Arciprestazgo de Mor n de la Frontera

Anuncio
MEMORIA
2014
ARCIPRESTAZGO MORÓN DE LA FRONTERA
CARTA DEL RESPONSABLE DE VICARÍA
Cáritas se hace presente en cada pueblo y en cada barrio a través de sus
equipos de voluntarios. Esta presencia, en cada rincón de nuestra vicaría,
permite a Cáritas un conocimiento cercano de la realidad social y una
acogida cercana a cada una de las personas o familias que se encuentran
en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
En este documento encontraréis los datos del trabajo que nuestra
vicaría ha realizado durante el año 2014. Veremos números, porcentajes,
etc....pero al leerlos recordaréis todas aquellas familias o personas que
sufren exclusión social o pobreza y que han pasado por cada una de
nuestras Cáritas y cómo no, a nuestro día a día en la labor sustentada
en la acogida y el acompañamiento.
No olvidéis que es una herramienta valiosa que nos ayuda a mejorar
el servicio de la caridad en nuestras comunidades parroquiales y para
reconocer que poco a poco entre todos podemos hacer mucho bien,
podemos conseguir “un mundo mejor”.
Es importante que todos tomemos conciencia de lo que sabemos y
podemos hacer, buscando ayuda cuando una situación nos supere.
Siempre hay alguien al que poder recurrir y que nos ayude.
Desde aquí quiero daros las gracias por vuestra labor desinteresada,
donde me consta ponéis todo el AMOR que tenéis en vuestro corazón.
Os animo a seguir en ello, teniendo como centro de nuestra acción
a la persona y haciendo presente en la sociedad “el mundo de los
empobrecidos.”
Dª Fátima Godoy Riego
Coordinadora Vicaría Sur
2
Nº CÁRITAS PARROQUIALES
Nº MEMORIAS ENTREGADAS
10
5
VOLUNTARIADO
Voluntarios de cada Cáritas Parroquial
El número total de voluntarios de las Cáritas Parroquiales del arciprestazgo es 40,
de los cuales 25 son hombres y 15 son mujeres.
3
ARZIPRESTAZGO MORÓN DE LA FRONTERA
Voluntarios por Cáritas Parroquial
FAMILIAS ATENDIDAS
FAMILIAS /PERSONAS ATENDIDAS
COMPARATIVA FAMILIAS ATENDIDAS 2013/2014
Aumentan las familias atendidas en 2014 con respecto a 2013 en C.P. San José
(Montellano). Descienden en el caso de Nuestra Señora de la Meced (Morón) y en San
José (Morón).
4
PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS
Nº de miembros de la familia: 2-3
Edades de las personas atendidas: 30-50
Tipos de familias:
- Matrimonios con hijos a su cargo.
- Jóvenes.
- Madres solteras.
- Hombres solos.
- Ancianas con pocos recursos.
Situación económica: precaria, son personas sin ayudas económicas
o con unos escasos ingresos. Algunos reciben el subsidio agrícola y
otros son ayudados por sus familiares.
Situación laboral: parados de larga duración. En varios casos el
cabeza de familia es el que se queda en paro y eso supone un problema
para hacer frente a las cargas familiares.
Nivel educativo: básico.
Nacionalidad: españoles
5
ARZIPRESTAZGO MORÓN DE LA FRONTERA
INTERVENCIONES REALIZADAS
EN LAS CÁRITAS PARROQUIALES
El número total de intervenciones realizadas durante el año 2014 ha sido 10.979.
DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJES
6
COMPARATIVA DE INTERVENCIONES 2013/2014
INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
En 2014 se han realizado123 intervenciones. El 73% corresponde a la C.P. San
Francisco de Asís (Morón de la Frontera).
7
ARZIPRESTAZGO MORÓN DE LA FRONTERA
Aumentan las intervenciones en 2014 con respecto a 2013 en las siguientes C.P.: San
José (Montellano), Nuestra Señora de la Merced (Morón de la Frontera) y San José
Morón de la Frontera).
SUMINISTROS BÁSICOS
En total se han facilitado 182 ayudas relacionadas con suministros básicos de la vivienda
(comunidad, agua, luz y gas). El 74% corresponden a la C.P. San José (Morón de la
Frontera).
ALQUILER E HIPOTECAS DE LA VIVIENDA
Se han facilitado un total de 13 ayudas en relación con el pago del alquiler o de
hipotecas de la vivienda habitual.
EQUIPAMIENTO DE VIVIENDAS
En total se han facilitado 6 intervenciones relacionadas con el equipamiento de viviendas
(reformas, electrodomésticos y equipamientos).
8
ALIMENTACIÓN
En total se han facilitado 10.575 ayudas orientadas a la alimentación. El 85% de las
intervenciones corresponde a la C.P. Nuestra Señora de la Victoria (Morón de la
Frontera) y a la CP Nuestra Señora de la Merced (Morón de la Frontera).
Durante el año 2014, se han registrado un total de 4 intervenciones.
MEDICAMENTOS Y SALUD
Se han facilitado 55 ayudas relacionadas con medicamentos y salud. El 64%
corresponde a la C.P. Nuestra Señora de la Merced (Morón de la Frontera).
9
ARZIPRESTAZGO MORÓN DE LA FRONTERA
ORTOPEDIA, GAFAS Y ORTODONCIA
ROPA, VESTIDO Y CALZADO
Se han proporcionado 5 ayudas.
MATERIAL ESCOLAR
Se han proporcionado 7 ayudas en material escolar.
OTROS TIPOS DE INTERVENCIÓN
Se han facilitado 9 ayudas.
10
DATOS SOBRE INTERVENCIONES
A NIVEL ARCIPRESTAL
El mayor número de se concentra en la alimentación, que supone un 96% del total
de intervenciones.
PROYECTOS ESPECÍFICOS
C.P. San José (Montellano)
- Colaboración con Proyecto Hombre y NAIM (Huelva)
en la rehabilitación de tres personas con problemas
de drogodependencias.
- Se ha creado un gabinete psicológico para atender a familias
de drogodependientes y a familias desestructuradas.
11
ARZIPRESTAZGO MORÓN DE LA FRONTERA
TIPOS DE INTERVENCIÓN EN 2014
RECURSOS ECONÓMICOS
INGRESOS POR CÁRITAS PARROQUIAL
El total de ingresos de las Cáritas Parroquiales del arciprestazgo durante el año 2014
ha sido 216.810 €
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS A NIVEL DE ARCIPRESTAZGOS
El 71% de los ingresos proviene de otras entidades y de ingresos en especie.
12
TIPO DE INGRESO POR CÁRITAS PARROQUIAL
INVERSIÓN TOTAL POR CP
Las Cáritas Parroquiales del arciprestazgo han invertido un total de 118.646 €
durante el año 2014.
13
ARZIPRESTAZGO MORÓN DE LA FRONTERA
INVERSIONES
PORCENTAJES DE INVERSIÓN SEGÚN
TIPO DE INTERVENCIÓN A NIVEL DE ARCIPRESTAZGO
Las inversiones han ido dirigidas principalmente a la alimentación y la vivienda.
INVERSIÓN DE CADA CP SEGÚN TIPO DE INTERVENCIÓN
14
DEMANDAS QUE NO HAN
PODIDO SER ATENDIDAS
C.P. Nuestra Señora de la Merced (Morón de la Frontera)
- Recibos de luz y agua
C.P. San Francisco de Asís (Morón de la Frontera)
- Pago de recibos por falta de fondos propios.
C.P. Del Señor San José (Montellano)
- Pago de hipotecas y recibos (sellos de la seguridad social) atrasados
de varios meses y años.
ASPECTOS RELEVANTES
C.P. Nuestra Señora de la Merced (Morón de la Frontera)
- Se reciben alimentos mensualmente del Banco de Alimentos de Sevilla
y del FEGA. Se reparte cada 15 días a familias sin ingresos o con una
ayuda económica escasa.
- Se recoge ropa usada.
- Recogida de alimentos en la Campaña de Navidad.
C.P. San Francisco de Asís (Morón de la Frontera)
- Con las ayudas recibidas, las familias van haciendo frente a otros gastos
a los que no podemos hacer frente.
CP San José (Morón de la Frontera)
- Las ayudas se centran en el reparto de alimentos entregados por el
Banco de Alimentos (FEGA) y se entregan a familias, que, aunque no
le sea imprescindible para vivir, les ayuda a seguir adelante.
C.P. Del Señor San José (Montellano)
- Las familias no salen de su precaria situación económica por falta
de trabajo.
- Aumento de familias de inmigrantes casados con españoles.
- Aumento de la atención a personas sin hogar.
15
ARZIPRESTAZGO AMORÓN DE LA FRONTERA
CP Nuestra Señora de la Victoria (Morón de la Frontera)
Descargar