Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala PADHPOT (PDF, 1.9 Mb)

Anuncio
Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico
de los estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala
PADHPOT
Septiembre, 2015
Objetivo del programa
Lograr que los municipios seleccionados gestionen los servicios de
agua y saneamiento en forma eficiente y sustentable para mejorar
su competitividad y propiciar un crecimiento acelerado, equilibrado y
justo con plena participación de la sociedad.
ANTECEDENTES
• PANORAMA ESTATAL 2010 -2016
Indicadores de Programas y alineación al PNH 2014-2018
Coberturas y reducción de rezagos en los servicios
Alienación PNH
Programa
Indicador
SISTEMA DE AGUA POTABLE
COBERTURA DE POBLACIÓN CON ACCESO A
AGUA POTABLE
Línea base
2010-2011
Valor
logrado
2014
Meta 2015
2016
69.49%
74.46
76.5%
71.36
73%
47.2 %
55%
ESTRATEGIA: INCREMENTAR LA COBERTURA DE AGUA POTABLE.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
FORTALCER EL
ABASTECIEMIENTO
DEL AGUA Y EL
ACCESO A LOS
SERVICIOS DE AGUA
POTABLE,
ALCANTARILLADO Y
SANEMIENTO.
COBERTURA DE POBLACIÓN CON ACCESO A
ALCANTARILLADO
70.80%
ESTRATEGIA: INCREMENTAR LA COBERTURA DE AGUA ALCANTARILLADO.
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
% DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES OPERANDO EN EL ESTADO
40 %
ESTRATEGIA: SANEAR LAS AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES E INDUSTRIALES CON UN ENFOQUE INTEGRAL DE
CUENCA HIDROLÓGICA Y ACUIFERO.
ADMINISTRACION DEL SERVICIO
% DE LOCALIDADES URBANAS CON
ADMINISTRACIÓN DEL AGUA
20%
20%
37.7%
ESTRATEGIA: MEJORAR LAS EFICIENCIAS DE LOS SERVICIOS DE AGUA EN LOS MUNICIPIOS
INCREMENTAR LA
SEGURIDAD HIDRICA
ANTE SEQUIAS E
INUNDACIONES
RESCATE Y REGENERACION DE
RIOS Y ARROYOS
LOCALIDADES CON PREVENCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESBORDAMIENTO DE RÍOS Y
ARROYOS.
0
4
6
ESTRATEGIA: PROTEGER E INCREMENTAR LA RESILIENCIA DE LA POBLACIÓN Y ÁREAS PRODUCTIVAS EN ZONAS
DE RIESGO DE INUNDACION Y/O SEQUIA
Inversión autorizada a la Comisión Estatal del Agua 2011- 2015
2011
PROGRAMA
Accione
Obras
s
2012
Inversión
PESOS
Acciones Obras
2013
Inversión
PESOS
Acciones Obras
2014
Inversión
PESOS
Accione
Obras
s
2015
Inversión
PESOS
AGUA POTABLE
429
180 104,595,632.03
179
138
135,938,630.00
123
218
291,859,636.47
170
169
Accion
es
Obras
189
184
324,115,888.76
ALCANTARILLA
DO SANITARIO
Inversión
PESOS
233,352,041.01
78
36
4
62
76,696,259.30
23
28
61,931,392.82
12
20
87,424,708.44
21
40
209,806,493.10
110,045,869.06
1
9
32,247,969.06
81
14
152,675,473.13
15
9
57,098,915.29
41
21
143,201,036.42
20
17
98,143,670.37
1
1
3,736,520.00
0
7
22,000,000.00
0
3
38,427,750.39
0
4
11,821,477.00
3
0
5,400,000.00
283
187
150
250
232
234
287
237
1,753,577,782.21 1390
1160
SANEAMIENTO
PROTECCIÓN
DE CENTROS DE
POBLACIÓN
TOTAL
435
252 217,276,380.39
372,545,495.95
474,811,010.59
688,944,895.28
446,941,580.44
ACUMULADOS
435
252
217,276,380.39
718
439
589,821,876.34
868
689
1,064,632,886.93 1100
923
2,200,519,362.65
Programa de Inversión 2016
COMPONENTE
OBRAS
ACCIONES
AGUA POTABLE
104
47
339,744,912.34
ALCANTARILLADO
16
90
103,561,536.82
RESCATE Y REGENERACION DE RIOS
Y ARROYOS
3
SANEAMIENTO
4
5
16,082,103.13
127
142
489,388,552.29
TOTAL
MONTO $
30,000,000.00
Mejora de los servicios en las ciudades intermedias
Mejoramiento de la calidad y de la sostenibilidad de los servicios de agua y de saneamiento en
18 ciudades intermedias prioritarias
Las 18 ciudades intermedias son:
NUM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
ORGANISMO OPERADOR
SALINA CRUZ
JUCHITAN
TEHUANTEPEC
PUERTO ESCONDIDO
CD. IXTEPEC
MATIAS ROMERO
PINOTEPA NACIONAL
EL ESPINAL
ASUNCION IXTALTEPEC
ZANATEPEC
TELIXTLAHUACA
HUAJUAPAN DE LEON
LOMA BONITA
ZIMATLAN DE ALVAREZ
TLAXIACO
OCOTLAN DE MORELOS
MIAHUATLAN
TUXTEPEC
TOTAL GENERAL
AÑO DE
CREACION
NUM DE
TOMAS
2012
NUM HAB
INEGI 2010
1965
1955
1949
1982
1981
1963
1981
1948
1948
1992
1975
1980
1980
1980
1980
1980
1980
1980
23,992
21,489
13,020
11,818
8,928
7,062
4,572
3,076
2,599
2,229
1,695
15,225
9,191
3,788
4529
2181
3968
31970
82,371
93,038
61,872
25,902
26,450
38,019
50,309
8,310
14,751
11,218
11,893
69,839
41,535
19,215
38,453
21,341
41,387
155,766
171,332
811,669
• PANORAMA MUNICIPAL EN LOS TRES
MUNICIPIOS INCLUIDOS EN EL PADHPOT
Problemática identificada
1. La organización administrativa, financiera y jurídica de las áreas
encargadas del servicio de agua potable en los municipios visitados
es poco clara.
2. Existe poca o nula disponibilidad de información administrativa,
comercial, financiera así como de la infraestructura y operación
hidráulica de los sistemas.
3. La dotación de agua no corresponde a la sugerida por la CONAGUA
y la capacidad de las fuentes es insuficiente para satisfacer las
actuales demandas de agua. En promedio, se pierde el 60 % del
agua inyectada a las redes, se trata el 17 % y se reutiliza menos
del 1 % .
1. No existe cultura de medición del agua. Existe un rechazo a la
instalación de medidores en las tomas. Se recauda solo el 30 % de
lo facturado. Hasta el 50 % de los egresos corresponden al pago de
energía eléctrica.
Problemática identificada
Comparación de dotación de agua por municipio
Estado
Oaxaca
Dotación
sugerida por
CONAGUA
(l/h/d)
Dotación
diaria
disponible
San Francisco
12,000
Telixlahuaca
125
62
Ocotlán
21,000
150
61
28
Zimatlán
19,200
200
62
37
Población
Municipio
(hab)
(l/h/d)
Dotación
medida
(l/hab/día)
37
Para la medición de la dotación de agua el equipo de trabajo utilizó equipos
de tipo ultrasónico y de tipo volumétrico en las tomas domiciliarias
GENERACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS
Seguimiento
Estrategia
Gestión de recursos
Gob. Edo. Oax.
Ejecución de plan de
trabajo
acuerdos con los
municipios
acuerdos de trabajo
con los estados
Plan de acción
1. Elaboración de diagnóstico por municipios: identificación de
acciones a ejecutarse durante 2014 a 2016.
2. Se establecieron las siguientes acciones por municipio:
1. Ocotlán de Morelos: Plan maestro de ampliación ,
rehabilitación y sustitución de sistema de agua potable: 3
etapas
2. San Francisco Telixtlahuaca: Plan maestro de ampliación ,
rehabilitación y sustitución de sistema de agua potable: 2
etapas
3. Zimatlán de Álvarez: Plan maestro de ampliación ,
rehabilitación y sustitución de sistema de agua potable: 3
etapas
4. Creación de mecanismos de gestión de los servicios de
agua y saneamiento en cada municipio
Seguimiento
Gestión de recursos
Ejecución de plan de
trabajo
acuerdos con los
municipios
acuerdos de trabajo
con los estados
Resultados
1. Elaboración de expedientes técnicos correspondientes a
las diferentes etapas previamente identificadas
1. Ocotlán de Morelos: Inversión aplicada en Fonregión
2014 por 10 millones de pesos 1ª etapa, programa
2015 Fonregión 10 millones de Pesos 2ª etapa.
2. San Francisco Telixtlahuaca: Integración de
expediente Apazu 2016 por 11 millones de pesos 1ª
etapa.
3. Zimatlán de Álvarez: Inversión programada Apazu
2014 por 6.5 millones de pesos 1ª etapa, para el
mismo programa Apazu 2016, 12 millones de pesos
2ª etapa.
4. Capacitación a personal operativo de cada municipio
RESUMEN DE INVERSION 2015 - 2016
Oaxaca
Estado
Municipio
Nombre del proyecto
Ocotlán de Morelos
Ampliación y rehabilitación del
sistema de agua potable. 2da
etapa
San Francisco Telixtlahuaca
Zimatlán de Álvarez
Total de Inversión
Ampliación y rehabilitación del
sistema de agua potable. 1a etapa
Revisión Ampliación y
rehabilitación del sistema de agua
potable. 2da etapa
Inversión estimada
(MDP)
10.0
11.0
12.0
33.0
RESUMEN DE ACCIONES 2015
Acciones
Septiembre – Diciembre
2015
Formalización de convenios con los estados de Puebla y Oaxaca (Segunda etapa)
Creación Juntas de Agua Municipales
Consolidación de juntas de agua
Elaboración de carpeta de proyectos para su incorporación al programa
APAZU y FONREGION (Agua potable y saneamiento)
Concurso REUNAMOS acciones por el agua
Ejecución de estrategias de comunicación y participación y generación de
recursos humanos
Resultados.
(Observatorio Hídrico)
•
Creación de portal electrónico
Inicio de ejecución de
proyectos
(http://www.agua.unam.mx/padhpot)
•
Centro de documentación: Más de 100
documentos
•
Transparencia de los recursos asignados
•
Seguimiento a indicadores
•
Presencia en medios digitales
•
.
Manejo de redes sociales
Gestión de recursos
Ejecución de plan de
trabajo
Firma de acuerdos con los
gobiernos municipales
Formalizar acuerdos de
trabajo con los estados
Resultados.
(Observatorio Hídrico)
1.
Elaboración de artículos para revistas arbitradas y de
divulgación
2.
Aplicación de encuestas de percepción,
conocimientos, percepciones, conductas y actitudes
en los estados de Oaxaca y Tlaxcala
Inicio de ejecución de
proyectos
Gestión de recursos
3.
Difusión del concurso REUNAMOS acciones por
el agua en los tres estados
4. Talleres de cultura del agua a estudiantes de
educación básica
Ejecución de plan de
trabajo
Firma de acuerdos con los
gobiernos municipales
Formalizar acuerdos de
trabajo con los estados
Resultados.
(Observatorio Hídrico)
1.
Conformación de Juntas de Agua municipales:
-Inaugurada en Ocotlán de Morelos, Oaxaca
Inicio de ejecución de
proyectos
2. Taller sobre Intercambio de experiencias en la
operación de sistemas municipales de agua potable
Gestión de recursos
3.- Programa de becas
- 8 becarios, 3 en los estados participantes
Ejecución de plan de
trabajo
Firma de acuerdos con los
gobiernos municipales
Formalizar acuerdos de
trabajo con los estados
Reconocimiento a la Generación de Recursos
Humanos Participantes de la UNAM
¡MUCHAS GRACIAS!
PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO HIDRÁULICO DE
LOS ESTADOS DE PUEBLA, OAXACA Y TLAXCALA
(PADHPOT)
2015
Descargar