GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA

Anuncio
GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA
TUTORÍA #3 2007 – 3
Tutor: Christian Ocampo Hernández
Tef. 8844- 5112 (K y J de 6 pm a 8 pm)
[email protected]
http://geocivica.blogspot.com
www.uned.ac.cr/socialesfinal
UNIDAD 5: ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE CR
Obj #1: Describir las características físicas del territorio costarricense.
EL MEDIO FÍSICO: UN PAÍS DE CONTRASTES
En escasos 51100 km² oposición tierras altas centrales a tierras bajas (Caribe y Pacífico) origina gran complejidad
orográfica.
- Un eje montañoso central p. 91 - 92
* Atraviesa el país, con dirección NO a SE, es continuación de cordilleras centroamericanas. Discontinuo,
interrumpido por pasos o depresiones. La mitad norte esta recorrida por tres cordilleras volcánicas: Guanacaste,
Central y Tilarán.
* Las dos primeras presentan vulcanismo reciente, imponentes conos y lavas. Entre las cordilleras de Guanacaste y
Tilarán existe la depresión tectónica del lago de Arenal y volcán Arenal.
* La de Tilarán es la más antigua, no tiene vulcanismo (aunque en algunos sitios nacen aguas termales).
* La Central comprende una serie de volcanes que despiertan periódicamente (Barva, Poás, Irazú y Turrialba).
* En la parte Sur, la Cordillera de Talamanca presenta todo tipo de afloramientos imaginables y la mayor altitud
del país: Chirripó (3820 m).
* La depresión tectónica Central separa a Talamanca de la Cordillera Central. Concentra el 75% de la población, y
la vegetación natural ha sido remplazada por hacienda cafetalera, caña, hortalizas y legumbres.
- Llanuras del Pacífico p. 92 - 93
* Son angostas por proximidad de eje montañoso central a la costa. La más extensa es el valle del Tempisque
(ganadería extensiva, arroz, maíz, frutas, sorgo y “sabanero”). Hacia el sur los valles de Parrita, Saavegre, Naranjo
y Diquis inicialmente colonizados por banano, hoy son ganaderos y de palma aceitera. Hacia el interior la
depresión tectónica del General - Coto Brus, es muy productiva.
- Llanuras del Caribe p. 93
* Son las más extensas y húmedas (ríos = vías de comunicación).
* Las llanuras del norte compuestas por las llanuras de: los Guatusos, San Carlos y Sarapiquí. Las de Matina,
Santa Clara y la Estrella fueron ocupadas por la compañía bananera. Son muy ganaderas, bananeras y tienen
importantes manchas de bosques.
CARACTERIZACIÓN CLIMATOLÓGICA
El turismo esta determinado por el tiempo metereológico y el clima.
Tiempo metereológico  Instantáneo, cambiante, de períodos cortos.
Clima  Dimensiones permanentes, duraderas y estables (analiza fenómenos atmosféricos a largo plazo
-30 años por lo menos, en un espacio determinado y a diferentes escalas de ahí su carácter geográfico).
- Elementos del clima p. 93 - 100
* No tienen en todas las latitudes el mismo comportamiento.
* Precipitación = Formación acuosa que cae del cielo. En zona intertropical domina la lluvia, aunque la nieve se
produce en altas montañas. En CR se dan los siguientes tipos (pueden actuar conjuntamente):
Convectiva: Se produce mediante convección (calentamiento solar del suelo, calienta aire que se eleva
ascendentemente formando nubes de gran tamaño como cúmulos o cumulonimbos). Es el principal
productor de lluvias del país.
Frontal o de frentes: Cuando masas de aire frío procedentes del norte contactan masas de aire caliente
ecuatorial. Los frentes fríos (más pesados) producen la elevación de las masas de aire caliente, que se
enfrían y forman nubes que producen perturbaciones atmosféricas caracterizadas por fuertes lluvias y
violentas tormentas. Propios del Caribe entre noviembre y febrero.
Orográficas o de relieve: Cuando aire caliente y húmedo es empujado por el viento hacia obstáculo
montañoso, se eleve, enfría, se condensa y precipita en la vertiente barlovento.
La lluvia en CR se presenta todo el año, con distribución desigual (Caribe muy lluvioso y sin estación seca;
Pacífico menos lluvioso). Turismo prefiere tiempo seco. Caso de Guanacaste y Pacífico medio con el 36,7% de
días con lluvias en el año, y el 10,5% de los días lluviosos entre enero, febrero y marzo. En Caribe, norte y
pacífico sur llueve más de la mitad del año.
* Temperatura = En zona intertropical se caracteriza por:
Uniformidad: Amplitud térmica anual débil, entre 1° y 3,7°.
Ausencia de temperaturas frías: No existen temperaturas inferiores a los 10° por largos períodos,
salvo alta montaña.
Gran amplitud térmica diurna: De hasta 10° entre las máximas y mínimas temperaturas en el día.
En CR la curva de temperaturas mensuales es muy regular, solo dos ligeros picos o máximas (posición del sol en
su cenit); la curva de temperaturas diurnas tiene forma de campana.
* Brillo solar = Tiene gran regularidad en zona intertropical. Debería ser de 12 h. por día, pero se afecta por
nubosidad y en lugares montañosos es más severa la situación. En época seca la luz solar dura 8,76 h. por día,
favoreciendo el turismo heliotrópico o de sol.
* Humedad relativa = Es la cantidad de agua contenido en masa de aire. Se expresa en porcentaje. CR es muy
húmedo con un 80,37% de humedad relativa, por la influencia oceánica. En la vertiente Pacífica es de 72% y en la
Caribe de 88,75%. El turismo de tercera edad busca la estación seca (condiciones de humedad del 60 al 70%).
* Presión atmosférica = Origina los vientos. Es el peso del aire sobre una superficie. Es de dos tipos:
Alta presión o anticiclón: Zona donde aire se mueve hacia abajo, por ser más frío y pesado, y la
presión es mayor a los 1015 mb. Acá el aire se escapa hacia la periferia donde la presión es menor,
siendo el anticiclón punto de partida del viento.
Baja presión o depresión: Aire asciende, por ser más caliente y liviano, y la presión es menor de 1015
mb. Toda la ZCIT incluida CR es de bajas presiones, siendo de confluencia de vientos.
* Viento = Movimiento del aire en forma horizontal que sopla de altas a bajas presiones. En CR convergen dos
sistemas de vientos: los alisios del NE (los “nortes”) y los alisios del SO (“oestes ecuatoriales”).
- Climatología regional y la circulación atmosférica p. 100
Circulación atmosférica = Variable regional en la que actúan elementos como la presión atmosférica,
centros de acción y vientos.
Centros de acción = Son bases que controlan la circulación atmosférica de vientos. Están constituidos
por anticiclones (H) y depresiones (L). Los H despiden aire que llega a la ZCIT.
*La circulación atmosférica esta dominada por los alisios del NE (Atlánticos) y del SO (Pacíficos). Durante
invierno del hemisferio Norte (diciembre – enero – febrero – marzo) existe zona de alta presión en latitudes
subropicales cerca de Is. Bermudas. La ZCIT se ubica al sur de CR y todo el país cae bajo influencia de Atlánticos
que traen vientos fríos.
* Durante el verano del hemisferio norte, los Atlánticos disminuyen su influencia al disminuir la presión en los H y
al ubicarse la ZCIT sobre Centroamérica, así los Pacíficos, que se originan en H subtropical del SO predominan en
vertiente Pacífica del istmo, originando estación lluviosa.
- Factores locales p. 100 - 101
* Los factores locales que modifican la circulación atmosférica son: relieve y condición ístmica.
* El eje montañoso central constituye la mayor barrera al interceptar vientos alisios, originando dos vertientes bien
contrastadas: la Pacífica y Caribe. Dentro de la primera el Pacífico Sur es excepción por su gran lluviosidad
debido a la influencia de los vientos ecuatoriales del oeste.
* El carácter ístmico del territorio favorece la relación océano – tierra, desarrollándose brisas de mar a tierra que
provocan lluvias locales. También permite que fenómenos como huracanes que se generan en el Caribe afecten la
región montañosa y el lado Pacífico.
- Régimen de lluvias p. 101
Régimen de lluvias: Es la distribución de la precipitación durante el año.
* Nuestro clima se clasifica como ecuatorial, al presentar dos máximas y dos mínimas de precipitación.
* Régimen de lluvias del Caribe: Caracterizado por dos máximas (300 a 600 mm) y dos mínimas de lluvia, con
precipitación elevada y bien distribuida durante el año. No presenta verdadera estación seca. Primera máxima en
diciembre – enero por incursión de alisios fríos del H subtropical del NE originando estos alisios del NE los
“temporales del Caribe”. La segunda máxima es en julio por incursión del frente frío del alisio y de un
desplazamiento de la ZCIT hacia el sur. Las mínimas responden a debilitamientos del alisio del NE (150 a 250
mm). La primera mínima se presenta en marzo y la segunda en septiembre – octubre. No se origina estación seca,
ya que se considera como mes seco aquel con precipitación menos a 50 mm. Las regiones de llanuras son menos
lluviosas que las montañas, dada la condensación de los alisios (1500 y 1800 m). Pero conforme se asciende en
altitud disminuyen las lluvias. Lo mismo es válido para la vertiente pacífica.
* Régimen de lluvias del Pacífico: Menos uniforme. Precipitación elevada (2184 mm en promedio) pero mal
distribuida en el año. Dos máximas (promedios entre 250 y 500 mm): primera en mayo – junio, segunda en
septiembre – octubre; ambas separadas por mínima de julio (“veranillo”) y larga estación seca (inicios de
noviembre a mediados de mayo, precipitación menos o igual a 50 mm, siendo menor en estaciones de mayor
altitud). Máximas las provoca la llegada de los de alisios del SO y debilitamiento de alisios del NE; se caracterizan
por ser muy fuertes y de gran intensidad, por calentamiento al encontrarse sol en su cenit.
* Mínimas de Pacífico coinciden con máximas del Caribe, dada la influencia de alisios del NE, que después de
provocar máximas en Caribe, baja por ladeas, llega a línea de crestas seco y desciende a llanuras del Pacífico seco
causando estación seca y veranillo. En algunos años se ha llegado a límites extremos de aridez en Pacífico por
afección de alisios del NE. Lo contrario sucede cuando pierden intensidad y penetran los alisios del SO lloviendo
en el Pacífico y disminuyendo en algún grado las precipitaciones en el Caribe.
* El Pacífico sur presenta alta precipitación por la influencia directa de los oestes ecuatoriales y la influencia
marina del golfo Dulce. El obstáculo de Talamanca al alisio del NE, marca menos el veranillo y la estación seca.
- Vocabulario popular en descripción del clima p. 104
* Pintas: Ocurren entre 1 al 12 y del 12 al 18 de enero. En prime período cada día represente un mes del año y el
segundo período cada día representa dos meses.
* “Aguacero de los cafetaleros”: Cerca de la fiesta de San José, el 19 de marzo. Entre 18 y 20 de marzo ocurre
aguacero de gran intensidad.
* “Lluvias locas”: Ocurren en abril, son aguaceros convectivos que representan inicio de estación lluviosa.
* “Veranillo de San Juan”: El 23 de junio. “Primera canícula”: A fines de junio. “Segunda canícula” a principios
de agosto. Situaciones originadas por penetración de alisios del NE que causan disminución de lluvias en Pacífico.
Durante los mismos se presentan tres o cuatro días sin lluvias, repitiéndose durante dos o tres veces.
* “Cordonazo de San Francisco”: Después de 4 de octubre, que es un aguacero muy fuerte, de gran intensidad con
tormenta eléctrica, por oestes ecuatoriales que traen gran humedad y fuerte calentamiento del sol sobre el cenit.
* “Temporales del Pacífico”: Durante septiembre y octubre provocados influencia indirecta de huracanes o por
oestes ecuatoriales.
* “Rompen los nortes”: A principios de noviembre, cuando marca inicio de penetración de alisios del NE y
transición hacia la estación seca en Pacífico y temporales en Caribe.
* “Lagrimas de María” del 15 al 24 de diciembre, o “lágrimas del niño” si ocurren entre el 24 y 30 de ese mes.
Son lloviznas causadas por alisios del NE al sobrepasar pasos de cordillera Central.
- Regionalización climática de CR p. 105 – 109
FOTOCOPIAS
Obj #2: Analizar la riqueza y diversidad de la vegetación de CR.
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA: RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LA VEGETACIÓN
* CR esta formada por tres conjuntos que se oponen en el aspecto físico:
Bosque húmedo y muy húmedo sempervirente en llanuras del norte, Caribe y Pacífico Sur.
Bosque seco deciduo, sabanas y matorral espinoso en Pacífico norte y central.
Formaciones vegetales que culminan en el Páramo sobre eje montañoso central.
- Factores que influyen en la distribución de la vegetación en CR. p. 110
* Carácter de puente biológico del istmo centroamericano – variadas condiciones fisiográficas y climatológicas de
CR.
* Istmo Centroamérica es puente biológico entre grandes bloques de dispersión (regiones fitogeográficas):
Región Neártica:
Provincia xérica de Tehuantepec (jícaro, cornizuelo, nance, dormilona).
Provincia montañosa boreal de sierras Rocosa, Nevada, Madres de México de la que
provienen los robles.
Región Neotropical: La de mayor influencia florística en CR.
Provincia Amazónica: bosque húmedos y muy húmedos.
Provincia Norandina: Vegetación orofítica (Páramo).
Región del Caribe o Antillas: Influye en menor grado.
* Relieve influye en diversidad ecológica del país por: variaciones altitudinales, existencia de pasos que originan
microclimas que favorecen la rica y variada vegetación del país. También crea contraste climático entre dos
vertientes originando dos formaciones vegetales diferentes: las sempervirentes del Caribe y las semideciduas y
caducifolias del Pacífico.
- Clasificación de la vegetación p. 112
Sistema de zonas de vida de Leslie R. Holdridge
* Describe vegetación sin participación antrópica.
* Zona de Vida = Unidad de análisis, conjunto de asociaciones vegetales, que se interrelacionan con tres criterios o
factores: Biotemperatura – Precipitación – Humedad.
* Se aplica a nivel zonal o latitudinal (desde Ecuador hasta Polos) y a nivel de pisos o altitudinal (nivel del mar
hasta cima de montañas).
* Biotemperatura = Llamada así por que vegetación es el mejor elemento para medir efectos de temperatura y
reflejar variación de condiciones climatológicas. Es el promedio diario, mensual o anual de temperatura registrada
en período mayor de 10 años y expresada en grados centígrados. La amplitud en la que se produce el crecimiento
vegetativo: 0 a 32°C.
* Precipitación = Las líneas de precipitación y las de evapotranspiración sirven de límite entre las zonas de vida y
señalan transiciones hacia formaciones húmedas a la derecha y las secas a la izquierda.
* Humedad = Representada por la relación de evapotranspiración (RE) que se obtiene de dividir
evapotranspiración potencial entre precipitación.
Para determinar una zona de vida se requiere los datos de temperatura y precipitación de un lugar, datos que se
ubican en sus respectivas líneas y en el hexágono donde se intersecan esa es la zona de vida que corresponde. La
nomenclatura sería: Zona de vida del hexágono + piso altitudinal + zona latitudinal.
- Las formaciones vegetales de CR p. 115 - 121 FOTOCOPIAS
Aplica método Dobremez y Vartanian para delimitar pisos altitudinales; para nomenclatura y definición de
formaciones vegetales el método fisonómico – estructural, fenológico y climatológico.
Obj #3: Reconocer las características socioeconómicas de CR.
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
- La población p. 121-123
* Indígenas a llegada de españoles estaban desigualmente distribuidos (Chorotegas, Huetares, Guaymies, Borucas,
Botos, Cabecares, Bribris, Térrabas y Malekus. No fueron civilizaciones tan desarrolladas culturalmente pero sí
desarrollaron contacto con el bosque tropical.
* No hay claridad sobre su número exacta a la llegada de españoles.
* Su reducción dramática entonces se debió a su lucha contra españoles, brotes epidémicos originados por
enfermedades traídas por europeos para las cuales no tenían defensas, ritmos de trabajo extenuantes.
* A partir del S. XVIII hay recuperación demográfica en CR por mestizaje, pero indígenas nunca se recuperan.
* En últimos 46 años la población se multiplicó en 3,9 veces (56 años, 4,8 veces). Destacan las siguientes
características de la población:
1) Tasa de crecimiento de 1950 a 1984 del 2,92%, pico máximo en 1973 con 3,25%, récord mundial. Actualmente
es de 2,2% (1,4%).
2) Mortalidad en 1960’s: 7,2. A partir de 1970’s hay salto hacia una mortalidad de país desarrollado. Actualmente
3,75.
3) Esperanza de vida aumentó de 65 a 78,73 entre 1979 y 2004, consecuencia de baja en mortalidad infantil,
programas de medicina rural y construcción de acueductos.
4) Mortalidad infantil es de 9,8 por mil.
5) Estructura de población por edades existe dominio de población joven y menor cantidad de mayores de 60 años.
Las tendencias tienden a ampliar los ancianos.
6) Población urbana es (71,44%) y la rural es el (28,5%) para el 2006.
7) Varones dominan ligeramente: 50,86% varones respecto al 49,14 % mujeres.
8) Población indígena es de 1,53% para 63876.
9) Densidad de población es de 83,9 por km2, aunque incrementa en la GAM.
10) Ha aumentado porcentaje de pobreza (22%) especialmente en área rural (25,5%), que causa deterioro urbano.
11) Educación presenta nivel alto, analfabetismo es de los primeros en Latinoamérica: 6,9% (4,4%).
- Colonización agrícola p. 123
* En país se rompió modelo de poblamiento colonial español en América en área litoral, por que principales
ciudades se ubicaron en valle central.
* A partir de 1850 se desarrolla colonización espontánea por movimientos migratorios centrífugos desde el valle
Central a la periferia.
* Comenzó hacia Guanacaste; luego Turrubares, valle del General, San Vito, Tilarán, San Carlos y Sarapiquí. Con
enclave bananero se pobló Caribe, luego Parrita y Savegre en 1945, valle de Coto en 1950 y valle Talamanca. En la
actualidad es la colonización agrícola espontánea uno de los principales problemas para mantenimiento de áreas
protegidas.
- La economía p. 123
* CR experimenta desde inicios de 1980’s la más grave crisis financiera de su historia: alzas del petróleo; caída de
precios de productos agrícolas; crisis político – militar en Centroamérica; crecimiento de deuda interna y externa;
inflación creciente; estrictas medidas de austeridad del FMI que han generado deterioro y descontento social.
* Sistemas agrícolas:
Finca campesina = Produce para autoabastecimientos y raramente genera excedentes. Se localiza en frentes
pioneros de colonización.
Finca comercial de valles centrales = Uso de suelo intensivo y predominio de cultivos comerciales: caña, café,
tabaco, frutas, flores y verduras.
Latifundios = Propiedades extensas de fuerte capital. Sus tipos principales:
Plantación: Monocultivista, inició con enclave bananero, actualmente los piñales y cítricos.
Hacienda: Ganadera, cafetalera o cañera. En Guanacaste es ganadera, cañera, arrocera o frutera.
Otros usos de la tierra: caña, palma africana, cítricos y palmito, granos, legumbres y hortalizas. Producción
ganadera trajo consencuencias ambientales.
* La industria: Es el 24,1% del PIB, se concentra en Valle Central y se caracteriza por:
Dominio de monopolios y oligopolios.
Importación de materias primas, máquinas y herramientas, mayoría es de “toque final”.
Capital invertido en su mayoría es extranjero.
Domina la pequeña y mediana industria.
Mediante zonas francas se trata de planificar su desarrollo.
* Recursos minerales son raros y se limitan a pequeñas cantidades de oro.
* En proyectos energéticos destacan los hidroeléctricos.
UNIDAD 6: LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL SISTEMA DE ÁREAS
PROTEGIDAS
PROTECCIÓN HISTÓRICA DE LOS RECURSOS NATURALES
Obj #1: Analizar la protección histórica de los recursos naturales en CR.
Se remonta desde la independencia y se desarrollo en seis periodos:
- Legislación conservacionista preliminar: 1821 – 1850 p. 133
Aprobación de leyes y decretos para proteger recursos naturales que debían acatarse por municipalidades. Decreto
N°161 que estableció atribuciones a municipios para velar por montes y plantíos del común. El N°35 que sobre
agricultura estableció la reserva de 10 manzanas para cultivar maderas finas, y para corta de árbol, estableció
permiso de autoridad política, que debía exigir corta en climax de crecimiento y replantación.
- Expansión cafetalera y abandono de la conservación: 1850 – 1900 p. 133-134
En segunda mitad de S.XIX casi no se toman medidas proteccionistas por expansión de hacienda cafetalera, y
objetivos de burguesía por concentrar tierras, centralizar y concentrar capital entre tres monopolios: crédito,
procesamiento de café y comercialización. Bernardo Soto declaró inalienable zona de 2 km a los lados del cráter
del Barva.
- Proliferación de legislación inefectiva: 1900 – 1940 p. 134 - 135
Revive preocupación ambiental en 1903 con intento de redacción de Código Forestal. Cleto González decreta ley
de quemas y Ricardo Jiménez inalienable zona de 2 km alrededor de cráter del Poás en 1913. Se creó Ley de
Guardabosques. Ley N°4 de 1923 controla explotación de bosques; en ese año hay Ley de Reforestación para
proteger nacientes prohibiendo enajenar franja de 200 m. cerca de ríos. En 1935 se emite Ley de Explotación de
bosques Nacionales que declara isla del Caño área de conservación. En 1936 Ley General de Terrenos Baldíos
estableció que bosque no podía explotarse en franja de 500 m. a lo largo de ríos navegables y a 2 km de cada lado
de carretera interamericana, y 2 km en alrededores de volcán Poas y su laguna, Barva,, Irazú y cerros Zurquí.
Legislación es aislada, repetitiva y carece de ejecución correcta.
- Influencia de legislación internacional y creación de espacios protegidos: 1940 – 1969 p. 135
Período de influencia internacional y toma de conciencia por crear espacios protegidos. Por participación en
Convención de Washington sobre Protección de Flora, Fauna y Bellezas Panorámicas se inicia la utilización del
concepto de espacio natural protegido. Se definen por Ley N°3763 cuatro categorías de espacios protegidos:
parques nacionales, monumentos naturales, reservas nacionales y reservas de espacios vírgenes. Se crearon áreas
protegidas de Poás e Irazú; luego las primeras reservas: Cabo Blando y Río Macho. Pero no se crearon las
instituciones para administrarlos. ITCO asumió tales tareas pero no las cumplió, y utilizó tierras forestales para
desarrollo de asentamientos campesinos con lo que transformó país en pastizal.
- Legislación descoordinado y heterogénea: 1969 – 1986 p. 135-136
Se promulgó Ley Forestal en 1969 y la administración del patrimonio forestal por el MAG. En 1970 aparece Ley
de Conservación de Vida Silvestre que creó el Departamento de Vida Silvestre. Ley de Reforestación de 1977. Se
crearon en este período la totalidad de espacios protegidos, aunque áreas carecieron de guardabosques y personal
capacitado. Sus límites no consideraron variables ecológicas y se trazaron geométricamente.
- Un esfuerzo hacia la integración: 1986-1996 p. 136-137
Se creó el MIRENEM que fiscaliza dos grandes dominios: el forestal y el faunístico. En 1996 pasó a llamarse
MINAE. Se creó estrategia de conservación para el desarrollo sostenible, muy retórica aún. Legislación ambiental
vigente únicamente logró proliferación jurídica y administrativa (duplicidad de funciones y acciones).
Obj #2: Distinguir las diversas categorías de espacios protegidos en CR.
LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y LAS UNIDADES REGIONALES DE CONSERVACIÓN
Las cinco categorías de manejo:
Parques Nacionales = Áreas de significación histórica que por sus bellezas escénicas naturales, por fauna y flora
se destinan a recreación, educación ambiental, turismo e investigación científica. Equivalen al 8,09% del territorio
nacional.
Reserva Forestal = Áreas boscosas destinada a protección y explotación racional (6,6% de superficie del país).
Reserva Biológica = Porciones de territorio que incluyen superficies de agua dulce o salada donde viven
comunidades biológicas (0,62%).
Refugios nacionales = Áreas dedicadas a protección e investigación de flora y fauna (2,17%)
Zonas protectoras = Áreas de bosque o terrenos forestales destinados a protección de suelos, mantenimiento de
régimen hídrico (1,54%).
Se agregan las reservas indígenas administradas por el CONAI (5,6%) 21 en total; más la Estación La Selva y
Jardín las Cruces administrados por la OET (0,038%), se suman un total del 24,65% del país bajo sistema de
manejo o áreas protegidas.
Se creó el SINAC en 1992 que ejecuta procesos para lograr sostenibilidad en manejo de recursos naturales.
Área de Conservación = Unidad de territorio donde se interrelacionan actividades privadas y estatales en manera
de manejo y conservación de recursos naturales y se busca participación de comunidades. Existen 9: Guanacaste,
Tempisque, Cordillera Volcánica Central, Llanuras de Tortuguero, Amistad, Amistad pacífico, Osa, Pacífico
Central, Arenal e Isla del Coco.
Humedales = Extensión de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, sean de régimen o
artificiales permanentes o temporales, estancados o corrientes dulces, salobres o salados, incluidas islas y
extensiones de agua marina de profundidad no superior a 6 m. Ejs: manglares, ciénegas, turberas, estuarios,
lagunas y yolillales.
Áreas marinas de uso múltiple pueden formar parte de algún parque nacional u otro espacio protegido. Todas éstas
áreas protegidas son los atractivos de mayor jerarquía de CR para el turismo, pero el MINAE e ICT deben
establecer relaciones de tipo simbiótico en su uso. Deben considerarse las comunidades rurales.
Obj #3: Analizar los problemas de deforestación y colonización agrícola y su impacto en la superficie
forestal en CR.
PROBLEMÁTICA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Las grandes transformaciones de la superficie forestal se dividen en dos períodos históricos:
- Expansión de la colonización agrícola no dirigida en periferia del Valle Central 1800 - 1950 p.141-142
Desapareció el 27,3% del bosque a un ritmo de 91,9 km2 por año (9198 ha), debido a políticas estatales de
colonización agrícola en periferia del Valle Central. Hacienda ganadera provocó gran transformación de bosque
tropical seco. Enclave bananero hizo lo propio en bosque muy húmedo tropical del Caribe (6,3% del territorio
nacional), Pacífico Central y Sur (3,2%). También la actividad minera en montes del Aguacate y Abangares.
- Reducción y agotamiento de la frontera agrícola y consolidación de la política de privatización de baldíos
nacionales 1950 - 1990 p. 142-143
En 37 años se taló el 39% del territorio (19929 km2) a un ritmo de 53862 ha/año. Tal deforestación presento
variadas causas históricas, sociales, demográficas, económicas y políticas. A partir de 1950 la promoción de la
ganadería, que produjo aumento de pastos y reducción de bosques del 60,9%. También la deficiente política
agraria del ITCO que repartió tierras de vocación forestal a campesinos, sin llevar a cabo verdadero programa de
redistribución de tierras. Nuestra deforestación se estima en 60000 ha/año, con el apoyo estatal que sigue
otorgando permisos de explotación. La reforestación apenas alcanza 11300 ha/año con especies no características
del bosque tropical: eucalipto, ciprés, pino y teca.
Obj #4: Describir las nuevas orientaciones sobre el ambiente, desarrollo y sostenibilidad.
AMBIENTE, DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD p. 143
*Desde 1940 América Latina ha experimentado conjunto de políticas externas de crecimiento económico
deficiente. CR a planteado estrategias de desarrollo como el crecimiento industrial, la expansión ganadera y
agricultura exportadora, con crecimiento económico sin resultados sociales ni ambientales (desempleo, pobreza,
deforestación y sobreutilización de suelos).
* La sobreutilización de suelos provoca deslizamientos, derrumbes, erosión acelerada, incremento de turbiedad de
ríos y infiltración en el aporte de agua a acuíferos subterráneos. Contaminación de aguas es lamentable: descarga
en ríos, mares, estanques y lagunas por desechos agrícolas, urbanos, domésticos e industriales (químicos); ejm.
Grande de Tárcoles.
* De la Conferencia de la ONU en Estocolmo en 1972 y la de Río de Janeiro en 1992 se enriquece la visión de
desarrollo denominada “Desarrollo Sostenible”: Aquel que responde a necesidades del presente al ritmo de la
renovación de los recursos, que no comprometa el de las generaciones futuras. Vivir de los ingresos que ofrece el
medio en lugar de agotar el capital. Contiene dos componentes: necesidades de las personas + capacidades del
medio para satisfacer dichas necesidades. Es decir, dar trato al medio para que sin destruirlo satisfaga el desarrollo
y supervivencia; pero que tampoco se conserve todo impidiendo cualquier uso. No pasa hasta el momento de la
aspiración. CR tiene una ECODES pero no ha calado en Estado. No se a pasado de intentos aislados como el ICE
“Desarrollo en armonía con la naturaleza” e INAA “Desarrollo con sentido social”.
Descargar