__________________________________ CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO

Anuncio
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO
ACTA DE ACUERDOS DE LA 449ª SESIÓN ORDINARIA
DEL CONSEJO REGIONAL, DE FECHA 4 DE ENERO DE 2007
En Valparaíso, a 4 de enero de 2007, siendo las 13:30 horas, en el Salón William
Riveros del Club Naval de Valparaíso, ubicado en Avda. Condell Nº 1586, Valparaíso, se
abre la 449ª sesión ordinaria, que fue presidida por don IVÁN DE LA MAZA MAILLET,
INTENDENTE DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO
REGIONAL, en la que hizo de ministro de fe don RENÉ LUES ESCOBAR, Secretario
Ejecutivo del Consejo Regional, y que contó con la presencia de los siguientes Sres.
Consejeros:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
DON RICARDO ALIAGA CRUZ
DON ANTONIO AYALA ABARCA
DON RAMÓN CARTAGENA ROSS
DON PATRICIO CERDA ADARO
DON PATRICIO ESPINOZA DARRICADES
DON JAIME GÁLVEZ FUENZA
DON GUILLERMO HURTADO CALDERÓN
DON JOSÉ JIMÉNEZ ZAPATA
DON EDGARDO LEPE ACEVEDO
DON FERNANDO LEPE FORNO
DON JUAN LEPE MONTENEGRO
DON PERCY MARÍN VERA
DON MANUEL MILLONES CHIRINO
DON MIGUEL MISLE JAMASMIA
DON ENZO MUÑOZ FARÍAS
DON PEDRO NÚÑEZ BARRUEL
DON DANIEL PAREDES GONZÁLEZ
DON GUSTAVO PAULSEN BRITO
DON MARIO PÉREZ NAVARRO
DOÑA MARÍA CRISTINA PIZARRO VELÁSQUEZ
DON ÓSCAR RODRÍGUEZ NOVOA
DON LUIS SANTELICES BARRERA
DON PATRICIO SILVA MIRANDA
DON MANUEL TOBAR LEIVA
DON JUAN LUIS TOBAR VALDIVIA
DON JUAN ANTONIO VÉJAR MELVILLE
DON RAFAEL YARZA YARZA
QUÓRUM:
Se encuentran presentes 27 consejeros regionales, que es más del quórum
exigido por la Ley.
Se excusa el Consejero Regional Sr. Marcelo Muñoz Morales.
1
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
La Tabla por tratar es la siguiente:
1.
CUENTA
REGIONAL.
DEL SR.
INTENDENTE
2.
CUENTA DE COMISIONES
2.1.- Régimen Interior
2.2.- Control de Gestión y Fiscalización
2.3.- Inserción Internacional
2.4.- Ciencia y Tecnología
3.
VARIOS.
Y
PRESIDENTE
DEL
CONSEJO
1.
CUENTA DEL SR. INTENDENTE Y PRESIDENTE DEL CONSEJO
REGIONAL
El Sr. Presidente informa que las fiestas de fin de año terminaron con un buen
balance respecto del orden público y de la afluencia de personas, por cuanto a toda la
región llegó una gran cantidad de gente. Recorrió personalmente los espacios públicos para
hacer una inspección, en conjunto con el Servicio de Salud del Ambiente, a efectos de
mantener los requerimientos y el control de alimentos; visitó los lugares donde había
carpas, conversó con la gente, y concluye que nunca había visto tal cantidad de personas.
En otro tema, señala que los carnavales culturales pasaron sin dificultad y –a su
juicio– fueron de buena calidad, puesto que, con excepción del tema del carabinero herido
que fue más bien un error, se logró una difusión importante para la ciudad de Valparaíso.
Sobre el tema del carabinero heridoo, informa que un grupo de personas rompió los vidrios
del Servicio de Impuestos Internos, pero la región estaba preparada para enfrentar cualquier
conflicto y para operar con las Fuerzas Especiales, porque la tendencia normal de
Carabineros de Orden y Seguridad, que está en servicio, por no tener experticia en el tema,
es usar los bastones y defenderse de manera distinta de como lo hacen las Fuerzas
Especiales.
Señala que no hubo ningún herido o contuso por acción de estas Fuerzas y se
persiguió a los malhechores, pero lograron huir y se mezclaron con la gente de la fiesta
espontánea que había en el sector de Aníbal Pinto, a las 7 de la mañana, en la que
Carabineros tuvo que operar, lo que provocó una reacción masiva, porque había alrededor
de 500 jóvenes ebrios, y se produjo una lluvia de botellazos, que tuvo como consecuencia
que un carabinero sufriera una fractura frontal doble. Pero el resultado final es que está
fuera de peligro, por lo que no va a ser necesario someterlo a una operación quirúrgica. Con
excepción de esa situación desagradable, indica que lo demás se produjo en buena forma y
en todas partes hubo buen ánimo.
Además, da cuenta de dos accidentes de tránsito el día anterior por falla humana,
pero plantea que el control de tránsito, comparativamente a años anteriores, produjo menor
congestión. Señala que asistió en compañía de algunos consejeros regionales a una
invitación que le hiciera el alcalde de Concón a una fiesta de buena calidad, y no estuvo en
Valparaíso, porque prefirió ir a una comuna más pequeña, que recién se está iniciando en el
tema de las fiestas de fin de año.
2
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
Informa también de la visita a la región del Subsecretario del Interior para hacer en
conjunto con el Intendente una revisión del plan “Estrella” en San Antonio, e invita a los
consejeros regionales que lo acompañen en este recorrido por la playa grande de Cartagena,
a las 16:00 horas, para ver cómo está operando este plan en los distintos sectores.
Sostiene que el año empezó con conflictos, como es el tema del plan TransValparaíso, que conlleva problemas como la huelga de los conductores –que se va a
producir los días viernes, sábado y domingo– por diferencias con los empresarios respecto
de los sueldos y algunas personas que se ven afectadas, quienes desean defenderse de todas
las formas posibles y tienen derecho a hacerlo. Sostiene que ha estado en reuniones con los
afectados en forma permanente, porque tiene la convicción de que el Gobierno Regional
tiene la obligación de escuchar a la gente que se encuentra en dificultades, para tratar de
resolverlas, y le parece necesario estar presente y preocuparse de esa tarea.
Respecto del tema de los programas de generación de empleo, indica que la
tendencia natural es a que se terminen, pero para eso deben existir algunas alternativas, y ha
defendido la postura del Gobierno Regional de mantenerlos, pero la cesantía en muchas
comunas ha bajado y es difícil tener una argumentación sólida. Señala que han logrado
hablar con los grupos afectados, lo que ha permitido minimizar los conflictos, y espera que
se entienda que ha habido algunas rebajas, pero que se mantiene la fuerza laboral del
subsidio vigente, por lo menos hasta febrero, porque además no pueden afectar la vida en
verano en las comunas, porque los desórdenes no sólo atentan contra el orden público –que
es un problema manejable–, sino también contra la vida económica de la región, que
durante el verano tiene que estar tranquila.
Sobre el tema de los vertederos, informa que han tomado la decisión de resolver en
el curso del año el tema básico de la basura. No han prometido nada que no sea posible de
realizar, y esto significa, tener un sistema, según cada comuna o el conjunto de comunas lo
presuponga, como un relleno sanitario en la provincia de San Antonio, o un sistema de
transferencia, como lo postulan las comunas de Quilpué y Villa Alemana. Indica que el
esfuerzo económico se va a realizar de manera conjunta entre el Gobierno Nacional y el
Gobierno Regional, porque es la única forma de que, terminada la construcción del Centro
de Transferencia, esto no quede amarrado previamente, a contratos directos con El Molle.
Porque, contrario a lo que la gente pueda pensar, sostiene que El Molle, que es el único
vertedero que tiene utilidades reales –por el volumen de negocios, que fue hecho con los
municipios de Valparaíso y Viña del Mar y al que se han agregado otros municipios–,
constituye para los municipios pequeños un gasto enorme y un abuso, pues ofrece resolver
el problema de transferencia, pero dejando amarrados a los municipios por los próximos 10
o 15 años. En consecuencia, sostiene que es fundamental no amarrar a los municipios a
compromisos tan largos y onerosos, y hacer un esfuerzo colectivo para que esto se haga
bien.
Plantea que mañana se va a reunir con los alcaldes de la provincia de San Antonio
para tratar este mismo tema, e indica que ya conversó con los alcaldes de la provincia de
Quillota. Sostiene que cuando se han dado avisos de que se quiere extender la vida útil de
algunos vertederos, es porque tienen características que permiten sostenerlos mientras se
resuelve el tema de la solución final. Siempre ha planteado que el compromiso es a
diciembre de 2007, pero si no se ponen estrictos desde el comienzo, va a pasar esa fecha sin
resolver el tema, así que la única forma de enfrentarlo es resolviéndolo desde ya.
Sostiene que se ha opuesto a comisiones de estudio, porque en la región se han
hecho más de 28 estudios, pagados por el Gobierno Regional, por la SUBDERE y por los
3
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
municipios, los cuales nunca han concluido en una sola solución. Por tanto, ya están
cansados de los estudios y decidió proceder, operar, situación que trae dificultades que
deben ser enfrentadas, como la amenaza de algunos de botar la basura enfrente de la
Intendencia. Plantea que finalmente han estado llegando a acuerdos inteligentes, destinados
a lograr soluciones, pero que no está en su ánimo desarrollar plantas de tratamiento, porque
son de alto costo, y no se resuelve el problema, pues cuando contratan a un especialista,
éste siempre presenta soluciones adecuadas a su país de origen y todas valen sobre los 20
millones de euros.
Informa que se acordó cerrar el fundo La Gloria por una decisión judicial, a
propósito de situaciones que no es bueno discutir en esta reunión, pero expresa que el fundo
La Gloria es una alternativa viable para hacer un relleno sanitario y tal vez se va a lograr
hacer un esfuerzo en conjunto, y por eso desea sacar del juego al consejero que aparece
involucrado en el tema, porque no es un tema que tenga que ver con personas, sino con la
posibilidad real de que se lleven a cabo soluciones viables. Expresa que está trabajando
sobre eso, creando comisiones por áreas geográficas, porque no hay una solución única,
pues nadie puede pensar que es posible llevar la basura de San Antonio a El Molle, por el
enorme costo adicional que significa para los municipios, a menos que alguien piense que
se debe subsidiar con los fondos del Consejo Regional permanentemente a todas las
provincias o a todas las áreas geográficas que tienen problemas comunes, lo que suma, sólo
para los efectos de Quilpué, Villa Alemana y Limache, alrededor de M$ 200.000 anuales,
por lo que no se hace viable esa solución.
Prefiere hacer una inversión en obras y concordar con la SUBDERE el monto a
financiar, y enfrentar el tema de una sola vez, y no comprometer los presupuestos por los
próximos años, porque una vez que se apruebe, no se va a poder escapar nunca del
compromiso con los municipios y se va a convertir en un gasto permanente. Por esa razón,
señala que ha estado actuando con las debilidades que tiene el sistema, pues no se está
hablando de obras maravillosas, sino de soluciones básicas y ambientalmente sustentables,
porque le parece que no existe otra forma de hacerlo por ahora. Señala que si no se da el
primer paso, nunca van a perfeccionar el sistema, y tal vez en el futuro, con acuerdos
internacionales, se pueda mejorar mucho más. Pero el primer paso, a diciembre de 2007, es
tener resuelto el tema básico de la basura en la región, por cuanto no se puede hablar de
desarrollo en materia de exportación, en materia de producción limpia, de certificación, si
no se ha resuelto el problema de la basura domiciliaria. Por esta razón, es que manifiesta su
interés por el tema, porque de otra forma habría sido más fácil haber solicitado al Consejo
Regional que se hiciera un gran estudio de ingeniería con tres universidades y cuatro
consultoras, y gastar en ello otros M$ 300.000
Señala que todas las opiniones están siendo escuchadas y propone que uno o dos
representantes de la comisión del Consejo Regional sobre la materia se incorporen al
Comité Técnico que está trabajando con las cuatro agrupaciones geográficas: Quillota,
Marga-Marga, Los Andes-San Felipe y San Antonio.
- Consejero Sr. Santelices expresa que es difícil separar su condición de empresario de su
condición de consejero regional, pero se va a dirigir al Consejo Regional como Luis
Santelices consejero regional y va a tratar de separar las dos caras que representa. Señala
que el Intendente dijo que se han hecho muchos estudios, pero no se ha llegado a nada, y
eso sucede porque hay un ánimo y una condición concertada de atacar al que más puede
afectar un negocio. Informa que en este momento se han suprimido algunos sitios de
disposición final, los cuales operan de la misma forma porque son vertederos en la región, y
siendo vertederos, no puede haber una diferencia mayor entre unos y otros, pero claramente
4
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
está establecido y técnicamente comprobado que existe un vertedero en la provincia de
Quillota que contaminó napas subterráneas, y hay un recurso de protección interpuesto por
los vecinos de ese vertedero, el cual sigue funcionando. También señala que hay acciones
contra otro vertedero, que en su condición de consejero regional puede mencionar –Los
Molles– que está contaminando toda la localidad de Laguna Verde, con afloramiento
superficial de líquidos lixiviados, y lamenta mucho que en la oportunidad en que el
Intendente fue a hacer la inspección señalara que se trataba de aguas fecales, provenientes
de los pozos negros existentes en la zona, a pesar de que hay estudios y análisis de aguas
que determinan que son líquidos lixiviados. Le parece sospechoso que en la instancia en
que se cierran algunos vertederos, que funcionan más o menos de la misma forma, se esté
extendiendo hipotéticamente la vida de uno que ha contaminado un humedal, que es
Quilpué; de otro, que es insalubre, como La Hormiga, y de un último que ya está cerrado,
porque ha producido daño a todo el entorno ecológico, que es el de Cartagena. Sin
embargo, se cierra el fundo La Gloria, que es la proyección de la solución sanitaria de la
Región.
Reitera su deseo de sustraerse de su calidad de empresario y limitarse a ser vocero
en su condición de consejero regional, porque no le interesa que le cierren, y si el día de
mañana, como particular, le señalan que le van a prorrogar, está pensando en no acceder,
porque en el tema existe una corrupción que viene de muchos años, y hay operadores que
han actuado con esas personas, y esas personas llevan en el cargo muchos años y han hecho
y deshecho con el tema de la basura, como autorizar todo lo que los señores de su
conveniencia, con medidas provisorias, les solicitan: un lugar para quema, un lugar para
procesar productos químicos, y otros. Se abstiene de dar nombres, porque se va a involucrar
en un problema legal, pero todos saben que se trata de un constructor civil, que trabaja en el
área Viña del Mar-Quillota. Le señala al Intendente que lamentablemente lo están
engañando y también al gobierno de la Sra. Michele Bachelet, que –a su juicio– lo ha hecho
bien, porque es una mujer sana. En consecuencia, expresa que nadie puede blanquearse y
ponerse detrás de la sombra del Intendente, amparándose en que lo está haciendo bien, en
circunstancias que se trata de personas corruptas, y sabe, de primera mano, que se han
recibido y se han pagado, en el inicio del traspaso del tema de la basura de Valparaíso y
Viña del Mar, M$ 250.000 a un funcionario electo popularmente de Valparaíso.
- Consejero Sr. Millones señala que hoy día hubo un rompimiento en el Consejo Regional
y descalificaciones entre los consejeros regionales, y esa sinrazón que se produjo y que
luego otorgó la razón a los consejeros regionales de la Alianza, que efectivamente se había
cometido ese ilícito, que hoy día demuestran, porque los tribunales así lo están
determinando, no puede volver a suceder. No puede ser que no se escuchen, pues si
hubieran tenido la capacidad de diálogo y de razonamiento, es probable que esa
complicación y extensión del problema no hubiera acontecido. Sostiene que en el caso del
Intendente, se han suscitado conflictos y gran parte de los problemas son porque, como
consejeros regionales de la Alianza, no encuentran un interlocutor válido dentro de la
Administración de éste. Cuando trata de conocer o responder dificultades que están
aconteciendo, no hay un interlocutor que tenga la credibilidad, y se escuchan muchas
razones contrapuestas, como en el caso de los programas de generación de empleo y en el
de los vertederos, entre otros.
Expresa la importancia de volver a posicionar el rol de las bancadas políticas,
porque –como alguien planteaba en la mañana– se ha debilitado ese espacio de
participación y de responsabilidad y de diálogo, así como los acuerdos políticos que se
establecen, y sostiene que lo último que puede perder una institucionalidad política es no
respetar los acuerdos políticos, porque aunque no les gusten, no se puede avanzar o resolver
5
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
las diferencias si no se respeta lo que los mismos consejeros establecen como acuerdos
políticos.
Señala que una de las situaciones importantes de resaltar para este año 2007 es que
el Intendente establezca o reponga el diálogo con las bancadas, pero también que disponga
un interlocutor válido, pues los conflictos que el Intendente tiene, desde el punto de vista
comunicativo, se refieren a que los consejeros regionales tienen cuatro verdades, generadas
de su entorno, como el término del programa pro-empleo, en el cual la información
manejada no fue inventada por alguien, sino que se trata de informaciones oficiales que
emanan de la autoridad. Lo señala, porque se tiene un razonamiento lógico, pues en
conjunto con el Consejero Sr. Juan Luis Tobar, llevan bastante tiempo, tienen
responsabilidades políticas, conforman la Oposición y hay una cantidad de espacios
comunes, que debieran buscar. Pero cuando existe un diálogo directo, pues el Intendente es
una persona frontal, directa, pero también tiene que escuchar y no descalificar a quien
piensa distinto, pues se puede construir una oposición mejor, y ése es el llamado que le
hace al Intendente.
Respecto del tema de los vertederos, señala que el conflicto se origina de la misma
manera, pero desea salvar la responsabilidad política del Intendente, porque se trata de un
problema heredado, pues hace 4 años se crearon comisiones y el resultado fue nulo.
Manifiesta que cuando alguien se entera de que un profesor de la Pontificia Universidad
Católica, el Sr. Sanctó, es el mismo que ha trabajado en todos los proyectos,
indudablemente pierde credibilidad que un profesional haya trabajado en todas las partes, y
cualquier estudio que éste pueda evacuar, no va a tener un mayor valor. Informa que
también el Consejo Regional financió un estudio a través de la Universidad Católica.
Sostiene que cuando en la reunión de ayer se planteaba un problema puntual sobre
el tema de las provincias, porque las autoridades sanitarias también han sido irresponsables
en la forma de manejar el problema, pero el Intendente lo hereda como autoridad política,
se escuchaba la respuesta oficial que el Intendente entregaba a los alcaldes, y hoy en la
mañana, con el Consejero Sr. Gálvez, participaron de un curso técnico y la solución
planteada en Quilpué no es posible, porque el privado no quiere abrir el vertedero. En
consecuencia, se tiene claridad que se trata de un conflicto ambiental y político, y para eso
están las bancadas, porque es posible establecer diálogo, conversar y resolver políticamente
aquellos conflictos que afectan a la región, porque están claros que no es posible, aunque
debiera hacerse sanitariamente, cerrar los vertederos que están funcionando
inadecuadamente, pero el problema sería mayor. En consecuencia, llama al Intendente a
tratar de fortalecer el trabajo de la institucionalidad política, a respetar los acuerdos y,
fundamentalmente, a nombrar un nuevo interlocutor.
Sobre la situación del Consejero Sr. Santelices, señala que no es posible que una
autoridad administrativa de salud opere de manera tan discrecional, en que a kilómetros de
distancia, un vertedero se cierre por problemas de salubridad o de sumario, y a kilómetros
cercanos, como es el caso de San Pedro de Quilpué, si están vencidos, continúen porque
una autoridad tiene la facultad para que puedan seguir funcionando, así como en el caso de
Cartagena. En consecuencia, se requiere transparencia, porque detrás de la basura hay un
negocio y mucho dinero, y deben ser cuidadosos porque esos negocios que pueden ser
legítimos, si no se manejan adecuadamente, tienen un costo para los usuarios, y ésa debiera
ser la responsabilidad final del Consejo Regional: una solución técnica adecuada,
ambientalmente óptima y que los vecinos no paguen los “negociados” de algunos.
6
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
- Consejero Sr. Yarza señala que, como parte de la comisión medioambiental, en el año
2005 visitaron la casi totalidad de los vertederos, porque pertenecía a una comisión
especial, junto al Consejero Sr. Juan Luis Tobar. Expresa que aunque el Consejero Sr.
Santelices ha querido separar su figura de empresario, es imposible hacerlo, porque es
difícil separar a la persona de la función que está desempeñando, pues las dos cosas son
inherentes a la persona. Sostiene que no concuerda con las palabras del Consejero Sr.
Millones, pues el Intendente ha sido una persona transparente y consecuente con la
normativa, y tolerante, con lo cual no tiene ninguna responsabilidad.
Señala que sin ser un técnico en el tema de los residuos sólidos domiciliarios,
después de haber visto algunos vertederos, lo que no puede suceder, conociendo el fundo de
La Gloria, es que una autoridad regional haya dictaminado que se debe cerrar el vertedero,
porque el tema de los residuos sólidos no se trata del fundo La Gloria ni de Los Molles, es
un tema regional que lo tienen que abordar los consejeros regionales, y la solución está en
las manos del Consejo Regional, y no en las manos de Sanidad ni en las manos del
Gobierno Central, sino en la voluntad política del Consejo Regional.
Pero lo que no puede ser y es un agravio comparativo, es que hoy en día a un
consejero regional, que es profesional, un empresario, lo estén obligando a cerrar un
vertedero cuando hay otros que debían haber cerrado 4 o 5 años atrás. En consecuencia,
plantea que se debe cumplir con la normativa, y está por que se cumpla el Estado de
Derecho, pero la política está por encima cuando hay que resolver temas regionales, y no
puede ser que se esté intentando cerrar un vertedero, cuando hay otros que debían estar
cerrados, porque sin ser técnico, observa que están contaminando y produciendo daño a la
salud pública.
Por tanto, expresa que se trata de un tema que se debe abordar en una reunión
política, con el Seremi de Salud, pero es necesario encontrar una solución. Plantea su
acuerdo con el Intendente en que no se debe gastar más en estudios, y es necesario ya tomar
soluciones, porque los estudios ya están más que hechos. Expresa que es uno de los que
opinaba que debían adelantarse y tenían que ir al reciclaje, pero desea que sean concretos,
porque el país todavía no permite esos niveles de gasto, de costo, por lo que se debe
solucionar, más bien, cómo se van a verter los residuos sólidos. Y concluye que mientras
tanto la solución es hacerlo a través de vertederos, para lo cual solicita que se aprovechen
unos fondos de la SUBDERE sobre los cuales deben ponerse todos de acuerdo.
- Consejero Sr. Aliaga sostiene que se suma a las palabras de los consejeros regionales e
informa que en un estudio sobre el tema de los vertederos, señalaba que ninguno de los
vertederos tiene cercada la totalidad de sus perímetros, lo que constituye una falta en
términos sanitarios, porque posibilita la aparición de plagas de roedores.
En otro tema, plantea que el Intendente tiene una doble responsabilidad en el
sentido de que es Presidente del Consejo Regional y, a la vez, es representante de la
Presidenta de la República, por lo que todo está en sus manos. Indica que le parece positivo
el hecho de crear rellenos sanitarios, pero esa solución es parte del subdesarrollo y no se
debe dejar de mirar el futuro y las plantas de tratamiento, sistema que resulta más
saludable, por lo cual se debe tratar de potenciar. Manifiesta que el país tiene recursos por
el crecimiento económico que ha producido el alza en el precio del cobre, y como se trata
de un tema de Estado, así como de la región, plantea que el Gobierno Central debe
comprometerse en conjunto con la región, y en esa situación, el Intendente juega un rol
fundamental, porque también es representante de la Presidenta de la República.
7
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
Señala que también se puede llamar a propuesta, tema que queda en manos del
Intendente, y los consejeros confían en su visión y en su trabajo. Sin embargo, el Intendente
señaló que estaba abierto a escuchar, y, por tanto, le solicita que se reúna con las grandes
empresas de tratamiento existentes en el mundo, porque no cree que sea tan costoso, por
cuanto si hay municipios de Santiago que han instalado pequeñas plantas de tratamiento,
por qué no lo puede hacer una región, con apoyo del Nivel Central, del Gobierno Regional
y del sector privado.
- Consejero Sr. Hurtado señala al Consejo Regional que hace dos meses hubo una reunión
con dos senadores de la República: el Sr. Ominami y el Sr. Romero, y la Subsecretaria de
Desarrollo Regional, con presencia del Intendente de la Región de Valparaíso. En ese
entonces le enrostró al actual Seremi de Salud que los estudios que estaba presentando eran
añejos. Señala que no concuerda en que el Intendente diga que se va a allanar a cualquier
alternativa y finalmente cierre el discurso negándose a las plantas de reciclaje, pues no hay
nadie de los presentes que pueda demostrar que es más viable, ambientalmente hablando,
seguir insistiendo en el tema de los vertederos y los rellenos sanitarios.
Informa que tiempo atrás, en conjunto con el Consejero Sr. Ayala y los alcaldes y
concejales de la provincia de Los Andes, cuando hicieron una primera reunión, la prensa se
acercó a la Gobernación, porque hablaron de la posibilidad de tener una planta de reciclaje.
Señala que recibió un llamado telefónico para hacerle una invitación al más recóndito de
los lugares, en San Felipe, para tener una reunión-almuerzo con cierto empresario del área
de la basura. Manifiesta que esa situación tenía atisbos de coima.
Pero cuando el Presidente del Gobierno Regional señala que es imposible hablar de
plantas de reciclaje de residuos domiciliarios, porque valen 20 millones de euros, le
pregunta al Intendente qué pasa si le presenta uno por 3 millones de euros. En
consecuencia, cuando los consejeros regionales están pensando en que van a seguir con
vertederos, porque se habla indistintamente de vertederos y de rellenos sanitarios, como si
fueran lo mismo, desea invitarlos a ver los rellenos sanitarios de la región para comprobar
si efectivamente son tales.
Indica que después del 15 de febrero no va a traer opiniones, sino que va a invitar a
los consejeros regionales a la comuna de Los Andes, en calidad de presidente de la
Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica, para presentarles el estudio definitivo de la
futura planta de reciclaje que van a instalar en esa comuna, y lo van a hacer porque tienen
el apoyo de los senadores Sres. Ominami y Romero. Confía en las palabras de las personas
cuando le dicen que participe de los fondos concursables, por lo que es posible obtenerlos
en virtud de los mejores planes que se presentan y no de la discrecionalidad de las personas
que deciden si algo es bueno o malo, sin tener ningún argumento de por medio.
Señala que van a participar en ese fondo y advierte desde ya que cuando los
consejeros regionales visiten Los Andes, van a tener representantes políticos de las más
diversas tiendas políticas, porque los consejeros regionales de esa provincia tienen sentido
común respecto de estos temas. Plantea que lo que van a presentar en ese minuto no es una
idea, sino cómo, en una zona como ésa, en un lugar puntual –imposible de expandirse
porque en estos momentos hay un tema de relave–, de acuerdo a la mentalidad de los
jóvenes, se va a revertir esa situación y la van a convertir en una zona saludable,
ambientalmente limpia, y eso va a ser por menos de 20 millones de euros.
Agrega que los estudios de mercado señalan que el tema del compostaje es posible
de ser realizado, porque hoy día, a lo menos, conoce tres tipos de tecnologías distintas: una
8
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
puede ser la del gas, que ya conversó con los alemanes, y hay gente, de los mismos que
fracasaron en Quilpué, en asociación con los agricultores de Los Andes, quienes están
trabajando el tema del gas, pero eso es imposible porque se necesitan grandes volúmenes
para realizarlo.
También invita a considerar la exposición del embajador de Malasia, país que ha
alcanzado un alto nivel de desarrollo, porque también ha desarrollado tecnología en
convertir todos los residuos domiciliarios en el mismo tipo de reconversor que hacen las
termoeléctricas, y existe un tercero que es el tema del compostaje, el cual está siendo
vendido en los supermercados y es de origen argentino. Desea demostrar a los consejeros
regionales que el compostaje es exportable y que tenerlo es absolutamente coherente con
los M$ 3.200.000 que el Consejo Regional aprobó a Quillota, porque cuando se está
hablando de alimentos saludables, significa trabajar con tierra de buena calidad, y cuando
hablen con sus hijos, van a tener que entrar en un área distinta, pues seguir pensando en
vertederos, en rellenos sanitarios, es posponer el tema para el futuro. Por esa razón, desea
invitar al Consejo Regional a ver una idea creativa, cómo gente del interior, que no tiene
tanto acceso a medios de comunicación, va a presentar un estudio serio y responsable sobre
cómo hacer las cosas. Espera contar con el apoyo del Gobierno Regional, porque asegura
que de ese modo la región va a ser innovadora y van a volver a ser primeros en todo.
- Consejero Sr. Marín plantea que en la región, después de las fiestas, hubo un margen
bastante bajo de desgracias personales y de daño a la propiedad pública y privada. Sin
embargo, expresa su consternación por el ataque que sufrió un carabinero, en las cercanías
del edificio de la Intendencia. Sobre lo mismo, señala que estuvo averiguando que el
Gobierno Regional no puede hacerse parte, porque eso le corresponde y es propio de la
Fiscalía Militar. Sin embargo, hubo un ataque al edificio, y en ese sentido le solicita al
Intendente que ponga a disposición el equipo jurídico que está bajo su mando, para
querellarse contra esas personas, y se les aplique el rigor de la ley, porque no es posible que
las personas que están encargadas de resguardar el orden de la República, estén siendo
atacados, y en cambio cada vez que hay un civil afectado por un uso condenable y excesivo
de las atribuciones de la fuerza pública, inmediatamente los órganos del Estado acuden en
su defensa.
El Sr. Presidente informa que está instruido el Gobernador y ya tiene a su
disposición el equipo jurídico que está viendo este asunto.
- Consejero Sr. Muñoz, don Enzo, plantea que si se remiten a los 20 millones de euros a
los que se refirió recientemente el Intendente y los convierten en pesos, se traducen en M$
14.000.000, y si se detienen a pensar en el presupuesto anual del Consejo Regional,
concluirán que esos fondos equivalen a la mitad del presupuesto anual, y si ese presupuesto
se divide en dos, se soluciona el problema de una vez, dan una luz al país y serían la
primera región que solucionaría el problema de la basura.
Manifiesta que en el año 1973 hubo un problema porque la política fue incapaz de
solucionar el problema del pueblo, y hoy están con un tema similar, pero con la basura, por
cuanto los políticos no son capaces de solucionar el problema de la basura en la región,
teniendo los fondos para hacerlo. Desea decir algo muy simple y es que ve el problema
como un ciudadano común y corriente a quien le correspondió ser consejero regional.
Señala que en este momento el tema de la basura es el más sensible que pueda tener
un hogar y una ciudad, y que lleva más de 30 años escuchando sobre el tema del medio
ambiente, del reciclaje, y hoy en día está como consejero regional sabiendo que tienen un
9
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
presupuesto y no solucionan ninguna cosa, por decir que no se puede. Expresa que es
necesario preguntarse para qué asumieron como consejeros regionales, si para solucionar el
problema de la región o para entramparlo. Si tienen M$ 21.000.000 de presupuesto, expresa
que es cosa de tomar los M$ 14.000.000 y solucionan el problema de una vez.
Como lo señalaron otros consejeros regionales, indica que el tema de los vertederos
ya no es una solución, sino posponer el tema para más adelante. Solicita entrar en el tema
de la globalización y plantearse qué va a suceder cuando Europa ponga las restricciones
medioambientales para las importaciones, la región no va a poder exportar sus productos,
porque Europa le va a poner problemas por los vertederos, lo que está atentando
medioambientalmente la producción, a través del aire, de la tierra y de las napas
subterráneas Por tanto, no van a consumir los productos porque pueden venir
contaminados. Reitera su solicitud de que el Gobierno Regional use los fondos necesarios y
solucione el problema de una vez.
- Consejero Sr. Tobar, don Juan Luis, señala que va a dividir su intervención en dos
partes: la primera es para recordar al Intendente que la provincia de Petorca también
pertenece a la Región de Valparaíso, porque cuando el Presidente del Consejo Regional se
refirió a la solución de los problemas de la basura, se acordó de nombrar otras comunas, y
una de las provincias más afectadas con el cierre del vertedero del fundo de La Gloria fue la
provincia de Petorca, pues tres comunas de las cinco que componen la provincia, el día
lunes no tenían dónde dejar la basura y los camiones estaban cargados con la basura
recorriendo las calles. Expresa su molestia porque el Intendente en su intervención no
señaló nada respecto de la provincia de Petorca ni de la crisis que se vivió durante el fin de
semana pasado, producto de la misma situación. Por lo tanto, le consulta al Intendente que
si ha realizado alguna gestión en ese sentido, complemente su exposición y señale lo que ha
efectuado al respecto.
En segundo lugar, a propósito del conocimiento que tiene de los rellenos sanitarios,
informa que cuando trabajaron en una subcomisión del Consejo Regional, durante 8 meses
–según palabras de un amigo– que desea repetir, lo más limpio en el negocio de la basura es
la basura, y lo señala porque seguramente al Intendente le deben haber planteado un
informe que elaboró un plan de contingencia durante la administración regional anterior
que, incluso antes de estar listo, planteaba que en la Región de Valparaíso debía haber sólo
tres vertederos, con nombre y apellido. Sostiene que si ese tipo de señales son las que envía
o enviaba la Administración Regional, están en un mal camino, pues cuando el gobernador
de una provincia, frente al clamor de los alcaldes que no van a tener dónde botar la basura,
les contesta que lleven la basura a El Molle, es muy fácil decirlo, pero sucede que el
presupuesto de la municipalidad no alcanza para cubrir el transporte hasta El Molle.
Por lo tanto, cuando se ven estas situaciones se llega a la conclusión de que este
Gobierno Regional tiene que liderar esa materia, porque los municipios por sí solos no
pueden darle solución, sin perjuicio de que es necesario recordar que por ley orgánica
constitucional son éstos los responsables del aseo de sus comunas. Pero plantea que la
mejor demostración de visión de desarrollo regional es asumir un liderazgo potente sobre la
materia. Se suma a las palabras del Consejero Sr. Enzo Muñoz y desea dejar esbozado que
es perfectamente posible que este Gobierno Regional financie la construcción de pequeñas
plantas de tratamiento, que sean concesionadas, y de esa manera recuperar la inversión,
porque sostiene que eso es dar un paso adelante en el desarrollo de esta región.
El Sr. Presidente sostiene que el tema es complejo, porque tiene una gran cantidad
de temas técnicos de por medio, y que a veces se tiene la tendencia a simplificar,
10
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
especialmente en el discurso. Cuando se habla de vertederos, y en la fase previa que son los
botaderos, se está hablando de sistemas imperfectos, que la ley determina que son
vertederos y no rellenos sanitarios, porque no cumplen con la legislación ambiental, y para
cumplir con ésta y ser plenamente justificados desde el punto de vista jurídico, deben
cumplir una cantidad de requerimientos que son muy exigentes: someterse a estudios de
impacto ambiental que toman mucho tiempo, estudios geológicos, de aguas, por lo menos
ocho estudios de ingeniería. Expresa que los vertederos en la región nacieron con el tiempo,
a propósito de que había que depositar la basura en algún sitio, porque este es un tema de
los municipios y no del Gobierno Regional. Por alguna razón, una cantidad importante de
personas no pagan el aseo, y la extracción de basuras de los recintos particulares constituye
una carga económica para los municipios, que significa, en promedio, entre $ 4.000 y
$ 6.000 por comuna. Señala que quienes bajan esos costos están botando la basura sin
ningún cuidado, y cuando una comuna tiene un botadero y no lo trata, le va a costar $ 1.500
más el transporte, pero eso no sirve, y no todos los vertederos son iguales.
En segundo lugar, sostiene que los vertederos están sometidos a legislaciones
sanitarias y ambientales, y cuando una persona presenta un reclamo jurídico ante la Corte,
puede lograr que ésta cierre ese vertedero o ese botadero, así que los jueces que determinan
esto deben tener sentido común, porque lo mismo sucede en las distintas comunas. Por
tanto, se podría llegar a una situación en que los jueces decidieran cerrar todos los
vertederos actuales por no cumplir con la legislación ambiental. Pero también otra persona
podría presentar este mismo recurso respecto de los hospitales, porque éstos botan su
basura de modo tal que ambientalmente no tiene ninguna justificación el modo como se
bota y se puede terminar en una situación caótica. Por eso es que las normas jurídicas
atienden a la sensatez.
Sostiene que el Gobierno Regional que preside ha planteado que, dado que se ha
estado en los últimos diez años hablando del tema y no resolviéndolo, es hora de resolver.
Por eso, señala que cuando alguien plantea la antinomia o la contradicción entre una planta
de tratamiento y un relleno sanitario, está planteándose al margen de la legislación vigente,
porque un relleno sanitario cumple plenamente las exigencias legales que hoy existen y no
corresponde al pasado, sino a una forma legítima de tratar la basura, por lo que nadie podría
oponerse a un relleno sanitario. Cuando se habla de una planta de transferencia, eso no
significa que se ha resuelto el tema de la basura, sino que la comuna deposita la basura en
un lugar donde se compacta y se carga en otro vehículo que la lleva al vertedero o al
botadero o al relleno sanitario. Por tanto, sigue subsistiendo el tema del relleno sanitario.
Cuando alguien dice que se debe reciclar, se inicia el programa de reciclaje y se recicla lo
que vale plata y el resto se bota al vertedero.
Señala a los consejeros que no se engañen, porque están hablando de países donde
todos pagan la basura. Informa que la comuna de Villa Alemana produce cien toneladas
diarias de basura y va a presuponer que bota a $ 4.000, en circunstancias que bota a
$ 1.500, que es el promedio de todas las comunas, y el resultado final es que si botara en
rellenos sanitarios o tuviera plantas de transferencia, esa comuna estaría pagando $ 8.700
por tonelada de basura, y eso significa que está pagando M$ 200.000 más al año, y el
presupuesto total de inversión de la comuna es de M$ 250.000, por lo que estaría gastando
la casi totalidad de su presupuesto en llevar la basura a vertederos. En consecuencia, la
fórmula sería que la comuna llevara al lugar donde se junta la basura y el Gobierno
Regional lo subsidiara.
Expresa que las preguntas son prácticas y no teóricas, porque desde el punto de
vista teórico, la mejor solución del mundo es el tratamiento integral de la basura. Informa
11
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
que la basura de la región es de mala calidad, y nadie hace negocio con la basura de la
región, sólo El Molle, porque bota a Valparaíso y Viña del Mar, que en vez de producir
cien toneladas diarias, producen 600, y así tiene sus costos asegurados, y cuando está
ofreciendo que boten su basura allá, está diciendo que le traigan basura, porque con lo que
recibe gana adicional, sin pensar en la capacidad de pago del municipio, y la obligación del
Intendente es pensar si el municipio de Villa Alemana puede botar con un costo de M$
200.000 anuales, sobre lo que gasta.
Solicita a los consejeros que piensen en municipios pequeños donde la cantidad de
basura es pequeña, por lo que se enfrentan siempre a problemas pequeños y prácticos, y
cuando habla de los 20 millones de euros, no está hablando de una norma, y está poniendo
el ejemplo de Quilpué, porque tuvieron largas sesiones, pues el alcalde de esa comuna
encabezó un cambio en el tratamiento de la basura, y cuando fue a Alemania, la empresa
IFAS, que estuvo con sus técnicos en la región, le dijo que se podía hacer, que debían poner
fondos para que el proceso comenzara y ellos aseguraban asesoría técnica, la formación de
los funcionarios, mantenimiento y capacitación, pero instalar esa planta vale 20 millones de
euros.
En consecuencia, cuando se plantea esto, alguien dice que el Estado se hace cargo,
pero el Estado no es algo teórico, se expresa a través de un presupuesto, y el presupuesto
total disponible para el país para este tema es de M$ 4.500.000. Si el Intendente dijera que
la región se va a conformar con el 10%, que es lo que le corresponde proporcionalmente a
Valparaíso llegaría a la cantidad de M$ 450.0000, y el Intendente aspira a tener más de esa
cuota. Indica que no hay ninguna persona que diga que tiene la razón, pues se trata de
fórmulas, y es posible que una persona encuentre una solución, como la planteada por el
Consejero Sr. Hurtado, que ojalá se socialice, pero de aquí al 2007 van a tener
ambientalmente resuelto el problema de la basura, y para que eso ocurra, no puede haber
una empresa que gane mucho y que haga de esto un negocio, porque sucedería lo mismo
que está pasando hoy día.
Manifiesta que debe pensar en soluciones adecuadas a la realidad, y le encantaría
hacerse famoso y decir que no solamente resolvieron el problema de la basura, sino que la
trataron, pero está ocupado en la tarea diaria. Señala que si le dicen que en Quilpué no se
puede botar, fue porque el alcalde de Quilpué lo dijo en conversaciones con la empresa
dueña del vertedero, que está conminada a cerrar el 31 de enero. Pero no se le puede decir a
un municipio que bote en la calle, y se le deben abrir soluciones intermedias, porque el
compromiso que asumió públicamente es que el año 2007 va a existir una solución, pero no
el mes de enero de 2007, porque un estudio de impacto ambiental demora 6 meses y
construir una solución demora 3 meses.
En consecuencia, hay que pensar que el problema se debe asumir con seriedad y
realidad. Informa que los estudios respecto de la basura que conoce, lo hacen estar
convencido de que en este país la gente es experta en estudios, en reglamentos, pues los
municipios están llenos de pladecos; las universidades han entregado soluciones integrales
al problema de los planes reguladores, pero sólo hay planes y estudios que no se pueden
aplicar, estudios válidos en Europa y no aquí. Por tanto, solicita a los consejeros regionales
que, entendiendo que este es un tema práctico, objetivo, con metas y plazos, hagan sus
aportes para terminar con los vertederos, para construir rellenos sanitarios adecuados o
fórmulas alternativas que permitan resolver el problema de la basura. Expresa que la otra
alternativa es declararse incompetente. Por tanto, si hay consejeros que piensan que hay
soluciones posibles, le parece bien, porque las ideas buenas hay que acogerlas, y está
dispuesto a escucharlos. Sostiene que lo bueno debe ser copiado.
12
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
Plantea que todos conocen la firma que trabaja en El Molle y si hay algo antinómico
con el Gobierno Regional es la dirección de esa empresa; por tanto, prohibió y señaló que
nunca más presidía comisiones, mientras estuviera una empresa privada en las reuniones
del Consejo Regional, porque cuando llegaba a conversar con los municipios, estaba
presente la empresa privada, y sentía que no se conversaba con libertad, y señala que el día
que se pudo conversar con tranquilidad, fue ayer porque esa empresa no asistió a la
comisión y todas las discusiones que habían tenido terminaron en un acuerdo. Agrega que
el tema de Quilpué no es definitivo, porque si no hay acuerdo, no se bota en esa comuna.
Por tanto, expresa que lo que se está diciendo a los municipios, es que los alcaldes,
por instrucciones del Gobierno Regional, no se van a ver compelidos a botar en la calle o
que los camiones no van a andar recorriendo, y el tema de Petorca no lo mencionó, porque
–a su juicio– fue el más simple, porque el alcalde dijo que botaba y resolvía el problema. El
alcalde de La Ligua le solicitó una alternativa, porque está en problemas y el Intendente le
dio una opción. Señala que, en definitiva, no se va a premiar a nadie, pues no tienen
derecho a premiar a nadie. Indica que el tema del fundo La Gloria es un problema que
escapó de las manos del Gobierno Regional, porque se produjo a partir de una demanda que
hizo el alcalde de Limache, y no es responsabilidad del Gobierno Regional, porque no se
habría cerrado el fundo La Gloria sin tener alternativa de solución y no tiene sentido
presionar a los municipios sin darles solución. Finalmente, plantea que el problema de la
basura se debe a que los municipios nunca han tomado el tema con seriedad.
- Consejero Sr. Marín plantea que el alcalde de Limache es responsable del cierre del
vertedero; sin embargo, es una decisión administrativa, porque la Corte de Apelaciones no
dictó ninguna resolución, y todavía está en statu quo el asunto.
2.
CUENTA DE COMISIONES
A) Comisión de Régimen Interior
En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente ofrece la palabra al Consejero Sr.
Véjar para que entregue el informe de la Comisión de Régimen Interior.
El Consejero Sr. Véjar informa, en primer lugar, que en la reunión de la Comisión
de Régimen Interior del martes recién pasado, se acordó proponer al pleno del Consejo
Regional cambiar la sesión ordinaria programada para el día 11 de enero, para hoy jueves 4,
a las 16:00 horas.
Asimismo, se acordó proponer al pleno que las sesiones ordinarias correspondientes
al mes de febrero se realicen el día jueves 22 de febrero, en jornadas de mañana y tarde.
El consejero Sr. Véjar señala que estas propuestas requieren ser aprobadas por el
Consejo Regional..
El Sr. Presidente somete a aprobación de los consejeros regionales presentes el
acuerdo de la comisión de realizar la sesión ordinaria del día jueves 11 del presente mes
para el día de hoy, jueves 4 de enero, a las 16:00 horas, y realizar las dos sesiones
ordinarias correspondientes al mes de febrero el día 22 de febrero.
13
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
ACUERDO N° 4998/01/07
El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 25 consejeros regionales
presentes, aprobar el cambio de la sesión ordinaria programada para el día 11 de enero para
el día 4 de enero a las 16:00 horas.
Del mismo modo, acuerda realizar las dos sesiones ordinarias correspondientes al
mes de febrero el día 22 de febrero en jornadas de mañana y tarde.
En segundo lugar, el consejero Sr. Véjar informa que la Comisión de Régimen
Interior acordó proponer que el Consejo Regional entre en receso de sus actividades, a
partir del día lunes 15 de enero hasta el viernes 16 de febrero, ambas fechas inclusive. Ello
implica la suspensión de todas sus actividades oficiales, exceptuando las programadas con
antelación a este acuerdo.
El Sr. Presidente somete a aprobación de los consejeros regionales presentes el
acuerdo de la comisión de suspender las actividades del Consejo Regional entre los días
lunes 15 de enero y viernes 16 de febrero, ambas fechas inclusive.
ACUERDO N° 4999/01/07
El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 25 consejeros regionales
presentes, aprobar el receso de las actividades del Consejo Regional entre los días lunes 15
de enero y viernes 16 de febrero, ambas fechas inclusive. Ello implica la suspensión de
todas sus actividades oficiales, exceptuando las programadas con antelación a este acuerdo.
Finalmente, el consejero Sr. Véjar informa que la Comisión Nacional Jurídica de
ANCORE, tiene una importante actividad en la ciudad de Puerto Montt, los días 11 y 12 de
enero próximo, donde se abordará y estudiará, en conjunto con todos los consejeros
regionales del país, la posición de los consejos regionales sobre la reforma regional que
ingresará a trámite legislativo a fines del mes de enero de este año.
Se acordó que viajaran por la directiva titular de la ANCORE y de la Comisión
Nacional Jurídica, los siguientes consejeros regionales:
- Don Manuel Millones Chirino
- Don Manuel Tobar Leiva (en reemplazo del consejero Gustavo Paulsen B.)
- Don Óscar Rodríguez Novoa (en reemplazo del consejero Juan Luis Tobar V.)
- Don Guillermo Hurtado Calderón
Además, viajarán, en representación de las distintas bancadas del Consejo Regional,
los siguientes señores consejeros regionales:
- Don Mario Pérez Navarro
- Don José Pedro Núñez Barruel
- Don Juan Antonio Véjar Melville
- Don Rafael Yarza Yarza
14
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
- Don Ricardo Aliaga Cruz
- Don José Jiménez Zapata
- Don Juan Edgardo Lepe Montenegro
- Don Luis Santelices Barrera
- Don Patricio Silva Miranda
- Don Daniel Paredes González
- Don Patricio Cerda Adaro
Además, para el apoyo técnico-logístico y la realización integral de este encuentro y
de las cuatro comisiones en que se desarrollará el trabajo al interior de éste y que está bajo
total responsabilidad del Consejo Regional de Valparaíso, asistirá un equipo de asesores
técnicos del Consejo, designados y encabezados por el Secretario Ejecutivo del Consejo
Regional.
Asimismo, de realizarse alguna actividad de comisiones de la ANCORE durante el
receso del cuerpo colegiado, asistirán a ella los consejeros que están debidamente
autorizados con anterioridad por este Consejo Regional, y cuyos nombres se acordaron en
la sesión de San Felipe.
El Sr. Presidente somete a aprobación de los consejeros regionales presentes el
acuerdo de la Comisión de Régimen Interior respecto de las actividades de la Asociación
Nacional de Consejeros Regionales de Chile, ANCORE, explicitadas por el consejero Sr.
Véjar.
ACUERDO N° 5000/01/07
El Consejo Regional acuerda, por 26 votos a favor y 1 abstención, aprobar la
participación de los siguientes consejeros regionales en la reunión que la Comisión
Nacional Jurídica de la ANCORE realizará en la ciudad de Puerto Montt los días 11 y 12 de
enero, con el fin de abordar, estudiar y definir la posición de los consejos regionales del
país sobre la reforma regional que ingresará a trámite legislativo a fines del mes de enero de
este año:








Manuel Millones Chirino
Manuel Tobar Leiva
Óscar Rodríguez Novoa
Guillermo Hurtado Calderón
Mario Pérez Navarro
José Pedro Núñez Barruel
Juan Antonio Véjar Melvilla
Rafael Yarza Yarza







Ricardo Aliaga Cruz
José Jiménez Zapata
Juan Edgardo Lepe Montenegro
Luis Santelices Barrera
Patricio Silva Miranda
Daniel Paredes González
Patricio Cerda Adaro
Del mismo modo, el Consejo Regional acuerda que para el apoyo técnico-logístico
y la realización integral de este encuentro y de las cuatro comisiones en que se desarrollará
el trabajo al interior de éste y que está bajo total responsabilidad del Consejo Regional de
Valparaíso, asista un equipo de asesores técnicos del Consejo, designados y encabezados
por el Secretario Ejecutivo del Consejo Regional.
15
GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSEJO REGIONAL
VALPARAÍSO
__________________________________
El Sr. Presidente señala que siendo las 15:40 horas y habiéndose tratado la
totalidad de los temas planteados en la tabla, se levanta la sesión.
IVÁN DE LA MAZA MAILLET,
INTENDENTE REGIONAL
PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO
RENÉ LUES ESCOBAR,
SECRETARIO EJECUTIVO
CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO
16
Descargar