UNIDAD 2: AGENTES MODIFICADORES DEL RELIEVE AMERICANO a) Clima americano: Factores y elementos del clima. Isotermas, Isobaras, Isohietas. Vientos alisios y vientos locales (Chinook, Zonda, Pampero y Sudestada). Climas y variedades, características y su localización. Comportamiento de la tropósfera: La tropósfera es el espesor atmosférico en contacto con la superficie de continentes y océanos, en donde se llevan a cabo los intercambios climáticos. Los rayos solares llegan a la Tierra casi paralelamente entre sí, pero por la esfericidad terrestre, desde el ecuador a los polos se deben repartir sobre una superficie cada vez mayor, de modo tal que al ser perpendiculares a las áreas ecuatoriales su poder calórico es mayor, en tanto que en las altas latitudes disminuyen su aporte por su inclinación con respecto a la superficie de la Tierra. La desigual distribución de la temperatura, entre otras causas, generan los denominados centros de alta o baja presión, que a su vez en su mutua interrelación, producen los vientos permanentes. Las grandes masas de agua poseen un efecto moderador sobre el clima, fundamentalmente sobre la temperatura. Además los cordones montañosos influyen en la distribución de la temperatura por su altitud y como barreras al desplazamiento de los vientos. En algunas circunstancias el comportamiento de la tropósfera alcanza condiciones extremas generando verdaderas catástrofes. Temperatura: La “TEMPERATURA” es la cantidad de calor que posee el aire. Las “ISOTERMAS” son líneas que unen puntos con iguales temperaturas medias. Las isotermas de enero y julio muestran la desigual distribución de la temperatura en América. Las zonas con temperaturas medias anuales de 20º C, se consideran que han alcanzado las condiciones térmicas propias del verano, independientemente de la estación astronómica en que se encuentren. Mientras que las áreas con temperaturas medias menores de 10º C presentan condiciones térmicas del invierno. En el territorio americano se encuentran durante todo el año: un área con verano térmico, dos franjas con condiciones invernales permanentes, entre ambas existe una franja en la que se diferencian las estaciones según la época del año (son las zonas en las que predomina el clima templado). Dado que la temperatura del aire disminuye con la altura, en la franja montañosa del oeste americano se diferencian los pisos térmicos según la altitud. En América del Norte la forma del continente determina que extensas áreas alejadas de la acción moderadora del mar tengan clima continental con grandes amplitudes térmicas. En América del Sur y Central se aprecia una mayor regularidad térmica por el desarrollo continental en relación a la gran masa marítima que la rodea. Presión atmosférica y los movimientos de las masas de aire: La “PRESION ATMOSFERICA” es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, es decir, el peso de la columna de aire que hay sobre un lugar. Las “ISOBARAS” son líneas que unen puntos con iguales presiones atmosféricas medias. En América la circulación atmosférica está determinada por: Tres franjas permanentes de baja presión, una en el área ecuatorial y una en cada zona circumpolar. Seis centros de altas presiones o anticiclones permanentes, localizados uno sobre cada zona polar y cuatro sobre los océanos en las latitudes intermedias aproximadamente. Un centro de alta o de baja presión en América del Norte (de Manitoba) y en América del Sur (del Chaco) respectivamente, según la época del año. En verano se presentan los centros ciclónicos de Manitoba y del Chaco y en invierno se transforman en centros anticiclónicos. Estos sistemas de presiones determinan la circulación de los vientos, que en el continente americano originan en las bajas latitudes los vientos alisios; en las latitudes medias, los vientos occidentales, y en las altas latitudes los vientos polares o del este. 1 Cuanto mayor es la diferencia de presión entre un centro de alta y uno de baja presión, mayor es la velocidad del viento. Cuando ésta es muy grande y supera los 100 km/h, se producen los “ciclones”, denominados también “tornados” o “huracanes”. Además se presentan vientos locales, por ejemplo, el Chinook en América del Norte y el Zonda, el Pampero y la Sudestada en América del Sur. Vientos locales: ZONDA: Es un viento cálido y seco que sopla contadas veces al año, generalmente entre mayo y octubre. Se origina cuando al este de la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza se establece un centro de baja presión que atrae el aire del anticiclón del Pacífico Sur. Al llegar a la cordillera, este se eleva y disminuye progresivamente su temperatura produciéndose, en consecuencia, la condensación de su humedad y las precipitaciones en forma de lluvias y nevadas. Al descender por las laderas orientales lo hace a gran velocidad, pudiendo superar los 50 km/h; su temperatura aumenta por el roce de las moléculas del aire durante el descenso (calentamiento adiabático); por lo tanto, llega al piedemonte como viento muy cálido, con temperaturas cercanas a los 40º C. El zonda es beneficioso para los cuyanos, porque las grandes nevadas que produce en la cordillera les asegura disponibilidad de agua para riego y otros usos de la población. PAMPERO: Es un viento frío y seco que proviene del sudoeste. Sopla preferentemente en el verano, luego de varios días de constante aumento de la temperatura y la humedad en las llanuras. El Pampero avanza rápidamente a través de la Pampa formando un frente de tormenta en la zona de contacto con los vientos alisios del noreste (cálidos y húmedos). En el frente de contacto de ambas masas se producen tormentas eléctricas y copiosas lluvias, frecuentemente acompañadas de granizo, y un brusco descenso de la temperatura. Cuando cesan, el estado del tiempo, hasta entonces excesivamente cálido y húmedo, se torna fresco y seco. Otra de las consecuencias del Pampero es el barrido de las aguas del río de la Plata desde la costa argentina hacia la costa uruguaya. Durante algunos pamperos, el descenso del nivel de las aguas de la costa argentina es tan importante que peligra la provisión de agua a la Capital Federal, al dejar al descubierto las tomas. SUDESTADA: Se forma como consecuencia de una baja en la presión atmosférica en el litoral pampeano, que atrae una célula anticlónica móvil originada en el Pacífico Sur. En su trayectoria atraviesa la Patagonia y cuando pasa sobre el Atlántico incorpora nuevamente humedad que descarga cuando ingresa nuevamente al continente, en forma de lloviznas o lluvias leves, con una duración de alrededor de tres a cinco días. Por su persistente dirección sudeste, dificulta el normal desagüe del río de la Plata y provoca inundaciones en el delta y en los bajos de la ribera pampeana. Generalmente, después de las sudestadas irrumpe una masa de aire muy frío y seco que produce fuertes heladas. CHINOOK: Viento del sudoeste, cálido y seco que desciende por las laderas orientales de las Montañas Rocosas en Alberta, Saskatchewan occidental y Montana calentado adiabáticamente. Su nombre deriva de la tribu indígena local (“come nieve”) y suele ser bien recibido a fines del invierno por los ganaderos porque elimina rápidamente el manto de nieve; sin embargo, la llegada del Chinook en época demasiado temprana puede tener inconvenientes: las plantas germinarán demasiado pronto y los animales empezarán la muda de su pelaje invernal, con desastrosas consecuencias si vuelve de repente el tiempo frío. El proceso de origen es el mismo que el del viento zonda en la Argentina. Precipitaciones: Las “PRECIPITACIONES” son las gotas de agua o cristales de hielo que forman las nubes y que caen sobre la superficie terrestre al no poder ser soportado su peso a medida que van aumentando su tamaño por las corrientes ascendentes de aire. Las “ISOHIETAS” o “ISOYETAS” son líneas que unen puntos con igual pluviosidad. La distribución de las precipitaciones en América está determinada por: La disposición de los cordones montañosos que sirven de frente de condensación. La acción de las corrientes marinas, en las zonas cercanas a los mares recorridos por corrientes cálidas: como hay una mayor evaporación aumentan las precipitaciones. En cambio, en las zonas recorridas por corrientes frías sucede el efecto contrario. En las altas latitudes, por la baja temperatura, el aire carece de posibilidad de absorber humedad y por lo tanto las precipitaciones son escasas y se dan en forma de lluvias y nieves; ocurriendo lo opuesto en las bajas latitudes donde se encuentran las zonas cálidas, en la que las lluvias de convección son abundantes y se producen casi diariamente. En las latitudes medias, donde se enfrentan las masas cálidas y húmedas con otras frías y secas se forman los frentes de tormenta en los que suelen registrarse lluvias torrenciales. 2 Es necesario señalar que, en realidad la causa fundamental de la distribución de las precipitaciones está dada por la dirección de los vientos húmedos. Las zonas que reciben la influencia de los vientos del Pacífico reciben el mayor número de precipitaciones en invierno, son abundantes y excesivas, son orográficas y disminuyen hacia el este. En las regiones que reciben la influencia de los vientos del Atlántico las precipitaciones predominan en verano y son suficientes. Las regiones de lluvias insuficientes en América del Norte se encuentran en la llanura ártica y las mesetas del sudoeste; y en América del Sur se encuentran en la “diagonal árida de Sudamérica” que va desde el golfo de Guayaquil en Ecuador hasta las costas orientales de las mesetas patagónicas, quedando incluida la costa peruana, el norte de Chile y el oeste de la Argentina. Climas en América del Norte: En América del Norte predominan los climas templados y fríos. Por la latitud se encuentran desde el frío nival o polar en el norte, hasta las variedades cálidas subtropical y tropical en el sur. En el ámbito del Macizo Plegado del Oeste, las distintas alturas determinan los pisos climáticos por lo que hallamos desde el templado en las bajas alturas, hasta el frío de alta montaña en las cimas. Además, por la dirección de los vientos predominantes y las corrientes oceánicas, se encuentran desde las variedades oceánicas con precipitaciones abundantes hasta los climas áridos, por ejemplo en el sector occidental. Climas en América Central: En América Central predomina el clima cálido tropical, pero en el relieve montañoso la altura determina las variedades del mismo. Desde el nivel del mar hasta los 1.000 m, se encuentran las denominadas “tierras calientes” con verano térmico permanente y abundantes precipitaciones. Entre los 1.000 m y 2.500 m de altura se hallan las “tierras templadas” donde las temperaturas medias anuales están entre los 20º C y los 25º C; las precipitaciones predominan a fines del verano. Por encima de los 2.500 m se encuentran las “tierras frías” con temperaturas que no alcanzanlos 20º C y con marcadas amplitudes térmicas diarias. En América Central Insular las temperaturas están moderadas por la influencia oceánica. Las precipitaciones son abundantes, siendo mayores en las zonas que reciben de frente a los vientos alisios, que son portadores de humedad. Hacia el fin del verano son frecuentes los huracanes que se originan en el océano Atlántico y afectan a toda América Central llegando hasta el sur de los Estados Unidos. Climas de América del Sur: El clima cálido en todas sus variedades ocupa una gran superficie. Se destaca la presencia de una faja desértica que se extiende como una diagonal desde el golfo de Guayaquil hasta las mesetas patagónicas. Los climas templados y fríos ocupan menor extensión dado el angostamiento del continente hacia el sur. En la cordillera de los Andes la altura determina los pisos térmicos. Tipos de clima: CLIMAS FRIOS: Se desarrollan en las altas latitudes. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos. Las temperaturas medias anuales son inferiores a 10º C. Las amplitudes térmicas son muy grandes; sólo son más moderadas en aquellas áreas que reciben las influencia de corrientes marinas cálidas, como en el extremo norte de la costa del Pacífico. En América encontramos las siguientes variedades: Polar o Artico, Continental y Oceánico. CLIMAS TEMPLADOS: Coinciden con las latitudes intermedias en ambos hemisferios. Las temperaturas medias anuales son moderadas (entre 10º C y 20º C) y la amplitud térmica es mayor que en los climas cálidos, sobre todo en aquellas áreas más alejadas de las costas. Debido a ello, se distinguen entre Oceánicos, Continentales y de Transición. También encontramos una variedad particular de América como el Pampeano. CLIMAS CALIDOS: Se extienden en las bajas latitudes. Se caracterizan por una baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas (cercanas a 20º C) y precipitaciones abundantes todo el año. Sólo en algunas áreas existe una estación seca, es decir, sin lluvias. Las variaciones en aquellas condiciones permiten clasificarlos en: Ecuatoriales, Tropicales y Subtropicales (con y sin estación seca). 3 CLIMAS ARIDOS: Corresponden a aquellas áreas donde las precipitaciones son escasas (menos de 250 mm anuales), insuficientes e irregulares, fundamentalmente por efecto del relieve, la distancia al mar o las corrientes marinas frías. Presentan grandes amplitudes térmicas diarias y anuales. En América encontramos Aridos Fríos y Aridos Cálidos. CLIMA DE MONTAÑA: Es aquel que prevalece en las zonas montañosas más elevadas. Se caracteriza por el escalonamiento de la temperatura y la humedad con la altura. Variedades de climas: TIPO VARIEDAD UBICACION Cálido Ecuatorial Noroeste de Ecuador, oeste de Colombia y la cuenca del río Amazonas Abarca la costa occidental del golfo de México, las tierras calientes de América Central y las zonas lindantes a la cuenca del río Amazonas al norte hasta el mar Caribe y al sur hasta el trópico de Capricornio En América del Norte se localiza en el valle de California (sur del litoral Pacífico de Estados Unidos) y en América del Sur abarca el sur de Bolivia y norte de la Argentina En América del Norte se localiza en el sudeste de los Estados Unidos (sobre la llanura del Golfo incluyendo al península de la Florida) y en América del Sur abarca el sur de Paraguay, sur de Brasil y noreste de Argentina Lo encontramos en la región centro-este de los Estados Unidos (incluyendo la región de los montes Apalaches) Tropical Subtropical c/est. seca Subtropical s/est. seca Templado Continental Oceánico De Transición Frío Ocupa el sector norte del litoral Pacífico de Estados Unidos Ocupa la región de la Planicie Central de Estados Unidos Pampeano Ocupa la llanura Pampeana Nival o Polar Groenlandia, norte de Canadá y Alaska Amplia franja al sur del clima de frío nival desde Alaska hasta la isla de Terranova En América del Norte se localiza en el litoral Pacífico desde las islas Aleutianas hasta Vancouver y en América del Sur se localiza en ambas laderas de los Andes PatagónicoFueguinos Continental Oceánico TEMPERATURA MEDIA ANUAL Mayores de 25º C, escasa oscilación térmica Entre 25º C y 20º C PRECIPITACIONES ANUALES Mayores de 2.000 mm, regulares BIOMA CARACTERISTICO Selva Mayores de 1.500 mm, máximas en verano Bosque Tropical, Sertao y Sabana Entre 22º C y 18º C Entre 800 y 1.000 mm, se concentran en invierno Bosque Xerófilo Entre 22º C y 18º C Entre 1.000 mm y 1.500 mm, regulares Bosque Tropical y Pradera Entre 15º C y 10º C, pueden llegar hasta 20º C, presenta grandes amplitudes térmicas estacionales Entre 15º C y 10º C, escasa amplitud térmica Entre 15º C y 10º C, con amplitudes térmicas menores que en la variedad Continental Alrededor de 15º C, moderada amplitud térmica que aumenta hacia el oeste Entre 1.000 mm y 500 mm, se concentran en verano Bosque Templado (o Caducifolio) Hasta 1.200 mm, principalmente de tipo orográfico Entre 1.000 y 500 mm, se concentran en verano Bosque Templado (o Caducifolio) Menores a 1.000 mm que disminuyen de este a oeste, las heladas aumentan hacia el sur y el oeste Hasta 300 mm, hielo y nieve permanente Hasta 500 mm, fuertes heladas y nevadas en invierno Pradera Hasta 1.000 mm, heladas frecuentes Bosque Boreal (Perennifolio o Taiga) en América del Norte y Bioma de Alta Montaña en América del Sur Verano: 5º C Invierno: -20º C Alrededor de 5º C, gran amplitud térmica estacional Alrededor de 7º C, escasa amplitud térmica 4 Pradera Tundra Bosque Boreal (o Perennifolio o Taiga) Arido Cálido Frío De Montaña En América del Norte se ubica en el sudoeste de los Estados Unidos (incluyendo un pequeño sector del sur de California) y noroeste de México y en América del Sur se localiza sobre el litoral Pacífico de Perú y del norte de Chile y las sierras y llanos del centro de Argentina Lo encontramos en las mesetas patagónicas En América del Norte se ubica en la cordillera de las Rocallosas y en América del Sur se ubica en la cordillera de los Andes Entre 15º C y 10º C, gran amplitud térmica diaria Menores de 250 mm, frecuentes heladas Estepa Desértica Alrededor de 7º C, gran amplitud térmica diaria Varían por la latitud y la altitud Menores de 250 mm, predominan en invierno, frecuentes heladas Entre 200 y 1.200 mm, dependen de la altitud, de la altitud y de la orientación de las montañas Estepa Desértica Alta Montaña b) Ríos americanos: Pendientes. Principales sistemas fluviales (San Lorenzo, Mississippi, Orinoco, Amazonas, Cuenca del Plata). Los ríos americanos: La presencia de elevados cordones cercanos a la costa en el oeste de América son la determinante de los rasgos hidrográficos fundamentales: existencia de dos grandes pendientes (atlántica y pacífica) y diferencias notables entre ambas. Los tributarios del Atlántico son: Largos, la mayor parte de su curso se desarrolla en las llanuras. De gran caudal. Navegables, se utilizan como vías de penetración continental. Escasos aprovechamientos hidráulicos. Los tributarios del Pacífico son: Cortos, casi todo el curso es de montaña o meseta. De caudales medios. Innavegables, por lo tanto no sirven como vías de penetración. Frecuentemente aprovechados en la producción de energía y en riego. Hidrografía de América del Norte: Se reconocen las pendientes de los océanos Artico, Pacífico, Atlántico y del golfo de México. Principalmente la cordillera de las Rocallosas y las morrenas glaciarias sirven de divisoria de aguas. PENDIENTE DEL ARTICO: Los ríos de que integran esta pendiente tienen las siguientes características comunes: se originan en lagos, presentan frecuentes desniveles que forman saltos y rápidos, permanecen congelados la mayor parte del año, tienen una sola creciente anual durante el breve verano ártico. El río de mayor importancia es el MACKENZIE. Nace en el monte Robson con el nombre de Atabasca. Atraviesa el lago Atabasca y el Gran Lago de los Esclavos a partir del cual recibe el nombre de Mackenzie. Recibe los aportes de los ríos Peace, Liard y del Gran Lago de los Osos. Desemboca formando un gran delta, en el océano Artico. Es de régimen de deshielo. Se producen inundaciones que abarcan vastas extensiones de la llanura Artica. En la bahía de Hudson desembocan los ríos CHURCHILL, NELSON (formado por los Saskatchewan del Norte y del Sur) y ALBANY. PENDIENTE DEL PACIFICO: Predominan los ríos de montaña, con rápidos y cascadas que forman profundas gargantas o cañones. Son utilizados para enegría y riego. El río YUKON nace en los montes Mackenzie. Tiene régimen de deshielo, se alimenta del derretimiento de los glaciares. Cercanos a él se encuentran grandes yacimientos de oro. Es navegable en su curso inferior durante el corto verano ártico. Desemboca formando un delta en el mar de Bering. El río FRASER nace en el monte Robson. Corre encajonado formando profundos cañones. En su desembocadura se encuentra el puerto de Vancouver. 5 El COLUMBIA desciende de las Rocosas, es aprovechado para la producción de energía mediante la represa de Grand Coulee y sobre él se halla el puerto de Portland a través del cual se mantiene un activo comercio con los mercados asiáticos. Su principal afluente es el río Snake que nace en el macizo de Yellowstone. Los ríos SACRAMENTO y SAN JOAQUIN recorren el valle de California. Son utilizados para el riego en la producción hortícola y frutícola. El río COLORADO, que nace en las Rocosas, tiene como afluentes a los ríos Verde y San Juan. Atraviesa una de las zonas más áridas de América del Norte, por lo que pierde gran parte de su caudal por evaporación. La meseta del Colorado fue ascendida y el río elaboró un enorme cañón, que alcanza los 1.900 metros de profundidad; quedan al descubierto, mediante la erosión fluvial, una serie de formaciones geológicas de distinto colorido y distintas formas. Las aguas se embalsan en la represa de Boulder, una de las más grandes del mundo, y se utilizan para energía y riego. Desemboca en el golfo de California formando un delta. PENDIENTE DEL ATLANTICO: Desembocan en forma de estuarios. Los que se originan en los Apalaches presentan saltos que se utilizan para obtener energía hidráulica, lo que ha influido notablemente en el desarrollo industrial del este de Estados Unidos. El río más destacado de esta pendiente es el SAN LORENZO, no sólo por su longitud y caudal sino por su utilización como fuente energética y sobre todo por el acondicionamiento que el hombre ha realizado para su navegación. El régimen del San Lorenzo es de deshielo, permanece congelado cerca de 150 días al año. La cuenca del San Lorenzo consta de dos partes: la lacustre y el valle inferior. Nace en el lago Nipigon, luego pasa al lago Superior (que es el mayor lago de agua dulce del mundo). Mediante el río Santa María se comunica con el lago Hurón que a su vez está conectado con el lago Michigan en cuyas orillas se encuentra la ciudad de Detroit, centro de la industria automotriz. El pequeño lago Saint Clair une el lago Hurón con el lago Erie, en cuyo extremo oriental se origina el río Niágara. Este se precipita, mediante las cataratas del mismo nombre, en el lago Ontario; el canal de Welland, mediante una serie de exclusas, permite salvar el obstáculo que las cataratas imponen a la navegación. A partir del lago Ontario se inicia el valle inferior, que presenta frecuentes rápidos. En sus orillas se levantan las ciudades de Montreal y Quebec. Desemboca mediante un amplio estuario en el océano Atlántico. El hombre ha acondicionado esta extraordinaria vía acuática mediante la construcción del Gran Canal, inaugurado en 1959; este permite que barcos de gran calado lleguen hasta Chicago y Duluth, ubicados en los extremos más alejados de los lagos Michigan y Superior. Mediante el canal Illinois, se navega desde el lago Superior hasta el río Mississippi. Igualmente otro canal une el río San Lorenzo con el río Hudson. En los montes Apalaches se originan los ríos HUDSON (Nueva York), DELAWERE (Filadelfia) y POTOMAC (Washington). PENDIENTE DEL GOLFO DE MEXICO: Se desplazan lentamente y presentan meandros, a lo largo de sus cursos se forman bañados y pantanos, y desembocan en lagunas litorales o deltas. De esta pendiente se destaca el MISSISSIPPI. Nace en el lago de Itasca. En su curso superior se desplaza entre morrenas glaciarias, es un curso rápido y turbulento. A partir de la ciudad de San Luis, en su confluencia con el Missouri, comienza a ser navegable. El Missouri es el más extenso y caudalosos de sus afluentes; proviene de las montañas Rocosas y tiene en el río Yellowstone a su principal afluente; el Missouri es innavegable, su curso es escalonado y presenta frecuentes saltos y rápidos. De los Apalaches desciende, hacia el Mississippi, el río Ohio y su principal afluente el Tenesse. A partir de la confluencia con el Ohio la pendiente del Mississippi es muy escasa (100 metros de desnivel en 800 km) y que es causa de meandros, que hoy han sido rectificados para mejorar la navegación; esta falta de pendiente provoca una gran lentitud en el desplazamiento de las aguas y en la falta de poder de arrastre de los sedimentos (a lo largo de las orillas se forman los “albardones”, especie de diques laterales); iguales características se reconocen en los afluentes Arkansas y Rojo. Desemboca en un extenso delta, que avanza 75 metros por año sobre el golfo de México. Presenta un régimen de doble crecida, la máxima se observa en verano a causa de la lluvias, la otra, que es de menor importancia aparece a comienzos de la primavera por los deshielos. A lo largo de su curso se levantan grandes ciudades (Mineápolis, San Luis, Menfis, Baton Rouge y Nueva Orleáns). Al golfo de México llegan además los ríos ALABAMA, BRAZOS, COLORADO y BRAVO DEL NORTE o GRANDE. CUENCAS ENDORREICAS: Oeste. Se encuentran en la zona árida del oeste estadounidense, en el interior del Macizo Plegado del 6 Los ríos son cortos, temporarios y de caudales escasos. Por lo general terminan en lagos salados o en salinas. En la Gran Cuenca se destaca el lago Salado. Hidrografía de América Central: Los ríos nacen en las cordilleras paralelas al océano Pacífico. Son de régimen irregular, registrándose sus crecientes durante el verano. Los más extensos y de mayor caudal corresponden a la cuenca del mar Caribe, entre los que se pueden mencionar los ríos USUMACINTA, MOTAGUA, COCO o SEGOVIA y SAN JUAN. En cambio, los ríos de la cuenca del océano Pacífico son muy cortos y torrentosos destacándose el BALSAS y el LEMPA. En el interior de la meseta de México existen numerosas depresiones endorreicas llamadas bolsones en las que convergen los ríos coincidentes con las precipitaciones. Hidrografía de América del Sur: Se reconocen las pendientes del mar Caribe y de los océanos Pacífico y Atlántico. PENDIENTE DEL CARIBE: Los ríos corren encajonados en los profundos valles andinos. De esta pendiente se destaca el río MAGDALENA. Nace en el nudo de Colombia donde se reúnen los cordones Central y Oriental. El Magdalena y sus afluentes tienen las características típicas de alta montaña: tumultuosos, con frecuentes saltos provocados por el pronunciado desnivel. Desemboca formando un delta, donde se encuentra el puerto de Barranquilla. Sus afluentes más importantes son el Bogotá y el Cauca, cuyo valle es el centro económico de Colombia. Otro río de la pendiente del Caribe es el ATRATO, cuyo valle se considera el límite estructural entre América del Sur y Central. PENDIENTE DEL PACIFICO: Son ríos cortos, generalmente de escaso caudal, innavegables y utilizados casi exclusivamente para riego. En los Andes Aridos los ríos transportan mayores caudales y mantienen extensos oasis, cultivados con cereales, frutales y vid. En los Andes Húmedos se originan ríos caudalosos y con gran potencia hidráulica. Se destacan los ríos SAN JUAN (Colombia), ESMERALDAS y GUAYAS (Ecuador), RIMAC (Perú y atraviesa la ciudad de Lima) y LOA, COPIAPO y BIO BIO (Chile). PENDIENTE DEL ATLANTICO: La mayoría de los ríos que la forman recorren llanuras. Son caudalosos y navegables. Se reconocen tres grandes sistemas fluviales: Orinoco, Amazonas y del Plata. El río ORINOCO nace en el cerro Fernando de Lesseps de la sierra de Parima. Son frecuentes los saltos y cascadas, destacándose el salto del Angel de casi 1.000 metros de caída. A unos 300 km de las nacientes, el Orinoco se conecta naturalmente con el río Negro (afluente del Amazonas) a través del río Casiquiare. Transporta enormes volúmenes de sedimentos, especialmente arenas, desembocando en un delta que avanza 45 metros al año. Es navegable solo a partir del puerto de Bolívar en su cauce inferior. Del macizo de Guayania descienden hacia el Atlántico los ríos EUSEBIO, CURANTINE, SURINAME, MARONI y OYAPOK, son navegables solo en las desembocaduras en forma de estuarios. El río AMAZONAS es el más caudaloso del mundo. Las nacientes del Amazonas se encuentran en los Andes Peruanos donde nacen sus afluentes Marañón y Ucayali. Muy cerca de la confluencia del Marañón y el Ucayali se encuentra el puerto de Iquitos, que es considerado punto inicial de la navegación. Desde su ingreso a Brasil y hasta la desembocadura del Negro recibe el nombre de Solimoes. Desde la frontera entre Perú y Brasil la pendiente es casi nula y durante las crecientes se inundan grandes extensiones de la llanura formada por varias terrazas. La terraza más elevada, denominada “terra firme”, se ve libre de las aguas y en ella se desarrolla la selva ecuatorial; la terraza intermedia solo se cubre de aguas en coincidencia con las máximas alturas y en ésta se asienta la “várzea” formada por densa vegetación arbórea; la terraza baja, denominada “igapó”, está constatemente inundada y predomina la vegetación anfibia. Desde la confluencia con el Negro (sobre el cual está edificada Manaos), el cauce es de 5 km de ancho, ampliándose permanentemente hasta su desembocadura. Recibe numerosos afluentes como el Trompetas, Madeira, Tapajoz, Xingú, Tocantis, etc. Desemboca en un gran estuario con numerosas islas debidas a la acción erosiva del mar, entre las que se destaca la de Marajó. El encuentro de las aguas fluviales con las oceánicas es muy turbulento y origina fenómenos acústicos distintivos. Las mareas se dejan sentir hasta Manaos. El Amazonas presenta a lo largo de su curso un régimen complejo, pero como sus afluentes se desarrollan en 7 ambos hemisferios, en los cuales se alternan las estaciones lluviosas, se establece un equilibrio que mantiene, a lo largo del año, caudales casi constantes. Entre el Amazonas y el Río de la Plata los ríos son cortos y de caudales variables. Se destaca el río SAN FRANCISCO, cuyo curso es escalonado, con frecuentes rápidos y cascadas; atraviesa una región de frecuentes y prolongadas sequías, y es utilizado para riego y energía. La Cuenca del Plata, es la de mayor importancia de América del Sur, debido al enorme potencial hidráulico, la navegabilidad y el desarrollo agropecuario e industrial de su ámbito. Está formada por tres grandes colectores: el Paraná, el Paraguay y el Uruguay. El río PARANA se forma de los ríos Grande y Paranahiba. Desde su origen hasta el salto del Guayra es un río de meseta, con contínuos saltos y caídas, al igual que sus afluentes (Tieté, Paranapanema e Ivaí); en todos sus afluentes se han construido represas con fines energéticos (Itaipú, Furnas, Jupiá y Uburuungá). A partir del salto de Guayra se hace navegable, aunque afloramientos rocosos en su lecho limitan el calado de las embarcaciones; el curso se presenta encajonado entre barrancas; el único afluente de importancia es el Iguazú que 15 km antes de su desembocadura forma las cataratas del mismo nombre, de casi 70 metros de caída. Entre Posadas y Corrientes el curso toma rumbo hacia el oeste, confluyendo con el Paraguay; en esta sección se encuentran los rápidos de Apipé y se encuentra la represa de Yaciretá. Desde la confluencia con el Paraguay se desarrolla el curso inferior, se desarrolla en la llanura y se caracteriza por el progresivo ensanchamiento, la presencia de islas y por la asimetría de sus márgenes (la izquierda muestra una barranca y la derecha es baja e inundable). A partir de Diamante se inicia el delta, donde el curso se divide en varios brazos, como los de Paraná Ibicuy, Pavón, Bravo y de las Palmas. El río PARAGUAY nace en el Mato Grosso. Es un río de llanura, de escurrimiento muy lento y demorado más aún por la presencia del Gran Pantanal de Xarayes. Sus principales afluentes son el Pilcomayo y el Bermejo. Transporta un gran volumen de sedimentos. El río URUGUAY nace en la sierra Geral a escasa distancia del océano Atlántico. Hasta Salto Grande el curso se desarrolla en la meseta de Brasilia. Son frecuentes los desniveles, utilizados para la obtención de energía hidráulica. El curso inferior que se inicia en Salto Grande, es una amplia ría, que en su extremo sur alcanza 15 km de ancho. El RIO DE LA PLATA debe ser considerado como la continuidad hidrológica del río Paraná. Se caracteriza por un progresivo ensanchamiento hacia su desembocadura. En su lecho se encuentran extensos bancos, que son en realidad un antiguo delta decapitado por las trasgresiones marinas recientes, y sobre ellos se reconstituye el delta mediante los aportes sedimentarios del Paraná. Carece de régimen, y las crecientes y bajantes se producen por la acción eólica. En las orillas se encuentran los puertos de Buenos Aires, La Plata y Montevideo, que dan lugar a un activo comercio de exportación e importación. A partir del río de la Plata sólo alcanzan al océano ríos cortos y de escaso caudal que bajan de las sierras de Tandil y de la Ventana, por ejemplo, el QUEQUEN, TRES ARROYOS y SAUCE GRANDE. Los ríos patagónicos se alimentan de los deshielos y lluvias que caen los Andes, atraviesan las áridas mesetas recorriendo amplios valles y sin recibir afluentes. En todos es posible obtener grandes cantidades de energía. La mayoría desembocan en estuarios. Se inician en el río COLORADO, formado por los ríos Grande y Barrancas y desemboca en un delta. El río NEGRO es el más caudaloso, recibe ese nombre luego que confluyen los ríos Neuquén y Limay; en el Alto Valle del río Negro se desarrollan los oasis de riego más importantes de América del Sur, con especialidad en producción de manzanas y peras. Otros ríos son el CHUBUT, DESEADO, SANTA CRUZ, GALLEGOS y GRANDE DE TIERRA DEL FUEGO. CUENCAS ENDORREICAS: En la Puna o Altiplano Andino los ríos son temporarios y de escaso caudal. Se extinguen en salinas, salares o lagos, como el Titicaca y Poopó unidos por el río DESAGUADERO que en invierno queda convertido en un pantano salobre. El lago Titicaca es el lago navegable a mayor altura del mundo. En las cordilleras Frontal y Principal nacen los ríos JACHAL, SAN JUAN, MENDOZA, TUNUYAN, DIAMANTE y ATUEL, que en un pasado cercano formaban parte de la pendiente atlántica mediante el DESAGUADERO-SALADO-CURACO, antiguo afluente del Colorado. La utilización de aquellos en riego, energía y consumo de las ciudades es la causa de su conversión en cuenca endorreica. En el ámbito de las sierras Pampeanas se forman ríos cortos de régimen torrencial que se insumen en salinas o arenales al pie de las mismas. Solo el DULCE, que nace en el Aconquija, tiene caudales suficientes para alcanzar durante el verano a la laguna de Mar Chiquita. c) Biomas americanos: Factores. Clasificación, caracterización y distribución geográfica. Posibilidades de aprovechamiento económico. 8 Los biomas americanos: La gran variedad de tipos de clima y de relieves del continente determinan la existencia de numerosos biomas, desde el de la exuberante selva hasta el del desierto. América del Sur permaneció separado durante un largo período geológico a modo de una gran isla, por lo que en ella sobreviven animales primitivos como desdentados y marsupiales. Los biomas de América del Norte han sido sustancialmente modificados por la acción humana que utilizó los territorios destinándolos a campos de cultivo, pastoreo y áreas urbanas. Para lo cual se desecaron pantanos, se canalizaron ríos, y se construyeron carreteras y líneas férreas llegando a las zonas más inaccesibles. Pero también se produjo contaminación y se modificó la biósfera por lo que los animales originarios que se contaban por millares como bisontes, berrendos, cóndores de California, caribúes, etc., estuvieron al borde de la extinción. Actualmente son protegidos en reservas naturales. Bioma de la tundra: El bioma de la tundra ocupa el extremo septentrional de América del Norte. Dado que el suelo permanece congelado en profundidad, solo crecen musgos y líquenes que son la base de las cadenas alimenticias. En el corto verano se adicionan pequeñas plantas con flores de variados colores; y en los lugares resguardados, en especial en las orillas de los lagos y arroyos y en la zona de transición con el bosque de coníferas, existen árboles bajos: los sauces y abedules enanos que apenas superan el medio metro de altura. Son escasos los animales de gran tamaño, entre los que se destacan el buey almizclero y el caribú. Este último pertenece a la misma especie de los renos de Eurasia que migran de la tundra a la taiga según la estación del año. En la pirámide ecológica de la tundra uno de los consumidores primarios es el lemming, de la familia de los roedores. Son muy prolíficos, es frecuente que tengan hasta ocho partos anuales de dos a once crías. Por estas razones son la base alimentaria de los carnívoros como lobos, zorros y osos. En el caso de los osos, los países del Artico han acordado su protección mediante leyes, pues eran muy depredados por el valor de sus pieles. Bioma del bosque boreal: Llamado también bosque de coníferas, bosque perennifolio o taiga. Se encuentra ocupando una ancha franja cercana al Círculo Polar Artico, desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico, apareciendo también en el continente Euroasiático. Las principales especies son pinos, abetos y alerces cuyas maderas tienen múltiples aplicaciones, por lo que es un bosque muy explotado pero continuamente reforestado. El sotobosque es pobre en especies e individuos, debido a que como los grandes árboles son perennifolios dejan pasar escasa cantidad de luz solar. Los animales que habitan este ámbito son entre otros: alces, caribúes, castores y ardillas. Actualmente la fauna están en disminución debido a que el hombre aumenta la explotación del bosque y además las crías mueren atacadas por predadores como lobos, linces y pumas. Son frecuentes los osos pardos y los negros. Bioma del bosque templado: Llamado también bosque caducifolio. Este bioma prácticamente ha desaparecido, no sólo por la utilización de su madera sino que ha sido talado para obtener tierras destinadas a cultivos y ganadería. En la actualidad se calcula que apenas sobrevive el 0,1% de la superficie original. Como consecuencia, animales silvestres como lobos, pumas, ya casi se han extinguido en grandes extensiones. Las principales especies vegetales son: hayas, robles, arces, castaños y nogales americanos. Más de doscientas especies de aves y mamíferos encuentran su alimento en las grosellas, moras, fresas, bellotas, brotes y hojas de robles y hayas. Son numerosos los ciervos, pues están protegidos para evitar su depredación por los lobos y pumas. En toda el área se encuentra el mapache u osito lavador. Entre los animales predadores se destacan el visón americano, las nutrias y los osos. Bioma del bosque xerófilo: Tiene un solo estrato arbóreo con escasas lianas y epífitas. Frecuentemente se forman claros cubiertos por pastizales. 9 En América del Sur predominan los árboles de maderas duras como el quebracho, lapacho y algarrobo. Grandes extensiones han sido taladas para dar lugar a los cultivos subtropicales y como consecuencia se produce una intensa erosión y el peligro de extinción de especies como el caso del quebracho debido a la obtención de tanino y de durmientes de ferrocarril. Predominan los animales de hábitos arborícolas. Abundan pumas, marsupiales y armadillos, yacarés y yararás. En América del Norte se distinguen dos ambientes: las laderas y los valles. Las laderas, que recogen más precipitaciones están cubiertas por pinos, abetos y sequoias, y en ellas viven osos, linces, ciervos, castores, zorros y cabras montesas. En el valle, donde las precipitaciones son menores, aparece una estepa de gramíneas duras, arbustos xerófilos y cactáceas y solo a lo largo de los ríos se encuentran árboles como sauces y plátanos; los animales típicos son coyotes, linces, aves rapaces y serpientes. Este bioma también ha sido modificado casi en su totalidad por el hombre, pues en el valle se desarrolla la agricultura bajo riego con grandes plantaciones de frutales y hortalizas. Bioma del bosque tropical: Este bosque está formado por árboles de 20 a 30 metros de altura cubiertos por lianas y epífitas. Sus hojas son grandes para permitir la evapo-transpiración. Hay un sotobosque formado por multitud de hierbas, arbustos y helechos arborescentes. En las zonas más elevadas se forman comunidades puras. La fauna es muy variada. En América del Sur entre los árboles de maderas finas se destacan la araucaria (también conocida como pino Paraná), el guatambú, el palo rosa y las palmeras. Es importante la presencia de yerba mate. Entre los animales encontramos pumas, yaguaretés, monos, osos hormigueros, tapires y roedores, tucanes y papagayos, yacarés y yararás, etc. En América del Norte y Central entre los árboles se destacan encinas, nogales, cipreses, álamos y palmeras; y entre los animales encontramos marsupiales y roedores, en las zonas pantanosas se observan caimanes y serpientes, papagayos, colibríes, flamencos y garzas. Bioma de la selva: La vegetación es exuberante y estratificada, producto de las torrenciales lluvias y las altas temperaturas. Predominan los árboles que pueden llegar a tener hasta 40 o 50 metros de altura, formando una especie de techo continuo sólo interrumpido en los cursos fluviales de gran anchura. La vegetación que se encuentra por debajo de este techo es muy enmarañada, con lianas, epífitas y árboles en crecimiento, pero la característica fundamental es la gran variedad de especies que dificulta encontrar individuos de la misma especie cercanos entre sí, hecho que encarece la explotación forestal. Por desarrollarse en un relieve llano se inunda frecuentemente por los desbordes de los ríos. Los árboles están adaptados a tener sus raíces en el agua y además hay gran número de animales acuáticos y arborícolas. Desde los cursos de los ríos hasta la tierra firme se distinguen dos franjas que son los igapós y la várzea. Los igapós se encuentran en las orillas de los ríos donde los terrenos permanecen semiinundados, abundan los musgos, arbustos, helechos y un denso sotobosque; en ellos viven peces, crustáceos, yacarés, tortugas, nutrias, etc. La várzea es la zona entre los igapós y la tierra firme, o sea siempre emergida; es un área que sólo se inunda durante las extraordinarias crecientes de los ríos; en ella predominan los árboles y palmeras destacándose la hevea o árbol del caucho, y la mayoría de los árboles están cubiertos de epífitas. En los ríos viven numerosos peces de variados colores, pero los más temidos son las pirañas que forman cardúmenes. En los períodos de intensas lluvias, cuando se producen las grandes inundaciones, estos cardúmenes llegan hasta el río de la Plata. Encontramos tapires, monos, boas anacondas, ocelotes, jaguares, tucanes, guacamayos, harpías, etc. Bioma de la sabana: La sabana se desarrolla en climas cálidos y húmedos con una estación más seca. Está caracterizada por presentar por pastizales con grupos de árboles, especialmente palmeras. Durante la estación de mayores lluvias los pastos crecen rápidamente incluso hasta alcanzar metro y medio de altura y presentar un color verde intenso. En la época de menores lluvias los pastos casi desaparecen y todo se torna de color pardo. En los cursos de los ríos se forman galerías de árboles. En las zonas bajas donde queda retenida el agua de lluvia aparecen plantas acuáticas. 10 La fauna está constituida por ciervos, carpinchos, pumas, zorros y aves corredoras, generalmente rapaces. Los yacarés y los ofidios abundan en todo el ámbito. Bioma del sertao: Debido a la escasez de las precipitaciones se presenta un monte xerófilo con arbustos espinosos y cactáceas, algunas de las cuales pueden superar los 10 metros denominado “caatinga”, mezclados con grupos de árboles y pastizales. La fauna es muy similar al bioma de la sabana. Bioma de la pradera: Llamado también del pastizal. La calidad de las hierbas declina de esta a oeste por disminución de las precipitaciones. En América del Sur el hombre sustituyó en parte los pastos autóctonos (“pampa”) por pastos tiernos aptos para la ganadería y los cultivos, especialmente cereales. Este cambio afectó severamente la fauna que fue prácticamente extinguida y su lugar fue ocupado por la ganadería. Sólo se encuentran relictos de la flora y fauna en el ámbito de las reservas y parques nacionales o provinciales. Entre los animales se destacan las aves como ñandú, chajás, perdices, horneros, flamencos, patos, cisnes, gaviotas y aves de presa como chimangos y halcones. Los cérvidos son entre los animales autóctonos los que alcanzan un tamaño considerable. Entre los roedores se encuentra la vizcacha, muy combatida por las largas madrigueras subterráneas que construye pues al ser pisadas por las cabalgaduras provocan su hundimiento y la rodada. Otros mamíferos muy primitivos son los armadillos o quirquinchos o tatúes, especie en peligro de extinción por la incontrolada caza debido a su sabrosa carne. Los grandes predadores como el jaguar y el puma no soportaron la persecución y los pocos ejemplares sobrevivientes se replegaron en las zonas serranas y boscosas que les ofrecen más protección. En América del Norte entre los animales se destacan el bisonte americano, la liebre americana y el “perro de las praderas”. Entre las aves se destacan las grullas cantoras y los chorlitos dorados. Otro animal que era muy numeroso hasta la llegada de los europeos era el lobo, que por su acción depredante en la actividad ganadera fue muy perseguido a medida que se expandía la ganadería y agricultura. Bioma de la estepa desértica: La distribución de la flora y la fauna tiene directa relación con la cantidad de lluvias que caen. Podemos observar tres ámbitos distintos: la Patagonia extrandina, la franja desértica de América del Sur y la zona desértica de América del Norte. En la Patagonia extrandina la vegetación se presenta en forma de una estepa de pastos duros y arbustos de escasa altura que no alcanzan a cubrir totalmente el suelo. En las pequeñas y aisladas zonas húmedas se forman praderas que son apreciadas por su mayor capacidad de pastoreo. Entre los animales se encuentran ñandúes, guanacos, pumas, zorros y maras, mamíferos y aves marinas. En la franja desértica de América del Sur la vida, tanto animal como vegetal, es escasa y dispersa, con plantas xerófilas y algunos pocos insectos, escorpiones y lagartos, alpacas, vicuñas, llamas y guanacos, cóndores y águilas. En las zonas donde se reciben esporádicas lluvias la vegetación es de cactáceas y arbustos. A orillas de los ríos crecen arboledas que cobijan a roedores, como las chinchillas, y carnívoros como zorros y pumas. En la zona desértica de América del Norte la vegetación es prácticamente nula y la poca existente reduce al máximo la superficie evaporante y su estructura se especializa en almacenar agua, como ejemplos encontramos cactos y yucas. Los mamíferos están representados por pumas, zorros y roedores. Abundan las aves rapaces y los reptiles como víboras, lagartos y tortugas. Bioma de alta montaña: Según la altura y extensión en latitud este bioma presenta una gran variedad de ambientes, por lo que es comprensible la variada flora y fauna. 11