LOS MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA

Anuncio
LOS MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA
CÉLULA
Cuaderno 1
2
1.UNIDADES DE MEDIDA
cuánto mide?
Las células, salvo excepciones como las yemas de los huevos de las aves, no pueden ser
observadas a simple vista y se debe recurrir a la ayuda de los microscopios. Por ese
pequeño tamaño tampoco se utiliza como unidad de medida el milímetro pues
deberíamos recurrir a cifras con muchos decimales (lo más pequeño que podemos ver a
simple vista está en torno a 0,1 mm).
El gráfico superior te muestra una
comparativa de tamaños así como la resolución
de los microscopios ópitos y electrónicos.
Para evitar manejar engorrosas cifras con decimales se utilizan unidades inferiores
como la micra () que es la milésima parte del milímetro, (también se denomina
micrómetro (m)).
1mm = 1000  ó 1000m
así, con la micra podremos referirnos al tamaño de las células y de algunos orgánulos:
célula eucariota típica
célula procariota
mitocondria
20-30 
0,5-1 
0,5-1 
cuando tenemos que referirnos a detalles de las células o de los orgánulos tales como la
membrana, la micra resulta demasiado grande y entonces se utiliza una unidad inferior,
el nanómetro (nm) que es la milésima parte de una micra :
1 nm = 1000 
3
pero incluso esta unidad puede resultar excesiva si nos adentramos en el nivel molecular
y queremos saber distancias entre las moléculas de una macromolécula (por ejemplo
entre dos bases nitrogenadas del ADN ) o entre dos átomos de una molécula (por
ejemplo entre los átomos de oxígeno e hidrógeno del agua). En estos casos se utiliza el
ángstrom (Å ) que es 10 veces menor que un nanómetro:
1 nm = 10 Å
1  = 10.000 Å
cuánto pesa?
Por otro lado además de medir longitudes necesitamos conocer pesos, es decir,
necesitamos unidades de masa que sean inferiores al miligramo. La más utilizada para
células y orgánulos es el picogramo (pg):
1 pg = 10 –12 gramos
y para macromoléculas el dalton:
1 dalton = 1,66 ·10-24 átomos de hidrógeno
esta unidad se debe a que para expresar la masa de una macromolécula se indica su peso
molecular, es decir, el número de veces que la molécula tiene más masa que el átomo de
hidrógeno. Como en un gramo hay 6,023·1023 átomos de hidrógeno y, por definición, la
masa de un átomo de hidrógeno se denomina dalton, resulta que 1 gramo son 6,023·1023
daltons (por ejemplo el peso molecular de la glucosa es de 180 daltons, y el del agua es
de 18 daltons).
Otra unidad que se utiliza para macromoléculas y pequeñas estructuras como los
ribosomas es el svedberg (S) que también se utiliza como medida de tamaño. Esta
unidad está relacionada con la velocidad de sedimentación de las partículas en la
centrífuga (esa velocidad será proporcional al peso de la partícula).
1. Calcula cuanto mide en nanómetros:
a) la bacteria Escherichia coli que mide 1 m
b) el virus VIH que mide 0,1 m
c) una célula epitelial humana que mide 40 m
2. ¿Cuál sería el tamaño en micrómetros de una bacteria que mide 0,01 cm?
4
2. EL MICROSCOPIO ÓPTICO
Aunque seguramente ya has manejado este tipo de microscopio vamos a revisar
las partes del microscopio óptico de luz visible y a conocer otros tipos.
Microscopio óptico de luz visible
En un microscopio óptico de luz visible se utiliza como radiación la luz visible
que puede enfocarse mediante lentes de vidrio; en él encontramos las siguientes partes:
*Fuente
de
iluminación
que
actualmente es una lámpara eléctrica
colocada al pie del microscopio
*Elementos mecánicos que son un
conjunto de piezas para sostener la
parte óptica y las muestras a observar
(tubo óptico, platina, pie y asa)
*Elementos ópticos que son tres
sistemas de lentes: condensador,
objetivo y ocular.
**El condensador concentra los rayos de luz sobre la muestra, obteniéndose así una
mayor iluminación; suele llevar un diafragma para regular la cantidad de luz y
adecuarla a las necesidades de la observación.
**El objetivo recoge los rayos de luz que atraviesan la muestra, y produce una imagen
aumentada de la misma. Los microscopios suelen tener varios objetivos, de distintos
aumentos, fijados a una pieza giratoria o revólver.
**El ocular amplifica la imagen producida por el objetivo, y la enfoca sobre el ojo
humano.
5
¿Por qué no lo podemos ver todo?
El aumento al que podemos ver una imagen resulta de los aumentos debidos al
objetivo y al ocular. Por ejemplo, si el objetivo es de 10 aumentos (10x) y el ocular es
de 4 aumentos (4x), la imagen observada estará 4x10=40 veces aumentada. Si esto fuera
lo único que influyese podríamos pensar que con lentes enormes y de buena calidad
conseguiríamos un aumento enorme, pero la calidad de un microscopio no sólo viene
determinada por el número de aumentos (lentes), sino también por el poder de
resolución o distancia mínima para que dos puntos próximos se vean como puntos
diferentes. Esto depende fundamentalmente de la longitud de onda de la luz utilizada:
cuanto menor sea ésta, mejor es la resolución, es decir, el poder de resolución será
menor.
Así, como el principal factor limitante es la longitud de onda de la luz visible, es
imposible construir un microscopio con un poder de resolución inferior a 0,2
micrómetros. Es decir, si dos estructuras están separadas a menos de 0,2 micrómetros,
aunque utilicemos lentes muy potentes que produzcan muchos aumentos, no se
mejorará la resolución, sencillamente veremos una zona borrosa mucho más grande.
Por otro lado, además de la longitud de onda, en el poder de resolución también
influye el llamado índice de refracción del medio, normalmente aire, que se encuentra
entre el objetivo y la preparación. Cuanto mayor sea el índice de refracción, más
disminuye la velocidad de la luz y más aumenta la resolución; por esta razón los
objetivos de inmersión tienen un poder de resolución mayor, ya que utilizan una
sustancia viscosa como el aceite (indice de refracción=1,5) frente al aire (índice de
refracción=1).
Otros microscopios ópticos
Microscopio de contraste de fases.
Utiliza luz visible. Se basa en que las diferentes estructuras celulares tienen
distinta densidad y, por tanto, varía su índice de refracción. Pero las diferencias son muy
pequeñas y en este tipo de microscopios se utilizan distintos sistemas para aumentarlas
y mejorar la imagen.
Microscopio de campo oscuro.
Se emplea para observar microorganismos; en él un disco opaco bloquea la luz
de forma que sólo la luz refractada por la muestra alcanza el objetivo y la muestra
aparece iluminada sobre un fondo oscuro.
Microscopio de luz ultravioleta.
Utiliza como radiación la luz ultravioleta que , al tener una longitud de onda
menor que la luz visible, proporciona un poder de resolución de hasta 0,01 micrómetros.
Precisa lentes de cuarzo y la imagen se recoge en una pantalla.
6
Microscopios de rayos X
Utilizan una radiación con una longitud de onda menor que la de la luz
ultravioleta y son relativamente recientes ya que era preciso conseguir lentes capaces de
focalizar los rayos X. Alcanzan un poder de resolución de 550 angstroms, mayor que el
de los microscopios electrónicos, con la ventaja de que permiten mantener las muestras
en aire o agua, es decir, en condiciones similares a las naturales.
Microscopios de fluorescencia.
Permiten observar células
o componentes celulares capaces de emitir
fluorescencia, bien sea natural o bien por adicción de una sustancia que tenga esa
propiedad. Utilizan una lámpara especial capaz de producir la excitación de la sustancia
fluorescente y un filtro que recoge y transmite las ondas emitidas por la muestra.
Señala las partes en el siguiente dibujo:
(p.1.) OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE PULPA DE
TOMATE
7
Vamos a poner en práctica el manejo del microscopio óptico de luz visible a través
de una sencilla práctica que no requiere ningún tratamiento especial de la muestra; se
trata de observar células vegetales tratando de identificar algunas partes.
Materiales
Tomate
Cuchilla y pinzas
Porta y cubreobjetos
Microscopio
Procedimiento
Cortamos el tomate en dos o más mitades. Con ayuda de unas pinzas extraemos
un trozo pequeño (de unos dos milímetros de grosor) de la pulpa del tomate.
Lo depositamos en el portaobjetos y lo cubrimos con el cubreobjetos
comprimiéndolo suavemente hasta aplastarlo.
A continuación lo llevamos a la platina del microscopio para realizar la
observación, empezando con el menor aumento.
Buscamos una zona donde las células se vean bien y la pasamos a más
aumentos.
Haz un dibujo de tu observación identificando los orgánulos celulares que reconozcas.
Anota los aumentos a los que realizas la observación
3. LA TINCIÓN.
8
En la práctica anterior has hecho una observación de células sin someterlas a
ningún tratamiento.
En muchos casos la observación de una muestra se puede mejorar si
aumentamos el contraste entre sus estructuras; una forma de hacerlo es mediante la
tinción. Los colorantes que se utilicen dependerán de la naturaleza de lo que se quiera
observar; por ejemplo, si pretendemos ver ácidos nucléicos debemos utilizar un
colorante básico que se unirá a ellos, mientras que el citoplasma, de carácter básico se
teñirá con colorantes ácidos.
Existen ademas técnicas de tinción específicas que ponen de manifiesto
distintos componentes celulares:
*Técnica del PAS ( ácido peryódico de Schiff) se utiliza para teñir carbohidratos y
revela la existencia del glicocáliz que aparece de color morado.
*La tinción de Feulgen es específica para el ADN y tiñe el núcleo de color morado.
*Los lípidos se pueden detectar con tetróxido de osmio (color negro) o con rojo de
Sudán (rojo).
*El almidón se detecta con la solución de Lugol y aparecerá de color violeta.
*El colorante llamado verde brillante tiñe la lignina.
Otro tipo son las técnicas de tinción diferenciales que utilizan al menos dos
colorantes distintos; es el caso de la llamada tinción de gram que permite diferenciar
bacterias gram + (color azul) de bacterias gram – (color rojo).
(p.2.) TINCIÓN Y OBSERVACIÓN
EPIDÉRMICAS DE CEBOLLA.
DE
CÉLULAS
9
En esta práctica vas a observar células epidérmicas del bulbo de cebolla
realizando previamenete una tinción.
Materiales
Microscopio
Porta y cubreobjetos
Escalpelo o cuchilla , pinzas y aguja enmangada
Frasco lavador
Caja de Petri
Cebolla
Colorantes: azul de metileno o verde de metilo.
Procedimiento.
Separa una de las hojas internas de la cebolla y con las pinzas desprende la
delgada membrana que está adherida a la cara interna (cóncava). Corta un trozo de esa
piel de 1cm2 y colócalo sobre el portaobjetos donde previamente habrás añadido una
gota de agua.
Extiende la lámina de cebolla de forma que no tenga pliegues y escurre el agua
sobrante en la caja de Petri.
Deposita sobre la preparación unas gotas del colorante y déjalo actuar unos
minutos.
A continuación escurre el exceso de colorante y lava la preparación dejando caer
agua sobre ella mientras la mantienes inclinada sobre la caja de Petri.
Tápala con el cubreobjetos y seca los restos de agua. Ahora puedes mirarla al
microscopio, empezando siempre por un aumento pequeño.
Dibuja tu observación indicando los aumentos empleados.
Señala las partes que identifique en las células
¿qué estructuras aparecen teñidas? ¿crees que se trata de una tinción específica?
4. EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.
10
Ideado a principios del siglo XX utiliza un haz de electrones en lugar de un haz
de luz. Como la longitud de onda de los electrones es menor que la de la luz, el poder de
resolución aumenta considerablemente (unos 0,2 nanómetros). El haz debe proyectarse
en un sistema al vacío y las lentes de cristal son sustituídas por lentes electromagnéticas
(electroimanes).
Existen dos tipos de microscopios electrónicos: el de transmisión (TEM) y el de
barrido (SEM).
Microscopio electrónico de transmisión (TEM)
Se hace que el haz de electrones incida sobre la muestra; las zonas que permiten
el paso de más electrones se ven claras mientras que las zonas densas se ven oscuras; es
decir, se produce una imagen por contraste que es fotografiada u observada en una
pantalla fluorescente.
La muestra ha de estar totalmente deshidratada y ser muy fina (se realizan
cortes con el ultramicrotomo) por lo que resulta imposible observar muestras “in vivo”;
la muestra se coloca sobre una rejilla de cobre que permite el paso de los electrones y
para aumentar el contraste se recubre con metales pesados, como el plomo, que hace
que las distintas estructuras absorban diferentes cantidades de electrones.
Microscopio electrónico de barrido (SEM).
En este caso se suelen observar muestras enteras, por ejemplo células, sin cortar.
La muestra se recubre con un metal pesado, generalmente oro, y el haz de electrones no
atraviesa la muestra, sino que la “barre” reflejándose y recogiéndose en una pantalla. De
esta forma ofrece una imagen tridimensional de la muestra.
(p.3.) ANÁLISIS DE IMÁGENES DE MICROSCOPÍA.
11
En general, las imágenes con colores corresponden a microscopía óptica pues
como ya vimos, se usan colorantes para resaltar estructuras o para diferenciar unas de
otras. En microscopía electrónica las imágenes suelen verse en escala de grises aunque
en muchos casos se colorean posteriormente con programas informáticos.
1
¿de qué orgánulo se trata?
2
Esta microfotogragía
te muestra distintos
lisosomas ¿a qué podría
deberse esta diferencia
de tamaños?
¿qué crees que es? (lo viste en
una práctica)
3
12
En esta imagen tienes retículo
endoplasmático liso, rugoso y
mitocondrias.
4
Y aquí ¿qué observas?
5
13
En esta microfotrografía se ve
la traducción del RNAm
6
Esta imagen es un
macrófago
“comiéndose” a un
estreptococo
¿crees qué es real
o esta falseada?
¿qué es eso?!
7
8
¿sabes de que tipo de células se trata?
14
9
¿y esto? Si, también es de microscopio
electrónico. Te doy una pista: se trata de
una bacteria muy famosa......
10
Aquì tienes otra célula sanguínea, en
este caso un neutrófilo, fagocitando
de nuevo a un estreptococo.
11
Esta imagen está hecha con TEM
¿Qué son?
15
12
13
esta imagen es del hongo Candida albicans
hecha con SEM, muy frecuente en nuestra piel
..entérate dónde..
de nuevo la famosa bacteria vista
con TEM ¿qué proceso observas?
16
14
La imagen superior es de el protozoo fotosintético Euglena realizada con SEM.
Recuerda que la imagen coloreada es falsa, hecha después. La imagen que nos dará el
microscopio será la segunda.
15
¿qué
eso?
puede
Glóbulo rojo
en un capilar
Idéntifica más partes
ser
17
16
17
Realizada con TEM (ver siguiente)
Virus entrando
18
Estas dos imágenes(17 y 18) realizadas
con TEM son del virus de la herpes; en la
superior el virus está dentro de una
célula. Trata de reconocer alguna
estructura de la misma. Identifica
también las partes del virus.
18
indica que proceso celular observas y que
partes reconoces
19
20
Este orgánulo (TEM) es conocido, que
no te despiste la forma .
El virus de la polio (TEM), ¿qué
material genético tiene?
21
19
esta imagen ya la has visto en una práctica ¿la
reconoces?
22
esta imagen es de los cromosomas
en una fase determinada de la
división celular ¿qué fase es?
23
¿crees que la imagen es de
microscopía electrónica?
24
la fotografía es de
microscopio de
fluorescencia ¿es
microscopía óptica o
electrónica? ¿cómo
funciona?
20
5. MÉTODOS CITOQUÍMICOS.
El objetivo de estos métodos es la localización e identificación de las sustancias
químicas constituyentes de las células, para lo cual hay dos líneas de investigación:
-obtención de fracciones subcelulares y su posterir análisis bioquímico,
-determinación de diferentes compuestos químicos en el interior de la célula.
En los métodos de fraccionamiento celular lo que se hace es destruir la célula
por procedimientos mecánicos o químicos ( trituración, vibración ultrasónica, choque
osmótico...) y luego se separan los distintos componentes que constituyen la célula. El
método más usado es la ultracentrifugación diferencial, proceso durante el cual se
somete a las células destruídas a una serie de centrifugaciones, con fuerzas centrífugas
progresivamente mayores, de forma que las partículas se van separando en función de
su tamaño; en cada fase se obtiene un precipitado que se recoge y un sobrenadante que
se vuelve a centrifugar.
Por este método separamos los distintos componentes celulares que podemos
estudiar de forma aislada . La última fracción que se obtiene corresponderá a una fase
soluble en la que tendremos todo tipo de moléculas. Para estudiar esta fase soluble, es
decir, para separar distintas biomoléculas podemos recurrir a otras técnicas como la
cromatografía y la electroforesis.
La cromatografía permite la separación de biomoléculas basándose en la
diferente velocidad de desplazamiento de los componentes de una mezcla a través de un
medio determinado. La velocidad de desplazamiento dependerá de las características de
las biomoléculas. Dentro de esta técnica existen distintas modalidades:
-cromatografía en papel: se aplica una mezcla de biomoléculas sobre una hoja de
papel adsorbente. Uno de los extremos se impregna con un disolvente que avanzará por
capilaridad a través del papel. Aquellas moléculas que sean solubles en el disolvente
serán arrastradas y avanzarán más rápido que las que no lo sean obteniéndose así una
separación en función de la solubilidad.
-cromatografía de intercambio iónico: la muestra se pasa por una columna con una
resina cargada (positiva o negativamente) de forma que las moléculas de la muestra
interaccionarán con la resina en mayor o menor grado en función de su carga y, por
tanto, avanzarán a distinta velocidad. Al final podrán recogerse las distintas fracciones
separadas en función de su carga.
-cromatografía de filtración: se pasa la muestra por una columna de resina porosa sin
cargas. Las moléculas pequeñas avanzarán más despacio pues tienden a entrar en los
poros de la resina, mientras las grandes irán más rápido. La separación se hace, por
tanto, en función del tamaño molecular.
La electroforesis es una técnica derivada de la cromatografía que lo que hace es
aplicar un campo eléctrico a una muestra colocada en la base de una lámina del gel
agarosa. La electricidad forzará el desplazamiento de las moléculas en función de su
carga, es decir, se moverán al polo positivo o al negativo según cual sea su carga neta y
lo harán a una velocidad que dependerá de su masa y del número de cargas electricas.
21
(p.4.) SEPARACIÓN DE PIGMENTOS
FOTOSINTÉTICOS.
Como ya sabes el color verde de las células vegetales se debe a la presencia de
la clorofila en los cloroplastos, pero además de la clorofila ( de tipo a y b) existen otros
pigmentos en dicho orgánulo que son los carotenos y las xantofilas.
Estos pigmentos tienen diferente composición química y peso molecular y por tanto
distinta solubilidad, lo que nos va a permitir su separación. Para ello utilizaremos un
disolvente que al desplazarse por capilaridad por un papel arrastrará los pigmentos
moviéndolos tanto más lejos cuanto más solubles sean en él. Obtendremos distintas
bandas cuya anchura dependerá de la abundancia del pigmento en la muestra.
Materiales.
Muestras vegetales
Embudo
Pipeta
Tubos de ensayo y gradilla
Vaso de precipitados
Porta y cubre
Mortero
Papel de filtro
Placa de Petri
Alcohol etílico (90º)
Mechero de gas
clorofila
Procedimiento
1º-Debemos extraer los pigmentos de las hojas; para ello troceamos las hojas
procurando quitar las nerviaduras y las machacamos en el mortero. Pasamos las hojas
machacadas a un tubo de ensayo y añadimos 8ml de alcohol etílico. Ponemos el tubo
dentro del vaso de precipitados al baño María y sin dejarlo hervir observamos como el
alcohol adquiere un color verde y las hojas se van quedando blancas. Entonces
retiramos el tubo y lo dejamos enfriar.
Como los pigmentos son solubles en el alcohol le dan un color verdoso mientras los
restos de las hojas quedan en el fondo del tubo.
2º-filtramos esta solución de pigmentos a otro tubo de ensayo.
3º-cortamos un trozo de papel de filtro de 8x12cm y lo doblamos de forma alargada (ver
figura)
4º- vertimos parte de la solución de pigmentos en la placa de Petri de forma que alcance
una altura de unos 2 ó 3 mm.
5º- colocamos el papel de filtro en la placa de forma que quede vertical y evitando que
toque los bordes de la placa.
22
Observa como el líquido comienza a subir por el papel. En unos 20 ó 25 minutos
los pigmentos se habrán separado y observarás en el papel varias bandas de distintos
colores según los pigmentos que tenga la planta usada.
Las bandas que pueden aparecer y sus colores son las siguientes:
PIGMENTO
Clorofila a
Clorofila b
Carotenos
Xantofilas
Antocianos
COLOR
Verde azulado
Verde amarillento oscuro
Amarillo anaranjado
Amarillo
Rosado
Anota los resultados (pega un trozo de la tira de papel identificando cada banda)
¿qué técnica has utilizado para obtener los pigmento?
¿y para separarlos?
23
ANEXO I
24
ANEXO II:
INSTRUCCIONES GENERALES
Para el desarrollo de las prácticas es
conveniente tener en cuenta algunas normas
elementales que deben ser observadas con toda
escrupulosidad.
1. Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una
idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre anotados
cuidadosamente apenas se conozcan.
2. El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En
consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que
se ha utilizado.
3. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su
material.
4. Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de
que es el que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.
5. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos
utilizados sin consultar con el profesor.
6. No tacar con las manos y menos con la boca los productos químicos.
7. Todo el material, especialmente los aparatos delicados, como lupas y
microscopios, deben manejarse con cuidado evitando los golpes o el forzar sus mecanismos.
8. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse
alejados de las llamas de los mecheros. Si hay que calentar tubos de ensayo con estos productos,
se hará al baño María, nunca directamente a la llama. Si se manejan mecheros de gas se debe
tener mucho cuidado de cerrar las llaves de paso al apagar la llama.
9. Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse
con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los vestidos. Nunca se verterán bruscamente
en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared.
10. Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos;
siempre al contrario: ácido sobre agua.
11. Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de
forma que la etiqueta quede en la parte superior para evitar que si escurre líquido se deteriore
dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco.
12. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar la bomba manual, una
jeringuilla o artilugio que se disponga en el Centro.
13. Las pipetas se cogerán de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo
superior para regular la caída de líquido.
14. Al enrasar un líquido con una determinada división de escala graduada debe
evitarse el error de paralaje levantando el recipiente graduado a la altura de los ojos para que la
visual al enrase sea horizontal.
15. Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe
evitarse la ebullición violenta por el peligro que existe de producir salpicaduras. El tubo de
ensayo se acercará a la llama inclinado y procurando que ésta actúe sobre la mitad superior del
contenido y, cuando se observe que se inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo
nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra vez al producirse una nueva ebullición,
realizando así un calentamiento intermitente. En cualquier caso, se evitará dirigir la boca del
tubo hacia la cara o hacia otra persona.
16. Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de
haberlos calentado con el fin de evitar roturas.
17. Los cubreobjetos y portaobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que
se engrasen.
25
ANEXO III: RELACIÓN DE IMÁGENES DE MICROSCOPÍA.
1. M.E. cisternas del Aparato de Golgi
2. M.E. Lisosomas en distintas fases de la digestión
3. M.O. Célula de pulpa de tomate con cromoplasto
4. M.E. Retículo endoplasmático liso, rugoso y mitocondrias
5. M.E. Retículo endoplasmático rugoso con sus ribosomas
6. M.E. Traducción del ARN
7. M.E. de barrido. Imagen coloreada. Abajo, a la derecha se ve al Estreptococo
8. M.E. de barrido. Imagen coloreada de los eritrocitos
9. M.E. imagen de Escherichia coli
10. M.E. neutrófilo fagocitando estreptococo. Imagen coloreada.
11. M.E. bacteriofago
12. M.E. hongo Candida albicans
13. M.E. Escherichia coli en división
14. M.E. Euglena, imagen real y coloreada
15. M.E. Célula de endotelio capilar con su núcleo; dentro un glóbulo rojo.
16. M.E. De arriba abajo tenemos la membrana nuclear, poro nuclear, aparato de
Golgi, lisosoma, cromatina
17. M.E. Virus de la herpes dentro de una célula; arriba, a la derecha se puede
reconocer una cisterna del Aparato de Golgi
18. Virus de la herpes entrando en la célula
19. M.O. mitosis en celula de cebolla, en metafase, se observa claramente el huso
acromático
20. M.E. mitocondria
21. M.E. Virus de la polio
22. M.O. Imagen de epidermis de cebolla
23. M.O. Anafase en mitosis de célula de cebolla
24. Imagen de microscopio óptico de fluorescencia
26
Bibliografía
-Antonio Jimeno, M. Ballesteros, A. Pardo; L, Ugedo; Biología COU, Editorial
Santillana, 1992
-Carlos A, Miguel González, Araceli del Cañizo, Angel Costa Pérez; Biología 2º
Bachillerato; Editorial Everest 1999
-Juan Ängel España, José G. Conde Dominguez, Antonio Fernandez Diez...Actividades
Prácticas de Ciencias Naturales /1 Editorial Dossat, s.a. , 1980
-J: Cañeque, J. Martínez, C. Pulido, J. M. Roiz; Carpeta de actividades de laboratorio,
Biología E. Secundaria, volumen V y VI, Editorial TSD Enosa, 1998
-Rafaela López Módenes, Tomás Romero Martín, Carlos Salamanca Nuñez, Juan
Manuel Velasco Santos; Biología 2º bachillerto; Editorial Editex, 1988
-Juan E. Panadero, M. Rosario Fuente Floórez, Rosa Mª González Casado, Aurora
Lozano Montero, Antonio Olazabal Flórez, Blanca Razquín Peralta; Biología 2º
bachillerto; Editorial Bruño, 1998
-Miguel Sanz, Susana Serrano, Begoña Torralla; Biología 2º bachillerato; Editorial
Oxford Educación, 1999
Páginas de internet:
www.crosswind.net
www.cellsalive.com
www.cellbio.com
www.100cia.com
www.nyu.edu
www.eibe.info
www.bioxeo.com
www.joseacortes.com
27
INDICE
1. Unidades de medida
2. El microscopio óptico
(p.1) Observación de células de pulpa de tomate
3. La tinción
(p.2) Tinción y observación de células epidérmicas de cebolla
4. El microscopio electrónico
(p.3) Análisis de imágenes de microscopía
5. Métodos citoquímicos
(p.4) Separación de pigmentos fotosintéticos
Anexo I : material de laboratorio
Anexo II: instrucciones generales
Anexo III: relación de imágenes de microscopía
Bibliografía
2
4
7
8
9
10
11
20
21
23
24
25
26
Descargar