MAPO Actividades 1995-2008

Anuncio
1
MAPO
Movimiento Argentino para la Producción Orgánica
1995 – 2008
Actividades más importantes











Area de Producción
Se realizaron una jornada de producción intensiva hortícola y cuatro jornadas de
producción extensiva, cereales, oleaginosas, cría e invernada.
Conformación del cuerpo de asesores del MAPO para asistir a la demanda cada vez
más creciente de información sobre nuestra actividad.
Se conformaron dos grupos de Cambio Rural del INTA, uno de productores
orgánicos extensivos y el segundo de productores ganaderos.
Se coordinaron con productores acciones para afrontar las nuevas exigencias sobre
el uso de semilla orgánica por parte de clientes europeos. MAPO solicitó la
desgravación para los productores de semillas orgánicas y hacer un buen arqueo de
oferta y demanda, que incluya un posible mercado de exportación
Área de Ganadería Orgánica
MAPO desarrolló una incubadora de empresas que probó un modelo experimental
de comercialización interna de carnes orgánicas.
Fomento de diversas formas de asociativismo para la comercialización de carnes
orgánicas.
Área de Comercio Nacional
Presentamos 572 cartas con duplicados conteniendo “Llamadas de Atención” al INPI
advirtiendo sobre solicitudes de marca prohibidas por el Decreto Reglamentario a la
ley 25.127.
Desarrollamos con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un estudio de
factibilidad para el desarrollo de un mercado orgánico en Honduras y Bonpland,
Palermo.
Presentamos una decena de denuncias al SENASA por el mal uso de la palabra
orgánico en las etiquetas de los alimentos. En todos los casos los mismos fueron
sacados de góndola o corregidas las etiquetas.
Participamos de las siguientes ferias nacionales: Feria Internacional de Cultivos
Andinos realizada en Tilcara, Jujuy; Feria Internacional de Ecología, Bariloche;
Fiesta Provincial del Trigo en San Jenaro Norte, Provincia de Santa Fe; Expochacra
2000 y 2001; Ecobiocultura/Exponatural 1999 y 2000; Frutas y Verduras 2000,
Frutas & Verduras 2004; Federación Argentina de Cardiología; Organizamos la 1ª
Exposición Rural de Agricultura y Producción Orgánica, Mercedes, Provincia de
Buenos Aires, noviembre 2003.
Municipios al MERCOSUR, Mercedes, Provincia de Buenos Aires, marzo 2003. Se
programó la formación del Corredor Productivo.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
2














La Filial Córdoba organizó el Ecomercado en Villa Allende, para la venta directa
productor-consumidor de productos naturales y orgánicos.
Para brindar información fidedigna a nuestros asociados y al público en general
acerca del conocimiento y las demandas sobre el tema orgánico, se realizaron con
la consultora Nueva Mayoría del Dr. Rosendo Fraga una serie de trabajos y estudios
de investigación.
En el marco del programa de pasantías, se dio por completado un trabajo sobre
comercialización y un trabajo sobre sello único orgánico.
La Regional MAPO San Juan concretó la conformación de la Cooperativa Orgánica
de Cuyo, donde consumidores y productores en forma mancomunada podrán
producir y consumir productos de alta calidad, julio 2005.
La Regional Corrientes desplegó intensa actividad después de haber participado en
la realización de los Talleres sobre Asociativismo, Ganadería Extensiva, Hierbas
Aromáticas y Lechería. La Región Ecológica de Corrientes sigue extendiéndose
hacia el centro de la provincia, con el apoyo de los municipios y con acciones de
capacitación de pequeños productores y difusión de alternativas para su inserción
en mercados regionales. Está impulsando la protección jurídica de la denominada
“Región Ecológica” con el objeto de bloquear posibles acciones contaminantes en el
centro y norte de la Provincia de Corrientes. La base tecnológica se lograría a
través de un convenio firmado con la Unión de Vinculación de la Universidad
Nacional del Nordeste.
MAPO participó en la 120 Exposición Rural (edición 2006) en un espacio
gentilmente cedido por la empresa Alto Viñas del Salvador SAVAIC., productora y
comercializadora de vinos orgánicos certificados.
MAPO participó en el Seminario “Consumo Interno” en el marco del Curso de
Posgrado en Gestión de la Empresa Orgánica, que tuvo lugar en la Universidad
Católica Argentina, agosto 2007.
MAPO participó con un stand en la V Feria UB Agroalimentaria de la Universidad de
Belgrano, setiembre 2007.
Seminario en el marco del Curso de Posgrado en Gestión de la Empresa Orgánica
MAPO convocó a seis empresas orgánicas para transmitir sus experiencias a los
alumnos, Universidad Católica Argentina, diciembre 2007.
Área de Comercio Internacional
Se coordinó la presencia de empresas argentinas orgánicas en diferentes ferias
internacionales como BioFach (Alemania), BioFach Japón, Sana 2002, ExpoEast y
ExpoWest (USA), Foodex (Japón), BioMarche, Zofingen (Suiza), Biofair (Filipinas),
SIAL Mercosur, BioBolivia 2000.
Participamos en Hortifrut 2003 y 2004.
Conjuntamente con Cancillería y Jetro se trabajó en un programa de acercamiento
de productos orgánicos argentinos al mercado japonés.
Desarrollamos un CD multimedia con más de 100 representantes del sector como
instrumento promocional de Argentina Orgánica.
Participamos del desarrollo del folleto institucional de Argentina Orgánica para el año
2002.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
3















Logramos la sanción de la Resolución 1044/2000 que significó un 3% extra de
reintegro a las exportaciones de productos orgánicos.
Se consiguió rebajar las retenciones a las exportaciones orgánicas, de un 20% que
tenían en general al 5% (Resolución 160/2002).
Contratamos personal especializado en comercio exterior para atender la demanda
de servicios de los exportadores en forma específica.
Se hicieron gestiones ante diferentes organismos internacionales tendientes a
conseguir la rebaja de los aranceles de importación europeos para nuestros
productos orgánicos.
A través de Cancillería se continuaron los contactos con el gobierno suizo en el
marco del Programa SIPPO para apoyar las exportaciones a la Comunidad Europea,
la conformación de misiones comerciales y la presencia en ferias internacionales.
Juntamente con Cancillería convocamos y participamos de las reuniones de una
misión de expertos británicos para informar acerca del mercado de orgánicos en el
Reino Unido y las posibilidades de exportación a ese país, febrero 2004.
Se gestionó juntamente con CAPOC y en el marco de las negociaciones entre la
Unión Europea y el MERCOSUR, un tratamiento arancelario del producto orgánico
diferenciado con respecto al producto convencional.
Se trabajó en forma conjunta con las otras dos entidades del sector orgánico
argentino en la definición de “Imagen País”.
Se posibilitaron reuniones de las empresas del sector orgánico, convocadas por
MAPO, con la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina en el marco
del Proyecto Argentina, Región Emilia Romagna.
Se convocó a productores a la presentación de la Secretaría de Industria, Comercio
y Pyme sobre Planes Piloto de Exportación, formulados para ayudar a fortalecer a
aquellas empresas y/o productores que estén en condiciones de acceder al
comercio exterior, diciembre 2006.
Area de Economía Asociativa y Desarrollo Territorial
Presentación del “El Futuro del Dinero”, Fundación San Rafael, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, agosto 2007.
Se dictó un Curso de Capacitación y Formación sobre Sistemas Monetarios y
Financieros, junio 2008.
Área de Investigación
Se editó el libro Riesgos Transgénicos para la Salud Humana, con el contenido de la
investigación que realizara el Dr. Jorge Kaczewer sobre dicho tema.
Se hizo una recopilación de investigaciones realizadas a la espera de su edición,
sobre las consecuencias del uso del glifosato como herbicida (Dr, Jorge Kaczewer).
Se editó en español e inglés el Libro “Plagas y Enfermedades en Manejo Orgánico,
una Mirada Latinoamericana”, compilación de la Dra. Dina Foguelman y
sponsoreado por IFOAM y GTZ de Uruguay.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
4












A solicitud de IFOAM, MAPO se encargó de la impresión en castellano y en inglés
de un folleto con la posición de IFOAM sobre producción orgánica y OGM, y de su
posterior distribución en América Latina.
Participación en la CONFERENCIA SOBRE BIODIVERSIDAD organizada por la
UICN, The World Conservation Union, en Nairobi, Africa, setiembre 2004.
Dos pasantes francesas realizaron un estudio de diagnóstico de pequeñas
empresas familiares en el Departamento de Pocito, Provincia de San Juan,
patrocinadas por nuestra Institución. Durante cuatro meses, las mencionadas
pasantes recorrieron los campos de Pocito para recabar datos para su investigación
en la evolución y perspectivas futuras de los cultivos pocitanos. Ambas jóvenes
pertenecen al Centre Nacional d’Etudes Agronomiques des Régions Chaudes
(Centro Nacional de Estudios Agronómicos de las Regiones Cálidas). Agosto 2006.
Área de Asuntos Legales
Se asesoró al Congreso de la Nación en la redacción de la Ley Nacional de la
Producción Orgánica Nro. 25127, sancionada el 4 de Agosto de 1999.
Se colaboró con los organismos estatales en los contenidos de los decretos
reglamentarios de la Ley, Números 97/2001 y 206/2001
Se presentó una Acción Declarativa Sumarísima exigiendo la prohibición del maíz
BT en la Argentina.
Mediante diferentes acciones logramos frenar la sanción del proyecto de ley
“Bioseguridad en la aplicación de la Biotecnología Agropecuaria”, impulsado por el
diputado Alberto Brioso que representaba una fuerte amenaza para los productores
orgánicos.
Se gestionó la devolución del IVA.
Se asesoró a la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Diputados de la
Nación sobre el Proyecto de Ley “Régimen de Promoción a Consorcios de
Exportación de Pequeñas y Medianas Empresas de Producción Orgánica”, mayo
2004.
Se hizo una presentación en apoyo del reclamo ante el Concejo Deliberante de
General Roca, Provincia de Río Negro, por parte de un productor orgánico afectado
por la instalación de un aserradero lindante a su predio.
Oposición formal ante la SAGPyA por la aprobación del maíz rr transgénico,
incompatible con el cultivo de maíz orgánico.
A instancias de MAPO y en homenaje a las víctimas de Bhopal la Honorable
Cámara de Diputados y Senadores de la Nación redactó un proyecto de ley para
considerar el día 3 de Diciembre como el Día Nacional de la Producción Orgánica,
convertido en Ley 26.295 en noviembre 2007.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
5















Área de Certificación
Fueron los miembros de MAPO los que participaron, junto con la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) en la redacción de las Normas
Nacionales de Producción Ecológica Vegetal y Animal (Res. SAGPyA Nros 423/92 y
1286/93 respectivamente).
Agilizamos la resolución 270/2000 que establece la prohibición del uso de semillas e
insumos generados por manipulaciones genéticas y la nueva norma de producción
orgánica animal, cuya falta de emisión en tiempo y forma amenazaba la continuidad
de la equivalencia de las normas orgánicas argentinas con las de la Unión Europea,
ocasionando la destrucción lisa y llana de la producción orgánica Argentina, que
como es sabido está sustentada por las exportaciones a dicho mercado.
Colaboramos con el SENASA para la presentación ante las autoridades japonesas
de la solicitud de equivalencia normativa orgánica con dicho país.
Participación activa en las gestiones del SENASA vinculadas a la suspensión de las
exportaciones de cítricos a la UE, apoyando las investigaciones del INTA Bella Vista
para lograr tratamientos aceptables por la UE.
Participación en las reuniones de Codex Alimentarius referidas a puntos de interés
para el sector.
Se solicitó al SENASA analizar la posibilidad de establecer un Sistema de Control
Interno para pequeños productores de áreas remotas, según directivas elaboradas
por IFOAM.
Área de los niños, MAPITO
Se dieron charlas formativas en más de 30 establecimientos educativos.
Se desarrolló el proyecto “La Huerta Orgánica”
Se estableció un logo específico de MAPITO
Se desarrollaron folletos específicos para el área.
Se establecieron subsedes en Rosario (Chacra El Sosiego), Bariloche (Chacra La
Alpina), General Roca (Río Negro).
Presentación del Proyecto MAPITO en el Tercer Encuentro de Jóvenes Ecologistas,
organizado por la Defensoría Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, agosto 2002.
1º Encuentro de colegios con Greenpeace sobre el tema Transgénicos, mayo 2003,
auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario.
Se avanzó en una tecnología única a aplicar en Santa Fe, Bariloche, La Pampa,
Jujuy y otras localidades interesadas en adherir al proyecto.
Presentación del Proyecto MAPITO en la Provincia de Córdoba.
Area de Agroecología

Area recientemente conformada, julio 2008.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
6
























Área de Capacitación
Seminario “Orgánico-Garantía de Calidad”, Bolsa de Cereales de Buenos Aires,
diciembre 1995.
Seminario sobre Manejo Orgánico.
Curso de Capacitación en Producción y Comercialización de Alimentos Orgánicos,
juntamente con la Universidad Del Salvador.
Curso de Conservación del Suelo, Rosario, Septiembre 2002.
Curso de Huerta Orgánica en Escobar. Septiembre 2002.
Curso de Huerta Orgánica en Parque Pereyra Iraola. Noviembre de 2002.
Primer Encuentro Nacional de Educadores Orgánicos, Rosario, Octubre 2002
Jornada de Medicina, Salud y Alimentación Orgánica, Bs.As., Octubre 2002.
Curso sobre Iniciación Apícola con Técnicas Orgánicas”, octubre 2002.
Jornadas Orgánicas Patagónicas, en San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro,
sobre normativas, certificación, posibilidades de mercados, panorama orgánico
mundial, organizaciones y acuerdos internacionales, visión de empresa exportadora.
Organizada por nuestra Delegación MAPO Patagonia Andina, la Agencia de Desarrollo
Crear y SENASA, diciembre 2002.
Curso Cultivo de Aromáticas, abril 2003.
Curso de Cosmética Orgánica, mayo 2003.
Jornada de Producción Orgánica, Alpachiri, Provincia de La Pampa, sobre miel,
ganadería y certificación, mayo 2003.
Curso de Huerta Orgánica Biointensiva, noviembre 2003.
Se apoyó el Proyecto de Tecnicatura en Producción Orgánica (nivel terciario), a
solicitud de la Fundación Colegio Nacional de General Roca, Provincia de Río Negro.
Taller de Cría de Reinas Orientado a la Producción Orgánica, Córdoba, marzo 2005.
Taller de Cría de Reinas Orientado a la Producción Orgánica, Córdoba, abril 2005.
Revalorización del bosque nativo como recurso para la Apicultura Ecológica, Córdoba,
junio 2005.
Curso Teórico Práctico de Huerta Orgánica y Hierbas Aromáticas y Medicinales ,
agosto 2005.
Curso de Cosmética Orgánica, noviembre 2005.
Por iniciativa de la Regional MAPO Salta, el Colegio Técnico Secundario de Iruya
“Senador Emilio Correa”, ha pasado a ser "Rural Polimodal 5455" con Orientación
Técnico Agropecuario, Aromáticas Orgánicas Nativas. Éste es uno de los primeros
colegios orientados a la producción orgánica.
Curso de Producción de Hierbas Aromáticas y Medicinales y su Uso en la Cosmética
Orgánica, agosto 2006.
Charlas informativas mensuales sobre la actividad orgánica nacional para todo público
en la sede Capital.
MAPO desarrolló en forma conjunta con el Consejo Profesional de Ingeniería
Agronómica (CPIA) la Jornada Introducción a la Producción Orgánica, mayo 2007.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
7



Area de Apicultura Ecológica
Se creó el Instituto Argentino de Apicultura Ecológica, designándose como
Presidente Honorario al eminente científico argentino Dr. Josué Núñez.
Tres directivos del Instituto Argentino de Apicultura Orgánica expusieron en el
encuentro de Expomiel de Junín 2006.
Se integró la Comisión de reformulación de la norma orgánica apícola ante
SENASA.
Área de Comunicación
 Prensa: Gacetilla de Prensa a los distintos medios gráficos y radiales informando que
el sistema de producción orgánica de carnes es el más seguro del mundo, en virtud
del clima de inseguridad y temor que vive el consumidor por la amenaza de
contagio del comúnmente llamado “síndrome de la vaca loca”. Gacetilla de Prensa –
Alimentos Orgánicos, una alternativa válida para no comer transgénicos” informando
que los alimentos orgánicos certificados son los únicos alimentos que pueden
garantizar que en la cadena de producción no se han utilizado insumos transgénicos
de ningún tipo. Gacetilla de Prensa – Prohibición Cultivo de Semillas Transgénicas”,
el Concejo Deliberante de la localidad de San Marcos Sierras promulgó una
ordenanza Municipal la Nro. 349/03 prohibiendo el cultivo de semillas transgénicas
en toda la zona.
 Distintos miembros de MAPO fueron convocados por los medios gráficos, radiales y
televisivos: Diario La Razón, “La tendencia a consumir alimentos orgánicos aumenta
día a día”. Revista Mercado Rural, “Los orgánicos dan el salto”. Canal Azul
Televisión, “Hormonas estimulantes del crecimiento aplicadas al ganado destinado a
la alimentación humana”. Canal Azul Televisión, Programa Zona de Investigación
“¿Qué Comemos?. Revista VIVA Diario Clarín, “Comer sano, esa es la cuestión”.
Suplemento Vía Libre Diario La Nación, “Una onda ecológica”. Suplemento
Comercio Exterior Diario La Nación, “La Argentina al natural”. Revista Para Ti
“Productos Orgánicos”. Diario El Litoral de Santa Fe “Las ventajas de la Producción
Orgánica”. El Cronista Comercial “Orgánicos: un boom en lista de espera”. Revista
Buena Salud “Alimentación Orgánica, la amiga de la salud y el planeta”. Diario Rural
Nro. 107 de Córdoba. Diario El Informe Rural de Santa Fe “Lo orgánico en
movimiento”. Diario Clarín “La onda ecológica ya se impone en las góndolas de los
supermercados”. Diario La Nación “Renovado empuje para la producción de
alimentos orgánicos”. La Voz del Interior (Córdoba) “La producción orgánica gana
terreno”. América TV Programa El Candidato. Revista VIVA Diario Clarín “Gourmet
made in Argentina, manjares argentinos”. Diario Clarín “Exportación de Productos
Orgánicos”. Suplemento Ollas y Sartenes Diario Clarín “ Primeros pasos para tener
una huerta”. Noticiero Canal Rural “Parámetros de la Producción Orgánica”.
Cuidemos el Planeta (P&E). Diario La Nación “Productos argentinos ingresan con
éxito en el mercado chino, alta demanda de orgánicos, vinos y frutas”. Diario Clarín
Suplemento Salud. Programa de Domingo Di Nucci “Producir para crecer”. Diario La
Capital Suplemento Campo “Cada vez más empresas hacen orgánicos”. Diario
Clarín “Los productos orgánicos, nueva vedette de las exportaciones”. Diario La
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
8









Nación “Luces y Sombras de los Orgánicos”. Diario La Razón “A la conquista del
Mercado Verde”, Revista Noticias “La Religión de la Pureza”, Diario Clarín Revista
Viva “Huertas para la Comunidad”. Diario Clarín Revista Viva “Plagas y
Enfermedades”. Diario El Cordillerano, Visita a la Comarca Andina, Paralelo 42 y
Bariloche. Canal 9 Historias de la Tarde. Programa de radio de la BBC sobre el
tema Transgénicos. Anuario Campo Diario La Nación “Informe sobre la Producción
Orgánica Argentina”. Noticiero Canal Rural “ Parámetros de la Producción
Orgánica”. Revista Prioridades Bonaerenses “Alimentos Orgánicos, una alternativa
que crece y exporta”. Diario La Nación “Se exportan más alimentos orgánicos”.
Diario Clarín “Buscan multiplicar las exportaciones de carne orgánica, un mercado
que crece en Europa y los EEUU. Perspectives “La Argentina puede ser el granero
ecológico del mundo”. Acaecer “Experiencias exitosas en Producción Orgánica”.
Programa Campo Orégano de Radio Nacional; Programa televisivo “Clase Ejecutiva”
Desarrollo de la página WEB del MAPO.
Informativo electrónico MAPO INFORMA que cuenta con más de 5000 suscriptos.
Desarrollo y edición del libro “La Producción Orgánica en la Argentina. Historia,
Evolución y Perspectiva”, compilación de Marcelo País, noviembre 2002.
Desarrollamos un programa de radio “Ecología en Acción” en FM Palermo, donde se
entrevistaron autoridades gubernamentales y los más destacados referentes del
sector orgánico.
Desarrollo y lanzamiento del Boletín electrónico INTA-MAPO, con todas las
novedades referidas a la actividad orgánica a través de un trabajo en conjunto de
ambas Instituciones.
Área de Relaciones Internacionales
Alberto Pipo Lernoud, Vicepresidente Honorario de MAPO y miembro fundador del
mismo, fue reelegido por segunda vez consecutiva vicepresidente de IFOAM, siendo
el único latinoamericano que llegó a tan alta distinción internacional.
Hemos formado parte en la fundación de la Iniciativa Regional IFOAM
Latinoamericana.
Comenzamos a desarrollar enlaces bilaterales de colaboración mutua con otros
países del mundo (Japón).
El MAPO ha desarrollado una estrecha relación con organizaciones de agricultura
ecológica de todo el mundo, abarcando desde las pequeñas asociaciones regionales
de campesinos hasta la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura
Orgánica (IFOAM), que engloba a casi todos los productores ecológicos del mundo.
Área de Insumos
 Se confeccionó el listado de insumos permitidos para la producción orgánica
independientemente de cada certificadora.
 Se editó el 1° Vademécum de la producción orgánica “Insumos Permitidos en la
Producción Orgánica”, Augusto Piazza-José Luis Barbado, mayo 2005 .
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
9














Área de Relaciones Institucionales
Se envió a un representante del SENASA, Ing. Juan Carlos Ramírez, a la
Conferencia Internacional sobre Armonización de Normas de IFOAM realizada en
Nürenberg, Alemania. Asímismo se lo invitó a asistir a la Feria Internacional de
Productos Orgánicos más importante del mundo BioFach 2002 que se realizó en la
misma localidad.
Hemos emitido solicitudes al BCRA y al Ministerio de la Producción pidiéndoles que
se libere del “corralito” a aquellos productores que tienen producciones estacionales,
logrando éxito en la gestión.
Hemos realizado visitas a partidos políticos para mentalizar a los candidatos en los
beneficios de la producción orgánica.
Se realizó una alianza estratégica con “Organic Volunteers”, ONG norteamericana
que promueve el intercambio internacional de voluntarios para realizar pasantías en
granjas, huertas y estancias orgánicas. El objetivo es que el visitante apoye a la
empresa anfitriona con su trabajo y a su vez, la experiencia le sirva como motor de
transformación personal.
Área de Congresos y Conferencias
Participamos en el Encuentro de Productores Orgánicos Latinoamericanos,
Cochabamba, Bolivia.
Participamos en la Conferencia de Comercio Internacional, Oxford, Inglaterra.
En noviembre de 1998, el MAPO fue el encargado de organizar la XII Conferencia
Científica de IFOAM, que se desarrolló conjuntamente con la II Exhibición Mundial
de Productos Orgánicos y con el I Seminario Internacional “Orgánicos en el
Supermercado”. Fue el mayor acontecimiento de la agricultura orgánica mundial
realizado en la Argentina.
Desarrollamos con el auspicio de IFOAM la I Conferencia Latinoamericana de
Mercados Locales y Regionales, Junio 2000.
Organizamos el I Encuentro Nacional de la Producción Orgánica llamado “Desde
Adentro”, realizado a fines del 2001 en la localidad de San Marcos Sierras, Córdoba.
Asistieron más de 500 personas a 34 talleres de trabajo diferentes.
Participamos como disertantes en el X Congreso Internacional de Cultivos Andinos,
realizado en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Participamos de la Jornada sobre comercialización de Alimentos Transgénicos y
Orgánicos organizada por la Fundación Novum Millenium.
Participamos en la Conferencia sobre Alimentos y Biotecnología en la Bolsa de
Cereales.
Dimos una Conferencia en el I y II Congreso Nacional de Frutihorticultura sobre el
tema “Si fuéramos gobierno”.
Se dió una conferencia en la Facultad de Agronomía de Azul organizada por el
Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
10
















Participamos de la Conferencia Internacional Sobre Conservación del Suelo, ISCO
2000 (11th International Soil Conservation Organization Conference).
Conferencia en la Universidad de Agronomía de Luján.
Realizamos una Conferencia sobre la Ley de Desgravación Impositiva.
Simposio de Productos Orgánicos, Jornada realizada por la Facultad de Ciencias
Aplicadas a la Industria de San Rafael, Provincia de Mendoza, noviembre 2002.
Especialmente invitado por el Ministerio de Industria y Comercio de la India,
participamos en la conferencia internacional Go Organic Indian Organic Products,
Global Markets, que tuvo lugar en Nueva Delhi, con la exposición sobre la Teoría del
Marketing Conceptual, diciembre 2002.
Seminario sobre Producción Orgánica, Córdoba, mayo 2003. Organizado por la
Secretaría de Agricultura de esa Provincia y la Dirección de Alimentos de la
Secretaría de Agricultura de la Nación.
Jornada de Divulgación, “Panorama y Oportunidades de la Producción Orgánica
Argentina”, Tucumán, organizada por el Ministerio de la Producción de esa Provincia
y la SAGPyA, a través de su Programa de Servicios Agrícolas Provinciales
(PROSAP), junio 2003.
I Semana de la Producción Orgánica, Uruguay, junio 2003.
El Área de Investigación llevó a cabo el Taller Latinoamericano sobre Control
Orgánico de Plagas y Enfermedades en Huerta Grande (Córdoba) en cuya
organización participaron conjuntamente IFOAM, MAPO, PREDEG-GTZ Uruguay y
la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
Concurrieron 9 prestigiosos conferencistas del país y del exterior. Es de destacar la
favorable acogida del público (se inscribieron casi 300 personas) y la concurrencia
de expertos de Universidades y Centros de Investigación. El apoyo recibido por
parte de la FAO, permitió la asistencia de pequeños productores con escasos
recursos.
Seminario Internacional “Calidad de los Alimentos Argentinos”, organizado por la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, diciembre 2003.
Jornada del CFI (Consejo Federal de Inversiones) Neuquén, diciembre 2003.
Seminario sobre “Bioseguridad, Contaminación y Seguimiento”, Montevideo, mayo
2004.
Seminario “Fortalecimiento del Sector Orgánico Latinoamericano”, realizado
conjuntamente con la Cámara Argentina de Productores Orgánicos Certificados
(CAPOC), junio 2004.
Participamos como disertante en el Seminario “Certificación de Alimentos como
Herramienta de Acceso a los Mercados”, junio 2004.
Participamos en el Seminario sobre China, organizado por Cancillería Argentina.
Participación en el Taller “Cadena Sistema en cultivos y bovinos orgánicos” INTA
Pergamino, noviembre 2004.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
11










MAPO estuvo presente en el Taller Internacional de la Plataforma Tecnológica
Regional de Agricultura Orgánica, Montevideo, noviembre 2004, en el marco del
PROCISUR (Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario
y Agroindustrial del Cono Sur, siendo los objetivos definir líneas de acción sobre las
principales limitantes tecnológicas y posibles estrategias de intervención en cuanto a
la agricultura orgánica.
Seminario “Situación y Perspectiva de los Mercados Orgánicos Mundiales”:
Organizado por MAPO, CAPOC y CA.CER, coorganizado y patrocinado por la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, diciembre 2004. El mismo
contó con las disertaciones de dos expertos internacionales, Prof. Dr. Ulrich Hamm
(Alemania) y Sheldon Weinberg (USA).
Participamos en el Taller Multidisciplinario “Córdoba Orgánica, Pensar el Futuro”,
diciembre 2004, San Marcos Sierras, Provincia de Córdoba.
Participamos en el Encuentro Regional por la Producción Orgánica, Región Cuyo,
organizado por el CFI, diciembre 2005.
MAPO participó en el Taller Regional del PROCISUR, setiembre 2006, en la ciudad
de Montevideo, Uruguay. Este Taller Ampliado tuvo como principal objetivo reunir
socios, colaboradores, stakeholders para conjuntamente analizar el desempeño
reciente del Programa y las prioridades y oportunidades de cooperación para los
próximos cuatro años.
MAPO participó como disertante en el Seminario “Producción Orgánica, Programa
Actual y Estrategias de Crecimiento”, especialmente invitado por la Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, noviembre 2006. Temario de la
disertación “Rol y Misión de MAPO: Historia y Perspectiva”.
MAPO participó en la Mesa Técnica del Senado de la Nación, mayo 2007. Esta
mesa estuvo destinada al tratamiento del maíz genéticamente modificado en el
marco de la autorización por parte de la SAGPyA del uso de semillas de este tipo de
maíz en todo el territorio nacional, para analizar las implicancias que su uso pueda
tener desde el punto de vista socio-cultural y económico.
MAPO participó como disertante sobre Producción y Comercialización de Productos
Orgánicos en el Coloquio Franco Argentino, organizado por el CECTAF (Centro de
Científicos y Técnicos Argentino-Francés), octubre 2007.
MAPO participó en el Seminario Regional de Agricultura Orgánica – Aspectos
Relevantes de la Certificación y Experiencias en el Manejo de Suelos y Nutrición,
organizado por el PROCISUR, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad
Nacional de Cuyo, noviembre 2007
MAPO participó como disertante en el Seminario "Estrategias de Diferenciación del
Mercado Mundial de la Lana", organizado por La Fundación Empresaria de la
Patagonia (FEPA) y el Grupo de Productores Orgánicos de la Provincia de Chubut,
Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia y Museo Paleontológico Egidio Feruglio
(MEF), de la Ciudad de Trelew, Argentina. Julio 2008.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
12
Área de Economía y Finanzas
 Crecimiento de socios: de 12 iniciales a más de 500 actuales.
 MAPO fue la entidad elegida por el gobierno italiano a través de ICEI (Istituto
Cooperazione Economica Internazionale) y ACRA (Associazione di Cooperazione
Rurale in Africa e America Latina) para articular el Proyecto “Agricultura Orgánica en
la Argentina, apoyo a pequeños productores y desarrollo del consumo interno”.
 Participa también del mismo la Fundación del Sur. Este proyecto es el de mayor
envergadura firmado con nuestro país, ascendiendo el monto del mismo a Euros
2.500.000. Contiene a) un componente de Desarrollo de Pequeños Productores,
siendo favorecida la Cooperativa San Javier, Provincia de Misiones, con el objetivo
de diversificar su producción y darle valor agregado b) un componente de
Asociativismo que permitirá por un lado capacitar y fortalecer al MAPO en
Planeamiento Estratégico con vistas al fortalecimiento de las sedes regionales y
permitirá la capacitación técnica de 1.200 productores asociados a MAPO en todo el
país y c) un componente de difusión del Mercado Interno que permitirá hacer
campañas de difusión para sensibilizar a líderes de opinión, desarrollar programas
de capacitación para niños y campañas de prensa de modo de instalar el concepto
orgánico en la mente del consumidor. Talleres realizados en el marco de este
proyecto:
*Diseño de Proyectos y Localización de Donantes Internacionales, Buenos Aires,
agosto 2004
*1ª Jornada Técnica de Apicultura Ecológica, Roldán, Pcia de Santa Fe, setiembre
2004.
*Talleres a Campo Introducción al Pastoreo Voisin, Ramada Paso y San Luis del
Palmar, Corrientes, octubre 2004.
*Hierbas Aromáticas y Medicinales, Roldán, Pcia de Santa Fe, octubre 2004.
*Taller Nacional de Planificación Estratégica, Buenos Aires, noviembre y diciembre
2004.
*Cultivos Orgánicos, San Juan, noviembre 2004.
*Taller de Apicultura Ecológica, Córdoba, noviembre 2004.
*Se editó el Cuadernillo Didáctico “La Familia Salvatierra nos habla sobre Agricultura
Orgánica”, destinado a niños y adolescentes, noviembre 2004.
*Taller de Apicultura Ecológica, San Luis del Palmar, Corrientes, noviembre 2004.
*Talleres de MAPITO en Bariloche, Santa Fe y Buenos Aires, noviembre y diciembre
2004.
*Talleres de Discusión “El Asociativismo como Herramienta de Ampliación del
Mercado, Provincias de Corrientes, Santa Fe, Salta, San Juan, abril/mayo 2005.
*Primer Encuentro de Productores y Consumidores Orgánicos, San Juan, setiembre
2005.
*Taller de Hierbas Aromáticas y Medicinales, Corrientes, noviembre 2005.
*2º Encuentro de Productores y Consumidores Orgánicos, San Juan, diciembre
2005.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
13
*Jornadas de Apicultura Orgánica y Valor Agregado a la Colmena, Dean Funes,
Provincia de Córdoba, setiembre 2006.
*Jornadas de Introducción al Pastoreo Racional Intensivo, Bahía Blanca, Provincia
de Buenos Aires, setiembre 2006.
*¿Porqué producir Orgánico? Ciudad Autónoma de Buenos Aires, noviembre 2006.
*Bases para el
Funcionamiento Efectivo de los Grupos de Trabajo y
Autoaprendizaje, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, noviembre 2006.
*Taller de Huerta Orgánica, Benavidez, noviembre 2006.
*Taller de Producción de Aromáticas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, noviembre
2006.
*Taller Encuentro Austral por la Producción Orgánica, Puerto San Julián, Provincia
de Santa Cruz, diciembre 2006.
*Taller Planificación Estratégica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diciembre
2006.
*Taller Situación Actual Comercialización Carne Orgánica, Bahía Blanca, diciembre
2006.
*Jornada sobre Estrategias de Negocios en Producción Orgánica, Mendoza, marzo
2007.
*Fertilidad Duradera del Suelo en el Cultivo Orgánico Biodinámico, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, marzo 2007.
*El Grupo de Trabajo, una Potente Herramienta para Resolver los Problemas,
Tunuyán, Provincia de Mendoza, mayo 2007.
*Taller el Trabajo Grupal, una Potente Herramienta para Resolver Problemas
Humanos y Empresariales, Puerto de San Julián, Provincia de Santa Cruz, mayo
2007.
*La Huerta Orgánica, Puerto de San Julián, Provincia de Santa Cruz, mayo 2007.
*Taller El Trabajo Grupal como medio para Potenciar al Productor Agropecuario,
Viedma, Provincia de Río Negro , mayo 2007.
*Taller el Trabajo Grupal como Medio para Potenciar al Productor Agropecuario, El
Hoyo, Provincia de Chubut, junio 2007.
*Taller El Proceso de Certificación Orgánica, Requerimientos, Tiempos y Procesos,
Campo Los Andes, Tunuyán, Provincia de Mendoza, junio 2007.
*Curso Integral de Agroecología y Agricultura Biodinámica, Corrientes, Provincia de
Corrientes, junio-julio 2007.
*Taller de Huerta Orgánica Biointensiva, Escuela de Educación Agropecuaria Nro 1
de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires, julio 2007.
*Horticultura Orgánica: La Necesidad de Producir Orgánico en el Cinturón Verde del
Gran Buenos Aires, Gorina, Provincia de Buenos Aires, agosto 2007.
*1ª. Jornada Regional sobre Agricultura Orgánica en el NOA, EEA INTA Salta
Cerrillos/Ingenio San Isidro, Campo Santo, General Qüemes, Salta, agosto 2007.
*Claves para el Desarrollo Orgánico Argentino, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
octubre 2007.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
14
*El Grupo de Trabajo, una Potente Herramienta para Resolver Problemas, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, octubre 2007.
*Porqué los Orgánicos discutimos sobre OGM’s, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
noviembre 2007.
*Jornada de Producción Orgánica, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad
Nacional del Nordeste, Provincia de Corrientes, noviembre 2007.
*Reunión de Productores Orgánicos de la Provincia de Mendoza, Ciudad de
Mendoza, noviembre 2007.
*Proyecto Actualización en Informática y Comunicaciones, 1ª. Etapa, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, noviembre 2007.
*Taller sobre Lechería Ecológica, Provincia de Corrientes, diciembre 2007.
*Taller de Planificación Estratégica, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad
Nacional del Nordeste, Provincia de Corrientes, diciembre 2007.
*Mercados para los Productos Orgánicos: hacia dónde estamos marchando,
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
diciembre 2007.
*4ª. Jornada Nacional de Actualización Técnica en Producción Orgánica Extensiva,
Pedro Luro, Provincia de Buenos Aires, abril 2008.
*Jornada de Actualización Técnica en Producción Orgánica Extensiva de Maíz
Psingallo, Arrecifes, Provincia de Buenos Aires, abril 2008.
*Jornada La Producción Orgánica y la Cultura del Alimento y la Tierra, INTA Pocito,
Provincia de San Juan, abril 2008.
*Seminario sobre las Posibilidades de Expansión del Sector Orgánicos en la
Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Mar del Plata,
Provincia de Buenos Aires, mayo 2008.
*Terceras Jornadas La Producción Orgánica y la Cultura del Alimento y la Tierra,
Universidad de San Luis, Provincia de San Luis, mayo 2008.
MAPO participa en la implementación de un tercer proyecto de cooperación
internacional orientado a la comercialización de productos de medianos y pequeños
productores y a campañas de información sobre los beneficios del consumo de
productos orgánicos.
 Solicitud al PROSAP (Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales) de
asistencia financiera para el mejoramiento del sistema de control en la Producción
Orgánica.
 Solicitud de asistencia al GEFF para el programa I GO de IFOAM.
 Elaboración de un Proyecto de Fideicomiso de Garantías para garantizar el
financiamiento del SENASA y el Desarrollo de la Producción Orgánica.
Área de Huertas Urbanas Solidarias
 Desarrollo de esta Area para fomentar la capacitación de sectores carenciados en la
producción de alimentos.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
15
Honorable Concejo de Ética
 Órgano de Fiscalización y Sanción que vela por la buena conducta en los
procedimientos de producción y comercialización para garantizar la calidad de la
Producción Orgánica Argentina.








Búsqueda de formas de participación para los
productores orgánicos del interior del país:
Se realizaron giras de conferencias por todo el país para acercarnos a los
productores de cada región. Se visitó a productores de la ciudad de San Salvador de
Jujuy, Tilcara, Purmamarca y Humahuaca. Se dió una conferencia en Villa María
sobre Marketing Conceptual (Marketing especial para la agricultura orgánica). Se
visitó la provincia de Salta tomando contacto con productores de vino y de azúcar
orgánica. Se dieron charlas a productores en San Jenaro y Nueva Esperanza,
ambas localidades de la Provincia de Santa Fe. Se dieron charlas a productores en
General Roca, El Bolsón (Chubut) y Bariloche.
MAPO estuvo presente en la presentación oficial de un programa de reconversión
agropecuaria de la Provincia de Tucumán con un capítulo orgánico, donde
estuvieron presentes las máximas autoridades de la Provincia y representantes del
Banco Nación y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Visita al grupo de productores orgánicos de la Provincia de Misiones, que coordina
IFAI (Instituto de Fomento Agroindustrial de Misiones). Visita en Misiones a
integrantes de RAOM, red de agricultura orgánica misionera. Visita a la Cooperativa
Ruiz de Montoya (Productores de te orgánico), Coop. La Unión en San Juan de la
Sierra (Productores de azúcar integral de caña orgánica) y al establecimiento Roth &
Würgler (Yerba Orgánica) en Misiones, Etc . . .
Se confeccionó un reglamento para el funcionamiento de las Regiones y
Delegaciones de MAPO.
Se modificó el estatuto del MAPO para dar lugar a los miembros de las regionales en
la Comisión Directiva de la Institución.
En 1996, juntamente con la SAGPyA, MAPO elaboró el Programa Nacional para el
Desarrollo de la Producción Orgánica en la Argentina (PRONAO).
MAPO aceptó la invitación a formar parte de la Comisión Asesora para la Producción
Orgánica que puso en marcha la SAGPyA.
Se conformaron tres Regionales: San Julián (Pcia de Santa Cruz), Corrientes y San
Juan. Se abrieron 10 Iniciativas Regionales de MAPO: La Pampa, Viedma, Alto
Valle del Río Negro, el Bolsón y Noroeste de Chubut, Santa Fé, NOA, Provincia de
Buenos Aires, Valle de Uco (Provincia de Mendoza), Córdoba y Arrecifes (Provincia
de Buenos Aires).
Se creó el Instituto Argentino de Apicultura Ecológica.
Se firmó el convenio marco con la Universidad Nacional de Luján, que será aplicado
particularmente a desarrollar el tema apícola a través del Instituto Argentino de
Apicultura Orgánica.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
16
 El MAPO y el INTA firmaron un Convenio Marco por el cual ambas instituciones se






comprometen a realizar los esfuerzos necesarios para lograr el desarrollo de los
"Grupos de Cambio Rural" orientados a la producción orgánica.
Estamos
trabajando en la promoción de grupos de productores orgánicos que en forma
asociada y mediante objetivos en común se organizan en asociaciones productivas.
MAPO actuó como asesor en el Programa de Desarrollo de la Agricultura Orgánica
Argentina por iniciativa conjunta de la SAGPyA, a través de su Programa de
Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y del Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA), destinado a incrementar la capacidad
exportadora del país. Este Programa está actualmente en su etapa final para
comenzar su implementación.
Se celebró el Convenio Marco de Cooperación, Asistencia Técnica y
Complementación entre MAPO y la Fundación Fundatec (Bahía Blanca).
MAPO fue invitado a participar en el Subcomité de Procesamiento y Producción de
Lana Orgánica, Trelew, febrero 2007.
Se concretó un Convenio de Cooperación e Integración con AABDA (Asociación
para la Agricultura Biológico-Dinámica de la Argentina), mayo 2007.
Se concretó el Convenio de mutua colaboración con el Ministerio de Asuntos
Agrarios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de los futuros
ejes de trabajo de la Estación Experimental de Gorina, que se constituirá en la
primera Estación del país orientada exclusivamente a la Agricultura Orgánica,
setiembre 2007.
MAPO firmó un Convenio Marco de Cooperación con FIBL (Research Institute of
Organic Agricultura), orientado fundamentalmente a investigar nuevas técnicas y
tecnologías para el desarrollo de las diversas producciones orgánicas existentes en
Argentina, diciembre 2007.
Premios y Distinciones
 Fuimos galardonados con el Premio Ceibo 2000, distinción otorgada por la Secretaría
de Medio Ambiente y Desarrollo Regional del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires por la colaboración desinteresada en defensa de los Valores Ambientales.
Conformación del
SOA, Sector Orgánico Argentino:
Con motivo del continuo trabajo conjunto que las tres entidades del sector orgánico argentino
vienen desarrollando y el creciente interés demostrado por parte de las autoridades públicas y
privadas, entidades nacionales e internacionales, productores, comercializadores y
consumidores respecto a la necesidad de una mayor coordinación y complementación de las
actividades desarrolladas, se conformó el día 8 de julio de 2005 el Sector Orgánico Argentino,
S.O.A.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
17
El S.O.A. es la Alianza de las tres entidades representativas del sector orgánico argentino MAPO
(Movimiento Argentino para la Producción Orgánica), CAPOC (Cámara Argentina de
Productores Orgánicos Certificados) y CA.CER (Cámara Argentina de Certificadoras de
Alimentos, Productos Orgánicos y Afines), que trabajan en forma conjunta para:















Realizar gestiones ante entidades oficiales y privadas,
Implementar una política comunicacional conjunta,
Promover el desarrollo del mercado interno y externo,
Bregar por la legitimidad y credibilidad del sistema orgánico argentino.
Eventos realizados en el marco del SOA
Conferencias del Sector Orgánico Argentino, Actualidad del Movimiento Orgánico
Mundial y el rol de IFOAM y sus Miembros - Trazabilidad en la Producción Orgánica –
E-Cert, una Herramienta Electrónica para la Garantía Orgánica, agosto 2005.
Sial MERCOSUR, agosto 2005.
Acto Internacional en la Universidad de Belgrano, Departamento de Estudios de
Posgrado y Educación Continua, Intercambio de Productos Orgánicos con los EEUU,
octubre 2005.
Acto Internacional en la Universidad de Belgrano, Departamento de Estudios de
Posgrado y Educación Continua, Acto de Promoción de la Profesionalización del
Intercambio con la Unión Europea.
BioFach América Latina 2005, Río de Janeiro, Brasil, noviembre 2005.
Participación en el Encuentro Regional por la Producción Orgánica en Mendoza,
organizado por el Ministerio de Economía, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el
Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos la reapertura de
los registros de exportación para el Trigo Orgánico.
Se solicitó al Ministerio de Economía la aprobación del Proyecto de Desarrollo para la
Producción Orgánica, la apertura de los registros de exportación de trigo orgánico,
incentivos para las producciones certificadas bajo normas NOP y una acción de
promoción para la carne orgánica, marzo 2007.
Luego de intensas gestiones ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos y el Ministerio de Economía se logró el restablecimiento del derecho de
exportación del 5% para los Productos Orgánicos (había sido derogado por el Decreto
509/2007) que fuera otorgado según Resolución 160/2002, setiembre 2007.
Se presentó en el Auditorio del Banco Nación Casa Central el “Plan Nacional de
Diagnóstico y Tratamiento para el Desarrollo de la Producción Orgánica” ante el
Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y demás autoridades
nacionales y provinciales, octubre 2007.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
18



Se convocó a Productores Orgánicos de la Provincia de Mendoza a una reunión en la
Bolsa de Comercio de esa Provincia para la presentación e intercambio de opiniones
respecto al trabajo de diagnóstico y planeamiento estratégico “Claves para el Desarrollo
Orgánico Argentino”, elaborado en colaboración con el Ministerio de Economía de la
Nación , para generar las acciones necesarias para el desarrollo de la Producción
Orgánica Argentina, noviembre 2007.
Se solicitó a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación una
revisión del Proyecto de la Ley de Agroquímicos antes de su aprobación, para analizar la
incorporación de los plaguicidas biológicos, ya que no han sido considerados en el
proyecto en tratamiento, diciembre 2007.
Se logró nuevamente mediante las Resoluciones 180 y 181 del Ministerio de Economía
el restablecimiento del derecho de exportación del 5% para los Productos Orgánicos
(había sido derogado por la Resolución 125/2008), julio 2008.
MOVIMIENTO ARGENTINO PARA LA PRODUCCION ORGANICA
Sarmiento 1562 Piso 6º Of. “F” C1042ABD Buenos Aires–Argentina
Tel/Fax 54 11 4382 5562
E-Mail: <[email protected]> web: www.mapo.org.ar
Documentos relacionados
Descargar