SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS

Anuncio
PRACTICA I
SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS
ORGANICOS
Clasificación de los compuestos orgánicos por su
solubilidad en disolventes orgánicos y disolventes activos.
I. OBJETIVOS
a) Determinar el comportamiento de solubilidad compuestos en
disolventes orgánicos y en disolventes activos.
b) Utilizar las pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos
para la selección del disolvente ideal en la recristalización
de un sólido..
c) Clasificar los compuestos orgánicos según su grupo funcional por
pruebas de solubilidad en disolventes activos.
II. MATERIAL
Tubos de ensayo de 16 x 150
Pipeta graduada de 5 ml
Vaso de pp. de 250 ml grad.
Agitador de vidrio
Vidrio de reloj
7
1
1
1
1
Espátula
Pinzas p/tubo de ensayo
Recipiente eléctrico B.M.
Mechero con manguera
Recipiente de peltre
1
1
1
1
1
Etanol
Hidróxido de Sodio al 5%
Bicarbonato de Sodio al 5%
Ac. Clorhídrico al 5%
Ac. Sulfúrico conc.
3 ml
3 ml
3 ml
3 ml
3 ml
III SUSTANCIAS.
Sustancia problema (nota 1)
Hexano
Cloruro de Metileno
Acetato de Etilo
Acetona
Metanol
1.5 g
3 ml
3 ml
3 ml
3 ml
3 ml
IV. INFORMACION
a) Un sólido es soluble en un disolvente cuando al mezclarlos
forma una fase homogénea (generalmente en una relación de 0.1
g de soluto en máximo 3 ml de disolvente).
b) La solubilidad de un sólido en un disolvente está relacionada
con la estructura química de ambos y por lo tanto con sus
polaridades. En general podemos decir que lo semejante disuelve
a lo semejante.
c) El disolvente ideal para recristalizar una sustancia es aquel
en el que el soluto es poco soluble en frío y muy soluble en
caliente.
d) La solubilidad de un sólido en los disolventes activos, se
lleva a cabo mediante reacciones ácido-base, a temperatura
ambiente.
V. PROCEDIMIENTO
a) Solubilidad en disolventes orgánicos.
Coloque en un tubo de ensayo 0.1 g de la muestra problema.
Agregue 1 ml de disolvente aprobar; agite y observe. (prueba
de solubilidad en frío).
Sí los cristales no se han disuelto, repita el procedimiento
agregando de milímetro en milímetro hasta completar 3 ml.
Sí el sólido no se ha disuelto, es insoluble en frío;
si se ha disuelto es soluble en frío.
Sí la sustancia fué insoluble en frío caliente la muestra
(nota 2), en baño maría hasta ebullición y con agitación
constante (nota 3). Observe si hay solubilización o no. Sí la
hay el sólido es soluble en caliente y es insoluble en caso
contrario.
Si el sólido fue soluble en caliente, enfríe a temperatura
ambiente y luego en baño de hielo. Observe si hay formación de
cristales.
Anote sus resultados en la siguiente tabla:
Disolvente
Hexano
Cloruro de
Metileno
Acetato
de etilo
Acetona
Etanol
Metanol
Agua
Solubilidad
en frío
Solubilidad
en caliente
Formación
de cristales
b) Solubilidad en disolventes activos.
(realice estas pruebas a temperatura ambiente).
Coloque en un tubo de ensayo 0.1 g de sustancia problema y agregue
3 ml del disolvente activo (nota 4 y 5). Agite y observe. ¿Qué le
sucede a la sustancia problema al entrar en contacto con el
disolvente empleado?.
Anote sus observaciones.
Siga el diagrama* que se encuentra a continuación para realizar
las pruebas de solubilidad con disolventes activos, utilizando
muestra nueva en cada tubo de ensayo.
Con los datos obtenidos de las pruebas de solubilidad en
disolventes activos, llene el siguiente cuadro (nota 4).
Disolvente
Agua
Hidróxido de
sodio 5%
Bicarbonato de
sodio al 5%
Ac. Clorhídrico al
5%
Ac. Sulfúrico
conc.
Grupo de
solubilidad
Solubilidad
en frío
NOTAS
1) La sustancia problema será la misma que se utilizará para la
práctica siguiente.
2) Recuerde que los disolventes orgánicos deben calentarse con baño
maría, sí el disolvente ideal es agua, deberá calentarla con el
mechero, agregando antes, cuerpos de ebullición.
3) Mantenga constante el volumen de solución durante el calentamiento.
4) Utilice el disolvente según indica el diagrama de solubilidad.
5) Para cada una de las pruebas de solubilidad con disolventes
activos, utilice una muestra nueva.
VI. ANTECEDENTES
1.- Solubilidad.
a) Explicación de solubilidad como fenómeno físico.
b) Relación entre solubilidad y estructura molecular.
c) Polaridad y solubilidad.
d) Efecto de las fuerzas intermoleculares en la solubilidad.
e) Solvatación e hidratación.
f) Disolventes próticos y apróticos.
2.- Pruebas de solubilidad.
a) En disolventes orgánicos.
b) Interpretación de las pruebas de solubilidad relacionadas
con la estructura del compuesto.
c) Importancia de las pruebas de solubilidad en cristalización.
d) Orden de polaridad de los disolventes.
e) Propiedades físicas de los disolventes orgánicos.
f) Precauciones indispensables para el manejo de los disolventes.
3.- Pruebas de solubilidad en disolventes activos.
a) Disolventes activos más comunes.
b) Clasificación de compuestos según su solubilidad en disolventes activos.
c) Reacciones que se llevan a cabo en la solubilidad de
compuestos con disolventes activos.
VII. CUESTIONARIO
1.- Solubilidad en disolventes orgánicos.
a) De acuerdo con las pruebas de solubilidad, ¿cuál es el
grado de polaridad de su compuesto?, Fundamente su
respuesta.
b) ¿Cuándo un disolvente es el ideal para efectuar la
recristalización de un sólido?, explique. ¿En base a
su respuesta, cuál disolvente seleccionará para
recristalizar su problema?.
c) ¿Un sólido que es soluble en determinado disolvente
frío, puede ser recristalizado en dicho disolvente?,
porqué.
d) ¿Un sólido que es insoluble en un disolvente caliente,
puede recristalizarse de él?, porqué.
2.- Solubilidad en disolventes activos.
a) ¿Qué observa cuando una sustancia es soluble en un
disolvente activo? y ¿ cuando no lo es?.
b) Diga a que grupo de solubilidad pertenece su problema
y/o clasifíquela como ácida, básica o neutra.
c) Explique la razón por la cual no se debe calentar, al
realizar las pruebas en disolventes activos.
d) Dibuje el diagrama correspondiente a la resolución de su
problema.
e) La información obtenida de la solubilidad en disolventes
orgánicos es la misma que la obtenida de la solubilidad
en disolventes activos?, explique de acuerdo a sus
resultados.
f) Consulte la toxicidad de los disolventes utilizados en
este experimento, diga cuál será la mejor manera de
desecharlos.
VIII. BIBLIOGRAFIA
a) Vogel A.I. TEXT BOOK PRACTICAL ORGANIC CHEMISTRY, 3 a. ed.,
Editorial Longmans, Londres (1962).
b) Brewster R. Q. y Vander Werf C. A. CURSO PRACTICO DE QUIMICA
ORGANICA, 2da. ed., Editorial Alhambra, España (1970).
c) Shriner R. L., Fuson R. C., Curtin D. Y., THE SISTEMATIC
IDENTIFICATION OF ORGANICA COMPOUNDS, 4a. ed. Ed.. John
Wiley and sons Inc. USA (1962).
d) Pasto D.J. y Johnson C. R., DETERMINATION DE ESTRUCTURAS
ORGANICAS, Ed. Reverté S.A., España (1974).
PRACTICA II
CRISTALIZACION I
(Recristalización simple y con carbón activado)
I. OBJETIVO.
Emplear la recristalización como una de las técnicas más usadas
para la purificación de compuestos sólidos.
Ilustrar el uso de un adsorbente para eliminar impurezas coloridas.
II. MATERIAL
Probeta graduada de 25 ml
Vaso de pp de 125 ml
Matraz Erlenmeyer 125 ml
Embudo de vidrio
Matraz kitasato con manguera
Embudo Büchner con alargadera
Agitador de vidrio
Lentes de protección
1
2
2
1
1
1
1
1
Espátula de cromoniquel
Tela de alambre con asbesto
Anillo metálico
Baño María eléctrico
Mechero bunsen
Recipiente de peltre
Pinza de 3 dedos con nuez
III. SUSTANCIAS
Hexano
Cloroformo
Acetato de etilo
Acetona
Etanol
Metanol
Carbón activado
Sustancia problema (nota: 1)
IV. INFORMACION
a) La cristalización consiste en la disolución de un compuesto
sólido en un disolvente ideal a ebullición, purificación de la
solución por filtración, formación de cristales, separación
de los cristales de las aguas madres y lavado de los cristales
con el disolvente frío.
b) El disolvente ideal, deberá disolver grandes cantidades de
muestra a la temperatura de ebullición y muy pequeñas
cantidades a temperatura ambiente.
c) El disolvente ideal, no deberá solubilizar ninguna impureza,
y estas serán eliminadas por filtración; o deberá
solubilizarlas tanto, que al enfriar la solución, quedan
1
1
1
1
1
1
1
disueltas en las aguas madres.
d) Las impurezas coloridas se eliminan al hervir la solución con
carbón activado.
V. PROCEDIMIENTO
1) Cristalización simple.- Pese 0.5 g de la muestra pulverizada
y colóquela en un matraz Erlenmeyer de 125 ml. Agregue poco a
poco el disolvente ideal previamente calentado, hasta disolución
de la muestra. (nota: 2)
Caliente la solución a ebullición (nota: 3) y fíltrela por
gravedad (nota: 4 y 5).
Deje enfriar el filtrado a temperatura ambiente y posteriormente
en baño de hielo hasta que se formen los cristales. Si la
cristalización no ocurre indúzcala. (nota: 6).
Separe los cristales del disolvente por filtración al vacío.
Lave los cristales con un poco del disolvente frío y déjelos
secar al vacío.
Determine rendimiento y el punto de fusión de la sustancia
antes y después de recristalizar.
2) Recristalización con carbón activado.- Pese 0.5 d de la muestra
pulverizada y colóquela en un matraz Erlenmeyer de 125 ml.
Agregue poco a poco el disolvente ideal, previamente calentado,
hasta disolución de la muestra (nota: 2). Agregue cuidadosamente
(nota :7) de 1 a 2% de carbón activado en relación al peso de la
muestra.
Caliente a ebullición (nota: 3) durante 3 a 5 minutos,
manteniendo constante el volumen de disolvente. Filtre por
gravedad en caliente (nota: 4 y 5)
Deje enfriar el filtrado a temperatura ambiente hasta la
formación de cristales (nota: 6) separe los cristales por
filtración al vacío, lávelos con un poco de disolvente frío y
déjelos secar al vacío. Determine el punto de fusión del
producto puro y del producto impuro. Calcule rendimiento.
NOTAS
1) El maestro sugerirá la sustancia problema.
2) Agitar y calentar la mezcla ayuda a la disolución de la muestra.
3) El calentamiento deberá hacerse a baño maría si se trata de un
disolvente orgánico. Agregue cuerpos porosos para regular la
ebullición.
4) Precaliente el embudo de vidrio y el matraz donde recibirá el
filtrado. Humedezca el papel filtro con un poco de disolvente.
5) Al terminar de vaciar la solución enjuague el recipiente que la
contenía y el papel filtro con un poco de disolvente caliente
(3 a 5 ml).
6) La cristalización se induce
-Raspando las paredes del matraz que contiene la solución.
-Enfriando en baño de hielo sal.
-Sembrando en la solución algunos cristales de la sustancia pura.
-Evaporando parte del disolventee y volviendo e enfriar.
7) Antes de agregar el carbón activado, deberá quitar la fuente de
calentamiento y esperar a que la solución no se encuentre en
ebullición.
VI. CONCLUSIONES
1) ¿Qué cualidades debe tener el disolvente que va a usar para
llevar a cabo una recristalización?
2) Al disolver su sólido ¿notó cambios? ¿cuáles?
3) ¿Para qué se agregan las piedras porosas?
4) ¿Cómo escoge la fuente de calentamiento que usará en la
recristalización?
5) ¿Por qué se debe filtrar en caliente y el embudo de vidrio al
igual que el matraz donde recibe el filtrado deben estar
previamente calentados?
6) Anota las diferencias que presente el producto antes y
después de purificarlo?
7) ¿Para qué agrega el carbón activado y por qué debe quitar
la fuente de calentamiento antes de agregarlo?
8) ¿Cómo fue su problema antes y después de recristalizarlo con
carbón activado?
9) ¿En qué se fundamenta para decidir que su compuesto se purificó
mediante estas técnicas?
VII. ANTECEDENTES
a) Cristalización
1) Fundamentos de la cristalización
2) Principales tipos de cristalización
3) Secuencia para realizar un recristalización simple
4) Disolventes empleados para recristalizar
5) Selección del disolvente ideal
6) Métodos para inducir una recristalización
7) Diferencia entre una cristalización y una precipitación
8) Secuencia para realizar una cristalización con carbón
activado
9) Tipos de adsorbentes y fenómeno de adsorción.
10) Soluciones saturadas y sobresaturadas.
b) Técnicas
1) Diversos tipos de filtración
2) Doblado de papel filtro
3) Secado de productos recristalizados
4) Evaporación del disolvente
PRACTICA III
CRISTALIZACION II
(Recristalización de una sustancia por par de disolventes)
I. OBJETIVO
a) Purificar una sustancia sólida mediante la técnica de
cristalización por par de disolventes.
b) Deducir las características que deben tener el par de
disolventes para realizar dicha técnica.
c) Observar el efecto de la velocidad de cristalización en la
formación de cristales y pureza de los mismos.
II. MATERIAL
Baño maría eléctrico
Embudo de vidrio
Matraz Erlenmeyer de 125 ml
Recipiente de peltre
Agitador de vidrio
Embudo Büchner c/alarg.de hule
Tela de alambre con asbesto
1
1
2
1
1
1
1
Pinzas de 3 dedos con nuez
Anillo metálico
Vaso de precipitados de 125 ml
Espátula de Cromoniquel
Matraz Kitasato con manguera
Lentes de protección
Probeta de 25 ml
III. SUSTANCIAS
Etanol
Agua
Muestra Problema (nota: 1)
Carbón activado
IV. INFORMACION
a) Algunas sustancias son muy solubles en unos disolventes y muy
insolubles en otros.
b) En estos casos se escoge un par de disolventes para la
cristalización. Uno en que la muestra sea muy soluble y otro
en la que sea totalmente insoluble.
c) Este par de disolventes deberán ser miscibles entre sí.
d) La forma de enfriar para formar los cristales, afecta el
1
1
1
1
1
1
1
tamaño y la pureza de los mismos.
V. PROCEDIMIENTO
a) Recristalización por par de disolventes.
Pese 0.7 g de muestra pulverizada y colóquela en un matraz
Erlenmeyer. Solubilícela agregando poco a poco y en caliente
el disolvente en el cual es muy soluble la muestra (nota 1 y 2).
Caliente la solución a ebullición y fíltrela por gravedad
(nota 3). Concentre el filtrado y agregue gota a gota el
disolvente en el cual la muestra es insoluble (nota 4) hasta
producir turbidez. Agregue cuidadosamente unas gotas del
primer disolvente (nota 4) hasta quitar la turbidez. Enfríe la
solución a temperatura ambiente y luego en baño de hielo hasta
la aparición de cristales. Si no se forman éstos induzca la
cristalización.
Una vez formados los cristales, sepárelos mediante la filtración
al vacío. Déjelos secar y calcule el rendimiento. Determine
el punto de fusión de la muestra purificada y sin purificar.
b) Influencia de la velocidad de cristalización. (nota 5)
Prepare dos tubos de ensayo con 0.1g de un compuesto sólido.
Solubilice cada uno de los problemas en la mínima cantidad de
disolvente caliente. Uno de los tubos enfríelo en baño de hielo,
el otro déjelo que cristalice a temperatura ambiente.
Separe los cristales por filtración al vacío, déjelos secar y
compare cada uno de los productos. Determine el punto de fusión
de cada uno de ellos y compárelos.
NOTAS
1) Caliente en baño maría agitando constantemente. Agregue cuerpos
porosos para regular la ebullición.
2) Si la muestra presenta impurezas coloridas, es ahora cuando
deberá agregarse el carbón activado y ponerse a hervir la
solución de 3 a 5 minutos. Mantenga el volumen de su solución
constante.
3) El embudo de vidrio y el matraz donde se recibe el filtrado
deberán estar previamente calentados.
4) El disolvente que se agrega deberá estar caliente.
5) Se sugiere que la práctica se trabaje en parejas y que al
terminar la recristalización por par de disolventes, uno de los
alumnos deje que los cristales se formen a temperatura ambiente
y el otro lo enfríe rápidamente en hielo y con agitación.
VI. CONCLUSIONES
a) ¿Cuáles fueron los disolventes usados para hacer la
cristalización?
b) ¿Qué cualidades presentan el par de disolventes?
c) ¿Por qué es necesario quitar la turbidez de la solución?
d) ¿Por qué es importante mantener el volumen de la solución
durante el calentamiento?
e) ¿Cuáles diferencias encuentra entre la sustancia purificada
y sin purificar?
f) ¿Cómo son los cristales obtenidos por cristalización rápida
en comparación con la cristalización lenta? Compare los puntos
de fusión de los 2 productos y explique sus resultados.
VII. ANTECEDENTES
1) Principales técnicas de cristalización.
2) Secuencia para realizar una cristalización por par de
disolventes.
3) Cualidades del par de disolventes para llevar a cabo una
recristalización.
4) Pares de disolventes más comunes.
5) Efecto de la velocidad de formación de los cristales en su
tamaño y pureza.
VIII. BIBLIOGRAFIA
a) Vogel A. I.
Text-book Practical Organic Chemistry
3a. edición.
Edit. Longmans
Londres (1962)
págs. 122-127
b) Brewster R. Q. y Vander Werf C.A.
Curso Práctico de Química Orgánica
2a. edición
Edit. Alhambra
España 1970.
págs. 22-29
c) Hudlicky M.
Laboratory Experiments in Organic Chemistry
3a. edición
A very Publishing Group Inc.
U.S.A.
Págs. 19-24
d) Moore J.A. y Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organic Chemistry
2a. edición
Editorial W.B. Saunders Co.
U.S.A. (1976)
págs. 15-23
e) Cason J. y Rapoport H
Laboratory Text in Organic Chemistry
3a. Edición
Editorial Prentice Hall, Inc.
U.S.A. (1970)
págs. 19-30
f) Hazzard B.J. (Traducción)
Organicum Practical Handbook o Organic Chemistry
1a. edición.
Editorial Addison Wesley Publishing Co. Inc.
U.S.A. (1973)
pág. 38
PRACTICA IV
PUNTO DE FUSION
I. OBJETIVOS
a) Realizar la calibración del aparato de Fisher-Johns en la
determinación de puntos de fusión.
b) Determinar el punto de fusión de sustancias puras, para poder
diferenciarlas.
c) Determinar el punto de fusión mixto en mezclas de sustancias
problema, para poder diferenciarlas.
d) Interpretar los resultados en la determinación del punto de
fusión.
II. MATERIAL POR EQUIPO DE 4 ALUMNOS
Agitador de vidrio
Vaso de precipitados de 250 ml
Vaso de precipitados de 50 ml
Tubos de ensayo con tapón
Vidrio de reloj
Cubreobjetos
Espátula
Aparato de Fisher-Johns
Piseta de 125 ml
2
1
2
3
2
6
2
1
1
III. SUSTANCIAS
Utilizar sustancias sólidas cuyos puntos de fusión estén
comprendidos dentro del ámbito de la escala del termómetro.
IV. INFORMACION
a) Las sustancias sólidas puras tienen punto de fusión constante
y funden en un intervalo pequeño de temperatura.
b) Las sustancias sólidas impuras disminuyen su punto de fusión
y funden en un intervalo grande de temperatura.
c) Si dos o más muestras de una misma sustancia pura se mezclan,
el resultado sigue siendo la sustancia pura.
d) Si dos o más muestras de sustancias puras y distintas se
mezclan, ellas se impurifican entre sí.
V. PROCEDIMIENTO
Todas las determinaciones deberán efectuarse en aparatos
previamente calibrados.
a) Calibración del aparato de Fisher-Johns.
Se le proporcionará cuatro sustancias estándar de punto de
fusión conocido a las que deberá determinarles el punto de
fusión en el aparato de Fisher-Johns. Para mayor exactitud
de las determinaciones y con base en el punto de fusión
conocido de cada estándar, calcule la velocidad óptima de
calentamiento que debe utilizar en el reóstato del Fisher-Johns
a través de la siguiente fórmula:
veloc. de calentamiento = (p.f. conocido x 0.8)/3
Trace luego una gráfica de calibración del Fisher, con los
puntos de fusión obtenidos experimentalmente y los puntos
de fusión teóricos conocidos de los estándares; colocando
en las abscisas los puntos de fusión teóricos
conocidos y en las ordenadas los puntos de fusión obtenidos
experimentalmente.
Esta gráfica se utiliza para corregir puntos de fusión
experimentales, localizando primero en las ordenadas el valor
experimental y extrapolando hacia las abscisas para encontrar
el punto de fusión corregido.
b) Problema.
Se les proporcionará tres muestras sólidas, de las cuales dos
de ellas son iguales.
Con base en los resultados que encuentre por medio de la
técnica de punto de fusión mixto, podrá concluir cuáles son las
dos sustancias iguales.
Para cada muestra o sustancias haga dos determinaciones.
La primera de éstas (nota 1) permite conocer aproximadamente
el p.f., al que le llamaremos p.f. aproximado o p.f. estimado.
La segunda determinación permitirá conocer el p.f. más exacto
si se utiliza la velocidad óptima de calentamiento que para
este caso está dada por:
veloc. de calentamiento = (p.f. conocido x 0.8)/3
Para cada sustancia corrija el p.f. obtenido en la segunda
determinación y anote esos datos en el siguiente cuadro.
Sustancia
p.f. corregido (°C)
A
B
C
Seleccione ahora las sustancias que sospecha son iguales
y por medio de la técnica del p.f. mixto confirme o rechace
esa sospecha.
c) Punto de fusión mixto.
Con las sustancias que pueden ser iguales prepare una pequeña
mezcla en proporción 1:1, homogenícela y determínele el p.f.
ante las sustancias individuales, colocando las muestras en un
mismo cubreobjetos como se indica:
Sustancia 1
Sustancia 2
Mezcla
Anote sus resultados en el siguiente cuadro:
Muestra
p.f. (°C)
Sustancia 1
Sustancia 2
Mezcla
NOTAS
1) Coloque en 70 el botón del reóstato, (que es una velocidad
intermedia de calentamiento).
VI. CONCLUSIONES
a) ¿Por qué debe calibrarse el aparato de Fisher-Johns?
b) ¿Qué utilidad tiene la gráfica de calibración?
c) La grafica de calibración de un Fisher-Johns, ¿Puede utilizarse
para trabajar en otros aparatos similares?
¿si?, ¿no?, ¿por qué?
d) Explique si mezclas de sustancias diferentes, pero de punto de
fusión igual, funden a temperatura igual o diferente a la de
las sustancias originales.
VII. ANTECEDENTES.
a) Punto de fusión como constante física.
b) Factores que determinan la fusión de un sólido.
c) Métodos, aparatos y equipos para determinar punto de fusión:
De Fisher-Johns, Kofler, Büchi, Thiele, etc.
d) Mezclas eutécticas. Punto de fusión mixto.
VIII. BIBLIOGRAFIA
a) Roberts R.M., Gilbert J.C., Rodewald L.B. and Wingrove A.S.
Modern Experimental Organic Chemistry
3rd. Ed.
Holt, Reinehart and Winston
N.Y., 1979
b) Vogel A.I.
Textbook Practical Organic Chemistry
3rd. Ed.
Longmans
Londdon, 1962.
c) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
3a. Ed.
Ed. Alhambra S.A.
Madrid, 1979
d) Moore J.A. and Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organic Chemistry
2a. Ed. W.B. Saunders Co.
Philadelphia, 1976.
METODO ALTERNATIVO. DETERMINACION DEL PUNTO DE
FUSION POR EL METODO DEL TUBO THIELE.
I. MATERIAL
Vidrio de reloj
Tubo de Thiele
Termómetro
Tramo de tubo de vidrio (80 cm)
Capilares
Tapón de hule monohoradado (con abertura lateral)
Mechero de Bunsen con manguera
Pinzas de tres dedos con nuez
Liga de neopreno
II. SUSTANCIAS
1
1
1
1
3
1
1
1
1
Aceite de nujol
Muestras sólidas. Pueden ser las mismas que se utilizaron en el
método de Fisher-Johns.
III. PROCEDIMIENTO
Cierre los capilares por uno de sus extremos calentándolos en la
flama del mechero. Déjelos enfriar.
V. PROCEDIMIENTO
a) Tubo de Thiele
1.- Determinación del punto de fusión.
Cierre el tubo capilar por un extremo. Pulverice en un vidrio
de reloj la muestra a la cual determinará el punto de fusión.
Introduzca la muestra en el capilar hasta que alcance una
altura de aproximadamente 2 mm. Cierre con cuidado el otro
extremo del capilar y sujételo mediante una rondana de hule
al termómetro. Observe que el capilar y el bulbo del
termómetro se encuentren a la misma altura.
Llene el tubo de Thiele con aceite mineral hasta la parte
superior del brazo lateral. (ver esquema 1) Introduzca el
termómetro con el capilar y caliente suavemente el brazo
lateral con un mechero.
Primera determinación del punto de fusión. Para conocer
aproximadamente a qué temperatura funde su muestra, regule
el calentamiento del tubo de Thiele de tal manera que la
temperatura aumente a una velocidad de 20°C por minuto.
Segunda determinación. Prepare otro capilar con la muestra
pulverizada. Repita el procedimiento y una vez que falten
30° para llegar a la temperatura de fusión de la muestra
disminuya la velocidad de calentamiento a 2° por minuto.
VIII BIBLIOGRAFIA
a) Vogel A.I.
Textbook Practical Organica Chemistry
3rd. Ed.
Longmans, London 1962.
b) Hudlicky M.
Laboratory Experiments in Organic Chemistry
3rd. Ed., Avery Publishing Group. Inc.
Wayne, New Jersey, 1985.
c) Moore J.A. and Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organic Chemistry
2a. Ed., W.B. Saunders Co.
Philadelphia, 1976.
d) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
3a. Ed., Ed. Alhambra S.A.
Madrid, 1979.
PRACTICA V
ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL
ORGANICO
I. OBJETIVOS
a) Conocer algunas pruebas sencillas de laboratorio en las que
se base el análisis cualitativo elemental orgánico.
b) Identificar, a través de reacciones específicas, los elementos
más comunes que constituyen a los compuestos orgánicos.
c) Adiestrarse en el manejo de pequeñas cantidades de sustancias
que requiere este tipo de trabajo analítico.
II. MATERIAL POR ALUMNO
Mechero Bunsen
Vaso de precipitado de 250 ml
Vaso de precipitado de 150 ml
Pinzas para tubo de ensayo
Tubos de ensayo
Agitador de vidrio
Vidrio de reloj
1 Tubo de ensayo c/tapón monohoradado
y tubo de desprendimiento
1 Embudo de vidrio
1 Pipeta graduada de 5 ml
1 Espátula
8 Piseta para agua
1
1
1
1
1
1
1
III. SUSTANCIAS
Sodio metálico
Etanol
Oxido cúprico
Nitroprusiato de sodio
Nitrato de plata
Hidróxido de bario
Sulfato ferroso
Acido acético
Acido sulfúrico conc.
Acido clorhídrico conc.
Acetato de plomo
Hipoclorito de sodio, sol. comercial
Tetracloruro de carbono
Acido nítrico conc.
Hidróxido de amonio
Dióxido de plomo
Para las muestras problemas, utilizar diversas sustancias que
contengan C, H, 0, N, S, Cl, Br, I.
IV. INFORMACION
a) Los elementos más comunes que se encuentran en los compuestos
orgánicos son C, H, O, N, S, y halógenos.
b) La identificación de carbono e hidrógeno se logra si el
compuesto problema se hace reaccionar con óxido de cobre a
alta temperatura para formar productos de oxidación
característicos.
c) La identificación de nitrógeno, azufre y los halógenos, se basa
en la conversión de ellos a sales solubles en agua y así poder
reaccionar con reactivos específicos.
d) Uno de los métodos para esta conversión es la fusión alcalina
de los compuestos orgánicos en presencia de sodio metálico.
V. PROCEDIMIENTO
Identificación de carbono e hidrógeno por oxidación.
En un tubo de ensayo limpio y seco provisto de tapón con tubo
de desprendimiento, coloque una mezcla de 0.2 g de muestra problema
y 0.4 g de óxido de cobre.
En otro tubo de ensayo coloque 5 ml aproximadamente de solución
acuosa de hidróxido de bario (nota 1).
Caliente entonces el primer tubo y reciba, en el segundo tubo, el
gas que se desprenda, haciéndolo burbujear dentro de la solución
de hidróxido de bario.
Si hay presencia de carbono, éste deberá desprenderse en forma de
dióxido de carbono que al contacto con el hidróxido de bario
formará un precipitado blanco de carbonato de bario. Si hay
presencia de hidrógeno, éste formará pequeñas gotas de agua que se
condensarán en la parte superior de las paredes del tubo de ensayo.
REACCIONES:
C + O2
4H
CO2
+ O2
+ Ba(OH)2
CO2
2 H 2O
BaCO3
blanco
+ H 2O
insoluble
Este precipitado solubiliza en medio ácido:
BaCO3 + 2 HCl
BaCl2 + CO2 + H2O
soluble
Identificación de nitrógeno, azufre y halógenos.
Método de la fusión alcalina (Prueba de Lassaigne).
En un tubo de ensayo limpio y seco, coloque 200 mg de sodio
metálico en trozos pequeños (nota 2). Con las pinzas lleve el
tubo a la flama del mechero y caliéntelo moderadamente hasta que
funda el sodio (se forma un glóbulo metálico). En ese momento
y fuera de la flama, agregue 100 mg de la muestra problema.
Caliente el tubo de manera uniforme para que todo el contenido
se carbonice y manténgalo en la flama hasta que alcance el rojo
vivo, continúe así durante 10 a 15 minutos.
Retírelo entonces de la flama y déjelo enfriar.
Agregue luego 3 ml de etanol gota a gota y agitando con el fin
de disolver el sodio que no reaccionó. Esta disolución origina
desprendimiento de burbujas. Remueva el fondo del tubo con el
agitador y si es necesario agregue más etanol.
Al terminar el burbujeo agregue 10 ml, aproximadamente, de agua
destilada y vuelva a calentar a fin de solubilizar completamente
las sales de sodio formadas.
Filtre, por filtración rápida, el contenido del tubo; el filtrado
deberá ser transparente y traslúcido y de pH alcalino.
REACCION
C, H, O, N, S, X
+
Na
NaCN, NA 2S, Na X, NaOH
Con el filtrado se harán las siguientes pruebas
Identificación de nitrógeno:
En un tubo de ensayo coloque 100 mg de sulfato ferroso y agregue
1 ml del filtrado. Caliente con cuidado y agitación continua
hasta ebullición duante 1 ó 2 minutos, inmediatamente agregue
con precaución gotas de ácido sulfúrico diluido (1:1) con el fin
de disolver los hidróxidos, ferroso y férrico, que se hubieran
formado por la oxidación con el aire durante la ebullición.
El pH deberá ser ácido.
Deje reposar el tubo durante 5 ó 10 minutos. La aparición de un
precipitado o coloración azul de Prussia indica la presencia de
nitrógeno.
REACCION:
6 NaCN + FeSO4
3 Na4 Fe(CN)6
+ 2Fe2(SO4)3
Na4 Fe(CN)6
+ Na2SO4
Fe4 Fe(CN)6 3 + 6 Na2SO4
Ferrocianuro férrico
azul de Prussia
Identificación de azufre.
Pueden hacerse las dos pruebas siguientes:
a) En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado, acidule con
gotas de ácido acético diluido (1:1) agregue gotas de solución
de acetato de plomo y caliente. La aparición de un precipitado
oscuro indica la presencia de azufre en forma de ion sulfuro.
REACCION:
Na2S
+ (CH3COO)2Pb
PbS
+ 2 CH3COONa
sulfuro de plomo oscuro
b) En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado y agregue gotas
de solución de nitroprusiato de sodio. La aparición de una
coloración púrpura indica la presencia de azufre en forma de
ion sulfuro.
REACCION:
Na2S
+ Na2 Fe(CN)5NO
Na3 Fe(CN)5NaSNO
Púrpura
Identificación de halógenos.
En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado, acidule con
ácido nítrico diluido (1:1) y caliente hasta ebullición para
eliminar a los sulfuros en forma de ácido sulfhídrico y a los
cianuros como ácido cianhídrico (nota 3). Añada entonces gotas
de solución de nitrato de plata hasta la aparición de un
precipitado de halogenuro (s) de plata.
Cloruro. El cloruro de plata es un precipitado blanco caseoso
que por acción de la luz o el calor toma un color
violeta oscuro. Este precipitado es soluble en
hidróxido de amonio y vuelve a precipitar si se agrega
ácido nítrico.
REACCION:
NaCl + AgNO3
AgCl
+ NaNO3
Cloruro de plata
AgCl + 2 NH3
Ag(NH3)2Cl + HNO3
Ag(NH3)2 Cl
AgCl
+ 2 NH4NO3
Bromuro. El bromuro de plata es un precipitado amarillo crema.
Es parcialmente soluble en hidróxido de amonio.
REACCION:
NaBr + AgNO3
AgBr
+ NaNO3
Bromuro de plata
Yoduro. El yoduro de plata es un precipitado amarillo que es
insoluble en hidróxido de amonio.
REACCION:
NaI
+ AgNO3
AgI
+ NaNO3
Yoduro de plata
Cloro, bromo, yodo. Determinación conjunta.
Si en el filtrado se encuentran los 3 aniones, se procede de
la siguiente manera para su identificación.
En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado, acidule con
gotas de ácido sulfúrico diluido (1:1), enfríe y añada 1 ml
de tetracloruro de carbono. Añada lentamente una gota de agua
de cloro y agite (nota 4).
Si el yoduro está presente, éste se oxida rápidamente por el
agua de cloro y pasa a yodo elemental que se deposita en el
tetracloruro, impartiéndole una coloración violeta rojizo o
púrpura.
A medida que se sigue agregando agua de cloro y agitando, el
color púrpura desaparece, pues el yodo se oxida a yodato y si
el bromuro está presente, éste a su vez se oxida a bromo e
imparte ahora una coloración café rojizo o ámbar al tetracloruro
de carbono.
Finalmente, para identificar el cloro, tome en un tubo de ensayo
1 ml del filtrado alcalino y acidúlelo con gotas de ácido
acético, añada 300 mg aproximadamente de dióxido de plomo y
caliente a ebullición para eliminar el bromo y el yodo.
Agregue 4 ml de agua destilada y filtre el residuo de dióxido de
plomo.
En el filtrado se hace la prueba para cloruro con nitrato de
plata, en medio nítrico diluido (gotas).
NOTAS
1) Prepare la solución mezclando 300 mg de hidróxido de bario
con 8 ó 10 ml de agua destilada. También se pueden emplear
hidróxido de calcio.
2) Extreme los cuidados al trabajar con sodio. Use las gafas de
protección, use las pinzas para tubo, evite el contacto del
sodio con la piel ya que puede ocacionarle quemaduras. No lo
ponga en contacto con el agua, pues reacciona violentamente.
3) Verifique la eliminación de sulfuros, colocando en la boca
del tubo un papel filtro humedecido con gotas de solución
de acetato de plomo. La eliminación ha sido completa cuando
el papel filtro no se oscurece por la formación de PbS.
4) Preparar el gua de cloro mezclando 5 ml de solución de
hipoclorito de sodio comercial y 2 ml de ácido clorhídrico
concentrado. El gas cloro se desprende en forma de pequeñas
burbujas.
VI. ANTECEDENTES.
a) Pruebas generales de identificación en el análisis cualitativo
elemental orgánico.
b) Pruebas de identificación de carbono e hidrógeno.
c) Método de la fusión alcalina. Identificación de nitrógeno,
azufre, cloro, bromo, yodo.
d) Reacciones que se efectúan en cada caso.
e) Interferencias más comunes en estas pruebas de identificación.
f) Otros métodos de análisis elemental.
VII. CUESTIONARIO
a) ¿Cuál es el principio en el que se basa el análisis cualitativo elemental orgánico por el método de fusión alcalina?.
b) ¿Cuál es el principio en el que basa la determinación
cualitativa de carbono e hidrógeno en estas pruebas de
laboratorio?.
c) ¿Cuál es el principio en el que se basa el análisis conjunto
de yodo y bromo en presencia de agua de cloro y tetracloruro
de carbono?.
d) Mencione 5 propiedades y/o características de las sustancias,
que contribuyan a su identificación cualitativa elemental.
e) ¿Qué otro tipo de análisis podría realizarse para confirmar
la información obtenida en estas pruebas de laboratorio?.
f) ¿Cuál es la forma correcta de eliminar desechos de ácido
sulfúrico, ácido nitrico y ácido acético?.
g) Cómo se eliminan desechos de sales inorgánicas?cómo carbonato
de bario, cloruro de bario, ferrocianuro férrico, sulfuro de
plomo, haluros de plata?.
VIII. BIBLIOGRAFIA
a) Vogel A.I.
A Textbook of Practical Organic Chemistry
Third Edition
Longmans
London, 1962.
b) Shriner R.L., Fuson, R.C.. y Curtin D.Y.
Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos
Limusa
México, 1977.
c) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
2a. Edición
Madrid, 1979.
d) Pavia D.L., Lampman, G.M. and Kriz G.S.
Introduction to Organic Laboratory Techniques
W.B. Saunders Co.
Piladelphia, 1976.
PRACTICA VI
PUNTO DE EBULLICION. DESTILACION
SIMPLE Y FRACCIONADA
I. OBJETIVOS
a) Conocer una destilación simple, sus principales características
y factores que en ella intervienen.
b) Conocer una destilación fraccionada, sus principales
características y factores que en ella intervienen.
c) Elegir la técnica de destilación, simple o fraccionada, más
adecuada en función de la naturaleza del líquido o mezcla de
líquidos que se va a destilar.
II. MATERIAL POR EQUIPO DE 2 ALUMNOS
Matraz pera de 2 bocas
Matraz pera de 1 boca
T de destilación
Portatermómetro
Columna vigreaux
Refrigerante p/agua c/mangueras
Colector de destilación
Termómetro de -10 a 400°C
Probeta graduada de 25 ml
Matraz Erlenmeyer de 50 ml
1
1
2
2
1
2
2
2
2
6
Vaso de precipitado de 250 ml
Embudo de v idrio
Anillo de fierro
Tela dealambre
Mechero de Bunsen
Baño María eléctrico c/conexión
Recipiente de peltre
Pinzas de 3 dedos con nuez
Espátula
2
1
2
2
2
1
1
4
2
III SUSTANCIAS.
Acetato de etilo, agua, propilenglicol, acetona y anaranjado de
metilo.
IV. INFORMACION
a) Existen sustancias que se encuentran contaminadas con impurezas
en pequeña cantidad, éstas pueden ser eliminadas por algún
tipo de destilación. Se dice entonces que se efectúa una
purificación.
b) En ocasiones las sustancias se encuentran formando mezclas
en proporción relativamente semejante.
c) Estas purificaciones y separaciones pueden efectuarse más
eficazmente por alguno de los tipos de destilación que se han
mencionado, según lo permita la naturaleza de la muestra.
V. PROCEDIMIENTO
Experimento 1.- Se le proporcionará una mezcla líquida (muestra 1)
que deberá destilar por la técnica de destilación
simple.
Utilice 25 ml de la muestra 1 y el equipo de destilación simple que
se indica en la figura 1 (Nota 1 y 2). El calentamiento de la
muestra se puede hacer con baño de aceite o baño de aire (Nota 3).
Anote la temperatura a la cual empieza a destilar y reciba todo lo
que destile hasta antes de que la temperatura llegue a ser
constante.
Al permanecer constante la temperatura cambie inmediatamente de
probeta para recibir ahora todo lo que destile a esa temperatura.
Luego, deje en el matraz pera lo que ya no destila.
Entregue al profesor las fracciones separadas.
Anote los resultados en la siguiente tabla.
Experimento 1. Destilación Simple.
Fraccion de la destilación
1
2
3
Temperatura de destilación (°C)
Volumen (ml)
Experimento 2.- Se le proporcionará una mezcla líquida (muestra 2)
que deberá destilar comparativamente por
destilación simple y por destilación fraccionada.
Experimento 3.- Destile 25 ml de la muestra 2, utilizando la
técnica de destilación simple. Anote las
variaciones de la temperatura de destilación
por cada 2 ml de destilado (Nota 3).
Con base en estas variaciones, separe las fracciones de la
destilación: cabeza, cuerpo y cola.
Experimento 2b.- Destile otros 25 ml de la muestra 2, ahora
utilizando la técnica de destilación fraccionada
con un equipo como el que se muestra en la figura
2 (Nota 4).
Anote las variaciones de la temperatura de destilación por cada 2
ml de destilado.
Con base en estas variaciones, separe cabeza, 1er. componente, 2°
componente y cola de la destilación.
Entregue al profesor las fracciones separadas.
Anote sus resultados en las siguientes tablas:
Problema 2a. Destilación Simple.
Temperatura de destilación (°C)
Volumen del destilado (ml)
Fracción de la destilación
cabeza
cuerpo
cola
Temperatura de destilación (°C)
Volumen (ml)
Problema 2b. Destilación fraccionada.
Temperatura de destilación (°C)
Volumen del destilado (ml)
Fracción de la destilación
cabeza
1er. componente
cuerpo
azeótropo
cola
2o. componente
Volumen (ml)
Finalmente trace dos gráficas, en el papel milimétrico, una para
cada tipo de destilación, colocando en abscisas los volúmenes del
destilado y en las ordenadas las temperaturas de destilación.
Con base en los resultados obtenidos (aspecto del destilado,
volumen del mismo, variaciones de la temperatura de destilación,
etc.,) así como en la interpretación de las gráficas correspondientes;
deduzca de las dos técnicas de destilación cuál es mejor.
NOTAS
(1) Deberá engrasar las juntas esmeriladas.
(2) No olvide agregar cuerpos porosos al matraz pera antes de
iniciar el calentamiento.
(3) El profesor le indicará la forma más adecuada de calentamiento,
dependiendo de la naturaleza de la sustancia de que se trate.
Si va a utilizar baño de aceite, cerciórece de que el vaso esté
limpio y seco, evitando llenarlo demasiado pues puede derramarse e incendiarse.
(4) Las columnas de fraccionamiento pueden ser vigreaux; tubo de
vidrio relleno de pedacería de vidrio o sin rellenar.
VI. ANTECEDENTES.
a. Destilación simple y fraccionada. Presión de vapor. Punto
de ebullición. Azeótropos.
b. Concepto de plato teórico y número de platos teóricos en una
columna de destilación fraccionada.
c. Eficiencia de la columna de destilación fraccionada.
Factores que intervienen en una destilación.
d. Interpretación de gráficas de destilación.
VII. CUESTIONARIO
a) ¿Qué criterio siguió para separar las diferentes
fracciones durante las destilaciones? Explique.
b) ¿Qué finalidad tiene conectar el agua a contracorriente
en el refrigerante?
c) Compare los resultados experimentales de las destilaciones
del problema 2 y dé tres razones de aquélla que le
pareció más eficaz.
d) ¿En qué casos es recomendable utilizar la destilación simple
y en cuáles la destilación fraccionada?
e) Investigue la toxicidad de acetato de etilo y acetona.
f) ¿Cómo se eliminan desechos de acetato de etilo y acetona?
VIII. BIBLIOGRAFIA
a) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc. Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
Segunda Edición
Alhambra
Madrid, 1979.
b) Vogel A.I.
A Textbook of Practical Organic Chemistry
Third Edition
Longmans
London, 1959.
c) Moore J.A. and Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organic Chemistry
Second Edition
Saunders W.A. Co.
Philadelphia. 1976.
d) Roberts R.M., Gilbert J.C., Rodewald L.B. and Wingrove A.S.
Modern Experimental Organic Chemistry
Third Edition
Holt, Rinehart and Winston
N.Y, 1979.
PRACTICA VII
DESTILACION A PRESION REDUCIDA
I. OBJETIVOS
a) Efectuar una destilación a presión reducida para conocer sus
características y los factores que intervienen en ella.
b) Aplicar la técnica de destilación a presión reducida en la
purificación y separación de líquidos de baja presión de vapor.
c) Conocer y utilizar los monogramas para estimar presiones con
base en las temperaturas en una destilación a presión reducida.
II. MATERIAL POR EQUIPO DE 2 ALUMNOS.
Refrigerante para agua c/mangueras
Matraz pera de dos bocas
1
1
Matraz bola de 25 ml
2
T de destilación
Portatermómetro
T de vacío
Matraz Erlenmeyer de 50 ml
Capilar (pipeta pasteur)
Matraz Kitasato de 250 ml
Vaso de precipitados de 250 ml
Termómetro de -10 a 400°C
Manguera de vacío
2
1
1
2
2
1
2
1
2
Probeta de 25 ml
Tapón de hule monohoradado
para matraz pera
Tapón de hule monohoradado
para kitasato
Tubo de vidrio de 20 cm de largo
Anillo de fierro
Tela de alambre
Pinza de Mohr
Mechero de Bunsen
Espátula
Recipiente de peltre
Pinzas de 3 dedos con nuez
III. SUSTANCIAS
Monoglima o diglima, etilenglicol, dietilenglicol y anaranjado de
metilo.
IV. INFORMACION
a) El punto de ebullición de las sustancias varía en relación
directa con la presión.
b) La relación entre la presión aplicada y la temperatura de
ebullición de un líquido está determinada por su comportamiento
presión de vapor-temperatura.
c) Algunas sustancias de punto de ebullición alto se descomponen
al ser sometidas a calentamiento excesivo.
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
d) Todas las sustancias líquidas o mezclas de ellas, se purifican
o separan mejor por algún método de destilación.
V. PROCEDIMIENTO
Destile 25 ml de la muestra problema que se le proporcionará,
utilizando un equipo de destilación a presión reducida como el que
aparece en la siguiente figura:
Equipo para destilación simple a presión reducida.
Antes de iniciar el calentamiento, regule el vacío y el burbujeo
del capilar (nota 1 y 2). Comience el calentamiento con llama
moderada para evitar sobrecalentamiento y proyecciones. Conforme a
las variaciones de temperatura separe cabeza, cuerpo y cola de la
destilación.
Anote los volúmenes y temperaturas de destilación de cada fracción.
Entregue al profesor las fracciones separadas.
Para desmontar el equipo, suspenda el calentamiento, beje el baño
de aceite en caso de haberlo utilizado; deje enfriar unos minutos.
Cierre la llave del vacío abra la pinza de Mohr para igualar
presiones y desmonte el resto del equipo.
Finalmente localice en el nomograma las presiones a las que destilaron
las fracciones separadas.
Anote sus resultados en la siguiente tabla:
Fracción
Temperatura de destilación (°C)
1
2
3
Dibujo de método alternativo
Volumen (ml)
Presión a la que destiló (mm Hg)
Destilación fraccionada a presión reducida.
NOTAS
1) Dependiendo de la naturaleza de la muestra, caliente con baño
de aire, de aceite o de arena.
El profesor le indicará lo conveniente.
2) El capilar adecuado es aquel que no burbujea en agua y en éter lo
hace en forma de rosario de cuentas finas.
Grupos de los compuestos representados en los nomogramas.
Grupo 1
Antraceno
Antraquínona
Butiletileno
Fenantreno
Monocloruro de azufre
Sulfuro de carbono
Tricloroetileno
Grupo 2
Alcanfor
Anhidrido ftálico
Benzaldehido
Benzofenona
Benzonitrilo
Dibencilcetona
Dimetilsilano
Eteres
Fluoruro de hidrógeno
Fosgeno
Hidrocarburos
Hidrocarburos halógenados
Metiletilcetona
Monóxido de carbono
Nitrotoluidinas
Nitrotoluenos
Quinoleína
Salicilato de metilo
Sulfocianuro de carbono
Sulfuros
Grupo 3
Acetaldehído
Acetona
Acido fórmico
Aminas
Benzoato de metilo
Cianuro de hidrógeno
Cloroanilinas
Cloruro de cianógeno
Cloruro mercúrico
Esteres
Eter metílico
Metiletiléter
Naftoles
Nitrobenceno
Nitrometano
Oxido de etileno
Tetranitrometano
Grupo 4
Acetofenona
Acido acético
Cianógeno
Cloruro de nitrosilo
Cresoles
Diacetato de glicol
Dimetilamina
Dióxido de azufre
Etilamina
Formiato de metilo
Oxalato de dimetilo
Grupo 5
Acido propiónico
Alcohol bencílico
Amoníaco
Fenol
Metilamina
Grupo 6
Acido isobutírico
Agua
Anhídrido Acético
Grupo 7
Acido benzoico
Acido butírico
Acido heptanoico
Acido isocaproico
Acido valérico
Alcohol metílico
Etilenglicol
Grupo 8
Alcohol p-amílico
Alcohol etílico
Alcohol isoámilico
Alcohol isobutílico
Alcohol n-propílico
Cloruro mercuroso
VI. ANTECEDENTES.
a) Destilación a presión reducida. Relación entre presión y puntos
de ebullición.
b) Aplicaciones de la destilación a presión reducida.
c) Los monogramas y su interpretación.
VII. CUESTIONARIO
a) ¿Cuál es la relación que existe entre la presión aplicada y la
temperatura de ebullición de un líquido?.
b) Explique la función del capilar en la destilación a presión
reducida.
c) Cite dos formas de conocer la presión a la que destila una
sustancia. Explique.
d) Con base en los resultados experimentales, explique sí este
método de destilación es adecuado para purificar líquidos
y separarlos.
e) ¿En que casos considera que la destilación a presión reducida
es el método adecuado para purificar líquidos?.
f) ¿Como elimina desechos de propilenglicol, etilénglicol y
dietilénglicol?.
VII. BIBLIOGRAFIA
a) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc. Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
Segunda Edición, Ed. Alhambra, Madrid, 1979.
b) Vogel A.I.
A Textbook of Practical Organica Chemistry
Third Edition, Longmans, London, 1959.
c) Moore J.A. and Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organic Chemistry
Second Edition, W.B. Saunders Co., Philadelphia, 1976.
d) Roberts R.M., Gilbert J.C. Rodewald L.B. and Wingrove A.S.
Modern Experimentl Organic Chemistry
Third Edition, Holt, Rinehart and Winston, N.Y., 1979.
PRACTICA VIII
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA
I. OBJETIVOS
a) Conocer la técnica de cromatografía en capa fina, c.c.f., sus
características y los factores que en ella intervienen.
b) Calcular valores de r.f. de varias sustancias.
c) Deducir, a través del r.f., la relación que existe entre
la polaridad de las sustancias que se analizan y la de los
eluyentes utilizados.
d) Aplicar la técnica de c.c.f. como criterio de pureza de las
sustancias.
e) Aplicar la técnica de c.c.f. como criterio parcial de
identificación de sustancias.
II. MATERIAL POR ALUMNO
Placas para cromatografía (portaobjetos)
Matraces Erlenmeyer de 10 ml o viales
Pipeta graduada de 10 ml
Probeta de 25 ml
Frasco cámara
Agitador de vidrio
Capilares
Espátula
6
5
2
1
5
1
3
1
Material adicional:
Parrilla de resistencia cerrada
Lámpara de luz ultravioleta
Aspersor
III. SUSTANCIAS
P-Hidroxiacetanilida
m-Nitroclorobenceno
Benzoína
Hexano
Metanol
Etanol
Acetona
Acetato de etilo
Yodo
Sulfato de sodio anhidro
Nipagín
Nipasol
IV. INFORMACION
a) En cromatografía en capa fina, c.c.f., el grado de elución de
las sustancias depende de su polaridad, así como de la
polaridad del eluyente utilizado.
b) En c.c.f. después de eluir y revelar una sustancia pura, ésta
se observa como una mancha bien definida.
c) En cambio, sustancias impuras y mezclas dejan varias manchas
o una estela en su recorrido por la placa.
d) Sustancias iguales tienen el mismo comportamiento en c.c.f.bajo
las mismas condiciones experimentales.
V. PROCEDIMIENTO
Experimento 1.- Polaridad de las sustancias.
Es un experimento comparativo en el que se desea saber cuál
sustancia es más polar y cuál menos polar. Para ello se le
proporcionará a usted las soluciones 1 y 2. Prepare 3 cromatoplacas
(nota 1) y aplique estas soluciones en cada una de ellas (nota 2),
de tal manera que queden como se indica en la siguiente figura:
Eluya la primera cromatoplaca con hexano, la segunda con AcOEt y la
tercera con MeOH.
En cada caso, deje evaporar el eluyente y revele con luz
ultravioleta, observe y anote sus resultados (nota 3), luego revele
con yodo, observe nuevamente (nota 4).
Con base en los resultados obtenidos, conteste:
a) ¿Cuál es el eluyente adecuado?, ¿porqué?
b) ¿Cuál es la sustancia más polar? ¿porqué?
c) ¿Cuál es la sustancia menos polar? ¿porqué?
Experimento 2.- Pureza de las sustancias.
Se desea saber cuál sustancias es pura y cuál es impura.
Para ello se le proporcionará a usted las soluciones 3 y 4.
Prepare una cromatoplaca y aplique en ella ambas soluciones por
separado, como en el experimento anterior. Eluya entonces con
AcOEt. Revele con luz U.V. y luego con yodo. Anote sus
observaciones. Conteste:
¿Cuál es la sustancia pura? y ¿Cuál es la impura?
Experimento 3. Influencia de la concentración.
Se desea saber cuál es el efecto de la concentración de una
sustancia en c.c.f. Para ello se le proporcionará a usted la
solución 5.
Prepare una cromatoplaca y en ella haga 3 aplicaciones de esta
solución en orden creciente de concentración como se indica en la
siguiente figura:
Eluya entonces con AcOEt. Revele con luz U.V. y luego con yodo. En
cada caso observe la intensidad de la coloración de las manchas.
Con base en lo anterior, deduzca la relación que existe entre la
intensidad de la coloración de las manchas y la concentración de la
sustancia en cada caso.
Experimento 4.- La c.c.f. como criterio parcial de identificación.
Se desea identificar los componentes de una mezcla, por medio de su
comportamiento en c.c.f. y comparándolo con el de sustancias
estádar bajo las mismas condiciones experimentales.
para ésto, se le proporcionará a usted las soluciones 6 A y 6 B,
(nota 5).
Prepare dos cromatoplacas y en ambas haga las siguientes
aplicaciones:
Luego, eluya una de las cromatoplacas con AcOEt revelando con luz
U.V. y después con yodo. Anote sus observaciones.
La otra cromatoplaca elúyala varias veces (7 por lo menos) con un
eluyente menos polar, por ejemplo una mezcla de hexano-AcOEt (4:1),
dejando secar la placa entre una elución y otra. Observe la placa
a la luz U.V. después de cada elución. Sí después de la cuarta
elución la mezcla no se separa, siga eluyendo hasta lograr la
separación.
Finalmente revele con yodo. Anote sus observaciones.
Notas
1) Para preparar las cromatoplacas se introducen dos portaobjetos
juntos, limpios y secos, en una suspensión de gel de sílice al
35% en AcOEt.
2) Para aplicar las soluciones a las cromatoplacas utilice los
capilares, los que previamente deben ser estirados en la flama del
mechero con el fin de que tenga el diámetro adecuado.
3) Con un lápiz, marque ligeramente el contorno de las manchas para
mejor ubicación de las mismas.
4) Para mayor claridad de los resultados, incluya en su informe los
dibujos de las cromatoplacas de todos los experimentos de esta
sesión. Hágalos del mismo tamaño de las placas.
5) En este caso son soluciones de nipagin y nipasol respectivamente.
6) No marque la ubicación de las manchas en la cromatoplaca hasta
después de la separación.
VI ANTECEDENTES.
a) Concepto de cromatografía. Clasificación de la cromatografía.
Cromatografía de adsorción y cromatografía de partición.
Ejemplo.
b) Fenómeno de reparto o partición. Coeficiente de reparto. La
propiedad de retención. Concepto de r.f.
c) La cromatografía en capa fina, sus características y
aplicaciones.
d) Eluyentes, soportes y reveladores más comunes para cromatografía
en capa fina.
e) Factores que influyen en una separación por cromatografía
en capa fina.
VII CUESTIONARIO
a) En el experimento 1, ¿cuál de las dos sustancias, la más polar
o la menos polar, recorre mayor distancia en la placa a partir
del punto de aplicacion? ¿porqué?.
b) En ese mismo experimento, calcular los valores de r.f. y
contestar ¿Cuál de las dos sustancias tiene r.f. mayor y cuál
menor?.
c) En el experimento 3 ¿cuál es la relación que existe entre la
concentración de la mancha de una sustancia en una c.c.f.?
d) ¿Qué significa que una sustancia tenga:
rf> 0.5 ?
rf = 0.5 ?
rf<0.5?
e) En el experimento 4, ¿cuál de las dos formas de elución
permitió mayor separación de la mezcla?, ¿a qué se debe ésto?.
f) ¿Porqué la c.c.f. es un criterio parcial y no total de
identificación?.
g) ¿Cuál es el tratamiento que debe darse a soluciones de
desecho?.
¿cómo?: solución de p-hidroxiacetanilida en etanol, solución de
m-nitroclorobenceno en acetona, solución de p-hidroxibenzoato
de metilo en acetato de etilo solución de phidroxiBenzoato de
propilo en acetato de etilo?.
VIII BIBLIOGRAFIA
a) Moore J.A. and Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organic Chemistry
Second Edition, W.B. Saunders Co., Philadelphia, 1976.
b) Brewster R.Q., Vander Werf C.A., Mc Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
2a. Ed., Ed, Alhambra, S.A., Madrid, 1979.
c) Robert R.M., Gilbert J.C. and Rodewald L.B.
Modern Experimental Organic Chemistry
Third Edition, Holt, Rinehart and Winston, N.Y., 1979.
PRACTICA IX
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
I. OBJETIVOS
a) Conocer la cromatografía en columna como técnica de separación
de mezclas de sustancias, sus carracterísticas y los factores
que en ella intervienen.
b) Utilizar la cromatografía en columna para la purificación de
una sustancia contaminada con un colorante.
c) Controlar con cromatografía en capa fina el proceso de
separación de mezclas por cromatografía en columna.
II. MATERIAL POR EQUIPO DE 2 ALUMNOS
Frascos viales de 15 ml
Placas para cromatografía (portaobjetos)
Vasos de precipitados de 250 ml
Vaso de precipitados de 150 ml
Pinzas de tres dedos con nuez
Baño maría eléctrico con extensión
Refrigerante de agua con mangueras
Matraz pera de una boca
T de destilación
Tapón Quickfit
Colector
Embudo de vidrio
Pipeta Pasteur
Espátula
Columna para cromatografía
Frascos cámara
Probeta de 25 ml
Varilla de vidrio (50 cm de longitud)
Capilares
8
10
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
1
1
3
Material Adicional
Algodón
Lámpara de luz U.V.
III. SUSTANCIAS
Azul de metileno, gel de sílice para columna, gel de sílice para
cromatografía en capa fina, acetato de etilo, hexano, sulfato de
sodio anhídro, yodo.
IV. INFORMACION
a) En la cromatografía en columna, las sustancias de diferente
polaridad tienen diferente grado de elución.
b) Existe una relación entre el orden de elución de una sustancia
en cromatografia en capa fina y el orden de elución de la misma
en cromatografía en columna.
c) El proceso de cromatografía en columna se controla por
cromatografía en capa fina, ya que muchas sustancias son
incoloras y sólo revelando se tiene mejor información de la
separación.
V. PROCEDIMIENTO
Se le proporcionará 0.5 g de una mezcla sólida, de la cual separará
el producto principal, por Cromatografía en Columna.
Para empacar la columna sujétela en el soporte con las pinzas.
Engrase la llave y manténgala en posición de cerrado. Introduzca
hasta el fondo un pequeño pedazo de algodón ayudándose con la
varilla de vidrio, agregue 10 ml de Acetato de Etilo y presione
suavemente el algodón para que quede bien colocado y sin burbujas
(nota 1).
prepare una suspensión de 15 g de Gel de Sílice para columna en
50 ó 60 ml de Acetato de Etilo y agite durante 5 minutos para
eliminar las burbujas.
A través del embudo vierta la suspensión en la columna golpeando
ligeramente con los dedos para que el empacado sea uniforme
(nota 2).
Abra la llave para eliminar el exceso de disolvente teniendo
cuidado de no dejar secar la Gel de Sílice (nota 3).
En el vaso de 150 ml disuelva la mezcla problema con la mínima
cantidad de Acetato de Etilo, y ayudándose con el agitador viértala
con cuidado, para que quede colocada uniformemente por encima de la
Gel de Sílice, abra la llave para que salga eluyente y se adsorba
la muestra aplicada, cuidando que no se seque la Gel de Sílice,
eluya la mezcla con Acetato de Etilo.
Colecte fracciones (eluatos) de 10 ml de los frascos viales y
controle la separación, haciendo cromatografía en capa fina a cada
una de las fracciones ante una muestra de referencia (testigo)
como se indica en la siguiente figura.
Eluya las cromatoplacas en mezcla de Hexano-Acetato de Etilo (1:1),
revele con luz U.V.
En cada cromatoplaca observe el cambio de la intensidad de
coloración de la mancha del producto principal.
La elución y separación termina en el momento en que no aparece
mancha.
En un matraz reuna las fracciones que contengan la misma sustancia
(nota 4). Para recuperar la sustancia destile el exceso de
disolvente, utilizando una destilación simple, calentando con un
baño maría eléctrico, deje en el matraz pera un residuo de 5 ml
aproximadamente y viértalo en un vaso que termine de evaporar en la
campana.
Pese el producto recuperado, calcule el rendimiento y entréguelo
al maestro.
NOTAS.
1) La columna se puede preparar agregando 10 ml del eluyente
indicado y después colocar en el fondo de la columna un pedazo
de algodón o fibra de vidrio ayudándose con una varilla de
vidrio presionando suavemente sin apretar el algodón.
Otra alternativa para colocar el algodón o fibra de vidrio en
la columna es con la ayuda del vacío.
2) La columna también se puede empacar agregando primero el
disolvente a la columna y después la gel de sílice.
3) Mantenga siempre el nivel del eluyente 2 cm por arriba del nivel
de la gel de sílice.
4) Reuna las fracciones que no contienen producto principal, en el
frasco que le indique el maestro.
VI. ANTECEDENTES
a) La cromatografía en columna, sus características y
aplicaciones. Cromatografia de adsorción. Cromatografía de
partición.
b) Técnicas de separación cromatográfica por elución, por
adición y por desplazamiento.
c) Eluyentes y soportes para cromatografía en columna.
d) Factores que influyen en una separación por cromatografía en
columna.
e) Consulte los antecedentes de Cromatografía en capa fina.
VII CUESTIONARIO.
a) ¿Porqué el producto principal eluyó y el colorante se adsorbió
en la fase estacionaria?.
b) Sí se desea recuperar el colorante adsorbido, ¿qué debe
hacerse?.
c) ¿Qué debe hacerse para encontrar el eluyente adecuado para
una sustancia en una cromatografía en columna?
d) La recuperación cuantitativa del producto principal, sería
más completa sí se recogieran fracciones mayores o menores
de 10 ml ¿porqué?.
e) ¿Qué tratamiento debe darse a residuos de disolvente
orgánico como Acetato de Etilo, para desecharlos?.
f) Es recuperable la gel de sílice para columna?.
VIII. BIBLIOGRAFIA
a) Moore J.A. and Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organica Chemistry
Second Edition, W.B. Saunders Co., Philadelphia, 1976.
b) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
2a. Ed. Ed. Alhambra S.A., Madrid, 1979
c) Roberts R.M., Gilbert J.C. and Rodewald L.B.
Modern Experimental Organic Chemistry, Third Edition,
Holt, Rinehart and Winston, N.Y. 1979.
d) Abbott D. y Andrews R.S.
Introducción a la Cromatografía
3a. Ed. Alhambra S.A., Madrid, 1970.
PRACTICA X
EXTRACCION
I. OBJETIVOS
a) Conocer la técnica de extracción como método de separación y
purificación de sustancias integrantes de una mezcla.
b) Elegir los disolventes adecuados para un proceso de extracción.
c) Realizar diferentes tipos de extracción: simple, múltiple y
selectiva; aplicándolos a problemas específicos.
II. MATERIAL POR ALUMNO.
Embudos de separación c/tapón
Probetas de 25 ml
Vasos de pp. de 250 ml
Vasos de pp. de 150 ml
Matraz Kitasato con manguera
Espátula
Agitadores de vidrio
Embudo Buchner con alargadera
Matraces Erlenmeyer de 125 ml
Matraces Erlenmeyer de 50 ml
Pipeta graduada de 10 ml
1
1
1
2
1
1
1
1
3
4
2
Embudos de vidrio
Matraz pera Quickfit
T. de destilación
Refrigerante de agua c/mangueras
Colector
Pinzas de 3 dedos con nuez
Recipiente de peltre
Baño maría eléctrico con conexión
Tubos de ensayo
III. SUSTANCIAS
Solución yodoyodurada
Cloroformo
Eter etílico
Acetona
Naftaleno
Acido benzóico
Sol. de hidróxido de sodio al 10%
Sol. de Hidróxido de sodio al 40%
Sol. de ácido clorhídrico al 10%
Sol. de ácido clorhídrico al 40%
Sulfato de sodio anhidro
Cloruro de sodio Q.P.
IV. INFORMACION
a) Los disolventes orgánicos utilizados en extracción deben tener
baja solubilidad en agua, alta capacidad de solvatación
hacia la sustancia que se va a extraer y bajo punto de
ebullición para facilitar su eliminación posterior.
b) El coeficiente de reparto o distribución de un soluto, ante su
líquido de disolución y su líquido extraente es constante y
depende de la naturaleza de dicho soluto, así como de la
naturaleza de ambos disolventes y de la temperatura de trabajo.
c) La extracción selectiva se emplea para separar mezclas de
1
1
1
1
1
2
1
1
8
compuestos orgánicos, en función de la acidez, de la basicidad
o de la neutralidad de éstos.
d) Los compuestos iónicos son más solubles en agua que los
compuestos covalentes y éstos, son más solubles en
disolventes orgánicos que aquéllos.
IV. EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE
Problema. Se le proporcionará una muestra de 30 ml de solución
yodoyodurada a la que se le va a extraer el yodo.
Si se tiene un determinado volumen de disolvente, ¿cuál de los
siguientes tipos de extracción conducirá a un mayor rendimiento
de yodo extraído?
a) Utilizar todo el disolvente en una sola operación de
extracción. Extracción simple.
b) Dividirlo en varias porciones iguales para hacer extracciones
sucesivas. Extracción múltiple.
Con base en la información de la tabla siguiente elija el
disolvente adecuado para extraer el yodo.
Disolvente
Eter dietílico
Cloroformo
Acetona
Densidad g/ml
0.7135
1.498
0.792
Punto de ebullición
34.6°C
61.2°C
56.5°C
Solubilidad en g/100 ml H20
7.5 20(Nota 1)
1.0 15
~
¿Cuáles de estos disolventes al mezclarse formarán dos fases
inmiscibles?
Tome un volumen de 30 ml del disolvente elegido y divídalo en dos
porciones de 15 ml cada una.
Con toda la información anterior, describa ahora la manera de hacer las
extracciones.
Extracción simple:
Extracción múltiple:
V. PROCEDIMIENTO
Utilice el embudo de separación para hacer las extracciones (Nota 2).
Utilice 15 ml de solución yodoyodurada para cada tipo de
extracción.
Sujete el embudo de separación a un soporte, por medio de las
pinzas de tres dedos. Cerciórese de que la llave esté cerrada,
agregue la solución yodoyodurada y luego el disolvente extraente.
Coloque el tapón al embudo y agite moderadamente. Disminuya la
presión interna del mismo después de cada agitación.
Coloque el embudo en su posición normal, quite el tapón y deje
reposar hasta que haya separación de las fases.
Reciba las fases orgánicas y acuosa por separado en matraces
Erlenmeyer de 25 ml.
Después de realizar los dos tipos de extracción, compare la
intensidad de la coloración de las fases orgánica y acuosa
obtenidas en cada caso. Recuerde que a mayor intensidad del color,
mayor concentración del soluto disuelto y viceversa.
Anote sus resultados indicando cuál de los dos procedimientos
permite extraer mayor cantidad de yodo.
VI. EXTRACCION SELECTIVA.
Problema. Se le proporcionará tres compuestos orgánicos
diferentes: uno ácido, uno básico y uno neutro.
En tres tubos de ensayo coloque una pequeña cantidad de cada uno
de ellos y haga pruebas de solubilidad con disolventes activos:
NaOH 10% y HCl 10%. Anote los resultados en el siguiente cuadro.
Compuesto
Acido
Base
Disolvente orgánico
Sol. acuosa NaOH 10%
Sol. acuosa HCl 10%
Neutro
Con base en estos resultados y el inciso "d" de la información
complete las siguientes reacciones:
a) RCOOH + HCl
b) RCOOH + NaOH
c) R-NH2
+ HCl
d) R-NH2
+ NaOH
f)
+ HCl
g)
+ NaOH
Conteste también las siguientes preguntas:
De los compuestos que fueron solubles en HCl 10%.
a) ¿Cómo los volvería a insolubilizar?
b) ¿Qué haría para recuperarlos ya como sólidos?
De los compuestos que fueron solubles en NaOH 10%,
a) ¿Cómo los volvería a insolubilizar?
b) ¿Qué haría para recuperarlos ya como sólidos?
Si se tuviese un sistema de dos fases inmiscibles, una orgánica y
una acuosa con pH ácido, deduzca qué productos de las reacciones
anteriores serán más solubles en la fase acuosa.
Para el mismo sistema de fases, donde la fase acuosa tenga pH
básico, qué productos de las reacciones anteriores serán solubles
en la fase acuosa.
Con los datos anteriores y las relaciones de las fases
involucradas, diseñe un diagrama de separación de compuestos:
ácido, básico y neutro.
Mezcla
R-COOH
R-NH2
disolver en: 15 ml de Eter etílico
Agregar 15 ml de NaOH al 10 %
fase orgánica
fase acuosa
R-COO- Na+
R- NH2
Comp. Neutro
Agregar 15 ml de HCl al 10%
fase orgánica
Compuesto Neutro
Secar con Sulfato
de Sodio Anh.
Agregar HCl conc.
R-COOH
fase acuosa
+
R-NH3 Cl-
Agregar NaOH al 40 %
R - NH2
Destilar éter
NAFTALENO
Solicíte ahora un gramo de mezcla problema y sepárela conforme
al diagrama haga extracciones para los compuestos que forman
dicha mezcla.
NOTAS
1) El valor 7.5 20 significa que 7.5g de éter son solubles en
100 ml de agua a una temperatura de 20°C.
2) La manipulación correcta del embudo para las extracciones
deberá ser indicada por el profesor. Revise que la llave esté
bien lubricada.
VII. CONCLUSIONES.
a) Con base en los resultados experimentales. ¿cuál es la mejor
técnica de extracción: la simple o la múltiple?
b) ¿Qué es un disolvente activo? cite cinco ejemplos.
c) ¿En qué casos debe utilizarse la extracción selectiva?
d) ¿En qué casos debe utilizarse la extracción múltiple?
e) ¿Por qué el compuesto neutro debe obtenerse por destilación
del disolvente en el que se encuentra y no por cristalización
en dicho disolvente?
VIII. ANTECEDENTES.
a) Fenómeno de reparto o de distribución. Coeficiente de reparto
o de distribución.
b) Métodos de extracción: simple, múltiple y selectiva.
c) Disolventes orgánicos y activos empleados para extracción.
Sus características físicas y químicas.
d) Diseño de diagramas de separación de mezclas: ácido-base
neutro.
e) Agentes desecantes.
IX. BIBLIOGRAFIA
a) Moore J.A. and Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organic Chemistry
Second Edition
W.B. Saunders Co.
Philadelphia, 1976.
b) Pavia D.L., Lampman G.M. and Kriz G.S.
Introduction to Organic Laboratory Techniques
W.B. Saunders Co.
Philadelphia, 1976.
c) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. and Mc. Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
Editorial Alhambra S.A.
Madrid, 1970.
PRACTICA XI
AISLAMIENTO
I. OBJETIVOS
a) Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando las
siguientes técnicas de laboratorio:
-Destilación por arrastre con vapor.
-Extracción continua en equipo Soxhlet.
-Extracción directa a reflujo.
b) Conocer las características de cada una de estas técnicas, así
como los factores que intervienen en ellas.
c) Comparar la eficiencia y selectividad de cada una de ellas en
el aislamiento del aceite esencial de que se trate.
II. MATERIAL POR EQUIPO DE DOS ALUMNOS
Destilación por arrastre con vapor.
Matraz Erlenmeyer de 1 litro
Matraz Erlenmeyer de 125 ml
Matraz Erlenmeyer de 50 ml
Vaso de precipitados de 250 ml
Probeta graduada de 25 ml
Tubo de vidrio de 70 cm de largo
Conexión de tubo de vidrio con 2 tapones de hule bihoradados,
para los matraces de 1 litro
Embudo de vidrio
Frasco cámara
Porta objetos
Capilares
Vial
Embudo de separación con tapón
Refrigerante para agua, con mangueras
Colector
Pinzas de 3 dedos con nuez
Anillo de fierro
Recipiente de peltre
Mechero Bunsen
Tela de alambre con asbesto
Espátula
2
1
1
2
1
1
1
1
1
4
2
1
1
1
1
3
2
1
1
2
1
Extracción Continua en Soxhlet. Asignarla a un alumno.
Equipo Soxhlet 24/40, con cámara de extracción y refrigerante
para agua
1
Matraz redondo de 500 ml, 24/40
Dedal para Soxhlet
Refrigerante para agua 24/40, con mangueras
Pinzas de 3 dedos con nuez
Canasta de calentamiento, con conexión
Reóstato con conexión
2
1
1
2
1
1
Extracción directa a reflujo. Asignarla a un alumno.
Reóstato con conexión
Canasta de calentamiento con conexión
Matraz redondo de 500 ml, 24/40
Pinzas de 3 dedos con nuez
Refrigerante para agua 24/40, con mangueras
1
1
1
1
1
Material adicional.
Rotavapor
Embudo de vidrio de 12 cm de diámetro
Lámpara de luz U.V.
1
1
1
III. SUSTANCIAS
Zacate limón (té limón)
Acetato de etilo
Cloroformo
Sulfato de sodio anhidro
Gel de sílice para c.c.f. GF-254
Yodo
IV. INFORMACION
a) Los aceites esenciales pueden aislarse de sus fuentes
naturales por medio de la extracción con disolventes.
b) Dependiendo de la técnica que se utilice para el aislamiento,
será la pureza y rendimiento del aceite esencial.
c) Las sustancias que son poco solubles en agua, generalmente
destilan por arrastre con vapor.
V. PROCEDIMIENTO
Experimento 1.- Destilación por arrastre con vapor.
Monte el equipo que se muestra en la siguiente figura:
Coloque aproximadamente 500 ml de agua en el matraz No. 1
(generador de vapor) y agregue cuerpos porosos.
En el matraz No. 2 coloque 165g de té limón. cortado en trozos
pequeños (nota 1).
Con el mechero, caliente hasta ebullición el matraz No. 1 a fin
de generar el vapor que pasará al matraz No. 2. extrayéndose de
esta manera el aceite esencial de té limón, que inmediatamente es
arrastrado por el vapor de agua en un proceso de codestilación.
Suspenda el calentamiento cuando el volumen del destilado sea 150
ml aproximadamente.
De este destilado extraiga totalmente el aceite esencial, colocando
en el embudo de separación cantidades adecuadas del destilado y de
acetato de etilo.
Las fases acuosas se desechan y los extractos orgánicos se colectan
en un matraz Erlenmeyer de 50 ml, agregue entonces la cantidad
necesaria de sulfato de sodio anhidro para eliminar el agua
remanente. Filtre o decante el extracto seco y colóquelo en un
vial. Con esta muestra y los extractos que obtenga en los
experimentos siguientes hará una c.c.f. para comparar resultados.
Experimento 2.- Extracción continua en Soxhlet.
Monte el equipo que se muestra en la siguiente figura:
En el matraz redondo de 500 ml coloque 250 ml de cloroformo y
agregue cuerpos porosos.
Llene el dedal con 6.5 g de té limón cortado en pequeños trozos
y colóquelo en la cámara de extracción.
Luego caliente con cuidado hasta ebullición del cloroformo, cuyos
vapores deberán condensarse en el refrigerante para caer sobre el
té limón. En el momento en que la cámara de extracción se llena
con el cloroformo, éste cae, por diferencia de gravedad, al
matraz. Este procesose repite continuamente, de tal manera que cada
vez se extrae mayor cantidad de aceite esencial.
El número de descargas del extracto clorofórmico puede variarse
en función de la cantidad y calidad de la muestra. El profesor le
indicará el número apropiado de descargas.
Al terminar, desmonte el equipo y seque el extracto con sulfato de
sodio anhidro, filtre o decante. Destile el exceso de cloroformo
en un equipo de destilación simple o en el rotavapor, dejando
aproximadamente 5 ml de residuo o cola de la destilación, que es
un extracto más concentrado. Colóquelo en otro vial y utilícelo
para la c.c.f. comparativa.
Experimento 3.-Extracción directa a reflujo.
Monte el equipo que se muestra en la siguiente figura:
En el matraz redondo de 500 ml coloque 65g de té limón cortado en
trozos pequeños y agregue 300 ml de cloroformo.
Caliente a reflujo durante 30 minutos para extraer el aceite
esencial (Nota 2).
Luego desmonte el equipo y decante o filtre el extracto obtenido.
Séquelo con sulfato de sodio anhidro y decántelo en un recipiente
limpio y seco.
Destile entonces el exceso de disolvente en un equipo de
destilación simple o en el rotavapor.
Deje 5 ml aproximadamente de residuo o cola de la destilación,
obteniéndose así un extracto más concentrado. Colóquelo en otro
vial. Finalmente compare, por c.c.f. los extractos obtenidos en
los 3 experimentos. Para ello aplíque las 3 muestras en la misma
cromatoplaca (Nota 3). Eluya con mezcla de hexano acetato de etilo
(1:1).
Revele con luz ultravioleta y luego con yodo.
Anote sus resultados y observaciones.
Dibuje también la cromatoplaca revelada.
VI. NOTAS
1) Al tapar este matraz, cuide que la conexión de vidrio no se
obstruya con los trozos de té limón; pues de ser así no habrá
paso de la corriente de vapor.
2) El tiempo de reflujo empieza a partir de que cae la primera
gota de disolvente condensado.
3) De los extractos obtenidos por el método de Soxhlet y por el
método de reflujo, haga varias aplicaciones, por ejemplo entre
7 y 10, dejando secar entre una y otra aplicación.
Del extracto obtenido por destilación por arrastre con vapor
haga sólo 3 ó 4 aplicaciones.
VII. CONCLUSIONES
a) Describa cuál es el aspecto que presentan los diferentes
extractos obtenidos.
b) Con base en los resultados y observaciones de la c.c.f.
comparativa, ¿cuál de los tres métodos de trabajo permite
aislar con mayor pureza al aceite esencial de té limón?
c) ¿Qué características en una sustancia la hacen susceptible
de ser aislada por el métodode destilación por arrastre con
vapor?
d) ¿En qué casos conviene emplear el método de extracción
continua?
e) Describa el proceso de reflujo y sus características.
VIII. ANTECEDENTES
a) Propiedades y características de los aceites esenciales.
Su aislamiento y purificación.
b) Ley de las presiones parciales de Dalton.
c) Destilación por arrastre con vapor, sus características,
ventajas y aplicaciones.
d) Extracción continua por el método de Soxhlet, sus características, ventajas y aplicaciones.
e) Extracción por reflujo directo, sus características, ventajas
y aplicaciones.
IX. BIBLIOGRAFIA
a) Moore J.A. and Dalrymple D.L.
Experimental Methods in Organic Chemistry
2nd edition
W.B. Saunders Co.
Philadelphia, 1976.
b) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc Ewen W.E.
Curso Práctico de Química Orgánica
2a. Edición.
Alhambra, S.A.
Madrid, 1979.
c) Roberts R.M., Gilbert J.C., Rodewald L.B. and Wingrove A.S.
Modern Experimental Organic Chemistry
Third Edition
Holt, Rinehart and Winston
N.Y., 1978.
d) Vogel A.I.
A Texbook of Practical Organic Chemistry
Third Edition
Longmans
London, 1962.
PRACTICA XII
TALLER DE ESTEREOQUIMICA
I. OBJETIVOS
a) Construir modelos de moléculas a fin de visualizarlas en tres
dimensiones.
b) Observar la disposición de los átomos de una molécula en el
espacio.
c) Construir diferentes modelos de moléculas para comprender la
isomería geométrica, las conformaciones y la configuración
absoluta.
II. MATERIAL (Equipo de 2 alumnos)
Caja de modelos moleculares
Polarímetro.
III. SUSTANCIAS
Compuestos con actividad óptica.
IV. INFORMACION
La estereoquímica es el estudio de las moléculas en tres dimensiones. La estereoisomería es la isomería que resulta de las
diferentes disposiciones espaciales de los átomos en las
moléculas.
La isomería geométrica es una forma de estereoisomería y resulta
de la posición de los grupos, alrededor de un enlace o sobre un
anillo, en forma cis ó trans que significa de un mismo lado o
en lados opuestos respectivamente.
Los isómeros geométricos de los alquenos también pueden
diferenciarse mediante las letras (E), de lados opuestos o (Z) del
mismo lado.
La rotación de los grupos alrededor de los enlaces sigma da como
resultado conformaciones diferentes, como la eclipsada, gauche
y alternada. Predominan los confórmeros de menor energía. Los
confórmeros son interconvertibles a temperatura ambiente y por lo
tanto no son isómeros que se puedan aislar. Un compuesto cíclico
adopta conformaciones plegadas para disminuir la tensión de los
ángulos de enlace y minimizar la repulsiones de los sustituyentes.
Una molécula giral es una molécula que no se puede superponer con
su imágen especular. El par de imágenes especulares que no se
superponen se llaman enantiómeros. Cada miembro de un par de
enantiómeros desvía el plano de la luz polarizada en igual
magnitud pero en dirección opuesta.
La quiralidad generalmente surge de la presencia de un átomo de
carbono con cuatro átomos o grupos diferentes unidos a él. La
disposición de estos grupos alrededor del carbono quiral se llama
configuración absoluta y pueden describirse como (R) o (S).
V. PROCEDIMIENTO
A. Construya los modelos estereoquímicos de los siguientes
compuestos:
a) Metano
b) Butano
c) Isobutano
d) Propano
e) 1,2-Diyodoetano
f) ciclohexano
g) 2-Buteno
h) 1,2-Dicloroeteno
I) 1,1-Difluoroeteno
j) 1,1,2-Tricloroeteno
k) 1,1,2,2-Tetracloroeteno
l) 2-Penteno
m) 1,2-Difluoro-1,2-dicloroeteno
y explique lo siguiente:
a) ¿Cuáles tienen rotación libre entre sus enlaces?
b) ¿Cuáles presentan isomería cis-trans?
c) Cuáles presentan confórmeros y cuáles no?
d) En aquellos que presentan confórmeros, haga el análisis
correspondiente a fin de encontrar las diferencias de
estabilidad.
e) Indique el tipo de hibridación que presentan los átomos de
carbono en cada caso.
B. Dibuje fórmulas tridimensionales o de bolas y varillas para
los siguientes compuestos, contruya además, los modelos
estereoquímicos y asigne las configuraciones (R) y (S).
a) Acido (R) -2- bromo propanoico
b) Configuraciones (R) y (S) del 1- Bromo-1,2-difenil propano
c) Configuraciones (R) y (S) del 2-Butanol
d) Configuraciones (R) y (S) del 2-Metil -1- Butanol
e) Configuraciones (R) y (S) del 1-Cloro -2- Metil Butano.
f) Configuraciones (R) y (S) del ácido láctico.
Además de otras moléculas sugeridas por los profesores.
C. ACTIVIDAD OPTICA
Para comprobar la actividad óptica de los enantiómeros se
observará la desviación de la luz polarizada en el
polarimetro utilizando sustancias opticamente activas.
Observe la desviación de la luz polarizada por una sustancia
levógira y una sustancia dextrógira.
Calcule la rotación específica para cada una de las
sustancias.
VI. ANTECEDENTES.
a) Isomería Geométrica en alquenos.
b) Sistema de nomenclatura (E) y (Z).
c) Isomería Geométrica en compuestos cíclicos.
d) Conformaciones de compuestos de cadena abierta.
e) Conformaciones de compuestos cíclicos.
f) Quiralidad de las moléculas.
g) Configuración absoluta, Nomenclatura de enantiómeros: sistema
R-S.
h) Propiedades de los enantiómeros: actividad óptica.
VII. CUESTIONARIO.
1.- Explique los siguientes conceptos:
a) Isomería Geométrica
b) Conformación
c) Enantiómeros
d) Actividad óptica
e) Configuración absoluta.
2.- ¿Cuáles son las condiciones estructurales para que exista
la isomería geométrica?
3.- ¿Cuáles de los siguientes compuestos exhiben isomería
geométrica?
a) CH3 - CH=CH2
c) CH3 - CH=CH - CH3
b) CH3 - CH=CH - Cl
d) CH3- CH=C - CH2- CH3
|
CH3
4.- Escriba las formas cis y trans de los compuestos anteriores
que exhiban isomería geométrica.
5.- Dibuje las proyecciones de Newman para los carbones 2 y 3
del Butano e Isobutano. Asigne el nombre a los
confórmeros resultantes.
6.- Escriba las fórmulas de diez moléculas quirales. Utilice
modelos tridimensionales.
7.- Represente las configuraciones (R) y (S) para los siguientes
compuestos.
a) CH2 - Cl
|
H -C - OH
|
CH3
b) CN
|
C
H
HO
CH3
VIII. BIBLIOGRAFIA
1.- Morrison R.T., Boyd R.N., Química Orgánica, 2da. Ed. Español,
Fondo Educativo Interamericano, México, (1985).
2.- Solomons T.W.G., Química Orgánica, 1a. Ed., Español,
Editorial LIMUSA (1979).
3.- Fessenden R.J., Fessenden J.S., Química Orgánica, 2 da. Ed.,
Grupo Editorial Iberoamericana (1982).
PRACTICA XIII
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
I. OBJETIVOS
a) Hacer concientes a los alumnos de la importancia del tratamiento de residuos.
b) Conocer las técnicas utilizadas para el tratamiento de los
residuos generados durante las prácticas efectuadas durante el
curso.
c) Fomentar el control de contaminantes en la elaboración de los
experimentos.
II MATERIAL
III. SUSTANCIAS
NaOH
HCl
Carbón Activado
2g
3 ml
5g
H2SO
Bisulfito de Sodio
Hipoclorito de Sodio
Sulfuro de Sodio
3 ml
3g
3g
3g
IV. INFORMACION
a) La recuperación de productos y subproductos en la industria
Química es cada vez mas importante para controlar la
contaminación.
b) El análisis cuidadoso del diagrama de flujo de la reacción
estudiada, nos permite el detectar cuales son productos
subproductos y posibles corrientes en contaminantes para
decidir sobre su mejor tratamiento y control.
c) El tratamiento de corrientes acuosas con substancias
inorgánicas no tóxicas, se lleva a cabo por neutralización ya
sea ácida o básica según se requiera.
d) Las substancias tóxicas requierán un tratamiento específico
para su desecho y disposición, tales como, cianuros, cromatos,
hidrazinas, metales pesados, etc.
e) El tratamiento de los residuos organicos se lleva cabo por
purificación para su posterior reutilización, o por
incineración, en el caso que no se puedan recuperar.
V. PROCEDIMIENTO
A cada alumno se le entregará una alícuota de alguno de los
residuos obtenidos durante las practicas efectuadas. El tratamiento
está indicado en los diagramas correspondiente a cada práctica. De
acuerdo al tratamiento propuesto se diseñará el material a
utilizar.
VI. ANTECEDENTES.
1.- Métodos generales para el tratamiento de residuos tóxicos.
2.- Uso de carbón activado para el tratamiento de efluentes.
3.- Incineración de compuestos orgánicos.
4.- Incineración de organoclorados.
VII. CUESTIONARIO
1.- ¿Qué sustancias contenía el residuo tratado?
2.- Escribir las reacciones químicas involucradas en el
tratamiento.
3.- ¿Se realizó alguna modificación al tratamiento propuesto?
4.- Dar sus comentarios sobre la importancia del control de
residuos y sobre el nuevo enfoque del Laboratorio de
Química Orgánica.
VIII. BIBLIOGRAFIA.
The Merck Indek
Merck & Co. Inc.
New Jersey USA 1976.
Manual de Toxicologia Clínica
Dreisbach R.H., Robertson, W.O.
Ed. El Manual Moderno S.A. de C.V.
México 1988.
Pruden Pactices for Disposal of Chemicals From Laboratory
National Academy Press
Washington D.C. USA 1983.
Hazardous Waste.. Management Handbook
Porteous Andrew
Ed. Butterworth & Co.
Great Britain 1985.
Identificatión Sistemática de Compuestos Orgánicos
Shriner-Fuson-Cortin
Ed. Limusa
México 1982.
Hazards in the Chemical Laboratory
Muir, G.P.
Second Edition
Ed. The Chemicals Society
Great Britain 1977.
Aldich Catalog Handbook of Fine Chemicals
Aldrich Chemical Co.
Wisconsin USA.
Pruebas a la gota en Análisis Orgánico
Feigl F., Anger V.
Ed. El Manual Moderno S.A.
México 1978.
Reduction of Hazardous Waste
Wahl G. H.
Department of Chemistry
North Carolina State University, USA.
PRACTICA XIV
PROBLEMA 1a. parte
(Solubilidad, Cristalización y Cromatografía de una sustancia problema)
I. OBJETIVOS
1) Seleccionar la técnica de cristalización más apropiada, previa
realización de las pruebas de solubilidad de la sustancia
problema.
2) Purificar la sustancia problema por cristalización.
3) Comprobar la pureza del producto mediante la cromatografía en
capa fina, antes y después de la cristalización.
II. MATERIAL
Baño maría eléctrico
Embudo de vidrio
Matraz Erlenmeyer de 125 ml
Recipiente de peltre
Agitador de vidrio
Embudo Büchner c/alargadera de hule
Tela de alambre con asbesto
Portaobjetos
Lentes de protección
1
1
2
1
1
1
1
2
1
Pinzas para tubo de ensayo
Pinzas de 3 dedos con nuez
Anillo metálico
Vaso de precipitados de 125 ml
Espátula de Cromoniquel
Matraz Kitasato de 250 ml c/manguera
Tubos de ensayo
Frasco para cromatografía
Tubos capilares
III. SUSTANCIAS
Hexano
Cloruro de metileno
Acetato de etilo
Acetona
Etanol
Metanol
Agua
Carbón activado
Gel de sílice para C.C.F.
Sustancia problema
IV. INFORMACION
Revisar la información dada en:
a) Solubilidad
b) Cristalización I Y II
c) Cromatografía en capa fina
V. PROCEDIMIENTO
1.- Pruebas de solubilidad.- Realice las pruebas de solubilidad
1
1
1
1
1
1
5
1
2
en los distintos disolventes orgánicos. Anote sus resultados
en la siguiente tabla:
Hexano
Cloruro de Acetato de etillo
metileno
Acetona Etanol
Metanol
Agua
Frío
Caliente
Forma Cristales
El disolvente ideal para llevar a cabo la recristalización fue:
¿Cuál de las técnicas de cristalización utilizará para llevar a cabo
la purificación de la sustancia problema?
Haga un esquema de la técnica que va a realizar.
2. Purificación del producto.- Efectúe la técnica de cristalización
propuesta y al terminar determine el porciento de rendimiento.
3. Criterio de Pureza.- Realice una c.c.f. comparativa de su producto
antes y después de recristalizarlo. Determine el número de manchas
y el Rf de cada una.
Haga un esquema de los pasos a seguir para llevar a cabo la c.c.f.
VI. CONCLUSIONES.
1) De acuerdo a la solubilidad ¿qué tipo de compuesto tiene?
2) El disolvente ideal para llevar a cabo la recristalización
fue escogido en base a:
3) ¿Qué técnica de cristalización escogió y por qué?
4) ¿La cantidad de sustancia problema purificado fue igual, mayor
o menor cantidad de que partió?
5) ¿Cuál fue el disolvente escogido para realizar la c.c.f.?
6) ¿Cuál fue el eluyente escogido para la c.c.f.?¿porqué lo
escogio?
7) ¿Cómo fueron los resultados de su c.c.f.?¿Se llevó a cabo la
purificación? ¿si, no? fundamente su respuesta.
VII. ANTECEDENTES
Revisar los antecedentes y las técnicas dadas en:
a) Solubilidad
b) Cristalización I
c) Cristalización II
d) Cromatografía en capa fina
VIII. BIBLIOGRAFIA
1) Voguel A.I.
A text book of Practical Organic Chemistry
3th edition
Longmans
London 1962.
2) Shriner R.L. Fuson R.C. y Curtin D. r.
Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos
Limusa
México 1977.
3) Brewster R.Q., Vander Werf C.A. y Mc Ewen W.E.
Curso Práctico de Química
2a. edición
Madrid 1979.
4) Abbot D. y Andres R.S.
Introducción a la Cromatografía
3a. edición.
Editorial Alhambra, S.A.
España (1973).
PRACTICA XV
EXTRACCION SELECTIVA
(PROBLEMA)
I. OBJETIVOS
a) Separar una mezcla de compuestos ácido, base, neutro, por
extracción selectiva.
b) Utilizar un diagrama de separación ácido, base, neutro para
mayor claridad en la resolución de la mezcla.
c) Elegir las condiciones experimentales apropiadas para la
separación de la mezcla de compuestos.
II MATERIAL POR ALUMNO
Embudo de separación c/tapón
Probeta de 25 ml
Vaso de pp. de 25 ml
Vaso de pp. de 150 ml
Matraz Kitasato con manguera
Espátula
Agitador de vidrio
Embudo Buchner con alargadera
Matraces Erlenmeyer de 125 ml
1
1
1
2
1
1
1
1
3
Matraces Erlenmeyer de 50 ml
Pipeta graduada de 10 ml
Embudo de vidrio
Matraz pera de una boca
T de destilación
Refrigerante de agua c/mangueras
Colector
Pinzas de 3 dedos con nuez
Recipiente de peltre
Baño de agua eléctrico
2
1
1
1
1
1
1
2
1
1
III. SUSTANCIAS
Utilizar como problemas mezclas de sustancias ácidas, básicas y
neutras.
Eter etílico
Solución de NaOH 10%
Solución de HCl 10%
Solución de NaOH 40%
Solución de HCl 50%
Sulfato de sodio anhidro
Cloruro de sodio Q.P.
IV. INFORMACION
Revise la información y la bibliografía de la práctica de
Extracción.
V. PROCEDIMIENTO
Se le proporcionará como problema una mezcla de compuestos que
deberá separar por extracción selectiva.
Con base en lo aprendido en la práctica de Extracción, aplique
el diagrama de separación de mezclas y recupere finalmente los
compuestos encontrados.
VI. RESULTADOS
Escriba el diagrama que utilizó para la extracción selectiva.
VII. CONCLUSIONES.
a) ¿Cuáles son los compuestos que separó?
b) ¿Cuáles disolventes activos empleó para la separación?
Escriba las reacciones.
c) Indique los factores que debe controlar para tener una
separación adecuada.
d) Indique de qué manera podría purificar los compuestos
separados.
PRACTICA XVI
PROBLEMA DE DESTILACION
I. OBJETIVO
El alumno aplicará la técnica de destilación apropiada para
purificar una sustancia líquida, de la cual, se conoce su punto
de ebullición.
II. MATERIAL
1 Matraz pera de 2 bocas
1 Tapón Quickfit
1 Columna Vigreaux
1 Portatermómetro de-10 a 400°C
1 Espátula
1 Tela de asbesto
1 Matraz Erlenmeyer de 125 ml
1 T de vacío
1 Mechero con manguera
1 Probeta graduada de 25 ml
1 T de destilación
1 Refrigerante para agua con mangueras
1 Colector
1 Termómetro de -10 a 400°C
1 Anillo metálico
1 Vaso de precipitados 250 ml graduado
2 Pinzas de 3 dedos con nuez
1 Matraz bola de 25 ml
1 Recipiente eléctrico
III. SUSTANCIAS
Problema proporcionado por el maestro.
IV. PROCEDIMIENTO
De acuerdo al punto de ebullición de su problema, adapte el
aparato de destilación apropiado para purificar dicho problema.
Puede ser por medio de una:
-Destilación Simple
-Destilación Fraccionada
-Destilación a Presión Reducida
Colecte el destilado, anote la temperatura a la cual comenzó a
destilar, así como la temperatura del cuerpo de la destilación.
Mida el destilado y calcule el rendimiento obtenido.
Entregue la sustancia pura al profesor.
V. ANTECEDENTES.
Consultar los indicados en las prácticas de destilación,
anteriormente realizadas.
VI. BIBLIOGRAFIA
Consulte la bibliografía de las técnicas de destilación.
Descargar