BOLETIN DE LA BIBLIOTECA DEPOSITARIA DE LAS NACIONES UNIDAS - ROSARIO

Anuncio
BOLETIN
BOLETINDE
DELA
LABIBLIOTECA
BIBLIOTECADEPOSITARIA
DEPOSITARIA
DE
DELAS
LASNACIONES
NACIONESUNIDAS
UNIDAS--ROSARIO
ROSARIO
Año
Año3,
3,Nº
Nº26,
26,mayo-jun.
mayo-jun.2015
2015
INDICE
Reunión de ingresantes 2015 - OAJNU, p. 1
Nuevas publicaciones monográficas, p. 2
Nuevas publicaciones periódicas, p. 4
Nuevos documentos oficiales, p. 5
Año Internacional de la Luz, p. 6
Días y semanas internacionales, p. 7
Día Internacional de la familia, p. 10
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, p. 11
Día Mundial de los Océanos, p. 12
Día Internacional del Yoga, p. 14
Dirección Hemeroteca y Naciones Unidas
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”
Secretaría de Cultura y Educación
Reunión
Reuniónde
deingresantes
ingresantes2015
2015--OAJNU
OAJNU
El día miércoles 11 de marzo la Dirección de Hemeroteca y Naciones Unidas prestó
el espacio de la sala de lectura para la realización de la primera Reunión de
ingresantes 2015 realizada por OAJNU (Organización Argentina de Jóvenes para
las Naciones Unidas), sede Rosario.
Posteriormente, se realizaron otras reuniones el día sábado 11 de abril en la sala
de lectura de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Alvarez” y los días miércoles 22 y
viernes 24 de abril en la sala de lectura de la Dirección Hemeroteca y Naciones
Unidas.
Más info sobre OAJNU:
Sitio web
Facebook
OAJNU Rosario:
Sitio web
Facebook
1
Nuevas publicaciones monográficas
ElElespacio
espaciode
delalasociedad
sociedadcivil
civilyyelelsistema
sistemade
dederechos
derechoshumanos
humanos
de
las
Naciones
Unidas:
guía
práctica
para
la
sociedad
civil
de las Naciones Unidas: guía práctica para la sociedad civil(2014)
(2014)
Publicado
Publicadopor
porelelAlto
AltoComisionado
Comisionadode
delas
lasNaciones
NacionesUnidas
Unidaspara
paralos
los
Derechos
Humanos.
Derechos Humanos.
España:
España:crecimiento
crecimientocon
conempleo
empleo
Publicado
por
la
Organización
Publicado por la OrganizaciónInternacional
Internacionaldel
delTrabajo.
Trabajo.
ElElestado
estadomundial
mundialde
delalaagricultura
agriculturayylalaalimentación
alimentación
Publicado
Publicadopor
porlalaOrganización
Organizaciónde
delas
lasNaciones
NacionesUnidas
Unidaspara
paralala
Alimentación
y
la
Agricultura.
Alimentación y la Agricultura.
Informe
Informemundial
mundialsobre
sobrelalatrata
tratade
depersonas
personas2014
2014
Resumen
Ejecutivo.
Resumen Ejecutivo.
Publicado
Publicadopor
porlalaOficina
Oficinade
delas
lasNaciones
NacionesUnidas
Unidascontra
contralalaDroga
Drogayy
elelDelito
Delito
2
Manual
Manualpara
paralalaEvaluación
Evaluaciónde
deDesastres
Desastres
Publicado
por
Cepal.
Publicado por Cepal.
Observatorio
Observatoriodemográfico
demográfico2013:
2013:proyección
proyecciónde
depoblación
población
Publicado
Publicadopor
porCepal.
Cepal.
Tendencias
TendenciasMundiales
Mundialesen
enLibertad
Libertadde
deExpresión
ExpresiónyyDesarrollo
Desarrollode
delos
los
Medios
Medios
Publicado
Publicadopor
porUnesco.
Unesco.
Yearbook
Yearbookofofthe
theUnited
UnitedNations,
Nations,2010
2010
Volume
64.
Volume 64.
3
Nuevas publicaciones periódicas
Blog
BlogHumanum,
Humanum,Boletín
BoletínNº
Nº151,
151,Marzo
Marzo2015
2015
Artículos
(post):
8
de
marzo
2015:
Las
mujeres
Artículos (post): 8 de marzo 2015: Las mujeresno
nopodemos
podemosesperar
esperar
otros
otros20
20años.
años.¿Qué
¿Quées
esdesarrollo
desarrollohumano?.
humano?.ElElvalor
valorde
deun
unjuguete.
juguete.
Notas
Notasde
depoblación,
población,Nº
Nº98,
98,julio
julio2014.
2014.
Publicada
Publicadapor
porlalaComisión
ComisiónEconómica
Económicade
deAmérica
AméricaLatina
LatinayyelelCariCaribe
(CEPAL)
y
el
Centro
Latinoamericano
y
Caribeño
de
Debe (CEPAL) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
mografía(CELADE).
(CELADE).
ElElSemanal
Semanaldel
delDecenio
Decenio
Noticias
Noticiasdel
delDecenio
DecenioInternacional
Internacionalpara
paralalaAcción
Acción"El
"Elagua,
agua,fuente
fuente
de
vida"
2005-2015.
Nº
60.
13
de
febrero
de
2015
de vida" 2005-2015. Nº 60. 13 de febrero de 2015
ElElSemanal
Semanaldel
delDecenio
Decenio
Noticias
Noticiasdel
delDecenio
DecenioInternacional
Internacionalpara
paralalaAcción
Acción"El
"Elagua,
agua,fuente
fuente
de
vida"
2005-2015.
Nº
64.
13
de
marzo
de
2015
de vida" 2005-2015. Nº 64. 13 de marzo de 2015
4
Nuevos documentos oficiales
Tratado
Tratadosobre
sobreelelComercio
Comerciode
deArmas
Armas
Enfermedades
Enfermedadesno
notransmisibles
transmisiblesyysalud
saludmental
mental
Documento
Documentode
deantecedentes
antecedentesrelativo
relativoalalinforme
informede
delalaOMS
OMSsobre
sobre
reglamentación
de
los
cigarrillos
electrónicos
y
productos
similares
reglamentación de los cigarrillos electrónicos y productos similares. .
Carta
Cartade
defecha
fecha88de
deoctubre
octubrede
de2014
2014dirigida
dirigidaalalSecretario
SecretarioGeneral
Generalpor
por
lalaRepresentante
RepresentantePermanente
Permanentede
delalaArgentina
Argentinaante
antelas
lasNaciones
NacionesUnidas
Unidas
88de
deoctubre
octubrede
de2014.
2014.Naciones
NacionesUnidas.
Unidas.Consejo
Consejode
deSeguridad.
Seguridad.
Informe
Informedel
delComité
Comitécontra
contralalaTortura
Tortura
Naciones
Unidas.
Asamblea
General.
Naciones Unidas. Asamblea General.
51º
51ºperíodo
períodode
desesiones
sesiones(28
(28de
deoctubre
octubreaa22
22de
denoviembre
noviembrede
de2013).
2013).
52º
período
de
sesiones
(28
de
abril
a
23
de
mayo
de
2014).
52º período de sesiones (28 de abril a 23 de mayo de 2014).
Informe
Informedel
delConsejo
Consejode
deSeguridad
Seguridad
Naciones
Unidas.
Asamblea
Naciones Unidas. AsambleaGeneral.
General.
11de
deagosto
agostode
de2013
2013aa31
31de
dejulio
juliode
de2014.
2014.
5
Año
AñoInternacional
Internacionalde
dela
laLuz
Luzyylas
lasTecnologías
Tecnologías
Basadas
Basadasen
enla
laLuz
Luz2015
2015
Sobre el Año de la Luz
El Año Internacional de la Luz es una iniciativa global que pondrá de manifiesto a los ciudadanos
del mundo la importancia de las tecnologías de luz y ópticas en sus vidas, para su futuro y para el
desarrollo de la sociedad. Es una oportunidad única para inspirar, educar y conectar a una escala
global.
Porqué el Año de la Luz?
El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU 68ª Sesión proclamó el año 2015
como el Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz (AII 2015) . Panorama y objetivos
Al proclamar un Año Internacional que se centra en el tema de la ciencia, la luz y sus
aplicaciones, la ONU ha reconocido la importancia de aumentar la conciencia mundial sobre la luz
como base de tecnologías, de la promoción del desarrollo sostenible y de dar soluciones a los
problemas mundiales de la energía, la educación, la agricultura y la salud. La luz juega un papel vital en nuestra vida cotidiana y es una disciplina transversal imperativa de
la ciencia en el siglo 21. Ha revolucionado la medicina, abrió la comunicación internacional a
través de Internet, y sigue siendo fundamental para la vinculación de los aspectos culturales,
económicos y políticos de la sociedad global.
Los programas AII 2015 promoverán una mejor comprensión pública y política de la función
central de la luz en el mundo moderno. Además se dará promoción a la celebración de
aniversarios significativos como por ejemplo los primeros estudios de la óptica hace 1.000 años y
los descubrimientos en las comunicaciones ópticas que potencian el Internet hoy.
Más info.
6
Días y Semanas Internacionales
Mayo
●
●
3 de mayo
Día Mundial de la Libertad de Prensa
8-9 de mayo
Celebración del sexagésimo aniversario del fin de la segunda guerra mundial
Resolución: A/RES/59/26
●
●
●
●
●
●
●
10-11 de mayo
Día Mundial de las Aves Migratorias
12 al 23 de mayo
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
15 de mayo
Día Internacional de la Familia
Resolución: A/RES/47/237
Día del plenilunio del mes de mayo
Día de Vesak
Resolución: A/RES/54/115
17 de mayo
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (UIT)
21 de mayo
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Resolución: A/RES/57/249
22 de mayo
Día Internacional de la Diversidad Biológica
Resolución: A/RES/55/201
7
●
●
●
●
23 de mayo
Día de África
25 de mayo
Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica
Resolución: A/RES/67/147
29 de mayo
Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas
Resolución: A/RES/57/129
31 de mayo
Día Mundial Sin Tabaco
Junio
●
●
●
●
●
●
●
●
●
1º de junio
Día Mundial de las Madres y los Padres
Resolución: A/RES/66/292
4 de junio
Día internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
Resolución: A/RES/ES-7/8
5 de junio
Día Mundial del Medio Ambiente
Resolución: A/RES/2994 (XXVII)
6 de junio
Día de la lengua rusa
8 de junio
Día Mundial de los Océanos
Resolución: A/RES/63/111
12 de junio
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
13 de junio
Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
Resolución: A/C.3/69/L.35
14 de junio
Día Mundial del Donante de Sangre
15 de junio
Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez
8
●
●
●
●
●
16 de junio
Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica
17 de junio
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Resolución: A/RES/49/115
20 de junio
Día Mundial de los Refugiados
Resolución: A/RES/55/76
21 de junio
Día Internacional del Yoga
Resolución: A/RES/69/131
23 de junio
Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública
Resolución: A/RES/57/277
Día Internacional de las Viudas
Resolución: A/RES/65/189
●
●
25 de junio
Día de la Gente de Mar
26 de junio
Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
Resolución: A/RES/52/149
Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
Resolución: A/RES/42/112
9
15 de mayo
Día Internacional de la familia
El Día Internacional de la Familia se observa cada año el día 15 de
mayo desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la
Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/47/237)
haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le
otorga a la familia.
El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concienciación y un
mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este
importante núcleo de la sociedad.
En la resolución A/RES/62/129 la Asamblea General también observó que las disposiciones
relacionadas con la familia que figuran en los textos aprobados en las grandes conferencias y
cumbres de las Naciones Unidas celebradas en el decenio de 1990 y en sus procesos de
seguimiento continúan proporcionando orientación normativa sobre la manera de reforzar los
componentes de las políticas y los programas centrados en la familia, como parte de un enfoque
amplio e integrado del desarrollo.
El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de
sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional. En
numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de relieve los distintos ámbitos de
interés para las familias. Entre las actividades se incluyen cursos prácticos y conferencias,
programas de radio y televisión, artículos periodísticos y programas culturales que hacen hincapié
en los temas pertinentes.
10
21 de mayo
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el
Desarrollo
¿Por qué importa la diversidad?
Las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural. Superar la
división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo.
La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la
cohesión social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al
crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual
más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que
proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un
componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible,
gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización
innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y
culturas, al respeto y a la comprensión mutua.
Diálogo intercultural
El intercambio equitativo, así como el diálogo entre las civilizaciones, culturas y pueblos, basados
en la mutua comprensión y respeto y en la igual dignidad de las culturas, son la condición sine
qua non para la construcción de la cohesión social, de la reconciliación entre los pueblos y de la
paz entre las naciones.
11
Diálogo interreligioso
El objetivo principal de este programa, que representa un aspecto esencial del diálogo
intercultural, es fomentar el diálogo entre las diferentes religiones y tradiciones espirituales en un
mundo en el que los conflictos intra e interreligiosos se intensifican, debido a la ignorancia o el
desconocimiento de las tradiciones espirituales y de la cultura propia del otro.
Cultura y desarrollo
Situar la cultura en el núcleo del desarrollo constituye una inversión esencial en el porvenir del
mundo y la condición del éxito de una globalización bien entendida que tome en consideración los
principios de la diversidad cultural.
El desarrollo como tal es inseparable de la cultura. El reto consiste en convencer a los políticos
responsables de las decisiones y a los actores sociales locales de que integren los principios de
la diversidad cultural y los valores del pluralismo cultural en el conjunto de las políticas,
mecanismos y prácticas públicas, especialmente gracias a la colaboración del sector público /
sector privado.
8 de junio
Día Mundial de los Océanos
En virtud de su resolución 63/111, de
fecha 5 de diciembre de 2008, la
Asamblea General decidió que a partir
de 2009, las Naciones Unidas designen
el 8 de junio Día Mundial de los
Océanos.
El concepto de un «Día Mundial de los Océanos» fue propuesto por primera vez en 1992 en la
Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar los océanos que comparten
los países de mundo y nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia
sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en
que las personas pueden ayudar a protegerlos.
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrocina la Red Océano Mundial, que
desde el 2002 desempeña un papel fundamental en la organización de eventos para sensibilizar
al público sobre la importancia del océano el 8 de junio.
12
Los océanos
Los océanos ayudan a regular el clima y el tiempo y proporcionan oxígeno y alimentos, así como
otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.
Los océanos actúan como pulmones del planeta. Proporcionan la mayor parte del oxígeno que
respiramos. También son fuente de alimento y medicinas y parte fundamental de la biósfera. La
“economía azul” del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la
principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en el mundo.
Datos y cifras
➢
➢
➢
➢
➢
➢
Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Sólo el 1% de la superficie
oceánica está protegida.
Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que
constituye 90% del espacio habitable del planeta. Menos de 10% de este espacio ha sido
explorado hasta ahora por el Hombre.
Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del
oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se
encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.
El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a
la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el
clima.
El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los
manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de
carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.
13
21 de junio
Día Internacional del Yoga
Reconociendo que el yoga ofrece un enfoque holístico de la salud y el bienestar y teniendo en
cuenta las resoluciones 66/2, de 19 de septiembre de 2011, relativa a la Declaración Política de la
Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las
Enfermedades No Transmisibles, y 68/98, de 11 de diciembre de 2013, relativa a la salud mundial
y la política exterior y haciendo notar la importancia de que las personas y las poblaciones
adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud, recalcando el
hecho de que la salud mundial es un objetivo de desarrollo a largo plazo que exige una
cooperación internacional más estrecha mediante el intercambio de las mejores prácticas
encaminadas a la adopción de estilos de vida individuales que no incluyan excesos de ningún
tipo, se decide proclamar el 21 de junio Día Internacional del Yoga (A/RES/69/131).
Se reconoce también que difundir más ampliamente la información relativa a las ventajas que
entraña practicar el yoga sería beneficioso para la salud de la población mundial. Por lo tanto se
invita a todos los Estados Miembros y Estados observadores, las organizaciones del sistema de
las Naciones Unidas y las demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la
sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar el
Día Internacional de manera apropiada y de conformidad con las prioridades nacionales, a fin de
concienciar sobre los beneficios que reporta practicar el yoga.
14
BIBLIOTECA
BIBLIOTECADEPOSITARIA
DEPOSITARIADE
DELAS
LASNACIONES
NACIONESUNIDAS
UNIDAS
ROSARIO
ROSARIO
[email protected]
rosariocultura.gob.ar/onu
Biblioteca Depositaria ONU Rosario
www.facebook.com/bibliotecadepositaria.onurosario
ONURosario
https://twitter.com/ONURosario
DIRECCIÓN HEMEROTECA Y NACIONES UNIDAS
Santa Fe 1553, Rosario.
Tel. 480-2538/39 Int. 134
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”
Secretaría de Cultura y Educación
Municipalidad de Rosario
Documentos relacionados
Descargar