COLOSA CONSEJO LOCAL DE SALUD DE ALTOS REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO FEBRERO 2007 1 CAPITULO I NATURALEZA DE LOS CONSEJOS Art. 1: El Consejo Local de Salud es un organismo de concertación, coordinación y de participación interinstitucional con la finalidad de impulsar el Sistema Nacional de Salud a nivel Distrital, para el desarrollo de planes, programas, proyectos y servicios de interés local en directa relación con las prioridades detectadas en las diversas áreas de acción sanitaria, para asegurar a toda población la atención integral y solidaria en calidad y equidad (Decreto 19.966/96, articulo 15) y Ley Nº 3007 que modifica y amplia la Ley nº 1032/96, aprobado el 21 de setiembre del 2006. CAPITULO II CONSTITUCION Y CONVOCATORIA Art. 2: El Consejo Local de Salud convocará a una reunión informativa a todas las instituciones y organizaciones comunitarias para interesarlas a integrar el Consejo Local de Salud. En esta reunión se tratarán los siguientes temas: a) Sistema Nacional de Salud b) Funciones del Consejo Local de Salud c) Estructura del Consejo Local de Salud d) Logros y resultados alcanzados Art. 3: El Consejo Local de Salud promoverá la participación de todas las instituciones y organizaciones comunitarias a las que convocará a una Asamblea Ordinaria. Esta Asamblea se constituirá con la mitad más uno de los invitados, en primera convocatoria o con el número de presentes en segunda convocatoria. Art. 4: La renovación de la Mesa Directiva del Consejo Local de Salud se realizará cada dos años en una Asamblea General Ordinaria de Instituciones u Organizaciones comunitarias. La renovación será parcial, se evaluará la asistencia y el desempeño de la gestión de cada miembro, pudiendo ser reelectos. Quedan exceptuados de la renovación el Intendente, el Director de Higiene y Salubridad de la Municipalidad y el Director del Hospital Distrital. CAPITULO III DE LAS ASAMBLEAS Art. 5: La Asamblea se llevara a cabo en el mes de marzo, en lugar, fecha y hora que convocará la Mesa Directiva con 10 días de anticipación. Corresponde a la Asamblea Ordinaria Anual considerar y resolver los siguientes asuntos: a) Memoria Anual de la Mesa Directiva, Balance, Cuadro de Resultados, Informe del Síndico y toda actividad relativa a la gestión del CONSEJO que le corresponda resolver, de acuerdo a la competencia que le reconoce la Ley, el Estatuto o que se sometan a su decisión por la Mesa Directiva o al Síndico. 2 b) Elegir a los síndicos titular y suplente, así como a los vocales y al Vicepresidente del CONSEJO, si corresponde según los respectivos vencimientos de mandatos. Art. 6: La asamblea tiene la potestad de elegir a los miembros que integraran la Mesa Directiva. Art. 7: Las Asambleas Extraordinarias: Corresponde a la Asamblea Extraordinaria: a) Tratar la modificación de los estatutos; b) Constituir Representaciones; y, c) Todo asunto que no sea de competencia de la Asamblea Ordinaria. CAPITULO IV ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Art. 8: a) El Consejo Local de Salud estará representado por la Reunión General, Mesa Directiva y Comité Ejecutivo. b) Las Comisiones de trabajos podrán ser conformadas o suprimidas por la Mesa Directiva de acuerdo a las necesidades para la implementación del Plan Local de Salud y no hace falta que sea la Asamblea que la conforme, ya que sería un órgano asesor de la misma, para evitar que sean cargos electivos. c) Las Instituciones u organizaciones que deseen participar de la Reunión General posteriormente a la asamblea de conformación del Consejo Local de Salud podrán solicitar su incorporación y en las Comisiones de trabajo por nota dirigida a la Mesa Directiva, designando un representante titular y uno suplente. La Mesa Directiva deberá responder al pedido de ingreso en un plazo no mayor a quince días, si luego de este plazo la Mesa Directiva del Consejo no se expidiera, se dará la inclusión automática (de hecho) de dicha institución u organización. d) La Mesa Directiva del Consejo Local de Salud estará presidida por el Director de Higiene y Salubridad de la Municipalidad, o del Intendente Municipal, o en su defecto por una persona designada por resolución municipal del Intendente. e) La Mesa Directiva estará integrada por un mínimo de cinco hasta diez miembros titulares con los siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, uno a seis Vocales. Pudiéndose ampliarse la Mesa Directiva con Miembros Titulares y Suplentes según resolución de la Asamblea o Reunión General. f) Los miembros de la Mesa Directiva integraran como coordinadores las diferentes Comisiones de Trabajo. Éstas serán: Financiamiento, Servicios de Salud y Promotores, Educación en Salud, Marco Legal y Fortalecimiento del Consejo Local de Salud, Medio Ambiente, pudiendo crearse otras comisiones según necesidad del Plan Local de Salud. g) El Comité Ejecutivo estará conformado por el Director del Hospital Distrital, un representante del Consejo Local de Salud, un representante del gremio medico o educación y por el Intendente Municipal o su representante. Estará presidido por el Director del Hospital Distrital. 3 CAPITULO V FUNCIONES DEL CONSEJO Art. 9: FUNCIONES DE LA MESA DIRECTIVA: a) Las actividades establecidas en la Ley 1032/96, Art. 25 en su reglamentación general. b) El Consejo Local de Salud esta facultado a percibir, administrar y disponer de los recursos, debiendo preverse un procedimiento especial para la percepción, uso, registro y rendición de cuentas de sus ingresos y egresos, los que únicamente podrán ser destinados al funcionamiento del Hospital, contratación de recursos humanos y desarrollo de programas de salud pública dentro del municipio. c) Elaborar el Plan Local de Salud y su presupuesto correspondiente, para su presentación a niveles municipales, departamentales y nacionales y dar seguimiento al mismo. d) Administrar la Farmacia Social y priorizar el funcionamiento de farmacias sociales en las compañías del distrito e) Presentar los informes de evaluación sobre el proceso de impacto en la población y en las instancias afectadas sobre las medidas acordadas. f) Solicitar la cooperación técnica y financiera de las agencias internacionales y de las organizaciones de bien social. g) Diseñar y presentar para su aprobación en la reunión general, el plan local de salud, con su presupuesto, proyectos, planes entre otros aspectos que favorezcan la implementación del Sistema Nacional de salud, vincular las propuestas al presupuesto municipal; y dar seguimiento a la implementación del plan local de salud. h) Promover iniciativas que tengan por objeto la promoción de la atención primaria de salud y prevención de enfermedades y realizar las acciones necesarias para fortalecer el Sistema Nacional de Salud. i) Administrar y decidir lo relacionado a los asuntos de carácter administrativo de la implementación de las propuestas. j) Cumplir y hacer cumplir este estatuto y las resoluciones de la Asamblea. k) Preparar en forma coordinada con los equipos de trabajo las memorias, el Balance General y el Cuadro de Recursos y Gastos, para ser presentado a la Asamblea. l) Elaborar y presentar a la Asamblea un Plan de Actividades para el siguiente ejercicio. m) Convocar a Asambleas y fijar el correspondiente orden del día. n) Dictar y modificar reglamentos, disposiciones y resoluciones. o) Nombrar, suspender y sustituir empleados del Consejo Local de Salud. p) Contratar auditorias. q) Interpretar la ley, reglamentos y resoluciones del Consejo. 4 r) Celebrar contratos y Convenios. Art. 10 FUNCIONES DEL COMITÉ EJECUTIVO. (Art. 24 del decreto 19.966 inc A, f, m.) a) Conducir y desarrollar programas, servicios y actividades contempladas en el Plan Local de salud, en base a lo dispuesto por el Consejo Local de Salud. b) Mantener informado al Consejo Local de Salud sobre el funcionamiento de las unidades locales de salud y los programas en ejecución, como igualmente sobre el uso de los recursos financieros y tecnológicos c) Lograr la participación ciudadana en la implementación de los servicios y programas de salud Art. 11 FUNCIONES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO: Marco Legal y Fortalecimiento del Consejo Local de Salud ♦ Identificación de necesidades de capacitación y desarrollo de los miembros del Consejo Local de Salud. ♦ Elaboración de reglamentos. Que tengan relación con las comisiones de trabajo, farmacia social u otras instancias que pertenezcan al Consejo Local de Salud. ♦ Buscar acuerdos de cooperación con instituciones públicas y organizaciones locales y nacionales que favorezca el funcionamiento del Consejo Local de Salud y el logro de sus objetivos. ♦ Presentar el Plan de Trabajo, funcionamiento y experiencias a otras organizaciones locales y nacionales. ♦ Aplicación de reglamentos, evaluación del funcionamiento de la Mesa Directiva y del Comité Ejecutivo. Finanzas ♦ Elaboración de manual de funcionamiento administrativo, organización administrativa y financiera del Consejo Local de Salud, de las distintas fuentes de recaudación de fondos, por ejemplo: Fondos para Farmacias Sociales, actividades lucrativas y fondos de proyectos. ♦ Búsqueda de fuentes de financiamiento para la implementación del plan Local de Salud. ♦ Elaboración y presentación a la Mesa Directiva del presupuesto de recursos y gastos acorde a las posibilidades del Consejo y la presentación del balance general y cuadro de resultados (ingresos y egresos). Servicios de Salud y Promotores ♦ Apoyar iniciativas de mejoras de la atención en el servicio del Hospital y Puestos de Salud. ♦ Apoyar la realización de capacitaciones del personal de salud. Preparar y acompañar el desarrollo del programa de promotores. 5 ♦ Apoyar la implementación de los programas de salud del Hospital y de los Puestos de Salud. ♦ Participar en el análisis de las informaciones provenientes de herramientas de mejoramiento del desempeño del Hospital Distrital. ♦ Supervisar la Farmacia Social en forma conjunta con el equipo de financiamiento. Educación en Salud ♦ Elaborar proyectos para promover la participación en salud de diferentes grupos, en especial de niños/as y mujeres. Acompañar las capacitaciones a grupos de la comunidad. ♦ Preparar programas de información, educación y capacitación tanto al interior del Consejo como a la comunidad. ♦ Acompañar a los grupos comunitarios capacitados en el desarrollo de un plan de trabajo que consolide organizaciones de ciudadanos/as. CAPITULO VI FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE SALUD Art. 12: MESA DIRECTIVA a) Fija como días de reunión los días lunes, hora a convenir. En el local del Hospital Distrital, pudiendo ser modificada en caso de necesidad. b) Se reunirá en forma ordinaria por lo menos dos veces al mes, y en forma extraordinaria las veces que sea necesario o a petición de la mitad de los miembros. La convocatoria la hará el presidente del mismo. c) Se considera quórum a la presencia de la mitad mas uno de los miembros en primera convocatoria, después de media hora de tolerancia se realizará la reunión con los miembros presentes que como mínimo deben estar presentes: El Presidente o en su reemplazo el Vicepresidente, el Secretario o Pro-Secretario, Tesorero o Pro-Tesorero y un Miembro Titular. d) Las decisiones se tomaran por simple mayoría de votos, el grupo decidirá si será en secreto o a viva voz, y el Presidente solo votará en caso de empate. e) Las decisiones y modificaciones de carácter importante solo se tomaran con la presencia de dos tercios de los miembros de la mesa directiva. f) Son funciones del Presidente: ♦ Ejercer la representación legal del Consejo. ♦ Convocar a sesiones ordinarias o extraordinarias de la Mesa Directiva y a las comisiones de trabajo ♦ Abrir y presidir las sesiones de la Mesa Directiva, dirigir debates, mantener el orden y tomar medidas disciplinarias en las mismas. 6 ♦ Suscribir con el/la Secretario/a las correspondencias, contratos, notas, comunicaciones, memorias, actas de sesiones de la Mesa Directiva. ♦ Suscribir con el Tesorero/a los valores, cheques, obligaciones y balances ♦ Canalizar a las instancias correspondientes las sugerencias de la Mesa Directiva respecto a la atención en el servicio de salud. ♦ Realizar el seguimiento a las gestiones hechas ante las Instituciones correspondientes. ♦ Proponer la designación de empleados del Consejo Local de Salud y plantear medidas disciplinarias a los mismos. ♦ Dar seguimiento y tomar intervención en los trabajos realizados por las comisiones de trabajo. ♦ Tomar decisiones de emergencia en nombre del Consejo Local de Salud, si no se puedo convocar a reunión para decidir, adjuntando la documentación que respalde esta decisión. g) Son Funciones del Vicepresidente: ♦ Reemplazar al Presidente en caso de ausencia temporal, con permiso o definitivo hasta que asuma un nuevo Presidente. ♦ Participar de todas las reuniones sean estas Ordinarias o extraordinarias. ♦ Trabajar en coordinación con los demás miembros. ♦ Dar seguimiento a la implementación del Plan Local de Salud. h) Son Funciones de la Secretaria Técnica ♦ Llevar el registro de las actas correspondientes a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo y poner a consideración de cada sesión. ♦ Establecer el Orden del día de las sesiones. ♦ Firmar con el Presidente las notas y resoluciones emitidas por el Consejo. ♦ Elaborar notas, invitaciones, resoluciones y demás documentaciones de la Mesa Directiva del Consejo. ♦ En ausencia del Presidente puede firmar las Invitaciones a las Reunión ordinarias por autorización del Presidente o Vicepresidente. i) Son Funciones del Tesorería ♦ Llevar el control de todos los ingresos generados y/o administrados por el Consejo de Salud sean estos del Hospital Distrital, de la Farmacia Social, de los Proyectos, de otras actividades de financiamiento del Consejo. ♦ Elaborar un informe mensual actualizado del movimiento financiero a la Mesa Directiva. 7 ♦ Proponer actividades que generen fondos. j) Son Funciones del Síndico ♦ Velar que la Mesa Directiva cumplan con lo establecido en el Estatuto y Reglamentos del Consejo Local de Salud. ♦ Examinar la parte contable, administrativa y el movimiento de comprobantes, el movimiento de dinero, asientos contables, siempre cuando lo juzgue conveniente, o por lo menos cada 6 meses. ♦ Aprobar o rechazar el Balance Anual. ♦ Ser el Defensor de los intereses económicos y comunes. ♦ Convocar a una Asamblea Extraordinaria siempre y cuando haya motivos justificados que ameriten el desempeño de ésta función. ♦ Asistir a las reuniones de la Comisión Directiva cuando lo juzgue conveniente con voz pero sin voto. k) Son funciones del Sindico Suplente ♦ El Síndico suplente ejercerá las funciones del Síndico Titular cuando éste estuviera impedido de cumplir sus funciones. CAPITULO VII DEBERES Y DERECHOS DE LOS MIEMBROS Art. 13: El Consejo Local de Salud se constituye como una instancia organizada sobre bases desarrolladas por concepto de capital social, integrando conciencia cívica, credibilidad en los liderazgos y confianza mutua. Estas bases solo existen en la medida de la vigencia de principios rectores tales como: La fidelidad, la vocación de servicio, la lealtad, la honestidad, la responsabilidad, y la puntualidad, en concordancia con los postulados que dan origen al COLOSA, por lo que los miembros del COLOSA, una vez que hayan elegido a los más aptos para la Mesa Directiva, deberán distinguirse por un acatamiento fiel, riguroso y espontáneo a las normas legales y estatutarias. Los Miembros deberán guardar debida reserva y prudencia sobre datos, aspectos que correspondan a políticas o estrategias del COLOSA, producto de la participación en cualquiera de las instancias del Consejo; Mesa Directiva, Comité Ejecutivo, u otros, cuya difusión externa pueda afectar de manera manifiesta, la confianza mutua y la convivencia armónica de sus miembros, o que lesionen o pongan en peligro los intereses o el prestigio del Consejo o puedan perjudicar su propia existencia. CAPITULO VIII CONSIDERACIONES GENERALES Art. 14: Sanción de faltas. En virtud de lo enunciado en el Art. 12, se establece que determinadas faltas cometidas por los miembros implicarán la aplicación de sanciones. 8 Art. 15: La ausencia consecutiva injustificada de un miembro de la Mesa Directiva en más de tres reuniones ordinarias o en cinco alternadas implica la separación del cargo. Lo reemplazara el miembro suplente de la Entidad que representa. La verificación de ausencias se realizará por medio de las planillas de asistencia y libro de actas. Art. 16: Apercibimientos y Suspensiones, se aplicaran en las siguientes causas: a) Incurrir en alguna trasgresión involuntaria a las disposiciones que rigen en el ordenamiento institucional de COLOSA y cuyas consecuencias pudieran escapar a la previsión del trasgresor; b) Las actitudes y manifestaciones en forma insolente; c) Negligencia en el desempeño del cargo; d) Efectuar actividades políticas – partidarias, religiosas, racistas o de nacionalidad en el seno de COLOSA; e) Cuando, producto de participación en cualquiera de las instancias del Consejo, en forma manifiesta y/o reiterada, no haya guardado la debida reserva sobre datos o aspectos que corresponden a políticas o estrategias del Consejo. Art. 17: En reiteradas ocasiones de las faltas mencionadas, la Comisión Directiva aplicará la remoción y/o expulsión del miembro de la Mesa Directiva del Consejo de Salud. Art. 18: Los cambios definitivos de uno o más miembros por renuncia o separación del cargo de los mismos deberán ser comunicados a la institución u organización a la que representa dicho miembro y a toda la comunidad. Art. 19: Si se diera la renuncia de la mitad de sus miembros de la Mesa Directiva se considerara a la misma desintegrada. Ante esta situación, el Intendente convocará a una asamblea para conformar una nueva Mesa Directiva. Art. 20: Las reuniones son abiertas a todas las personas de la comunidad, siempre que éstas no alteren las reuniones. Art. 21: En caso de ausencia con permiso de la secretaria técnica, la Mesa Directiva del Consejo Local de Salud designara al representante del equipo de educación para reemplazar a la misma durante su ausencia. CAPITULO IX MECANISMO DE RELACIONAMIENTO CON LOS SUBCONSEJOS Art. 22: Para la conformación de los SubConsejos deberán ser convocadas las organizaciones de dicha localidad a una Asamblea organizada por la Mesa Directiva. Art. 23: La Mesa Directiva estará integrada por un mínimo de 7 (siete) miembros titulares con los siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y 3 Miembros Titulares. Pudiéndose ampliar la Mesa Directiva con Miembros Titulares y Suplentes según resolución del Consejo Local de Salud en concordancia con los Subconsejos. Art. 24: El Presidente de cada Subconsejo de Salud podrá asistir a las sesiones ordinarias de la Mesa Directiva del Consejo Local de Salud para presentar intereses y propuestas de su comunidad. 9 Art. 25: El Consejo Local de Salud podrá proponer o estar abierto a los proyectos de los SubConsejos de Salud para realizar trabajos conjuntos. Art. 26: La Mesa Directiva del CLS tiene la potestad de dar seguimiento a dichas actividades hasta su culminación. Art. 27: El Presidente de la Mesa Directiva o algunos de sus miembros podrán asistir a las reuniones ordinarias de los SubConsejos de Salud para darles asesoramiento y capacitaciones. Art. 28: Las decisiones y modificaciones de carácter importante deben ser informados, antes que entren en funcionamiento, a la Mesa Directiva del Consejo Local de Salud para ser sometidos a un estudio y luego ser aprobados por el mismo, comunicando posteriormente la decisión a los Subconsejos. Art. 29: Regístrese, Comuníquese y Archivase. El presente Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Local de Salud de Altos es aprobado en fecha diez y nueve de marzo del año dos mil siete, en la ciudad de Altos. Secretaria Zulma Velásquez de Arenas Presidente Luís Emilio Saldívar 10