OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA

Anuncio
CUIDADOS DEL NIÑO CON OXIGENO DOMICILIARIO
Muchos de nuestros pacientes requieren disponer de oxígeno a
concentraciones mayores que las del medio ambiente, por lo tanto de hace necesario recurrir al uso
de oxígeno en sus domicilios. Esto requiere de condiciones especiales del hogar así como la
supervisión estricta de un cuidador capacitado, habitualmente los padres.
RECOMENDACIONES GENERALES
 El oxígeno es necesario para su hijo en todo momento, no lo desconecte para bañarlo o
alimentarlo, mantenga el flujo según la indicación de su médico
 La nariz tiende a producir mas secreciones y éstas se secan obstruyendo el paso del aire, debe
realizar aseo nasal, también se puede poner gotas de agua con sal (una punta de cucharita de sal,
en una taza de agua hervida) para facilitar la salida de las secreciones
 Mantenga al niño semisentado durante el día y con la cabecera de la cuna un poco levantada
cuando duerme para facilitar la respiración
 Dele los medicamentos en los horarios indicados
 Aliméntelo preferentemente al pecho o según su indicación, de su crecimiento adecuado
dependerá que su pulmón sane
 No fume , ni permita que otros fumen en presencia de su hijo, limite las visitas, exija que todos
laven sus manos para tomarlo
 Aléjelo de personas enfermas, no significa aislarlo de todos pero recuerde que su hijo no está
preparado para defenderse de enfermedades con las que no ha tenido contacto, por lo tanto,
defiéndalo UD.
 Evite las enfermedades respiratorias, no lo exponga al frío ni cambios bruscos de temperatura,
si debe salir con él protéjalo de contagios
 En medios de transporte públicos cúbralo con un pañal o mascarilla
 La cantidad de oxígeno que su hijo necesita puede ir variando, lo esperable es que vaya
disminuyendo y para ello le van a hacer exámenes cada cierto tiempo, pero no debe modificar
usted la cantidad que recibe sin indicación y/o control
Componentes del equipo de oxigenoterapia
BALÓN DE OXIGENO
BALÓN DE TRANSPORTE:
 Debe ser liviano
 Debe tener un carro de
transporte
 El carro debe tener un medio
de fijación seguro
 Debe tener accesorios
adecuados para el transporte,
que resistan el movimiento y
las tracciones
 El flujómetro debe ser fácil
de manipular
 Debes saber calcular cuanto
tiempo te dura el balón con
la cantidad de oxigeno que
usa tu hijo
 Debes tener la posibilidad de
cambiar el balón por uno
lleno si está por acabarse
 Debes saber dónde
cambiarlo
MANÓMETRO
BALÓN DOMICILIARIO:
UBICACIÓN: debe estar
alejado (1.5 mtr) de aparatos
eléctricos que puedan
producir chispas o que se
calienten como planchas,
calefactores, estufas, cocinas
etc.
 El oxígeno no se
enciende por si
mismo, pero ayuda a
que las llamas se
propaguen con más
rapidez, no se debe
fumar ni encender
fuego cerca del balón
 El balón debe estar
en un lugar ventilado
y sujeto a la pared
para evitar
accidentes.
 Si el oxígeno no se
está usando, cierre la
válvula.
 Tenga siempre a
mano el teléfono de
la empresa
abastecedora y pida
un nuevo balón con
tiempo ...
PARA QUE SIRVE:
 Es una válvula que abre y cierra el paso del
oxigeno desde el balón
 Tiene un reloj que marca cuanto oxígeno hay en
el balón
 Tiene una segunda válvula que regula la
cantidad de oxígeno que recibe el niño
 Debes aprender a leer el manómetro y saber
cuanto tiempo te dura , con la cantidad de
oxigeno que usa tu hijo
FLUJÓMETRO DE BARRA
ES PARTE DEL EQUIPO DE TRANSPORTE
 Es el mas común de los accesorios, pero
también puede tener otra forma
 Todos sirven para regular la cantidad de
oxigeno que recibe el paciente
FRASCO HUMIDIFICADOR
Máx.
Mín
ima
NARICERA
 El humidificador es un frasco al que se le pone
agua destilada para que el oxígeno, al pasar por
ella se impregne de agua y sale luego húmedo
por la conexión que va al paciente.
 La cantidad de agua que se pone en el frasco
está marcada entre dos líneas: máximo y
mínimo.
 El agua debe ser cambiada si está bajo el nivel
mínimo, lo que sobra se bota y se pone agua
nueva
 Aún si no se a acabado , el agua se cambia
todos los días
ASEO DEL HUMIDIFICADOR
 Deben tenerse dos frascos para cambiar todos
los días uno limpio y lavar el sucio.
 El frasco sucio se lava con agua con detergente,
se enjuaga en agua corriente, luego se
desinfecta con vinagre (una cucharada en un
litro de agua), luego se enjuaga nuevamente y
se deja secar.
 Una vez seco se guarda en una caja con tapa
para cambiar al día siguiente.
 La naricera o bigotera puede ser de dos tipos; plástico o silicona,
las de silicona son más caras pero son más blandas y duran más
tiempo limpias (hasta 30 días)
 Las de plástico son mas duras y las secreciones se le quedan
pegadas; se deben cambiar para lavar cada tres días
 Ambas se deben lavar antes si están visiblemente sucias o tapadas;
el aseo y desinfección es igual que con el humidificador
Descargar