiento de industrias estratégicas,
tales como producción de pulpa y papel, obtención de fuentes de energía
alterna al petróleo, química de la madera u otras de interés nacional, para lo
cual podrá aportar recursos financieros, vuelo forestal o tierras del Patrimonio
Forestal del Estado.
Art. 97.-
La elaboración y ejecución de los planes de manejo integral y
programas de aprovechamiento forestal de bosques naturales se realizará en
base a los siguientes criterios generales:
a) Sustentabilidad de la producción: la tasa de aprovechamiento de productos
maderables no será superior a la tasa de reposición natural de dichos
productos en el bosque.
b) Mantenimiento de la cobertura boscosa: las áreas con bosques nativos
deberán ser mantenidas bajo uso forestal.
c) Conservación de la biodiversidad: se conservará las especies de flora y
fauna, al igual que las características de sus hábitats y ecosistemas.
d) Corresponsabilidad en el manejo: el manejo forestal sustentable se ejecutará
con la participación y control de quien tiene la tenencia sobre el bosque. Quien
ejecuta el plan de manejo integral y los programas de aprovechamiento forestal
asumirá responsabilidad compartida.
e) Reducción de impactos ambientales y sociales negativos: el manejo forestal
sustentable reducirá daños a los recursos naturales y deberá propender al
desarrollo de las comunidades locales.
Art. 120.- Sobre la base del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental, previsto en la Ley, el Ministerio del Ambiente estructurará el Sistema
Nacional Tercerizado de Control Forestal como un mecanismo para mejorar la
gestión administrativa y la supervisión forestal, incorporando: a profesionales
forestales organizados en la Regencia Forestal; a la sociedad civil organizada
junto a la fuerza pública en un cuerpo público-privado de control forestal y vida
silvestre; y a la
iniciativa privada que por delegación del Estado preste
servicios de administración y supervisión. Estos elementos, en su conjunto
conformarán un sistema de control y verificación eficiente y transparente.
Art. 121.- El Ministerio del Ambiente expedirá las normas necesarias para el
control y funcionamiento del Sistema Nacional Tercerizado de Control Forestal;
y a través de las entidades que conforman su organización institucional lo
supervigilará y ejercerá sus atribuciones de cumplir y hacer cumplir el Régimen
Forestal en vigencia.
Art. 122.- La Regencia Forestal es el mecanismo por el cual el Ministerio del
Ambiente, en calidad de Autoridad Nacional Forestal, delega a ingenieros
forestales en libre ejercicio profesional las labores de:
1. Asistencia técnica para el manejo sustentable del recurso forestal;
2. Control de la ejecución de:
a) Planes de Manejo Integral de bosques nativos;
b) Programas de Aprovechamiento Forestal Sustentable;
c) Programas de Aprovechamiento Forestal Simplificado;
d) Programas de Corta;
e) Planes y programas de forestación y reforestación con incentivos;
f) Programas forestales relacionados al pago por servicios ambientales;
g) Programas de aprovechamiento de productos forestales diferentes de la
madera (no maderables)
h) Producción y manejo de semillas forestales;
Art. 144.- El goce de los incentivos y beneficios que establece el Capítulo VIII
de la Ley requiere de informe técnico del Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, y se suspenderá a pedido de dicho
Ministerio cuando no se conserve el recurso o se desvirtúe la función protectora
de la vegetación.
Art. 145.- Gozarán del beneficio previsto en el Art. 53 de la
los propietarios de tierras de aptitud forestal, así clasificadas agrológicamente,
cuando éstas reúnan uno de los siguientes requisitos:
a) Constituir bosques o vegetación protectores naturales o cultivados,
declarados legalmente por el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste; y,
b) Estar cubiertas de bosques productores cultivados, cuya densidad de
plantación, edad y estado general aseguren su supervivencia y el
cumplimiento de sus objetivos.
Art. 150.-
Los proyectos de forestación o reforestación que ejecuten las
personas naturales o jurídicas beneficiadas con el incentivo fiscal forestal,
serán previamente aprobados por el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, y se sujetarán a los términos de referencia que éste
determine.
Art. 155.- Con el objeto de proteger el recurso forestal, las áreas naturales y la
vida silvestre, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste, adoptará medidas de prevención y control de incendios forestales y
regulará los esquemas en todo el territorio nacional, para lo cual contará con la
colaboración de todas las entidades públicas, las que darán especial prioridad
a estas acciones.
Art. 156.- Toda persona está obligada a denunciar de manera inmediata al
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, Cuerpo de
Bomberos u otras autoridades civiles o militares más próximas, la ocurrencia de
incendios forestales, presencia de plagas o enfermedades u otros riesgos que
afecten la integridad de los bosques y vegetación, así como los daños que
provengan de la utilización de productos tóxicos, radioactivos, explosivos y
otros. Los medios de comunicación, oficiales o privados, deberán transmitir
gratuitamente y en forma inmediata a las autoridades respectivas la ocurrencia
de estos hechos.
Art. 158.- Con el fin de prevenir y controlar eventos perjudiciales tales como
incendios, enfermedades o plagas, el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, tendrá las facultades siguientes:
a) Establecer vigilancia permanente en los bosques estatales y exigir igual
medida en los de dominio privado;
b) Autorizar quemas que se realicen con fines agropecuarios y disponer las
medidas de prevención que deban observarse para su ejecución;
c) Controlar la circulación de productos forestales y ordenar el decomiso sin
indemnización y la destrucción de los que se hallen contaminados o
atacados por enfermedades o plagas;
d) Controlar el uso de pesticidas y fungicidas en las operaciones silviculturales,
de aprovechamiento e industrialización;
e) Delimitar las zonas atacadas por el fuego, plagas, enfermedades así como
sus áreas de influencia y declararlas en emergencia; y,
f) Adoptar las demás medidas de prevención y control que la técnica aconseje,
de acuerdo con la Ley.
Art. 159.- Declaradas en emergencia áreas de dominio privado, el Ministerio
del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, dirigirá las acciones
de control hasta la extinción de los incendios, plagas o enfermedades. En estos
casos, los gastos extrapresupuestarios que demande la ejecución de estas
medidas será de cuenta de los propietarios.
Art. 168.- El establecimiento del sistema de áreas naturales del Estado y el
manejo de la flora y fauna silvestres, se rige por los siguientes objetivos
básicos:
a) Propender a la conservación de los recursos naturales renovables acorde
con los intereses sociales, económicos y culturales del país;
b) Preservar los recursos sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes,
reliquias históricas y arqueológicas, fundamentados en principios ecológicos;
c) Perpetuar en estado natural muestras representativas de comunidades
bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, sistemas acuáticos,
recursos genéticos y especies silvestres en peligro de extinción;
d) Proporcionar oportunidades de integración del hombre con la naturaleza; y,
e) Asegurar la conservación y fomento de la vida silvestre para su utilización
racional en beneficio de la población.
Art. 198.- Los propietarios de áreas que reúnen estas características podrán
solicitar al Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
que sean declaradas como tales, debiendo presentar un plan de manejo,
avalizado por un profesional biólogo, cuyos términos de referencia serán
proporcionados
por
el
Ministerio
del
Ambiente
o
la
dependencia
correspondiente de éste. La administración de dichas áreas quedará a cargo de
sus propietarios, bajo la supervisión y control del Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste.
Art. 199.- No podrán declararse dentro de esta categoría aquellas áreas que
se encuentren en ambientes críticos para la reproducción y supervivencia de
especies de la zona, especies silvestres migratorias o que se encuentren en
peligro de extinción.
Art. 202.- La colección se realizará con fines educativos, culturales, científicos,
deportivos, de subsistencia, fomento, comercio y control, en los lugares y
épocas permitidas y utilizando implementos idóneos. El Ministerio del Ambiente
o la dependencia correspondiente de éste, periódicamente determinará la
nómina de las especies cuya colección se encuentre permitida, restringida o
prohibida para los fines establecidos en este Texto Unificado de Legislación
Secundaria Ambiental.
Art. 211.-
Las asociaciones y otras organizaciones relacionadas con la
conservación y manejo de la flora y fauna silvestres, deberán aprobar sus
estatutos en el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste, previo a su inscripción en el Registro Forestal.
Art. 212.-
Los establecimientos y organizaciones comprendidos en los
artículos precedentes están obligados a suministrar la información que el
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, les requiera.
2.1.2.5.2. Libro IV “de la Calidad Ambiental”
La presente norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo de la Ley de
Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la
Prevención y Control de la Calidad Ambiental y se somete a las disposiciones
de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional.
Art.
1.- Propósito y ámbito.- Reglamentase el Sistema Único de Manejo
Ambiental señalado en los artículos 19 hasta 24 de la Ley de Gestión
Ambiental, en lo referente a: marco institucional, mecanismos de coordinación
interinstitucional y los elementos del subsistema de evaluación de impacto
ambiental, el proceso de evaluación de impacto ambiental, así como los
procedimientos de impugnación, suspensión revocatoria y registro de licencias
ambientales.
Art.
2.-
Objetivo General de la evaluación de impactos ambientales.
El
objetivo general de la evaluación de impactos ambientales dentro del SUMA es
garantizar el acceso de funcionarios públicos y la sociedad en general a la
información ambiental relevante de una actividad o proyecto propuesto previo a
la decisión sobre la implementación o ejecución de la actividad o proyecto.
Para tal efecto, en el proceso de evaluación de impactos ambientales se
determinan, describen y evalúan los potenciales impactos de una actividad o
proyecto propuesto con respecto a las variables ambientales relevantes de los
medios
a) físico (agua, aire, suelo y clima);
b) biótico (flora, fauna y sus hábitat);
c) socio-cultural (arqueología, organización socio-económica, entre otros);
y,
d) salud pública.
Art. 3.- Elementos principales.- Los elementos que debe contener un subsistema de evaluación de impactos ambientales, para que una institución
integrante del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental pueda
acreditarse ante el Sistema Único de Manejo Ambiental son:
a) Metodología y/o procedimiento para determinar la necesidad o no de un
estudio de impacto ambiental para una actividad propuesta determinada,
paso denominado también como tamizado;
b) Procedimientos para la elaboración de los términos de referencia de un
estudio de impacto ambiental que permita definir el alcance de dicho
estudio;
c) Definición clara de los actores y responsables que intervienen en el
proceso de elaboración, revisión de un estudio de impacto ambiental y
licenciamiento ambiental, incluyendo los mecanismos de coordinación
interinstitucional;
d) Definición clara de los tiempos relativos a la elaboración y presentación
de un estudio de impacto ambiental así como los periodos del ciclo de
vida de una actividad que debe cubrir dicho estudio;
e) Definición de los mecanismos de seguimiento ambiental para la(s)
fase(s) de ejecución o implementación de la actividad o proyecto
propuesto; y,
f) Mecanismos de participación ciudadana dentro del proceso de
evaluación de impactos ambientales en etapas previamente definidas y
con objetivos claros.
Art.
4.- Determinación de la necesidad de una evaluación de impactos
ambientales.- La institución integrante del Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión Ambiental en su calidad de autoridad ambiental de aplicación debe
disponer de métodos y procedimientos adecuados para determinar la
necesidad (o no) de un proceso de evaluación de impactos ambientales en
función de las características de una actividad o un proyecto propuesto. Estos
métodos pueden consistir en:
a) lista taxativa y umbrales que determinen las actividades y/o proyectos
sujetos a un proceso de evaluación de impactos ambientales, incluyendo
criterios complementarios para la determinación de la necesidad de una
evaluación de impactos ambientales; o,
b) criterios y método de calificación para determinar en cada caso la
necesidad (o no) de un proceso de evaluación de impactos ambientales;
entre estos métodos pueden incluirse fichas ambientales y/o estudios
preliminares de impacto ambiental; o,
c) cualquier tipo de combinación de las dos alternativas mencionadas; y,
d) tomarán en cuenta los criterios priorizados en la Estrategia Ambiental
para el Desarrollo Sustentable, así como las correspondientes políticas
sectoriales y/o seccionales.
Art. 5.- Alcance o términos de referencia.- Los términos de referencia para un
estudio de impacto ambiental determinarán el alcance, la focalización y los
métodos y técnicas a aplicarse en la elaboración de dicho estudio en cuanto a
la profundidad y nivel de detalle de los estudios para las variables ambientales
relevantes de los diferentes aspectos ambientales: medio físico, medio biótico,
medio socio-cultural y salud pública. En ningún momento es suficiente
presentar como términos de referencia el contenido proyectado del estudio de
impacto ambiental. Debe señalar por lo tanto y en función de la descripción de
la actividad o proyecto propuesto, las técnicas, métodos, fuentes de
información (primaria y secundaria) y demás herramientas que se emplearán
para describir, estudiar y analizar:
a) línea base (diagnóstico ambiental), focalizada en las variables
ambientales relevantes;
b) descripción del proyecto y análisis de alternativas;
c) identificación y evaluación de impactos ambientales; y,
d) definición del plan de manejo ambiental y su composición (sub-planes
y/o capítulos).
Además, se debe incluir un breve análisis del marco legal e institucional en el
que se inscribirá el estudio de impacto ambiental y se especificará la
composición del equipo multidisciplinario que responderá técnicamente al
alcance y profundidad del estudio determinado.
Los términos de referencia deben incorporar en la priorización de los estudios
los criterios y observaciones de la comunidad, para lo cual el promotor en
coordinación con la autoridad ambiental de aplicación responsable empleará
los mecanismos de participación adecuados, de conformidad con lo establecido
en el artículo 20 de este Título.
El alcance del respectivo estudio de impacto ambiental deberá cubrir todas las
fases del ciclo de vida de una actividad o proyecto propuesto, excepto cuando
por la naturaleza y características de la actividad y en base de la respectiva
normativa sectorial se puedan prever diferentes fases y dentro de éstas
diferentes etapas de ejecución de la actividad.
Art. 6.- Realización de un estudio de impacto ambiental.- Para garantizar una
adecuada y fundada predicción, identificación e interpretación de los impactos
ambientales de la actividad o proyecto propuesto, así como la idoneidad
técnica de las medidas de control para la gestión de sus impactos ambientales
y riesgos, el estudio de impacto ambiental debe ser realizado por un equipo
multidisciplinario que responda técnicamente al alcance y la profundidad del
estudio en función de los términos de referencia previamente aprobados. El
promotor y/o el consultor que presenten los Estudios de Impacto Ambiental a
los que hace referencia este Título son responsables por la veracidad y
exactitud de sus contenidos. Un estudio de impacto ambiental deberá contener
como mínimo lo siguiente, sin perjuicio de que la autoridad ambiental de
aplicación establezca normas más detalladas mediante guías u otros
instrumentos:
a) Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y adecuado tanto para los
funcionarios responsables de la toma de decisiones como para el
público en general;
b) Descripción del entorno ambiental (línea base o diagnóstico ambiental)
de la actividad o proyecto propuesto con énfasis en las variables
ambientales priorizadas en los respectivos términos de referencia
(focalización);
c) Descripción detallada de la actividad o proyecto propuesto;
d) Análisis de alternativas para la actividad o proyecto propuesto;
e) Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la actividad o
proyecto propuesto;
f) Plan de manejo ambiental que contiene las medidas de mitigación,
control y compensación de los impactos identificados, así como el
monitoreo ambiental respectivo de acuerdo a las disposiciones del
artículo 19 de este Título; y,
g) Lista de los profesionales que participaron en la elaboración del estudio,
incluyendo una breve descripción de su especialidad y experiencia
(máximo un párrafo por profesional).
Art. 7.- Seguimiento ambiental.- El Seguimiento Ambiental de una actividad o
proyecto propuesto tiene por objeto asegurar que las variables ambientales
relevantes y el cumplimiento de los planes de manejo contenidos en el estudio
de impacto ambiental, evolucionen según lo establecido en la documentación
que forma parte de dicho estudio y de la licencia ambiental.
Además, el
seguimiento ambiental de las actividades o proyecto propuesto proporciona
información para analizar la efectividad del subsistema de evaluación del
impacto ambiental y de las políticas ambientales preventivas, garantizando su
mejoramiento continuo. El Seguimiento Ambiental puede consistir de varios
mecanismos:
a) Monitoreo
interno
(automonitoreo):
Seguimiento
sistemático
y
permanente mediante registros continuos, observaciones visuales,
recolección, análisis y evaluación de muestras de los recursos, así como
por evaluación de todos los datos obtenidos, para la determinación de
los parámetros de calidad y/o alteraciones en los medios físico, biótico
y/o socio-cultural. Para efectos del presente Título, el término monitoreo
se refiere a las actividades de seguimiento ambiental realizadas por el
promotor de la actividad o proyecto (monitoreo interno) en base de su
respectivo plan de manejo ambiental, de conformidad con el artículo 17,
literal f) de este Título. El promotor de la actividad o proyecto propuesto
preparará
y
enviará
a
la
autoridad
ambiental
de
aplicación
correspondiente los informes y resultados del cumplimiento del plan de
manejo ambiental y demás compromisos adquiridos conforme la licencia
ambiental, con la periodicidad y detalle establecidos en ella y con
especial énfasis en la eficiencia de las medidas de mitigación constantes
en el plan de manejo ambiental.
b) Control ambiental: Proceso técnico de carácter fiscalizador concurrente,
realizado por la autoridad ambiental de aplicación o por terceros
contratados para el efecto y
tendiente al levantamiento de datos
complementarios al monitoreo interno del promotor de una actividad o
proyecto; implica la supervisión y el control del cumplimiento del plan de
manejo ambiental de toda actividad o proyecto propuesto durante su
implementación y ejecución, incluyendo los compromisos establecidos
en la licencia ambiental.
c) Auditoría ambiental: Proceso técnico de carácter fiscalizador, posterior,
realizado generalmente por un tercero independiente y en función de los
respectivos términos de referencia, en los cuales se determina el tipo de
auditoría (de cumplimiento y/o de gestión ambiental), el alcance y el
marco documental que sirve de referencia para dicha auditoría.
d) Vigilancia comunitaria: Actividades de seguimiento y observación que
realiza la sociedad en general sobre actividades y proyectos
determinados, por los cuales puedan ser afectados directa o
indirectamente, y para velar sobre la preservación de la calidad
ambiental.
e) Los detalles del seguimiento Ambiental serán normados por la Autoridad
Ambiental Nacional
Art.
8.- Participación ciudadana.- La participación ciudadana en la gestión
ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las
observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente
afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes
de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y
cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o
proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera
adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la
condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto
propuesto en todas sus fases.
La participación social en la gestión ambiental se rige por los principios de
legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre i)
las instituciones del Estado; ii) la ciudadanía; y, iii) el promotor interesado en
realizar una actividad o proyecto.
Por lo tanto, los procesos de información pública y recolección de criterios y
observaciones deberán dirigirse prioritariamente a:
i.
La población en el área de influencia de la obra o proyecto;
ii.
Los organismos seccionales que representan la población referida en el
literal anterior;
iii.
Las organizaciones de diferente índole que representan a la población o
parte de ella en el área de influencia de la obra o proyecto;
a) Momentos de participación.- Los momentos de participación ciudadana
obligatorios y mínimos para el promotor de la actividad o proyecto
propuesto, en coordinación con la AAAr, son:
a.1)
durante la elaboración de los términos de referencia y previo a su
presentación a la autoridad ambiental de aplicación para su revisión
y aprobación; y,
a.2)
previo a la presentación del estudio de impacto ambiental a la
autoridad ambiental de aplicación en base de un borrador de dicho
estudio.
La información a proporcionarse a la comunidad debe responder a criterios
tales como: lenguaje sencillo y didáctico; información completa y veraz; en
lengua nativa, de ser el caso.
b) Mecanismos de participación.- Los mecanismos para la realización de los
procesos de información pública y recolección de criterios y observaciones
procurarán un alto nivel de posibilidades de participación, por lo que puede
resultar
necesario
en
ocasiones
aplicar
varios
mecanismos
complementarios en función de las características socio-culturales de la
población en el área de influencia de la actividad o proyecto propuesto. La
combinación de los mecanismos aplicados así como el análisis de
involucrados base para la selección de mecanismos deberán ser
documentados y justificados brevemente en el respectivo Estudio de
Impacto Ambiental. Los mecanismos para la información pública pueden
comprender:
b.1)
Reuniones informativas (RI): En las RI, el promotor informará sobre
las
principales
características
del
proyecto,
sus
impactos
ambientales previsibles y las respectivas medidas de mitigación a fin
de aclarar preguntas y dudas sobre el proyecto y recibir
observaciones y criterios de la comunidad.
b.2)
Talleres participativos (TP): Además del carácter informativo de las
RI, los TP deberán ser foros que permitan al promotor identificar las
percepciones y planes de desarrollo local para insertar su propuesta
de medidas mitigadoras y/o compensadoras de su Plan de Manejo
Ambiental en la realidad institucional y de desarrollo del entorno de
la actividad o el proyecto propuesto.
b.3)
Centros de Información Pública (CIP): El Estudio de Impacto y Plan
de Manejo Ambiental, así como documentación didáctica y
visualizada serán puestos a disposición del público en una localidad
de fácil acceso, contando con personal familiarizado con el proyecto
u obra a fin de poder dar las explicaciones del caso.
b.4)
Presentación o Audiencia Pública (PP): Durante la PP se presentará
de manera didáctica el proyecto, el Estudio de Impacto y el Plan de
Manejo Ambiental para luego receptar observaciones y criterios de la
comunidad.
b.5)
Página web: El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental
podrán ser publicados también en una página web, siempre y
cuando su ubicación (URL) sea difundida suficientemente para
garantizar el acceso de la ciudadanía.
b.6)
Otros, tales como foros públicos, cabildo ampliado y mesas de
diálogo, siempre y cuando su metodología y alcance estén
claramente identificados y descritos en el Estudio de Impacto
Ambiental.
c) Recepción y recolección de criterios.- Los mecanismos para la recolección
de criterios y observaciones serán:
c.1) Actas de RI y PP, notarizadas si se considera necesario
c.2)
Memorias de TP
c.3)
Formularios a depositarse en buzones en TP, CIP y PP
c.4)
Correo tradicional (carta, fax, etc.)
c.5)
Correo electrónico
Los criterios y observaciones de la comunidad deberán ser documentados y
sistematizados a fin de establecer categorías de criterios de acuerdo a su
origen, tipo de criterio, tratamiento en el Estudio de Impacto o Plan de
Manejo Ambiental y forma de incorporación a éstos.
2.1.2.5. Sobre la Ley y Reglamentos para la Evaluación
Ambiental
En el Ecuador no se ha promulgado una Ley para la Evaluación Ambiental.
Existen distintas leyes, decretos, reglamentos e instituciones que requieren
explícita y separadamente estudios de impacto ambiental. El país no dispone
de un sistema único de EIA, aunque se encuentra en proceso de diseño e
implantación de este requerimiento. De acuerdo a lo establecido en la Ley de
Gestión Ambiental, deberá promulgarse un reglamento a dicha Ley para
desplegar la aplicación de la evaluación ambiental. En el numeral 2.1.2 de este
documento
(evolución
de
la
política
preventiva)
se
presentaron
los
antecedentes que se dieron en el país (año 1996) para la preparación,
discusión
y
acuerdo
para
la
implantación
del
reglamento
para
el
establecimiento del Sistema Único de Evaluación de Impacto Ambiental
(SUNEIA).
2.1.2.6. Normativa del Distrito Metropolitano de Quito
Los cambios legales e institucionales causados por el establecimiento del
Distrito Metropolitano de Quito tienen importancia especial para todos los
aspectos de la futura planificación urbana del área metropolitana, y son
especialmente relevantes en lo concerniente al manejo del ecosistema en toda
su área de influencia.
El último esfuerzo de planificación emprendido por la Municipalidad a inicios de
esta década ha sido el más ambicioso e incluye algunas políticas, así como la
revisión de instrumentos legales relacionados con el manejo del ambiente
natural del área urbana. Por ejemplo, en 1993 el Concejo Municipal dictó una
extensa ordenanza para guiar el desarrollo urbano en la nueva jurisdicción
(Ordenanza N. 3050). Esta regulación incluye nuevas medidas relacionadas
con el uso del suelo, la zonificación y organización territoriales, así como
normas y procedimiento detallados para la asignación de permisos de
construcción, subdivisión de tierras, transferencias de títulos de propiedad, etc.
(IMQ, 1995). También se han fortalecido leyes relativas a la contaminación del
aire y el agua, que han servido como modelos para otras áreas municipales del
país.
También existen otros esfuerzos con impacto legal y político en el ecosistema
urbano. En 1994 el alcalde formó una Dirección del Medio Ambiente para
Quito, responsable de coordinar las acciones relacionadas con la calidad
ambiental de todas las agencias municipales. Sin embargo hasta la fecha esta
unidad ha hecho muy poco en relación al bosque urbano (IMQ, 1994). El
gobierno metropolitano también es responsable de mantener un catastro de
todas las propiedades bajo su jurisdicción y de recolectar los impuestos
prediales. Ambos esfuerzos están siendo modernizados y computarizados.
Además, el Departamento de Planificación ha hecho considerables progresos
en el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica que utiliza
información satelital, fotografías aéreas y otros datos sobre todos los aspectos
del área metropolitana, incluyendo algunas características del ambiente
biofísico (Vallejo, comunicación personal, 1995).
Existen pocos mecanismos legales relacionados específicamente con la
vegetación urbana y el ecosistema forestal urbano en el Distrito Metropolitano
de Quito. Serán tratados más detalladamente en otra sección.
En 1984, Quito se destacó como la primera área del país que preparó tal
documento para las zonas de Bosque y Vegetación Protectores localizadas en
el Pichincha (borde occidental del Bosque Protector), sobre todo debido a la
disponibilidad de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) (Moore et al., 1984; MAG-DINAF, 1987). Sin
embargo, el plan de manejo ha sido casi completamente olvidado desde
entonces. Si la falta de recursos y voluntad política del gobierno nacional
continúan en el futuro cercano, el Distrito Metropolitano tendrá que liderar
cualquier esfuerzo de manejo de estas áreas.
Otras agencias nacionales con alguna jurisdicción sobre las actividades en el
componente vegetativo del socio-ecosistema urbano de Quito se discuten en la
Sección 4 de este informe.
2.1.2.7.
Exigencias ambientales efectuadas por la CFN,
Banca Privada y Banco del Estado
Los antecedentes recopilados permiten verificar que las EIA han sido utilizadas
con diferentes características y énfasis en el Ecuador. Este uso se ha
manifestado en exigencias sectoriales no unificadas que requieren ser
fortalecidas y coordinadas para lograr una adecuada y única gestión preventiva
en el país.
En el país se solicitan estudios de impacto ambiental a través de diversas
instituciones, principalmente debido a mandatos legales y especialmente a las
exigencias de organismos internacionales. Los estudios, que no cuentan con
una guía común, establecen distintas exigencias y formatos.
El Ecuador dispone de una gran cantidad de normas de protección ambiental,
relativas a calidad de agua, aire, suelo, residuos sólidos y ruido, a conservación
de suelos, a protección de bosques y vegetación nativa, a protección de fauna,
y a protección de comunidades indígenas, lo que facilitaría la aplicación de un
sistema único. Existe consenso de que las normativas no son cumplidas y que
se requiere de una mejor fiscalización y capacidad de seguimiento para vigilar
su aplicación, y que estas regulaciones permitirían instalar un adecuado
sistema de EIA.
2.2. Marco Institucional y Procedimental
La experiencia de diversos países, incluyendo los latinoamericanos, ha
demostrado la importancia que conlleva la instalación de un Sistema Nacional
Único para la Evaluación de Impacto Ambiental, al proveer reglas de juego
homogéneas, claras, transparentes y de aplicación general, y evitar la
duplicación de esfuerzos, la aplicación de diversos requisitos y la subjetividad
en la toma de decisiones. Por tal razón, desde hace dos décadas, los distintos
países latinoamericanos se encuentran impulsando la creación de dichos
sistemas.
Para facilitar la aplicación de la EIA en los niveles sectorial y local se está
promoviendo, cada vez con mayor interés, el establecimiento de los
Subsistemas Sectoriales y Secciona1es (locales), mismos que homologan sus
procedimientos y regulaciones técnico-administrativas con el Sistema Nacional,
a fin de mantener el principio de unidad y de requerimientos, y contribuyen a
ampliar la cobertura y calidad de la EIA, dentro de ámbitos más específicos y
localizados.
En 1999 se estableció una estrategia para el desarrollo sostenible. La
descentralización es una de las políticas de gestión clave del MA, que está
estableciendo convenios de acreditación y descentralización con gobiernos
locales y sectoriales.
Los aspectos de la Ley Nacional de Gestión Ambiental relacionados con la
conservación de bosques incluyen:
• El establecimiento de un sistema ambiental descentralizado, incluida la
participación de la sociedad civil;
• Se permite excepcionalmente la extracción de recursos no renovables de las
áreas naturales protegidas cuando el interés nacional lo justifique, después de
que se hayan llevado a cabo los estudios de factibilidad económica y de
evaluación del impacto ambiental;
• Todos los proyectos potencialmente contaminantes necesitan una licencia del
ministerio sectorial respectivo antes de cualquier actividad. Antes del
otorgamiento de licencias se requiere lo siguiente: el estudio inicial acordado,
EIA, evaluación de riesgos y su plan de manejo, planes de gestión, sistema de
monitoreo, planes de contingencia y de mitigación, auditorías ambientales y los
planes de cierre;
• Los reglamentos definirán los mecanismos para la participación social,
incluida la consulta, las audiencias públicas y la difusión de la información
ambiental.
2.2.1. Fundación Tulipe Pachijal
La FUNDACIÓN TULIPE PACHIJAL es una organización sin fines de lucro,
constituida legalmente en el año 2005 y cuyos miembros nacen en su mayoría
del seno mismo de la población.
La misión de la FUNDACIÓN TULIPE PACHIJAL es apoyar en el mejoramiento
de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, conservando la
integridad y diversidad biológica del entorno natural y velando por una
utilización
ecológicamente
sostenible
de
sus
recursos
naturales.
La Fundación está comprometida con los principios conservacionistas y
ambientales del Ecuador, con el desarrollo sustentable del país y con la
defensa del medioambiente y la naturaleza, y se enmarca dentro el Código de
Ética del Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y el Medio
Ambiente (CEDENMA).
La Fundación tiene como principal objetivo ejecutar proyectos de desarrollo
social y económico en favor de las poblaciones y del medio ambiente en el que
éstas habitan; y suscribir convenios de cooperación con instituciones
académicas y organismos financieros, nacionales e internacionales de carácter
público o privado.
La zona de influencia de la Fundación es la parroquia de Tulipe, perteneciente
al cantón Quito, provincia de Pichincha.
Los principios básicos internos de la Fundación son:

Promover la justicia, la igualdad y la democracia participativa; preservar
la integridad cultural y la calidad de vida de las personas, buscando
armonizar el crecimiento económico y el respeto a la naturaleza,
impulsando, por lo tanto, la consecución del desarrollo sustentable en
nuestro país

Respetar la diversidad de puntos de vista, de estrategias y de modelos
de organización, sustentada en los principios de democracia y
pluralidad.

La organización es libre y autónoma para definir sus estatutos,
reglamentos, directivas y formas de organización y funcionamiento de
acuerdo con lo que establecen las leyes ecuatorianas. El Estado, en
concordancia con los principios constitucionales y las leyes que
garantizan la libertad de asociación, debe respetar esta autonomía, sin
que eso menoscabe la posibilidad de establecer formas de cooperación
y coordinación.

En situaciones de dificultades para la aplicación de estatutos y
reglamentos o en caso de conflictos internos e interinstitucionales, la
Fundación se compromete a desarrollar mecanismos de mediación al
interior de la comunidad no gubernamental a partir del respeto de la
autonomía de la Fundación.

La Fundación tiene la más amplia autonomía respecto a presiones o
intereses internacionales. Las diversas formas de cooperación que
existen entre las ONG’s en el campo internacional deben ser una
ocasión para reafirmar los puntos de vista de la Fundación desde una
perspectiva ecuatoriana.

Promover la cooperación y el apoyo mutuo entre las distintas
organizaciones ambientalistas y otras organizaciones, orientada a
fortalecer la incorporación de una perspectiva ambiental en todos los
ámbitos de las actividades económicas y sociales.

La Fundación posee plena autonomía para establecer acuerdos de
cooperación con las organizaciones de base y asume en estas
relaciones el compromiso de respetar la dinámica organizativa, las
orientaciones que estas tengan, su especificidad cultural y, por lo tanto,
se compromete a no intervenir en sus procesos de toma de decisiones.

La Fundación genera y tiene acceso a información sobre la situación
ambiental y social del país. Ponemos esta información al servicio de la
sociedad y, para ello, se compromete a manejarla con absoluta
transparencia, responsabilidad y veracidad y a impulsar mecanismos
que permitan su uso más eficiente. Igualmente, se compromete a
respetar el carácter reservado que los actores sociales asignan a cierta
información.

La Fundación se compromete a regular su actividad contable de acuerdo
con los principios generalmente aceptados de contabilidad, y a mantener
un sistema de control interno que garantice el buen uso de los recursos
asignados a la gestión.

Adicionalmente se compromete a que, en la medida en que los montos
de los recursos que se administran se justifiquen, y someter las
actividades contables y financieras a la revisión de auditorias externas
independientes.

La Fundación se compromete a basar sus actividades a un Código de
Ética a formas de evaluación, en las cuales, se incluyan mecanismos
para permitir la participación de los sectores interesados de la sociedad.
La estructura organizativa de la Fundación Tulipe Pachijal se puede interpretar
a partir del siguiente organigrama:
CAPÍTULO III
3.1. Descripción del Proyecto
3.1.1. Descripción de la zona de estudio:
Ubicación Geográfica.- La localización del proyecto esta determinada de la
siguiente manera:
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Gualea
Altitud: 1500 msnm
Temperatura Media: 180 C
Esta delimitada entre las siguientes coordenadas:
Pto
1
2
3
4
Norte
10,008,000
10,008,000
10,003,000
10,003,000
Este
744,000
748,000
744,000
748,000
Latitud
0° 4´ 32´´
0° 4´ 32´´
0° 1´ 50´´
0° 1´ 50´´
Longitud
78°48´ 36´´
78°46´ 27´´
78°48´ 37´´
78°46´ 27´´
En términos generales la zona de estudio actual, está intervenida por varios
pseudo proyectos realizados y fracasados durante los 38 años de vida.
Primero por la cooperativa General Rumiñahui y luego en el año 1995 con la
adjudicación del sorteo de los 18 lotes a los diferentes dueños que se detalla
en los antecedentes del Capitulo I. La zona se encuentra intervenida y talada
en unas 90 hectáreas, aproximadamente, se necesitaría realizar estudios más
detallados para ver realmente la extensión de la intervención humana en el
área.
El área aproximada de estudio es 641 hectáreas, perímetro de 12,500 m
aproximadamente, con una temperatura promedio de 180C. En general la
topografía de la cuenca del río Pachijal es montañosa con una pendiente entre 60% y
70%. Las cotas varían entre los 1,200 y 1,800 m.s.n.m. limitadas al Norte por el camino de
acceso, al Sur por el río Pachijal al Este por la quebrada Centauro y al Oeste por la
quebrada Averni. La zona de estudio es de propiedad privada.
A continuación se presenta un croquis de ubicación de la zona de estudio:
Croquis de ubicación de la zona de Estudio
3.1.2. Alcance
En base a un estudio bibliográfico llegaremos a realizar un Estudio de Impacto
Ambiental.
3.1.3. Área de Influencia
El área de Influencia esta determinado en el mapa No. 2 que a continuación
detallamos con una zona de amortiguamiento de 2 a 5 Km.
3.1.4. Detalles del proyecto
El área a intervenir se detalla en el siguiente grafico, actualmente los
propietarios no cuentan con estudios de ningún tipo, razón por la cual vamos a
identificar y valorar los impactos al realizar estas actividades detalladas a
continuación y realizar propuestas para mitigarlos o potencializarlos.
A continuación se describe las actividades que se desarrollarán con el proyecto
dentro de la zona de estudio, y que se dividen en 7 componentes y sus
actividades especificas.
COMPONENTE 1: Censo e Inventario
ACTIVIDADES:
- Delimitación del área total, Mediante visita de Campo, trabajos topográficos y
cartográficos se determinará las áreas actualmente explotadas y no explotadas,
así como también se establecerá claramente los linderos de la zona mediante
la ubicación de mojones.
- Marcación y conteo de árboles, por hectárea
-
- Identificación de la flora.
- Identificación de la fauna.
COMPONENTE 2: Formación de Viveros: aquí se sembrarían los nuevos
árboles para reforestar.
ACTIVIDADES:
-
Selección de un área apropiada en campo para construir el vivero
-
Adquisición de materiales para la construcción
-
Seleccionar personal de
la comunidad de
administración del vivero mínimo 2 personas.
-
Construcción del vivero
-
Selección y clasificación de semillas del área
-
Cultivo de las especies
las Tolas para
la
Mapa No.2
COMPONENTE 3: Difusión: dar a conocer a los propietarios de los lotes el
objetivo del proyecto.
ACTIVIDADES:
-
Reuniones periódicas con la gente y medios de comunicación
-
Reuniones con ONG´s y Universidades.
COMPONENTE 4:- Actividades en Ejecución y Operación.
ACTIVIDADES:
-
Levantamiento planimétrico y división de lote
El Objetivo de dicho levantamiento es proporcionar a cada uno de los dueños
de los lotes el reconocimiento físico de su territorio con el amojonamiento la
delimitación física del área. Una vez realizado el trabajo los respectivos dueños
tendrán una idea clara de su lote y podrán tomar una decisión clara sobre el
mismo.
Luego de haber realizado el reconocimiento físico de los terrenos ubicados en
el sector de las Tolas de Tulipe, y posterior reunión con los dueños de los lotes
No.10,11,12,13,14,15,16 se decide contratar personal técnico especializado
para el levantamiento planimétrico y división de los mencionados lotes.
Se decide realizar una apertura de trocha de 1 metro de ancho, y con 0,5
metros a cada lado del colindante.
COMPONENTE 5: Reforestación de las áreas más explotadas
ACTIVIDADES
-
Apertura de trochas
-
Mapear las áreas reforestadas.
- Silvicultura
COMPONENTE 6: Turismo
ACTIVIDADES
-
Identificación de los sitios para turismo.
-
Construcción de senderos para el paseo y apreciación del bosque
nublado andino.
-
Construcción de cabañas ecológicas de hospedaje
-
Observación de aves
-
Observación del paisaje
-
Campamentos y caminatas
-
Contratación personal administrativa
-
Folletería y Web para la comercialización del área
-
Establecer precios de hospedaje y alimentación por día
COMPONENTE 7: CIERRE
ACTIVIDADES
- Cierre de caminos y trochas
- Otros tratamientos silviculturales
Para una mejor visualización de la zona de estudio incluimos en el Anexo 11 un
mapa topográfico así como un modelo tridimensional.
3.2. Diagnóstico Ambiental
A continuación se detallan las características físicas, climáticas, biológicas,
socioeconómicas y paisajísticas de la zona de estudio denominada “Amicus
Tulipe Pachijal”. En este apartado se relacionan los aspectos más relevantes
de cada uno de los apartados detallados anteriormente.
3.2.1. Descripción geológica
3.2.1.1. Descripción Geológica de la Cordillera Occidental.
El futuro Bosque Protector “Amicus Tulipe Pachijal” se encontrará situado en la
provincia de Pichincha, en el cantón Quito, parroquia Gualea. Esta región se
encuentra sobre la Cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos, y como tal
está sometida a los procesos geológicos que caracterizan esta zona.
La formación de la sierra Andina en la era Paleozoica hace unos 230 millones
de años produjo la división de las cuencas de Occidente y de Oriente
formándose
en este evento la Cordillera Occidental de los Andes
Ecuatorianos.
La Cordillera Occidental consta de un basamento oceánico con formaciones
volcánicas, vulcano – sedimentarías y sedimentarias de edad Cretácico –
Eoceno donde se han sobrepuesto las formaciones esencialmente volcánicas
del arco Oligoceno – Actual.
Los rasgos visuales más representativos de la sierra son los volcanes.
Actualmente existen 8 volcanes activos en el Ecuador, cuyos depósitos son
cenizas, flujos de lava y lahares. El volcán más próximo a la zona del bosque
protector es el Pichincha.
En ambas cordilleras se han desarrollado un sistema de valles que
generalmente corren N – S conocidos como valles íntermontañosos. Es en uno
de estos valles, próximo a las poblaciones de Gualea y Las Tolas es donde se
pretende situar el proyecto.
3.2.1.2. Geomorfología del área de estudio.
La barrera NNE-SSO de la cordillera de los Andes y su altitud condicionan
regiones naturales muy autónomas. Esta cordillera desempeña un papel
fundamental en la formación, el desplazamiento y aislamiento de las masas de
aire local o regional. El Ecuador está dividido de oeste a este en tres grandes
regiones:
Región Costanera, constituida de una franja litoral de aproximadamente 100
km de ancho variando desde 40 a 180 km En la parte occidental y
noroccidental se extiende una cordillera costanera cuya altura máxima no
supera los 800 m.s.n.m. y que a nivel del Puerto Cayo, curva hacia el Este en
dirección a Guayaquil, bajas llanuras forman la península de Santa Elena.
Región Andina, la cordillera de los Andes cuyo ancho varía entre 100 Y 140
km presenta vertientes externas muy abruptas. De norte a sur comprende tres
unidades:
1. Desde la frontera colombiana hasta aproximadamente 2°30 S, existen dos
cordilleras bien individualizadas y la cordillera occidental, ambas coronadas
por volcanes cuya altura varía entre 4300 y 6300 m.s.n.m. Enmarcado por
las dos cordilleras el callejón interandino cuyo ancho es inferior a 40 km
está constituido de una serie de hoyas separadas por relieves transversales
conocidos localmente como nudos.
2. De 2°30' a 3°40' S los volcanes son reemplazados progresivamente por
relieves tabulares que se extienden entre 3000 y 4300 m.s.n.m.
3. Al sur de 2°30 y 3°40 S, las dos cordilleras pierden definitivamente su
individualidad y la altura no supera los 3500 m.s.n.m.
Región Amazónica, formada por dos regiones distintas: la subandina paralela
a los Andes y constituida por una cordillera de alrededor de 50 km de ancho.
De una altura comprendida entre 500 y 3900 m.s.n.m., está dividida en la zona
central por el relieve tabular profundamente erosionado y constituido por el
importante cono de deyección del Pastaza. Y hacia el este a una altura inferior
a los 350 m.s.n.m. se extiende la llanura amazónica con colinas bajas y
grandes valles pantanosos.
La zona presenta un sistema de lomas de pendientes abruptas con escarpes y
valles profundos. Las pendientes oscilan entre 80% y 60% en una diferencia de
alturas de 1500 (altura media). Este sector es escarpado con valles paralelos
profundos de montañas altas sobre terrenos vulcano – sedimentarios, con
potentes suelos residuales de estabilidad variada (de regular a inestable) del
Terciario y Cuaternario intercalados con cañones profundos del río Pachijal y
algunos barrancos de avenida que forman a su vez vertientes coluvio –
aluviales. Las rocas presentes en la zona son Metavolcánicas e intrusivas.
3.2.2. Caracterización de los Suelos.
El estudio de suelos se realizo con la intención de conocer las características
físicas, químicas y de relieve de los suelos que forman parte de las unidades
fisiográficas (paisaje).
3.2.2.1. Determinación de las clases y perfiles del suelo.
La zona de estudio presenta como unidades geomorfológicas Declives
Accidentados con relieves socavados a muy socavados y las unidades de
suelos dominantes de esta zona se conocen como Vitrandic Eutrochrepts
(Vitrandic Eutrudepts) y Vitrandic Hapludolls con Vitrandic Dystrochepts
(Vitrandic Dystrudepts) como una inclusión en las pendientes muy altas. Estas
pendientes varían entre el 50% y el 70%.
Vitrandic Eutrochrepts son suelos profundos, medio drenados, y se derivan de
rocas volcánicas. El perfil representativo de estos suelos es con secuencia
A/2A/3A/3C. La textura es franco arenosa en la capa superficial, arena franca
en el horizonte 2A y arena franca en el 3A. De los resultados de laboratorio se
desprende que son suelos de reacción ligeramente ácida en los horizontes
superiores y casi neutros en los inferiores. La materia orgánica se presenta alta
en la superficie y en el segundo horizonte, y media en el horizonte C. La
saturación de bases es alta. Hay presencia de pómez en el horizonte C.
Vitrandic Hapludolls son suelos que varia entre moderadamente profundos y
profundos, relativamente bien drenados. Se derivan de material aluvial que
contiene sedimentos volcánicos que han sido transportados y acarreados por
los procesos fluviales. El pedón típico de estos suelos contiene un perfil con
secuencia A/Bw/2C/3A/Cr/R donde el horizonte 2C se compone de castos de
pómez redondeados. La textura en la superficie es franco arenosa y el
horizonte 2C rico en pómez es arena franca. Los 70m superiores son
ligeramente ácidos y prácticamente neutros por debajo. El suelo tiene una
saturación base alta a través del perfil.
3.2.2.2. Análisis químico del suelo.
La muestra de suelo analizada fue tomada al este de Nanegalito, cerca de la
Loma Santa Rosa (24-Noviembre- 1999). La muestra estaba compuesta de
suelos tomados del talud del camino a un intervalo de 0 – 60cm de
profundidad.
Parámetro
Arsénico
Bario
Cadmio
Cobre
Cromo
0.1
31.3
0.16
0.32
0.41
3.09
129
0.50
18.47
10.1
Zinc
Plomo
Plata
Selenio
Mercurio
TPH
0.11
0.79
0.39
0.25
0.5
100
53.95
5.93
0.46
ND
ND
ND
(mg/Kg)
Limite
de
detección
Resultados
ND= no detectada
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
3.2.2.3. Capacidad del uso del suelo.
La determinación de la capacidad del uso del suelo viene dada considerando la
relación de los factores de relieve, suelos y clima que se dan en el lugar.
En nuestro caso se observa que el área presenta pendientes moderadas a
fuertes, tiene riesgos de erosión, problemas de drenaje, presencia de cangahua
a poca profundidad y clima lluvioso. Son suelos generalmente ácidos y de baja
fertilidad natural por lo que requieren enmiendas para obtener rendimientos
favorables. Requieren uso de cuidadosas prácticas de manejo. Por estas
características las tierras deben ser dedicadas a
vegetación permanente,
pastizales densos, forestación y/o reforestación productiva y/ protectora. La
ganadería debe tener un manejo adecuado con uso de sistemas combinados
(silvopastorales).
3.2.2.4. Limitación del suelo para la recuperación vegetal.
El suelo se analizó en base al potencial de recuperación vegetal. Se calificó el
suelo de acuerdo a su capacidad de germinación para el crecimiento de
vegetación. El criterio que se utilizó para determinar la fertilidad incluye análisis
del potencial de erosión, la textura, humedad relativa, conductividad, pH y
nutrientes.
El suelo que nos interesa para este criterio es el del Horizonte A/Bw/C. El
análisis esta realizado a partir de los parámetros presentados en la siguiente
tabla:
CRITERIO DE LIMITACIÓN DEL SUELO PARA LA RECUPERACIÓN VEGETAL
PARAMETROS
Grado de Limitación
Levemente
Moderado
Severo
Alto
Moderado
Bajo
Potencial de Erosión (Tm/acre)
Bajo (<3)
Moderado (3 – 8)
Alto (>8)
PH rango
6.6 – 7.8
Fertilidad Inherente
5.1 – 6.5 o 7.9 –
8.4
<0.51 o >8.4
Potencial de contracción y expansión
Bajo
Moderado
Alto
Pendiente (%)
< 30
30 – 60
>60
< 20
20 – 50
>50
Fragmentos Gruesos
(% por volumen)
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
Las limitaciones nuestro suelo para la recuperación vegetal son:
Suelo/Horizonte
Fertilidad
Inherente
Potencial
de
Potencial de
PH
Erosión
Contracción
Pendiente
Fragmentos
(%)
Gruesos
y Expansión
A
Medio
Medio
5.6
Bajo
Bw
Medio
Alto
5.8
Bajo
C
Severo
Na
5.7
Bajo
CALIFICACIÓN
0
50 – 100
0
Severo
0
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
Los suelos encontrados tienen una calificación de media a severa. Todos los
suelos que ocurren en pendientes abruptas presentan un alto potencial de
erosión y por consiguiente un baja fertilidad. Los suelos con un alto potencial
de contracción y expansión son calificados como severos para el crecimiento
de la nueva vegetación.
En los suelos tropicales solo la capa superior de 30cm tiene potencial para el
crecimiento de la vegetación. Estos 30cm son los más importantes por ser la
zona de raíces. Los Subsuelos debido a su naturaleza de baja fertilidad se
califican como severos para el factor de recuperación de la vegetación.
3.2.2.5. Potencial de Erosión.
La ecuación universal para la erosión de los suelos (USLE, Wischmeicr y
Smith, 1978) fue utilizada para estimar la posible pérdida de suelo con la
erosión del agua. La formula es:
A= RKLSCP
Donde, A es la erosión de los suelos expresada en toneladas/hectáreas/año; R
es la medida de precipitación e intensidad; K es la medida de erosión del
suelos o la facilidad con la que las partículas de los suelos tienden a separase
a causa de la precipitación y escorrentía y se determina basándose en la
textura, estructura, permeabilidad y porcentaje de material orgánico; L es el
longitud de la pendiente; S es la inclinación de la pendiente; C es la medida de
la cobertura vegetal; y P es la medida del efecto de las prácticas de
conservación, como los métodos utilizados para la preservación de los suelos.
La ecuación USLE fue desarrollada originalmente para las áreas de cultivo
pero también ha sido aplicada en bosques forestales, particularmente aquellos
de condiciones muy húmedas, pero no en regiones tropicales. La utilidad de
esta ecuación es su utilización como un indicador de los suelos y unidades
fisiográficas más susceptibles a la erosión, lo que es crítico para la evaluación
de la efectividad de los métodos de control de erosión. A pesar de que la
ecuación es cuantitativa, en este tipo de aplicación los resultados deben
considerarse cualitativos.
Para los factores de S (pendiente), se utilizaron las pendientes más altas
dentro de la unidad fueron utilizadas, excepto en el caso de las inclusiones, ya
que no representan los suelos de la unidad.
El factor del uso de la tierra (factor C) se basó en las condiciones existentes
donde no hay dosel y la vegetación herbácea cubre un 95%. El factor P se
basó en la ausencia de terrazas y contornos. El factor K es una medida de
potencial de erosión del suelo y se basó en la textura, estructura,
permeabilidad y porcentaje de materia orgánica del suelo.
El factor de erosión (factor K) y un estimado de la cantidad de erosión de las
condiciones actuales y después que se remueva la vegetación se presenta en
la Tabla siguiente. Los suelos con valores de K menores de 0.23 se clasifican
corno bajos en el potencial de erosión, mientras que entre 0.23 y 0.40 se
consideran con un potencial moderado y sobre 0.40 con un alto potencial
(Law, 1984). Las tasas de erosión menores de 7.5 toneladas/hectáreas/año se
consideran bajas, entre 7.5 Y 20 son moderadas, y mayores de 20
toneladas/hectáreas/año son altas.
Para los suelos que nos interesan los Factores K y Tasa de Erosión son:
K Factor
Estimado de erosión
Estimado de erosión una
(factor de erosión de
para las condiciones
vez se remueva el
suelo)
existentes. (Tm/ha/año)
sustrato. (Tm/ha/año)
0.9 bajo.
14 – medio.
2100 – alto.
0.9 bajo.
25 – alto.
3750 – alto.
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
La mayoría de los suelos tienen un factor de erosión bajo o medio (Factor
K). Sin embargo los estimados de las tasas de erosión son muy altos para las
unidades del suelo donde la pendiente es alta (generalmente mayor de 50%).
Una vez que se remueva la vegetación todos los suelos tienen un alto estimado
de erosión. Esto se debe a que una vez que se expongan los suelos la tasa de
erosión es 150 veces más alta.
3.2.3. Climatología
3.2.3.1. Introducción General
Los elementos del clima como la precipitación, temperatura, humedad relativa,
velocidad y dirección de viento y radiación solar son importantes en la
caracterización del clima. Asimismo los diferentes factores geográficos y
meteorológicos que influyen en los regímenes hidroclimáticos del Ecuador, y
cuyo papel es determinante, son la latitud, el relieve y la cercanía a océanos.
El Ecuador está situado sobre la línea ecuatorial o ecuador geográfico y los
mecanismos que rigen el clima y las precipitaciones se sujetan por lo tanto a
las reglas de la circulación atmosférica propia de las regiones de baja latitud.
Es importante mencionar que alrededor del globo terrestre la atmósfera está
sometida a una circulación meridiana y zonal.
3.2.3.2. Relieve y condiciones geográficas
Como se ha detallado en el apartado de Geomorfología, el relieve formado por
la Cordillera de los Andes desempeña un papel fundamental en la Climatología
de la zona de estudio ya que genera la formación, desplazamiento y
aislamiento de las masas de aire que determinan la pluviosidad y en todo el
Ecuador, y por ende en el área de “Amicus Tulipe Pachijal”.
El clima de la zona se ve muy influenciado entonces por el relieve de los Andes
y por las condiciones climáticas que se generan en el Océano Pacifico, ya que
sobre este océano se forman las masas de aire tropical oceánico que tienen
altas temperaturas y elevada humedad relativa, condiciones propicias para
provocar precipitaciones cuando el viento sopla hacia el continente. Durante
este proceso se mezclan con el aire tropical continental de la llanura litoral y se
produce un proceso de ascenso de masas de aire y de expansión adiabática,
provocando así importantes precipitaciones en las estribaciones externas
incluso al interior del callejón interandino. Sin embargo, el Ecuador en general,
y muy particularmente la zona litoral, están sometidos a la influencia
permanente de la corriente fría de Humboldt y el Fenómeno del Niño
(fenómenos que se detallan en la página 70)
En el presente EsIA se han utilizado como referencia las estaciones
meteorológicas de PACHIJAL MASHPI, sustentada por INECEL hasta el año
1980, y NANEGALITO (INAMHI). La información estadística relacionada con
las características climatológicas de la zona, pueden apreciarse en los Anexos I
al X. En dicha información se aportan datos de altitud, latitud y longitud,
utilizadas para la caracterización del área de influencia del EsIA que nos ocupa.
3.2.3.2. Comportamiento de los Parámetros Climatológicos
3.2.3.2.1. Precipitación
La precipitación como la temperatura son elementos importantes en la clasificación y
caracterización del clima y la vegetación. En el Ecuador se identifican tres grupos para
el análisis de la precipitación: región costera, andina y amazónica.
El área del proyecto se encuentra en la vertiente occidental de los Andes y por su altitud
responde a un régimen pluviométrico caracterizado por una mezcla de los que se
encuentran en la costa y en la región andina, como se detalla a continuación:
Región Costera Comprendida desde el litoral hasta la cordillera occidental, en
esta zona las precipitaciones aumentan de oeste a este con cierta irregularidad
debido a los relieves locales. Los valores se encuentran en un rango de 200 a
3000mm anuales. El menor valor corresponde al litoral a menos de 700
m.s.n.m. en tanto que el mayor valor corresponde a altitudes entre 800 y 1200
m.s.n.m. La distribución de la precipitación en el periodo lluvioso está entre
enero y abril, y el periodo seco está entre mayo y agosto. Un aspecto
importante de las precipitaciones en el litoral es la irregularidad interanual.
Región Andina Recibe la influencia alternada de masas de aire oceánico y
amazónico. De allí se deriva un régimen pluviométrico con dos estaciones
lluviosas de febrero a mayo y de octubre a noviembre y dos estaciones secas
la primera entre junio y septiembre muy marcada en tanto que la segunda cuya
posición varía pero generalmente tiene lugar en diciembre (razón por la cual es
llamada localmente Veranillo del Niño) es mucho menos acentuada. Las lluvias
son provocadas por nubes que ya han descargado su humedad sobre las
vertientes cercanas al litoral de las cordilleras. Los totales pluviométricos están
comprendidos entre 800 y 1500mm anuales, estos valores pueden sin
embargo ser muy inferiores en las cuencas interandinas bien abrigadas. En
altitudes por encima de los 3500 m.s.n.m. se observan frecuentes neblinas y
las lluvias son de larga duración aunque de baja intensidad.
3.2.3.2.2. Distribución de la Precipitación
Para hallar la distribución de la precipitación se consideraron las estaciones ubicadas en
el área de influencia del proyecto, nombradas anteriormente.
Para la precipitación en la zona del proyecto, identificamos dos sectores de
precipitaciones marcados: Sector occidental húmedo y callejón interandino, pues, como
se a detallado anteriormente, el área de Tulipa, por su orografía y orientación se
encuentra influenciado por ambos regímenes situada en la zona de transición de los
mismos
Sector Occidental Húmedo.
Este sector comprende del litoral hasta el inicio de los Andes, está influenciado
por el Océano Pacífico y presenta una estación lluviosa de diciembre a mayo.
Esta zona está definida como una franja de transición, pues presenta
heterogeneidad entre los parámetros de precipitación y temperatura, ello
especialmente debido a la orografía de la zona muy variable con altitudes del
orden de 0 a 2000 m.s.n.m. y con precipitaciones del orden de los 1000 a
1700mm anuales.
Sector Callejón Interandino.
Este sector se caracteriza por presentar periodos de lluvia de enero a mayo y
de octubre a noviembre. La distribución de la precipitación en este sector
presenta valores altos algunas veces mayores a los 1500mm anuales en
altitudes del orden de los 3000 m.s.n.m.
La precipitación y distribución que presenta el área de estudio es resumida
en los Anexos I, VI y X. De todas formas, la mermada información climática
existente en esta área limita la información al año 1980 para la estación de
Pachijal Mashpi, como datos más reciente. Aunque si se encontró una serie
anual de precipitaciones para la estación de Nanegalito.
3.2.3.2.3.Temperatura
La temperatura, al igual que la precipitación, es un elemento importante en la
clasificación de los climas. El área de influencia del proyecto se encuentra
netamente inmersa en el área definida como Región Andina respecto al
parámetro “temperatura”, respondiendo a las siguientes características:
La temperatura en la Región Andina, está ligada a la altitud. Entre los 1500 a
3000 m.s.n.m. el valor promedio de temperatura varia entre 8 y 20°C, en tanto
que los valores máximos y mínimos absolutos varían entre 30 y -4°C
respectivamente. La gradiente de temperatura en esta región es de 4.7°C por
cada 1000 m de altura.
En nuestra zona de proyecto los datos más recientes obtenidos corresponden
al año 1980, sin tener la serie completa anual por fallas en la toma de datos, ni
tampoco tener un registro temporal (información no disponible en INAMHI).
Ver Anexos II, VI y VII.
3.2.3.2.4. Heliofanía
En los Andes del Callejón Interandino, la insolación anual es de 1000 horas
salvo en los lugares más lluviosos (flancos externos de las cordilleras).
Se estima que entre los 500 y 1500 m.s.n.m. las horas de sol varían de 600 a
1400, entre los 1500 a 3000 m.s.n.m. varía de 1000 a 4000 horas de sol y que
puede superar estos valores en lugares más elevados.
En la zona de estudio que nos ocupa no hay datos documentados respecto
a este parámetro. Las estaciones más próximas, que estuvieron trabajando
hasta 1980, no recogieron esta información ya sea por falta de
infraestructura o por falta de personal capacitado (servicios documentales
del INAMHI)
3.2.3.2.5. Velocidad y dirección del viento
La variación de este parámetro a lo largo del área de influencia del Proyecto es
significativo por la variabilidad del comportamiento de los vientos en los distintos
sectores de sierra. Dependiendo mucho de la orientación de los valles y montañas que
condicionan y definen este parámetro con su forma.
Respecto a este parámetro solo se encontraron datos parciales en los anuarios
meteorológicos del INAMHI. Ver Anexos V y VI.
3.2.3.2.6. Nubosidad
La nubosidad expresada en octavos, varía en relación directa con la precipitación,
humedad relativa y temperatura.
Respecto a este parámetro solo se encontraron datos parciales en los anuarios
meteorológicos del INAMHI. Ver Anexos IV y VIII
3.2.3.2.7. Humedad Relativa
La humedad es un parámetro importante en la formación de fenómenos
meteorológicos, conjuntamente con la temperatura, caracteriza la intensidad de
la evapotranspiración, a su vez tiene relación directa con la disponibilidad del
agua aprovechable, circulación atmosférica y cubierta vegetal.
Respecto a este parámetro solo se encontraron datos parciales en los anuarios
meteorológicos del INAMHI. Ver Anexos IV, VI y VIII
3.2.3.2.8. Anomalías y Fenómenos Climáticos (Inversiones
térmicas)
El Ecuador se encuentra sujeto a fenómenos periódicos de inversión térmica
que generan anomalías y cambios en el clima. Estos fenómenos climáticos
periódicos son los generados por la influencia de la corriente de Humboldt, que
determina el afloramiento de masas frías de agua oceánica en las costas
Ecuatorianas lo cual genera el clima “normal” de la zona. Por otro lado, el
Fenómeno del Niño que se presenta con una amplitud irregular en el tiempo
(generalmente cada 4 – 7 años) y que se manifiesta con un aumento de las
temperaturas de las aguas oceánicas a lo largo de las costas de Ecuador y
Perú principalmente. Se genera entonces la inversión térmica que ocasiona
desajustes climáticos en todo el mundo. Los años de “Niño” más graves y
recientes en el Ecuador fueron en 1982 – 1983 y en 1997 – 1998.
3.2.3.3. Clasificación climática
Para la clasificación del clima del área del proyecto, debido a la falta de datos
existente por carecerse de la infraestructura adecuada, nos basamos en
información bibliográfica donde se toman en cuenta los tipos climáticos de la
sierra noroccidental. En función de los distintos parámetros climáticos antes
descritos, el clima del área de influencia del proyecto corresponde a un clima
uniforme mega térmico súper húmedo semicálido.
El clima de la zona del proyecto Amicus Tulipe Pachijal incorpora hábitats que
van de 1400 m hasta 2100 m sobre el nivel del mar. Debido a las diversas
gradientes de altura, el clima va de subtropical a temperado, y es normalmente
nublado y lluvioso. La temperatura promedio anual va de 14 a 24 ºC; y el rango
de precipitaciones va de 1500 a 4000mm anuales, lo cual ocurre principalmente
de Diciembre a Abril. La temporada menos húmeda va de Junio a Septiembre,
mientras que la época lluviosa va de Octubre a Mayo. Presenta un índice de
humedad de 299.6mm, un índice de aridez de 0mm y un índice de pluviosidad
de 296.6mm de media.
3.2.4. Calidad del Aire
Se buscó información respecto a este parámetro para la zona de Tulipe en el
Ministerio de Salud sin hallarse. Por este motivo trabajamos con datos
bibliográficos.
3.2.4.1. Niveles máximos permisibles (Calidad de Aire)
En la siguiente tabla se muestran los estándares para Calidad del Aire
Ecuatorianos y de la Agencia Americana para la Protección del Ambiente US
EPA, con fines de comparación.
NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE CALIDAD DEL AIRE
Parámetro
Dióxido de Azufre (SO2)
Partículas PM10
1
Ecuador'
US EPA
Nivel máximo permisible, 24 horas µg/m 3
365*
400*
150
Reglamento que establece las normas de Calidad de Aire, Ministerio de Salud, julio 1991
(*) No debe ser excedido más de una vez al año
Tabla 1
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
Se deberían realizar estudios más detallados de este parámetro para la zona
del proyecto debido a la importancia del mismo.
3.2.4.2. Niveles de Presión Sonora (Ruido)
En la siguiente tabla se muestran los límites máximos de ruido según la
reglamentación ecuatoriana.
LIMITES MAXIMOS DE RUIDO
Duración Diaria (horas)
Niveles de Ruido db(A)
16
80
8
85
4
90
2
95
1
100
½
105
¼
110
1/8
115
Tabla 2
Fuente: Normas Internacionales
Esta información se utilizará para evaluar la posibilidad de incluir maquinaria
para realizar la reforestación.
3.2.5. Calidad del Agua
3.2.5.1. Introducción
Los cuerpos hídricos del área de influencia del proyecto, presentan una gran
variedad en cuanto a sus condiciones físicas particulares y se encuentran
influenciados por factores externos como: geología, suelos, clima, vegetación,
altitud y actividades antropogénicas.
Estos factores, generalmente son considerados en análisis de calidad de
diferentes aguas.
El propósito del análisis de la calidad del agua es identificar y obtener muestras
de los cuerpos hídricos que cruzan el proyecto y su área de influencia, para así
determinar las características físicas y químicas actuales (condiciones de línea
base) de los cuerpos. El efluente que cruza la zona de influencia del proyecto
es el río Pachijal.
Para el objetivo se realiza un proceso de muestreo donde generalmente se
enfatiza el estudio de lo siguiente:

Los cuerpos de agua cercanos a comunidades dentro del área de
influencia

Los cuerpos de agua localizados dentro de áreas sensibles (Reservas
Naturales Públicas o Privadas)
Para cumplir con estos objetivos se diseño un proceso de muestreo de las
aguas del Río Pachijal.
La cuenca del Río Pachijal baja en dirección SO para unirse al Río
Guayllabamba, el cual es efluente del Río Blanco y este del Río Esmeraldas
que desemboca en el Océano Pacífico.
Bordea la quebrada Centauro, atraviesa el área del proyecto y fluye hacia el
Río Guayllabamba. Dentro del área de estudio, se encontaron 2 quebradas,
Centauro y Averni. En ambas quebradas se presentan cascadas. Una en el lote
número 9 (Quebrada Centauro), la otra en el lote 15 (Quebrada Averni).
3.2.5.2. Metodología
Para diseñar un plan de muestreo apropiado se evaluó lo siguiente:
1) Los puntos de muestreo.
2) Mapa base topográfico a escala 1:50,000, que se utilizó para identificar
todos los cuerpos que cruza el proyecto, y
3) Un recorrido de la zona a priori para confirmar la localización del río.
Luego de identificar los puntos de muestreo a la escala establecida,
generalmente se procede con la fase de campo.
Nota.-
Debido al alto costo de los análisis y la poca cooperación para efectuar trabajos
de investigación académica por parte de ciertas Instituciones Públicas del
Distrito Metropolitano de Quito, no fue posible realizar los análisis de las
muestras de agua del Río Pachijal.
3.2.5.3. Límites Permisibles y Criterios de Calidad
De acuerdo con las Normas Ambientales Ecuatorianas vigentes se definen los
distintos límites permisibles que deben cumplir los cuerpos de agua para
diferentes tipos de uso como son:
-
humano y doméstico
-
agrícola y pecuario
-
recreacional
De igual forma, los límites que se exigen para el desfogue de líquidos hacia los
cuerpos hídricos como:
-
aguas negras y grises
-
desfogues producto de cualquier actividad
En resumen las normas y estándares utilizados para establecer la calidad de
los cuerpos de agua son las siguientes:
-
Principio 2 de la Declaración de Estocolmo
-
Art. 23 de la Ley Ecuatoriana de Gestión Ambiental
-
Libro IV, de Calidad Ambiental de TULAS
-
Normativa del Distrito Metropolitano de Quito, Ordenanza No. 3050
-
Exigencias ambientales de CFN, Banca Privada y Banco del Estado
3.2.5.4. Resultado de los Análisis Físico – Químicos
Referirse a nota en la página 74
3.2.5.5. Conclusiones
Al no disponer de los resultados de los análisis de las muestras de agua, no se
puede inferir conclusiones sobre las mismas.
3.2.6. Flora: Caracterización de los recursos florísticos
La región del Chocó Andino, área donde se ubica el proyecto, presenta altos
niveles de biodiversidad y endemismo (especies únicas en esta zona) a nivel
de flora, con el más alto numero de árboles de tamaño mediano por unidad de
área del Neotrópico (Gentry, 1986). Es por esto que se hace necesario un
estudio exhaustivo de las características florísticas de la zona.
3.2.6.1. Área de Estudio.
El área de estudio se encuentra situada en la provincia de Pichincha, dentro del
Distrito Metropolitano de Quito, Parroquia Gualea.
Sus límites geográficos son:
Las parroquias de Nanegalito al este y Pacto al oeste; Al norte se encuentra la
provincia de Imbabura y al sur el cantón de San Miguel de los Bancos.
La comunidad más próxima al área de estudio es la de Las Tolas, situada en el
sur de la parroquia Gualea, al Noroeste del Distrito Metropolitano de Quito.
Nuestra área de estudio se encuentra dentro de un perímetro aproximado de
20 km2 a la redonda de la localidad de Mindo, por esto, y debido a las similares
características que presenta nuestra área de trabajo, además del tiempo
limitado de estudio que disponemos, hemos optado en basarnos en los
estudios de flora y fauna realizados en la zona, debido a la numerosa
bibliografía disponible que existe, principalmente en el trabajo realizado en el
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del proyecto OCP (Oleoducto de Crudos
Pesado) efectuado por efectuado por Entrix, inc. Ecuador y Environmental
Scientists and Engineers, inc. (Walsh), en Mayo de 2001.
3.2.6.2. Metodología empleada.
En el EsIA del OCP se realizaron dos estudios cuantitativos de bosque natural
en las estribaciones occidentales de los Andes próximos a nuestra área de
interés. Se han detallado las especies vegetales relevantes. Existe cierta
diferencias altitudinales entre estas áreas y nuestra zona de estudio, pero por
la orientación, geomorfología y estructura de la zona de Tulipe que nos
interesa, se ha comprobado que la vegetación presente es similar a estas
áreas estudiadas.
En la zona se realizaron dos parcelas de estudio del bosque de 0.25 hectáreas
cada una, por tener áreas de vegetación natural original. En la fase de campo
se utilizaron dos técnicas de muestreo:
3.2.6.2.1. Inventario general.
Colecciones generales de plantas en estado fértil (con flor y fruto) y helechos.
Caminatas por senderos o trocha accesibles donde se observaban manchas
de bosque intervenido y natural. Se intentó cubrir los diferentes tipos de
vegetación natural y antrópica.
3.2.6.2.2. Inventarios cuantitativos de Bosque Natural.
Durante la campaña de campo se realizó un inventario intensivo, cualitativo y
cuantitativo, del recurso florístico. Se utilizaron parcelas de ¼ de hectárea pues
permiten estimar diversidad, estructura y composición florística representativa
del bosque natural. El componente arbóreo se tomó como indicador de la
diversidad florística y calidad de hábitat.
El tamaño de las parcelas (¼ de hectárea) está de acuerdo con el sistema de
Evaluación Ecológica Rápida de la estructura y composición del bosque. El
objetivo es muestrear áreas de bosque de un solo tipo de hábitat en cada
parcela. La metodología general para el establecimiento del inventario del
bosque se encuentra en detalle en Campbell (1989).
3.2.6.2.3. Fase de Gabinete.
Los especimenes botánicos colectados fueron preservados en alcohol al 75%
para luego ser transportados al Herbario Nacional de Quito para el secado,
identificación y montaje de la muestra, para ser archivados finalmente en la
sección de plantas del Herbario Nacional del Ecuador QCNE (Quito Ciencias
Naturales Ecuador).
Los datos sobre frecuencia, densidad, dominancia e índice de valor de
importancia, permitieron caracterizar las comunidades vegetales presentes en
la zona de estudio. Así, basados en la altura de los árboles, se determinó la
estructura del bosque calificando a los árboles en cuatro categorías:
emergentes (árboles superiores a 30 m), dosel (árboles entre 20 y 30 m),
subdosel (árboles desde 10 a 20 m) y sotobosque (individuos menores a 10 m).
Los resultados de los transectos lineales así como de la parcela temporal
suministraron datos referentes a frecuencia, densidad, número de especies,
dominancia e índice de valor de importancia.
La “Dominancia Relativa” de una especie dada es la proporción del área basal
de esa especie con respecto al área basal de todos los árboles de la parcela.
La “Densidad Relativa” de una especie determinada es proporcional al numero
de individuos de esa especie con respecto al numero total de árboles de la
parcela. Al sumar estos dos parámetros se llega al “Valor de Importancia” para
cada especie en la parcela.
La sumatoria del “Valor de Importancia” (VI) para todas las especies en la
parcela siempre es igual a 200. Se puede considerar entonces, que las
especies que alcanzan un VI superior a 20 en la parcela (10% del valor total)
son “importantes” y componentes comunes del bosque muestreado.
Tenemos que las formulas para calcular “Densidad Relativa”, “Dominancia
Relativa” y “Valor de Importancia” para los muestreos cuantitativos de bosques
de parcelas de una hectárea son:
1. “Densidad Relativa” de la especie A= (Nº árboles de sp. A) / (Nº
total de árboles en la parcela) x100.
2. “Dominancia Relativa” de sp. A = (Área basal de sp. A) / (Área
basal total de árboles en la parcela) x 100
3. “Valor de Importancia” de sp. A = Densidad Relativa + Dominancia
Relativa.
Nótese que una sp puede alcanzar un alto Valor de Importancia teniendo pocos
árboles muy grandes o muchos árboles pequeños en la parcela.
Completados estos datos con información secundaria se identificaron y
caracterizaron los principales tipos de vegetación presentes en la zona de
estudio, además de determinar especies de importancia potencial para la
conservación y de especies económicas.
3.2.6.3. Definición de Ecoregión y Zonas de Vida.
3.2.6.3.1. Definición de ecoregión.
La zona de estudio presenta una gran proporción de su superficie cubierta de
vegetación caracterizada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) como
Ecoregión de Bosque Montano Occidental (Bosque de árboles muy altos – más
de 30 m.- y con una enorme variedad de epífitas, el clima es umbrío y húmedo
lo que favorece la presencia de musgos y algas que dependen directamente de
la agua para su reproducción y sobrevivencia (nota al pie), que se considera de
máxima prioridad su conservación.
La consideración de Ecoregiones se realiza para operar en macroescalas y
generar resultados de conservación ecológicamente viables como son redes de
sitios claves y sus interconexiones (corredores ecológicos) así como mantener
procesos ecológicos que mantengan saludables a los ecosistemas.
3.2.6.3.2. Zonas de Vida.
Constituye una clasificación internacional basada en datos climáticos
principalmente la biotemperatura media anual y la precipitación anual, que junto
con la variación y distribución estacional, constituyen los principales factores
determinantes de la vegetación.
Cada Zona de Vida tiene una fisonomía y estructura de vegetación
característica que se manifiesta cada vez que se presentan condiciones
climáticas semejantes. De esta forma la Zona de Vida puede ser observada en
diferentes partes del mundo, con características fisionómicas y estructurales
parecidas, pese a que su composición de flora sea diferente.
La zona de vida que caracteriza nuestra área de estudio se conoce como
“Bosque Muy Húmedo Montano Bajo” en el rango altitudinal entre 1600 m y
2400m con una precipitación media anual de entre 2000 y 4000 mm producto
de las masas de aire caliente y húmedo ascendente de la costa, que producen
frecuentes lluvias. Esta zona se ve desarrollada sobre pendientes regulares
con quebradas abruptas y muy profundas. La vegetación se caracteriza por la
notable presencia de epifitas en las copas y troncos de los árboles (Cañadas,
1983).
3.2.6.4. Afectación de especies con proyecto.
La mayor parte de la vegetación boscosa ha sido talada para dar paso a
grandes extensiones de pastizales para el desarrollo de la ganadería. La zona
del proyecto se encuentra inmersa en un mosaico de bosque natural primario,
bosque secundario y áreas desbrozadas. La esperanza con el proyecto de
recuperación y reforestación del área privada “Amicus Tulipe Pachijal” es
contribuir a la regeneración de zonas forestales de bosque primario de manera
que se constituyan espacios naturales que permitan la supervivencia de la flora
y la fauna de esta región del Ecuador. Así se pretende reforestar las áreas
clareadas dentro del bosque primario y secundario, recuperando la vegetación,
de manera que se mantenga el sustrato, y contribuyendo a la sucesión natural
de los procesos de crecimiento de un bosque en su camino hacia el bosque
maduro. El objetivo es que con un buen plan de reforestación con especies
autóctonas y un adecuado manejo del área, recuperar las zonas ya
deforestadas. De esta manera mejorar el estado del bosque primario ya
presente y así, en un futuro poder colaborar en procesos de educación
ambiental tanto para turistas como para alumnos de diferentes entidades.
3.2.6.5. Definición de la posible existencia de corredores
biológicos.
La zona del proyecto se encuentra inmersa en un sector con numerosas “islas”
de vegetación primaria, cuya conservación es fundamental para el equilibrio
ecológico de la zona. Se puede considerar muy importante la preservación y
recuperación de la misma con el fin de contribuir a fortalecer el Corredor Chocó
Andino que comprende una diversidad de ecosistemas únicos reconocidos
entre los 5 más críticos del mundo, conectando las estribaciones andinas con
los exuberantes manglares de la costa Pacifica. El área del corredor alberga
más de 500 especies de aves, siendo la zona de mayor endemismos de aves
del planeta. Además tiene más de 3500 sp de plantas, muchas de ellas por
identificar.
La conservación y reforestación en áreas dentro del corredor
combaten el efecto invernadero, contribuyen a la producción y el reciclaje de
agua, el mantenimiento de la calidad de los suelos y así un sinnúmero de
servicios ambientales.
3.2.6.6. Especies, descripción de flora y vegetación.
Por la proximidad del área “Amicus Tulipe Pachijan” a la zona de Mindo –
Nambillo se ha aprovechado los estudios de flora que se hicieron para el EsIA
del OCP en esta región. Además se observa que las características
altitudinales y la estructura del bosque y la composición florística del área
Amicus Tulipe Pachijan son muy similares a las estudiadas allí en las parcelas
de la Reserva Orquideológica el Pahuma, cerca de la población de Pueblo
Nuevo y Reserva Biológica Maquipucuna.
Nuestra área de estudio está conformada por colinas fuertemente escarpadas
donde el paisaje se constituye en un mosaico de bosque primario sin intervenir,
vegetación secundaria, zonas taladas para el uso de la madera y potreros, con
árboles remanentes esparcidos como sombra para los animales, para su uso
en la ganadería.
Se realizaron varias parcelas de estudio, todas de ¼ de hectárea de superficie,
cuyo criterio de localización fue la altura y la estructura vegetal.
En la zona de La Reserva Orquideológica El Pahuma, a 2000 m de altura,
tenemos un bosque nuboso maduro intervenido parcialmente para la extracción
de madera. En los espacios deforestados se observa bambú o “suro andino”
formando matorral denso. El suelo es muy colinado con pendientes de hasta
85%. La capa fértil es de 10cm de espesor y con una capa orgánica de 3cm Es
representativo de la zona de vida Bosque Muy Húmedo Montano Bajo.
Los árboles grandes del dosel, que alcanzan los 30 m de altura y 90cm de
diámetro incluyen Blakea rotundifolia, Clethra obovata, Eritrina edulis,
Weinmannia pinnata y Ruagea pubescens. La “palma de ramos” o “palma de
cera” Ceroxylon alpinum es frecuente en el bosque y también una especie
endemica de “guarumo”, Cecropia maxima, que es muy llamativo por el color
blancuzco de sus grandes hojas en forma de parasol. Además se observan las
especies Billia colombiana, Ocotea floribunda, Beilschmiedia alloiophylla, Picus
dulciaria, Cornus peruviana y Hyeronima macrocarpa.
En el subdosel, las especies alcanzan alturas de entre 15 y 20 m Se incluyen
aquí especies como Morus insignis,Geissanthus fallenae, Miconia theaezans,
Palicourea
demissa,
Cyathea
caracasana,
Citronella
incarum,
Styrax
argenteus, Clusia alata y Melisoma sp.
El sotobosque esta dominado especialmente en los claro por el “suro andino”
Chasquea
scandens
Melastomataceae,
y
principalmente
Rubiaceae,
Araceae,
por
especies
Gesneriaceae,
de
las
familias
Clusiaceae
y
Ericaceae. En los árboles se encuentran una gran variedad de epifitas de las
familias Araceae, Bromeliaceae, Orchidaceae y Cyclanthaceae y una gran
variedad de musgos y helechos.
Dentro de la parcela se registraron un total de 28sp/0.25ha, que correspondían
a 17 familias de plantas vasculares, que denota un bosque relativamente
diverso para el rango altitudinal. El área basal es de 9.2 m 2 en la parcela, que
es un valor muy alto indicando la presencia de muchos árboles grandes. La
especie con mayor valor del índice de importancia fue Blakea rotundifolia con
individuos de 30 m de altura y más de 90 cm de diámetro. Esta es la especie
dominante en esta área de bosque nublado. Otras especies importantes en el
sitio son Billia colombiana, Ocotea floribunda y Cornus peruviana.
De las 28 especies mayores a 10cm de DAP (diámetro a la altura del pecho,
1.30 m) encontradas, 9 estuvieron representada por un solo individuo. Las 20
especies de árboles más importantes se presentan en la siguiente tabla:
Reserva Orquideológica El Pahuma. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo.
Parcela de 100 x 25 m (0.25 ha.). Árboles > 10 cm de DAP.
Situación: 00º02’ N, 78º38’ W. 2000m
Familia
Nombre Científico
Diámetro
Área
máximo
Basal
(cm)
(m2)
Nº
Índice de
Árboles
Importancia.
Malastomataceae
Blakea rotundifolia
97.5
3.77
14
51.32
Hippocastanaceae
Billia colombiana
68.5
1.71
18
32.56
Lauraeae
Ocotea floribunda
21.3
0.71
14
18.66
Cornaceae
Cornus peruviana
34.5
0.59
12
15.82
43.9
0.41
7
9.93
Lauraceae
Beilschmiedia
alloiophylla
Malastomataceae
Miconia theaezans
23.4
0.20
9
9.30
Sabiaceae
Meliosoma sp.
42.5
0.24
7
8.11
Clusiaceae
Clusia alata
35.8
0.27
4
6.04
Euphorbiaceae
Hyeronima macroarpa
33.5
0.16
5
5.70
Moraceae
Picus dulciaria
33.7
0.18
3
4.25
Pteridophyta
Cyathea caracasana
23.5
0.10
4
4.20
Icacinaceae
Citronella incarum
29.5
0.14
3
3.85
Actinidaceae
Clusiaceae
Saurauia tomentosa
Chrysochlamys
colombiana
24.0
0.07
3
3.12
38.7
0.13
2
2.96
Moraceae
Morus insignis
16.5
0.05
3
2.90
Myrsinaceae
Geissanthus fallenae
14.8
0.04
3
2.83
Euphorbiaceae
Sapium sp.
27.8
0.06
2
2.48
Meliaceae
Ruagea sp.
39.5
0.12
1
2.10
Myrsinaceae
Mrsine coriacea
19.5
0.04
2
2.04
Rubiaceae
Palicourea demissa
12.9
0.02
2
1.81
Total 126 árboles > 10 cm de DAP.
28 especies de árboles.
Área Basal Total: 9.27 m 2
Tabla 3
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
En el Bosque Protector Maquipucuna se observa una vegetación típica de
bosque secundario avanzado que resulta difícil diferenciar de un bosque
primario. En las zonas próximas a los ríos se observa dominancia de las
especies Saurauia tomentosa, Otoba gordoniaefolia y Allophyrus floribundus,
especies todas ellas del subdosel, ya que en estas zonas no existen árboles
mayores a 30 m (dosel). Hay una abundancia presencia considerable de
Helicona cf. Impudica y un helecho arbóreo Cyathea caracasana, ambas
especies muy frecuentes en áreas muy húmedas. Escasa presencia de la
palma Prestoea acuminata.
En las zonas de la parcela poco intervenidas se observa un cambio evidente en
la estructura de la vegetación, notándose individuos de mayor diámetro y altura
considerable, siendo Nectandra acutifolia la especie más prominente seguida
de Pollalesta discolor, Ocotea sp. y Tetrorchidium andinum. Es importante
destacar la presencia de leguminosas representadas por Inga sp. y Eritrina
megistophiylla que no aparecen en las zonas próximas a los ríos.
En las zonas de pastizal de regeneración natural Digitaria sanguinalis ocupa el
primer lugar de cobertura vegetal, seguido de Stellaria cf. Ovata y Sida
rhombifolia. En cuanto al pasto cultivado (pasto miel) Setaria sphacelata tiene
el 98% de la cobertura vegetal ya que esta gramínea se adhiere firmemente al
sustrato ocupando el espacio e impidiendo la entrada de luz y por ende
impidiendo el crecimiento de otras especies de hierbas.
De las lianas cabe destacar la presencia de Hydrangea sp. También hay que
señalar al alta densidad y diversidad de epífitas y hemiepífitas de las familias
Araceae, Piperaceae, Clusiaceae y Gesneriaceae.
Las especies más representativas que aparecen en esta zona son:
Bosque Protector Maquipucuna. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo.
Parcela de 100 x 25 m (0.25 ha.). Árboles > 10 cm de DAP.
Situación: 00º10’ N, 78º40’ W. 1600m
Área Basal
Nombre Científico
Actinidaceae
Saurauia tomentosa
2.9
14
39.76
Lauraceae
Ocotea floribunda
2.71
4
25.95
Hippocastanaceae
Heliconia cf.impudica
0.49
15
22.32
Cornaceae
Allofphylus floribundus
0.59
12
19.39
Lauraceae
Nectandra acutifolia
0.85
7
15.23
Verbenaceae
Aegiphila alba
1.34
2
12.86
Myristicaceae
Otoba gordoniaefolia
0.72
4
10.52
Pteridophyta
Cyathea caracasana
0.51
5
10.13
Asteraceae
Pollalesta discolor
0.58
3
8.20
Euphorbiaceae
Tetrorchidium andinum
0.38
3
6.65
Euphorbiaceae
Sapium sp.
0.51
1
5.19
Malastomataceae
Blakea rotundifolia
0.48
1
4.96
Fabaceae
Inga sp2
0.3
2
4.79
Magnoliophyta
Morus insignis
0.23
2
4.25
Fabaceae
Inga sp1
0.19
2
3.94
Magnoliophyta
Piper imperiale
0.06
2
2.93
Solanaceae
Cestum megalophylla
0.06
2
2.93
(m2)
Total: 81 árboles de > 10 cm de DAP.
Área basal Total: 2,9 m
Nº Árboles
Índice de
Familia
Importancia.
36 especies de árboles.
2
Fuente: Proyecto de Ecología de Suelos “pies”, Inventario florístico de los cuadrantes de la Reserva Maquipucuna.
Convenio Maquipucuna – Universidad de Georgia y Chicago. Informe técnico septiembre de 1995, Milton Tirado.
Tabla 4
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
En las zonas más bajas de nuestra área de estudio se observa un mosaico de
potreros y remanentes de bosque natural, que en los sitios más accesibles se
ha convertido en pastizales conformados principalmente por “pasto miel”
Setaria sphacelata y árboles remanentes de Carapa guianensis. En las
manchas de bosque natural destacan las especies de árboles “sangre de
drago” Croton magdalenensis, el “mitilon” Hyeronima alchorneooides y el
“tangare” Carpa gianensis. El área se encuentra en proceso de recuperación y
se observan manchas de bosque primario entremezclados con bosque
secundario. Los suelos son de color café claro y pedregoso, con pendientes de
hasta el 75%. Se observa abundante hojarasca y bryophytos en la superficie
formando una especie de almohadilla.
En este sitio la vegetación secundaria se encuentra fundamentalmente
representada
por
Sapium
laurifolium,
Oreopanax
confusum,
Croton
magdalenensis, Pallalesta discolor, Saurauia tomentosa y Vismia baccifera.
Entre los arbustos se tienen especies como Acalypha platyphylla, Piper grande,
Fucsia scabriuscul y Palicourea demissa.
El
bosque
primario
esta
conformado
exclusivamente
por
Croton
magdalenensis, Ficus cuatrecasana, Billia colombiana, Ootea floribunda,
Carapa Guanensis, Cornus peruviana, Hyeronima alcorneoides, Turpinia
occidentales y Brunelia acostrae. Estos árboles conforman el dosel, que puede
llegar a alcanzar los 30 m de altura. En el subdosel las especies alcanzan
hasta los 25 m de altura y se encuentran especies tales como Geissanthus
fallenae Saurauia tomentosa, Morus insignis, Hedyosmum cuatrecazanum,
Weinmania macropylla, Weinmania pinnata, Palicourea demissa, Styrax
argenteus, Clusia alata, Melisoma sp, y Cyathea caracasana. La copa y el
fuste de los árboles se encuentran cubiertos por abundantes epífitas de las
familias Orchidaceae, Araceae, Bromeliaceae, Cyclanthaceae y en su mayoría
por Pteridophytos y Bryophytos.
El sotobosque incluye abundantes especies de las familias Gesneriaceae,
Clusiaceae,
Ericaceae,
Cyclanthaceae.
Aracaceae,
Rubiaceae,
Melastomataceae
y
En las partes bajas del sitio, en las áreas con bastante pendiente es posible
observar Cederla montana, Carapa guianensis, Hedyosmum sp. como árboles
aislados. La vegetación secundaria se encuentra conformada por Saurauia
tomentosa, Cecropia maxima y Hyeronima alchorneoides, principalmente.
En los pastizales
se encuentran relictos de vegetación primaria para dar
sombra a los animales de pastoreo. El árbol que comúnmente se observa en la
zona es Croton magdalenensis, aunque también se puede apreciar Agnus
acuminata como cercas vivas y formando rodales, probablemente cultivado por
su madera.
Dentro de la parcela se registraron 52 especies correspondientes a 25 familias
de plantas vasculares. Se observa aquí que al disminuir la altura sobre el nivel
del mar la diversidad de plantas arbóreas aumenta.
Las 20 especies de árboles más importantes se presentan en la tabla siguiente:
Sector Tandayapa – San Tadeo. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo.
Parcela de 100 x 25 m (0.25 ha.).
Árboles > 10 cm de DAP. Situación: 00º01’41’’ S, 78º 48’ 54’’ W. 1800m
Familia
Nombre Científico
Diámetro
Área
máximo
basal
(cm)
(m2)
Nº de
Índice de
árboles
Importancia
Euphorbiaceae
Croton magdalenensis
32.0
0.59
14
23.55
Hippocastanaceae
Billia colombiana
39.5
0.55
12
21.14
Cornaceae
Cornus peruviana
27.3
0.29
12
15.57
Moraceae
Picus cuatrecasana
41.5
0.36
4
10.90
Meliaceae
Carapa guianensis
42.5
0.27
5
9.62
Lauraceae
Ocotea floribunda
26.8
0.18
6
8.59
Euphorbiaceae
Hieronima macrocarpa
39.1
0.18
4
7.03
Clusiaceae
Clusia crenata
32.8
0.14
4
6.16
Sabiaceae
Meliosma occidentales
29.0
0.12
4
5.61
Mimosoidae
Inga oerstendiana
29.1
0.14
3
5.32
21.2
0.08
4
4.87
17.2
0.06
4
4.46
Lauraceae
Moraceae
Beilschmiedia
alloiophylla
Morus insignis
Lauraceae
Ocotea sp. 1
28.9
0.12
2
4.05
Rubiaceae
Psychotria recordiana
21.8
0.10
2
3.71
23.6
0.09
2
3.59
Dichapetalaceae
Stephanopodium
angulatum
Myrtaceae
Marcia sp.
38.2
0.11
1
3.25
Cunoniaceae
Weinmannia macrophylla
36.6
0.11
1
3.05
Pteridophyta
Alsophila incana
35.8
0.10
1
2.98
Pteridophyta
Cyathea caracasana
18.2
0.06
2
2.88
Euphorbiaceae
Alchornea glandulosa
34.2
0.09
1
2.76
Total: 128 árboles de >10cm de DAP.
52 especies de árboles.
Área basal Total: 4.64 m 2
Tabla 5
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
3.2.6.6.1. Resultado de los inventarios.
El numero de árboles por parcela de ¼ hectáreas osciló sobre los 81 y 128, en
la Bosque Protector Maquipucuna y en el sector de Tandayapa – San Tadeo,
respectivamente. El área basal de los árboles varió de 4.64 m 2 en el Sector
Tandayapa – San Tadeo a 9.27 m2 en la Reserva Orquideológica El Pahuma.
La diversidad (numero de especies de árboles en cada parcela) varió entre 28
especies en la Reserva Orquideológica El Pahuma y 52 especies en el bosque
entre Tandayapa y San Tadeo.
Hay que incluir en estos datos la “Riqueza de especies por individuo” es decir,
el numero de especies de árboles dividido por el numero de árboles en la
parcela, expresado como una fracción decimal. Este dato permite una
comparación directa entre parcelas, en cuanto a la diversidad (riqueza) de
especies de árboles, aun cuando el numero de árboles individuo es variable
entre muestreo. El dato siempre es un valor entre 0 y 1, si todos los árboles de
los muestreos fueran diferentes tendría un valor de 1. Un valor mayor a 0.5
significa una alta diversidad de especies. De todas maneras, los valores de
diversidad de bosque nuboso obtenidos en las tres parcelas comentadas, son
sorprendentemente altos si los analizamos teniendo en cuenta la altitud ya que
por lo general la diversidad de los bosques tropicales disminuye con la altura y
con la menor precipitación anual (Gentry, 1988).
La alta diversidad y fragilidad observada en los bosques andinos son factores
que deberían ser tomados en cuenta para la elaboración de planes de manejo
ambiental para la protección de estos remanentes de vegetación primaria.
Resumen de los resultados obtenidos en las 3 parcelas de estudio.
Área Basal
Muestreo
Altitud
Nº Árboles
Nº Especies
Riqueza
El Pahuma
2000
126
28
0.22
9.27
1800
128
52
0.41
4.64
1600
81
36
0.4
2,9
Tandayapa –
San Tadeo
(m2)
Bosque
protector
Maquipucuna
Tabla 6
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
El riesgo que se presenta en los bosques intervenidos para la extracción de
madera es que después de la tala de los árboles el suelo queda desprotegido y
susceptible de ser lavado. Pero además se produce la invasión de especies
oportunistas que invaden los espacios abiertos entre los árboles remanentes
que puedan quedar (caso del bambú o “suro andino”, Chusquea scandens)
formando matorrales densos y casi impenetrables que impiden la regeneración
natural de los árboles en el proceso de regeneración secundaria del bosque
intervenido hacia el bosque maduro.
La tala de árboles además, deja el suelo desprotegido y con la pluviosidad
existente en la zona existe riesgo de erosión, perdida de suelo y derrumbes
(debido a las altas pendientes), que podrían afectar al río Pachijal que de
momento se mantiene como una de las cuencas poco intervenidas de la zona.
3.2.6.7. Zonas de Sensibilidad.
Podemos determinar que dentro del área de influencia y según el mapa No.2
las zonas más sensibles son los lotes No. 1, 2, 3, 4, 5, 18 y 14, los mismos que
se encuentran deforestados.
Los lotes más próximos al camino de acceso y por ende a la comunidad de las
Tolas son los lotes 1, 2 y 18. También son los lotes con cotas más altas.
3.2.6.8. Conclusiones y Recomendaciones.
Los bosques naturales se han convertido rápidamente en áreas de cultivos
comerciales, de subsistencia o zonas para el pastoreo. Esto ha provocado la
desaparición y fragmentación de áreas boscosas continuas, ocasionando la
perdida de hábitat para especies de flora y fauna silvestre, con la consecuente
amenaza para su supervivencia. La presencia en las estribaciones occidentales
de los Andes de remanentes de bosque natural nos hace plantearnos la
necesidad de proteger estos últimos reductos ya que se encuentran en una
situación de fragilidad en cuanto a su continuidad y conservación. La zonas
analizadas en el presente estudio son zonas sensibles desde el punto de vista
florístico, también son las zonas de mayor riesgo geológico, por los posibles
deslizamientos de tierra, derrumbes y erosión que pueden suceder en estos
sitios de suelos saturados y pendientes fuertes, producto de la perdida de la
cobertura vegetal que se está dando y con la consiguiente alteración del
recurso suelo y el recurso hídrico derivado del lavado de suelo.
Las medidas de recuperación de la cubierta vegetal y búsqueda de alternativas
de manejo para estas zonas deben ser muy estrictas.
3.2.7. Fauna: Caracterización de los recursos faunísticos
La zona delimitada como área de influencia del proyecto se encuentra en su
mayoría libre de acción antrópica, es por ello que se espera encontrar una gran
variedad de fauna teniendo en cuenta las características de las áreas similares
circundantes donde se observa la presencia de animales en grave peligro de
extinción como es el oso de anteojos. Además presenta una gran diversidad en
cuanto a aves (mas de 300 especies) y mariposas (250 especies), de aquí la
necesidad de estudio y protección de la zona del proyecto.
3.2.7.1. Área de estudio.
El área de estudio se encuentra situada en la provincia de Pichincha, dentro del
Distrito Metropolitano de Quito, Parroquia Gualea.
Sus límites geográficos son:
Las parroquias de Nanegalito al este y Pacto al oeste; Al norte se encuentra la
provincia de Imbabura y al sur el cantón de San Miguel de los Bancos.
La comunidad más próxima al área de estudio es la de Las Tolas, situada en el
sur de la parroquia Gualea, al Noroeste del Distrito Metropolitano de Quito.
El área de estudio se encuentra dentro de un perímetro aproximado de 20 km 2
a la redonda de la localidad de Mindo, por esto, y debido a las similares
características que presenta el área de trabajo, además del tiempo limitado de
estudio que se disponía, se optó por basar el diagnóstico en los estudios de
flora y fauna realizados en la zona, debido a la numerosa bibliografía disponible
que existe, principalmente en el trabajo realizado en el Estudio de Impacto
Ambiental (EsIA) del proyecto Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) efectuado
por Entrix, inc. Ecuador y Environmental Scientists and Engineers, inc. (Walsh),
en Mayo de 2001.
Es en base al EsIA del OCP y la metodología de muestreo utilizada en él,
donde se realizaron dos estudios cuantitativos de la fauna en las estribaciones
occidentales de los Andes próximas al área de interés, que se han detallado las
especies animales relevantes. Estas zonas de estudio que interesaban del
EsIA del OCP fueron el tramo Condorcocha – Mindo y el tramo Mindo – Los
Bancos.
La fauna muestra gran variabilidad en diversidad y abundancia en función del
grado de intervención
de la vegetación y la intensidad de las actividades
antrópicas. El método utilizado para determinar la composición faunística de los
diferentes tramos de estudio permite examinar la composición, abundancia y
diversidad relativa de los recursos faunísticos para evaluar y deducir su grado
de conservación. El método, por ser de evaluación ecológica rápida puede
subestimar el numero de especies residentes totales, pero puede identificar
áreas importantes y sensibles y zonas de afectación potencialmente mayores.
El estado de conservación de un área natural guarda relación estrecha con la
fauna terrestre que lo habita. Mientras mejor sea el estado de conservación del
área, mayor será su diversidad potencial y mejor representación de la fauna
autóctona del sitio tendrá, siempre y cunado exista variedad y disponibilidad
adecuada de hábitat. Aunque hay que tener en cuenta que además existen
otros factores ambientales que afectan a la diversidad de fauna de una zona,
como son la altura, competencia por recursos dados, etc.
El Estudio de Impacto Ambiental del OCP realizó un estudio faunístico próximo
a la localidad de Mindo, que a su vez dista pocos kilómetros de nuestro área de
trabajo y además tienen una composición florística muy similares entre si. En
esta zona, a pesar de las alteraciones antrópicas, se aprecian bosques
nublados nativos bien conservados. Esto es así, entre otras cosas, por la
topografía muy irregular que presenta el terreno.
A lo largo de los tramos nombrados, en relación a la mastofauna, se registraron
un total de 71 sp de 17 órdenes diferentes las cuales 5 especies están
categorizadas como en peligro de extinción (ratón de agua, ocelote, oso de
anteojos, nutria y danta de monte).
Con relación a las aves se registraron un total de 341 sp diferentes
pertenecientes a 34 familias. Los datos recogidos demuestran que la avifauna
del país se encuentra bien representada en el área de estudio. Hay que tener
en cuenta que el área de Mindo es reconocida mundialmente como una zona
de muy alto valor avifaunístico.
La mayoría de aves registradas en el estudio corresponden a aquellas de
nichos tróficos insectívoros y frugívoros, aunque hay representación de todos
los nichos disponibles. Hay que prestar especial atención a las zonas con aves
insectívoras que habitan el estrato bajo del bosque, pues son estas especies
las más susceptibles a las afectaciones por perturbación del hábitat.
La herpetofauna registrada en el área es de 73 sp, 41 especies de anfibios, que
representa el 10% de las 410 especies de anuros, y 35 especies de reptiles
que representan un 9% de los 380 de reptiles registradas en el Ecuador. Estos
valores indican una baja diversidad.
Los resultados de entomofauna indican que el área de estudio presenta un mal
estado de conservación pues los grupos de alta sensibilidad se ubican
principalmente en los pocos remanentes en buen estado de vegetación natural.
Existe un gran potencial ecoturístico del área sobre todo en lo referente a la
observación de aves.
3.2.7.2. Afectación de Especies con Proyecto.
Se espera conseguir que al recuperar y reforestar el área que hemos
denominado “Amicus Tulipe Pachijal” la fauna de la zona se vea afectada
positivamente en cuanto a abundancia y densidad de especies. Que las
poblaciones que actualmente están amenazadas se recuperen debido a la
eliminación de zonas deforestadas que restringían su ámbito de movimiento y
consecuentemente su tasa de supervivencia. Es indudable que durante los
procesos de reforestación se puede generar estrés a los animales de la zona
debido a la presencia de extraños e invasores en su territorio. Es por ello que
se ha desarrollado un plan rápido y eficaz de reforestación para disminuir al
mínimo el tiempo de permanencia y así también disminuir el estrés generado.
3.2.7.3. Definición de la posible existencia de corredores
biológicos.
Se espera además que con la contribución que hacemos a la recuperación del
área se pueda consolidar en un futuro la existencia del Corredor Chocó Andino
donde todas las áreas protegidas de la zona están constituyendo una red de
protección, generando así un sistema de corredores biológicos que permite
tanto la supervivencia de la flora y la fauna como los sistemas productivos de
las comunidades presentes en el área.
3.2.7.4. Metodología empleada.
Lo primero que se realizó fue seleccionar los sitios de muestreo (M) y los
puntos de observación (O). Los puntos de muestreo fueron seleccionados
considerando la presencia de grandes remanentes de bosque ubicados tanto
en bosques protectores estatales como privados. Los puntos de observación
fueron a lo largo de la ruta, cada 300 m de altitud.
Se realizaron estudios de campo que se extendieron 1Km de longitud
perpendiculares y a ambos lados del trazado propuesto para el OCP. Las
técnicas y metodologías empleadas poseen un alcance distinto a los estudios
científicos puros en lo referente a su profundidad y temporalidad. Dichos
estudios se encuentran dentro de los parámetros exigidos por la Dirección
Nacional de Protección Ambiental.
Los métodos aplicados en el EsIA se basan en la propuesta de Evaluación
Ecológica Rápida de Sobrevila y Bath (1992). Que consiste en realizar
evaluaciones de campo muy puntuales con el fin de determinar en un corto
periodo de tiempo las características sobresalientes de la fauna y algunos
aspectos ecológicos del medio en el que habitan. Este método requiere una
gran experiencia de los profesionales que realizan el estudio puesto que
cualquier señal o detalle puede ser de utilidad en la interpretación y análisis de
la información obtenida. La utilización de diferentes técnicas para el muestreo
de la fauna (redes de neblina, transectos, trampas y recorridos de observación)
se hace para que la efectividad combinada de los métodos aumente la
capacidad de detección de especies y disminuya el error que se pudiera
producir por el corto tiempo empleado en el inventario de campo.
Los métodos utilizados para cada grupo faunístico de estudio fueron:
Mamíferos
Los muestreos en cada localidad consistieron en colecciones y recorridos de
observación para mamíferos pequeños como marsupiales, roedores y
quirópteros. En cada estación de estudio se colocaron 4 o 5 redes de neblina
de varios tamaños (6, 9 y 12cm) Un promedio de 100 trampas fueron colocadas
por tres noches en diferentes microhábitats (remanentes de bosques naturales,
ríos y riachuelos, zonas intervenidas). Los cebos utilizados para las trampas
fueron mantequilla de maní mezclada con avena.
Los ejemplares capturados fueron identificados en el campo y una vez
registrados se les liberó nuevamente. Unos pocos ejemplares de difícil
determinación fueron conservados y en algunos casos se les colocó en
formalina diluida al 10%. Todos los especimenes capturados fueron
catalogados obteniendo los datos usuales en este tipo de estudios
prospectivos.
Se consulto y conoció el uso del recurso faunístico de los pobladores de las
zonas visitadas, mediante entrevistas a los guías y colonos. De esta manera se
consiguió conocer más información acerca de los mamíferos del área, su
estado de conservación, la cacería y otros aspectos de interés biológico.
También se realizaron revisiones bibliográficas y se procedió a la identificación
de los animales de difícil determinación mediante el material comparativo del
Departamento de Ciencias Biológicas de la Escuela Politécnica Nacional
(EPA), donde también se hallan depositadas las muestras colectadas.
Se clasifico a los mamíferos de acuerdo a su dieta para dar una idea del gremio
alimenticio de los animales colectados. Se completaron las observaciones de
campo con datos bibliográficos (Emmons,1991; Gardner, 1982; Albuja, 1982).
Para la determinación del grado de abundancia relativa se categorizó a las
especies de mamíferos en cuatro clases, de acuerdo a la frecuencia de registro
y el número de individuos:
2.7.
Rara:
1 individuo.
2.8.
Poco Común:
2 – 4 individuos.
2.9.
Común:
5 – 10 individuos.
2.10. Abundante:
más de 10 individuos.
Para el estado de conservación de las especies de mamíferos se utilizaron las
categorías del Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y de los Recursos Naturales (IUCN) y las establecidas por la
Convention on the International Trade of Endangered Species (CITES).
El equipo de campo a cargo de la colección de datos estuvo formado por cuatro
técnicos, un equipo de dos técnicos a cargo del trampeo y las redes y el otro a
cargo de los recorridos y los transectos.
Todos los integrantes del equipo poseen similar conocimiento en la detección e
identificación de especies.
Aves
Para los muestreos se tomo como base la metodología para la realización de
inventarios de aves detallada en Suarez y Mena (1994), Manual de Métodos
para Inventarios de Vertebrados Terrestres. En cada uno de los puntos de
muestreo se hizo un transecto de 2 Km a lo largo del cual se hicieron
observaciones visuales y auditivas durante tres días por sitio, desde las 05h45
hasta las 18h00. Durante los recorridos se realizaron también grabaciones del
canto de las aves. Adicionalmente se ubicaron redes de neblina de acuerdo a
las condiciones ecológicas del área. Entre 6 y 10 redes de neblina fueron
utilizadas al interior del bosque, las cuales se mantuvieron abiertas
simultáneamente durante la realización de los recorridos.
Los individuos capturados fueron identificados, fotografiados y liberados. Se
estima que con esta metodología se registra un 50% de las especies presentes
en una localidad, ya que para poder registrar la mayoría de especies
reportadas en un área se requiere mayor tiempo de estudio y que se repitan
los inventarios en las distintas estaciones climáticas, a largo plazo. Esto es
necesario para documentar los cambios en composición y diversidad que
ocurren en las áreas, como resultado de la dinámica poblacional en las
especies residentes y los distintos movimientos migratorios a los cuales están
sujetas muchas de estas.
El Grupo de Trabajo de Mindo realizó prospecciones de campo de avifauna
durante 6 días adicionales en 5 cortes transversales (transectos) seleccionados
de la ruta propuesta de la tubería. Estos transectos se seleccionaron por su
potencial importancia para la vida silvestre, especialmente la avifauna, basado
en experiencias anteriores en la zona. Por cada transecto se hicieron conteos
de 5 puntos antes de las 8h00, de puntos distantes 200 a 300 m entre si. Se
registraron las aves escuchadas y observadas. El conteo del primer punto se
realizó al amanecer y duró media hora. El coro del amanecer se grabó en cinta
magnetofónica y se reprodujo posteriormente para identificar las especies no
detectadas. Los cuatro puntos remanentes tuvieron una duración de 15 minutos
cada uno. Luego de los puntos de conteo, los observadores caminaron
lentamente a través del transecto durante 6h en el día, registrando las especies
de aves adicionales observadas. Se considera que con este aporte el número
de especies registradas en la zona de Mindo llegó al 75%.
Para obtener los porcentajes de diversidad correspondientes a cada uno de los
tramos de evaluación y puntos de muestreo se realizó el análisis a nivel de
especies, tomando como referencia los totales indicados en Ridgely et al.
(1998), con relación a los rangos altitudinales de distribución. La comparación
de los datos obtenidos con la diversidad conocida para el rango altitudinal
referencial permite establecer la diversidad relativa detectada en cada tramo de
estudio.
Para la estimación de la abundancia relativa se consideró la frecuencia de los
registros en los puntos de observación y muestreos estudiados dentro de cada
tramo de evaluación.
Para la determinación de especies sensibles se consideran particularidades
ecológicas de cada una de ellas, así como se consideran también como
sensibles a las especies endémicas y a las especies en peligro de extinción.
Para esto se toma en cuenta la lista de las aves endémicas del International
Council for Bird Protection (ICBP, 1992) y la lista de aves amenazadas del
BirdLife Internacional (1995) que sigue los criterios de la Unión Mundial para la
Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) y que tiene las siguientes
categorías: crítica, en peligro, vulnerable y casi amenazada. Toda la
información relacionada con la presencia de especies de estas categorías, en
los diferentes puntos de estudio se utilizará para mostrar adecuadamente la
sensibilidad real de cada sitio. El equipo de estudios de campo estuvo
constituido por cinco personas, un ornitólogo (investigador de la Escuela
Politécnica Nacional), un biólogo asistente y tres asistentes de campo. El
Grupo de Trabajo de Mindo utilizó un equipo de siete personas, bajo la
coordinación del Dr. Niels Krabbe.
Anfibios y Reptiles
La metodología empleada para el muestreo fue en transectos, caminatas libres
en senderos y hábitats específicos.
La metodología de Jaeger e Inger (1994) se considera la más efectiva para
estudiar la densidad poblacional y hacer estudios de evaluación ecológica
rápida de reptiles y anfibios, en diferentes pisos altitudinales y en distintos
hábitats. Reconociendo que la herpetofauna responde a diferentes gradientes
ambientales, especialmente la humedad, se realizaron transectos de una
longitud promedio de 150 m El área de visibilidad a cada lado fue de 2 m y
hasta 2.4 m sobre el suelo. Se utilizaron además cuadrantes de hojarasca de 5
x 5 m Todos los métodos utilizados corresponden al protocolo estándar de
métodos usados por profesionales del país en las evaluaciones y monitoreos
herpetológicos. Los recorridos de los transectos fueron realizados entre las
19h00 y las 23h00, utilizando linterna de cabeza.
Los recorridos libres se realizaron en los hábitats y microhábitats (esteros,
riachuelos, quebradas, etc.) donde por sus características bióticas se presumió
la presencia de herpetofauna. En las áreas seleccionadas se rastreó la
hojarasca, vegetación baja, troncos caídos, piedras, etc. con la utilización de
rastrillos manuales. Los recorridos libres se realizaron por la mañana y parte de
la tarde entre las 09h00 y las 12h00 con el apoyo de asistentes locales.
Todos los especimenes capturados en transectos y recorridos fueron
transportados a los campamentos de cada localidad en bolsas de plástico
(anuros) y en fundas de tela (reptiles). Con la ayuda de claves taxonómicas se
procedió a la identificación preliminar, posteriormente se liberaron. Los anuros
que presentaron dificultades en su identificación fueron preservados en una
solución de Cloretone y los reptiles fueron preservados con una inyección
intramuscular de Nembutal, en una proporción de 1:5 – 1:10. Posteriormente
estos especimenes fueron fijados en Formol al 10% y colocados en alcohol al
70%. Cada ejemplar fue ingresado a las colecciones de la Escuela Politécnica
Nacional (EPN) según los protocolos que establecen las practicas curatoriales
de los museos de historia natural.
Los datos que se obtuvieron en cada tramo corresponden a colecciones en el
campo e información secundaria en material de referencia.
El grado de sensibilidad de las especies detectadas se estableció en base a las
limitaciones en el rango de distribución, endemismo, requisitos particulares de
hábitat y la conocida vulnerabilidad de las especies a cambios en el hábitat.
No se realizaron estimados de densidad poblacional para las especies
detectadas por la temporalidad de los muestreos. Tales cálculos requieren de
muestreos más extensos y a largo plazo.
El equipo investigador estuvo constituido por un herpetólogo, un biólogo
asistente y tres asistentes de campo.
Entomofauna
En cada tramo se realizaron muestreos durante un periodo de tres noches.
Además se efectuaron observaciones en varios puntos representativos.
En cada punto de muestreo se tomaron 30 muestras utilizando la técnica de
“golpeteo o Biting Sheet” (White, 1983), que consiste en colocar una sabana de
1m2 bajo un sustrato vegetal, al sustrato se le sacude y golpea para que los
invertebrados residentes caigan a la sabana de colección.
Los animales fueron preservados en Etanol al 70% para posteriormente
transportarlos al Laboratorio de Entomología del Departamento de Biología de
la Escuela Politécnica Nacional, donde se procedió a analizar las muestras e
identificar los especimenes.
En el laboratorio se analizó como grupo indicador el orden Coleoptera, que fue
clasificado hasta la categoría de Familia para lo cual se utilizaron claves
taxonómicas y colecciones referenciales. La identificación hasta el nivel de
Familia permite caracterizar y monitorear la entomofauna del bosque de
manera rápida y segura.
Con la información obtenida se analizó la Diversidad y el Estado de
Conservación del área.
Para analizar la Abundancia Relativa de los grupos taxonómicos capturados se
utilizó la información de los protocolos de monitoreo ambiental de la Agencia de
Protección del Ambiente, USA (EPA, 1992) la cual establece que:
1.
los grupos taxonómicos con menos de 3 individuos son considerados
como Raros.
2.
Grupos taxonómicos con 4 – 9 individuos son considerados Comunes.
3.
Grupos taxonómicos con 10 – 49 individuos son considerados como
Abundantes.
4.
Grupos taxonómicos con más de 50 individuos son considerados
Dominantes.
El equipo investigador estuvo constituido por un entomólogo, un biólogo de
campo y dos asistentes.
El área de muestreo de fauna se dividió en varios tramos:
Condorcocha – Mindo:
M3, O17, O18, O19, O20, O21, O22, O23.
Mindo – Los Bancos:
O24, O25, O26.
Tramo Condorcocha- MIndo
Punto de Observación y
Lugar
Altitud (m.s.n.m)
O17
Loma Matrimonio
2700
O18
Cruz Loma
2400
O19
Guarumos
2400
M3
Cerro el Castillo
2700
O20
Los Cedros
2600
O21
San José
2419
O22
Santa Rosa
2100
O23
San Tadeo
1800
Myestreo
Tramo Mindo- Los Bancos
O24
Pueblo Nuevo
1500
O25
Miope
1200
O26
Rio Pitzara
830
Tabla 7
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
3.2.7.5. Diversidad y abundancia de especies.
3.2.7.5.1. Tramo Condorcocha – Mindo:
La fauna de mamíferos existente en este tramo pertenece a la región
Zoogeográfica Neotropical, y avanza hacia los pisos Subtropical y Temperado.
Incluye un tramo de 13.6 Km aproximadamente de terrenos que aun mantienen
vegetación en magnifico estado de conservación, por lo que la diversidad
registrada para el sitio es verdaderamente excepcional, para un sitio
proporcionalmente pequeño. Es por ello que en 1997 BirdLife Internacional y
Corporación Ornitológica del Ecuador (CECIA) declararon el área del occidente
del volcán Pichincha como la primera IBA (Important Bird Area – área de
importancia para las aves) en Sudamérica. Los diferentes estudios del grupo
más diverso: las aves, ha documentado la presencia de hasta 450 sp En todo
el IBA (170000 ha). El inventario de la Evaluación Ecológica Rápida no pudo
registrar muchas de las especies por la temporalidad del mismo aunque si
permitió establecer áreas criticas dentro de esta zona por la presencia de
especies en peligro de extinción, amenazadas y endémicas.
3.2.7.5.1.1. Diversidad y Abundancia de especies.
Mamíferos
En el área de influencia se han registrado 10 ordenes y 41 especies, que
representan casi el 34% del total encontrado en la vertiente occidental de los
Andes y el 12.6% del total de especies que actualmente habitan en el Ecuador.
El número de especies de cada orden es el siguiente:
Especies1
No.
Roedores
8
Quirópteros
9
Didelfimórfos
2
Lagomorfos
1
Primates
2
Insectívoros
1
Xenárthros
3
Paucituberculádos
1
Carnívoros
12
Artiodáctilos
2
TOTAL
41
Tabla 8
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
Los mamíferos encontrados en esta zona de estudio son de pequeño a
mediano tamaño.
1
Definiciones:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Insectívoros (erizos, musarañas…)
Quirópteros (murciélagos)
Xenartros (osos hormigueros, armadillos, perezosos)
Carnívoros (zorros, tigrillo,…)
Primates (monos)
Paucituberculados (marsupial similar a musaraña pero prácticamente ciegos)
Didelfimorfos (marsupiales pequeños)
Artiodáctilos (ciervos, toros, camellos…)
Lagomorfos (conejos,…)
Roedores (ardillas, ratones,...)
En la parte alta del sector (O17) habitan las raposas, la musaraña, una o dos
especies de murciélagos del genero Stunira y e vampiro común que chupa la
sangre del ganado, los conejos, varias especies de roedores, las comadrejas
(Mustela frenata), el lobo de páramo, la cervicabra (Mazama rufina), el zorro
hediondo (Conepatus semistriatus) y roedores.
En los sectores de altura intermedia (O19, O20, O21, O22, O23 y M3) habitan
armadillos o cachicambos que son los únicos mamíferos que pueden ser
considerados abundantes. Entre las especies comunes figuran las raposas
(Didelphys marsupiales, Marmosa rabinosi y Metachirus nudicaudatus), los
murciélagos frugívoros (Artibeus glaucus, Sturnira erythromos) y el conejo
(Sylvilagus brasiliensis). Entre los roedores comunes tenemos las ardillas
pequeñas
(Microsciurus
mimulus),
algunos
ratones
de
los
géneros
Thomasomys y Oryzomys y la gatusa (Dasyprocta punctata). Del grupo de los
carnívoros se tiene el cuchucho (Nasua Larica), el cusumbo (Potos flavus) y el
zorro hediondo. Entre los mamíferos poco comunes se tiene los murciélagos
(Anoura caudifer y A. geoffroyi, Sturnira bidens), los roedores como el puerco
espin (Coendou sp.), los venados (Mazama ameicana y M. rufina) y el oso
hormiguero
(Tamandua
mexicana).
Los
registros
de
otros
animales,
principalmente los carnívoros, fueron muy escasos, por lo que se los ha
categorizado como raros. Los carnívoros que aparecen son el cabeza de mate
(Eira barbara)y el tigrillo chico (Leopardos Tigrinus). Del oso de anteojos se
encontraron señales de su presencia. Las poblaciones aparentan estar en buen
estado.
Aves
Al integrar la información del equipo de consultores de la Escuela Politécnica
Nacional y del Grupo de Trabajo de Mindo, se encontraron 205 especies de
aves (116 en una primera visita al área), pertenecientes a 34 familias. Estas
especies fueron registradas en siete puntos de observación y un punto de
muestreo. Si se considera que en la evaluación ecológica rápida para este
tramo se registra aproximadamente un 75 % de las especies presentes, según
la experiencia del investigador en estudios de esta índole, se estima que el
número total de especies podría ascender a alrededor de 273. Esto
representaría un 72 % del total de especies para el piso Subtropical occidental.
El número de especies registradas solamente en el punto de muestreo Cerro
El Castillo fue de 109, que corresponden al 53.18% del total registrado en el
tramo. Nuevamente, si se considera la metodología utilizada, el número real
total de especies en esta localidad podría estar alrededor de las 145 especies,
lo cual representa casi un 80% de las especies para el piso templado
occidental. Esta diversidad es muy alta e indica un buen estado de
conservación del hábitat disponible para la avifauna.
En términos generales, las especies más comunes en el tramo de evaluación
corresponden a especies generalistas o propias de áreas boscosas con un
cierto grado de alteración tales como la paloma (Columba fascista) conocida
como torcaza y el mirlo (Turdus fuscater). Sin embargo, hay que considerar
que en toda el área de la IBA existen muchas especies de aves propias de
áreas boscosas que son comunes o muy comunes.
Es importante mencionar también que aquí existen algunas especies de aves
raras, principalmente en el sector comprendido entre el cerro El Campanario y
el cerro El Castillo, donde existe bosque primario, y en otros remanentes
boscosos al interior de la IBA.
Estudios Posteriores al Diagnóstico Ambiental
La realización de trabajos de campo adicionales el mes de enero de 2001
produjo datos nuevos relacionados con la presencia de especies no
detectadas durante el diagnóstico ambiental y línea base original, como se
esperaba. Los datos colectados de este esfuerzo documentan la presencia de
las siguientes especies adicionales:
Paloma-Perdiz Goliblanca
Geotrygon frenata
Perico Barreteado
Bolborhynchus lineola
Búho de Anteojos
Pulsatrix perspicillata
Vencejo Cuellicastaño
Streptoprocne rutilus
Tucanete Lomirrojo
Aulacorhynclzus haematopygus
Tapaculo Negruzco
Scytalopus latrans
Vireo Gorripardo
Vireo leucoplzrys
Soterrey Caferrojizo
Cinnycerthia olivascens
Tangara Lentejuelada
Tangara nigroviridis
Tangara Azulinegra
Tangara vassorii
Tangara-Montana Ventriescarlata
Anisognathus igniventris
Tangara-Montana Barbinegra
Anisognathus notabilis
Clorospingo Goliamarillo
Chlorospingus flavigularis
Matorralero Gorricastaño
Buarremon brwmeinuclza
Estas 14 especies se adicionan a la lista original, y confirman el hecho de que
en visitas realizadas al área en diferentes épocas, se pueden observar
especies distintas a las registradas inicialmente. Los cambios climáticos
estacionales y las épocas de migración podrían estar asociados con estos
cambios en la composición de especies. Por tal razón es necesario realizar
estudios a largo plazo para descubrir la riqueza biótica de un área ya que
existen fluctuaciones naturales en composición y diversidad asociadas con los
cambios estacionales y la dinámica de las comunidades animales. Por ello, se
podría afirmar que en el área al interior de la IBA sería posible registrar, en
estudios más detallados, alrededor de unas 300 especies.
Es importante destacar además que en estudios de campo puntuales,
realizados por CECIA en el mes de enero y por el Grupo de Trabajo de Mindo
en el mes de abril, también fue descubierto el Zamarrito Pechinegro
(Eriocllemis nigrivestis) en el área de Cruz Loma, a 3,240 m.s.n.m., al este del
cerro El Castillo. El Zamarrito Pechinegro es una especie de colibrí endémico,
en peligro crítico de extinción, de acuerdo a la Lista Roja (IUCN), a nivel
mundial. Está restringido en su distribución a un área de 80 Km 2 y confinado a
los bosques achaparrados de las cumbres acolinadas de este sector. El Grupo
de Trabajo de Mindo estima que su población actual esta cerca de los 250
individuos. La permanencia de su hábitat está amenazada por las actividades
de desmonte y ganadería en el área.
Anfibios y Reptiles
En esta zona se localizan reservas boscosas de gran importancia (Mindo
Nambillo) y propiedades dedicadas al ecoturismo y en las que los terrenos se
han sometido a procesos de regeneración natural (sector Nono - Tandayapa).
La topografía de este sector es de pendiente pronunciada y los remanentes se
localizan principalmente en los encañonados, pues las partes algo planas y
uniformes se han dedicado principalmente para pastizales.
La diversidad del tramo fue media, los datos revelan la presencia de 38
especies: 26 de anfibios (3 de ellas son registros de Mindo Working Group) y
15 reptiles.
El grupo de los anuros estuvo conformado por especies de la familia:
Bufonidae, Hylidae, Centrolenidae y Leptodactylidae. En cambio, el grupo de
los reptiles estuvo representado por los saurios de las familias Tropiduridae,
Gekkonidae y Polychrotidae y por las serpientes de las familias Colubridae,
Viperidae y Elapidae.
La especie Bufo marinus es común en áreas alteradas principalmente en
alturas bajo los 2000 m.s.n.m.
Se determinaron, además, 5 leptodactilidos del género Eleutherodactylus, dos
bufónidos de los géneros Osomophryne y Bufo y un colúbrido del género
Tantilla.
En el grupo de los anuros (ranas y sapos) se destaca la especie común
Eleutherodactylus floridus; Osomophryne sp. poco común. Se presume la
presencia de dos especies ( Gastrotheca sp. y E. unistrigatus), aunque también
se escuchó las vocalizaciones de unos poco ejemplares de B. marinus.
También se escuchó las vocalizaciones de Eleutherodactylus achatinus y se
colectó una ejemplar de la serpiente Tantilla melanocephala. Así mismo, con
relación
a
la
abundancia
se
destacan
tres
especies
de
anuros:
Eleutherodactylus appelldiculatlls, Eleutherodactylus floridus y E. illotus. La
especie Eleutherodactylus quinquagesimus, fue rara y estuvo representada por
un solo individuo. En lo referente a los saurios (lagartijas), Anolis gemmosus
fue raro, pero es posible que sea común en los bosques de la zona. Las
referencias que dan los pobladores de la zona acerca de Stenocercus varius
nos hacen suponer que es una especie común en este tramo. Bajo los 1400
m.s.n.m. los gekos comienzan a ser comunes.
Las serpientes fueron registradas por información referencial, los colúbridos
son más comunes que los vipéridos o elápidos.
Entomofauna
A lo largo del área a proteger existen remanentes de vegetación original (M3,
O21). En estos remanentes se registró la presencia de 7 órdenes de
invertebrados. Los grupos de insectos más comunes son: las chicharras,
saltadores de hojas y aphidos (orden Homóptera) con 176 individuos; los
mosquitos, moscos y zancudos (orden Díptera) con 155 individuos y los
escarabajos (orden Coleóptera) con 58 individuos. En cuanto a los
Coleópteros se registró 25 familias, destacándose principalmente los
escarabajos defoliadores (familia Chrysomelidae), escarabajos estaphilinidos
(familia
Staphilinidae),
escarabajos
carroñeros
(familia
Hydrophilidae),
escarabajos el elateridos (Elateridae), y escarabajos mariquitas (Coccinelidae).
Las 25 familias de Coleóptera representan el 29% del total de familias que
podrían existir en hábitats con similitud ecológica pero en excelente estado de
conservación y el 25% del total de familias estimadas para la vertiente
occidental de los andes. Las 25 familias de coleóptera manifiestan una
mediana diversidad.
Existe baja diversidad y una alta densidad poblacional de invertebrados. Existiendo
dominancia de los grillos, langostas (Orden Orthoptera) principalmente.
3.2.7.5.1.2. Aspectos Ecológicos.
Mamíferos
La mastofauna puede dividirse en tres clases de acuerdo a su distribución
altitudinal: aquellas especies de partes altas, que pueden distribuirse entre los
3230 m y 2700 m, aquellas de las estribaciones andinas y aquellas de tierras
bajas y cálidas que ascienden hasta los 1600 m
La irregularidad topográfica, la altitud y las bajas temperaturas son
características fundamentales de la parte alta del tramo (O17, M3, O20). La
topografía es muy accidentada, los pocos bosques de los sectores planos o
con
moderada
pendiente
se
encuentran
casi
todos
ocupados
por
asentamientos humanos con potreros y cultivos. Algunas de las especies de
mamíferos grandes y medianos habitan los pocos bosques nublados ubicados
en las cimas y áreas de fuerte pendiente, en las quebradas y en los cursos de
agua. La mayor parte de bosques naturales situados cerca de la carretera han
sido explotados, pocas son las áreas con bosque natural en buen estado de
conservación como los del área de muestreo (M3) y los puntos de observación
(O20). Las cimas de los ramales alejados de los poblados mantienen
condiciones ecológicas inalteradas y las poblaciones de animales, incluyendo
los mamíferos grandes se encuentran en buen estado de conservación. El
bosque de la Reserva Mindo – Nambillo, que se encuentra limitando con un
sector de este tramo (M3, O20) es uno de los pocos refugios de fauna, más
sobresalientes del occidente del Ecuador.
Aves
En la parte correspondiente a los puntos de observación, excluyendo las áreas
boscosas al interior de la IBA, las especies de aves no presentan mayores
requerimientos de hábitats ya que corresponden a especies de fácil
adaptabilidad a condiciones alteradas o son especies que pueden desplazarse
hacia las cercanías, en donde todavía quedan algunos relictos de vegetación
en buen estado de conservación.
En el punto de muestreo en el cerro El Castillo y sus áreas aledañas, además
de los remanentes boscosos en toda el área de la IBA, sí existen especies de
aves que presentan mayores requerimientos de hábitats, básicamente de un
bosque nublado en buenas condiciones ecológicas. Tal es el caso de la pava
(Aburria aburri), el corcovado (Odontophorus melanonotus), los búhos (Otus
colombianus y Glaucidium nubicola), las gralarias (Grallaria allelli y G.
flavotincta), el quetzal (Pharomachrus antisiallus), el carpintero (Campephilus
pollens), las tangaras (Chlorochrysa phoenicotis y Chlorospingus semifuscus)
y el trepatroncos (Campylorhamphus pucherani)i, además de varias especies
de tapacolas (familia Rhinocryptidae)
En cuanto al nicho trófico, y considerando únicamente a las 116 especies
registradas durante el trabajo de campo original, se puede ver que las aves
registradas en el tramo de evaluación presentan las siguientes preferencias
alimenticias:
Dieta
Número de especies
Porcentaje
Insectívoros
45
38.9
Frugívoros
39
33.6
Nectarívoros
18
15.5
Carnívoros
6
5.2
Semilleros
6
5.2
Omnívoros
1
0.8
Carroñeros
1
0.8
TOTAL
116
100
Tabla 9
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
Aquí podemos observar que el gremio de aves insectívoras, siendo el grupo de
mayor sensibilidad a las alteraciones del hábitat, ocupa el primer lugar en
importancia de acuerdo al número de especies registradas.
Anfibios y Reptiles
Los anuros registrados son exclusivos de hábitos nocturnos, los géneros Bufo
y Osomophryne desarrollan sus actividades en el suelo, mientras que los
géneros Hyla y Eleutherodactylus son activos principalmente en la vegetación
arbustiva – arbórea (menos de 0.50 m de alto para E. floridus y hasta 2.00 m
para E. illotus). En lo referente al Género Centrolene (ranas de cristal) sus
actividades están restringidas a la vegetación arbustiva aledaña a corrientes
de agua lóticas. Su registro corresponde a vocalizaciones de los machos.
En particular, los saurios del género Stenocercus son netamente diurnos
(heliofílicos) y habitan el estrato suelo, las especies del género Anolis son
diurnas pero su actividad se desarrolla bajo sombra (umbrófilos) y ocupan la
vegetación arbustiva.
Las serpientes de los géneros Liophis, Tantilla y Oxybelis son diurnas, mientras
que los géneros Dipsas y Siboll son nocturnas, las primeras desarrollan su
actividad en el suelo y la hojarasca; en cambio, las restantes habitan la
vegetación arbustiva baja. Los pobladores comentan sobre la presencia
esporádica de elápidos y vipéridos. Éstos últimos son más bien nocturnos, en
cambio, los elápidos son diurnos.
Los anuros (ranas y sapos) y los Saurios (lagartijas y gekos) son insectívoros –
generalistas y en la cadena trófica ocupan las categorías de consumidores de
segundo y tercer orden.
En lo referente a las serpientes, el género Dipsas se ha especializado en el
consumo de caracoles (gasterópodos); el género Liophis y Tantilla (Colúbridos)
se alimentan de invertebrados y el género Oxybelis lo hace de pequeñas
lagartijas. El género Bothrops se alimenta de pequeños mamíferos y Botriechis
principalmente de aves.
Los géneros Bufo e Hyla han evolucionado con un modelo reproductivo donde
el desove y el desarrollo de sus larvas lo realizan en aguas lénticas. En cambio,
el género Eleutherodactylus desarrolla su etapa larvaria o de renacuajo en el
interior del mismo huevo, es decir su reproducción es directa eclosionando en
forma de adultos pequeños. Los géneros Centrolene y Cochranella desovan
sus huevos en vegetación arbustiva (aledaña a cuerpos de agua) y el
desarrollo de las larvas se lleva a cabo en corrientes de agua lóticas.
Finalmente, sobre la reproducción del género Osomophryne no se tiene
información concreta.
Entomofauna
En el área la cobertura vegetal original ha sido alterada casi en su totalidad
(O21, O22, O23), lo que poco a poco ha provocado el empobrecimiento del
hábitat para los invertebrados.
Se observa remanentes con cobertura vegetal original (O20 y M3) los que
albergan varios microhábitats los cuales a su vez permiten la existencia y
desarrollo de los invertebrados ya que estos hallan con mayor facilidad
escondites, dormideros, comederos, refugio contra la desecación, etc. En la
evaluación de las relaciones tróficas de los invertebrados capturados en estos
puntos se observa que dominan los herbívoros lo que indica equilibrio y
estabilidad a nivel trófico.
3.2.7.5.1.3. Estado de Conservación.
Mamíferos
Dos especies registradas en este tramo han sido categorizadas como especies
en peligro (IUCN, CITES y Albuja). Estas especies son el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), el tigrillo chico (Leopardus tigrinus). En cuanto a los
osos, las poblaciones aparentan encontrarse en buen estado de conservación,
en especial en el bosque de los alrededores comprendido entre M3 y O20 y en
el Bosque Protector Mindo Nambillo. Otras especies singulares son los
cuchuchos andinos y las ratas de agua. Con relación al cuchucho andino
(Nasuella olivacea), considerado endémico de la región comprendida entre las
laderas occidentales del Ecuador y Colombia, fue efectivamente registrado
mediante huellas en M3. En cuanto a los ratones de agua, estos son raros,
pero por información de residentes del área se conoce que habitan los cursos
de agua de los bosques naturales en buen estado de conservación, del sector.
Aves
Según las observaciones del hábitat de las aves y de su composición
poblacional se puede concluir que el estado actual de conservación del bosque
y de las aves en este tramo es variable ya que prácticamente a lo largo de todo
el tramo se encuentran áreas con algún grado de alteración, aunque también
existen remanentes significativos de vegetación natural. Las poblaciones de
aves, al igual que otros organismos, dependen en gran medida del estado de
conservación de su hábitat. En este tramo la existencia de áreas boscosas en
buen estado es debida esencialmente a la protección del estado de algunos
terrenos boscosos importantes. Sin embargo, es necesario recalcar que al
interior de la IBA de Mindo existen muchas manchas de bosques en
recuperación, debido primordialmente a los esfuerzos de conservación de sus
propietarios. Las aves del sector, en este caso, han mantenido sus poblaciones
gracias a la presencia de estos remanentes de bosque inalterado, que se han
constituido en los sitios de desarrollo de las especies que se están
desplazando hacia las áreas en recuperación. En estos movimientos, algunas
especies propias de las áreas boscosas pueden ser observadas también en las
áreas de pastizales y áreas en transición adyacentes. Es por esto que estas
áreas de mosaicos de vegetación en variable grado de conservación son
importantes.
Un sector de gran importancia ecológica debido a las características del hábitat
y a las poblaciones de aves que allí se encuentran, es el sector comprendido
entre el cerro El Campanario y el cerro El Castillo, en donde se mantienen
inalteradas las condiciones naturales. Además de esta área, y con base en el
estudio realizado por el Grupo de Trabajo de Mindo, se incluyen otras como el
área comprendida entre la finca San Luís y la Reserva La Sorpresa, así como
la Reserva "Mindo Cloudforest" y sus proximidades.
Durante los estudios de campo realizados en el área se ha detectado la
presencia de 18 especies de aves amenazadas y/o con rango restringido de
distribución. Estas son: la pava andina (Penelope montagnii), la pava
carunculada
(Aburria aburri),
el corcovado
dorsioscuro
(Odontophorus
melanonotus), el autillo colombiano (Otus colombianus), el mochuelo
nuboselvático (Glaucidium nubicola), el inca pardo (Coeligena wilsoni), el
solángel de gorguera (Heliangelus strophianus), el zamarrito pechinegro
(Eriocnemis nigrivestis), el silfo colivioleta (Aglaiocercus coelestis), el yumbo o
barbudo tucán (Semnomis ramphastinus), el tucán andino piquilaminado
(Andigena
laminirostris),
el
picoguadaña
grande
(Campylorhamphus
pucherani), la gralaria bigotuda (Grallaria alleni), la gralaria pechiamarillenta
(Grallaria flavotincta), el tapacola de Nariño (Scytalopus vicinior), la tangara
verde
reluciente
(Chlorochrysa
phoenicotis)
el
clorospingo
oscuro
(Clorospingus semifuscus) y el pinzón tangara (Oreothraupis arremoll.ops). De
todas ellas, destaca la presencia del Zamarrito Pechinegro por ser una especie
endémica del Ecuador y que se encuentra en peligro crítico de extinción a nivel
global.
El reconocimiento de la importancia de esta área a nivel mundial es el resultado
del esfuerzo de dos organizaciones de conservación, BirdLife International y la
Fundación Ornitológica del Ecuador (CECIA). Estas dos instituciones
declararon en octubre de 1997, como la primera IBA en Latinoamérica, a un
área de 170.000 ha que incluye la Reserva Maquipucuna, el Bosque Protector
de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, el Bosque Protector Mindo – Nambillo
y sus zonas contiguas hasta la cumbre del Volcán Pichincha. Tal designación
está en armonía con el Programa de "Important Bird Areas" (IBAs) de BirdLife
International, la organización más grande del mundo dedicada a la protección
de las aves, desde 1989. El Programa de las IBAs identifica las áreas de mayor
importancia para las aves alrededor de todo el mundo y propende a su
protección. BirdLife también desarrolla otro Programa dedicado a destacar
áreas importantes de endemismo para las aves a nivel mundial, y que se
conoce como las EBAs o "Endemic Bird Areas". La importancia de este tramo
de estudio es obvia, ya que el área cae bajo el reconocimiento de ambas
denominaciones.
El número de especies registradas en el presente estudio no corresponde a la
totalidad de las aves presentes debido a las limitaciones de la metodología
utilizada, como se ha indicado previamente. Sin embargo, este EsIA utiliza
además la literatura técnica disponible para complementar la información
colectada. Por tal razón se añade en esta sección los datos correspondientes.
El área de Mindo – Nambillo forma parte de la zona alta del Chocó,
considerada la EBA (Endemic Bird Area / Área de Endemismo de Aves) con el
número más grande de aves con rango restringido de distribución en toda
América (Stattersfied et. al., 1998). Por tal razón ha sido declarada como de
prioridad urgente para los esfuerzos de conservación de la biodiversidad. De
las 17 áreas claves reconocidas para las especies amenazadas de esta EBA, 7
se encuentran en el Ecuador, siendo una de éstas el Bosque Protector Mindo –
Nambillo. Una de las inquietudes técnicas más importantes es que las áreas
bajo protección, dentro de los límites de la EBA, aún dejan al descubierto la
porción más importante de la EBA, las tierras bajas y las áreas de pie de
monte, donde se encuentra el mayor número de las especies endémicas
(Stattersfied et.al., 1998). Esta es una de las razones por las cuales aún las
áreas fuera de los Bosques Protectores mencionados tienen gran valor. Es
importante definir en alguna medida la extensión y los límites de estas áreas de
importancia para mostrar el alto grado de sensibilidad de la zona.
Aún cuando los límites de la IBA de Mindo todavía no se encontraban bien
definidos cuando se realizó el diagnóstico de línea base, según conversaciones
mantenidas con la Dirección Ejecutiva de CECIA (1999), se considera que ésta
incluye, por el norte al Bosque Protector de la Cuenca Alta del Río
Guayllabamba y a la Reserva Maquipucuna; hacia el lado noroccidental el
límite es la carretera nueva entre Nanegalito y Los Bancos; al sur y
suroccidente el límite referencial es el Río Cinto; mientras que al este la
referencia son las cumbres del Volcán Rucu Pichincha, incluyendo a la
población de Nono.
Las características esenciales que debe tener un área para ser designada
como IBA son las siguientes:
1. Alta diversidad de aves.
2. Presencia de especies de aves endémicas.
3. Presencia de especies de aves en peligro de extinción.
4. Presencia de especies migratorias.
5. Grandes congregaciones de aves.
La IBA de Mindo presenta las siguientes características:
En relación a la diversidad de aves, se calcula que el número de especies
presentes en la IBA es de alrededor de 450 (P. Greenfield, com. pers.). Esta
diversidad es notablemente alta para un área relativamente pequeña, por lo
cual se resalta la gran importancia de toda el área de la IBA. En el área
directamente afectada por el Proyecto, existen varias listas de aves que
manejan distintas cifras, así en la lista de aves de Bellavista y el Valle de
Tandayapa, compilada por Niels Krabbe y con adiciones de Tony Nunnery, se
incluyen 232 especies; mientras que por otro lado, Ian Campbell y Paul
Greenfield manejan una lista de aves de 328 especies, de las áreas de
Tandayapa, Bellavista y San Tadeo. Hay que considerar que esta lista incluye
especies que presentan movimientos migratorios en sentido altitudinal, por lo
que pueden ser registradas ocasionalmente en la zona comprendida entre
Tandayapa y San Tadeo, además incluye especies neárticas migratorias, que
pueden ser encontradas entre los meses de septiembre a mayo.
En varios puntos de la IBA, existen congregaciones significativas de aves de
varias especies, entre ellas el Gallo de la Peña (Rupicola peruviana), cuyo lek,
o sitio donde los individuos realizan su display reproductivo, tiene mucha fama
para
los
observadores
de
aves.
Otras
especies,
como
el
píprido
Machaeroptherus deliciosus, también tienen sus leks (areas de cortejo y
reproducción) en esta área de bosque.
En relación a las aves endémicas y en peligro de extinción también se manejan
diferentes datos ya que según Best (1997) en la zona de Bellavista y el Valle
de Tandayapa existen 19 especies de aves amenazadas o con rango
restringido de distribución. Estas son:
Nombre Común
Nombre Científico
Garza Tigre Obscura
Tigrisoma fasciatum
Azor Semi collarejo
Accipiter collaris
Águila Negricastaña
Oroaetus isidori
Corcovado Dorsiobscuro
Odontophorus melanonotus
Loro Cachetirrosa
Pionopsita pulchra
Autillo Colombiano
Otus colombianus
Solángel de Gorguera
Heliangelus strophianus
Inca Café
Coeligena wilsoni
Coronita Aterciopelada
Boissoneaua jardini
Zamarrito Canoso
Haplophaedia lugens
Barbudo Tucán .Yumbo.
Semnomis ramphastinus
Tucán Andino Piquilaminado
Andigena laminirostris
Picoguadaña Grande
Campylorhamphus pucheranii
Gralaria Gigante
Grallaria gigantea
Gralaria Pechiamarilla
Grallaria fIavotincta
Urraquita Hermosa
Cyanolyca pulcra
Solitario Negro
Entomodestes coracinus
Clorospingo Obscuro
Chlorospingus semifuscus
Pinzón Tangara
Oreothraupis arremonops
Tabla 10
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
Por otro lado Campbell & Greenfield (2000) presentan una lista de 44 aves del
valle de Tandayapa, Bellavista y San Tadeo, con 44 especies amenazadas o
con rango restringido de distribución, entre las que figuran el Pinchaflor Indigo
(Diglossopis illdigotica) y el Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis). El
primero de ellos constituye más bien un registro histórico, mientras que en el
segundo caso se trata de una especie en peligro crítico y que fue
redescubierta hace pocos años en el bosque de chaparro de las faldas del
Volcán Pichincha, sector de Yanacocha. Presumiblemente, esta especie
puede también tener movimientos migratorios altitudinales y bajar hasta el
sector del Bosque Protector Mindo – Nambillo, pudiendo entrar en el área de
estudio.
Datos adicionales sobre otras especies en peligro, además del Zamarrito
Pechinegro (en peligro crítico), adquiridas de fuentes fidedignas (P.Greenfield,
marzo 2000; BirdLife, abril 2001), fueron evaluados a lo largo del segmento de
este a oeste, entre el Cerro Chiquilpe y Santa Rosa. Todas las localidades
quedan dentro de los límites de la IBA de Mindo. Estas especies son: Otus
(ingens) colombianus, Haplophaedia lugens, Campylorhamphus pucheranii,
Pseudocolaptes johnsoni, Grallaria gigantea, G. alleni, G. flavotincta,
lridosomis porphyrolaema y Oreathraupis arremonops.
Recientemente (12 de enero 2001; 4-5 de abril 2001), la presencia del
Zamarrito Pechinegro ha sido corroborada en un área cercana al este de Mindo
y del Cerro El Castillo. El Zamarrito Pechinegro fue descubierto en el sector de
Cruz Loma, a 3240 m.s.n.m. La especie tiene un rango de distribución
restringido que se estima a un área menor de 80 Km 2 en los bosques de
chaparro en las laderas acolinadas del Pichincha. Su hábitat está amenazado
por las actividades de desmonte y ganadería en la región. Todas las
localidades previamente conocidas para esta ave han sido deforestadas en su
mayoría. El bosque de vegetación enana del área de Cruz Loma
probablemente sea un área de importancia para la supervivencia de la especie
por cuanto es inminente tomar medidas para evitar impactar innecesariamente
la especie y su hábitat. Otro caso sobresaliente es el del Pinzón Tangara
(Oreothraupis arremonops), una especie considerada vulnerable dentro de la
lista de aves en peligro de extinción y de la cual se han encontrado sus nidos
en el borde del bosque cerca a la vía entre Bellavista y San Tadeo.
Los Estudios particulares realizados por el Grupo de Trabajo de Mindo BirdLife,
en Abril 2001, ilustra claramente el alto valor avifaunístico del área y, en
general, de todo el Valle de Mindo y Tandayapa, al interior de la IBA de Mindo.
Se considera que uno de los aspectos de mayor importancia y que está
influenciando positivamente la existencia de una gran diversidad, así como al
mantenimiento de especies amenazadas y en peligro de extinción, es la
presencia de bosque primario en estado natural.
Anfibios y Reptiles
En este tramo, pese a la topografía irregular que presenta el terreno, los
pobladores han transformado los bosques naturales en pastizales y cultivos,
quedando los remanentes boscosos en los puntos de mayor pendiente. En los
puntos M3 y O20, el bosque se halla en buen estado de conservación; en
cambio los bosques de O22 y O23 se hallan en proceso de recuperación
natural, lo cual está favoreciendo la presencia o repoblación de la
herpetofauna. Es así que no hemos encontrado una gran diversidad pero si la
abundancia de tres especies de anuros, los cuales son endémicos de esta
región del país. Especialmente los puntos M3 y O22, O23 son de gran
importancia porque constituyen refugios para la herpetofauna que habita el
rango sobre los 1000 m.s.n.m., en la actualidad se considera una zona de alta
vulnerabilidad para los anfibios.
Entomofauna
En el área de influencia de los puntos O21, O22, O23 existe baja diversidad de
invertebrados, los invertebrados que actualmente residen indican mal estado
de conservación.
En el área de influencia de los puntos O20 y M3, en las zonas de quebradas,
zonas con pendientes pronunciadas podría esperarse desde una mediana a
una alta diversidad de invertebrados y la presencia de varias familias de
coleópteros de alta sensibilidad. De ser así se sugeriría un buen estado de
conservación.
3.2.7.5.1.4. Especies Sensitivas e Indicadoras.
Mamíferos
A continuación se da a conocer las especies sensitivas e indicadoras que
habitan este tramo.
En las zonas altas y en mejor estado de conservación (O17), habitan dos
especies de ratones marsupiales (Caenolestes convelatus y C. fuliginosus). En
algunos sitios (O20, O21 Y M3), donde encontramos bosques mejor
conservados, habitan: los osos, el cuchucho andino, un venado chico
(Mazama ruflna), el tigrillo chico (Leopardus tigrinus) y el puerco espín
(Coendou sp). Estas especies indican que los bosques mantienen las
condiciones naturales óptimas y aptas para su supervivencia. Estas especies a
la vez que son sensitivas, indican una buena calidad del hábitat.
Aves
Las especies que constan dentro de la lista de aves amenazadas a nivel global
como "en peligro crítico" y "en peligro", son extremadamente sensibles. Estas
son: El zamarrito pechinegro (Eriocnemis nigrivestis) y la gralaria (Grallaria
alleni). Dentro de esta denominación también pueden ser consideradas dos
especies que se encuentran "en peligro" desde la perspectiva ecuatoriana: la
gralaria (Grallaria flavotincta) y el pinzón tangara (Oreothraupis arremonops).
Finalmente, en esta misma categoría se puede ubicar al trepatroncos
(Campylorhamphus pucheranii), dado que es una especie muy rara y de
distribución muy localizada, encontrada en el área de influencia directa del
Proyecto.
A continuación se detallan las especies de interés por ser sensitivas y/o
indicadoras:
ZAMARRITO PECHINEGRO (Eriocnemis nigrivestis): Una de las apenas diez
especies de aves endémicas de Ecuador, y una de las tres especies de aves
que se encuentran más en PELIGRO CRITICO DE EXTINCION en el país
(además de Atlapetes pallidiceps y Ognorhynchus icterotis). Todos los
registros recientes de esta especie son de las laderas noroccidentales del
Volcán Pichincha. No se han realizado estudios recientes, pero la población se
calcula actualmente en un máximo de 250 individuos. Existen conocimientos
escasos sobre la ecología, movimientos e historia natural de esta especie
endémica del Ecuador, y se requiere urgentemente un estudio a fondo de la
distribución espacial y estacional de esta especie, al igual que de sus
requerimientos ecológicos. Es de extrema importancia la determinación
reciente de hábitat que acoge a una pequeña población de esta especie en
Cruz Loma y de hábitat adecuado a lo largo de dos tramos de la vegetación
del tope de las crestas localizada entre Cerro El Castillo y Loma La Bola.
GRALARIA BIGOTUDA (Grallaria hallen): Esta especie, previamente conocida
solo como una ave endémica de Colombia y altamente regionalizada, se
descubrió por primera vez en Ecuador en 1990 (Krabbe y Coopmans 1999,
Ibis 142 (2): 183-187), y se conoce su presencia en el país únicamente en
pocas localidades. En la IBA de Mindo se la encuentra entre los 1800 y 2200
m.s.n.m., y un número de territorios de esta especie ha sido encontrado en el
área. El área señalada como “Amicus Tulipe Pachijal” se encuentra muy cerca
de uno de estos territorios, situado a lo largo del límite norte de la Reserva
"Mindo Cloudforest Reserve". Está clasificada como EN PELIGRO a nivel
global por BirdLife International y IUCN.
GRALARIA
PECHIAMARJLLENTA
(Grallaria
flavotincta):
Esta
especie
endémica del Chocó es conocida en un rango de elevación muy estrecho. En la
IBA de Mindo se la encuentra entre los 1600 y 2200 m.s.n.m. Entre la Finca
San Luís y San Tadeo existen varios territorios donde habita esta especie
sensible. Hasta hace poco tiempo, a esta especie se la consideraba como una
raza de G. Izypoleuca, de modo que no fue clasificada como amenazada por
BirdLife Internacional y IUCN. Sin embargo, recientemente ha sido considerada
como una especie distinta y se propuso su asignación como ave EN PELIGRO
desde la perspectiva ecuatoriana (IUCN, en prep.).
PINZÓN TANGARA (Oreothraupis arremonops): Solo hay tres territorios
conocidos de esta altamente regionalizada especie en Ecuador, todos los
cuales yacen entre 2200 y 2400 metros sobre el flanco occidental de Los
Andes, en el área ubicada entre Bellavista y Santa Rosa. Un registro histórico
de esta especie proviene de las cercanías del Cerro El Castillo. Fuera de esta
área pequeña, la especie se halla en la actualidad protegida solamente en
cuatro
parques/reservas
ubicados
en
Colombia.
Clasificada
como
VULNERABLE a nivel global por BirdLife International y UICN. El Grupo de
Trabajo de Mindo considera que la especie se encuentra EN PELIGRO desde
la perspectiva ecuatoriana.
PICOGUADAÑA GRANDE (Campylorhamphus pucheranii): Esta especie
Andina rara y altamente regionalizada fue hallada recientemente por la cresta
del cerro El Castillo. Los únicos otros registros de la ladera occidental de los
Andes en el Ecuador provienen de las proximidades de Bellavista (un
avistamiento en los años ochenta), y de las montañas situadas al este de Santo
Domingo (un registro histórico, región actualmente deforestada). Esta especie
es altamente sensible a la deforestación y está clasificada como CASIAMENAZADA a nivel global por BirdLife International y UICN.
Las especies que figuran como "vulnerable" o "casi amenazada", dentro de la
lista de aves amenazadas del Ecuador, pueden ser consideradas como
altamente sensibles a cualquier alteración del hábitat. Estas son: Las pavas
(Aburria
aburri
y
Penelope
montagnii),
el
corcovado
(Odontophorus
melanonotus), el autillo colombiano (Otus colombianus), el yumbo (Semnomis
ramphastinus y el tucán (Andigena laminirostris). Estas especies exhiben gran
sensibilidad a las alteraciones de su hábitat. Estas especies requieren también
de bosque en buen estado de conservación para su sobrevivencia. Estas aves
habitan, por lo tanto, en los remanentes de vegetación natural al interior de la
IBA.
Las especies endémicas cuya densidad poblacional es baja en el área de
estudio, pueden ser consideradas como medianamente sensibles. Entre ellas
se encuentran: el mochuelo nuboselvático (Glaucidium nubicola), el inca pardo
(Coeligena Wilson), el tapacola (Scytalopus vicinior)
y las tangaras
(Chlorocluysa phoel1icotis) y (Chlorospingus semifuscus). De igual forma, el
quetzal (Pharomachrus antisianus), el trogón (Trogon personatus) y el gallo de
la peña (Rupicola peruviana) son especies sensitivas debido a sus
requerimientos de hábitats boscosos en buenas condiciones ecológicas.
Especies del gremio de los insectívoros que habitan el estrato bajo del
bosque,
como
Grallaria
ruficapilla,
Cinnycerthia
unirufa,
Cynnycerthia
olivascens, Myiomis senilis, Scytalopus latrans y Scytalopus spillmanni, serán
afectadas por aquellas actividades de desbroce que redunden en la
modificación significativa de la vegetación en sus áreas de hábitat.
Finalmente, las especies migratorias también pueden ser consideradas como
especies sensibles ya que encontrarán alterado el hábitat en su próximo
arribo. Durante la realización del estudio ornitológico para el diagnóstico de
línea base, únicamente se registró una especie de ave migratoria boreal en el
área, correspondiente a la Reinita Pechinaranja (Dendroica fusca). Sin
embargo, con base a la información referencial que sobre el área se tiene, se
puede asegurar, entre otras, la presencia de las siguientes especies
migratorias boreales en el área:
Gavilán Aludo
Buteo platypterus
Halcón Peregrino
Falco peregrinus
Vencejo de Chimenea
Chaetura pelagica
Pibí Occidental
Contopus sordidulus
Pibí Boreal
Contopus borealis
Zorzal de Swainson
Catharus ustulatus
Golondrina Tijereta
Hirundo rustica
Reinita Blanquinegra
Mniotilta varia
Reinita Verdilla
VemÜvora peregrina
Reinita Pechinaranja
Dendroicafusca
Piranga roja
Piranga rubra
Piranga escarlata
Piranga olivacea
Picogrueso Pechirrosa
Pheucticus ludovicianus
En consecuencia, el número total de aves sensibles en este tramo
superaría las 38 especies.
El yumbo (Semnornis ramphastinus), es una especie que puede ser
monitoreada fácilmente y cuya ocurrencia depende de las condiciones
ecológicas del bosque, por lo tanto esta puede ser considerada como una
especie indicadora de hábitat boscoso y de importancia para el seguimiento
faunístico propuesto en el Plan de Manejo Ambiental de este EsIA.
El gorrión (Zonotrichia capensis), es una especie propia de áreas disturbadas
por lo que su aparecimiento en zonas donde no se le encontraba en el pasado
será un claro indicador de la disminución de calidad del hábitat en un
determinado momento.
Algunas especies de aves de bosque en buen estado de conservación,
pueden ser observadas también en los bordes de bosque, lo cual es indicativo
de los procesos de recuperación ecológica de las áreas alteradas, y de los
movimientos de las especies entre los parches de hábitat disponibles. Las
especies registradas en los distintos estudios llevados a cabo a lo largo del
área que compone la IBA, sugiere que el potencial de aves susceptibles a ser
afectadas positivamente por la existencia del Bosque Protector “Amicus Tulipe
Pachijal” podría ser mayor. Estos estudios de largo plazo que han reconocido
la riqueza real de especies en la IBA de Mindo denotan el grado de fragilidad
del sector. Advierten además la ocurrencia potencial de impactos de mayores
proporciones, si se fragmentara significativamente las áreas boscosas
primarias del corredor boscoso que comprende la IBA de Mindo. Es por tal
razón que debe evaluarse cuidadosamente el costo a largo plazo de impactar
un área de singular importancia para la diversidad ornitofaunística del Ecuador.
Por tal razón, debe considerarse seriamente toda alternativa que evite el
impacto al área de Nono, Tandayapa, San Tadeo-Mindo.
Especies indicadoras:
El estudio identificó un grupo de especies indicadoras, considerando que una
especie indicadora tiene que ser una especie común en el área, fácil de
identificar y susceptible de sufrir cambios en sus poblaciones por efecto de las
condiciones cambiantes del medio. De estas especies se hizo una estimación
de la densidad poblacional con el fin de obtener un valor cuantitativo que
pueda ser mesurable a través del tiempo. Estas especies se detallan a
continuación:

Amazona Nuquiescamosa (Amazona mercenaria): Esta lora es una
especie singular pues se encuentra en el área de estudio en un
alto nivel de abundancia. Se recalca este hecho por cuanto existen
áreas con características similares en donde ya no se encuentra
esta especie. Se piensa, entonces, que la presencia del bosque
primario es fundamental para el mantenimiento de su población. Al
parecer, existen nidos de esta especie en los árboles remanentes
de las áreas alteradas.

Inca Collarejo (Coeligena torquata): Se trata de un colibrí
fácilmente identificable por una gran mancha blanca en la parte
anterior del cuello. Pese a que generalmente esta es una especie
común en las localidades dentro de su rango de distribución, es
singular en esta área por su gran abundancia. Al caminar en el
área se pueden observar muchos ejemplares de esta especie.
Llama la atención tal abundancia puesto que en sitios similares de
las estribaciones orientales, como en la cordillera de Los
Guacamayos, esta especie está presente pero con una menor
abundancia.

Tucán-Andino Piquilaminado (Alldigella lamillirostris): Esta es una
especie endémica y amenazada, que en otros sitios similares de las
estribaciones occidentales es poco común. Sin embargo, en el
sector de la IBA es un ave abundante, por lo que se constituye en
uno de los más grandes atractivos de la zona.

Tangara-Montana Aliazul (Anisognatlzus somptuosus): Es una
especie común en la zona y, por lo tanto, fácilmente monitoreable.

Tangara-Montana Encapuchada (Butlzraupis molltana): Es una
especie común, fácilmente identificable y que se observa con
mucha frecuencia, por ello se recomienda el uso de los valores de
densidad poblacional como un indicador de las condiciones del
hábitat.
Finalmente, existen dos especies que, a pesar de no haber sido registradas en
el presente estudio, se conoce de su presencia al interior de la IBA, y son de
particular interés. Estas son:
HOARY PUFFLEG (Haplophaedia lugens): Una ave endémica del Chocó, con
varios avistamientos recientes en la Reserva del Bosque Tropical de Mindo.
Está clasificada por BirdLife lnternational y IUCN como CASI-AMENAZADA
globalmente.
GRALARIA GIGANTE (Grallaria gigantea): Esta especie, además de ser la
gralaria de mayor tamaño en la Familia Formicariidae, es también propia de
ambientes boscosos. Se ha convertido en un símbolo para los esfuerzos de
conservación en el sector de Bellavista. Se conocen varios territorios de esta
especie dentro de la zona de estudio y ha habido un avistamiento reciente en la
Reserva La Sorpresa (este registro no se muestra en el mapa de especies).
Clasificada globalmente como AMENAZADA por Birdlife lnternational y IUCN.
Anfibios y Reptiles
Eleutherodaetylus appendieulatus, Eleutherodactylus floridus, E. illotus y
Osomphryne cf talipes son especies endémicas de la zona. Para el punto de
observación O23, se mencionan otras especies del género Eleuterodaetylus
con importancia biológica por cuanto, en las descripciones originales las
localidades de los paratipos provienen de la vecindad de Mindo o a pocos
kilómetros de esta localidad. El punto O23 es la localidad típica de Anolis
proboseis, especie conocida por pocos ejemplares. Sin embargo, en una visita
reciente a la zona, los habitantes comentaron haber observado la especie.
Es importante mencionar, que el rango altitudinal comprendido sobre los 1000
m.s.n.m. ha sido considerado de alta vulnerabilidad para la estabilidad de las
poblaciones de anfibios. Lynch (1997), indica que el anuro Eleutherodaetylus
surdus, podría considerarse en peligro, por cuanto sus poblaciones han
disminuido notablemente en los últimos años. Esta especie fue común en la vía
antigua entre Tandayapa y Mindo.
Bufo marinus y el género de saurio Stenocercus son indicativos de hábitats
alterados, los cuales son frecuentes en espacios abiertos e inclusive en zonas
habitadas. Mientras que Eleutherodaetylus appendiculatus, E. fioridus y
Osomphryne talipes podrían considerarse especies indicadoras de las áreas
boscosas.
Entomofauna
Los grupos más sensibles a los cambios y transformaciones del hábitat son los
escarabajos Pselaphidos, escarabajos Cantharidos, escarabajos Carabidos,
escarabajos Ceratocantidos y escarabajos Scarabaeidos.
La presencia de las familias anotadas anteriormente, así como la dominancia
del nicho trófico herbívoro constituye un carácter indicador de un buen estado
de conservación.
Los grillos (familia Gryllidae), las langostas (familia Acrididae, orden
Orthóptera); los escarabajos defoliadores (familia Chrysomelidae), pueden ser
utilizados como indicadores de hábitats alterados.
3.2.7.5.1.5. Especies de Valor Económico.
Mamíferos
En la primera parte del tramo donde la cacería es aparentemente es escasa,
no existen mamíferos grandes que sean atractivos para los cazadores. En el
punto (M3, O20) los colonos y pobladores cazan esporádicamente algunos
ejemplares de mamíferos mientras se dirigen a las faenas agrícolas, siendo
usualmente las presas las guatusas y armadillos. Más que el valor económico
de las especies de animales, calculado por la cantidad de biomasa o peso de
los mismos, el valor de las especies de la vida silvestre ha adquirido una
importancia que se encuentra relacionada con la industria del Ecoturismo.
Varios negocios turísticos en el área de Bellavista, Tandayapa y Mindo, entre
otros, ofrecen al turista recorridos por los senderos con bosques naturales,
para la apreciación de los animales y plantas propias del área. El fomento del
Ecoturismo podría ser un factor muy importante para la conservación del
ecosistema de los bosques nublados occidentales. Actualmente, es muy
notorio el cambio de actitud de los pobladores con respecto a la naturaleza,
quienes en lugar de continuar con la tala de los bosques se han dado cuenta
de que es mejor mantener sin alteración sus propiedades para venderlos a
empresarios turísticos o emprender sus propios negocios de ecoturismo.
Aves
Existe una gran cantidad de especies de aves (no menos de 100), entre
accipítridos,
ramphástidos,
crácidos,
pícidos,
cucúlidos,
formicáridos,
trochílidos,
trogónidos,
rinocríptidos,
capitónidos,
cotíngidos,
córvidos,
troglodítidos, parúlidos y thráupidos que tienen un valor económico
sumamente importante desde el punto de vista de los ingresos que se pueden
generar por actividades turísticas, dado que su belleza representa un gran
atractivo para el observador de aves. El valor es mucho mayor cuando se
considera la alta diversidad de especies del sector y el atractivo que un área
de alta diversidad ornitofaunística tiene para el ecoturísta internacional. Por
eso en este caso, se puede afirmar que todas las aves de la zona tienen un
valor económico evidente. Se estima que al menos 25.000 turistas visitan
anualmente el área de Mindo. Una amplia mayoría de estas personas
(frecuentemente en grupos de 5 a 10 individuos) visitan Mindo con propósitos
de ver la vida silvestre o de disfrutar de la naturaleza. El área de Mindo,
Bellavista y el valle de Tandayapa, son conocidos mundialmente por su
diversidad de aves. También se estima que alrededor de 5.000 turistas son de
origen extranjero y pasan aproximadamente dos noches en el área. Estos
turistas gastan un promedio de 200 a 250 dólares por día en el área, o un total
de 400-500 dólares. Estas cifras dan un estimado de un mínimo anual de 2
millones de dólares que ingresan a formar parte de la economía local (Paul
Greenfield, comunicación personal). El potencial de crecimiento es alto
considerando que un área similar en Costa Rica (Monteverde) atrae
anualmente 100000 turistas internacionales.
Entomofauna
Varios grupos de interés turístico se encuentran en este tramo. Tal es el caso
de Mariposas diurnas y nocturnas (orden Lepidoptera), insectos hoja (orden
Orthoptera) y los insectos palo (orden Orthoptera).
En la tabla siguiente se resumen las características más relevantes de esta
zona:
Grupo
Faunístico
Diversidad y
Abundancia
Especies
comunes
Estado de
conservación
Especies
sensitivas
Especies
indicadoras
Mamíferos
Aves
Anfibios y
Reptiles
Insectos
15 familias de
49 sp./ Media
273 sp./ Alta
38 sp. / Media
Coleópteros/
Media
5 sp.
5 sp.
Vulnerables
(IUCN)
Muchas
19 En Peligro y
Endémicas
3 sp.
6 familias
Abundantes
Comunes
-
-
5 sp.
38 sp.
4 sp.
10 familias
9 sp.
5 sp.
-
25 familias
IBA.
.
Especies de
Osos de
valor
Anteojos
Lepidóptera,
Coleóptera
ecoturístico
Sitios
especiales
Venados
Puntos de
M3 O20
Observación
> 100 sp
O18, M3, O20,
O21, O22
-
-
M3 O20
-
Tabla 11
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
3.2.7.5.2. Tramo Mindo – Los Bancos
Para nuestra zona de estudio del proyecto de conservación y reforestación del
Área Silvestre Protegida Tulipe, hemos tomado además el tramo de estudio nº
6 del ESIA del OCP, correspondiente a la zona de Mindo – Los Bancos, en
donde se detalla que zoogeográficamente la fauna de este tramo se halla
incluida en la denominada provincia Pacífica (Cabrera y Willink, 1980). Albuja
(1981) lo incluye en el Piso Subtropical Occidental. Por otra parte la fauna
guarda estrecha relación con la del Bosque Húmedo tropical que a su vez es
parte de la llamada Fauna Pacífica Colombiana o del Chocó.
3.2.7.5.2.1. Diversidad y Abundancia de especies.
Mamíferos
En el área de influencia de este tramo han sido registradas 31 especies de 7
órdenes, que representan el 24 % de las especies registradas en el occidente
del Ecuador, al 35 % del total de especies registradas en el Piso Subtropical
Noroccidental, y al 9 % del total encontrado en el territorio ecuatoriano.
El número de especies de cada orden es el siguiente:
Especies
No.
Roedores
8
Quirópteros
7
Didelfimorfos
3
Lagomorfos
1
Primates
1
Xenárthros
4
Carnívoros
4
Artiodáctilos
2
TOTAL
30
Tabla 12
Fuente: EsIA OCP, Mayo 2001
Las especies que se hallan representadas son las siguientes:
Armadillos o cachicambos, que son los únicos mamíferos que pueden ser
considerados abundantes.
Entre las especies comunes tenemos a las raposas (Didelphis marsupialis,
Marmosa robinsoni, Philander opossurn); el murciélago frugívoro (Artibeus
glaucus), los vampiros comunes (Desmodus rotundus) y las ardillas pequeñas
(Microsciurus mimulus).
Entre las especies de roedores comunes tenemos las guatusas (Dasyprocta
punclata) y las guantas (Agouti paca).
Del grupo de los carnívoros tenemos el cuchucho (Nasua narica) y el cusumbo
(Potos flavus).
Los mamíferos poco comunes son los murciélagos insectívoros (Myotis
nigricans y Molossus molossus), los venados (Mazaina americana) y los
conejos (Sylvilagus brasiliensis).
Entre las especies raras se pueden mencionar a los tigrillos u ocelotes
(Leopardus pardalis) y al cabeza de mate (Eira barbara).
El área de Influencia Indirecta de la variante norte en este tramo, casi en su
totalidad, se encuentra cubierta de pastos, solo en algunos sectores con
pequeños remanentes de bosque secundario probablemente habiten algunas
especies de mamíferos como las raposas, murciélagos y roedores del género
Oryzomys.
Aves
Las aves registradas en este tramo pertenecen a 136 especies distintas. Estas
especies fueron registradas en tres puntos de observación. Se estima que el
número total de especies dentro del tramo podría estar alrededor de 180,
considerando que dentro del corredor de 2Km existen zonas de pastizales,
cultivos y pequeños remanentes de vegetación natural.
En términos generales, las especies más abundantes en el área de influencia
directa del tramo, corresponden a especies propias de áreas intervenidas con
parches de remanentes boscosos, tales como gallinazo (Cora gvps atratus), el
gavilán (Buteo magnirostris), la valdivia (Herpetotheres cachinnans), la pava
(Chamaepetes goudotii), las palomas (Coluinba subvinacea y Columba
pluinbea), el cuco ardilla (Piaya cayana), el vencejo (Streptoprocne zonaris), el
colibrí (Phaethornis syrmatophorus), el subepalo (Prenznoplex brunnescens),
los atrapamoscas (Myiotriccus ornatus y Mionectes striaticollis), los chochines
(Trogiodytes musculus y Henicorhina leucophrys), la reinita (Myioborus
miniatus), las tangaras (Tangara arihus y Tangara nigroviridis), y el azulejo
(Thraupis episcopus).
Las 18 especies nombradas son consideradas muy comunes dentro del tramo.
Anfibios y Reptiles
Los puntos de observación de este tramo se hallan principalmente en zonas
ocupadas por la colonización.
Las referencias bibliográficas consultadas citan a estas localidades como
puntos de colección, esta es la razón por la que los registros se incrementaron.
La diversidad estuvo conformada por 35 especies, 15 anfibios y 20 reptiles.
Entomofauna
En el área de influencia indirecta y directa el hábitat está alterado, la cobertura
vegetal ha sido transformada, existe una entomofauna pobre. Los insectos que
se destacan son los grillos, cucarachas y langostas (orden Orthóptera). Dentro
del orden Coleóptera se pueden hallar aproximadamente 12 familias lo que
representa el 14% del total de familias que existirían si el hábitat estuviera en
buen estado de conservación y el 12% del total de familias estimadas para la
vertiente occidental de los Andes.
Los coleópteros más comunes son los gorgojos (familia Curculiuonidae), los
escarabajos
defoliadores
(familia
Chrysomelidae),
los
escarabajos
estaphilinidos (familia Staphylinidae) y los escarabajos de las flores (familia
Scarabaeidae).
La entomofauna del área de influencia de los puntos de observación de este
tramo presenta baja diversidad, altas poblaciones y amplia distribución.
3.2.7.5.2.2. Aspectos Ecológicos.
Mamíferos
Ninguno de los mamíferos grandes que hace varias décadas eran habitantes
comunes en el área, fue registrado durante el estudio de campo. La mayor
parte del área de influencia indirecta de este tramo ha sido transformado en
potreros, solamente en algunos sitios de las quebradas han quedado pequeños
remanentes de bosque secundario donde se refugian algunas especies
pequeñas de mamíferos como las raposas, quirópteros y roedores. Algunas
especies de mamíferos como los murciélagos se han adaptado a vivir en los
tumbados de las casas y alcantarillas y en el caso de las raposas pueden vivir
en las plantaciones de café, banano y cacao o en los pequeños remanentes de
bosque o chaparros cercanos a las viviendas de donde salen para atacar a las
aves de corral.
Aves
La mayoría de aves registradas, no presentan mayores requerimientos de
hábitats ya que corresponden a especies de fácil adaptabilidad a condiciones
alteradas, incluyendo al cuco ardilla (Piaya cayana) y los carpinteros
(Dryocopus lineatus y Melanerpes pucherani), que requieren de árboles para su
supervivencia, aunque estos pueden estar dispersos en las áreas alteradas.
Hay que considerar, sin embargo, que dentro del corredor de 2Km, en el área
de influencia indirecta, existen remanentes de vegetación natural en donde los
procesos ecológicos relacionados con las poblaciones de aves, aún continúan
adecuadamente, a diferencia del área de influencia directa.
En estos bosques es posible encontrar especies con mayores requerimientos
de hábitats, entre ellas la pava (Penelope purpurascens), el corcovado
(Odontophorus melanonotus), el yumbo (Semnornis ramphastinus), los tucanes
(Pteroglossus erythropygus, Raniphastos brevis y Ramphastos swainsonii), el
carpintero
(Canzpephilus
pollens),
los
trepatroncos
(Xiphorhynchus
erythropygius y Lepidocolaptes affinis), el hormiguero (Myrmeciza irnrnaculata),
el
tapacola
(Scytalopus
vicinior),
el
pájaro
paraguas
(Cephalopterus
penduliger), el gallo de la peña (Rupicola peruviana) y el chochín
(Microcerculus marginatus).
En cuanto al nicho trófico, se puede ver que las aves presentan las siguientes
preferencias alimenticias:
Número de especies
Porcentaje
Insectívoros
57
41.9
Frugívoros
50
36.8
Nectarívoros
17
12.5
Semilleros
5
3.7
Carnívoros
4
2.9
Carroñeros
2
1.5
Omnívoros
1
0.7
TOTAL
136
100
Dieta
Tabla 13
Fuente: EsIA OCP
Aquí se puede observar que el gremio de aves insectívoras, siendo el grupo de
mayor sensibilidad a las alteraciones del hábitat, ocupa el primer lugar en
importancia de acuerdo al número de especies registradas.
Anfibios y Reptiles
Las especies de anfibios que se han registrado en esta zona, pertenecen a las
familias Bufonidae, Hylidae y Leptodactylidae. La mayoría de las especies que
pertenecen a estas familias son de actividad nocturna y desarrollan su actividad
principalmente en la hojarasca y vegetación arbustiva.
Respecto a los saurios, las especies Stenocercus iridícens y Stenocercus
varius son diurnas y heliofílicas. Los gekos del género Phyllodactylus son más
bien nocturnos y habitan en la cercanía de las habitaciones.
Las serpientes de los géneros Rhadinea, Clelia, Oxyibelis y Liophis son
diurnas-terrestres.
Las serpientes nocturnas son de los géneros: Jantodes, Dipsas. Sibon,
Bothrops y Bothriechis y son arbóreo – arbustivas, a excepción de Bothrops
que es terrestre.
Los anfibios registrados son netamente insectívoros – generalistas, es decir
que se alimentan de todo tipo de insectos.
Las serpientes de los géneros Dipsas e Imantodes son de dietas
especializadas y se alimentan exclusivamente de caracoles.
El género Clelia se alimenta de serpientes pequeñas y lagartijas; Rhadinea y
Oxybelis únicamente de lagartijas y Liophis de invertebrados.
Las víboras del género Bothrops son especializadas en alimentarse de
micromamíferos (ratones, raposa pequeñas, etc.) y Bothriechis de aves
pequeñas.
Los anuros de los géneros Hyla, Scinax y Bufo desovan y desarrollan sus
larvas en cuerpos de agua de corriente léntica.
El género Centrolene, desova en la vegetación circundante de esteros de
corriente rápida. En cambio, las especies del género Eleutherodacrylus
requieren de condiciones óptimas de humedad y desovan en el suelo, no existe
fase larvaria y el desarrollo es directo.
Entomofauna
La transformación y reemplazo de la cobertura vegetal original en el área de
influencia de este tramo ha alterado el equilibrio energético del sistema.
La reducción de la complejidad estructural a causa del desbroce resulta en el
empobrecimiento del hábitat. En el área de influencia de este tramo los grupos
de invertebrados con altas exigencias de hábitat han desaparecido (organismos
estenoicos) ya que su supervivencia no es viable sin refugios, comederos,
dormideros. Los microhábitats que se forman en los pastizales y matorrales son
escasos y de incipiente arquitectura. Las pocas especies de invertebrados que
actualmente residen (Organismos euróicos) tienen alta adaptabilidad a las
condiciones adversas del medio, además tienen bajas exigencias del hábitat.
Se los observa en los arbustos y matorrales que están en las orillas de las
quebradas, tal es el caso de los saltamontes, grillos (Orden Orthoptera);
Gorgojos y los escarabajos defoliadores (Coleoptera).
3.2.7.5.2.3. Estado de Conservación
Mamíferos
Dentro del área de influencia directa de este tramo, no se han registrado
especies categorizadas como en peligro. Probablemente la nutria chica (Lontra
longicaudis) habita los ríos y riachuelos localizados en los sectores más
apartados.
Aves
Según las observaciones del hábitat de las aves y de su composición
poblacional se puede concluir que el estado actual de conservación del bosque
es pobre en el área de influencia directa del tramo, habiéndose encontrado
remanentes de bosque natural en el área de influencia indirecta, en donde aún
existen sitios con un buen estado de conservación.
15 especies se encuentran en la lista de aves amenazadas vio con un rango
restringido
de
distribución.
Estas
son:
el
corcovado
(Odontophorus
melanonotus), los colibríes (Coeligena wilsonj, Boissonneaua jardini y
Aglaiocercus coelestis), el yumbo (Seninornis ranzphastinus), los tucanes
(Pteroglossus erythropygius) y (Ranzphastos brevis), el tapacola (Scytalopus
vicinior), el pájaro paraguas (Cephaiopterus penduliger), y las tangaras (Dacnis
egregia, Chlorochrysa phoenicotis, Tangara rufigula, Bangsia edwardsi,
Chiorothraupis stolzmanni y Chiorospingus sernifuscus).
Anfibios y Reptiles
Los pocos remanentes de bosque existentes son de vital importancia para la
herpetofauna y constituyen verdaderos refugios. En las áreas cercanas a la
carretera es indudable la pérdida de diversidad y la presencia de especies
típicas de áreas alteradas.
Entomofauna
En el área de influencia de este tramo existe baja diversidad de invertebrados,
los invertebrados que actualmente residen indican mal estado de conservación.
En el área de influencia los grupos de invertebrados que habitan
probablemente no serán afectados significativamente por la ejecución de la
obra.
3.2.7.5.2.4. Especies Sensitivas e Indicadoras
Mamíferos
Las especies sensitivas de este tramo son los micos (Cebus albzfrons) y la
nutria chica. Los micos o machines probablemente han quedado relegados a
los pequeños remanentes de las laderas escarpadas de los grandes ríos y
quebradas. Las nutrias chicas solamente habitan los ríos con corrientes
limpias. La ausencia de estas especies, indicará alteraciones del ecosistema
acuático. Las ratas y ratones domésticos son indicadores de mala calidad del
hábitat.
Aves
Las 15 especies que se encuentran en la lista de aves amenazadas yio con un
rango restringido de distribución pueden ser consideradas como especies
sensitivas dado sus requerimientos de hábitats boscosos en buen estado de
conservación. Estas son: el corcovado (Odontophorus melanonotus), los
colibríes (Coeligena wilsoni, Boissonneaua jardini y Aglaiocercus coelestis), el
yumbo (Semnornis ramphastinus), los tucanes (Pteroglossus erythropygius y
Ramphastos brevis), el tapacola (Scytalopus vicinior), el pájaro paraguas
(Cephalopterus penduliger), y las tangaras (Dacnis egregia, Chlorochrysa
phoenicotis, Tangara rufigula, Bangsia edwardsi, Chlorothraupis stolzmanni y
Chiorospingus semifuscus).
De ellas, una especie de particular importancia es el pájaro paraguas
(Cephalopterus penduliger), Se hace referencia a esta especie en los
siguientes términos:
PÁJARO PARAGUAS LONGIPÉNDULO (Cephalopterus penduliger): Con la
masiva deforestación que ha estado ocurriendo en la mayor parte del occidente
de Ecuador durante el último medio siglo, el pájaro paraguas se ha tornado aún
más raro y regionalizado, siendo especialmente inusuales los avistamientos en
tierras bajas. Hasta su hábitat en las estribaciones montañosas ha sufrido una
continua deforestación. Un grupo de esta especie fue hallado recientemente en
las coordenadas UTM 749500 y 998500, cerca de San Tadeo, área
considerada como lek o sitio de cortejo. Se han visto machos forrajeando en
árboles frutales a lo largo de la zona. Esta especie “emblema”, de distribución
restringida, es de alto valor económico (turismo ecológico) para el área, ya que
el lek arriba mencionado es el único conocido dentro de la IBA de Mindo, y es
altamente vulnerable a disturbios y cacería. Cualquier actividad de construcción
de vías de acceso, ruido excesivo, deforestación y fragmentación de hábitat
cerca del grupo puede tener impactos desastrosos sobre la permanencia de la
especie en esta área.
La especie está clasificada como VULNERABLE globalmente por BirdLife
International y lUCN.
Las poblaciones de aves compuestas por garrapateros (Crotophaga ani).
chochines (Troglodvtes niusculus), plataneros (Rampliocelus flammigerus),
gorriones
(Zonorrichzia
capensis)
y
otras
especies
generalistas,
son
indicadoras de áreas muy alteradas.
Anfibios y Reptiles
Bufo niarinus es una especie que nos indica la intervención antrópica en las
hábitats naturales. La especie es frecuente cerca de las zonas pobladas. En las
zonas con remanentes de bosque, una especie indicadora podría ser el anuro
E. appendiculatus.
Entomofauna
En el área de influencia no existen especies sensitivas. Las especies que viven
en el área de influencia habitan una gran cantidad de hábitats de carácter
euroico, resisten fuertes presiones externas, tal es el caso de las langostas
(familia Acrididae, orden Orthoptera), los escarabajos defoliadores (familia
Chrysomelidae), gorgojos (familia Curculionidae), escarabajos estaphilinidos
(familia Staphylinidae), escarabajos saltadores (familia Elateridae) (Orden
Coleoptera); zancudos (familia Tipulidae), mosquitos (familia Ceratopogonidae)
(orden Diptera). Los invertebrados anotados son indicadores de baja calidad
del hábitat.
Las grandes masas de bosque con cobertura vegetal original constituyen
refugios de especies, poblaciones y comunidades de invertebrados sensitivos,
estos refugios se encuentran distantes del área de influencia del proyecto.
3.2.7.5.2.5. Especies de Valor Económico.
Mamíferos
En este tramo tan solo las guantas, las guatusas y los armadillos son cazados
en las plantaciones y quebradas, por lo que tienen alguna importancia
económica para los pobladores. Estas especies probablemente tienen
poblaciones grandes a causa de la ausencia de los depredadores. Las
poblaciones de venados aparentan ser pequeñas razón por la cual el valor
como especie de caza es muy pequeño.
Aves
En la parte comprendida entre la entrada a Mindo y Pueblo Nuevo hay
especies como el pájaro paraguas (Cephalopterus penduliger), los tucanes
(Ramphastidae), la tijereta (Elanoides forjicatus), el cuco ardilla (Piaya cayana),
el colibrí (Aglaiocercus coelestis) y el azulejo (Thraupis episcopus), por
nombrar solamente algunas, que poseen un valor económico debido a su
atractivo para el ecoturismo. Además de estas, muchas otras especies son de
gran importancia para los turistas, quienes frecuentemente recorren las áreas
aledañas y los bordes de bosque.
La valdivia (Herpetotheres cachinnans), tiene además de su atractivo para el
observador de aves, un atractivo cultural por la tradición de que el escuchar su
canto es un mal presagio para quien lo hace, puesto que se trataría de un aviso
de muerte.
El loro de cabeza azul (Pionus nzenstruus) es ocasionalmente vendida como
mascota, mientras que el platanero (Ranzphocelus flammigerus) puede
ocasionar daños leves a los cultivos de frutales.
Entomología
Varios grupos de interés turístico se encuentran en este tramo tal es el caso de
Mariposas diurnas y nocturnas (orden Lepidóptera), insectos hoja (orden
Orthoptera) y los insectos palo (orden Orthoptera).
3.2.7.6. Conclusiones
Durante la etapa de diagnóstico se puso énfasis más que en el número de
especies, en la determinación de los elementos faunísticos de mayor valor
ecológico. Sin lugar a dudas esto guarda estrecha relación con la calidad del
hábitat. El reconocimiento de estos puntos de importancia faunística puede
contribuir
con
la
identificación
de
los
sitios
en
los
que
requieren
consideraciones especiales durante la etapa de implantación del proyecto, para
evitar o minimizar el impacto. A continuación se puntualiza sobre este y otros
tópicos relacionados.
Próxima al área de estudio del proyecto quedan dos remanentes importantes
de bosque natural: el bosque del Cerro El Castillo-Campanario y el Bosque
Protector Mindo-Nambillo ubicados en sectores con topografía irregular y muy
similar al área de estudio. Esta presencia es muy importante para el área
“Amicus Tulipe Pachijal” porque puede significar una fuente de fauna externa
que entre en la zona.
Además existen algunos bosques que por encontrarse en las zonas de
amortiguamiento de áreas naturales que integran el Patrimonio del Estado, o
formar parte de unidades ecológicas de importancia mundial o regional, como
es el caso de la IBA de Mindo, requieren de un análisis especial con el fin de no
poner en riesgo los importantes recursos faunísticos que albergan.
Del análisis de los 10 puntos de observación se puede concluir que casi todos
ellos se encuentran en áreas alteradas, habiendo solamente 4 que presentan
condiciones importantes desde el punto de vista ecológico. Estos puntos son:
Bosque Protector Mindo Nambillo, Bosques del sector del cerro El Castillo y el
cerro El Campanario (M3) y algunos remanentes boscosos del área de
influencia indirecta ubicados entre Los Cedros (020) y San Tadeo (023).
Con relación a los mamíferos, 71 especies fueron registrados a lo largo de los
dos tramos analizados (Condorcocha – Mindo: 41 especies y Mindo – Los
Bancos: 30 especies). En el tramo Condorcocha – Mindo se ha registrado los
más altos valores de diversidad, lo cual está en correspondencia con el estado
de conservación en el que se encuentran los bosques naturales. En el área
habitan varias especies en peligro de extinción con poblaciones que varían
desde pequeñas, en los bosques alterados, hasta normales para un tipo de
bosques naturales sin intervención humana. Los valores de biodiversidad
obtenidos en esta evaluación rápida podrían aumentar si se realizaran estudios
a largo plazo. Hay que tener en cuenta la presencia en la zona de especies
raras y emblema como son el cabeza de mate (Eira barbara) y el tigrillo chico
(Leopardos tigrinus) así como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), estas
dos ultimas especies, además, son especies con rango de amenazadas.
Además en el área se observa la presencia del cuchucho andino (Nasua
narica) que es una especie endémica regional (Ecuador y Colombia).
Las áreas de mayor importancia para la avifauna son aquellas en las que se
hicieron los muestreos (Cerro El Castillo, al interior de la IBA de Mindo). Esta
área presenta excelentes condiciones ecológicas. Se encontró el mayor
porcentaje de registros con relación al número total de especies para el rango
altitudinal, lo cual muestra la alta diversidad existente. Se estima que la
presencia del bosque primario es de particular importancia para el
mantenimiento de muchas especies de aves que pueden ser observadas en
áreas con distinto grado de alteración dentro de la IBA de Mindo y alrededores.
Existe cierto numero de especies amenazadas y casi amenazadas de avifauna
endémica en la zona, pero es la elevadísima diversidad de esta la que hace
fundamental el trabajar por su conservación precisamente por el aporte de
especies a áreas en recuperación en los alrededores así como a la economía
de las poblaciones próximas pues es una IBA de reconocimiento mundial.
Con base a las condiciones ecológicas del área de influencia, se aprecia que lo
más importante no es solamente el número de especies diferentes, sino
también la enorme variedad de poblaciones de aves, con gran valor ecológico.
Esto se asocia con la existencia de porciones de áreas naturales que aún
mantienen hábitats de calidad que sostienen a estas especies, aunque al
interior de la IBA de Mindo, y sobre todo en los remanentes boscosos, las
poblaciones en general presentan buenas condiciones por la recuperación
ecológica que se está dando en áreas previamente alteradas. Su identificación
permite reconocer dónde se deben concentrar los esfuerzos de conservación.
La herpetofauna registrada representa el 10% de anfibios y un 9% de reptiles
de la herpetofauna del Ecuador. Las especies de mayor importancia fueron de
las familias Bufonidae, Hylidae, Centrolenidae y Leptodactyilidae, registradas
en los remanentes de los bosques de los flancos de la vertiente Andina. Fueron
relevantes los registros de Cerro El Castillo y Santa Rosa. En el grupo de los
reptiles los registros más significativos corresponden a las familias Tropiduridae
y Colubridae. Además los rangos de distribución observados de las especies
son muy limitados y actualmente están restringidos a los remanentes de
bosque bien constituido de la zona. En general se considera que las
poblaciones de anfibios que habitan sobre los 1200m de altitud están sujetas a
un fenómeno de disminución de poblaciones por una combinación de agentes
patógenos, causas naturales y deforestación.
Respecto a la entomofauna del área de influencia, excepto en el Cerro El
Castillo – Bosque Protector Mindo-Nambillo, la diversidad y abundancia son
sumamente bajas. Por las especies registradas se concluye que el área de
estudio, en general, presenta mal estado de conservación excepto en las zonas
con vegetación primaria en buen estado.
El remanente de bosque de mayor importancia se encuentra ubicado en la
zona de la IBA de Mindo y su área de influencia comprende a Cruz Loma, el
Cerro El Castillo, la Loma Los Cedros, el área comprendida entre la finca San
Luís y la Reserva La Sorpresa, la reserva Mindo Cloudforest, el lek del pájaro
paraguas situado cerca de San Tadeo y el Bosque Protector Mindo - Nambillo.
Estos sitios requieren un tratamiento y consideración especial en cuanto a su
conservación.
3.2.8. Fauna Acuática
El área de estudio se encuentra ubicada en las regiones Ictiogeográficas
conocidas como:
-
Andina Occidental (RIBANOC), en la vertiente Pacífica, comprende
alturas entre 3.000 y 800 m.s.n.m.
-
Alto Esmeraldas (RIAE) comprende alturas alrededor de los 1500
m.s.n.m.
Para el estudio de organismos acuáticos se han de vincular estos a las
regiones ictiogeográficas anteriormente señaladas y adicionalmente realizar un
estudio de la actual conservación de estos ecosistemas.
De anteriores estudios realizados en la zona se concluye que los diferentes
cuerpos de agua presentan una fauna acuática que tolera parcialmente los
impactos de la actividad agrícola y urbana.
La información de referencia obtenida sobre los peces y macroinvertebrados en
los ríos seleccionados, serviría de guía para que se tomen las medidas más
adecuadas para asegurar el mantenimiento de la calidad del sistema acuático y
para la realización de los estudios de monitoreo biológico.
Los muestreos para el estudio de los macroinvertebrados se han de realizar en
los mismos puntos donde se tome la información ictiológica.
3.2.8.1. Los Objetivos Generales de este tipo de estudio son:
1. Conocer la diversidad y abundancia relativa de los
peces y macroinvertebrados en los diferentes cursos de
agua, a lo largo del área de influencia del Proyecto.
2. Determinar los hábitats requeridos por los peces y los
macroinvertebrados.
3. Determinar las especies indicadoras de la calidad del
agua (peces y macroinvertebrados).
4. Conocer el estado de conservación de los cursos de
agua muestreados.
5. Señalar los de peces de utilidad comercial.
3.2.8.2. La Metodología para la Ictiofauna ha de ser:
Para el río analizado en la zona de estudio se consideran los sitios de muestreo
en función de la altitud, las Regiones Ictiogeográficas del Ecuador y las
principales cuencas y subcuencas hidrográficas. El criterio básico para la
selección de los sitios de muestreo ha de ser la potencial vulnerabilidad de los
cuerpos de agua a los impactos que implicarían las diferentes etapas de
construcción del Proyecto.
Los peces se colectaran mediante el uso de redes de arrastre de 2 y 4 metros,
de diferente tamaño de malla (0.5, 1 y 1.5 cm), destinadas al uso en playas,
cauces y bajo vegetación. Las atarrayas de 2.5 metros de radio y 0.1 y 0.2 m
de malla, empleadas cuando el agua presentaba niveles altos de turbidez. Las
redes de agallas de 80 metros de largo por 1.50 m de alto y 0.2 m de diámetro
de malla se utilizaron en fosas. También se colocaran trampas en forma de
canasta en diferentes hábitats. En ellas se usa como carnada: peces, carne y
desechos de comida. Los peces se fijarán en formol al 10 %.
Las observaciones ecológicas y biológicas de los peces serán anotadas en una
hoja de campo para luego ser interpretadas en el laboratorio. La información
biológica de la ictiofauna se determinará mediante análisis gonadales y
estomacales. Los resultados obtenidos permiten conocer la cadena trófica.
Se ha de prestar especial atención a las especies sensitivas, las especies con
valor económico, su diversidad y las características ecológicas de las mismas
(hábitat, distribución horizontal, distribución vertical, alimentación, estado de
conservación y especies indicadoras)
3.2.8.3. La metodología para los Macroinvertebrados ha de ser:
Primero delimitar claramente el área de estudio y caracterizarla, por ejemplo si
presenta divisiones a nivel altitudinal o tramos diferenciados de turbidez del
agua.
Los macroinvertebrados se han de estudiar en dos fases: campo y laboratorio.
En la fase de campo se muestrearon los cuerpos de agua que se hallan en el
área de influencia del proyecto. En la fase de laboratorio se determinan las
especies colectadas en los diferentes muestreos.
El muestreo se realiza a la fauna béntica usando dos tipos de redes: Surber y
DNet (Bioquip, 1992). Con las dos clases de redes se han de realizar
muestreos en diferentes puntos del río. Las muestras han de ser etiquetadas y
conservadas en frascos con alcohol al 70% para su posterior clasificación y
análisis en el laboratorio.
En la fase de laboratorio, se procede a la separación y clasificación de los
macroinvertebrados
capturados
para
lo
cual
estereomicroscopios con magnificaciones de 1x a 3x.
se
suelen
usar
La identificación del
material se realiza mediante claves y colecciones referenciales.
Para el análisis de la calidad del agua se suele usar datos obtenidos mediante
la red Surber, aplicando el índice EPT (Plafkin et al., 1989). Este resultado se
obtiene contando el número total de Efemerópteros, Plecópteros y Tricópteros
de cada sitio y dividiendo para el número de Chironómidos, expresando su
resultado en porcentajes:
- > 75% no hay impacto
- 25-75% moderadamente impactado
- < del 25% severamente impactado.
Para el análisis de la diversidad de macroinvertebrados, Abundancia Relativa y
Diversidad Total, se usan los datos obtenidos con la D- Net, pues con este tipo
de red se pueden obtener una mayor cantidad de individuos por muestreo.
Para los macroinvertebrados también hay que recopilar información en cuanto
a aspectos ecológicos y estados de conservación de los mismos, pues esto nos
permitirá caracterizar los ríos muestreados.
En estudios realizados próximos a la zona del proyecto se concluyó para la
ictiofauna que esta presenta principalmente una secuencia de distribución
altitudinal, también existen especies que presentan migración estacional entre
regiones ictiogeográficas. Esto se da principalmente por el aumento o
disminución del nivel de las aguas ya que esto incide en la distribución de los
peces.
También se ha concluido en estos estudios que en los ríos habitan especies de
peces que tienen importancia comercial y son sustento para las poblaciones
ribereñas.
En general, las especies registradas corresponden a los peces más comunes y
que pueden tolerar impactos que permanentemente afectan al entorno
acuático. Estos impactos provienen de los centros urbanos y regiones
agropecuarias, otros en cambio son producto de las actividades de pesca
indiscriminada mediante el uso de venenos, electricidad y explosivos.
Aún así, en los diagnósticos consultados los registros fueron bajos, se deduce
que la composición de las comunidades de peces ha sufrido un serio impacto
ambiental el cual se asocia con el desarrollo de diversas actividades antrópicas
en el área. La competencia con especies exóticas introducidas en los cuerpos
de agua de la zona puede también explicar el descenso en diversidad
observado. Muy posiblemente sea el resultado del efecto sinergista de los
factores mencionados.
Para los macroinvertebrados, los estudios consultados revelan que tenemos
sectores donde se encuentran ríos que han recibido impactos humanos que
van desde la destrucción de hábitats naturales por la agricultura y ganadería,
hasta la extracción de madera.
El índice EPT usado en estos estudios proporciona información sobre la salud
de los ríos muestreados, más no sobre el estado natural de los mismos. Se
puede afirmar que en la actualidad los ríos se hallan alterados y en diferentes
etapas de sucesión ecológica.
Las especies indicadoras de la tipología del agua observadas por estos
estudios referenciales demuestran que las aguas tienen una condición
mesotrófica. La densidad poblacional así como la diversidad demuestran que
los ríos están en buen estado a pesar de que algunos de ellos presentan
algunos disturbios de tipo antrópico.
Muchos de los ríos observados todavía conservan sus cauces inalterados y son
aquellos que se encuentran en los bosques de reserva de propiedad particular,
especialmente en las estribaciones andinas. En estos ríos los caudales son de
aguas claras y muy oxigenadas. Esta condición garantiza la subsistencia de
muchas especies como los Megalóptera, indicadoras de buena calidad de
agua, que se adhieren a las rocas de la mitad del cauce y se encuentran
especialmente en el pie de monte.
Los ríos de los alrededores del estudio tienen una mediana diversidad de
macroinvertebrados. Existen especies sensibles a cambios físico – químicos
del agua, que podrían desaparecer con las consiguientes alteraciones en la
estructura ecológica del medio acuático.
En caso de que exista impacto en los cuerpos de agua estudiados los ríos de
estas zonas son más correntosos y tienen saltos de agua, que contribuyen a la
recuperación más rápida de los niveles de oxígeno, así como la limpieza de
residuos de los cauces. Aunque los movimientos y perdidas de tierra
generados por la deforestación pueden alterar su estado.
De las informaciones obtenidas de los ríos aledaños en el Estudio de Impacto
Ambiental del OCP, se puede deducir que el río Pachijal tiene cierta capacidad
de soportar actividades antrópicas como las que se pretenden realizar con el
proyecto, debido a que es un río con mucha corriente y varios saltos de agua
en su curso.
Pero por toda la información recopilada se hace necesario realizar un estudio
concreto para el río Pachijal que atraviesa la zona del proyecto. De manera que
se recopilen datos concretos que permitan caracterizarlo y tener la línea base
del río de manera que se puedan evaluar los impactos de nuestro proyecto.
3.2.9. Caracterización de factores socioeconómicos
A continuación se presentan los indicadores socioeconómicos más relevantes del Cantón
Gualea
según el último censo Nacional del Año 2001
3.2.9.1. Población e Indicadores Cantón Gualea
Superficie Ha. (sin considerar el Area de protección ecológica)
12,167.00
Población Censo 1990
2,080
Población Censo 2001
2,121
Viviendas 2001
659
Densidad Demografica Hab./ Ha.
0.17
Distribucion Proporcional de la población 1990
0.1
Distribucion Proporcional de la población 2001
0.1
Tasa de Crecimiento Demografico 1990-2001 %
0.2
Incremento %
Masculinidad Razon (por 100 hab.)
Indice (por 100 mujeres)
2
52.7
111.3
Feminidad Razon (por 100 hab.)
47.3
Indice (por 100 hombres)
89.9
Mujeres en edad fértil (15-49 años)
432
Tasa de Mortalidad ((por 1000 hab.)
0.9
Tasa de Natalidad (por 1000 hab.)
Tasa de Fecundidad General (por 1000 MEF)
Tasa de Mortalidad Infantil (por 1000 nacidos vivos)
8.5
41.7
0
Tasa de Analfabetismo (población de 10 años y +)Hombres
16.1
Tasa de Analfabetismo (población de 10 años y +)Mujeres
19.2
Tasa de Analfabetismo (población de 10 años y +)Total
17.5
Nivel de Instrucción Ninguna
181
Nivel de Instrucción Primaria
1,020
Nivel de Instrucción secundaria
Nivel de Instrucción superior
Nivel de Instrucción postgrado
569
50
1
Pobreza Hogares+
57.10%
Pobreza población
1,017
Extrema pobreza hogares
Extrema pobreza población
Incidencia de la pobreza hogares
Incidencia de la pobreza población
Crónicos hogares
Crónicos población
Rurales hogares
28.40%
853
18.50%
422
13.70%
2 334
71.80%
Rurales población
1,536
Recientes hogares
4.80%
Recientes población
Número de pobres hogares
Número de pobres población
88
9.70%
163
Agua Potable - Red Publica
31.90%
Agua Potable - Tuberia dentro de la vivienda
19.70%
Alcantarillado - Red Publica
5.80%
Eliminación Basura - Carro recolector
0.80%
Disponibilidad de Energía eléctrica
84.30%
Servicio Higiénico - Uso exclusivo
46.00%
Servicio Ducha - Uso exclusivo
19.80%
Combustible para Cocinar - Gas
69.80%
Disponibilidad de Servicio telefonico
15.50%
Población economicamente activa hombres
702
Población economicamente activa mujeres
206
Población economicamente activa total
908
Población en Edad de trabajar hombres
840
Población en Edad de trabajar mujeres
Población en Edad de trabajar total
727
1,567
** Sectores Económicos primario
743
** Sectores Económicos secundario
106
** Sectores Económicos terciario
181
** Sectores Económicos trabajadores nuevos
** Sectores Económicos total
1
1,031
Tasa bruta de participación laboral % hombres
62.8
Tasa bruta de participación laboral % mujeres
20.5
Tasa bruta de participación laboral % total
42.8
Tasa global de participación laboral % hombres
83.6
Tasa global de participación laboral % mujeres
28.3
Tasa global de participación laboral % total
57.9
Tasa bruta de ocupación % hombres
83.5
Tasa bruta de ocupación % mujeres
28.3
Tasa bruta de ocupación % total
57.9
Tasa global de ocupación % hombres
99.9
Tasa global de ocupación % mujeres
100
Tasa global de ocupación % total
99.9
Tasa de dependencia económica % hombres
59.1
Tasa de dependencia económica % mujeres
387.4
Tasa de dependencia económica % total
133.6
Tasa de desempleo % hombres
Tasa de desempleo % mujeres
Tasa de desempleo % total
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001; INEC
Elaboración: Unidad de Estudios e Investigación; DMTV-MDMQ
Información adicional: [email protected]
* Pobreza: Crónica.- Hogares que no cuentan con un ingreso suficiente
para un nivel mínimo de consumo, ni satisfacen sus necesidades más elementales
Estructural.- Hogares que cuentan con un ingreso suficiente para adquirir los
bienes y servicios básicos, pero que no han logrado
mejorar ciertas condiciones de su nivel de vida (necesidades básicas insatisfechas)
Reciente.- Hogares que satisfacen sus necesidades básicas pero que
tienen un ingreso inferior a la línea de pobreza
** Sectores Económicos:
Primario: 1.- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura; 2.- Pesca; 3.- Explotación minas y canteras
Secund.: 4.- Industrias manufactureras; 5.- Suministros de electricidad, gas y agua; 6.- Construcción
Terciario: 7.- Comercio al por mayor y menor; reparación de ... ; 8.- Hoteles y Restaurantes;
9.- Transporte, almacenamiento y comunicaciones;10.- Intermediación financiera;
11.- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler;
12.- Administración pública y defensa; planes de seguridad social y afiliación obligatoria;
13.- Enseñanza; 14.- Actividades de servicios sociales y de salud;
15.- Otras actividades comunitarias sociales y personales de tipos servicios;
16.- Hogares privados con servicio doméstico; 17.- Organizaciones y órganos extraterritoriales
3.2.9.2. Conclusiones
1. La comunidad tiene un crecimiento poblacional casi nulo durante una
década. Esto se debe a que la tasa de mortalidad es prácticamente igual que la
de natalidad.
2. La distribución entre hombres y mujeres es prácticamente igualitaria.
3. Los índices de analfabetismo en la población en general son altos.
1.4
1.1
4. En este sentido las personas en su mayoría solo han completado la
instrucción primaria.
5. Los niveles de pobreza en la población son bastante altos y también es muy
preocupante el índice de extrema pobreza. Entre los 2 suman casi el 50% de la
población total.
6. Esta comunidad es preponderantemente rural antes que urbana.(más del
70%).
7. Notemos que el acceso a servicios básicos en su mayoría todavía es muy
limitado y destinado al área urbana. Que la luz eléctrica es el servicio básico
más común entre los pobladores (85%) pero también tenemos un indicador
muy por debajo del mínimo país (6% alcantarillado).
8. La PEA es menos de la mitad de la totalidad de personas que viven en
Gualea y en comparación con la población en edad de trabajar desprendemos
la conclusión de que casi el 40% de esta población no genera ingresos.
9. Vemos que en su gran mayoría esta PEA está aglutinada en el sector
económico primario 10. Existe una vivienda por cada 3 personas.
11, Todavía existe un importante tasa de analfabetismo que llega casi a ser de
un quinto de la población.
12. Se desprende la conclusión de que los hogares nuevos son muy pocos, o
sea el Cantón no tiene un flujo recipiente de personas importante
3.2.10. Paisaje
El paisaje de esta zona es escarpado con valles paralelos profundos de
montañas altas sobre terrenos con potentes suelos residuales de estabilidad
variada (de regular a inestable), intercalados con cañones profundos del río
Pachijal y algunos barrancos de avenida. Los relieves de la zona varían de
socavados a muy socavados.
Consiste en un mosaico de bosques primarios, secundarios y de deforestación
selectiva para uso comercial intercalados con parcelas de pastizales para
ganado. Se observa que la tendencia deforestadora se ha intensificado en la
zona (se calcula una tasa del 2.3% anual).
Las manchas de bosque que se observan tienen un alto potencial para que
manejadas adecuadamente, funcionen como corredores de migración intrabosque ya que constituyen suficiente hábitat para ello siempre que se den
procesos de reforestación en áreas clave, y de conservación.
CAPITULO IV
4.1.
Evaluación de Impactos Ambientales.
4.1.1. Medio Ambiente Afectado
Las actividades mencionadas anteriormente tienen efectos directa sobre los
siguientes factores ambientales y que será motivo de estudio:

Medios Bióticos: Biodiversidad, abundancia, distribución, estructura,
composición

Medios Abióticos:
Superficial
Subterránea
Agua
Suelo
Morfología
Compactación
Uso Potencial
Atmósfera

Medio Cultural: Sitios Arqueológicos, belleza escénica

Medio Socio-económico: Mano de obra, infraestructura, comercio
Ruido
Aire
Con los datos anteriores procederemos a identificación y evaluación los
impactos del Plan de Manejo Forestal, mediante la interrelación de los factores
ambientales
(agua,
suelo,
atmósfera,
medio
biótico,
culturales
y
socioeconómicos) con las actividades básicas en proyectos de manejo de
bosques.
Para evaluar el impacto de la actividad propuesta en el factor ambiental
afectado se utilizará la siguiente escala de calificación de intensidad de
impacto:
Magnitud
Calificación Intensidad Afectación
1
Baja
Baja
2
Baja
Media
3
Baja
Alta
4
Media
Baja
5
Media
Media
6
Media
Alta
7
Alta
Baja
8
Alta
Media
9
Alta
Alta
10
Muy Alta
Alta
Calificación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Importancia
Duración
Temporal
Media
Permanente
Temporal
Media
Permanente
Temporal
Media
Permanente
Permanente
Influencia
Puntual
Puntual
Puntual
Local
Local
Local
Regional
Regional
Regional
Nacional
A continuación se presenta el diagrama de redes donde se explican las
relaciones entre los impactos:
EXPLOTACION
MADERERA
TALA DE
ÁRBOLES
EXPLOTACION
MADERERA
BENEFICIOS
ECONOMICOS
INCREMENTAR
AREAS DE
CULTIVO Y
GANADERIA
MADERERA
EXPLOTACION
MADERERA
4.4.
Matriz de Leopold
A continuación se presenta la Matriz de Leopold, en donde se referencian los
impactos producto de la interacción del proyecto con el medio ambiente.
4.3. Jerarquización de Impactos
Tras el análisis efectuado de la Magnitud e Importancia de los impactos
identificados en la Matriz de Leopold, se hace necesario conocer la
Significancia que presentan, para así poder realizar la jerarquización de los
Impactos de manera que se identifiquen cuales son los impactos mas potentes,
que serán precisamente a los que haya que prestar mayor atención.
Los impactos están numerados por columnas dentro de la Matriz de Leopold.
Siendo el impacto I1 el que se encuentra en el recuadro superior izquierdo:
Interacción de la actividad “delimitación del perímetro del área total del
proyecto” con el componente ambiental “Flora: Modificación del Habitat”. El
impacto I186 es el que se sitúa en la última columna, a mitad de altura:
Interacción de la actividad “Silvicultura” con el componente ambiental “Mejores
usos del Agua”.
La numeración de los impactos se encuentra identificada en el Anexo 12
En las siguientes tablas se presenta la jerarquización del total de impactos:
-
Los impactos vienen jerarquizados en función de su Significancia
-
En la Tabla 1 el Impacto más fuerte es el que tiene valor 1, el más débil
el que presenta el valor 257.
-
En la Tabla 2, de Impactos positivos, el Impacto más fuerte es el que
presenta el valor 1, y el más débil es el que presenta el valor 144.
-
En la tabla 3, de Impactos negativos, el impacto más fuerte es el que
presenta el valor 1, y el más débil el que presenta el valor 113.
Se observa que los Impactos a los cuales hay que prestar mayor atención a la
hora de realizar las medidas de mitigación son todas las afecciones generadas
por las actividades relacionadas con el turismo ecológico y que pueden afectar
a los factores bióticos y abióticos del bosque. En especial, hay que poner gran
cuidado en lo referente a la producción de desechos sólidos, así como en la
generación de ruido durante la explotación turística del área.
La construcción del vivero también ha de merecer especial atención en todo lo
referente a los cambios en el uso del suelo (por cómo esto puede afectar a la
calidad del mismo), afectación paisajística del medio, así como la modificación
de hábitats que implica este proyecto para el bosque y las especies animales
que habitan en él.
Por estas consideraciones, las medidas de mitigación que se desarrollen, han
de estar orientadas a paliar y remitir especialmente los impactos generados por
la actividad de Formación del Vivero y por las actividades del Plan de Turismo.
CAPITULO V
5.1.
Plan de Manejo Ambiental.
5.1.1. Introducción
El Área del Chocó Andino posee condiciones ambientales particulares que
permiten la existencia de flora y fauna diversa, así como de una multiplicidad
de hábitats y ecosistemas, pero estos se ven amenazados por la inminente
acción antrópica, que desconoce la importancia biológica y el potencial
científico y social que representa.
Dentro de esta variedad de hábitats señalados se encuentran los bosques
primarios que aún se conservan en la zona y que representan los últimos
reductos de biodiversidad prístina. Se conforman así como áreas potenciales
para nuevos conceptos de economía sustentable como sería proyectos
ecoturísticos o de educación ambiental
Para proteger y salvaguardar esta biodiversidad se hace necesario, a la hora
de implementar un proyecto, la realización del EsIA y así mismo la elaboración
de un Plan de Manejo Ambiental que planifique la aplicación de medidas
ambientales correctoras a los impactos que pueda ocasionar la ejecución de
este proyecto.
El PMA de este proyecto, está orientado a cristalizar las acciones que permitan
evitar, mitigar, corregir, restaurar y compensar los daños ocasionados por el
proyecto en sus fases de preconstrucción, construcción y/o implementación,
operación y mantenimiento, y abandono.
Dicho PMA, es diseñado, una vez que han sido identificadas las alternativas
óptimas para el proyecto, tomando en cuenta la información considerada
fundamental para el desarrollo del proyecto. Este Plan se desarrolla en la
mayoría de casos cuando se ha iniciado la fase de diseños definitivos del
mismo.
El resumen de las medidas de corrección presentadas en el estudio, presenta
la siguiente información:

Actividades Generales.

Actividades Específicas.

Factor o componente ambiental que se verá potencialmente afectado
por la ejecución de la medida a implementarse.

Impacto final que se esperaría por la ejecución de la actividad de no
implementarse la medida correctora.

Medida ambiental de mitigación.

Indicadores para el seguimiento y monitoreo de la implementación de las
medidas sobre los impactos generados (o por generarse) por las
actividades descritas en el PMA, indicadores de control que permitirán
evaluar los resultados esperados

Momento en que las medidas deben ejecutarse.

Periodicidad con la que cada una de las medidas propuestas deben
implementarse

Estimación de los costos que la implementación de las medidas
propuestas represente

Responsables de la ejecución de la medida

Identificación de la persona o personas responsables del control de la
ejecución de la medida propuesta.
5.1.2. Objetivos
Con este Plan de Manejo Ambiental se pretende conseguir minimizar, corregir
o eliminar los impactos negativos identificados en la Matriz de Leopold que
pueda causar la implantación del proyecto. Así mismo, en caso de que no se
consigan mecanismos correctores, con la implantación de este PMA también
se pretende compensar a las comunidades presentes en la zona, que se vean
afectadas negativamente por el mismo.
Igualmente el objetivo final es evitar o minimizar los impactos negativos por
medio del planeamiento efectivo de la aplicación de las medidas de control y
gerenciamiento de impactos.
5.1.3. Desarrollo del Plan
Previa a la implantación del Plan se deben establecer consensos con la
comunidad en cuanto a los puntos de tensión (delimitación del perímetro,
recorrido de los caminos, y el resto de puntos considerados como
problemáticos). Se deberá realizar un convenio con la comunidad de Tulipe, en
el que se especifiquen las actividades, los tiempos previstos para la ejecución
del mismo, y los montos acordados para cada una de ellas.
El Plan de Manejo Ambiental para el presente EsIA se presenta a
continuación en la matriz adjunta donde se detallan las actividades del
proyecto, impactos generados por estas y los componentes ambientales
implicados, así como las medidas ambientales de mitigación y los
indicadores que se utilizarán para hacer el seguimiento y monitoreo del
Plan.
5.2.
Plan de Relacionamiento Comunitario.
5.2.1. Introducción
El proyecto propone realizar un Plan de Relaciones Comunitarias para el área
de influencia directa e indirecta. El Plan de Relaciones Comunitarias involucra
únicamente a la comunidad de Tulipe, debido a que el presente proyecto será
llevado a cabo en sus territorios comunitarios. Se tomará muy en cuenta la
dinámica socio-económica de la comunidad, ya que su calidad de cabecera
parroquial imprime dinámicas sociales que deben ser evaluadas y medidas
constantemente a fin de establecer la conflictividad interna y externa del área.
El Plan de Relaciones Comunitarias será objeto de evaluaciones y mejoras
continuas, en función de la expansión y consolidación de las operaciones del
proyecto. El proyecto adaptará este Plan de Relaciones Comunitarias en la
zona, teniendo en cuenta factores como: el alcance de las actividades a ser
desarrolladas, sus características particulares del sector.
Este Plan se basa en los datos sociales de la Línea Base.
Las asambleas comunitarias son los espacios validados por la comunidad para
que el proyecto informe de manera periódica los avances o cambios
importantes de las actividades del proyecto. La estructura organizativa descrita
en la línea base será respetada y las instancias de estas estructuras se
constituyen en los interlocutores en los procesos de negociación.
La cordialidad y el respeto son los factores principales para mantener una
buena relación con la comunidad. Por tanto, el proyecto deberá trabajar para
mantener una mancomunión con los compañeros comuneros.
Los técnicos del proyecto deberán mantener una estrecha comunicación
con el Relacionador Comunitario, quien a su vez, informará a los
pobladores de la comunidad sobre las áreas que serán afectadas por las
actividades a realizar.
Se deberá contemplar procesos de difusión y concienciación con las
comunidades del sector. De esta manera, se busca generar una participación
comunitaria en pro de la conservación de las áreas protegidas de la zona. Esta
participación se puede iniciar mediante talleres de educación ambiental,
encuentros, reuniones y promoción dentro de las organizaciones comunitarias
vinculadas a estas áreas.
El Plan de Relacionamiento comunitario comprende una primera fase de firma
de convenios y acuerdos de trabajo con la comunidad. Luego de la cual se
procederá a la contratación tanto de personal comunero como de la prestación
de insumos y servicios locales. Adicionalmente incluye la elaboración de
material de relacionamiento para la organización de talleres y cursos tanto en
relación con el proyecto como de proyectos productivos afines. Y finalmente la
gestión de mejoras en las condiciones básicas de vida de la comunidad de
Tulipe.
5.2.2. Objetivos
1. Establecer nexos de buena vecindad con la comunidad, basados en el
respeto a su dinámica social y a su cultura.
2. Mitigar los impactos sociales que la operación del proyecto generaría,
durante el período de ejecución del mismo.
5.2.3. Desarrollo del Plan
Las áreas de acción consideradas como pilares dentro del Plan de Relaciones
Comunitarias son aquellas que están relacionadas con servicios básicos:
 Contratación de Mano de Obra Local.
 Uso de bienes y servicios locales.
Previa a la ejecución del proyecto, la operadora deberá realizar un convenio
con la comunidad de Tulipe, en el que se especifiquen las actividades, los
tiempos previstos para la ejecución del mismo, y los montos acordados para
cada una de ellas. Este convenio se centrará en las áreas pilares del Plan,
para lo cual se definirán variables e indicadores de corto y largo plazo.
En los acuerdos que se llegue con la comunidad se deberá tomar en cuenta la
dinámica que imprime en la zona la Junta Parroquial, la cual se constituye en
un actor social dentro de la toma de decisiones, pues los miembros de esta
junta pertenecen a la comunidad.
El desarrollo de proyectos comunitarios de largo plazo se generarán una vez
que se establezca un proceso de Planificación Comunitaria con perspectivas de
largo plazo, que permita a la población proyectar su propio desarrollo.
Para la puesta en marcha del Plan de Relaciones Comunitarias, el proyecto
contemplará estrategias destinadas a la incorporación de las comunidades de
la zona a programas de los gobiernos locales, para crear un marco de
colaboración entre autoridades, comunidades y empresa.
5.2.3.1.
Contratación de Mano de Obra Local
La política del proyecto para el desarrollo de sus proyectos se basa en la
contratación de mano de obra local. La estimación de la mano de obra local
que se contratará para el presente proyecto está en relación con las distintas
fases del mismo.
Durante el desarrollo del proyecto se evaluarán las
necesidades de mano de obra no calificada con la planificación de las distintas
fases del desarrollo del proyecto. Sin embargo, se estima que se contratarán
aproximadamente 10 personas como mano de obra no calificada. La
contratación se realizará de acuerdo a todos los parámetros de legalidad que
establece la ley, a partir de la firma de un contrato individual con cada
trabajador, en caso de que este haya pasado el período de prueba de 3 meses.
Estos contratos tendrán una duración de 1 año, luego del cual se realizará la
evaluación de desempeño pertinente y se procederá a firmar nuevamente el
contrato o cesar al trabajador de sus funciones dentro de la organización, caso
en el cual se le cumplirán con todos los beneficios de ley.
Se deberá contar con un respaldo de primeros auxilios durante las operaciones
de campo. Además los trabajadores deben ser asegurados en el Instituto de
Seguridad Social o en su defecto se contará con un seguro colectivo de vida u
otro.
5.2.3.2. Uso de Bienes y Servicios Locales
El objetivo de este programa consiste en establecer con la comunidad procesos
de negociación de los bienes y servicios que produce la zona y que son
susceptibles de utilizarse en el proyecto.
Es parte de los objetivos de este proyecto establecer mecanismos comunitarios
de planificación de los recursos generados por la operadora. Este programa
deberá propiciar, al interior de la comunidad, reglamentaciones concretas para
el uso de los recursos generados de tal forma que exista un control interno en
la comunidad de los ingresos generados por el uso de estos bienes y servicios
por parte de la operadora. Las actividades a realizarse será en beneficio de
todos los miembros de la comunidad.
5.2.4. Programa de Capacitación comunitaria
La Capacitación a la comunidad tendrá como objetivo asegurar que el personal
conozca y aplique correctamente el Sistema de Gestión Ambiental; así como
los diferentes procedimientos de gestión y procedimientos operativos del
proyecto.
La capacitación sobre el Sistema de Gestión Ambiental incluirá, principalmente,
la difusión del Estudio de Impacto Ambiental y su correspondiente Plan de
Manejo Ambiental. Se incluirán todos los temas relacionados con la normativa
ambiental vigente, aspectos contractuales y determinantes ambientales en el
área de influencia del proyecto. De acuerdo con lo anterior tanto los niveles
Corporativo como Operativo deberán organizar y realizar talleres para el
conocimiento de la información anteriormente indicada.
La capacitación de la comunidad será específica para los aspectos ambientales
y se hará de acuerdo con el nivel de responsabilidad del trabajador. El
entrenamiento de la comunidad debe ser en actividades y procedimientos
específicos. Esta se realizará en las instalaciones de la Fundación, en la sala
de reuniones (cap. 20 personas), principalmente los días jueves y viernes por
las mañanas (8am – 13pm).
Los módulos o temas a tratar dentro del Programa de Capacitación y
Comunicación se listan a continuación:
 Legislación Ambiental.
 Uso de la tierra y del agua.
 Relaciones con la Comunidad.
 Prevención y control de incendios.
 Procedimientos Operativos del proyecto
 Diseño e implementación de proyectos productivos comunitarios
Para llevar a cabo este programa, se deberá enfatizar en los siguientes
aspectos:
 Será responsabilidad del proyecto mantener a la comunidad debidamente
disciplinada e informada, y aplicar las medidas correctivas.
 El proyecto dictará a la comunidad charlas de capacitación ambiental.
 Se proveerá capacitación especial adicional para las tareas específicas del
proyecto, incluyendo relaciones con las comunidades.
5.3. Plan de Contingencias
5.3.1. Introducción
Durante las actividades del proyecto, se pueden producir contingencias que
den origen a emergencias en las instalaciones. Por esta razón, el proyecto
deberá estar preparado para dar una respuesta rápida y eficaz a eventuales
situaciones emregentes.
En caso de una contingencia, se deberá hacer una valoración de los sitios
afectados, de acuerdo a los diferentes tipos de vegetación, sean estos:
bosques maduros sobre llanura aluvial, bosques secundarios, vegetación de
ríos pequeños, sistemas fluviales, etc. Con esta valoración, se tomarán las
medidas pertinentes para reducir al mínimo los impactos.
Para poner en
marcha estas acciones, el proyecto deberá facilitar toda la logística necesaria,
como la información geológica, física y cartográfica.
Este Plan de contingencias incluye la organización de asambleas comunitarias,
el diseño e impresión de manuales de prevención, la organización del sistema
de monitoreo comunitario, la capacitación puntual sobre contingencias, la
adquisición de herramientas y materiales para la prevención, la ejecución de
simulacros de desastres, el diseño de un sistema de incentivos, la adecuación
y preparación de las áreas de riesgo, y la elaboración de material de
señalización de prevención.
5.3.2. Objetivos
1. Proporcionar los elementos necesarios para la toma de decisiones en
caso de ocurrir una emergencia, con el fin de minimizar los impactos
adversos que puedan presentarse en el área de influencia.
2. Posibilitar la participación activa y la cooperación de las autoridades y
comunidades, según la magnitud de la contingencia. Se debe tener en
cuenta que la primera estrategia en un Plan de Contingencia es la de
prevenir los posibles riesgos que se puedan presentar, con el fin de
minimizar su probabilidad de ocurrencia o eliminarla.
3. Proteger al ambiente y al proyecto de riesgos externos e internos, en
caso de ocurrir y convertirse en contingencias.
5.3.3. Desarrollo del Plan
Antes del inicio de cada fase de implementación del presente proyecto, se
deberán desarrollar Planes de Contingencia Operativos para las diferentes
contingencias factibles en las instalaciones del proyecto. Estos planes
establecerán escenarios de emergencia factibles, considerarán aspectos
específicos operacionales con los recursos disponibles y detallarán las
responsabilidades y roles del personal. Las actividades de este Plan son:
Diseño del Plan operativo de contingencias, incluyendo la localización de las áreas con más riesgos
Organización de asambleas comunitarias de información operativa y de actualización
Diseño e impresión de manuales de prevención para la comunidad
Organización de un sistema de monitoreo comunitario
Capacitación puntual sobre contingencias al personal de monitoreo
Adquisición de maquinaria, accesorios y materiales necesarios para prevenir, controlar y mitigar las
contingencias
Ejecución de simulacros de contingencias
Diseño de un sistema de incentivos para la respuesta comunitaria a los simulacros
Adecuación y preparación de las áreas de riesgo
Elaborar material de señalización de prevención de contingencias
Los Planes operativos se desarrollarán sobre la base de las consideraciones
generales expuestas a continuación para los diferentes riesgos identificados en
el proyecto.
5.3.4. Paralización de Actividades por la Comunidad
 En caso de huelgas o paralizaciones de la comunidad en el área del
proyecto, recurrir siempre al diálogo.
 No exponerse directamente a personas exaltadas.
 No intimidar o amenazar a la comunidad.
 En caso de paralización de actividades por parte de la comunidad,
comunicar de manera inmediata con el Responsable de Relaciones
Comunitarias del proyecto
 No intentar negociar con los comuneros en paro por su cuenta.
actividad le corresponde al Departamento de Relaciones Comunitarias.
5.3.5. Incendios
Esa
A continuación se presentan varias medidas importantes para la planificación
de la respuesta a eventos de incendios, y se describen además algunas
medidas preventivas que minimizarán el riesgo de que estas emergencias se
presenten o salgan de control.
 El planeamiento de medidas efectivas para control de incendios debe tener
en cuenta la localización de las áreas en que se tiene mayor riesgo de
incendios;
 Los procedimientos de emergencias deben ser de conocimiento general,
estar disponibles en un área operativa y ser actualizados regularmente.
 Las áreas de terreno alrededor de las facilidades de almacenamiento se
mantendrán libres de ramas, mala hierba, basura y otros materiales
combustibles innecesarios.
 Esta estrictamente prohibido fumar, para todo el personal y visitantes,
dentro del área de las facilidades.
 Utilizar rondas contra incendios, Vigilancia en la época de verano.
 Capacitar a personal en previsión y control de incendios.
 En caso de producirse un incendio tener brigadas organizadas para
controlarlo.
5.4. Cronograma Ambiental
A continuación se presenta el cronograma de aplicación de las actividades del
EsIA junto con las medidas de mitigación, remediación y compensación
ideadas para solucionar, en la medida de lo posible, los impactos ambientales
que el presente plan puede causar en el Medio Ambiente.
CAPITULO VI
6.1. Conclusiones y recomendaciones
1. Las actividades a ser realizadas dentro de este EsIA tienen efectos directos
sobre los factores ambientales Bióticos (Biodiversidad, abundancia,
distribución, estructura, composición); Abióticos (Agua, suelos y atmósfera);
Cultural (Sitios Arqueológicos, belleza escénica); y Socio-económico (Mano
de obra, infraestructura, comercio).
2. El Área de influencia posee condiciones ambientales particulares que
permiten la existencia de flora y fauna diversa, así como de una
multiplicidad de hábitats y ecosistemas.
3. El área de influencia es un área potencial para nuevos conceptos de
economía sustentable y proyectos ecoturísticos o de educación ambiental.
4. Para proteger esta biodiversidad es imprescindible la correcta ejecución del
EsIA y del Plan de Manejo Ambiental de este proyecto.
5. Este trabajo fue diseñado, identificando la alternativa más óptima para el
proyecto, tomando en cuenta la información considerada fundamental para
el desarrollo del mismo.
6. Previa a la implantación del Plan se deben establecer consensos con la
comunidad en cuanto a los puntos de tensión.
7. Se sugiere firmar un convenio con la comunidad de Tulipe, en el que se
especifiquen las actividades, los tiempos previstos para la ejecución del
mismo, y los montos acordados para cada una de ellas.
8. El proyecto siempre debe validar su funcionamiento y acciones nuevas en
las asambleas comunitarias.
9. Se deberá llevar adelante este proyecto de forma transversal a los procesos
de difusión y concienciación con las comunidades del sector.
De esta
manera, generar una participación comunitaria en pro de la conservación de
las áreas protegidas de la zona.
10. Se deben establecer mecanismos comunitarios de planificación de los
recursos generados por la proyecto. Las actividades a realizarse será en
beneficio de todos los miembros de la comunidad.
11. El proyecto deberá estar preparado para dar una respuesta rápida y eficaz a
eventuales situaciones emergentes, hacer una valoración de los sitios
afectados y tomar las medidas pertinentes para reducir al mínimo los
impactos.
12. Las actividades ambientales a realizar por el proyecto son:
a) Delimitación del Perímetro del área total del proyecto.
b) Conteo de árboles.
c) Identificación de la flora.
d) Identificación de la fauna.
e) Construcción del Vivero.
f) Cultivo de las especies.
g) Reuniones periódicas con la gente interesada en el proyecto y
medios de comunicación.
h) Levantamiento planimétrico de los linderos de los lotes.
i) Amojonamiento de los vértices de los linderos.
j) Apertura de trochas en zonas a reforestar.
k) Mapear las áreas a reforestar.
l) Desmonte y saneamiento del lugar.
ll) Silvicultura.
m) Construcción de senderos ecológicos.
n) Construcción de Cabañas Ecológicas.
13. Entre las medidas de mitigación más significativas de este EsIa
encontramos:
a) Repoblación en zonas afectada por delimitación del área.
b) definición y diseño de caminos de observación.
c) Almacenamiento de vegetación para ser usado en tareas de
protección del suelo.
d) Protección del suelo mediante abonos naturales acordes con las
características del mismo.
e) Construcción de los edificios del vivero con materiales y estilo
acorde al entorno.
f) Incorporación del vivero como oferta turística educativa.
g) Diseño y definición de caminos de observación de aves y paisaje
fuera del área de influencia del vivero.
h) Cubrir sustrato con gravas o materia vegetal para evitar pérdidas de
suelo y que no se abran cárcavas por la lluvia.
i) Cumplimiento de fechas de trabajo para reducir al mínimo los
tiempos de permanencia de la maquinaria sobre el terreno.
j) Maquinaria adecuada al trabajo a realizar y cumpliendo con la ley de
emisiones acústicas.
k) Realización del trabajo en horarios fuera del amanecer y el
anochecer, momentos de mayor actividad animal.
l) Protección del suelo con materia vegetal muerta y/o gravas para
evitar su erosión hasta reforestación.
ll) Mojones diseñados acorde con el ambiente. Mínima zona de clareo
para su instalación.
m) Minimización de pérdida de suelo que vaya a parar al agua de las
vertientes, mediante cobertura de las trochas con materia vegetal o
gravas hasta etapa de reforestación.
n) Protección del suelo con cobertura vegetal autóctona de crecimiento
rápido y con medios mecánicos (tipo mallas) para evitar su perdida
hasta que comiencen a asentarse las plantas de repoblación.
o) Realización de tareas bajo los parámetros contemplados en la Ley.
Adicionalmente de acuerdo a las normas establecidas de emisión
de ruidos en un bosque primario protegido.
p) Análisis de zonas susceptibles a sufrir deslizamientos y corrección
con medios mecánicos de apuntalamiento y reforestación.
q) Inclusión de la silvicultura como posibilidad turística de la zona.
r) Carteles de no emisión de desechos al sustrato, papeleras cada 50
metros, personal para recogida de desperdicios.
s) Construcción de fosas sépticas impermeables de manera que las
aguas negras no afecten a la calidad del suelo.
t) Construcción de las cabañas ecológicas de forma que no se generen
taludes escarpados.
u) Generación de Energía Eléctrica para abastecimiento de servicios
de turismo por medio de paneles solares.
v) Adecuado sistema de acopio de Agua para consumo humano.

La única recomendación importante que el EsIa puede realizar previa a
la ejecución del proyecto es que se tiene que tomar como base de
ejecución este documento porque a pesar de que los impactos
ambientales no son de gran magnitud, el no tenerlos en cuenta y
ejecutar las actividades sin el, podría desembocar en que el proyecto se
convierta más que en una atracción eco turística, en un lodge como
tantos otros , en el cual no se maximiza la capacidad paisajística y de
especies de flora y fauna existentes, pensando en términos de
conservación y mantenimiento en el tiempo.
CAPITULO VII
7.1. Bibliografía
-
Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del proyecto OCP (Oleoducto de
Crudos Pesado) efectuado por efectuado por Entrix, inc. Ecuador y
Environmental Scientists and Engineers, inc. (Walsh), en Mayo de 2001.
-
Proyecto de Ecología de Suelos “pies”, Inventario floristico de los
cuadrantes de la Reserva Maquipucuna. Convenio Maquipucuna –
Universidad de Georgia y Chicago. Informe técnico septiembre de 1995,
Milton Tirado.
-
El Corredor Chocó Andino – Ecuador. Fundación Maquipucuna
ANEXOS
En el siguiente enlace obtendrà un archivo en formato XLS, donde constan
libros con información relacionado a este documento. Click aquí
Documentos relacionados
Descargar