La apicultura y la polinización de cultivos "Para la abeja una flor es

Anuncio
La apicultura y la
polinización de cultivos
"Para la abeja una flor es una fuente de vida, para la flor una abeja es una
fuente de amor" (Anónimo)
Martín Barcia Boullosa
Producción e tecnoloxía do mel
3º ITIA
Índice
1. Introducción (pág. 3)
2. Tipos de polinización (pág. 3)
3. Las abejas como polinizadoras (pág. 5)
4. La polinización cruzada (pág. 6)
5. Abejas y agricultura (pág. 7)
6. Calidad del cultivo según la polinización (pág. 8)
7. Preservar las abejas (pág. 9)
8. Apicultura y cítricos valencianos. Problemática (pág. 10)
9. Conclusiones (pág. 11)
10. Bibliografia (pág.12)
2
1. Introducción
La apicultura es la ciencia que se dedica a la cría, al cuidado y a la recogida de distintos productos
obtenidos de la colmena. Este proceso puede realizarse con diversas especies de abeja, pero la más
extendida y utilizada es Apis mellifera por sus propiedades que facilitan el trabajo al apicultor con
respecto a otras especies.
Además de por los productos que se obtienen de la colmena como es el caso de la miel, el propóleo,
la cera, el polen...la apicultura como ciencia es
muy importante también por otro motivo tan o
mayor importante como la obtención de estos
productos. La polinización por medio de las
abejas es el método entomófilo más eficaz sin
lugar a duda. Este insecto es con diferencia el
mayor polinizador de cuantos existen (foto 1) y
sin su presencia los paisajes naturales que
podemos encontrar en el planeta no presentarían
tanta biodiversidad.
2. Tipos de polinización
La polinización hace referencia al desplazamiento o trasiego del polen desde una flor productora a
otra de la misma especie en principio que lo recibe. Este fenómeno trae asociado unas
consecuencias inmediatas y muy importantes como son la formación del fruto y de la semilla, que le
servirá al vegetal para mantener la supervivencia de su especie. La polinización es el mecanismo
mediante el cual el polen pasa del aparato reproductivo masculino de la planta al aparato
reproductivo femenino. Es un proceso fundamental para que los vegetales con flor produzcan
semillas
y
frutos.
Se
realiza
un
intercambio de polen entre las flores para
consolidar
la
existencia
del
vegetal
mediante el proceso de reproducción. Este
proceso puede realizarse de tres formas
distintas:
Polinización zoófila – Cuando la realizan
animales de distinto tipo que desplazan el
3
polen en su propio cuerpo, ya sea voluntaria o involuntariamente. En este tipo de polinización
destaca la entomófila si es por medio de insectos como las abejas y la ornitófila (foto 2) si en
cambio son pájaros los que producen el movimiento del polen. Actualmente en nuestro planeta hay
descritas más de un millón de especies de insectos y dentro de ellos, los que pueden considerarse
como mutualistas de polinización pertenecen a los grupos siguientes: Coleópteros, Lepidópteros,
Dípteros e Himenópteros. En este último grupo es donde se encuentran los insectos polinizadores
más importantes y con adaptaciones especiales como es el caso de la abeja melífera. Este tipo de
polinización es típica de vegetación que produce poca cantidad de polen y por lo tanto las flores de
estas plantas deben poseer unos colores y formas que atraigan a los animales.
Polinización anemófila – Tiene lugar
cuando el viento es el encargado de
transportar el polen (foto 3). Es obvio por
lo tanto que la vegetación que utiliza este
medio debe poseer una alta produción de
polen y además debe haber una alta
densidad de la especie en la zona. Como
ejemplo de este medio de polinización
podemos citar los bosques de pinos.
Polinización autopolinizante – Es la que ocurre cuando el polen de los estambres de una planta cae
sobre el estigma de la misma planta. Existen pocas especies capaces de autopolinizarse. Entre ellas
deben citarse algunas legumbres.
Para que exista reproducción vegetal es necesario que tenga lugar un traslado del polen desde las
anteras hasta los estigmas de la misma flor o de otra distinta comprendida en una zona geográfica
cercana. Los miles de años que han pasado desde la aparición de vegetación en el planeta han hecho
que cada especie vegetal disponga de unas exigencias específicas para el transporte de su polen.
Como se ha citado con anterioridad, algunas especies necesitan de insectos para el proceso de
polinización mientras otras especies están especializadas para que sea el viento quien realice ese
trabajo. Para ello la evolución ha hecho que estos vegetales produzcan una cantidad de polen
elevada pues el viento como cabe esperar posee una eficacia menor en este sentido que los insectos.
Esto es debido a que los insectos polinizadores viajan de flor en flor mientras que la polinización
por viento se realiza al azar. Muchos de los granos de polen serán perdidos por este método.
4
3 .Las abejas como polinizadoras
Las abejas son por lo tanto los principales polinizadores zoófilos y por ello, de estas depende en
gran medida la polinización de variedades vegetales productoras de una cantidad pequeña de polen
incapaces de reproducirse de forma anemófila. Estamos ante un insecto que representa el más
perfecto mutualismo entre el reino animal y vegetal. Este mutualismo se acentúa además cuando
hablamos de un cultivo agrícola. Esta característica que le confiere una propiedad muy interesante a
las abejas meliferas es debido a diversos factores como son:
• Tienen
el
cuerpo
recubierto de pelos que
recogen los granos de
polen cuando la abeja
visita la flor (foto 4).
Esto
favorece
el
desplazamiento de dicho
polen de una flor a otra.
• Visita únicamente una
especie
floral
cuando
realizan un viaje. Así, la polinización se ve favorecida pues el polen recogido en una flor va
a ser completamente compatible con otra que visite en ese viaje aumentando así las
posibilidades de éxito.
• Las abejas obreras de una colmena son capaces de recoger el polen y néctar necesario para la
supervivencia de toda la colmena. Esto significa que cada obrera debe visitar una cantidad
inmensa de flores lo que aumenta la cantidad de polen esparcido.
• La capacidad de adaptación a cualquier tipo de flora es otro punto a favor de las abejas.
Además muestran un interés particular por una especie dada hasta que las reservas de estas
se agotan. Por tanto, los granos de polen que transportan en sus patas son, en el 90% de los
casos, de una sola especie concreta.
Como ya se ha citado, las abejas meliferas son importantisimas en lo que a polinización se refiere.
En toda región del mundo donde exista una mínima vegetación floral podremos encontrar alguna de
las miles de especies que existen de abejas. Entre la infinidad de insectos que participan en la
polinización, Apis mellifera es con mucho la más eficaz. Este predominio se acentúa en el caso de
5
las plantas de interés agrícola. Hace varios años estas abejas representaban el 70-80% de los
insectos que visitaban una flor. Hoy en día, debido al progresivo retroceso de especies polinizadoras
salvajes a causa de las condiciones ambientales y socio-culturales que estudiaremos más adelante, el
porcentaje alcanza el 90-95% de todas las visitas de insectos. Por lo tanto la abeja melífera es
totalmente esencial en el proceso de polinización (foto 5). Sólo ellas al pasar el invierno de forma
colectiva están preparadas y con todas sus energías en la primavera para el trabajo de polinización
que da inicio en las zonas de cultivo
coolindantes.
Mirando los datos numéricos de una colmena
estándar vemos que en ella viven unos 60.000
individuos,
de
los
que
unos
40.000
aproximadamente salen todos los días a por
polen y néctar, con una frecuencia diaria de 15
ó 20 viajes, durante cada uno de los cuales
visitan de 30 a 50 flores. Si hacemos las cuentas comprobamos que en un sólo día llegamos a
cantidades de millones de flores visitadas por una colmena. Si consideramos, por experimentos
realizados, un radio medio de trabajo de 1.500 m, cada colmena se encargaría de 700 hectáreas de
terreno. Si además tenemos en cuenta que cada flor cede a la abeja néctar en cantidades que se
miden en miligramos, para cada kilo de miel hacen falta cientos de miles de visitas. Con estas
cantidades numéricas nos damos cuenta del esfuerzo que realizan las abejas para recoger su polen y
porque son los insectos polinizadores más importantes. No aparece en la naturaleza ningún otro
insecto que realice tantos viajes a flores en un sólo día .El proceso mediante el cual la abeja sale de
la colmena para recoger el polen en la flor se denomina pecoreo.
4. La polinización cruzada
La polinización cruzada es el transporte
del polen desde las anteras de una
planta, hasta el estigma del pistilo de
otra planta distinta
(foto
6). En
variedades compatibles se produce la
fecundación y ese grano de polen en
contacto con el estigma, emite el tubo
polínico y penetra en el ovario,
transformándose el ovario en fruto y el
6
óvulo fecundado en semilla.
La polinización cruzada tiene lugar cuando hay un intercambio de polen entre dos plantas. Por lo
tanto estamos ante un intercambio entre dos individuos distintos. Es completamente necesaria
cuando no se encuentran los mismos sexos en una flor, ya sea siempre o temporalmente, por
ejemplo, si aparecen en diferentes períodos de florecimiento. Los árboles frutales son comúnmente
fecundados por este método. Cabe citar la importancia del viento y de insectos polinizadores para
que este proceso tenga lugar. Por lo tanto, las abejas juegan un papel fundamental en la polinización
cruzada. La fecundación resultante se define como fecundación cruzada o alogamia.
5. Abejas y agricultura
La agricultura es la más beneficiada de los servicios prestados por las abejas. Su contribución en
términos económicos es realmente significativa, hasta tal punto que la renta directa de la apicultura
(miel, cera, polen y otros productos) pasa a un segundo término.
La polinización constituye el principal aporte de las abejas, tanto por el incremento de la actividad
agrícola como por la protección de la biodiversidad que esta genera. Organismos internacionales
coinciden en afirmar que la polinización por abejas genera un impacto económico en la actividad
agrícola que representa 10 a 30 veces el valor de los productos de la colmena.
La polinización hecha por las
abejas constituye una parte
poco visible, pero vital, del
sistema
moderno
de
producción de alimentos en
escala
comercial.
Pocas
personas, sobre todos los
consumidores, son concientes
del papel que juegan las
abejas en la obtención de
productos
alimenticios
variados y de buena calidad. La polinización aumenta las cosechas sin dañar el ambiente, al
contrario de eso, equilibra el ecosistema, asegurando la supervivencia de la flora y fauna.
Las colonias de la abeja melífera se encuentran hoy en día mayoritariamente de forma culta en
colmenas trabajadas por los apicultores, por lo tanto, la abundancia de este importante polinizador
va ligada a la cabaña apícola existente en cada zona. Es por tanto, absolutamente necesario
7
garantizar un trabajo apícola suficiente para cubrir la demanda en polinización de cultivos y en los
ecosistemas naturales.
En España, los cultivos que más necesitan de la polinización por parte de las abejas son los árboles
frutales (foto 7) (almendro, melocotonero, cerezo, ciruelo, manzano, peral) las leguminosas
forrajeras (alfalfa, trébol), las cucurbitáceas (melones, pepinos, calabazas, calabacines, berenjenas),
las plantas para la extracción de aceite (girasol, colza), las fibras textiles (lino, algodón), todos los
cultivos hortícolas, (fresas, frambuesa, espárragos, zarzamora, tomate), las plantas de flor y una
recién llegada, la vid. Todos estos forman una lista parcial de vegetales que dependen
necesariamente o al menos se ven favorecidos por la acción polinizadora de las abejas, hasta el
punto de que resultaría mucho más sencillo citar los vegetales que no la necesitan.
Resulta ya indiscutible que las abejas, y con ellas los apicultores, participan en medida considerable
en la producción agrícola. Gracias a este papel, el patrimonio privado de los apicultores se convierte
en patrimonio público, dado que el beneficio derivado de su trabajo se deja sentir en toda la
colectividad y estableciéndose así un lazo recíproco entre abejas, medioambiente, agricultura y
hombre, que debe ser protegido.
6. Calidad del cultivo según la polinización
Los productos vegetales que obtenemos del campo poseen distinto grado de calidad según la forma
de polinización que haya tenido. Cuando definimos el término calidad nos estamos refiriendo al
concepto organoléptico así como a las propiedades físico-químicas del producto. En plantas
cultivadas y silvestres la polinización provoca un incremento de la producción, ( aumentando el
número y el tamaño de los frutos ) y el incremento de su diversidad genética. Así mismo provoca un
aumento importante del número de frutos cuajados y de la calidad del cuajado, y también produce
una mejora de la calidad de los
frutos obtenidos. Un fruto que
haya sido polinizado de forma
entomófila va a poseer unas
cualidaes de mayor calidad que
otro que haya sido polinizado de
forma anemófila. Así pues, un
vegetal que se pueda polinizar de
ambas formas proporcionará un
fruto de diferente calidad según el
8
método que ocurra (foto 8). Además, en este último caso, si la planta es polinizada por el insecto en
vez de por el viento, puede aumentar la cantidad de producción final del vegetal. Es el caso del
anacardo o el espárrago. En cambio, si hablamos del melón o el girasol, debemos tener siempre en
cuenta una polinización entomófila pues estos cultivos necesitan una polinización por medio de
insectos siempre.
Por lo tanto, el tipo de polinización puede dar lugar a distintos tipos de calidad y de cantidad del
producto final. Es por ello por lo que se debe tener en cuenta en los sistemas agrícolas y avanzar en
este aspecto además de proponer nueva tecnología para el regadío o nuevos fertilizantes.
7. Preservar las abejas
Como hemos estudiado, las abejas son por lo tanto, junto a otros polinizadores entomófilos en
menor medida, imprescindibles para que la fecundación vegetal tenga lugar. Sin embargo parece
que la sociedad no es consciente de ello. El uso de fertilizantes e insecticidas a gran escala ha hecho
que la cantidad de insectos polinizadores haya descendido en los últimos años y este es un dato
negativo pues supone la extinción de mucha variedad vegetal incapaz de polinizarse de otra forma.
Además el uso de herbicidas o la tala de la vegetación cercana elimina flores que usarían estos
insectos polinizadores dificultando así su supervivencia. Es interesante mantener unas poblaciones
de abejas importantes y para ello se debe sensibilizar a los agricultores de la eliminación del uso de
pesticidas innecesarios y otras medidas como son:
• Seleccionar los pesticidas que menos afectan a la
vegetación y restringir su uso a ocasiones que lo
requieran (foto 9).
• No utilizar los pesticidas con la flor abierta para
evitar el envenenamiento de las abejas en el
proceso de pecoreo.
• Dejar florecer plantas silvestres en la zonas
incultas. El forraje es importante para la
supervivencia de estos insectos.
Un motivo del predominio de la abeja como polinizador son los considerables y no siempre
positivos cambios que la sociedad humana provoca en el medio. La contínua extensión de las áreas
urbanas, la deforestación, la contaminación ambiental, además del tipo de agricultura citado, usando
pesticidas y fertilizantes. Todo esto ha hecho que los polinizadores salvajes como pájaros o
9
abejorros no sean tan interesantes actualmente en este aspecto. Es por esto por lo que preservar los
insectos polinizadores con estas medidas ayudará a mantener unos índices de polinización elevados.
La Fundación Amigos de las Abejas en colaboración con otras entidades instala colmenares de
polinización en zonas donde se observa un déficit de insectos polinizadores y no acceden
apicultores profesionales por falta de rentabilidad como ocurre en zonas de montaña con difícil
acceso o que han sufrido incendios recientemente.
8. Apicultura y cítricos valencianos. Problemática
La apicultura valenciana, ocupaba el primer puesto de la apicultura española hasta hace pocos años.
Actualmente, ocupa el 2º lugar en producción de miel y censo de colmenas. Hay unos 1600
apicultores que se reparten unas 350.000 colmenas. De ellos, buena parte son profesionales que
viven en gran parte de la venta de la miel, polen y cera. La producción de miel oscila entre los 7-8
millones de Kg., la de cera en torno a los 250.000, la de polen, que es muy variable, podríamos
situarla en unos 150.000 Kg.. Esto supone un aporte a la producción final agraria de unos 15
millones de euros. Esta cantidad hay que multiplicarla por 30 para, en justicia, añadir el valor
generado por la polinización de las abejas melíferas.
La Comunidad Valenciana,
una de las pioneras en la
apicultura
española
ha
visto como acusaba una
gran crisis debida en su
mayor parte a la aplicación
de
una
restrictiva.
Decretos
normativa
Son
33/2000
los
y
37/2001. Esto ha producido
un descenso en la cantidad
de producto obtenido de
los apicultores locales y como consecuencia una mayor importación. Los apicultores se han visto
obligados a un destierro forzoso, situando sus colmenas a más de 5 km lineales de las plantaciones
de cítricos en floración y sufriendo las consecuencias de los tratamientos insecticidas en plena
floración citrícola.
10
La problemática de los asentamientos de colmenas en cítricos se inició hace casi una década,
rompiendo la convivencia pacífica de cientos de años. Es a partir de los años 90, cuando empiezan a
proliferar las plantaciones de variedades híbridas de mandarinas (foto 10), con el objetivo de
aumentar la oferta, sin tener en cuenta el hecho de que causaban problemas de semillas al
producirse la polinización cruzada entre estos mandarinos y el resto de variedades cultivadas.
A partir de aquí, todos los gobiernos que han pasado por la Comunidad Valenciana han propuesto
medidas que únicamente perjudican a los polinizadores que son responsables de la hibridación con
estos polenes. Los apicultores se han visto involucrados involuntariamente en un proceso de
incompetencia del gobierno viendo como sus ingresos se han reducido con las medidas tomadas por
este.
Como consecuencia de la aplicación de estos Decretos, se produce un enorme déficit de
polinizadores y se pierden esos ingresos tan elevados indicados con anterioridad, causando un gran
perjuicio sobre la biodiversidad y sobre ecosistemas amenazados. No tiene sentido gastar miles de
millones en promover la lucha biológica y por otro lado exterminar al mismo tiempo a los
polinizadores más importantes del planeta.
9. Conclusiones
Después de todo lo estudiado, nos damos cuenta que las abejas melíferas tienen un importante valor
económico además de biológico. Sin ellas no tendríamos los productos de la colmena, pero eso es lo
menos importante pues sin estos insectos no se podría dar el fenómeno de la polinización en
muchos cultivos de la agricultura moderna. Son por lo tanto un mecanismo indispensable en la
cadena de la producción alimentaria, pues los productos agrícolas son en muchos casos materia
prima de otros productos alimentarios procesados. Estamos por lo tanto ante un animal muy
importante para la supervivencia humana pero, por lástima, son muchas las personas que no
conocen estos factores. ¿Por qué nos empeñamos en realizar una práctica de agricultura que daña a
insectos polinizadores como las abejas?, ¿por qué le damos más importancia a la economía actual
de un producto agrícola y no al futuro que nos depara si seguimos utilizando estas prácticas
agrícolas que dañan a las abejas?, ¿hasta cuando será capaz de sobrevivir esta especie a nuestros
continuos ataques?. En ocasiones hay que estudiar las repercusiones que tienen nuestros actos sobre
la biodiversidad tan importante que existe en nuestro planeta como es el caso de la abeja melífera
porqué igual después es demasiado tarde para solucionarlo. La pregunta es, ¿Está la gente dispuesta
a concienciarse?.
11
10. Bibliografía
Material de la red
 Universidad de California - www.beebiology.ucdavis.edu/
 www.fao.org
 Fundación Amigos de las Abejas
Libros

Polinización de cultivos - A.F. Muñoz Rodriguez, M.C. Ayuso Yuste, Juana Labrador
Moreno. Mundiprensa Libros S.A.

Flora de interés apícola y polinización de cultivos - Ortega Sada y José Luís
Videos
 http://www.youtube.com/watch?v=sLVeTohM354
 http://www.youtube.com/watch?v=kBdPSJ0wLT4&feature=related
12
13
Descargar