Bajar (461 Kb)

Anuncio
Cultura política y prácticas de
gobernabilidad democrática 2003
De la desesperanza colectiva a la ilusión ciudadana
Estudio realizado por la Fundación CIRD con los auspicios de USAID Paraguay;
Documento de trabajo y discusión
Alejandro Vial
Coordinador del estudio
Asunción, diciembre de 2003
Índice
1. Consideraciones metodológicas sobre el estudio
3
2. Principales hallazgos
2.1 El contraste con el año pasado
3
3
I. La percepción económica
6
II. Niveles asociativos y grados de confianza
12
III. Estado de Derecho, legitimidad y legalidad democrática
20
IV. Democracia y política
36
V. Estado, sociedad civil y respuesta a la demanda ciudadana
49
VI. Reciprocidad
57
VII. Incidencia sobre el Estado
63
VIII. Anexo Documento
70
2
1. Consideraciones metodológicas sobre el estudio
El estudio, realizado en los últimos meses del presente año sobre la base de una muestra
elaborada por la DGEEC con base al último Censo (2002), nos permitió contar con los
mapas actualizados de la situación realmente existente aún en los rincones más apartados
del interior. El territorio abarcó la totalidad de la Región Oriental y utilizando el criterio de
varianza máxima se calculó un nivel de confianza del 95% y un error estimado del 3%1
para 1.165 casos. El universo de estudio fue la población entre 18 y 65 años del área rural y
urbana. El marco muestral se conformó a partir de conglomerados de viviendas y fue
polietápico2. En la primera etapa se seleccionaron conglomerados de manzana y luego
manzanas. La selección se hizo en forma sistemática con arranque aleatorio y probabilidad
proporcional al tamaño. El trabajo operativo en terreno de la encuesta fue realizado por un
equipo de 8 encuestadores y 4 supervisores, los cuales tienen alto nivel de experiencia y
recibieron además capacitación previa tanto en la fase de formulación del cuestionario
como para su ajuste y concreción, una vez ejecutado el pretest.
Este estudio forma parte de un proceso de investigación amplio sobre la cultura política
paraguaya. En el marco de dicho proceso, que comenzara con los estudios de 1996 y 1998
coordinados por M. Selligson y continuara con las encuestas dirigidas por el autor de este
estudio de los años 2001, 2002 y 2003, se han escrito dos libros; “Transición en Paraguay,
cultura política y valores democráticos” 1998 CIRD /USAID coordinado por Mitchell
Seligson y “Cultura política, sociedad civil y participación ciudadana, el caso paraguayo”
2003 CIRD /USAID coordinado por Alejandro Vial.
2. Principales hallazgos
Este informe expone, de forma comparada, los principales resultados de la encuesta Cultura
política 2003, la que forma parte de un proceso que se remonta a 1996 cuando se hizo la
primera encuesta, continuó en 1998 y adquirió periodicidad sistemática a partir de 2001 y
2002. Por lo tanto, la mayoría de los resultados que se exponen aquí se contrastan con
resultados obtenidos en encuestas anteriores, lo que nos permite una percepción de la
evolución que tiene la democracia en el país. Concretamente, el estudio busca conocer las
actitudes, ideas y valores que conforman la cultura política paraguaya.
2.1 El contraste con el año pasado
En el documento del año pasado “La ciudadanía en su encrucijada” destacábamos cuatro
hallazgos principales. 1) El agobio de la ilegalidad; 2) La economía en caída libre; 3)
Absoluto descrédito de las instituciones públicas y 4) Valoración de la democracia pese a
todo. En el estudio 2003 se han encontrado dos hallazgos principales; 1) se percibe una
preocupante baja de la participación de la gente en sus organismos de base y 2) la
sociedad paraguaya expresa una gran ilusión frente al nuevo gobierno.
En más de un sentido, los años 2002 y 2003 nos muestran una realidad, en ambos casos y
por eso el contraste resulta paradojal, de años con situaciones opuestas y anómalas; el 2002
de una crisis y desesperanza que resultaba casi insoportable aún al momento del análisis y
el 2003, con expectativas inmensas y desproporcionadas.
Antes de empezar a analizar los resultados del año actual, querría decir algo sobre los
puntos del año pasado. Resulta indudable que la gran ilusión y esperanza que ha logrado
1
Considerando que la Región Oriental abarca aproximadamente un 97% del total de la población nacional, se
estima que las opiniones expresadas en las respuestas son un reflejo significativo de la realidad nacional.
2
Algunos datos específicos se incluyen en anexo.
3
desatar el nuevo gobierno afectó positivamente los puntos en cuestión. Es así cómo, por
ejemplo, el primero de ellos si bien se mantiene como gran preocupación –la inseguridad
ciudadana es declarada como una de las amenazas principales-, existe la idea que el nuevo
gobierno está combatiendo la ilegalidad y las irregularidades en general, lo que hace bajar
los indicadores más negativos que veíamos el año pasado. En el segundo punto se ha
producido una verdadera hipérbole pues existe una enorme expectativa en el cambio del
estado de cosas, por lo que se espera una reactivación económica pronta. El conjunto de
expectativas favorables ha llevado a incrementar la credibilidad de algunas instituciones
públicas, entre las que destaca con gran fuerza y nitidez el poder ejecutivo. Eso lleva a
mejorar la percepción de la política y también, indirectamente, de la misma democracia.
El que se haya producido esta verdadera revolución de la esperanza probablemente
descanse en la necesidad que tiene la gente de creer en algo, más que en los mismos
resultados concretos del nuevo gobierno, los que hasta ahora han sido discretos, aunque
ciertamente revelan liderazgo. La pervivencia de la larga crisis económica que se arrastra
muestra un agravamiento de algunas variables sociales clave. En este marco se inscribe el
primer hallazgo, que nos muestra una situación estructural de mediano y largo plazo, donde
fenómenos como los magros logros de la transición en materia social y jurídica, la sospecha
de adulteración de los padrones colorados que llevaron al poder a Juan Carlos Wasmosy
junto a la grave crisis financiera durante su gestión, los extraños entretelones de la caída de
Raúl Cubas3 el desastroso desgobierno de González Macchi y finalmente, la profunda y
larga crisis económica, fueron afectando la credibilidad ciudadana en instituciones clave de
la democracia, e imprimiendo niveles crecientes y elevados de anomia sobre una población
crecientemente empobrecida, lo que parece haberse traducido en una disminución
sistemática de la participación ciudadana en sus organizaciones sociales, que este estudio
2003 enfatiza. De manera que si la sociedad paraguaya participa en organizaciones locales
semi-familiares que son aquellas en las que confía y conforman la matriz básica de su
cultura política, su menor participación puede estimular la fragmentación social y contribuir
a desarticular todavía más el tejido social, a menos que el proceso sea reencausado o
revertido.
En consecuencia, este primer gran hallazgo tiene que ver, por una parte, con la sucesión de
hechos negativos acaecidos durante la transición, los que fueron produciendo desencanto
con las expectativas que en sus inicios despertara la democracia entre la población, cuando
se creía que las mejoras vendrían casi como un agregado implícito a la caída de la dictadura
y que al no ocurrir, con el tiempo, llevaron a valorar con tan alta calificación el gobierno de
Stroessner. La otra parte del hallazgo, directamente relacionado al anterior, tiene que ver
con el fracaso de la transición democrática en dos de sus tres áreas; el área jurídico-legal en
el sentido de consolidar el Estado de Derecho (no es casual que la inseguridad ciudadana
sea, después del empleo, el mayor temor de la gente) y el fracaso económico, lo que se ha
traducido en un largo estancamiento y un decidido retroceso del producto per- cápita. El
logro indiscutible fue instaurar mecanismos que aseguraron la limpieza y transparencia de
los comicios, con lo cual ya no se discuten los resultados electorales.
3
Es significativo darse cuenta que aparte de Nicanor Duarte Frutos, que fue elegido en elecciones limpias,
transparentes y relativamente competitivas, sólo Raúl Cubas tiene un antecedente similar, pues el General
Rodríguez, si bien de gran popularidad, fue electo cuando todavía no había padrones confiables. Por lo tanto,
la oportunidad que significa para la credibilidad de la democracia una buena gestión del actual presidente, es
muy importante.
4
Intentando profundizar un poco en este segundo hallazgo y así como el año pasado (2002),
detectamos el nivel de credibilidad y confianza más bajo en muchos años entre las personas
encuestadas respecto de sus autoridades y del futuro del país, este año 2003, la asunción de
Nicanor Duarte Frutos a la presidencia de la república se tradujo en una verdadera
revolución de las expectativas. En ese sentido, el gobierno tiene una buena oportunidad
para reencauzar el proceso democrático hacia una plataforma de normalidad que se había
perdido en medio de los complejos avatares y rupturas vividas por la transición paraguaya.
Ahora bien y dado que los dos hallazgos principales corresponden a niveles de realidad
distintos -el primero a una situación estructural, en tanto que el segundo a la frágil
sensibilidad de las emociones- las favorables expectativas generadas por la coyuntura
política actual tendrán todavía que confrontarse con la realidad dura de la crisis estructural
y antes de ver avances allí, sólo podremos hablar de ilusión y expectativas, (lo que en el
contexto del desamparo previo no es poco), aunque resulte claramente insuficiente, pues el
fundamento de las expectativas es frágil y extremadamente cambiante si no va acompañado
de transformaciones concretas. En el fondo y sin desmerecer los logros y las señales
positivas que el novel gobierno ha hecho, la grave y larga crisis introdujo la sensación de
estar en tal extremo de oscuridad y crisis, que la gente anhelaba creer y las enormes
expectativas desatadas, la tremenda ilusión encarnada en el liderazgo presidencial responde
más que nada al anhelo de encontrar guía y conducción en una sociedad que se sentía en
procesos de creciente fragmentación y anarquía.
De todas formas, hay que decir que la gente no sólo creyó el mensaje del cambio planteado
por Nicanor durante la campaña sino además, que confía en su liderazgo para alcanzar
logros en los tres ámbitos que se aparecen como las asignaturas pendientes y el origen de la
referida crisis estructural; el estancamiento económico, la inseguridad ciudadana y la
sensación de impunidad frente a la corrupción. La favorable expectativa y la alta
credibilidad que pudo despertar Nicanor Duarte Frutos, está revirtiendo además
percepciones negativas sobre determinadas instituciones estatales, disminuyendo la
aprensión del año pasado y antepasado, en el sentido de un país a la deriva, cercado por la
mafia y la corrupción. Si bien se mantienen rangos de percepción negativa sobre algunas
instituciones democráticas y actores políticos, percibimos un movimiento hacia la senda de
la normalidad en el imaginario colectivo de la gente. Lo anterior está produciendo cierta
institucionalización del Estado, en la medida que se dejan un poco de lado apelaciones
desesperadas a actores de la sociedad civil como la Iglesia o los jóvenes en temas de
seguridad interior y otros que no les competen y se vuelve la mirada hacia los actores
estatales naturales como el poder ejecutivo, que mejoró sustancialmente su percepción entre
la ciudadanía. Otro de los hallazgos importantes es el significativo re-fortalecimiento del
Partido Colorado y cierto estancamiento del PLRA, lo que contribuye a incrementar la
hegemonía colorada.
Por cierto y en un nivel profundo de la cultura política, continúa el primado de la
desconfianza hacia las organizaciones abstractas y anónimas, alejadas del cara a cara
personal, así como la creencia de la riqueza y el logro económico como producto de
relaciones perversas con el gobierno, más que resultado del esfuerzo personal. La
pervivencia y fortaleza de esa desconfianza seguirá planteándole una traba al desarrollo del
país.
5
I. La percepción económica
Cuadro 1
¿En general cómo es su
situación de hoy con
relación a un año atrás? Casos 2001
1 Peor
628
2 Igual
266
3 Mejor
154
0 NS/ NR
10
Total
1058
Casos 2002 Casos 2003
796
345
246
489
111
329
2
2
1155
1165
% 2001 % 2002 % 2003
59.4% 68.9% 29.6%
25.1% 21.3% 42.0%
14.6% 9.6% 28.2%
0.9% 0.2% 0.2%
100.0% 100.0% 100.0%
Gráfico N° 1
¿En general cómo es su situación de hoy en relación a un año atrás?
59.4%
68.9%
Peor
29.6%
25.1%
21.3%
Igual
42.0%
% 2001
% 2002
% 2003
14.6%
9.6%
Mejor
28.2%
NS/NR
0.9%
0.2%
0.2%
Ya desde este primer resultado podemos ver el vuelco favorable de las expectativas que
generó la elección de Nicanor Duarte Frutos, pues la percepción masiva de empeoramiento
de la situación personal que teníamos en 2001 y 2002 cae a menos del 30%, en tanto que la
creencia en una mejoría sube tres veces respecto del año pasado. Pocos resultados resultan
tan elocuentes de la extrema peculiaridad que tienen los años 2002 y 2003 en un sentido
exactamente inverso además. El año 2002, el peor de toda la transición en tanto que 2003,
con la inmensa expectativa del cambio positivo que creó la elección y asunción a la
presidencia de Nicanor Duarte Frutos.
6
Cuadro 2
En general, diría usted que su
situación social actual es
igual, mejor o peor que la que
tenían sus padres?
Casos 2001 Casos 2002 Casos 2003 % 2001 % 2002 % 2003
1 Peor
498
600
554 47.1% 51.9% 47.6%
2 Igual
133
155
198 12.6% 13.4% 17.0%
3 Mejor
403
393
397 38.1% 34.0% 34.1%
0 NS/ NR
24
7
16 2.3% 0.6% 1.4%
Total
1058
1155
1165 100.0% 100.0% 100.0%
Gráfico N° 2
En general, diría usted que su situación social actual es igual, mejor o peor que la que tenían
sus padres?
47,1%
51,9%
Peor
47,6%
12,6%
13,4%
17,0%
Igual
% 2001
% 2002
38,1%
NS/NR
% 2003
34,0%
34,1%
Mejor
2,3%
0,6%
1,4%
Hay una muy leve recuperación respecto de la situación con los padres, (la que vuelve a los
niveles de 2001 en la categoría “peor”), en lo que es una muestra de la pervivencia del tema
estructural y un alza en la de “igual”, que indica al menos un mantenimiento del statu-quo.
Es bastante obvio porque están respondiendo aquí por la situación presente, la que no se
modifica por la vía de las expectativas.
7
Cuadro 3
Y con respecto a sus hijos, usted cree
que vivirán peor, igual o mejor que Ud.?
1 Peor
2 Igual
3 Mejor
0 NS/ NR
Total
Casos 2001 Casos 2002 Casos 2003 % 2001 % 2002 % 2003
293
531
166 27.7% 46.0% 14.2%
256
216
172 24.2% 18.7% 14.8%
427
215
732 40.4% 18.6% 62.8%
82
193
95 7.8% 16.7% 8.2%
1058
1155
1165 100.0% 100.0% 100.0%
Gráfico N° 3
Y con respecto a sus hijos, usted cree que vivirán peor, igual o mejor que Ud.?
27,7%
Peor
46,0%
14,2%
24,2%
Igual
18,7%
14,8%
% 2001
% 2002
40,4%
Mejor
% 2003
18,6%
62,8%
7,8%
NS/NR
16,7%
8,2%
Por contraste y de cara a las expectativas, cambios mayores los encontramos en la visión de
futuro. Puede notarse aquí la percepción de extremo deterioro que tenía la gente el año
pasado con relación al futuro de sus hijos, ya que se había doblado la creencia en el sentido
que estarían peor que ellos mismos, quienes a su vez declaraban estar peor que sus padres.
Esa sensación de proceso en caída libre no solo se detiene el 2003 por obra y gracia de las
expectativas, sino que produce una reversión impresionante hacia el polo positivo del estar
mejor que sube tres veces lo que era el año pasado, empinándose sobre el 62%, optimismo
extraordinario, aunque sin fundamentos estructurales todavía. Quiere decir que hay un
terreno fértil para políticas públicas orientadas a reactivar la economía, lo que da buenas
perspectivas al gobierno.
8
Cuadro 4
En los próximos 12 meses, ¿cree
usted que la situación estará?
0 NS/NR
1 Peor
2 Igual
3 Mejor
Total
Casos 2001
61
506
192
299
1058
Casos 2002 Casos 2003
52
73
682
82
233
151
188
859
1155
1165
% 2001 % 2002
5.8% 4.5%
47.8% 59.0%
18.1% 20.2%
28.3% 16.3%
100.0% 100.0%
% 2003
6.3%
7.0%
13.0%
73.7%
100.0%
Gráfico N° 4
En los próximos 12 meses, ¿cree usted que la situación estará?
47.8%
59.0%
Peor
7.0%
18.1%
20.2%
Igual
13.0%
% 2001
% 2002
% 2003
28.3%
16.3%
Mejor
73.7%
NS/NR
5.8%
4.5%
6.3%
El impacto extraordinario de las expectativas se dimensiona aquí en todo su potencial en las
dos categorías polares; en el primer caso, la “peor” cae más de ocho veces con relación al
año pasado y casi siete veces con relación a 2001. La opción “mejor”, más indicativa y proactiva que la anterior sube también muy sustancialmente; casi tres veces con relación a
2001 y casi cinco veces respecto del año pasado.
9
Cuadro 5
¿Cuáles temas preocupan Casos Casos Casos
más a los paraguayos?
1996 1998 2001
00 NS /NR
109
16
8
01 La falta de empleo
434
461
438
02 La suba de precios
193
310
84
03 La Corrupción
156
64
194
04 La Delincuencia y la
98
44
180
inseguridad
05 La Salud
48
06 El incumplimiento de la
ley
3
07 La Educación
23
31
08 Los Derechos Humanos
8
09 La Democracia
6
10 Los malos caminos
6
11 El Transporte
12 La Reforma agraria
5
13 La basura en las calles
3
14 La pobreza
323
306
15 Los bajos precios
agrícolas
31
16 El medio ambiente
4
2
3
17 Los mafiosos
18 Falta de tierra p /cultivo
38
9
19 Falta de crédito
31
14
20 La droga
9
2
21 Peligro golpe de Estado
10
22 Violencia política
1
23 La Vivienda
6
24 Otro
9
219
4
NO HAY PROBLEMAS
22
6
Total
1450 1463 1058
Casos Casos
2002 2003
1
1
658
687
96
65
140
97
107
19
161
42
10
19
2
2
5
1
1
44
6
20
3
1
6
1
3
1
39
43
2
4
22
1
7
1
2
1155
1165
% 1996 % 1998 % 2001 % 2002
7.5% 1.1% 0.8% 0.1%
29.9% 31.5% 41.4% 57.0%
13.3% 21.2% 7.9% 8.3%
10.8% 4.4% 18.3% 12.1%
6.8%
0.0%
3.0% 17.0%
0.0% 4.5%
% 2003
0.1%
59.0%
5.6%
8.3%
9.3%
1.6%
13.8%
3.6%
0.9%
1.6%
0.2%
0.2%
0.4%
0.0%
0.1%
0.1%
3.8%
0.5%
1.7%
0.3%
0.1%
0.5%
0.1%
0.3%
0.1%
3.3%
0.0% 0.0% 2.9% 3.7%
0.3% 0.1% 0.3% 0.2%
0.0% 0.0% 0.0% 0.3%
2.6% 0.6% 0.0% 0.0%
2.1% 1.0% 0.0% 0.0%
0.6% 0.1% 0.0% 0.0%
0.0% 0.7% 0.0% 0.0%
0.1% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.6% 0.0%
0.6% 15.0% 0.4% 0.1%
1.5% 0.4% 0.0% 0.0%
100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
1.9%
0.1%
0.6%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.2%
0.0%
100.0%
0.0% 0.0%
1.6% 0.0%
0.0% 0.0%
0.0% 0.0%
0.0% 0.0%
0.0% 0.0%
0.0% 0.0%
0.0% 0.0%
22.3% 20.9%
0.3%
2.9%
0.8%
0.6%
0.6%
0.0%
0.5%
0.3%
0.0%
La dramática caída de la economía se percibe en el sostenido incremento del temor a la
“falta de empleo”, que de 29.9% en 1996, fue subiendo de modo sistemático hasta 2003,
cuando llega al 59%. En las primeras encuestas en cambio, existía un miedo más bien
genérico a “la pobreza”, miedo que a medida que la crisis económica se acrecentaba, se
convirtió en el muy concreto temor a la carencia de empleo, que terminó eclipsando
también el tema de “la suba de precios”. Con respecto a la preocupación por la corrupción,
observamos un comportamiento un tanto errático, ya que si bien mantiene alta frecuencia
en general, parece obedecer a estacionalidades relacionadas probablemente al estadio
público que toma el tema en determinados períodos del tiempo y a la disminución de dicha
visibilidad en otros momentos. Por su parte el temor a la delincuencia y la inseguridad ha
crecido con fuerza y casi sistemáticamente, lo que se percibe claramente al tomar los
resultados en las dos opciones consultadas.
10
Cuadro 6
¿Cuáles temas preocupan más a los paraguayos? Opción 2 (Encuesta 2003)
0 NS/ NR
1 La falta de empleo
2 La suba de precios
3 La Corrupción
4 La Delincuencia y la inseguridad
5 La Salud
6 El incumplimiento de la ley
7 La Educación
8 Los Derechos Humanos
9 La Democracia
10 Los malos caminos
11 El Transporte
12 La Reforma agraria
13 La basura en las calles
14 La pobreza
15 Los bajos precios agrícolas
16 La defensa del consumidor
17 El medio ambiente
18 Los mafiosos
19 Otro
Total
Frecuencia
11
154
143
172
297
94
28
87
7
3
7
2
6
2
101
27
2
4
17
1
1165
%
0.94%
13.22%
12.27%
14.76%
25.49%
8.07%
2.40%
7.47%
0.60%
0.26%
0.60%
0.17%
0.52%
0.17%
8.67%
2.32%
0.17%
0.34%
1.46%
0.09%
100.00%
Si en primera instancia la “inseguridad ciudadana” alcanza el segundo lugar, cuando se
consulta por segunda vez acerca de los temas que constituyen motivo de mayor
preocupación, se dispara lejos como tema principal para uno de cada cuatro consultados.
Estimo será un tema de enorme prioridad y sobre el cual deberá haber una acción decidida
y eficaz por parte del Estado, porque está trastornando las costumbres y afectando los
hábitos de las personas. En rigor, de los tres grandes desafíos que enfrenta el nuevo
gobierno, pobreza - estancamiento económico, la inseguridad ciudadana y la impunidad,
sólo este último es relativamente permeable a medidas rápidas en ciertos aspectos; pero los
otros dos son complejos y difíciles en todos los sentidos, porque demandan medidas
muchas veces dolorosas y tienen componentes estructurales de gran calado, por lo que
incidir en ellos no resultará fácil ni rápido. Con todo, el próximo año 2004 será
relativamente aliviado desde la perspectiva del ingreso de divisas ya que la soja, uno de los
productos de agro-exportación más importantes del país, tendrá precios muy altos en el
mercado internacional como resultado de la creciente demanda de China continental por
una parte y por mala cosecha debido a los problemas climáticos ocurridos en Estados
Unidos, uno de los grandes productores mundiales. Pero obviamente una coyuntura anual
favorable es una golondrina que no hace verano.
11
II. Niveles asociativos y grados de confianza
A pesar de los altos índices de militancia en los partidos políticos, (la militancia partidaria
del paraguayo es una de las más altas del mundo), a la hora de expresar pertenencia
emocional y cotidiana, los ciudadanos mencionan instituciones pequeñas y cercanas a su
propio núcleo familiar. Entonces, la pertenencia a los partidos no constituye una realidad
para su mundo de sentido y quizás sólo sea importante en los períodos de eventos
electorales. La pertenencia centrada en entidades cercanas al núcleo familiar, tiene mucho
que ver con la desconfianza que suscitan las relaciones más anónimas que suponen grandes
organizaciones, las que al menos en teoría, demandan interacciones relativamente
abstractas, basadas además en lógicas instrumentales que no resultan habituales para la
cultura política.
La desconfianza hacia esas estructuras más abstractas o anónimas, constituye un serio
obstáculo para el desarrollo en una era globalizada que las hace imprescindible debido a la
demostrada relación entre la existencia de confianza y el progreso social y económico de
las naciones.
Cuadro 7
¿Cuál es la organización que considera
más importante en su vida actual?
1 Asociación de Padres
2 Comisión Vecinal
3 Consejo Local de Salud
4 Junta de Saneamiento
5 Partido Político
6 Club Deportivo
7 Grupo religioso
8 Cooperativa
9 Grupo juvenil
10 Gremio
11 Sindicato
12 Otro grupo
99 No pertenece a ninguno
Total
Casos Casos Casos
2001 2002 2003
49
67
38
69
59
71
3
7
4
5
7
3
11
17
9
53
42
28
156
140
132
45
41
43
30
24
22
2
6
1
2
2
6
31
23
44
602
720
764
1058 1155 1165
% 2001
4.6%
6.5%
0.3%
0.5%
1.0%
5.0%
14.7%
4.3%
2.8%
0.2%
0.2%
2.9%
56.9%
100.0%
% 2002
5.8%
5.1%
0.6%
0.6%
1.5%
3.6%
12.1%
3.5%
2.1%
0.5%
0.2%
2.0%
62.3%
100.0%
% 2003
3.3%
6.1%
0.3%
0.3%
0.8%
2.4%
11.3%
3.7%
1.9%
0.1%
0.5%
3.8%
65.6%
100.0%
Las organizaciones más cercanas al sentido de pertenencia del ciudadano paraguayo siguen
siendo las organizaciones locales ligadas al plano familiar, aunque se observa también una
sistemática alza en la proporción de personas que no participan en ningún tipo de
organización, las que pasan del 56.9% en 2001 al 65.9% este año. De manera que si la
estructura familiar y de clanes constituye la articulación asociativa principal del ciudadano,
lo que esta baja en la participación podría estar connotando -probablemente como resultado
de la larga y profunda crisis económica-, es una desarticulación en las estructuras sociales
básicas lo que de ser así, podría llevar a una fragmentación familiar preocupante desde la
perspectiva de la integración social, porque socavaría la gran institución articuladora de la
cultura política paraguaya. No obstante, la transformación de la familia, situación empujada
inexorablemente en todos lados por la realidad estructural de la globalización, podría
contribuir a una modernización de la sociedad en la medida que se tradujera en el
fortalecimiento de las organizaciones intermedias de la sociedad civil y en una mayor
fuerza de los roles y valores individuales. Pero si así fuera, existirá un interregno con bajos
niveles de articulación social que puede aumentar mucho la zozobra e inseguridad
ciudadana.
12
Gráfico N° 5
¿Por qué razón pie ns a us te d que la ge nte no participa m ás e n e s te tipo de organizacione s ?
8,5%
8,6%
10,9%
Al paraguayo no le gusta participar
7,6%
6,8%
6,6%
No se saca beneficio personal participando
31,0%
33,8%
37,1%
No confía en la gente
6,3%
6,9%
5,2%
Por más que se participe el país no avanza
19,6%
Faltan organizaciones conf iables y honestas
24,3%
24,5%
% 2001
% 2002
0,0%
No se implementan respuestas a las necesidades reales
Otro
La gente tiene poco tiempo
8,2%
% 2003
12,7%
2,8%
5,9%
5,4%
0,0%
0,0%
Se habla de muchos temas que no le interesan
2,6%
0,0%
0,0%
NS/NR
3,0%
1,0%
2,1%
18,6%
Advertimos un incremento paulatino y sistemático en los ya elevados rangos de
desconfianza existentes desde 2001. Es así como al sumar las categorías “faltan
organizaciones confiables y honestas” y “no confía en la gente”, se llegaba en 2001 a
50.6%; en 2003 sin embargo, esas categorías alcanzan la notable cifra de 61.6%, lo cual
quiere decir que estamos ante un núcleo duro de la cultura política paraguaya no afectado
por el ámbito positivo que las expectativas ponen en la mesa de la coyuntura.
13
Gráfico N° 6
¿ C u á l d e la s o r g a n iz a c io n e s m e n c io n a d a s le m e r e c e m a y o r c o n f ia n z a ?
1 8 ,7 %
2 0 ,0 %
2 0 ,1 %
A s o c ia c ió n d e Pa d r e s
1 3 ,9 %
1 5 ,8 %
1 6 ,4 %
Co mis ió n V e c in a l
Pa r t.Po lític o
0 ,8 %
0 ,6 %
1 ,4 %
0 ,0 %
Me d io s d e C. Ra d io s , TV .
3 ,5 %
4 ,4 %
3 9 ,7 %
Ig le s ia Ca tó lic a
3 4 ,0 %
3 1 ,5 %
9 ,2 %
8 ,3 %
9 ,6 %
Co o p e r a tiv a
Clu b De p o r tiv o
G r e mio
S in d ic a to
2 ,0 %
1 ,9 %
1 ,5 %
% 2001
0 ,4 %
0 ,3 %
0 ,3 %
% 2002
% 2003
0 ,9 %
0 ,7 %
0 ,6 %
7 ,4 %
5 ,9 %
4 ,5 %
G r u p o Ju v e n il
De f e n s a d e l c o n s u mid o r
O tr a
0 ,0 %
1 ,0 %
0 ,6 %
0 ,9 %
0 ,8 %
1 ,5 %
3 ,5 %
6 ,6 %
6 ,8 %
Nin g u n a
Ju n ta d e S a n e a mie n to
1 ,4 %
0 ,0 %
0 ,0 %
NS /NR
1 ,2 %
0 ,6 %
0 ,9 %
Inequívocamente, la confianza se encuentra asociada a los núcleos cercanos o relacionados
al ámbito familiar; cabe recordar que estas entidades fueron surgiendo como resultado de
menciones espontáneas de los entrevistados. Destacan los bajos niveles de confianza en los
“medios de comunicación”, a pesar del alto nivel de credibilidad que se le otorga a los
periodistas. Pareciera que ello calza también con el mismo criterio, pues los medios son
grandes organizaciones relativamente anónimas, en tanto la persona del periodista es un
rostro conocido con el que el auditor se familiariza y al que le cree. Esto demandaría un
14
estudio más amplio para abordar de manera específica la imagen y credibilidad de los
medios de comunicación. Es posible también, que la gente asocie el medio de
comunicación a los intereses particulares de sus dueños, en tanto que percibe al periodista
con mayores grados de autonomía e independencia para expresar sus ideas y opiniones.
Gráfico N° 7
¿ Y c u a l le m e r e c e m e n o r c o n f ia n z a ?
A s o c ia c ió n d e Pa d r e s
Co mis ió n V e c in a l
0 ,7 %
0 ,7 %
1 ,8 %
1 ,6 %
1 ,6 %
2 ,8 %
7 4 ,1 %
8 2 ,5 %
Pa r t.Po lític o
7 3 ,9 %
Me d io s d e C. Ra d io s , TV .
0 ,0 %
1 ,0 %
0 ,9 %
Ig le s ia Ca tó lic a
0 ,8 %
0 ,3 %
0 ,3 %
Co o p e r a tiv a
Clu b De p o r tiv o
G r e mio
S in d ic a to
G r u p o Ju v e n il
De f e n s a d e l c o n s u mid o r
O tr a
Nin g u n a
Ju n ta d e S a n e a mie n to
NS /NR
1 ,7 %
1 ,6 %
1 ,3 %
2 ,5 %
1 ,1 %
1 ,5 %
% 2001
0 ,8 %
0 ,8 %
1 ,4 %
% 2002
% 2003
7 ,1 %
4 ,2 %
7 ,8 %
0 ,9 %
1 ,0 %
1 ,1 %
0 ,0 %
0 ,6 %
1 ,8 %
0 ,8 %
0 ,3 %
0 ,4 %
1 ,6 %
1 ,5 %
2 ,0 %
0 ,7 %
0 ,0 %
0 ,0 %
6 ,9 %
2 ,8 %
2 ,8 %
15
El esbozo re-institucionalizador que encontramos no alcanza para confiar en los partidos
políticos, los que pese a cierta mejora, continúan siendo entidades sobre las que se expresa
una desconfianza abrumadora. Si efectivamente se consolidara un mayor interés por
participar en política, ¿desde dónde participarán las personas? Podrían ser acciones desde
las mismas organizaciones de la sociedad civil conectadas a los partidos políticos en una
forma mixta quizás en gestación, o el relanzamiento de los partidos, adaptándose a los
cambios que imprime la globalización sobre la política. Es difícil saberlo en este momento.
Cuadro 8
Cuando compra un producto ¿Qué tiene más en cuenta?
1 Que el vendedor no le engañe
2 Que el producto no esté vencido y se encuentre en buen
estado
3 Que el producto responda a sus necesidades
4 Que el producto tenga buena presentación
5 Que el producto tenga controles en su proceso de
elaboración
6 El precio
0 NS/ NR
Total
Casos 2002 Casos 2003
241
307
% 2002
20.9%
% 2003
26.4%
599
118
35
506
201
43
51.9%
10.2%
3.0%
43.4%
17.3%
3.7%
151
1
10
1155
108
13.1%
0.1%
0.9%
100.0%
9.3%
1165
100.0%
Gráfico N° 8
Cuando compra un producto ¿Qué tiene que tener más en cuenta?
20,9%
26,4%
Que el vendedor no le engañe
Que el producto no esté vencido y se encuentre en buen
51,9%
43,4%
estado
10,2%
Que el producto responda a sus necesidades
Que el producto tenga buena presentación
% 2003
13,1%
9,3%
elaboración
NS/NR
% 2002
3,0%
3,7%
Que el producto tenga controles en su proceso de
El precio
17,3%
0,1%
0,9%
Nuevamente vemos surgir los altos niveles de desconfianza existentes. Pero aquí, la
desconfianza en un ámbito ya no solamente estatal o que enlace a la sociedad con el Estado
como el partido político, sino relacionado directamente a la sociedad civil mediante la
institución del mercado, lo que resulta altísimo en el doble sentido de cuantitativo -pues
sumando las dos primeras categorías rondamos el 70% en ambos años- y abrumador
también por la generalidad que implica una desconfianza que ocupa un arco tan amplio
como la compra-venta, que abarca buena parte de las interacciones sociales. Con todo y
como se ve en el estudio, hay mucha mayor confianza en la sociedad civil que en el Estado.
16
Gráfico N° 9
Se s ie nte e n un am bie nte confortable y s e guro con s u fam ilia
93,6%
SI
93,4%
6,0%
% 2002
6,5%
% 2003
NO
0,4%
NS/NR
0,1%
Gráfico N° 10
Se siente en un am biente confortable y seguro con su vecino del barrio
91,3%
SI
87,6%
8,0%
NO
11,9%
% 2002
% 2003
0,7%
NS/NR
0,5%
La expresión “confortable y seguro” es resultado de una adecuación del término
“confianza”, el que suscita inquietud y controversia entre las personas, cuestión probada en
los pre-test 2002 y 2003. Se acuñó dicha expresión porque la gente se molestaba cuando se
le preguntaba si sentía confianza en su familia. En consecuencia es la terminología más
cercana que se pudo encontrar para aludir, de forma neutra, al complejo tema de la
confianza. Los grandes índices de confianza están en la familia y con los vecinos del barrio;
de ahí la molestia con la pregunta por la confianza.
17
Gráfico N° 11
Se s ie nte e n un am bie nte confortable y s e guro e n s u trabajo
56,2%
SI
54,7%
11,2%
% 2002
NO
% 2003
6,2%
32,6%
NS/NR
39,1%
Gráfico N° 12
Se s ie nte e n un am bie nte confortable y s e guro con s u m unicipio
60,4%
SI
68,5%
38,4%
NO
30,0%
% 2002
% 2003
1,1%
NS/NR
1,5%
Resulta más que sintomático del miedo a perder el empleo existente en la sociedad
paraguaya el hecho que la proporción de “no respuestas” sea tan abrumadora, mostrando
una alza todavía mayor en este año de expectativas, lo que indica que toca un resorte
estructural relacionado más con la larga crisis económica que con el rango de expectativas
echadas a andar por el nuevo gobierno. Por su parte, la confianza en el municipio es
consistente con la satisfacción que se muestra con su funcionamiento, así como con la
actitud favorable a eventuales pagos de impuestos al mismo.
18
Gráfico N° 13
Se s ie nte e n un am bie nte confortable y s e guro con e l Es tado
9,0%
SI
51,6%
89,9%
NO
% 2002
% 2003
45,8%
1,1%
NS/NR
2,7%
En cambio, el clima de confianza que se encuentra con el nuevo ejecutivo y que muestra un
salto sin precedentes en este tipo de mediciones queda de manifiesto aquí (Estado equivale
a gobierno para la gente), donde aparece trasladando la verdadera revolución de
expectativas desatadas por Nicanor Duarte al ámbito de la confianza, lo que resulta
sumamente auspicioso para el nuevo gobierno.
Gráfico N° 14
Se siente en un am biente confortable y seguro con los s ervicios públicos
29,3%
SI
39,8%
69,2%
NO
56,8%
% 2002
% 2003
1,6%
NS/NR
3,3%
El tema de los servicios públicos se aborda con cierto detalle en el acápite VI de este
mismo informe; no obstante, podemos adelantar que se traslada también aquí el atributo de
confianza depositado en el gobierno, lo que muestra no solo la asociación entre los
servicios públicos y aquel, sino también, con razón o sin ella, el amplio liderazgo que
percibe la gente en la persona del presidente.
19
III. Estado de derecho, legitimidad y legalidad democrática
En la encuesta 2001, el tema de la mafia saltó con fuerza al tapete público cuando surgió
como la entidad asociada por la gente al mayor nivel de poder en el país. Ello despertó un
importante debate en los medios sobre algo que si bien se conocía, no había sido consultado
de modo explícito y por ende, se discutía poco en el ámbito público. A partir de ese debate
y como una forma de aproximarnos al fondo del tema, al año siguiente (2002), realizamos
un conjunto de preguntas que develaron la percepción de la mafia como una asociación
criminal, con poder casi total en el país.
Cuadro 9
De las siguientes entidades, ¿cuál cree usted
que tiene más poder en el país hoy en día?
1 Las Municipalidades
2 Las Gobernaciones
3 El Gobierno Central
4 Los Partidos Políticos
5 (PL) Senadores y Diputados
6 Los Empresarios
7 Los Sindicatos
8 Los Jóvenes
9 La Iglesia Católica
10 Los Militares
11 La Policía
12 La Mafia
13 Los medios de comunicación
0 NS/ NR
Total
Casos
2001
28
47
179
220
75
66
2
28
35
52
9
239
15
63
1058
Casos Casos
2002 2003 % 2001 % 2002 % 2003
25
47 2.6% 2.2% 4.0%
56
108 4.4% 4.8% 9.3%
224
359 16.9% 19.4% 30.8%
264
175 20.8% 22.9% 15.0%
106
63 7.1% 9.2% 5.4%
46
51 6.2% 4.0% 4.4%
5
1 0.2% 0.4% 0.1%
21
15 2.6% 1.8% 1.3%
31
27 3.3% 2.7% 2.3%
44
23 4.9% 3.8% 2.0%
13
9 0.9% 1.1% 0.8%
248
204 22.6% 21.5% 17.5%
18
35 1.4% 1.6% 3.0%
54
48 6.0% 4.7% 4.1%
1155 1165 100.0% 100.0% 100.0%
Desconocemos si como resultado de abrirse un debate que convirtió a la mafia en un tema
más expuesto al escrutinio público y por ende más vulnerable, sobre el cual escriben con
frecuencia analistas o se refieren directamente a él políticos y periodistas4, quizás por la
credibilidad del discurso presidencial contra la impunidad o por alguna otra razón,
constatamos un paulatino descenso en la percepción acerca de su poder por parte de la
gente. En efecto, si cuando se hace la pregunta por primera vez en 2001 aparece como la
entidad con el mayor poder, en 2002 baja un punto quedando por debajo de los partidos
políticos y por arriba del gobierno nacional y este año 2003, (si bien muestra una frecuencia
todavía bastante elevada), se encuentra claramente por abajo del gobierno central, que sube
bruscamente y casi dobla la frecuencia obtenida en 2001.
El alza notable del gobierno central, muestra que se percibe la presidencia de Duarte Frutos
con un fuerte liderazgo, lo que por contraste, hace bajar también sustancialmente el poder
de los partidos políticos. En consecuencia, nos encontramos en este momento ante una
realidad política donde la opinión pública deposita no solamente elevados niveles de
confianza en la figura del presidente, sino cree además que detenta un enorme poder. Esta
creencia de la gente podría volverse contra el gobierno en la medida que no se avanzare en
la resolución de los temas de la agenda, independientemente de la complejidad que tienen
tales problemas y de la indudable sobre -estimación que se le da al poder del presidente.
4
Atemoriza más una realidad omnipresente y relativamente tabú, que algo de lo que puede hablarse y sobre lo
cual surgen mecanismos de control. Difícil saber en este momento si la sensación de menor poder de la mafia
responde a una cuestión concreta o sólo a una cuestión comunicacional.
20
Cuadro 10
¿Cómo cree usted que opera la mafia en
nuestro país?
0 NS/ NR
1 Con total libertad
2 Con mucha libertad
3 Con alguna libertad
4 Sin libertades
5 Muy difícilmente porque el Estado la combate
Total
Casos 2002
141
845
138
14
17
1155
Casos 2003
101
709
285
30
40
1165
% 2002
12.2%
73.2%
11.9%
1.2%
0.0%
1.5%
100.0%
% 2003
8.7%
60.9%
0.0%
24.5%
2.6%
3.4%
100.0%
Gráfico N° 15
¿Cómo cree usted que opera la mafia en nuestro país?
73,2%
Con total libertad
Con mucha libertad
Con alguna libertad
Sin libertades
Muy difícilmente porque el
Estado la combate
NS/NR
60,9%
11,9%
0,0%
1,2%
24,5%
% 2002
% 2003
0,0%
2,6%
1,5%
3,4%
12,2%
8,7%
Consistentemente a lo anterior, disminuye también la opinión de que la mafia operaría “con
total libertad” aunque 60.9% sigua siendo por cierto, extremadamente alto. Sin embargo,
resulta muy interesante como se dispara la categoría que la mafia operaría sólo “con alguna
libertad”, la cual no tenía frecuencias el año pasado y muestra que la gente cree que el
gobierno de Duarte Frutos está combatiéndola. Esta percepción resulta sugerente y proveerá
legitimidad y gobernabilidad a su gobierno mientras subsista como creencia. Notable
resulta también la caída a cero en la categoría la mafia opera “con mucha libertad”.
21
Gráfico N° 16
¿Cóm o cree usted que ha evolucionado el poder de la m afia en los últim os años en nuestro
país?
1,5%
Está disminuyendo
% 2002
15,0%
% 2003
8,3%
Se mantiene estable
24,9%
84,2%
Está aumentando
53,6%
6,0%
NS/NR
6,4%
No solamente observamos una sensible baja en la opción “está aumentando” y el alza desde
1.5% a un significativo 15% en la alternativa “está disminuyendo”, sino que además sube
también la variable acerca de que “se mantiene estable” el poder de la mafia. En
consecuencia y definitivamente, la gente estima que algo se está haciendo contra ella.
Gráfico N° 17
¿En que se nota más la presencia de la mafia en el país?
13.4%
La policía responde a los jefes del crimen en lugar de a la ley
9.8%
10.0%
Las cosas se soluciona a lo amigo
Los políticos responden a los jefes del crimen en vez de a sus
electores
9.5%
Los dirigentes del estado pasan por encima de las leyes para
robarle al pueblo
No sabe
15.0%
% 2002
10.3%
14.5%
La justicia esta al servicio de los jefes del crimen
0tra situación
24.5%
% 2003
28.1%
50.3%
1.6%
1.9%
5.0%
6.0%
Otra cuestión de gran relevancia y en sintonía con lo planteado más arriba, se relaciona con
la fuerte baja -a la mitad- en la creencia que “los dirigentes del Estado pasan por encima de
las leyes para robarle al pueblo”. Tiene aquí el gobierno de Duarte Frutos un importante
grado de aprobación que podría capitalizar. Pero ojo con el tema de la policía, donde este
año se produjo un importante retroceso que no se puede descuidar.
22
Cuadro 11
¿Que institución o grupo de personas debería hacer
algo para que estos grupos mafiosos no continúen
operando en el país?
0 NS /NR
1 El poder ejecutivo
2 El poder legislativo
3 El poder judicial
4 La policía
5 Los partidos políticos
6 La ciudadanía en general
7 Los jóvenes
8 Las FFAA
Total
Casos 2002 Casos 2003
62
61
168
297
24
24
241
301
113
161
32
25
361
223
39
15
115
58
1155
1165
% 2002
5.4%
14.5%
2.1%
20.9%
9.8%
2.8%
31.3%
3.4%
10.0%
100.0%
% 2003
5.2%
25.5%
2.1%
25.8%
13.8%
2.1%
19.1%
1.3%
5.0%
100.0%
Gráfico N° 18
¿Que institución o grupo de personas debería hacer algo para que estos grupos mafiosos no
continúen operando en el país?
14,5%
El poder ejecutivo
El poder legislativo
2,1%
2,1%
20,9%
El poder judicial
9,8%
La policía
Los partidos políticos
Las FFAA
NS/NR
25,8%
13,8%
% 2002
2,8%
2,1%
% 2003
La ciudadania en general
Los jóvenes
25,5%
19,1%
1,3%
31,3%
3,4%
5,0%
10,0%
5,4%
5,2%
Este resultado nos permite aludir a otro efecto del gobierno de Duarte Frutos ya
mencionado, en el sentido que las expectativas generadas, estarían produciendo cierta reinstitucionalización del país. Aquí mismo vemos la sustancial caída que se produce en
actores sociales como “la ciudadanía en general”5, que baja diez puntos respecto del año
pasado, cuando uno de cada tres encuestados apelaba a esa categoría difusa de la
ciudadanía en general para salir del pantano. Sin duda, eso daba cuenta de la situación
desesperada de desgobierno que se percibía y la gente buscaba instancias que en rigor,
carecen de mecanismos para incidir de forma clara o directa y mucho menos para actuar
desde o sobre el Estado. Esos diez puntos porcentuales que estaban el año pasado en “la
ciudadanía en general”, se van este año al “poder ejecutivo”.
5
La caída de la categoría los jóvenes tiene el mismo sentido que la ciudadanía en general.
23
La mayor tranquilidad que se observa en la gente y sobre todo la confianza en el gobierno
central, hace caer también la opción por las “FFAA”, que el año pasado tenía una nada
despreciable proporción de 10% ante la sensación de inacción gubernamental frente al
ilícito. Positivo y en el mismo sentido institucionalizador estimamos el alza que recibe el
poder judicial, entidad natural para lidiar con el problema de la mafia. Por todo lo anterior,
no resulta extraño el extraordinario apoyo que recibe el gobierno central a la hora de pensar
en las entidades que debieran recibir mayor poder para solucionar los problemas del país,
como vemos en el siguiente cuadro.
Cuadro 12
Si dependiera de usted, ¿a quien le daría más
poder para solucionar los problemas del país?
00 NS/NR
01 A las municipalidades
02 A las gobernaciones
03 Al Gobierno Central
04 Los Partidos políticos
05 (PL) Senadores y Diputados
06 Los empresarios
07 Los sindicatos
08 Los jóvenes
09 La Iglesia Católica
10 Los militares
11 La policía
12 A países extranjeros
12 La Mafia
13 Los medios de comunicación
14 A organismos internacionales
15 Otro
16 Los periodistas
Total
Casos Casos Casos
2001 2002 2003 % 2001
82
52
24 7.8%
43
74
99 4.1%
62
71
129 5.9%
173
230
533 16.4%
20
22
19 1.9%
13
32
33 1.2%
30
26
11 2.8%
10
9
2 0.9%
231
213
50 21.8%
227
150
82 21.5%
59
110
55 5.6%
15
13
26 1.4%
31
19 0.0%
1
0.1%
26
28
22 2.5%
60
29 0.0%
66
34
19 6.2%
13 0.0%
1058 1155 1165 100.0%
% 2002 % 2003
4.5% 2.1%
6.4% 8.5%
6.1% 11.1%
19.9% 45.8%
1.9% 1.6%
2.8% 2.8%
2.3% 0.9%
0.8% 0.2%
18.4% 4.3%
13.0% 7.0%
9.5% 4.7%
1.1% 2.2%
2.7% 1.6%
0.0% 0.0%
2.4% 1.9%
5.2% 2.5%
2.9% 1.6%
0.0% 1.1%
100.0% 100.0%
En esta inicial re-institucionalización que se advierte, constatamos el crecimiento recibido
por el poder ejecutivo que se empina tres veces por arriba del año 2001. Por contraste, la
impresionante caída tanto de “los jóvenes” como de la “Iglesia Católica” resulta indicativa
y va en el mismo sentido ya analizado de la “ciudadanía en general”, porque son entidades
que están en otro ámbito y pedirles liderazgos institucionales que le corresponden al
Estado, sólo muestra una sociedad sumida en el desamparo. Por eso ahora que las
expectativas indican niveles nuevos de credibilidad institucional y cierta tranquilidad, se
pide de las entidades estatales pertinentes la acción correctiva necesaria.
Al mismo tiempo, es alentador que pese al alza enorme del gobierno central, los gobiernos
locales, -municipalidades y gobernaciones- continuaron subiendo también. La caída de “los
organismos internacionales” y “países extranjeros” resulta así mismo saludable y nos habla
de una sociedad que está volviendo a rangos mínimos de normalidad institucional de los
que carecía hasta hace poco.
24
Cuadro 13
¿Cree usted que los Tribunales de
Justicia le garantizan un juicio justo a
todos los ciudadanos por igual?
0 NS/ NR
1 Sí
6 No
Total
Casos Casos Casos
2001 2002 2003
26
15
34
118
120
203
914 1020
928
1058 1155 1165
% 2001
2.5%
11.2%
86.4%
100.0%
% 2002 % 2003
1.3%
2.9%
10.4%
17.4%
88.3%
79.7%
100.0% 100.0%
Gráfico N° 19
¿ C r e e u s te d q u e lo s T r ib u n ale s d e Ju s ticia le g ar an tiz an u n ju icio ju s to a to d o s lo s
ciu d ad an o s p o r ig u al?
11,2%
10,4%
Si
17,4%
86,4%
% 2001
88,3%
No
% 2002
79,7%
% 2003
2,5%
NS/NR
1,3%
2,9%
Esta es una de las indudables razones por las cuales no se cree en los tribunales de justicia
Cuadro 14
Mucho se habla de pago de
coimas; usted diría que el
pago de coimas es hoy en
día
1 Mayor que en la época de
Stroessner
2 Menor que en la época de
Stroessner
3 Igual que antes
0 NS/ NR
Total
Casos Casos Casos Casos Casos
1996 1998 2001 2002 2003 % 1996
% 1998 % 2001 % 2002 % 2003
498
670
677
921
651
34.3% 45.8% 64.0% 79.7% 55.9%
204
495
253
1450
184
377
232
1463
104
158
119
1058
73
79
82
1155
160
175
179
1165
14.1% 12.6% 9.8% 6.3% 13.7%
34.1% 25.8% 14.9% 6.8% 15.0%
17.4% 15.9% 11.2% 7.1% 15.4%
100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
25
Gráfico N° 20
M u ch o s e h ab la d e p ag o d e co im as ; u s t e d d ir ía q u e e l p ag o d e co im as e s h o y e n d ía
34,3 %
45,8%
May or que en la épo c a de
64,0%
Str oes s ner
79,7%
55,9%
Menor que en la épo c a de
Str oes s ner
14 ,1%
12,6%
9,8%
% 19 96
6,3 %
% 19 98
13,7%
% 20 01
34,1%
25,8%
1 4,9%
Igu al q ue antes
% 20 02
% 20 03
6,8 %
15,0%
NS/NR
17,4%
15,9%
11 ,2%
7,1%
1 5,4 %
Por vez primera desde 1996, cuando estudio tras estudio subía la percepción ciudadana
sobre pago de coimas, este año 2003 se detiene y revierte dicha percepción, lo que resulta
consistente con la hipótesis planteada en el sentido del incipiente proceso de
institucionalización encontrado. Sube bastante la opción sobre pago de coimas “igual que
antes” y de modo sorprendente y prometedor, sube también la opción de “menores coimas
que en la época de Stroessner”
Cuadro 15
¿Cuál sería el camino para combatir la
corrupción?
1 Una justicia eficaz que castigue a los culpables
2 Hacer una Reforma profunda del Estado
3 Un gobierno de mano dura no democrático
4 Una democracia que funcione efectivamente
5 Sólo con una revolución
6 No hay forma de salir de la corrupción
7 Otro
0 NS/ NR
Total
Casos 2001 Casos 2002 Casos 2003 % 2001 % 2002 % 2003
579
645
694 54.7% 55.8% 59.6%
89
89
97 8.4% 7.7% 8.3%
152
187
166 14.4% 16.2% 14.2%
112
141
151 10.6% 12.2% 13.0%
15
12
7 1.4% 1.0% 0.6%
75
67
30 7.1% 5.8% 2.6%
9
4
4 0.9% 0.3% 0.3%
27
10
16 2.6% 0.9% 1.4%
1058
1155
1165 100.0% 100.0% 100.0%
Crece en el tiempo la demanda por “una justicia eficaz que castigue a los culpables”, lo que
refuerza la importancia asignaba al poder judicial como eje de la convivencia democrática y
baja mucho la alternativa fatalista de que “no hay forma de salir de la corrupción”.
26
Gráfico N° 21
Gr ad o d e C o r r u p ció n 2003
Minis terios
A utárquic os
Pres idenc ia
Gober nac iones
Munic ipios
A duanas
P.Legis lativ o
P.Judic ial
Polic ía
FFA A
14,8%
16,8%
0,3%
10,1%
14,2%
15,4%
0,3%
24,5%
21,9%
3,5%
31,3%
18,8%
24,7%
20,9%
1,5%
36,2%
16,7%
27,8%
23,4%
1,3%
37,5%
10,0%
10,8%
7,0%
0,3%
72,7%
9,2%
Poc o
13,0%
13,0%
0,4%
Muc ho
No hay c or rupc ión
12,6%
11,8%
0,5%
No s abe
62,0%
13,1%
8,8%
11,6%
0,5%
Regular
53,6%
19,9%
72,6%
6,5%
16,5%
15,2%
0,9%
10,8%
9,6%
50,4%
17,7%
35,2%
17,8%
18,2%
3,3%
2,5%
47,4%
20,0%
11,5%
ONG
62,5%
7,7%
Igles ia
E.pr iv ada
57,9%
25,5%
9,0%
13,9%
30,5%
44,1%
Destacan por percepción de “poca corrupción” La Iglesia, municipios, empresa privada,
gobernaciones, ONG y por vez primera como veremos en el gráfico comparado,
presidencia de la república, en lo que es una señal más de las positivas expectativas
levantadas por el nuevo gobierno, así como el comportamiento de otros actores relevantes.
27
Por contraste en cambio destaca la altísima corrupción de Aduanas y policía, los mayores,
seguidos muy de cerca por Entes autárquicos, Poder Judicial, ministerios, Poder
legislativo y Fuerzas Armadas, en ese mismo orden
Gráfico N° 22
(Serie comparada últimos tres años)
Nivel de percepción en la Presidencia de la República
10,1%
Poco
3,1%
24,5%
10,2%
Regular
4,2%
21,9%
69,5%
85,9%
Mucho
31,3%
No hay corrupción
No sabe
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
0,0%
0,3%
3,5%
10,2%
6,5%
18,8%
La caída tanto respecto del año pasado, cuando la opción “mucha corrupción” sobrepasó a
la propia aduanas en presidencia de la república, como también respecto de 2001 resulta
una indicación especialmente fuerte en el sentido que el mensaje de cambio y de
saneamiento dado por el nuevo presidente caló hondo en la ciudadanía. El alza de una
corrupción “regular” es así mismo señal de un proceso normalizador e incluso el importante
grado de los que “no saben”, dos de cada diez, indica que no se asume la existencia de
corrupción como algo natural y evidente para los encuestados, como ocurría el año pasado.
No obstante, la mejora en la percepción de la presidencia no alcanza al gobierno en su
conjunto como queda de manifiesto en los gráficos de “ministerios” y “entes autárquicos”,
como puede verse en los dos gráficos siguientes.
28
Gráfico N° 23
Percepción del grado de corrupción en los Ministerios
11,9%
Poco
4,9%
10,7%
23,9%
21,3%
25,3%
Regular
Casos 2001
54,4%
66,1%
Mucho
53,5%
No hay corrupción
Casos 2002
Casos 2003
0,0%
0,3%
0,3%
9,7%
7,3%
10,1%
No sabe
Gráfico N° 24
Percepción del grado de corrupción en los entes autárquicos
12,3%
Poco
6,1%
14,2%
13,8%
15,7%
15,4%
Regular
67,5%
70,8%
62,5%
Mucho
No hay corrupción
No sabe
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
0,0%
0,1%
0,3%
6,4%
7,3%
7,7%
La mejoría en la percepción de corrupción no sólo no alcanzó al Poder ejecutivo en su
conjunto, sino que tampoco a los otros dos poderes del Estado como vemos a continuación
en los gráficos siguientes.
29
Gráfico N° 25
Percepción del grado de corrupción en el Poder Legislativo
11,6%
Poco
4,9%
13,0%
12,8%
9,5%
13,0%
Regular
57,5%
73,4%
Mucho
53,6%
No hay corrupción
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
0,0%
0,2%
0,4%
18,1%
11,9%
No sabe
19,9%
Gráfico N° 26
Percepción del grado de corrupción en el Poder Judicial
11,1%
Poco
5,1%
12,6%
11,5%
10,5%
11,8%
Regular
61,7%
73,9%
Mucho
62,0%
No hay corrupción
No sabe
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
0,0%
0,3%
0,5%
15,7%
10,3%
13,1%
A diferencia de lo que ocurre con la “presidencia de la república”, los otros poderes del
Estado sólo retornan a la situación de 2001, lo que sigue siendo muy elevado. Por contraste,
los poderes locales del Estado continúan ganando terreno ante la opinión pública.
30
Gráfico N° 27
P ercepción del grado de corrupción en las G obernaciones
16,7%
Poco
9,2%
24,7%
17,7%
20,7%
20,9%
R egular
54,6%
59,5%
M ucho
36,2%
N o hay corrupción
C asos 2001
C asos 2002
C asos 2003
0,0%
0,5%
1,5%
11,0%
10,1%
N o sabe
16,7%
Gráfico N° 28
Percepción del grado de corrupción en los Municipios
18,5%
13,5%
Poco
27,8%
18,7%
25,1%
23,4%
Regular
54,0%
53,2%
Mucho
37,5%
No hay corrupción
No sabe
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
0,0%
0,5%
1,3%
8,8%
7,6%
10,0%
Es alentador que la ganancia en credibilidad de gobernaciones y municipios se haga a pesar
del alza de la presidencia, lo que podría indicar una realidad de poder local que se
consolida. Ahora bien, con respecto a los actores de la sociedad civil, mantienen su alta
credibilidad pública, a pesar de la suspicacia que suscita el mercado.
31
Gráfico N° 29
Percepción del grado de corrupción en la Iglesia
69,7%
43,0%
Poco
50,4%
7,9%
13,3%
10,8%
Regular
11,4%
14,4%
9,6%
Mucho
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
0,0%
17,4%
17,7%
No hay corrupción
11,0%
11,9%
11,5%
No sabe
Luego de la fuerte caída en 2002 –pese a lo cual siguió bien posesionada- como resultado
de querellas y escándalos en los que se viera envuelta la Iglesia Católica, vemos que
muestra una tendencia de recuperación, aparentemente al sitial de 2001. Así mismo,
constatamos una realidad interesante para las ONG, las que si bien son poco conocidas,
muestran buena credibilidad entre quienes les conocen.
Gráfico N° 30
P ercepción del grado de corrupción en las O NG s
22,3%
Poco
30,5%
14,1%
R egular
13,9%
13,8%
Mucho
No hay corrupción
No sabe
Casos 2002
Casos 2003
9,0%
3,1%
2,5%
46,7%
44,1%
32
Cuadro 16
El problema principal de las leyes en Paraguay es:
0 NS/NR
1 Que son malas
2 Que son anticuadas
3 Son buenas pero no se aplican
4 A veces son inaplicables
5 Todo el mundo viola la ley
Total
Casos 2002 Casos 2003 % 2002 % 2003
12
28 1.0% 2.4%
99
81 8.6% 7.0%
15
34 1.3% 2.9%
374
492 32.4% 42.2%
32
49 2.8% 4.2%
623
481 53.9% 41.3%
1155
1165 100.0% 100.0%
Es muy interesante constatar que se incrementa con fuerza la idea de que el problema de las
leyes en Paraguay no es cambiarlas sino aplicarlas. Aun cuando la gente no tenga
empoderado el concepto de seguridad jurídica y su necesidad de la ley se parezca más al
orden del comisario que a la noción de Estado de Derecho, en la práctica termina siendo
eso. Es decir, las personas reclaman lo mismo que reclaman los potenciales inversionistas
sobre el país; falta seguridad jurídica. Con todo, la esperanza de cambio alcanza también
esta cuestión y por eso baja significativamente la alternativa “todo el mundo viola la ley”.
Gráfico N° 31
El problema principal de las leyes en Paraguay es:
8,6%
7,0%
Que son malas
Que son anticuadas
1,3%
2,9%
Son buenas pero no se
32,4%
42,2%
aplican
A veces son inaplicables
% 2003
2,8%
4,2%
53,9%
Todo el mundo viola la ley
NS/NR
% 2002
41,3%
1,0%
2,4%
Esto ilustra bien la cuestión jurídica y es uno de los síntomas de la inseguridad ciudadana.
Pese a ello, ya se está hablando de cambiar la Constitución, apenas cumplido su período de
vigencia imprescriptible. ¿De que nos sirve hacer nuevas leyes y convocar nuevas
constituyentes para cambiar las normas si nos aplicamos las que tenemos?
33
Gráfico N° 32
Us te d cre e que quie ne s lle gan a s e r r icos lo logr an porque :
11,1%
5,7%
7,4%
Tienen mucha suerte
4,6%
3,7%
Son más inteligentes
Contratan técnicos que les
ayudan
Son honrados
8,5%
0,9%
0,7%
1,2%
0,8%
0,3%
0,5%
5,8%
4,2%
7,0%
Trabajan muchas horas por
día
11,3%
13,3%
Tienen más oportunidades
20,5%
% 2001
16,0%
Tienen buenos contactos
12,8%
con el gobierno
% 2002
10,4%
% 2003
11,2%
18,1%
16,3%
Son amigos de los políticos
Tienen un carácter enérgico
0,3%
0,2%
0,3%
14,6%
Hacen trampas
5,1%
4,1%
4,5%
Tienen muchos estudios
8,5%
8,8%
Son hijos de ricos
NS/NR
26,6%
19,1%
13,4%
1,0%
1,0%
0,3%
Los valores ligados al esfuerzo personal de quienes alcanzan éxito económico (los ricos)
resultan escasos frente a la suerte, la amistad con los políticos y su capacidad para hacer
trampas. Mientras esta percepción se mantenga, será difícil establecer relaciones de
confianza, reciprocidad y gobernabilidad democrática en nuestra sociedad y menos aún
avanzar hacia mayores niveles de rigor, excelencia y competitividad en una empresa
privada dinámica en la generación de riqueza y responsabilidad social.
34
Gráfico N° 33
Y lo s p o b r e s , ¿ p o r q u é n o lle g an a s e r r ico s ?
8,3%
2,5%
Tienen poc a s uerte
4,8%
5,9%
4,4%
2,8%
Son menos inteligentes
21,7%
20,0%
17,6%
No tienen quien les ay ude
8,6%
8,7%
Son honrados
6,4%
5,5%
5,1%
5,8%
Trabajan poc o
21,3%
28,2%
Tienen poc as oportunidades
32,7%
4,5%
3,5%
3,1%
No tienen buenos c ontac tos
c on el gobierno
2,4%
No tienen amigos entre los
5,0%
4,7%
polític os
Tienen un c arác ter débil
0,8%
0,2%
0,4%
0,2%
7,4%
Hac en trampas
% 2001
5,0%
% 2002
11,2%
8,1%
Tienen poc os es tudios
% 2003
10,1%
6,3%
6,5%
Son hijos de pobres
NS/NR
9,7%
0,0%
0,4%
0,1%
Para las personas de escasos recursos, la falta de oportunidades a la que estarían sometidas
sube con fuerza abrumadora en esta serie de tres años. Aparecen desamparados y al arbitrio
de los más poderosos, lo que desestimula emprendimientos privados en busca de logros
económicos. Mientras perdure esto costará establecer relaciones de confianza entre los
actores y niveles sostenibles (estructurales) de legitimidad y gobernabilidad democrática.
Porque esta percepción en una sociedad donde el 60% de la fuerza laboral es analfabeta
funcional, que presenta, según el Indice de Gini, una de las asimetrías de ingreso y
35
propiedad más altas del mundo6 y donde se dice que buena parte de las fortunas han tenido
alguna relación con el Estado, no parece una simple fantasía del imaginario popular.
IV. Democracia y política
Gráfico N° 34
En térm inos generales; diría usted que la política le interesa:
54,1%
50,9%
Nada
38,5%
33,7%
33,3%
Poco
44,4%
% 2001
% 2002
12,2%
NS/NR
% 2003
15,4%
17,2%
Mucho
0,0%
0,3%
0,0%
Este dato, donde vemos una recuperación del interés por la política, nos parece síntoma del
inicio institucional o re-institucionalizador que observamos en 2003. Si bien ya el año
pasado se había producido cierto avance en el interés público por la política, el contraste de
los resultados de este año con los de 2001, podrían indicar tendencia7. Puede ser también
sólo una expresión de deseo frente a la crisis o quizás la gravedad misma a la que se llegó
haya obligado a la gente a salir un poco de su territorio privado, intentando incidir en una
realidad pública que se hacía insostenible. Este año, con las esperanzas suscitadas por el
nuevo gobierno ello se profundizó, porque la sensación de cambios posibles o potenciales
sobre la contingencia estimula la participación ciudadana, aunque no podamos verla
plasmada todavía en organizaciones concretas. Por eso en el cuadro seis encontramos
disminución de la participación en las organizaciones (locales y semi-familiares), sin que
aparezcan organizaciones alternativas que las reemplacen.
6
Informe de Desarrollo Humano, PNUD, DGEEC 2002.
El relativo avance en el interés manifestado por la política no muestra ni indica el tipo de organizaciones que
canalizarían esa eventual participación, por lo que es muy difícil adelantar pronósticos.
7
36
Gráfico N° 35
En tr e lo s p ar t id o s e xis t e n t e s , u s te d s e s ie n te m ás c e r c a d e :
48,4%
2 8,9%
Par tido Color ado
4 2,7%
0,0%
12 ,7 %
UNA CE
7 ,0 %
2 4,9%
15 ,8 %
16 ,9 %
PLRA
En c ue ntro Na c iona l
4 ,0 %
2,7%
1 ,7 %
0,0%
País So lid ario
% 2 001
3 ,1 %
0 ,9 %
% 2 002
% 2 003
0,0%
4,1%
Pa tr ia Que rida
8,9%
20 ,9 %
31,9%
Ning uno
21,3%
A lgú n otro
NS/NR
1,1%
0,1%
0,3%
0 ,8 %
0,6%
0,3%
La fuerte caída de UNACE es la contra-cara del importante liderazgo de Duarte Frutos,
quien absorbió buena parte de sus votos8. Si bien existe una discusión en el sentido de a
quien corresponden los votos y en ese sentido no cabe duda que Nicanor fue capaz de crear
una corriente favorable a partir de un liderazgo personal, hay una base o fundamento sólido
en el propio Partido Colorado. No debe olvidarse lo difícil que le resultó a Nicanor la puja
contra Osvaldo Domínguez en la interna colorada, lo que mostraría la fuerza del propio
partido. Entonces, encontramos una importante recuperación del Partido Colorado la que no
se debe tan solo a los votos de UNACE pues capta otra simpatía o cercanía entre los
encuestados, (muchos de los cuales salen de ese 31.9% que el año pasado se manifestaba
desencantado de cualquier partido y que este año baja 11%), en lo que tendríamos otro
signo de la institucionalización a que hacíamos referencia y del extraordinario arraigo del
Partido Colorado en el imaginario popular. Por otra parte, el estancamiento del PLRA
podría ser negativo para el sistema de partidos; resulta extremadamente sintomático que el
Partido Liberal Radical Auténtico haya captado tan pocas simpatías entre los encuestados
que el año pasado se mostraban descontentos de los partidos.
8
Si ello es así, es posible pensar que un fracaso del gobierno de Duarte Frutos podría volver a fortalecer a
Oviedo, quien podría aparecer como “la última opción”, ya que un eventual fracaso de este gobierno se
sumaría al precario balance de la transición. Sin embargo cabe la posibilidad que su liderazgo se haya diluido
entre tantos avatares, promesas de retorno que nunca se cumplen y fraccionamientos del propio UNACE.
37
Gráfico N° 36
Con e l r e s ultado de las e le ccione s pr e s ide nciale s de abr il de 2003, ¿cóm o s e s ie nte us te d?
16,8%
Muy c ontento
54,3%
Contento
22,9%
A medias c ontento
Nada c ontento
NS/ NR
2003
5,3%
0,6%
Más del 70% está “muy contento” o “contento” con la elección de Nicanor, lo que le da un
excelente piso político. ¿Porqué es eso? El siguiente gráfico nos lo indica.
Gráfico N° 37
¿Dónde e s pe ra m ayore s re s ultados con e l nue vo gobie rno?
50,3%
En el empleo
14,1%
En la pobreza
En mayor seguridad
ciudadana
14,6%
En la menor corrupción
12,1%
2003
Menor alza de precios
Otro
3,9%
2,4%
Ningún aspecto
1,3%
NS/ NR
1,3%
Se entiende aquí la magnitud de la esperanza que suscita el presidente; la mitad de los
encuestados espera mejoras en el empleo, que es el tema que le preocupa más al conjunto
de los encuestados, luego más abajo el de la inseguridad ciudadana que es motivo de la
siguiente preocupación, seguido por la pobreza y la corrupción.
38
Gráfico N° 38
Calificación de los gobierno
(Casos año 2003)
8,8%
12,4%
Stroessner
18,5%
60,3%
8,2%
31,1%
Rodríguez
37,3%
23,4%
4,2%
71,8%
Wasmosy
Ns
19,4%
4,5%
1a3
4a6
9,9%
64,7%
Cubas
7 a 10
20,2%
5,2%
0,4%
81,2%
Macchi
14,8%
3,6%
Nicanor
6,5%
7,0%
34,4%
52,1%
En la encuesta 2001 hicimos esta misma pregunta (sin incluir a Nicanor por cierto) con
resultados casi idénticos a los que vemos aquí. Es decir, salvo el General Rodríguez, que
obtenía una nota regular, todos los presidentes de la transición eran reprobados con pésima
calificación por la opinión pública. El dato de la excelente nota obtenida por el General
Stroessner en contraste con las otras, parecía un dato sumamente ominoso para la
democracia y ponía en evidencia el fracaso de la transición en el tema jurídico y social.
Para la encuesta del siguiente año 2002 y considerando que el cuadro político se mantenía
igual e incluso agravado respecto de 2001 especialmente por el descrédito creciente del
gobierno de González Machi, nos pareció irrelevante repetir una pregunta sobre cuyos
resultados no había duda posible. Pero este año resultaba muy interesante hacerla y desde
luego fueron bastante reveladores sus resultados. Nicanor Duarte Frutos es el primer
presidente electo democráticamente que iguala a Stroessner en la consideración popular.
39
Gráfico N° 39
¿Con cuál de las siguientes frases está usted de acuerdo?
La democracia es preferible
32,9%
a cualquier otra forma de
32,9%
37,1%
gobierno
En algunas circunstancias,
43,4%
38,2%
40,9%
un gobierno autoritario
puede ser preferible
% 2001
% 2002
18,6%
A la gente como nosotros,
% 2003
27,7%
nos da los mismo un
21,3%
gobierno democrático o no
5,1%
NS/NR
1,2%
0,7%
Hay un alza en la percepción favorable a la democracia tanto en el ítem uno (de preferencia
por la democracia) que sube, como en el ítem tres, que expresa desinterés ciudadano por el
tema de la democracia y que afortunadamente, baja.
40
Gráfico N° 40 (Pregunta que indaga valor de la democracia independientemente de
su aplicación concreta en el cotidiano de los encuestados)
¿Cuánto valora us te d la de m ocracia?
0 NS/NR
1,2%
0,7%
9,4%
1 Valora poquísimo
2
3
7,6%
3,8%
4,0%
7,4%
6,4%
7,7%
8,0%
4
17,4%
6
7,7%
8,2%
7
7,7%
7,9%
% 2003
10,6%
10,5%
8
9
% 2002
19,0%
5 Valora regular
6,1%
9,4%
10 Valora muc hísimo
19,3%
19,8%
Puede considerarse auspicioso que desde la nota seis, donde el año pasado se situaba una
mayoría de 51.4% de personas, este año ello se llegue a 55.8%. Ello parece coincidente con
las favorables expectativas levantadas por Nicanor Duarte entre la población encuestada.
Cuadro 17
Para que exista democracia plena en Paraguay, ¿qué
es lo más importante para usted?
0 NS/ NR
1 Elecciones libres informadas y transparentes
2 Elecciones con listas abiertas
3 Que los Partidos lleven candidatos de base
4 Un Poder Judicial que haga justicia para todos
5 Que los parlamentarios representen al pueblo
6 Una prensa verdaderamente crítica
7 Que disminuya la pobreza
8 Respeto a las leyes
9 Un líder fuerte
Total
Casos 2002 Casos 2003
14
6
166
146
47
55
19
21
335
406
67
45
14
9
198
201
195
201
100
75
1155
1165
% 2002
1.2%
14.4%
4.1%
1.6%
29.0%
5.8%
1.2%
17.1%
16.9%
8.7%
100.0%
41
% 2003
0.5%
12.5%
4.7%
1.8%
34.8%
3.9%
0.8%
17.3%
17.3%
6.4%
100.0%
Gráfico N° 41
(Aquí sí se les plantea una aplicación concreta)
Para que e xista dem ocracia ple na e n Paraguay, ¿qué es lo m ás im portante para us te d?
Elec c iones libres informadas y
transparentes
14,4%
12,5%
4,1%
4,7%
Elec c iones c on listas abiertas
Que los Partidos lleven
c andidatos de base
1,6%
1,8%
Un Poder Judic ial que haga
justic ia para todos
29,0%
34,8%
Que los parlamentarios
representen al pueblo
Una prensa verdaderamente
c rític a
5,8%
3,9%
% 2002
% 2003
1,2%
0,8%
Que disminuya la pobreza
17,1%
17,3%
Respeto a las leyes
16,9%
17,3%
8,7%
Un líder fuerte
NS/NR
6,4%
1,2%
0,5%
Obviamente el ímpetu emprendido contra los miembros de la Corte Suprema indica que el
gobierno estaba exactamente al tanto de que una acción como esa respondería a
necesidades sentidas de la gente. Vemos un alza este año en el tema de “un poder judicial
que haga justicia para todos”, cifra que al sumar con la categoría “respeto a las leyes”,
muestra que lo más importante de la democracia para la gente, viene siendo terminar con el
desamparo que significa la arbitrariedad del más fuerte y la zozobra de la inseguridad
ciudadana en la que se debate. Por lo tanto el tema de la justicia es un gran tema de país.
Cuadro 18
¿Cuál sería su opinión si
durante 10 años …?
(Casos año 2003)
Estaría de acuerdo
No estaría de acuerdo
NS/ NR
Total
Se suspendieran
las elecciones
nacionales
638
(54,8%)
479
(41,1%)
48
(4,1%)
1165
(100,0%)
Se cerrara el
Congreso
592
(50,8%)
513
(44.0%)
60
(5,2%)
1165
(100,0%)
Se clausuraran
los diarios
23
(2,0%)
1133
(97,3%)
9
(0,8%)
1165
(100,0%)
Se
clausuraran
radios
15
(1,3%)
1145
(98,3%)
5
(0,4%)
1165
(100,0%)
Se suspendiera toda
actividad de los
part. políticos
686
(58,9%)
431
(37,0%)
48
(4,1%)
1165
(100,0%)
Lamentablemente, la defensa de instituciones democráticas clave no aparece aún; sin
embargo y pese a la mayoría todavía exagerada de crítica a poderes básicos de la
democracia política se observa cierto repunte comparado con encuestas anteriores en el
tema específico del Congreso, en tanto la cuestión electoral presenta un pequeño retroceso.
La defensa de la libertad de información es sin embargo, abrumadora.
42
Gráfico N° 42
¿Cuál sería su opinión si durante 10 años …?
(Casos año 2003)
Se suspendieran las elecciones nacionales
Se cerrara el Congreso
4,1%
5,2%
54,8%
41,1%
50,8%
44,0%
Estaría de acuerdo
Se clausuraran los diarios
Se clausuraran radios
2,0%
0,8%
1,3%
políticos
98,3%
0,4%
Se suspendiera toda actividad de los part.
4,1%
No estaría de acuerdo
NS/NR
97,3%
37,0%
58,9%
Gráfico N° 43 (Serie comparada últimos tres años)
Si durante 10 años s e s us pe ndie ran las e le ccione s nacionale s , ¿cuál s e ría s u opinión?
60,7%
48,9%
Estaría de acuerdo
54,8%
34,6%
% 2001
48,2%
No estaría de acuerdo
41,1%
% 2002
% 2003
4,7%
NS/NR
2,9%
4,1%
Contrariamente a lo esperado dada las positivas expectativas recogidas este año, sube el
acuerdo a la suspensión de elecciones nacionales. Puede deberse precisamente a las
positivas ilusiones despertadas por el nuevo gobierno, dado que la gente espera actúe y no
que haya nuevamente elecciones nacionales que pudieren suspender las esperanzas del
cambio que el mismo encarna. Ello parece consistente al observar el siguiente gráfico.
43
Gráfico N° 44
Y si se cerrara el Congreso ¿cuál sería su opinión?
57,8%
55,0%
Estaría de acuerdo
50,8%
35,0%
% 2001
40,5%
No estaría de acuerdo
% 2002
% 2003
44,0%
7,3%
4,5%
NS/NR
5,2%
Se corrobora la idea en el sentido que hay una mejoría de percepción respecto de
instituciones políticas clave como el Congreso, pero las elecciones no se quieren antes que el
gobierno de Nicanor haga las mejoras que se esperan de él. No resulta irrelevante respecto de
una institución no demasiado querida como el Parlamento, observar una mejoría importante
para un período de poco más de dos años. Por su parte, se mantiene y crece todavía más el
rechazo a cualquier limitación a la libertad de información, de prensa y de difusión.
Gráfico N° 45
Si s e claus uraran los diarios ¿cuál s ería s u opinión?
12,9%
Estaría de acuerdo
3,3%
2,0%
83,0%
% 2001
95,5%
No estaría de acuerdo
97,3%
% 2002
% 2003
4,1%
NS/NR
1,2%
0,8%
44
Gráfico N° 46
Y si se clausuraran las radios ¿cuál sería su opinión?
11,2%
Estaría de acuerdo
2,3%
1,3%
84,8%
% 2001
96,6%
No estaría de acuerdo
% 2002
% 2003
98,3%
4,1%
NS/NR
1,0%
0,4%
Gráfico N° 47
Usted se inform a sobre lo que pasa en e l país preferentem ente a través de
25,7%
Radios
% 2002
23,9%
% 2003
Diarios
5,5%
4,0%
67,4%
Televisión
Otro
70,2%
1,4%
1,8%
Sin duda la alta defensa de radios y diarios, pese a informarse fundamentalmente a través
de la televisión, indica que la demanda por una prensa libre y abierta a la ciudadanía
constituye una de las aspiraciones más sentidas de la ciudadanía paraguaya. Sería sin
embargo un error deducir de tal aceptación pasiva a un eventual cierre del Congreso
actitudes anti-democráticas de la ciudadanía paraguaya en la cuestión de sus prácticas
políticas, lo que se demuestra en el gráfico siguiente, así como en otros indicadores; con
todo, se trata de un tema delicado que no debe descuidarse.
45
Gráfico N° 48
La ge nte cuando quie re m anife s tar s u re chazo o de s acue rdo, tie ne
m uchas form as de
hace rlo; cual de e s tas alte rnativas e s taría Ud. dis pue s to a hace r...
Mediante el bloqueo de rutas
6,7%
6,4%
y caminos
43,5%
Conversando y negociando
Mediante la ocupación de
propiedades privadas
Mediante la ocupación de
propiedades públicas
A través de la toma de
edif icios
0,3%
0,7%
0,3%
0,2%
0,2%
0,3%
8,1%
7,0%
A través de elecciones
Utilizando los medios de
callejeras
Tratando de derrocar al
gobierno
A través de marchas y
concentraciones públicas
% 2003
4,6%
3,8%
2,9%
0,8%
6,1%
3,8%
19,0%
No haría nada
NS/NR
% 2002
7,8%
9,4%
comunicación
A través de marchas
54,7%
12,1%
0,5%
0,9%
Puede notarse y este año subió aún más, que en el tema de las prácticas, el encuestado
manifiesta una actitud predominantemente favorable a acuerdos y consensos. Hay también
una disposición más pro-activa cuando se reduce bastante la opción nihilista de “no haría
nada”. No hay búsqueda o tendencia o intención de pasar a conductas que impongan
bloqueos o cierre de rutas o toma de propiedades públicas ni privadas.
46
Gráfico N° 49
¿ Qu é valo r a m ás e n e l Par ag u ay d e s d e la in s tau r ació n d e la d e m o cr acia?
1 6 ,6 %
1 5 ,7 %
1 8 ,4 %
Q u e h a y e le c c io n e s lib re s
3 0 ,8 %
2 4 ,7 %
2 3 ,9 %
L a g e n te tie n e d e re c h o s
3 0 ,4 %
2 1 ,6 %
2 2 ,1 %
S e sa b e lo q u e p a sa
3 ,6 %
2 ,4 %
4 ,2 %
S e vive m e jo r
Ha y m a yo r tra n sp a re n c ia
M e n o r c o rru p c ió n
M e n o r Im p u n id a d
El p a ís e stá m e jo r e n to d o
2 ,1 %
0 ,5 %
2 ,1 %
1 ,2 %
0 ,8 %
1 ,6 %
% 2002
% 2003
1 ,1 %
0 ,0 %
0 ,0 %
5 ,1 %
3 ,5 %
H a y m á s e sc u e la s y m e jo ra s
e n sa lu d
El p a ís e stá m e jo r e n
e c o n o m ía
% 2001
0 ,5 %
0 ,4 %
0 ,3 %
7 ,5 %
0 ,0 %
0 ,6 %
0 ,6 %
4 ,1 %
O tro
1 ,3 %
0 ,2 %
0 ,0 %
2 7 ,1 %
Na d a
1 8 ,1 %
4 ,4 %
N S /N R
1 ,5 %
0 ,9 %
Nos preocupa sin embargo que los grandes temas donde la gente concentraba el valor
mayor de la democracia, a saber “se sabe lo que pasa” y “la gente tiene derechos” hayan ido
perdiendo frecuencias, si bien son todavía elevadas. Afortunadamente, las “elecciones
libres” han subido levemente, pero indica que se deben reforzar las señales de mejora de
vida para incrementar la calidad de la democracia en la existencia concreta de la gente.
47
Gráfico N° 50
¿ Y e n q u é e s tá p e o r e l p aís co n la d e m o cr acia?
2 2 ,4 %
1 9 ,7 %
2 1 ,2 %
En q u e fa lta a u to rid a d ; h a y
d e so rd e n y c o n fu sió n
1 6 ,4 %
1 5 ,8 %
1 6 ,1 %
Ha y ma yo re s d ific u lta d e s
e c o n ó mic a s
2 5 ,9 %
2 2 ,3 %
Ha y in se g u rid a d c iu d a d a n a
3 0 ,6 %
1 9 ,6 %
1 9 ,2 %
Ha y ma yo r c o rru p c ió n
9 ,8 %
Existe n d e ma sia d a s
e le c c io n e s
1 ,4 %
0 ,4 %
1 ,0 %
No h a y me jo ra s e n la s
e sc u e la s
1 ,6 %
0 ,8 %
1 ,1 %
No h a y me jo ra s e n h o sp ita le s
1 ,6 %
1 ,6 %
1 ,8 %
L o s p a rtid o s tie n e n
d e ma sia d o p o d e r
1 ,6 %
1 ,5 %
1 ,5 %
% 2001
% 2002
% 2003
8 ,2 %
8 ,5 %
8 ,1 %
S e sa b e lo q u e p a sa p e ro n o
se a c tú a
0 ,0 %
9 ,9 %
8 ,2 %
En to d o
NS /NR
1 ,3 %
0 ,3 %
0 ,6 %
El problema de la falta de seguridad desplaza aquí a todos los demás; representa un enorme
desafío para la democracia que el público masivo la asocie con un tema que provoca tanta
zozobra para la vida cotidiana de las personas y sus familias. De hecho al sumar la
“inseguridad ciudadana” misma con la categoría “falta autoridad, hay desorden y
confusión”, más del 50% de la población encuestada lo identifica como el problema
principal de la democracia contra sólo un 16% de “dificultades económicas”. Constituye,
que duda cabe, prioridad número uno en la agenda política.
48
V. Estado, sociedad civil y respuesta a la demanda ciudadana
Gráfico N° 51; (Información compactada de todos los actores)
En s u o p in ió n ... ( C as o s añ o 2003)
Los f unc ionar ios del
gobierno Nac ional
Los f unc ionarios del
gobierno Depar tamental
Los f unc ionar ios del
3,3%
31,1%
60,5%
5,1%
7,3%
32,4%
56,8%
3,4%
2,1%
gobierno Munic ipal
30,7%
60,9%
6,4%
4,8%
Los Polític os
68,7%
25,6%
0,9%
11,9%
Los Sindic alis tas
70,5%
16,7%
0,9%
10,1%
51,5%
Los Empres ar ios
NS/NR
36,4%
2,0%
No es tán hac iendo nada
Es tán hac iendo algo
9,1%
Los Parlamentar ios
60,8%
29,3%
0,9%
4,3%
20,6%
Los Sac erdotes
58,7%
16,4%
5,2%
21,9%
Los Periodis tas
54,2%
18,7%
6,7%
26,2%
Los Jóv enes
54,8%
12,3%
Los Mov imientos
Campes inos
Es tán hac iendo muc ho
9,4%
39,1%
43,5%
8,0%
20,3%
Las ONGs
8,3%
37,5%
33,9%
La categoría están haciendo algo por resolver los problemas de la gente, es relevante de
percepción positiva porque muestra disposición y actitud favorable, donde destacan actores
de la sociedad civil como sacerdotes, periodistas, jóvenes, movimientos campesinos y
empresarios, en tanto que por parte del Estado, los gobiernos locales y el gobierno nacional,
este año por vez primera. “Están haciendo mucho”, en cambio que alude a la máxima
disposición favorable, resulta baja en general, con valores de un dígito salvo en sacerdotes
y periodistas, seguido de jóvenes, y luego de valores de un dígito superiores al 6%, ONG,
movimientos campesinos y gobierno municipal. Salvo este último y llamativamente, todos
sociedad civil.
49
Cuadro 19 (Serie comparada en el trienio por actores desagregados)
En su opinión, los funcionarios
del gobierno Nacional
Casos 2001 Casos 2002 Casos 2003
646
947
362
348
188
705
16
7
59
48
13
39
1058
1155
1165
1 No están haciendo nada
2 Están haciendo algo
3 Están haciendo mucho
0 NS/ NR
Total
% 2001 % 2002
61.1% 82.0%
32.9% 16.3%
1.5% 0.6%
4.5% 1.1%
100.0% 100.0%
% 2003
31.1%
60.5%
5.1%
3.3%
100.0%
Gráfico N° 52
En su opinión, los funcionarios del gobierno Nacional
61,1%
82,0%
No están haciendo nada
31,1%
32,9%
16,3%
Están haciendo algo
60,5%
% 2001
% 2002
1,5%
Están haciendo mucho
NS/NR
% 2003
0,6%
5,1%
4,5%
1,1%
3,3%
Resulta aquí evidente y mayoritaria, una vez más, la ola de esperanza depositada por la
gente en el nuevo gobierno a partir de la sustancial caída que registra la opción “no están
haciendo nada” (los funcionarios del gobierno nacional) y muestra además la sabiduría
popular al dispararse la categoría “están haciendo algo” pero no en cambio la de “están
haciendo mucho”, con lo cual el encuestado mantiene tener esperanza, pero al mismo
tiempo queda a la espera de lo que ocurra, con lo cual no hay un cheque en blanco, aunque
si una enorme oportunidad para el gobierno.
50
Gráfico N° 53
En s u opinión, los funcionar ios de l gobie r no De par tam e ntal
52,6%
No es tán haciendo nada
61,4%
32,4%
36,3%
33,8%
Es tán hac iendo algo
56,8%
% 2001
% 2002
3,8%
Es tán hac iendo muc ho
1,3%
3,4%
NS/NR
3,5%
% 2003
7,3%
7,3%
Gráfico N° 54
En s u opinión, los funcionarios de l gobierno M unicipal
51,4%
No están haciendo nada
52,7%
30,7%
39,9%
43,4%
Están haciendo algo
60,9%
% 2001
% 2002
4,5%
Están haciendo mucho
% 2003
2,4%
6,4%
NS/NR
4,2%
1,5%
2,1%
Así mismo y pese a los avances positivos recogidos por el gobierno central, constatamos
con satisfacción que continúa la percepción positiva que recogen los gobiernos locales tanto
en el plano de las gobernaciones como de las municipalidades, lo que puede indicar que
son instancias locales del Estado que se están consolidando y que a la larga podrían ayudar
a transformar el centralismo vigente. Algo que ya vimos en otros datos de este informe.
51
Gráfico N° 55
En su opinión, los Parlamentarios
71,1%
No están haciendo nada
86,2%
60,8%
19,6%
Están haciendo algo
9,4%
Serie1
29,3%
Serie2
1,5%
Están haciendo mucho
NS/NR
Serie3
0,4%
0,9%
7,8%
3,9%
9,1%
Gráfico N° 56
En s u opinión, los Políticos
77,6%
No están haciendo nada
88,0%
68,7%
17,8%
Están haciendo algo
10,6%
25,6%
% 2001
% 2002
1,5%
Están haciendo mucho
NS/NR
% 2003
0,4%
0,9%
3,1%
1,0%
4,8%
Si bien la expectativa positiva que encontramos sobre los funcionarios del gobierno
nacional alcanza poco a los políticos, resulta alentador constatar un alza de cierta magnitud
en la opción “están haciendo algo” y una baja moderada en aquella de “no están haciendo
nada” los políticos, situación muy parecida a la encontrada para los parlamentarios, lo que
refuerza el mentado asunto de la re-institucionalización.
52
Gráfico N° 57
En su opinión, los Sindicalistas
64,8%
No están haciendo nada
76,5%
70,5%
22,8%
14,9%
16,7%
Están haciendo algo
% 2001
% 2002
2,3%
Están haciendo mucho
NS/NR
% 2003
1,0%
0,9%
10,1%
7,6%
11,9%
Gráfico N° 58
En s u opinión, los Em pre s arios
58,8%
No están haciendo nada
67,8%
51,5%
27,2%
24,2%
Están haciendo algo
36,4%
% 2001
% 2002
4,3%
Están haciendo mucho
% 2003
2,8%
2,0%
9,7%
NS/NR
5,2%
10,1%
Sorprendentemente la actitud de “estar haciendo algo” atribuida a los empresarios, bastante
arriba de la asignada a los sindicalistas, que reciben una valoración sustancialmente
negativa. Puede deberse a los sonados casos de corrupción de dirigentes sindicales, lo que
caló hondo en la gente. De corrupción en dirigentes empresariales se ha sabido menos.
53
Gráfico N° 59
En su opinión, los Sace rdote s
20,2%
28,1%
No están haciendo nada
20,6%
50,9%
59,7%
58,7%
Están haciendo algo
% 2001
% 2002
23,5%
% 2003
8,5%
Están haciendo mucho
16,4%
NS/NR
5,4%
3,7%
4,3%
Gráfico N° 60
En s u opinión, los Pe r iodis tas
26,0%
No están haciendo nada
36,8%
21,9%
46,0%
Están haciendo algo
50,6%
54,2%
% 2001
% 2002
21,6%
Están haciendo mucho
% 2003
9,4%
18,7%
NS/NR
6,4%
3,2%
5,2%
Al interior de la sociedad civil, periodistas y sacerdotes siguen liderando y aparecen lejos
como los actores que “están haciendo mucho” y “están haciendo algo” respectivamente por
los problemas de la gente. Con respecto a los jóvenes y si bien sigue alta la percepción de
que “están haciendo mucho”, se confirma la tendencia a la baja mostrada el año pasado.
54
Gráfico N° 61
En s u o p in ió n , lo s Jó ve n e s
26,0%
28,7%
26,2%
No es tán hac iendo nada
47,4%
57,1%
54,8%
Es tán hac iendo algo
% 2001
% 2002
23,2%
NS/NR
% 2003
12,2%
12,3%
Es tán hac iendo muc ho
3,4%
1,9%
6,7%
Gráfico N° 62
En s u opinión, los M ovim ie ntos Cam pe s inos
31,9%
No están haciendo nada
38,4%
39,1%
42,6%
Están haciendo algo
47,7%
43,5%
% 2001
% 2002
19,5%
Están haciendo mucho
NS/NR
% 2003
9,8%
8,0%
6,0%
4,1%
9,4%
Por su parte los movimientos campesinos y las ONG, cuya crítica se ha puesto de moda en
estos tiempos donde la precaria realidad social demanda sumar en lugar de restar, aparecen
“haciendo mucho” en una proporción bastante mayor que el mismo gobierno nacional, que
los políticos y que los parlamentarios. Ciertamente las ONG son a su vez las que alcanzan
el mayor grado de desconocimiento por parte del gran público, lo que resulta natural si se
considera la visibilidad de las otras entidades.
55
Gráfico N° 63
En s u opinión, las ONGs
27,1%
No están haciendo nada
29,6%
20,3%
32,5%
Están haciendo algo
29,7%
% 2001
33,9%
% 2002
9,8%
Están haciendo mucho
% 2003
3,7%
8,3%
30,5%
NS/NR
37,0%
37,5%
Cuadro 20
¿Quién procura (se preocupa) más para que las
organizaciones de base salgan adelante?
0 NS/ NR
1 La Municipalidad
2 La Gobernación
3 El Gobierno Nacional
4 Las ONG
5 La Iglesia
6 Organizaciones de defensa del consumidor
7 Ninguno de ellos
8 Otro
Total
Casos 2002 Casos 2003
101
160
263
367
112
103
23
53
13
28
210
210
2
4
409
237
22
3
1155
1165
% 2002
8.7%
22.8%
9.7%
2.0%
1.1%
18.2%
0.2%
35.4%
1.9%
100.0%
Pese que el gobierno nacional trepa al doble, se encuentra todavía en un nivel
extremadamente bajo comparado con la municipalidad que sube a un tercio de las
preferencias de la gente, de la Iglesia, con un puntaje muy alto para ser organización de la
sociedad civil y aún de la gobernación, que acusa una caída con relación al año pasado. Un
signo alentador resulta la baja de 15 puntos en la categoría ninguno de ellos.
56
% 2003
13.7%
31.5%
8.8%
4.5%
2.4%
18.0%
0.3%
20.3%
0.3%
100.0%
VI. Reciprocidad; Gráfico N° 64
Se dice que en el país, m uy pocos pagan sus im puestos; usted cree que eso se explica
porque:
8,5%
5,6%
9,2%
Al paraguayo no le gusta
pagar impuestos
44,6%
Las autoridades se roban la
plata de los impuestos
53,4%
43,7%
39,1%
No se ven los resultados del
31,3%
pago de impuestos en obras
% 2001
38,9%
% 2002
No hay porqué darle plata al
Estado
3,2%
2,7%
1,3%
% 2003
0,0%
5,3%
4,3%
Otro
NS/NR
4,5%
1,6%
2,7%
Contrariamente a lo esperado, no es que al paraguayo le disguste en especial o menos que
al resto de los mortales -a nadie le gusta- pagar impuestos; sucede que no hay confianzas
respecto del destino hacia donde se dirige ese dinero, ni se ven sus resultados en obras.
Gráfico N° 65
¿Es taría us te d dis pue s to a pagar m ayore s im pue s tos e n alguna circuns tancia?
22,8%
En ninguna circunstancia
15,6%
Si con la plata se hicieran
51,5%
55,3%
más escuelas y hospitales
Si con la plata se hicieran
5,0%
7,1%
más caminos
Si f uncionara mejor la
% 2003
13,5%
14,9%
seguridad ciudadana
Si sirviera para ref ormar el
6,6%
5,7%
Estado
NS/NR
% 2002
0,6%
1,4%
57
Relevante las alzas en salud –educación y seguridad ciudadana, así como la baja de la
categoría “en ninguna circunstancia”.
Gráfico N° 66
Si tu vie r a q u e p ag ar m ayo r e s im p u e s t o s , ¿ p ar a q u ié n p r e fe r ir ía h ace r lo ?
76,0%
Para la munic ipalidad
64,7%
12,3%
Para la Gobernac ión
13,8%
Otr o
NS/NR
% 2002
6,9%
Par a el Gobierno Nac ional
17,5%
% 2003
3,0%
0,9%
1,7%
3,0%
La opción favorable a la municipalidad es abrumadora y no deja pie a duda alguna, debido
en parte a la mayor visibilidad y transparencia que allí encuentra y además, al trato positivo
que recibió, como se observa en el cuadro siguiente.
Gráfico N° 67
Com o le han tratado e n la m unicipalidad
15,0%
9,2%
11,9%
11,0%
Muy bien
41,0%
39,7%
40,6%
Bien
50,7%
15,9%
Relugar
Mal
Muy mal
19,9%
19,9%
21,0%
% 1996
% 1998
% 2002
2,9%
3,6%
5,1%
5,3%
% 2003
1,3%
2,0%
1,6%
1,9%
24,0%
25,6%
No sabe
10,0%
21,0%
La percepción positiva de haber sido bien tratado por la municipalidad crece en el tiempo y
en calidad del servicio, por lo cual la gente está dispuesta a retribuir con impuestos.
Podemos notar la diferencia con los servicios públicos asociados al Estado central
58
Gráfico N° 68
Com o s on los s e r vicios de la m unicipalidad
6,6%
4,1%
4,6%
Exc elente
7,4%
30,6%
28,8%
28,1%
B ueno
40,3%
42,8%
42,8%
44,8%
R egular
32,5%
% 1996
% 1998
% 2002
9,9%
9,4%
11,0%
10,1%
M alo
% 2003
6,1%
9,8%
9,6%
8,1%
P és im o
N o s abe
4,0%
5,1%
1,8%
1,6%
En consecuencia, además del buen trato, crece la calidad de los servicios.
Cuadro 21
¿Qué características tienen los servicios públicos en
nuestro país?
0 NS/NR
1 Son rápidos y eficientes
2 Son lentos y pesados
Total
Casos 2002 Casos 2003
46
34
157
189
952
942
1155
1165
% 2002
4.0%
13.6%
82.4%
100.0%
% 2003
2.9%
16.2%
80.9%
100.0%
Es magro el tipo de servicio público que declara percibir el ciudadano y en esa medida
siente que da más de lo que recibe.
Cuadro 22
¿Qué características tienen los servicios públicos en
nuestro país?
0 NS/NR
1 Limpios y honestos
2 Sucios y corruptos
Total
Casos 2002 Casos 2003
90
99
146
218
919
848
1155
1165
% 2002
7.8%
12.6%
79.6%
100.0%
59
% 2003
8.5%
18.7%
72.8%
100.0%
Cuadro 23
¿Qué características tienen los servicios públicos en
nuestro país?
0 NS/NR
1 Abiertos a reclamos
2 No aceptan reclamos
Total
Casos 2002 Casos 2003
58
44
453
488
644
633
1155
1165
% 2002
5.0%
39.2%
55.8%
100.0%
% 2003
3.8%
41.9%
54.3%
100.0%
No obstante las críticas a su escasa eficiencia y falta de limpieza, se les reconoce a los
servicios públicos estar abiertos a los reclamos de la gente.
Gráfico N° 69
Cons idera que re cibe a cam bio lo m is m o/m ás o m enos de lo que entre ga a s u fam ilia
89,2%
Recibe lo mismo o +
92,4%
9,4%
% 2002
Recibe menos
% 2003
7,1%
1,4%
NS/NR
0,5%
Al igual que la confianza, la reciprocidad se ubica fundamentalmente en la familia y el
vecindario.
Gráfico N° 70
Cons ide ra que re cibe a cam bio lo m is m o/m ás o m e nos de lo que e ntre ga a s u ve cindario
78,4%
Recibe lo mismo o +
76,2%
19,4%
Recibe menos
22,7%
% 2002
% 2003
2,3%
NS/NR
1,1%
60
Gráfico N° 71
Cons ide ra que re cibe a cam bio lo m is m o/m ás o m e nos de lo que e ntre ga e n s u trabajo
47,5%
Recibe lo mismo o +
44,6%
20,3%
% 2002
Recibe menos
% 2003
16,7%
32,2%
NS/NR
38,6%
Hay temor a responder en el ámbito del trabajo si consideramos que el % de no respuestas
es elevadísimo, lo que resulta un indicador de más decidor.
Gráfico N° 72
Cons ide r a que r e cibe a cam bio lo m is m o/m ás o m e nos de lo que e ntr e ga a s u m unicipio
35,7%
Rec ibe lo mis mo o +
34,8%
61,2%
Rec ibe menos
64,2%
3,1%
NS/NR
% 2002
% 2003
1,0%
Diversos indicadores nos muestran el grado relativamente satisfactorio y confortable que
tiene el público masivo con su municipio respectivo.
61
Gráfico N° 73
Considera que recibe a cambio lo mismo/más o menos de lo que entrega al estado
6,4%
Recibe lo mismo o +
23,5%
91,1%
Recibe menos
74,3%
% 2002
2,5%
NS/NR
% 2003
2,1%
Hay que destacar sin embargo la fuerte alza que encontramos aquí en el Estado, lo que
ciertamente se relaciona, una vez más, a la confianza suscitada por el nuevo gobernante.
Gráfico N° 74
Cons ide r a que re cibe a cam bio lo m is m o/m ás o m e nos de lo que e ntre ga a los s e rvicios
públicos
18,6%
Recibe lo mismo o +
18,5%
Recibe menos
79,1%
% 2002
79,4%
% 2003
2,3%
NS/NR
2,1%
Hay una insatisfacción relativamente alta con los servicios públicos, que se corresponde
con algunos de los resultados vistos más arriba.
62
VII. Incidencia sobre el Estado
Gráfico N° 75
¿ C r e e q u e s e co n s id e r a la o p in ió n d e la p o b lació n a la h o r a d e s an cio n ar n o r m as e n s u
m u n icip io ?
30,8%
Si
34,9%
Cas os 2002
Cas os 2003
69,2%
No
65,1%
Gráfico N° 76
¿Cree que se considera la opinión de la población a la hora de sancionar norm as en el
Gobierno Central?
14,1%
Si
24,8%
Casos 2002
Casos 2003
85,9%
No
75,2%
Constatamos un alza sorprendente y significativa de la percepción de incidencia en el
gobierno central que puede tener que ver con las positivas expectativas ya comentadas y
que revierte los resultados encontrados el año pasado, donde en todos los casos, la
percepción de incidencia sobre el municipio era mucho mayor –el doble- que sobre el
gobierno central. No es que se manifieste una baja en la percepción sobre incidencia
respecto del municipio; al contrario, sube y sigue siendo más alta que la del gobierno
central pero en una proporción mucho más cercana, pues este año subió mucho la creencia
de incidencia sobre el gobierno central. Se asumió que la categoría NS /NR corresponde al
no, porque es metodológicamente equivalente en esta secuencia –quien no sabe no incide- y
no altera el positivo, que es el verdaderamente central.
63
Gráfico N° 77
¿Estim a que se respeta a la gente en la aplicación de leyes en su m unicipio?
30,3%
Si
31,9%
Casos 2002
Casos 2003
69,7%
No
68,1%
Gráfico N° 78
¿Estima que se respeta a la gente en la aplicación de leyes en el Gobierno Central?
12,4%
Si
23,3%
Casos 2002
Casos 2003
87,6%
No
76,7%
Resulta muy sugerente el salto en la percepción del respeto que siente la gente de las
señales que emite el nuevo ejecutivo. En cambio con el municipio, siempre se han sentido
niveles razonables de respeto, los que subsisten.
64
Gráfico N° 79
¿Cree que la población tiene acceso para discutir la aplicación de leyes en su m unicipio?
31,7%
Si
29,2%
Casos 2002
Casos 2003
68,3%
No
70,8%
Gráfico N° 80
¿Cree que la población tiene acceso para discutir la aplicación de leyes en el Gobierno Central?
17.1%
Si
22.7%
Casos 2002
Casos 2003
68.3%
No
70.8%
Notamos que se mantiene la relación existente en otros casos en el punto referido al acceso
de la gente a discutir ordenanzas y leyes, que es uno de los atributos clásicos de la
incidencia ciudadana.
65
Gráfico N° 81
¿Estima que las leyes y normas se hacen pensando en darle una vida mejor a la gente,
en su municipio?
44,1%
Si
46,4%
Casos 2002
Casos 2003
55,9%
No
53,6%
Gráfico N° 82
¿Estima que las leyes y normas se hacen pensando en darle una vida mejor a la gente,
en el Gobierno Central?
32.0%
Si
22.7%
Casos 2002
Casos 2003
68.0%
No
77.3%
66
Gráfico N° 83
¿Cree que la población logra participar al menos con la discusión de las políticas públicas en
su municipio?
38,1%
Si
36,8%
Casos 2002
Casos 2003
61,9%
No
63,2%
Gráfico N° 84
¿Cree que la población logra participar al menos con la discusión de las políticas públicas en
el Gobierno Central?
19,0%
Si
24,6%
Casos 2002
Casos 2003
81,0%
No
75,4%
67
Gráfico N° 85
¿ Cr e e qu e la po blación lo gr a influ ir e n d ir ig ir las po líticas públicas hacia s us ne ce s idad e s ,
e n s u m unicipio?
26,6%
Si
25,8%
Cas os 2002
Cas os 2003
73,4%
No
74,2%
Gráfico N° 86
¿Cre e que la población logr a influir e n dir igir las políticas públicas hacia s us ne ce s idade s ,
e n e l Gobie r no Ce ntr al?
11,4%
Si
18,1%
Casos 2002
Casos 2003
88,6%
No
81,9%
Se constata un efecto similar aunque más marcado porque no sube aquí el municipio. Si
bien sigue siendo bastante más alto que la percepción de influencia respecto de las políticas
públicas del gobierno central, ya no se encuentra más de dos veces arriba como el año
pasado.
68
Gráfico N° 87
¿Cre e que la población logra influir e n de finir prioridade s e n e l pre s upue s to e n s u m unicipio?
18,2%
Si
13,4%
Casos 2002
Casos 2003
81,8%
No
86,6%
Gráfico N° 88
¿Cre e que la población logra influir e n de finir pr ior idade s e n e l pr e s upue s to
de l Gobie r no Ce ntral?
9,2%
Si
10,4%
Casos 2002
Casos 2003
90,8%
No
89,6%
Es lógico que frente al tema presupuestario el gobierno central no acuse variaciones; lo que
preocupa y sorprende sin embargo es la sensible baja en los municipios, la que no tenemos
cómo explicar o entender, salvo como resultado de la profunda crisis económica, que pudo
haber impactado con especial fuerza a los municipios.
69
Anexo documento
Anexo cuadro 1
Nombre de Encuestadores y supervisores.
Frecuencia
%
ROCIO ARANDA
82
7.04%
DIEGO ACUÑA
90
7.73%
RICARDO ZARATE
110
9.44%
MINERVA ALFONSO
125
10.73%
OCTAVIO ARANDA
128
10.99%
BLAS AVALOS
109
9.36%
PILAR ORTIZ
104
8.93%
MARIA ARTETA
127
10.90%
LIDIA CACERES
129
11.07%
GLADYS AVALOS
117
10.04%
MANUEL ORREGO
44
3.78%
Total
1165 100.00%
NILSA SOSA realizó además una exclusiva y exhaustiva tarea de supervisión en Asunción y área
metropolitana, sin efectuar encuestas. Por su parte Rocío Aranda, Manuel Orrego, Gladys Ávalos y
en ciertos casos Ricardo Zárate, efectuaron un proceso cruzado de encuestas y supervisión en las
localidades del interior.
Anexo cuadro 2
Fecha mes/ día
926
927
928
929
930
1001
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1013
1014
1015
1016
1018
1019
Total
Frecuencia
50
75
50
81
69
74
95
82
64
88
37
13
50
37
15
52
64
80
28
51
10
1165
%
4.29%
6.44%
4.29%
6.95%
5.92%
6.35%
8.15%
7.04%
5.49%
7.55%
3.18%
1.12%
4.29%
3.18%
1.29%
4.46%
5.49%
6.87%
2.40%
4.38%
0.86%
100.00%
70
Anexo cuadro 3
Departamento
Asunción
Concepción
San Pedro
Cordillera
Guaira
Caaguazu
Caazapa
Itapua
Misiones
Paraguari
Alto Paraná
Central
Ñeembucú
Amanbay
Canindeyu
Total
Frecuencia
125
35
65
56
45
90
30
105
30
50
134
325
20
20
35
1165
%
10.73%
3.00%
5.58%
4.81%
3.86%
7.73%
2.58%
9.01%
2.58%
4.29%
11.50%
27.90%
1.72%
1.72%
3.00%
100.00%
Frecuencia
710
455
1165
%
60.94%
39.06%
100.00%
Anexo cuadro 4
Zona
Urbano
Rural
Total
Anexo cuadro 5
C01 Sexo
1 Masculino
6 Femenino
Total
Frecuencia
%
585 50.21%
580 49.79%
1165 100.00%
Anexo cuadro 6
GEDAD Edad agrupada
Frecuencia
%
457 39.23%
284 24.38%
222 19.06%
202 17.34%
1165 100.00%
1 18 a 29
2 30 a 39
3 40 a 49
4 50 a 65
Total
Anexo cuadro 7
M09 Casos en que se impidió entrar
0
1
2
10
14
Total
Frecuencia
%
1152 98.88%
9
0.77%
2
0.17%
1
0.09%
1
0.09%
1165 100.00%
71
Anexo cuadro 8
M12 Contacto fallido por no cumplir cuota
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
19
20
21
22
25
37
Total
Frecuencia
%
775 66.52%
155 13.30%
88
7.55%
36
3.09%
36
3.09%
19
1.63%
12
1.03%
9
0.77%
6
0.52%
9
0.77%
3
0.26%
3
0.26%
4
0.34%
1
0.09%
1
0.09%
2
0.17%
2
0.17%
1
0.09%
1
0.09%
1
0.09%
1
0.09%
1165 100.00%
Anexo cuadro 9
M13 No hay nadie en la vivienda/ Está ocupado
Frecuencia
%
0
854 73.30%
1
147 12.62%
2
69
5.92%
3
43
3.69%
4
13
1.12%
5
15
1.29%
6
9
0.77%
7
4
0.34%
8
3
0.26%
9
2
0.17%
11
3
0.26%
14
1
0.09%
21
1
0.09%
24
1
0.09%
Total
1165 100.00%
72
Anexo cuadro 10
M14 No es casa habitación
0
1
2
3
4
5
6
7
9
15
Total
Frecuencia
%
1034 88.76%
72
6.18%
24
2.06%
12
1.03%
8
0.69%
9
0.77%
2
0.17%
1
0.09%
1
0.09%
2
0.17%
1165 100.00%
Anexo cuadro 11
C03 ¿Podría decirme cual fue su último año de
educación terminado?
0 Sin instrucción
1 Primaria 1
2 Primaria 2
3 Primaria 3
4 Primaria 4
5 Primaria 5
6 Primaria 6
7 Secundaria 1
8 Secundaria 2
9 Secundaria 3
10 Secundaria 4
11 Secundaria 5
12 Secundaria 6
13 Universitaria 1
14 Universitaria 2
15 Universitaria 3
16 Universitaria 4
17 Universitaria 5
18 Universitaria 6
19 Técnico 1
20 Técnico 2
21 Técnico 3
Total
Frecuencia
%
22
1.89%
12
1.03%
34
2.92%
67
5.75%
77
6.61%
55
4.72%
295 25.32%
35
3.00%
52
4.46%
82
7.04%
41
3.52%
44
3.78%
201 17.25%
16
1.37%
9
0.77%
16
1.37%
6
0.52%
2
0.17%
28
2.40%
7
0.60%
7
0.60%
57
4.89%
1165 100.00%
73
Descargar