Bajar (415 KB)

Anuncio
Cultura política y gobernabilidad
democrática 2005
Escenarios que se despejan,
pendientes que se acumulan
Estudio realizado por la Fundación CIRD con los auspicios de USAID Paraguay1;
Documento de trabajo y discusión
Alejandro Vial
Responsable del estudio
Coordinador del programa cultura política y gobernabilidad de la Fundación CIRD
Manuel Orrego
Jefe de Terreno del estudio
Leticia Alcaraz
Asistente de Programa
30 de noviembre, 2005
1
Las ideas y opiniones expresadas en este documento no representan necesariamente el pensamiento de las instituciones
que auspiciaron el trabajo.
Índice
Consideraciones metodológicas y ficha técnica del estudio
1. Síntesis estudio 2005
2. Resumen de sus principales hallazgos
2.1 Comentario a los principales hallazgos
2.2 Duarte Frutos y el intento por cerrar la transición
2.3 Entonces, ¿hacia dónde vamos?
3
3
3
4
5
6
I. Percepción económica
1.1 La mirada del largo plazo
1.2 La mirada del corto plazo
1.3 Lo que preocupa más de la economía
8
8
10
12
II. Pertenencia a grupos intermedios
2.1 Tendencia a la baja en la pertenencia a organizaciones
2.2 Tipo de organización a la que se pertenece y se valora más
2.3 La pertenencia a organizaciones se basa en la confianza
14
14
15
17
III. Estado de Derecho, legitimidad y legalidad democrática
3.1 Entidades percibidas con mayor poder en el país
3.2 Presencia de la Mafia en el país
3.3 Capacidad de la justicia para garantizar un juicio justo a la ciudadanía
3.4 Del pago de coimas y su vigencia
3.5 Aspectos de mayor gravedad en la corrupción
3.6 Entidades con mayor y menor grado de corrupción
18
18
19
22
23
24
25
IV. Democracia y política
4.1 Del interés en política
4.2 De la compra de votos
4.3 Percepción sobre la democracia; aspectos más valorados
4.4 Grado de involucramiento con instituciones democráticas clave
4.5 Nota a los presidentes de la transición
4.6 Pertenencia a partidos políticos
4.7 Gestión de Duarte Frutos; el contraste entre lo esperado y lo que se tiene
4.8 Liderazgos políticos
31
31
33
35
37
41
43
44
47
V. Estado, sociedad civil y respuesta a la demanda ciudadana
5.1 Actores sociales y políticos que hacen más por la gente
5.2 El porqué de la riqueza y la pobreza en el Paraguay para el público masivo
51
51
61
VI - Seguridad Jurídica, servicios y sociedad
6.1 Igualdad y desigualdad de las personas ante la justicia
6.2 Vigencia del Estado de Derecho
6.3 Resultado de la acción policial para la gente común
6.4 Grado de satisfacción con los servicios; en escuelas y colegios
6.5 Grado de satisfacción con el transporte público
6.6 Grado de satisfacción con la atención en salud
6.7 Satisfacción con accesos y caminos a la comunidad
6.8 Satisfacción con mantenimiento de calles, pavimento o empedrados
62
62
63
64
65
66
67
68
69
VII. Algunas características socio-económicas de los encuestados
7.1 Salario
7.2 Educación
7.3 Actividad laboral
7.4 Conexión a Internet
VIII Breve conclusión
70
70
70
71
71
71
2
Consideraciones metodológicas y ficha técnica
El estudio, realizado entre el 13 de octubre y el 3 de noviembre del presente año sobre la
base de una muestra elaborada con base al Censo 2002, comprendió la Región Oriental en
su conjunto. La muestra, que tiene un nivel de confianza del 95% y un error estimado del
3%2, incluye 220 localidades urbanas y rurales. El universo de estudio es la población entre
18 y 65 años del área rural y urbana con 1.160 casos. El marco muestral se conformó a partir
de conglomerados de viviendas y es polietápico. En la primera etapa, se seleccionan
conglomerados de manzana y luego manzanas; finalmente se selecciona la casa. La
selección se hizo en forma sistemática con arranque aleatorio y probabilidad proporcional al
tamaño. El trabajo en terreno fue realizado por un equipo de 12 encuestadores y 4
supervisores, los cuales además de su alto nivel de experiencia, recibieron capacitación
específica tanto en la fase de formulación del cuestionario, como para su ajuste y concreción,
una vez ejecutado el pretest.
1. Síntesis estudio 2005
Este informe 2005, expone los resultados principales de la encuesta y agrega la secuencia
de los últimos años de manera comparada. Dos grandes demandas se desprenden del
estudio; por una parte la demanda por reactivar la economía de forma que mejore el bolsillo
de las personas y de otra parte, la demanda por un Estado de Derecho efectivo y muy
especialmente, por una justicia pronta e igualitaria para todos. A continuación exponemos los
principales hallazgos de la encuesta.
2. Resumen de los principales hallazgos
1) Aunque se perciben avances que consolidan instituciones y encontramos una mayor
valoración popular por la democracia, esta continúa siendo de baja intensidad debido
a un Estado de Derecho precario, especialmente por los déficit enormes en la justicia.
2) La gobernabilidad mejora, pero mantiene dificultades para diseñar, implementar y
sustentar políticas públicas eficaces que reviertan el tradicional Estado ausente,
profesionalizando y agilizando la gestión estatal.
3) La economía mantiene estabilidad macroeconómica, avanza en medidas ordenadoras
como la Ley de adecuación fiscal, el sistema financiero ha bajado las tasas de interés,
hay cierta recuperación de confianzas en el sector privado y progresivas mejoras para
la exportación, pero la gente no percibe mejoras en su vida cotidiana.
4) El liderazgo ejercido por el presidente Duarte Frutos, le ha permitido consolidar un
control significativo sobre entidades y aparatos clave del Estado, incluyendo la
estructura oficial del poderoso partido colorado, logro que ninguno de sus antecesores
pudo alcanzar durante la transición. (Escenarios que se despejan).
5) Pero hay una brecha importante entre lo que la gente esperaba del gobierno
(encuestas anteriores) y lo que encuentra hasta ahora, como resultado de su gestión.
6) Perviven liderazgos de perfil autoritario fortalecidos, en medio de liderazgos
democráticos tenues, o casi ausentes.
7) La paulatina aunque todavía débil consolidación de las instituciones democráticas,
enfrenta fuertes desafíos en lo que parecería la cuenta que una buena parte de la
población le está cobrando a la clase política, por los gruesos errores cometidos
durante la transición y por la indiferencia mostrada ante las necesidades y demandas
sociales, lo que plantea incertidumbres para el mediano plazo. (Pendientes que se
acumulan)
2
Considerando que la Región Oriental abarca aproximadamente un 97% del total de la población nacional, se estima que las
opiniones expresadas en las respuestas son un reflejo significativo de la realidad nacional.
3
2.1 Comentario a los principales hallazgos
El liderazgo de Duarte Frutos, inusual para lo que ha sido la transición, intenta darle un
rumbo relativamente predecible al proceso institucional3, en un contexto marcado por
antiguas carencias socio-económicas, que mantienen cierta desconfianza y falta de
credibilidad ante las políticas públicas que se implementan. Pese a la distancia entre lo
esperado y sus logros, se trata de un liderazgo mejor evaluado en resultados que en empatía
política. Así, su gestión saca buena nota para un 34% de los encuestados, (pags. 41 y 42),
pero solo poco más de un 20% está contento o muy contento con su presidencia; (pag 44).
En la justicia, uno de los grandes pendientes de la democracia, su gobierno apoyó al inicio la
renovación de los miembros de la Corte Suprema lo que despertó esperanzas y anhelos,
pero ello no se tradujo en un acercamiento de la justicia a la gente, por lo que encontramos
aquí las mayores críticas de los encuestados. Con relación a la tradicional ausencia del
Estado en la sociedad, el gobierno ha dado señales de presencia estatal y realizó algunas
acciones policiales que tuvieron efecto (ausencia de secuestros y asaltos bancarios), pero no
alcanzan para que el público masivo encuentre seguridad en su vida privada.
Una de las más significativas y recientes acciones visibilizadoras del Estado fue la de SEAM
en Alto Chaco, al requisar maquinaria irregular que desforestaba sin control estatal alguno,
medida que aplaudieron Entidades no Gubernamentales y movimientos sociales por la
virtuosa e inédita señal entregada4, aunque la presencia del Estado siga siendo insuficiente,
debido a la larga ausencia que le ha caracterizado5.
Respecto del contexto político actual, sobresale la debilidad de los liderazgos democráticos,
por lo que los grandes y crecientes desafíos alternativos al liderazgo de Duarte Frutos
provienen de perfiles autoritarios y caudillistas. Si bien podría pensarse que ese creciente
anhelo por liderazgos autoritarios indica un deseo de la población por alejarse de la
democracia, no hemos hallado evidencia empírica que valide eso. Más aún, encontramos
progresos este año en el empoderamiento de la democracia entre los encuestados, por lo
que el mensaje parece no tanto retornos autocráticos, (ni pruebas que avalen el conocido
aserto popular que “el paraguayo es autoritario luego”) sino la búsqueda, un tanto
desesperada quizás, de liderazgos fuertes que materialicen la anhelada transformación del
país que no logran percibir en el oficialismo. Por cierto que en esa búsqueda, hay riesgos de
involución inocultables. Para entender las amenazas que se ciernen sobre la todavía precaria
democracia paraguaya, debemos recordar brevemente algunos aspectos que jalonaron la
transición y que hoy nos señalan ciertos datos de la encuesta.
3
Entre otros, uno de los aspectos que ha contribuido a la estabilidad institucional es la conducta de la dupla presidencial. El
vicepresidente, a diferencia de los anteriores, no compite con el presidente –no dirige una corriente interna y por ende no le
disputa liderazgo en el partido--, y por el contrario, muestra complementariedad de tareas y funciones.
4
El intento de SEAM por defender el medio ambiente –lo que es obligación del Estado-, significó fuertes presiones de
sectores corporativos (ganaderos) que impulsan cambios a la legislación ambiental, los que en opinión de un importante
especialista en el tema como Guyrá Paraguay, significará un grave retroceso en la materia. Esto muestra los escasísimos
márgenes que tiene el Estado para aplicar el bien común.
5
Nuestros encuestadores encontraron localidades donde la presencia del Estado nacional es inexistente y donde según
comentarios de lugareños, en las festividades ello afecta a la misma bandera del Paraguay. En vastos sectores de Canindeyú
y Alto Paraná especialmente, (y de manera incipiente todavía en Caazapá y Caaguazú), a veces a más de 100 kilómetros de
la franja de frontera, casi no se encuentra población local. Los paraguayos venden su tierra a brasileños, quienes la cultivan
sin vivir en ella y aparecen trayendo sus máquinas y personal en época de faenas. Sin trabajo, los paraguayos deben migrar
abandonan las tierras donde vivían, por lo que escuelas y centros de salud quedan vacíos. En ciertos sectores de Itapúa por
ejemplo, con inmigración diversa y heterogénea, los paraguayos descendieron de las tierras altas que ocupaban a la ribera
del Río Paraná, conformando una nueva franja de marginalidad y miseria.
4
2.2 Duarte Frutos y el intento por cerrar la transición
A diferencia de otras en la región6, la transición paraguaya, carente de todo libreto, se atuvo
a decisiones voluntaristas y coyunturales de grandes electores que cometieron errores
gravísimos, consumiendo buena parte del caudal inicial de buena voluntad que caracteriza
las transiciones a la democracia. Las prácticas políticas con que se conducirá la transición no
crearán formas nuevas basadas en reglas del juego democráticas (argumentativas y
normadas), sino en las viejas prácticas de intriga palaciega practicadas por décadas. Así
entonces, cuando el general Rodríguez –actor principal de la caída de Stroessner-, impone a
Wasmosy por encima de la tendencia mayoritaria del partido y de la voluntad popular (con la
complacencia de la clase política), viola las reglas del juego de la transición democrática
misma, con lo que instaura una señal de arbitrariedad donde las intrigas de palacio serán
componente central de la agenda.
Pero una cosa es el poder inicial para imponer algo y otra muy distinta la capacidad para
influir en el desarrollo del proceso echado a andar, donde la falta de legitimidad de origen
complejiza alcanzar legitimidad de ejercicio para resolver los graves problemas estructurales
que habían contribuido a la caída del dictador (se ha olvidado la crisis económica de los
últimos años de Stroessner que la democracia estaba obligada a enfrentar7), crisis eludida y
cuenta pendiente que ahora la gente parece cobrarle a la clase política.
La sucesión de anomalías que cruzó la transición y que la hiciera tan decepcionante para
una población que al inicio se encontraba exultante, se apalanca con el presidente actual que
a través de su liderazgo político intenta un encauzamiento institucional al proceso
democrático. En efecto, Duarte Frutos es el primer presidente que construye acumulación de
poder desde sí mismo y mediante su propia carrera política, lo cual devuelve a la transición
cierta normalidad (predictibilidad) que la democracia requiere para funcionar. La gente
reconoce que hay medidas en curso, aunque manifiesta ambigüedad frente a tales medidas.
Y es que han pasado 16 años y las políticas públicas tenues o de muy largo plazo resultan
insuficientes debido a lo apremiante de las necesidades económicas entre las grandes
mayorías y a la evidente aceleración de los tiempos. La demanda por cambios urgentes y
visibles difumina las acciones gubernamentales y aparece entonces la nostalgia y el revival
autoritario.
6
Las transiciones brasileña y chilena, con agendas construidas y enmarcadas en enclaves autoritarios que fueron siendo
paulatinamente desmantelados en una suerte de gerencia política o administración del legado dejado por las dictaduras, se
facilitaba por la experiencia y tradición de los actores políticos que las condujeron. Los casos de Argentina o Uruguay que
retomaban el proceso democrático con estructuras partidarias casi idénticas al momento en que se había producido la
ruptura, ayudaron también la conducción del proceso, pero en el caso paraguayo, la transición, mucho más compleja por lo
novel, tuvo que ser escrita sobre la marcha. Aparentemente, Duarte Frutos intenta reencauzarla institucionalmente.
7
El ex presidente Wasmosy sin destreza ni fuerza política propia, tuvo que apoyarse para gobernar en un pié institucional
que le llevó a consolidar el pacto de gobernabilidad con el liberalismo --lo cual le enredó en temas institucionales y limitó el
abordaje de temas sociales--, y en otro pié extra-institucional, que convertirá al general Oviedo en su gran operador hasta la
ruptura de ambos en 1996 y de paso reforzará la peligrosa señal de que todo vale si se impone desde palacio. La pedagogía
sobre la ley y el Estado de Derecho para una sociedad que empezaba recién a dar sus primeros pasos democráticos, no podía
ser más nefasta. Vendrá luego la crisis desatada por Oviedo (producto y resultado de ese mismo proceso), su condena por la
Corte Suprema, la imposición, esta vez por Oviedo de otro outsider a la presidencia con el ingeniero Raúl Cubas, la acción
desestabilizadora sobre el gobierno de Cubas, el oscuro y rápido desenlace de su gobierno con la muerte del Vicepresidente
Argaña, el ascenso de González Macchi, --que no fue puesto por un gran elector como los otros dos, sino por el azar o la
fatalidad del cargo que ocupaba--, pero que al ser confirmado por todo el resto del período presidencial desde la Corte
Suprema, significó tiempos exageradamente largos para una excepción, sin abordar los temas estructurales y desgastando
aún más el ya escaso activo de la transición.
5
Las expectativas respecto del gobierno de Duarte Frutos que eran al inicio enormes,
portaban señales muy relevantes de cambio, con lo cual las medidas positivas que su
gobierno tomó y que en las primeras fases de la democracia podrían haber sido muy
convocantes, parecen ahora magras debido a los enormes déficit y a las urgencias
acumuladas durante la larga transición. Para dimensionar el contraste entre las expectativas
que levantó la elección de Duarte Frutos y los resultados que se rescatan, ver especialmente
páginas 44 y 45 de este documento.
El campo sigue esperando acciones que den un golpe de timón a su precaria situación,
ciertamente sin recurrir a salidas populistas que recalientan la economía y son flor de un día.
Una señal vigorosa, sustentable, audaz y creativa sobre las carencias estructurales8. El
Estado, cuya reforma estructural continúa pendiente, tiene que incrementar
considerablemente su capacidad de gestión, lo que significa predominio de razones técnicas
sobre las razones partidistas, pues la gobernabilidad muestra limitada capacidad para
diseñar, implementar y sostener las políticas públicas, lo que en definitiva dificulta el combate
a la pobreza y la exclusión social . En ese contexto, consolidar el Estado de Derecho y llevar
justicia a la gente es crucial, porque si bien se mantienen altos niveles de tolerancia en las
respuestas y una mayor valoración de ciertas prácticas democráticas, percibimos un
cansancio evidente que no se puede seguir desatendiendo.
2.3 Entonces, ¿hacia dónde vamos?
Tres fuerzas poderosas en pugna; las tres coloradas, o neo-coloradas. a) El Nicaronismo
argañista en el gobierno y que tiene un proyecto político definido, facilitado además por el
liderazgo natural de la presidencia; b) El oviedismo que mantiene gran caudal electoral pero
continúan los problemas judiciales de su líder, que parece tener dificultades además para
traspasar su potencial electoral y c) el estronismo duro y puro, que resurge con enorme
potencial pero con un libreto confuso y liderazgos heterogéneos y/o nóveles que tienen un
camino por andar todavía para entrar a las ligas mayores.
Si bien la política no es una ciencia exacta, la victoria del primer grupo parece evidente en el
corto plazo, pero el escenario electoral tendrá costos elevados. Ahora bien, la probable
reelección del presidente (que fuera electo con el 37% de los votos y que pese a su desgaste
tiene un 26% según nuestra encuesta que apoyaría su reelección, con casi un 8% que no
sabe o no responde), presenta luces y sombras. De una parte continuaría el proceso de
consolidación institucional iniciado lo que es positivo para darle un cierre ojalá definitivo a la
transición, pero la reelección misma, podría personalizar las instituciones lo que es negativo
en esta cultura política, salvo que se diera en un marco de claro contenido institucionalizador.
Pero si la reelección no logra encausar los grandes pendientes estructurales9 podría llevar a
un callejón sin salida porque acumularía la exclusión y la desesperanza.
8
Si observamos el significativo crecimiento de las cooperativas por ejemplo, que pasaron desde 250 que eran y con algo así
como 140 mil asociados al inicio de la transición, a casi 1.000 cooperativas un 25% del mercado financiero y uno 700 mi
afiliados, uno se pregunta si no se podría realizar un esfuerzo creativo y mancomunado entre el Estado y las cooperativas
para asesorar, financiar y comercializar producción en el sector agrario que pusiera en marcha su alicaída economía.
Produciría una enorme movilización productiva de un sector tradicionalmente postergado por falta de créditos, de asesoría
y de comercialización que en dos o tres años macaría la diferencia. El gobierno, las cooperativas y la sociedad civil a través
de entidades con experiencia en el tema agrario, podrían generar sinergias para motorizar un sector de la economía clave
para el país en su conjunto, que tendría un efecto sobre la economía global y sobre todo, daría una señal fuerte de país.
9
En 2003 decíamos que el nuevo gobierno tenía tres grandes pendientes estructurales; a) economía largamente estancada; b)
altos niveles de corrupción estructural y c) seguridad ciudadana en creciente zozobra. Se necesita hacer del Estado una
fuerza al servicio del bien común. Durante el trabajo de campo de nuestra encuesta encontramos por ejemplo diversas
6
¿Y la oposición? Como no ha podido desarrollar una agenda propia, actúa básicamente
como alfil o torre de las fuerzas coloradas (especialmente formando parte de la estrategia
Nicanorista y Oviedista), lo que no puede ser irrelevante desde el punto de vista del costo
político. Ante la ausencia de liderazgos liberales de carácter nacional (Yoyito Franco que
aparece con mayor rating sólo llega al 3%), Pedro Fadul es el único que mantiene caudal
significativo, (con casi 7% vuelve a ubicarse tercero a nivel nacional) aunque baja un poco
con relación al año pasado, lo que estanca un crecimiento que había sido constante hasta
entonces. C. Filizzola es el siguiente líder opositor, a distancia de Fadul y cerca de Franco.
Pero la empatía electoral debe manejarse con cautela en esta cultura política. Hemos
aprendido que hay una brecha profunda entre la realidad del simple ciudadano elector y la
acumulación de poder. La realidad del ciudadano elector no tiene simetría directa con la
creación de poder político, el que es mediado desde los factores de poder (grandes
electores10) que deciden y definen. Los que juegan bien ese juego acumulan poder decisivo
en las negociaciones aunque no dispongan de gran caudal electoral. Ahora bien, para que
ese juego oscuro mantenga su equilibrio, se requieren recursos frescos y una situación
estructural no demasiado crítica o al menos con potencial de cambio esperado.
Actualmente, dicho equilibrio es magro. En un contexto de privaciones y carencias
acumuladas, crece la nostalgia por Stroessner, que es una mezcla de vida tranquila
(“dormíamos afuera de la casa en verano” nos dicen en el interior) y cierta bonanza
económica, sentimiento que no se traspasa mucho aún a Goli Strossner, que sin embargo ya
se ubica 4° en liderazgo nacional con una campaña que apenas comienza. A ODD no
alcanzamos a incluirlo en el listado de nombres pues el lanzamiento de su candidatura pilló a
nuestra encuesta en terreno, así que no podemos decir nada al respecto. Crece también
Oviedo, (a pesar de la cárcel ¿o tal vez por ella?) situándose muy arriba de los otros
liderazgos aunque mantiene un voto negativo también alto, debido a que su nombre polariza;
es decir hay oviedistas convencidos pero también anti-oviedistas fanáticos. Goli Stroessner
en cambio, muchísimo más abajo que Oviedo, no tiene voto negativo importante, por lo que
su techo parece amplio todavía. Duarte Frutos a su vez, tiene también un voto negativo
relativamente alto.
En síntesis, el gobierno de Nicanor que recibió una hacienda pública en estado de semi
colapso, pudo revertir las cuentas públicas e impulsa cambios que de consolidarse, a largo
plazo quizás transformen la realidad. Pero está sometido a desgaste porque esas acciones le
llegan a la población como demasiado lentas o insuficientemente profundas; hay una pérdida
de credibilidad respecto de cambios efectivos en marcha, lo que explica buena parte de las
respuestas negativas y amerita acciones claras, definidas y sustentables para revertirlas.
Entonces, el escenario que se despeja es el presente político y cierto itinerario de mediano
plazo sobre la transición, en tanto que los pendientes que se acumulan, carencias
estructurales profundas; de su desenlace pende el futuro del país, su gobernabilidad, el
bienestar de las grandes mayorías y quizás, la misma democracia.
localidades donde poderosos agro-químicos son usados sin considerar la presencia cercana de escuelas y niños. Los envases
de dichos productos y cuya toxicidad se mantiene mucho tiempo, son abandonados en el campo y recogidos por los
campesinos (que a falta de otra cosa) los usan para transportar agua sin que la autoridad estatal se ocupe de ello.
10
Una compleja y sofisticada trama relaciona al gran elector con los electores comunes y corrientes de una parte, y también
con personas que ocupan cargos clave, en un movimiento como de pinzas muy eficiente para modificar escenarios.
7
I. Percepción económica
1.1 La mirada del largo plazo
Cuadro 1
En general, diría usted que su
situación social actual es igual,
mejor o peor que la que tenían
sus padres cuando usted era
niño?
Peor
Igual
Mejor
NS/NR
Total general
2001
Frec.
498
133
403
24
1058
2002
%
47,1%
12,6%
38,1%
2,3%
100,0%
Frec.
600
155
393
7
1155
2003
%
51,9%
13,4%
34,0%
0,6%
100,0%
Frec.
554
198
397
16
1165
2004
%
47,6%
17,0%
34,1%
1,4%
100,0%
Frec.
578
198
365
24
1165
2005
Frec.
%
%
49,6%
17,0%
31,3%
2,1%
100,0%
687
184
270
19
1160
59,2%
15,9%
23,3%
1,6%
100,0
Gráfico 1
En general, diría usted que su situación social actual es igual, mejor o peor que la que tenían sus padres?
47,1%
51,9%
47,6%
49,6%
Peor
59,2%
12,6%
13,4%
17,0%
17,0%
15,9%
Igual
Casos 2001
38,1%
34,0%
34,1%
31,3%
Mejor
23,3%
NS/NR
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
2,3%
0,6%
1,4%
2,1%
1,6%
En todo lo relacionado a miradas de largo plazo, ya sea hacia atrás (en este cuadro) como
hacia adelante (en el siguiente), encontramos retrocesos respecto al año pasado, situación
que indica desgaste de credibilidad respecto de las políticas públicas en curso, o tal vez
ausencia de certidumbre acerca de las mejoras que dichas políticas intentan, o a lo menos,
limitadas expectativas de estar orientado hacia un ciclo virtuoso de desarrollo, todo lo cual
enrarece el imaginario político, ayuda poco al despliegue exitoso de esas políticas y presagia
internas con negociaciones de elevado costo para la economía.
8
Cuadro 2
2001
Y sus hijos, cree que vivirán
igual, mejor o peor que usted?
Frec.
Peor
Igual
Mejor
NS/NR
Total general
293
256
427
82
1058
2002
%
Frec.
27,7%
24,2%
40,4%
7,8%
100,0%
531
216
215
193
1155
2003
%
46,0%
18,7%
18,6%
16,7%
100,0%
Frec.
166
172
732
95
1165
2004
%
14,2%
14,8%
62,8%
8,2%
100,0%
Frec.
355
230
377
203
1165
%
30,5%
19,7%
32,4%
17,4%
100,0%
2005
Frec.
%
421
237
338
164
1160
36.3%
20.4%
29.1%
14.1%
100,0
Gráfico 2
Y con respecto a sus hijos, usted cree que vivirán peor, igual o mejor que Ud.?
27,7%
46,0%
Peor
14,2%
30,5%
36,3%
Casos 2001
Casos 2002
24,2%
Casos 2003
18,7%
Igual
Casos 2004
14,8%
Casos 2005
19,7%
20,4%
40,4%
18,6%
Mejor
62,8%
32,4%
29,1%
7,8%
16,7%
NS/NR
8,2%
17,4%
14,1%
La pregunta sobre la situación de los hijos muestra un perfil similar al anterior. Las medidas
en curso para ordenar y regularizar la economía tales como la Ley de adecuación fiscal, para
agilizar las exportaciones, como la ventanilla única del exportador ante lo cual está habiendo
una importante respuesta de las empresas, para dinamizar el sistema financiero y facilitar los
créditos al sector productivo, como la baja en las tasas de interés, el mantenimiento del
equilibrio macroeconómico que tiene controlada la inflación, los intentos por transparentar y
legalizar actividades fuertemente informales, - medidas que a largo plazo debieran traducirse
en mejoras de futuro--, no convencen todavía a la gente y por eso no piensan que sus hijos
cosecharán los frutos de la siembra actual. Eso quiere decir que no se entienden las medidas
en curso sea porque no las ven, no las creen, o tal vez (muy probable), porque dichas
medidas no han podido conectar aún con un ciclo de reactivación virtuosa de la
microeconomía y al no ver resultados para el corto plazo, no pueden verlos tampoco para el
largo plazo.
9
1.2 La mirada del corto plazo
Cuadro 3
¿En general cómo es su
situación de hoy con relación a
un año atrás?
2001
Frec.
Peor
Igual
Mejor
NS/NR
Total general
628
266
154
10
1058
2002
%
Frec.
59,4%
25,1%
14,6%
0,9%
100,0%
796
246
111
2
1155
2003
%
68,9%
21,3%
9,6%
0,2%
100,0%
Frec.
345
489
329
2
1165
2004
%
Frec.
29,6%
42,0%
28,2%
0,2%
100,0%
433
478
252
2
1165
%
37,2%
41,0%
21,6%
0,2%
100,0%
2005
Frec.
%
687
184
270
19
1160
59,2%
15,9%
23,3%
1,6%
100,0
Gráfico 3
¿En general cómo es su situación de hoy con relación a un año atrás?
59,4%
68,9%
Peor
29,6%
37,2%
59,2%
25,1%
21,3%
42,0%
41,0%
Igual
15,9%
14,6%
9,6%
Mejor
28,2%
21,6%
23,3%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
NS/NR
0,9%
0,2%
0,2%
0,2%
1,6%
Casos 2004
Casos 2005
Esta respuesta evidencia que a la gente no le llega a su cotidiano aún y especialmente no le
llega a su bolsillo, el resultado de las medidas económicas traducidas en alguna bonanza
efectiva para su capacidad de compra y por el contrario, experimenta cierto deterioro con
relación a los dos últimos años, acercándose al punto de partida de nuestra serie de estudio
en 2001. Además, lo que más se esperaba del gobierno era empleo y ante su carencia la
gente toma distancia y se repliega. Convengamos que en una economía de mercado no es
tarea del gobierno proveer empleo sino favorecer las condiciones para que el sector privado
lo genere, pero en un contexto largo de estancamiento económico como el que vive el país,
no podemos ser muy ortodoxos y se deben dar señales fuertes
Aún con dificultades económicas, podría decirse que lo que hace falta, es un horizonte con
potencial de despliegue; algo así como una agenda de política económica conocida,
anunciada y defendida por la autoridad pública y que se vaya cumpliendo paso a paso, por
tenue o de largo plazo que esas medidas sean. En la actualidad no hay nada como eso,
entonces cuando eventualmente se alcanza algún logro, al no formar parte de un itinerario o
proceso de transformaciones que indique el camino que se sigue, cuesta mucho percibirlo en
sí mismo, con lo cual, cuesta mucho también darle un sentido a la penuria económica
presente.
10
Cuadro 4
En los próximos doce meses,
¿cree usted que la situación en
general estará?
2001
Frec.
Peor
Igual
Mejor
NS/ NR
Total general
2002
%
506
192
299
61
1058
Frec.
47,8%
18,1%
28,3%
5,8%
100,0%
682
233
188
52
1155
2003
%
47,8%
18,1%
28,3%
5,8%
100,0%
Frec.
82
151
859
73
1165
2004
%
7,0%
13,0%
73,7%
6,3%
100,0%
Frec.
405
369
304
87
1165
%
34,8%
31,7%
26,1%
7,5%
100,0%
2005
Frec.
%
464
375
230
91
1160
40,0%
32,3%
19,8%
7,8%
100,0
Gráfico 4
En los próximos doce meses, ¿cree usted que la situación estará?
47,8%
59,0%
Peor
7,0%
34,8%
40,0%
Casos 2002
18,1%
20,2%
Igual
Casos 2001
Casos 2003
Casos 2004
13,0%
31,7%
32,3%
Casos 2005
28,3%
16,3%
Mejor
73,7%
26,1%
19,8%
NS/NR
5,8%
4,5%
6,3%
7,5%
7,8%
Diversas señales e indicadores muestran que la gente percibe la existencia de medidas en
curso, por lo que no encontramos, como en el pasado, sensación de falta de liderazgo o una
realidad situacional carente de conducción.
Pero lo que ocurre son dos cosas; por una parte no se sabe bien hacia dónde van y qué
buscan esas medidas (falta más diálogo de las autoridades con la gente para explicar lo que
se quiere) y por otra parte (importantísimo diríamos), esas medidas que se perciben, que se
sabe o se intuye que existen pero se conocen poco o nada, no logran alterar o revertir, desde
la perspectiva del empleo, la pobreza, el salario y nivel de vida de las personas. De ahí que
suba seis puntos respecto del año pasado la expectativa estará “Peor” en los próximos 12
meses, mismos seis puntos que baja la expectativa de que estará “Mejor”
11
1.3 Lo que preocupa más de la economía
Cuadro 5
¿Cuáles temas preocupan
más a los paraguayos
1996
Frec.
%
1998
Frec.
%
2001
Frec.
%
2002
Frec.
%
2003
Frec.
%
2004
Frec.
%
2005
Frec.
%
La falta de empleo
La suba de precios
La Corrupción
Delincuencia e inseguridad
La Salud
Incumplimiento de la ley
La Educación
Los Derechos Humanos
Los malos caminos
El Transporte
La Reforma agraria
La basura en las calles
La pobreza
Bajos precios agrícolas
Falta de tierra p/ cultivar
Falta de crédito
El medio ambiente
La droga
Peligro golpe de estado
Violencia política
Los mafiosos
La democracia
Vivienda
Otro
No hay problemas
NS/ NR
Total general
434
193
156
98
0
0
23
0
0
0
0
0
323
0
38
31
4
9
0
1
0
0
0
9
22
109
1450
461
310
64
44
0
0
0
0
0
0
0
0
306
0
9
14
2
2
10
0
0
0
0
219
6
16
1463
438 41,4%
84
7,9%
194 18,3%
180 17,0%
48
4,5%
3
0,3%
31
2,9%
8
0,8%
6
0,6%
0
0,0%
5
0,5%
3
0,3%
0
0,0%
31
2,9%
0
0,0%
0
0,0%
3
0,3%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
6
0,6%
6
0,6%
4
0,4%
0
0,0%
8
0,8%
1058 100%
658 57,0%
96
8,3%
140 12,1%
107
9,3%
19
1,6%
10
0,9%
19
1,6%
2
0,2%
5
0,4%
0
0,0%
1
0,1%
1
0,1%
44
3,8%
43
3,7%
0
0,0%
0
0,0%
2
0,2%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
4
0,3%
2
0,2%
0
0,0%
1
0,1%
0
0,0%
1
0,1%
1155 100%
687 59,0%
65
5,6%
97
8,3%
161 13,8%
42
3,6%
6
0,5%
20
1,7%
3
0,3%
6
0,5%
1
0,1%
3
0,3%
1
0,1%
39
3,3%
22
1,9%
0
0,0%
0
0,0%
1
0,1%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
7
0,6%
1
0,1%
0
0,0%
2
0,2%
0
0,0%
1
0,1%
1165 100%
660 56,7%
50
4,3%
100
8,6%
182 15,6%
28
2,4%
5
0,4%
26
2,2%
2
0,2%
6
0,5%
1
0,1%
6
0,5%
1
0,1%
50
4,3%
33
2,8%
0
0,0%
0
0,0%
1
0,1%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
7
0,6%
0
0,0%
0
0,0%
4
0,3%
0
0,0%
3
0,3%
1165 100%
634 54,7%
80 6,9%
105 9,1%
166 14,3%
42 3,6%
14 1,2%
12 1,0%
3 0,3%
3 0,3%
0 0,0%
1 0,1%
0 0,0%
47 4,1%
33 2,8%
0 0,0%
0 0,0%
3 0,3%
0 0,0%
0 0,0%
0 0,0%
9 0,8%
3 0,3%
0 0,0%
2 0,2%
0 0,0%
3 0,3%
1160 100%
29,9%
13,3%
10,8%
6,8%
0,0%
0,0%
1,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
22,3%
0,0%
2,6%
2,1%
0,3%
0,6%
0,0%
0,1%
0,0%
0,0%
0,0%
0,6%
1,5%
7,5%
100%
31,5%
21,2%
4,4%
3,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
20,9%
0,0%
0,6%
1,0%
0,1%
0,1%
0,7%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
15,0%
0,4%
1,1%
100%
Gráfico 5
¿Cuáles temas preocupan más a los paraguayos? (Más importantes)
54,7%
Casos 2005
56,7%
Casos 2004
Casos 1996
La falta de empleo
14,8%
4,3% 8,6%
15,6%
14,6%
5,6% 8,3%
57,0%
Casos 2002
Casos 1998
14,3%
59,0%
Casos 2003
Casos 2001
6,9% 9,1%
8,3%
41,4%
7,9%
31,5%
29,9%
21,2%
13,3%
La suba de precios
18,3%
4,4%
3,0%
10,8% 6,8%
La Corrupción
13,8%
12,1%
9,3%
17,0%
13,2%
13,2%
14,6%
38,8%
31,7%
7,5%
La Delincuencia y la inseguridad
Otro
NS/ NR
En esta secuencia que incorpora las encuestas de 1996 y 1998 coordinadas por el profesor
Seligson, podemos notar el alza de la categoría “falta de empleos” a través de este período
de casi diez años, lo que expresa la larga crisis de la economía nacional, misma que no logra
ser morigerada por la leve baja de énfasis que se produce en los últimos años. Si
recordamos que la mejora del empleo era la expectativa mayor que la población tenía con el
gobierno de Nicanor al asumir, (Ver página 45 de este informe), podemos dimensionar la
12
enorme relevancia que tiene para la población y su evaluación del gobierno, el que no se
encuentre resultados allí. De hecho la categoría “pobreza” tan alta en 1996 y 1998,
desciende en los años posteriores absorbida por el tema del empleo, que se hace la cuestión
más relevante porque la falta de empleo pasa a relacionarse de modo directo con la pobreza.
Al sumar empleo y pobreza en este año y los dos años anteriores nos acercamos al 60%, lo
que es extremadamente alto y puede expresar el desencanto que a veces percibimos. Por
otra parte, la delincuencia y la inseguridad también se disparan a partir de 2001, en tanto que
“la suba de precios” cae sustancialmente como resultado de la baja de la inflación, logro no
menor de los últimos años.
Cuadro 6
En el tema del empleo, ¿Qué tan
preocupado está usted o quien
mantiene el hogar, de perder su
empleo en los próximos meses?
Nada preocupado
Preocupado
Muy preocupado
Es independiente
No corresponde
NS/NR
Total general
2001
Frec.
170
283
571
0
20
14
1058
2002
%
16,1%
26,7%
54,0%
0,0%
1,9%
1,3%
100,0%
Frec.
2003
%
81
315
671
84
1
3
1155
7,0%
27,3%
58,1%
7,3%
0,1%
0,3%
100,0%
Frec.
94
264
489
259
51
8
1165
2004
%
8,1%
22,7%
42,0%
22,2%
4,4%
0,7%
100,0%
Frec.
103
299
462
262
33
6
1165
2005
Frec.
%
%
8,8%
25,7%
39,7%
22,5%
2,8%
0,5%
100,0%
121
239
486
284
24
6
1160
10,4%
20,6%
41,9%
24,5%
2,1%
0,5%
100,0
Gráfico 6
En el tema del empleo, ¿qué tan preocupado está de perder su trabajo en los próximos meses?
16,1%
7,0%
8,1%
8,8%
10,4%
N ada preocupado
26,7%
27,3%
Preocupado
22,7%
25,7%
20,6%
54,0%
58,1%
Muy preocupado
42,0%
39,7%
41,9%
7,3%
22,2%
22,5%
24,5%
Es independiente
N o corresponde
1,9%
0,1%
4,4%
2,8%
2,1%
C asos 2001
C asos 2002
C asos 2003
C asos 2004
N S/N R
1,3%
0,3%
0,7%
0,5%
0,5%
C asos 2005
La categoría “Muy preocupado” baja y sube la de “Nada preocupado” lo que resulta alentador
y afirma la idea de que pareciera percibirse un movimiento positivo en la economía.
Desconocemos si el alza constante que viene teniendo el sector que se declara
“Independiente” da cuenta de un movimiento positivo de emprendedores o crítico de
marginalidad. Carecemos de información para corroborar una u otra cosa pero en todo caso
muestra un sector importante y en crecimiento que debiera estudiarse y eventualmente
apoyarse ya que en determinadas condiciones podría convertirse en pivote de desarrollo.
13
II - Pertenencia a grupos intermedios
2.1 Tendencia a la baja en la pertenencia a organizaciones
Como se sabe, los niveles de asociación partidaria son en el Paraguay, extremadamente
elevados. Es decir, el rango de filiación partidaria ha sido históricamente alto y existe una
relación significativa con la tradición familiar. Pero como señalábamos en el informe del año
pasado, sistemáticamente durante estos años la gente nos ha respondido que los partidos
políticos no serían importantes para sus vidas cotidianas. Por contraste, señalan que son los
grupos intermedios, pequeñas organizaciones, pequeñísimas en algunos casos, muy
cercanas a núcleos familiares y casi siempre lejanas a los grandes movimientos políticos,
sociales y gremiales y con elevada interacción con sus respectivas municipalidades, los que
resultan relevantes para ellos. Nos llama la atención la constante disminución en los niveles
de afiliación que encontramos a lo largo de este ciclo de investigación.
Cuadro 7
¿Cuál es la organización que
considera más importante en
su vida actual y a la que le
dedica más tiempo?
Asociación de Padres
Comisión Vecinal
Consejo Local de Salud
Junta de Saneamiento
Partido Político
Club Deportivo
Grupo religioso
Cooperativa
Grupo juvenil
Gremio
Sindicato
Otro grupo
No pertenece a ninguno
Total general
Frec.
Casos
2001
%
Casos
2001
Frec
Casos
2002
%
Casos
2002
%
Casos
2003
Frec
Casos
2004
%
Casos
2004
%
Casos
2005
49
69
3
5
11
53
156
45
30
2
2
31
602
1058
4,6%
6,5%
0,3%
0,5%
1,0%
5,0%
14,7%
4,3%
2,8%
0,2%
0,2%
2,9%
56,9%
100,0%
67
59
7
7
17
42
140
41
24
6
2
23
720
1155
5,8%
5,1%
0,6%
0,6%
1,5%
3,6%
12,1%
3,5%
2,1%
0,5%
0,2%
2,0%
62,3%
100,0%
3,3%
6,1%
0,3%
0,3%
0,8%
2,4%
11,3%
3,7%
1,9%
0,1%
0,5%
3,8%
65,6%
100,0%
50
89
2
4
3
36
130
38
25
18
8
11
751
1165
4,3%
7,6%
0,2%
0,3%
0,3%
3,1%
11,2%
3,3%
2,1%
1,5%
0,7%
0,9%
64,5%
100,0%
2,3%
5,2%
0,5%
0,6%
0,9%
2,0%
10,2%
1,7%
1,8%
0,2%
0,2%
0,9%
70,3%
100,0%
Los grupos a los que se pertenece y que son mencionados como más importantes para sus
vidas son a su vez aquellos en los que confían. Se registra una sistemática baja en la
pertenencia a grupos intermedios que observamos con interrogantes; es así que en 2001
sólo el 56,9% declaraba no pertenecer a ninguno, lo que sube el siguiente año a 62,3%, a
65,6 % en 2003, se mantiene casi idéntico en 2004 y sube con fuerza a más de un 70%
ahora en 2005. Nos preguntamos si estamos frente a una baja estructural y querríamos
saber a qué se debe una caída tan pronunciada. La baja de la Iglesia ha sido también
reiterada y constante en todo el período, al igual que en la mayoría de OSC, con lo cual
tenemos una clara disminución en la pertenencia de la gente a casi todas las organizaciones
intermedias.
Lo que estos datos no pueden decirnos, es si acaso la menor participación apunta a acciones
más focalizadas y en cierta forma más especializadas, en cuyo caso podríamos tener una
participación más sofisticada, (mas especialistas en cabildeo por ejemplo pero menos pueblo
lo que no parece tan bueno), o si en cambio revela un grado descendente de participación de
carácter objetivo que indicaría individuación o pérdida de solidaridad. Tampoco sabemos si la
baja obedece a factores estructurales y de largo plazo (tal vez cíclicos), o si corresponde a
un incremento de la desconfianza, en cuyo caso esta baja sería extremadamente grave. Hay
todo un tema de indagación aquí que debiera profundizarse y sobre el cual, no podemos
decir mucho más ahora.
14
2.2 Tipo de organizaciones a las que se pertenece; Cuadro 8
¿Cuál de esta lista de
organizaciones le merece mayor
confianza?
NS/ NR
Asociación de Padres
Comisión Vecinal
Partido Político
Medios de C Radios, TV.
Iglesia Católica
Cooperativa
Club Deportivo
Empleadores, Gremio
Sindicato
Grupo Juvenil
Defensa del consumidor
Seccional Colorada
Contralorías ciudadanas
Grupos seguridad ciudadana
Junta de Saneamiento
Ninguna
Otra
Total general
2001
Frec.
2002
%
13
198
147
8
0
420
97
21
4
10
78
0
0
0
0
15
37
10
1058
Frec.
1,2%
18,7%
13,9%
0,8%
0,0%
39,7%
9,2%
2,0%
0,4%
0,9%
7,4%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,4%
3,5%
0,9%
100,0%
7
231
183
7
40
393
96
22
4
8
68
11
0
0
0
0
76
9
1155
2003
%
Frec.
0,6%
20,0%
15,8%
0,6%
3,5%
34,0%
8,3%
1,9%
0,3%
0,7%
5,9%
1,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
6,6%
0,8%
100,0%
10
234
191
16
51
367
112
17
3
7
53
7
0
0
0
0
79
18
1165
2004
%
0,9%
20,1%
16,4%
1,4%
4,4%
31,5%
9,6%
1,5%
0,3%
0,6%
4,5%
0,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
6,8%
1,5%
100,0%
Frec.
35
198
169
9
58
390
94
12
3
5
52
7
10
4
47
0
62
10
1165
%
17,0%
14,5%
0,8%
5,0%
33,5%
8,1%
1,0%
0,3%
0,4%
4,5%
0,6%
0,9%
0,3%
4,0%
5,3%
0,9%
3,0%
17,0%
100,0%
2005
Frec.
%
18
210
169
12
96
346
119
11
4
4
39
5
7
9
31
0
63
17
1160
18,1%
14,6%
1,0%
8,3%
29,8%
10,3%
0,9%
0,3%
0,3%
3,4%
0,4%
0,6%
0,8%
2,7%
5,4%
1,5%
1,6%
18,1%
100,0
¿Cuál de las organizaciones mencionadas le merece mayor confianza? Gráfico 7
1 8 ,7 %
2 0 ,0 %
2 0 ,1 %
1 7 ,0 %
1 8 ,1 %
A s o c ia c ió n d e P a d r e s
1 3 ,9 %
1 5 ,8 %
1 6 ,4 %
1 4 ,5 %
1 4 ,6 %
C o m is ió n V e c in a l
P a r tid o P o lític o
0 ,8 %
0 ,6 %
1 ,4 %
0 ,8 %
1 ,0 %
0 ,0 %
M e d io s d e C R a d io s , T V .
3 ,5 %
4 ,4 %
5 ,0 %
8 ,3 %
3 4 ,0 %
3 1 ,5 %
3 3 ,5 %
2 9 ,8 %
Ig le s ia C a tó lic a
9 ,2 %
8 ,3 %
9 ,6 %
8 ,1 %
1 0 ,3 %
C o o p e r a tiv a
C lu b D e p o r tiv o
G r u p o J u v e n il
2 ,0 %
1 ,9 %
1 ,5 %
1 ,0 %
0 ,9 %
7 ,4 %
5 ,9 %
4 ,5 %
4 ,5 %
3 ,4 %
3 ,5 %
6 ,6 %
6 ,8 %
5 ,3 %
5 ,4 %
N in g u n a
O tra
NS/ NR
3 9 ,7 %
3 ,7 %
2 ,8 %
3 ,0 %
C asos 2001
C asos 2002
C asos 2003
C asos 2004
7 ,4 %
6 ,6 %
C asos 2005
1 ,2 %
0 ,6 %
0 ,9 %
3 ,0 %
1 ,6 %
Sistemática y pronunciada baja de la Iglesia en el quinquenio, así como también de los
jóvenes y las comisiones vecinales, junto a una sensible alza de los Medios de Comunicación
y de las cooperativas.
15
Cuadro 9
¿Cuál de las organizaciones
mencionadas le merece menor
confianza?
2001
Frec.
Asociación de Padres
Comisión Vecinal
Partido .Político
Medios de C. Radios, TV.
Iglesia Católica
Cooperativa
Club Deportivo
Gremio
Sindicato
Grupo Juvenil
Defensa del consumidor
Seccional Colorada
Contralorías ciudadanas
Grupos seguridad barrial o
ciudadana
Otra
Ninguna
Junta de Saneamiento
NS/NR
Total general
2002
%
Frec.
2003
%
Frec.
2004
%
Frec.
%
2005
Frec.
%
7
17
784
0
8
18
26
8
75
10
0
0
0
0,7%
1,6%
74,1%
0,0%
0,8%
1,7%
2,5%
0,8%
7,1%
0,9%
0,0%
0,0%
0,0%
8
19
953
11
4
18
13
9
49
11
7
0
0
0,7%
1,6%
82,5%
1,0%
0,3%
1,6%
1,1%
0,8%
4,2%
1,0%
0,6%
0,0%
0,0%
21
33
861
11
4
15
18
16
91
13
21
0
0
1,8%
2,8%
73,9%
0,9%
0,3%
1,3%
1,5%
1,4%
7,8%
1,1%
1,8%
0,0%
0,0%
8
25
828
8
15
11
11
10
44
10
5
74
12
0,7%
2,1%
71,1%
0,7%
1,3%
0,9%
0,9%
0,9%
3,8%
0,9%
0,4%
6,4%
1,0%
7
28
851
15
5
11
10
5
44
6
6
50
12
0,6%
2,4%
73,4%
1,3%
0,4%
0,9%
0,9%
0,4%
3,8%
0,5%
0,5%
4,3%
1,0%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
8
0,7%
16
1,4%
8
17
7
73
1058
0,8%
1,6%
0,7%
6,9%
100,0%
4
17
0
32
1155
0,3%
1,5%
0,0%
2,8%
100,0%
5
23
0
33
1165
0,4%
2,0%
0,0%
2,8%
100,0%
9
7
0
80
1165
0,8%
0,6%
0,0%
6,9%
100,0%
7
31
0
56
1160
0,6%
2,7%
0,0%
4,8%
100,0
¿Y cual le merece menor confianza? (frecuencias pequeñas agrupadas) Gráfico
8
74,1%
82,5%
73,9%
71,1%
73,4%
Part.Político
Sindicato
7,1%
4,2%
7,8%
3,8%
3,8%
10,3%
9,0%
13,5%
17,7%
15,3%
Otra
Ninguna
NS/NR
1,6%
1,5%
2,0%
0,6%
2,7%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
6,9%
2,8%
2,8%
6,9%
4,8%
Como hemos dicho en ocasiones anteriores, resulta paradojal que una cultura política con
tan elevados niveles de asociación y pertenencia a los partidos políticos (ver Cuadro N° 35)
desconfíe al mismo tiempo y con tanta fuerza de los mismos. A nuestro juicio, esto tendría
que ver con el doble carácter que asume el partido de conector entre lo público y privado y
de vehículo de reproducción económico para el grupo familiar. Algo así como una necesidad
en lugar de una adscripción libremente electiva, o quizás, el sitio del acecho que da un lugar
privilegiado para la caza a la espera del ciclo electoral, que reproduce el antiguo paso de la
manada de la época (no del todo extinguida), de los antiguos cazadores y recolectores*.
*(Ver de Milda Rivarola “Sociedad y Política, una tortuosa relación”, del libro “Cultura política,
sociedad civil y participación ciudadana” Alejandro Vial, Coordinador, CIRD/ USAID, 2003)
16
2.3 La pertenencia a organizaciones se basa en la confianza
Cuadro 10
¿Por qué razón piensa usted que
la gente no participa más en este
tipo de organizaciones?
Al paraguayo no le gusta participar
No se saca beneficio personal
participando
No confía en la gente
Por más que se participe el país no
avanza
Faltan organizaciones confiables y
honestas
No se implementan respuestas a
las necesidades reales
Otro
La gente tiene poco tiempo
Se habla de muchos temas que no
le interesa
NS/NR
Total general
2001
Frec.
2002
%
Frec.
2003
%
Frec.
2004
%
Frec.
2005
Frec.
%
%
90
8,5%
99
8,6%
127
10,9%
106
9,1%
119
10,3
80
7,6%
79
6,8%
77
6,6%
77
6,6%
60
5,2
328
31,0%
390
33,8%
432
37,1%
417
35,8%
406
35,0
67
6,3%
80
6,9%
60
5,2%
64
5,5%
81
7,0
207
19,6%
281
24,3%
285
24,5%
314
27,0%
283
24,4
0
0,0%
147
12,7%
96
8,2%
107
9,2%
103
8,9
30
197
2,8%
18,6%
68
0
5,9%
0,0%
63
0
5,4%
0,0%
46
0
3,9%
0,0%
69
0
5,9
0,0%
27
2,6%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
32
1058
3,0%
100,0%
11
1155
1,0%
100,0%
25
1165
2,1%
100,0%
34
1165
2,9%
100,0%
39
1160
3,4
100,0
Gráfico 9
¿Por qué razón piensa usted que la gente no participa más en este tipo de organizaciones?
8,6%
10,9%
9,1%
10,3%
Al paraguayo no le gusta
participar
No se saca beneficio
personal participando
6,8%
6,6%
6,6%
5,2%
33,8%
37,1%
35,8%
35,0%
No confía en la gente
Por más que se participe
el país no avanza
6,9%
5,2%
5,5%
7,0%
24,3%
24,5%
27,0%
24,4%
Faltan organizaciones
confiables y honestas
12,7%
No se implementan
respuestas a las
necesidades reales
Otro
8,2%
9,2%
8,9%
5,9%
5,4%
3,9%
5,9%
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
NS/NR
1,0%
2,1%
2,9%
3,4%
Casos 2005
Si bien las desconfianzas se mantienen como el factor principal de una participación baja o
limitada, no existe motivo, respuesta o señal nueva que altere lo que han sido las respuestas
recurrentes durante el período de estudio que pudieran explicarnos a que se debe la baja tan
pronunciada que encontramos en la participación, lo que nos hace presumir que es algo
estructural o cíclico de largo plazo. Habría que ahondar un poco más en esto.
17
III. Estado de derecho, legitimidad y legalidad democrática
3.1 Entidades percibidas con mayor poder en el país; Gráfico 10
De las siguientes entidades, ¿cuál cree usted que tiene más poder en el país hoy en día?
L a s M u n ic ip a lid a d e s
L a s G o b e r n a c io n e s
2 ,6 %
2 ,2 %
4 ,0 %
3 ,0 %
3 ,7 %
4 ,4 %
4 ,8 %
9 ,3 %
8 ,2 %
7 ,6 %
1 6 ,9 %
E l G o b ie rn o C e n tr a l
1 5 ,0 %
1 5 ,8 %
1 8 ,0 %
L o s P a r tid o s P o lític o s
7 ,1 %
5 ,4 %
( P L ) S e n a d o r e s y D ip u ta d o s
L o s E m p re s a r io s
L a Ig le s ia C a tó lic a
L o s M ilita r e s
O tro
N S /N R
3 0 ,8 %
2 0 ,8 %
2 2 ,9 %
9 ,2 %
8 ,3 %
7 ,3 %
6 ,2 %
4 ,0 %
4 ,4 %
5 ,9 %
5 ,5 %
C asos 2001
3 ,3 %
2 ,7 %
2 ,3 %
2 ,5 %
2 ,8 %
C asos 2002
C asos 2003
C asos 2004
4 ,9 %
3 ,8 %
C asos 2005
2 ,0 %
3 ,0 %
3 ,2 %
1 7 ,5 %
L a M a fia
L o s m e d io s d e c o m u n ic a c ió n
1 9 ,4 %
1 8 ,7 %
1 9 ,7 %
2 2 ,6 %
2 1 ,5 %
2 3 ,4 %
2 2 ,9 %
1 ,4 %
1 ,6 %
3 ,0 %
2 ,0 %
1 ,6 %
3 ,7 %
3 ,4 %
2 ,1 %
2 ,5 %
3 ,0 %
6 ,0 %
4 ,7 %
4 ,1 %
6 ,7 %
4 ,7 %
Salvo el año 2003, cuando las expectativas creadas con la elección de Nicanor produjeron un
cambio general de tendencias, la realidad de las mafias aparece con una fuerza extrema a lo
largo del período en estudio, lo que hace poco creíble mencionar supuestos avances en la
consolidación del Estado de Derecho, mientras al mismo tiempo, este tipo de imaginario tan
perturbador domine la escena entre el público masivo. Sorprende la persistencia del poder de
“La mafia” entre los encuestados y sorprende también el escaso o limitado poder de los
empresarios, el que en otros países de la región por lo menos equipara al gobierno. Esto
quiere decir (y otros datos del estudio lo corroboran), que no se considera al sector privado
como una entidad verdaderamente independiente y autónoma, en lo que es un indicador más
de la perversa imbricación entre economía (negocios) y política. Que esta imbricación cambie
hacia una autonomía real del sector privado, es parte sustancial de consolidar el Estado de
Derecho.
18
3.2 Presencia de la Mafia en el país
Cuadro 11
2002
¿Cómo cree usted que opera la mafia en nuestro
país?
Frec.
Con total libertad
Con alguna libertad
Sin libertades
Muy difícilmente porque el Estado la combate
NS/NR
Total general
983
14
0
17
141
1155
2003
%
85,1%
1,2%
0,0%
1,5%
12,2%
100,0%
Frec.
709
285
30
40
101
1165
2004
%
Frec.
60,9%
24,5%
2,6%
3,4%
8,7%
100,0%
797
198
26
11
133
1165
2005
Frec.
%
%
68,4%
17,0%
2,2%
0,9%
11,4%
100,0%
843
195
14
20
88
1160
72,7%
16,8%
1,2%
1,7%
7,6%
100,0
Gráfico 11
¿Cómo cree usted que opera la mafia en nuestro país?
85,1%
60,9%
Con total libertad
68,4%
72,7%
1,2%
24,5%
Con alguna libertad
Sin libertades
17,0%
16,8%
0,0%
2,6%
2,2%
1,2%
Casos 2002
Muy dificilmente porque el Estado
la combate
NS/NR
1,5%
3,4%
0,9%
1,7%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
12,2%
8,7%
11,4%
7,6%
Lo más efectivo para la gente con relación a la libertad con que operan las mafias fue la
esperanza que en 2003 despertó la elección del presidente actual en el sentido de producir
un cambio de situación.
Cabe recordar que hemos preguntado por el significado que atribuye la gente a la palabra
mafia, encontrando que la mayoría apuntaba a organizaciones de carácter criminal,
diseñadas para amparar, promover y sustentar acciones de carácter ilegal, percepción que
se mantiene.
19
Cuadro 12
¿Cómo cree usted que ha evolucionado el poder de
la mafia en los últimos años en nuestro país?
Está disminuyendo
Se mantiene estable
Está aumentando
NS/NR
Total general
2002
Frec.
17
96
973
69
1155
2003
%
1,5%
8,3%
84,2%
6,0%
100,0%
Frec.
2004
%
175
290
625
75
1165
15,0%
24,9%
53,6%
6,4%
100,0%
Frec.
46
191
800
128
1165
%
3,9%
16,4%
68,7%
11,0%
100,0%
2005
Frec.
%
55
180
849
76
1160
4,7%
15,5%
73,2%
6,6%
100,0%
Gráfico 12
¿Cómo cree usted que ha evolucionado el poder de la mafia en los últimos años en nuestro país?
1,5%
Está disminuyendo
15,0%
3,9%
Casos 2002
4,7%
Casos 2003
Casos 2004
8,3%
Casos 2005
24,9%
Se mantiene estable
16,4%
15,5%
84,2%
53,6%
Está aumentando
68,7%
73,2%
6,0%
NS/NR
6,4%
11,0%
6,6%
Es evidente que la acción gubernamental por consolidar el Estado de Derecho, combatir la
corrupción y la ilegalidad (que el público masivo también percibe en lo que podemos describir
como una mayor institucionalidad general que se desprende de algunas respuestas), se
enfrenta a estructuras antiguas y poderosas como las mafias, que lograron enraizarse a
través del tiempo, por lo que se trata de una tarea extremadamente compleja y de largo
plazo.
Es importante en consecuencia abordar este espinoso tema con una batería de instrumentos
políticos, normativos y de seguridad amplia, porque en este tema específico de la mafia, la
secuencia del gráfico nos sugiere que o bien las políticas no está dando los frutos esperados
con lo que se estaría perdiendo la batalla en la realidad, o sencillamente dichas políticas no
resultan visibles para la gente común, con lo que se estaría perdiendo la batalla en el campo
mediático. Y esto resulta estratégico en la tarea de fortalecer la democracia, afianzar el
Estado de Derecho y acercar la justicia al cotidiano de las personas.
20
Cuadro 13
¿Que institución o grupo de personas debería hacer
algo para que estos grupos mafiosos no continúen
operando en el país?
2002
Frec.
El poder ejecutivo
El poder legislativo
El poder judicial
La policía
Los partidos políticos
La ciudadanía en general
La seccional colorada
Los jóvenes
Las FFAA
NS/NR
Total general
2003
%
168
24
241
113
32
361
0
39
115
62
1155
14,5%
2,1%
20,9%
9,8%
2,8%
31,3%
0,0%
3,4%
10,0%
5,4%
100,0%
Frec.
2004
%
297
24
301
161
25
223
0
15
58
61
1165
Frec.
25,5%
2,1%
25,8%
13,8%
2,1%
19,1%
0,0%
1,3%
5,0%
5,2%
100,0%
249
40
274
106
27
266
0
13
51
139
1165
%
21,4%
3,4%
23,5%
9,1%
2,3%
22,8%
0,0%
1,1%
4,4%
11,9%
100,0%
2005
Frec.
%
272
34
277
137
21
225
1
27
78
88
1160
23,4%
2,9%
23,9%
11,8%
1,8%
19,4%
0,1%
2,3%
6,7%
7,6%
100,0
Gráfico 13
¿Que institución o grupo de personas debería hacer algo para que estos grupos mafiosos no continúen operando en el país?
14,5%
25,5%
21,4%
23,4%
El poder ejecutivo
El poder legislativo
2,1%
2,1%
3,4%
2,9%
20,9%
25,8%
23,5%
23,9%
El poder judicial
9,8%
13,8%
La policía
9,1%
11,8%
Los partidos políticos
2,8%
2,1%
2,3%
1,8%
31,3%
19,1%
La ciudadanía en general
22,8%
19,4%
Los jóvenes
3,4%
1,3%
1,1%
2,3%
Casos 2002
10,0%
Las FFAA
NS/NR
5,0%
4,4%
6,7%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
5,4%
5,2%
11,9%
7,6%
A pesar del dato devastador acerca del poder y libertad con que opera la mafia para la gente,
resulta una señal de institucionalización el hecho que se produzca una creciente disminución
de “La ciudadanía en general” combatiéndola como se daba en 2002. Es correcto el énfasis
que se pone en la Poder Judicial y el Poder Ejecutivo y eso quiere decir que son a ellos a
quienes indirectamente se les está penalizando por el poder no morigerado de las mafias.
21
3.3 Capacidad de la justicia para garantizar un juicio justo a la ciudadanía
Cuadro 14
¿Cree usted que los Tribunales
de Justicia le garantizan un
juicio justo a todos los
ciudadanos por igual?
Si
No
NS/NR
Total general
2001
Frec.
118
914
26
1058
2002
%
11,2%
86,4%
2,5%
100,0%
Frec.
120
1020
15
1155
2003
%
10,4%
88,3%
1,3%
100,0%
Frec.
203
928
34
1165
2004
%
Frec.
17,4%
79,7%
2,9%
100,0%
127
998
40
1165
%
10,9%
85,7%
3,4%
100,0%
2005
Frec.
%
111
1013
36
1160
9,6%
87,3%
3,1%
100,0%
Gráfico 14
¿Cree usted que los Tribunales de Justicia le garantizan un juicio justo a todos los ciudadanos por igual?
11,2%
10,4%
17,4%
10,9%
9,6%
Si
86,4%
88,3%
79,7%
85,7%
87,3%
No
NS/NR
2,5%
1,3%
2,9%
3,4%
3,1%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
La reiteración sistemática a lo largo del tiempo acerca de las limitaciones percibidas en la
justicia y la asociación que de esta se hace con respecto a la democracia, (es decir se estima
que un aspecto básico de la democracia es la justicia), pone de manifiesto la centralidad que
tiene promover cambios profundos y eficaces en la gestión, control y fiscalización de la
acción judicial, tanto en el Ministerio Público como en el Poder Judicial mismo.
Todos los datos que nos entrega el estudio, apuntan hacia la necesidad sentida de la gente
por encontrar respuesta a su demanda por una justicia pronta y cercana, es decir al alcance
de su día a día.
22
3.4 Del pago de coimas y su vigencia
Mucho se habla de pago
de coimas; usted diría que
el pago de coimas es hoy
en día
Mayor que en la época de
Stroessner
Igual que antes
Menor que en la época de
Stroessner
NS/NR
Total general
1996
Frec.
%
Cuadro 15
1998
Frec.
%
2001
Frec.
%
2002
Frec.
%
2004
Frec.
%
2005
Frec.
%
498 34,3%
670 45,8%
677 64,0%
651 55,9%
689 59,1%
719 62,0%
495 34,1%
377 25,8%
158 14,9%
79
6,8%
175 15,0%
149 12,8%
161 13,9%
204 14,1%
184 12,6%
104
73
6,3%
160 13,7%
116 10,0%
114
9,8%
921 79,7%
2003
Frec.
%
9,8%
253 17,4%
232 15,9%
119 11,2%
82 7,1%
179 15,4%
211 18,1%
166 14,3%
1450 100% 1463 100% 1058 100% 1155 100% 1165 100% 1165 100% 1160 100%
Gráfico 15
Mucho se habla de pago de coimas; usted diría que el pago de coimas es hoy en día
3 4 ,3 %
4 5 ,8 %
6 4 ,0 %
M a y o r q u e e n la é p o c a d e
S tro e s s n e r
7 9 ,7 %
5 5 ,9 %
5 9 ,1 %
6 2 ,0 %
3 4 ,1 %
2 5 ,8 %
1 4 ,9 %
Ig u a l q u e a n te s
6 ,8 %
1 5 ,0 %
1 2 ,8 %
1 3 ,9 %
M e n o r q u e e n la é p o c a d e
S tro e s s n e r
1 4 ,1 %
1 2 ,6 %
9 ,8 %
6 ,3 %
1 3 ,7 %
1 0 ,0 %
9 ,8 %
C asos 1996
C asos 1998
C asos 2001
N S /N R
1 7 ,4 %
1 5 ,9 %
1 1 ,2 %
7 ,1 %
1 5 ,4 %
1 8 ,1 %
1 4 ,3 %
C asos 2002
C asos 2003
C asos 2004
C asos 2005
Nos complace destacar que pese a los elevadísimos índices de irregularidad que muestra
este indicador desde 1996, a partir de 2003 se produce un quiebre de la tendencia que venía
dándose, lo que sugiere que algunas de las acciones emprendidas por el gobierno en contra
de la corrupción estarían teniendo eco en la realidad y ello hace que sean percibidas por la
sociedad.
No obstante y debido a la contundencia que mantienen los datos negativos, resulta evidente
que nos encontramos frente a una situación de carácter estructural (dura), y no puede ser
mejorada con medidas puntuales o de mera coyuntura, sino que amerita acciones profundas,
sistemáticas y duraderas, si queremos fortalecer el Estado de Derecho.
23
3.5 Aspectos de mayor gravedad en la corrupción
Cuadro 16
A su juicio, cuál sería el aspecto
de mayor gravedad que tiene la
corrupción?
Que impide el desarrollo del país
Que nos da mala imagen
internacional
Que enseña malos hábitos a
nuestros hijos
Disminuye el número de escuelas,
hospitales y caminos
Que sólo llena los bolsillos de
algunos
Que nunca se castiga a los
culpables
NS/NR
Total general
2001
2002
Frec.
%
2003
Frec.
%
Frec.
2004
%
Frec.
%
2005
Frec.
%
266
25,1%
295
25,5%
342
29,4%
307
26,4%
307
26,5%
97
9,2%
72
6,2%
76
6,5%
105
9,0%
89
7,7%
115
10,9%
66
5,7%
170
14,6%
125
10,7%
87
7,5%
82
7,8%
87
7,5%
82
7,0%
34
2,9%
51
4,4%
181
17,1%
204
17,7%
162
13,9%
201
17,3%
178
15,3%
296
28,0%
417
36,1%
316
27,1%
346
29,7%
424
36,6%
21
1058
2,0%
100,0%
14
1155
1,2%
100,0%
17
1165
1,5%
100,0%
47
1165
4,0%
100,0%
24
1160
2,1%
100,0%
Gráfico 16
A su juicio, cuál sería el aspecto de mayor gravedad que tiene la corrupción?
2 5 ,1 %
2 5 ,5 %
Q u e im p id e el d es a rro llo
d el p a ís
2 9 ,4 %
2 6 ,4 %
2 6 ,5 %
9 ,2 %
Q u e n o s d a m a la im a g en
in tern a c io n a l
6 ,2 %
6 ,5 %
9 ,0 %
7 ,7 %
1 0 ,9 %
Q u e en s eñ a m a lo s
h á b ito s a n u es tro s h ijo s
C asos 2001
5 ,7 %
1 4 ,6 %
C asos 2002
1 0 ,7 %
C asos 2003
7 ,5 %
C asos 2004
D is m in u y e el n ú m ero d e
es c u ela s , h o s p ita les y
c a m in o s
C asos 2005
7 ,8 %
7 ,5 %
7 ,0 %
2 ,9 %
4 ,4 %
17 ,1 %
1 7 ,7 %
Q u e s ó lo llen a lo s
b o ls illo s d e a lg u n o s
1 3 ,9 %
1 7 ,3 %
1 5 ,3%
2 8 ,0 %
3 6 ,1 %
Q u e n u n c a s e c a s tig a a
lo s c u lp a b les
2 7 ,1 %
2 9 ,7 %
3 6 ,6 %
N S /N R
2 ,0 %
1 ,2 %
1 ,5 %
4 ,0 %
2 ,1 %
El aspecto más relevante que sobresale es que “nunca se castiga a los culpables”, lo que
apunta de forma directa a la impunidad y refuerza la necesidad de realizar acciones
ejemplares, sistemáticas y urgentes para afianzar el Estado de Derecho. El obstáculo para el
“desarrollo del país” se percibe también con fuerza singular, e indica conciencia acerca de la
gravedad que ello tiene para el futuro.
24
3.6 Entidades con mayor y menor grado de corrupción
Escala de corrupción; Muy bajo: 1; Bajo: 2,3,4; Regular: 5; Alto: 6,7,8,9; Altísimo:10
Cuadro 17
Percepción de los grados de corrupción
existentes en:
No hay
corrupción
Muy
bajo
4
(0,3%)
8
(0,7%)
8
(0,7%)
6
(0,5%)
17
(1,5%)
3
(0,3%)
3
(0,3%)
3
(0,3%)
2
(0,2%)
19
(1,6%)
153
(13,2%)
36
(3,1%)
25
(2,2%)
20
(1,7%)
En los Ministerios
En los entes autárquicos
En la Presidencia de la República
En las Gobernaciones
En los Municipios
En Aduanas
En el Poder Legislativo
En el Poder Judicial
En la policía
En las FFAA
En la Iglesia
En la Empresa privada
En las ONG
En las Seccionales
Bajo
17
(1,5%)
18
(1,6%)
28
(2,4%)
31
(2,7%)
37
(3,2%)
10
(0,9%)
11
(0,9%)
10
(0,9%)
16
(1,4%)
29
(2,5%)
238
(20,5%)
73
(6,3%)
62
(5,3%)
32
(2,8%)
Regular
107
(9,2%)
132
(11,4%)
135
(11,6%)
169
(14,6%)
184
(15,9%)
60
(5,2%)
82
(7,1%)
82
(7,1%)
83
(7,2%)
148
(12,8%)
333
(28,7%)
260
(22,4%)
213
(18,4%)
109
(9,4%)
Alto
210
(18,1%)
214
(18,4%)
177
(15,3%)
265
(22,8%)
248
(21,4%)
77
(6,6%)
138
(11,9%)
128
(11,0%)
125
(10,8%)
209
(18,0%)
153
(13,2%)
206
(17,8%)
152
(13,1%)
149
(12,8%)
Altísimo
407
(35,1%)
406
(35,0%)
360
(31,0%)
362
(31,2%)
397
(34,2%)
311
(26,8%)
367
(31,6%)
360
(31,0%)
410
(35,3%)
340
(29,3%)
91
(7,8%)
181
(15,6%)
120
(10,3%)
355
(30,6%)
Ns/ Nr
293
(25,3%)
245
(21,1%)
270
(23,3%)
149
(12,8%)
143
(12,3%)
563
(48,5%)
322
(27,8%)
364
(31,4%)
427
(36,8%)
216
(18,6%)
35
(3,0%)
96
(8,3%)
51
(4,4%)
238
(20,5%)
122
(10,5%)
137
(11,8%)
182
(15,7%)
178
(15,3%)
134
(11,6%)
136
(11,7%)
237
(20,4%)
213
(18,4%)
97
(8,4%)
199
(17,2%)
157
(13,5%)
308
(26,6%)
537
(46,3%)
257
(22,2%)
Total
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
1160
(100%)
Gráfico 17
E n lo s M in is te r io s
E n lo s e n te s a u tá r q u ic o s
E n la P r e s id e n c ia d e la R e p ú b lic a
E n lo s M u n ic ip io s
E n A duanas
E n e l P o d e r J u d ic ia l
7 ,1 %
1 1 ,0 %
E n la p o lic ía
7 ,2 %
1 0 ,8 %
E n la s F F A A
E n la E m p r e s a p r iv a d a
E n la s O N G
E n la s S e c c io n a le s
6 ,3 %
5 ,3 %
9 ,4 %
1 7 ,8 %
1 2 ,8 %
1 3 ,2 %
1 5 ,6 %
3 0 ,6 %
N o h a y c o r r u p c ió n
M u y b a jo
1 7 ,2 %
1 3 ,5 %
7 ,8 %
2 6 ,6 %
8 ,3 %
4 6 ,3 %
1 0 ,3 %
1 3 ,1 %
8 ,4 %
1 8 ,6 %
2 9 ,3 %
2 8 ,7 %
2 2 ,4 %
1 8 ,4 %
1 8 ,4 %
3 6 ,8 %
3 5 ,3 %
1 8 ,0 %
2 0 ,5 %
E n la Ig le s ia
2 0 ,4 %
3 1 ,4 %
3 1 ,0 %
1 2 ,8 %
1 1 ,7 %
2 7 ,8 %
3 1 ,6 %
1 1 ,9 %
7 ,1 %
1 1 ,6 %
4 8 ,5 %
2 6 ,8 %
5 ,2 %6 ,6 %
E n e l P o d e r L e g is la tiv o
1 5 ,3 %
1 2 ,3 %
3 4 ,2 %
2 1 ,4 %
1 5 ,9 %
3 ,2 %
1 5 ,7 %
1 2 ,8 %
3 1 ,2 %
2 2 ,8 %
1 4 ,6 %
1 1 ,8 %
2 3 ,3 %
3 1 ,0 %
1 5 ,3 %
1 1 ,6 %
E n la s G o b e r n a c io n e s
1 0 ,5 %
2 1 ,1 %
3 5 ,0 %
1 8 ,4 %
1 1 ,4 %
2 5 ,3 %
3 5 ,1 %
1 8 ,1 %
9 ,2 %
2 0 ,5 %
B a jo
R e g u la r
2 2 ,2 %
A lto
A ltís im o
N s /N r
Si bien muestra mejoras, Aduanas sigue campeón de corrupción entre los encuestados con casi la
mitad de la población que le pone la nota máxima de 10, seguido por la policía con más de 36% que
marca 10 y con el Poder Judicial 3° en corrupción. En la categoría “No hay corrupción sólo la Iglesia
tiene una proporción elevada y es de hecho la entidad con menor corrupción para los encuestados.
25
Cuadro 18
Percepción del grado de
corrupción en la Presidencia de
la República
2001
Frec.
No hay corrupción
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
Ns/Nr
Total general
2002
%
0
21
86
108
294
441
108
1058
Frec.
0,0%
2,0%
8,1%
10,2%
27,8%
41,7%
10,2%
100,0%
3
5
31
49
176
816
75
1155
2003
%
0,3%
0,4%
2,7%
4,2%
15,2%
70,6%
6,5%
100,0%
Frec.
41
78
207
255
246
119
219
1165
2004
%
3,5%
6,7%
17,8%
21,9%
21,1%
10,2%
18,8%
100,0%
Frec.
9
18
137
237
339
200
225
1165
%
0,8%
1,5%
11,8%
20,3%
29,1%
17,2%
19,3%
100,0%
2005
Frec.
%
8
28
135
177
360
270
182
1160
0,7%
2,4%
11,6%
15,3%
31,0%
23,3%
15,7%
100,0%
Gráfico 18
Percepción del grado de corrupción en la Presidencia de la República
N o hay corrupción
M uy bajo
0,3%
3,5%
0,8%
0,7%
2,0%
0,4%
1,5%
2,4%
C asos 2001
6,7%
C asos 2002
C asos 2003
B ajo
R egular
A lto
2,7%
8,1%
C asos 2004
11,8%
11,6%
4,2%
17,8%
C asos 2005
10,2%
21,9%
20,3%
15,3%
15,2%
27,8%
21,1%
29,1%
31,0%
41,7%
A ltísim o
N s/Nr
10,2%
10,2%
6,5%
17,2%
70,6%
23,3%
18,8%
19,3%
15,7%
Comentábamos en informes anteriores el desprestigio enorme que tuvo para la Presidencia
el año 2002 y el fuerte giro que significara el cambio de gobierno en 2003 donde cae de
forma dramáticamente positiva. Desde entonces sin embargo la valoración “Altísima” y “Alta
corrupción” ha comenzado a subir.
26
Cuadro 19
2001
Percepción del grado de
corrupción en Aduanas
Frec.
No hay corrupción
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
Ns/Nr
Total general
0
13
73
77
226
579
90
1058
2002
%
Frec.
0,0%
1,2%
6,9%
7,3%
21,4%
54,7%
8,5%
100,0%
2
5
17
47
143
873
68
1155
2003
%
Frec.
0,2%
0,4%
1,5%
4,1%
12,4%
75,6%
5,9%
100,0%
3
22
104
82
296
551
107
1165
2004
%
0,3%
1,9%
8,9%
7,0%
25,4%
47,3%
9,2%
100,0%
Frec.
2
11
49
72
348
543
140
1165
%
0,2%
0,9%
4,2%
6,2%
29,9%
46,6%
12,0%
100,0%
2005
Frec.
%
3
10
60
77
311
563
136
1160
0,3%
0,9%
5,2%
6,6%
26,8%
48,5%
11,7%
100,0%
Gráfico 19
Percepción del grado de corrupción en Aduanas
No hay corrupción
Muy bajo
0,2%
0,3%
0,2%
0,3%
1,2%
0,4%
1,9%
0,9%
0,9%
Casos 2001
1,5%
Bajo
Regular
6,9%
Casos 2002
8,9%
Casos 2003
4,2%
5,2%
Casos 2004
Casos 2005
7,3%
4,1%
7,0%
6,2%
6,6%
12,4%
Alto
21,4%
25,4%
29,9%
26,8%
54,7%
47,3%
46,6%
48,5%
Altísimo
Ns/Nr
75,6%
8,5%
5,9%
9,2%
12,0%
11,7%
Aunque sea tan elevado todavía hoy, se debe a que históricamente ha sido la entidad
considerada con grados extremos de corrupción (moviliza ingente cantidad de recursos), por
lo que las pequeñas mejoras pueden considerarse aquí como especialmente importantes. En
ese sentido, es interesante observar que se ha producido una baja en la categoría de
máxima corrupción (de “Altísimo” a “Alto” que incluso cae un poco este año), durante la
administración actual de Margarita Díaz de Vivar.
27
Cuadro 20
Percepción del grado de
corrupción en los Municipios
2001
Frec.
No hay corrupción
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
Ns/Nr
Total general
2002
%
0
31
165
198
315
256
93
1058
Frec.
0,0%
2,9%
15,6%
18,7%
29,8%
24,2%
8,8%
100,0%
6
22
134
290
296
319
88
1155
2003
%
Frec.
0,5%
1,9%
11,6%
25,1%
25,6%
27,6%
7,6%
100,0%
2004
%
15
67
257
273
344
93
116
1165
Frec.
1,3%
5,8%
22,1%
23,4%
29,5%
8,0%
10,0%
100,0%
%
16
31
168
261
388
131
170
1165
1,4%
2,7%
14,4%
22,4%
33,3%
11,2%
14,6%
100,0%
2005
Frec.
%
17
37
184
248
397
143
134
1160
1,5%
3,2%
15,9%
21,4%
34,2%
12,3%
11,6%
100,0%
Gráfico 20
Percepción del grado de corrupción en los Municipios
No hay corrupción
Muy bajo
0,5%
1,3%
1,4%
1,5%
2,9%
1,9%
2,7%
3,2%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
5,8%
Casos 2005
15,6%
11,6%
Bajo
22,1%
14,4%
15,9%
18,7%
25,1%
23,4%
22,4%
21,4%
Regular
25,6%
Alto
24,2%
Altísimo
Ns/Nr
8,0%
29,8%
29,5%
33,3%
34,2%
27,6%
11,2%
12,3%
8,8%
7,6%
10,0%
11,6%
14,6%
Gobernaciones y municipios son las entidades estatales que aparecen con menor corrupción,
a pesar de la significativa cantidad de intendentes acusados por irregularidades
administrativas, muchos de los cuales fueron posteriormente destituidos. Creemos que esto
se debe a que operan aquí precisamente las instituciones democráticas, que permiten el
recambio frente a los ilícitos, es decir no existe la sensación de impunidad que parece
prevalecer en otros niveles del Estado y que entrega la imagen más negativa. Quizás se
deba a eso la sensible baja que se advierte en la categoría “Altísima corrupción” que en 2001
y 2002 era muy elevada. Se estima que la acción de la sociedad civil y su fiscalización podría
haber sido gravitante en esta baja, la que no se reproduce sin embargo en la categoría
anterior (Alta), que ha subido.
Con todo, la categoría “Baja corrupción” se mantiene constante.
28
Cuadro 21
Percepción del grado de
corrupción en el Poder
Legislativo
2001
Frec.
No hay corrupción
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
Ns/Nr
Total general
2002
%
0
16
107
135
291
317
192
1058
0,0%
1,5%
10,1%
12,8%
27,5%
30,0%
18,1%
100,0%
Frec.
2003
%
2
9
48
110
248
600
138
1155
Frec.
0,2%
0,8%
4,2%
9,5%
21,5%
51,9%
11,9%
100,0%
5
34
117
152
378
247
232
1165
2004
%
0,4%
2,9%
10,0%
13,0%
32,4%
21,2%
19,9%
100,0%
Frec.
%
1
13
74
115
431
300
231
1165
0,1%
1,1%
6,4%
9,9%
37,0%
25,8%
19,8%
100,0%
2005
Frec.
%
3
11
82
138
367
322
237
1160
0,3%
0,9%
7,1%
11,9%
31,6%
27,8%
20,4%
100,0%
Gráfico 21
Percepción del grado de corrupción en el Poder Legislativo
No hay corrupción
Muy bajo
Bajo
Regular
0,2%
0,4%
0,1%
0,3%
1,5%
0,8%
2,9%
1,1%
0,9%
4,2%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
10,1%
Casos 2004
10,0%
6,4%
7,1%
Casos 2005
12,8%
9,5%
13,0%
9,9%
11,9%
21,5%
Alto
27,5%
32,4%
31,6%
30,0%
21,2%
Altísimo
Ns/Nr
11,9%
37,0%
51,9%
25,8%
27,8%
18,1%
19,9%
19,8%
20,4%
El Poder Legislativo fue depositario de inmensas expectativas de la población hacia el inicio
de la transición; cómo no recordar el rol de la Comisión Bicameral de Ilícitos (CBI) y las
esperanzas de la gente en la acción de sus legisladores, lo que andando el tiempo se volvió
contra ellos y pasaron a ser muy castigados por la consideración popular. Sin embargo, en la
actualidad el alza del desacuerdo a cerrar el Congreso (Cuadro 31), pareciera señalar el
retorno de cierta consideración positiva, al menos de carácter inicial hacia este poder del
Estado.
El alza de casos que “No saben y/o no contestan”, indica también que el supuesto de
corrupción no forma parte inmediata o mecánica del imaginario social a la hora de pensar en
el Congreso.
29
Cuadro 22
2001
Percepción del grado de
corrupción en el Poder Judicial
Frec.
No hay corrupción
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
Ns/Nr
Total general
0
20
97
122
320
333
166
1058
2002
%
0,0%
1,9%
9,2%
11,5%
30,2%
31,5%
15,7%
100,0%
Frec.
3
11
48
121
265
588
119
1155
2003
%
Frec.
0,3%
1,0%
4,2%
10,5%
22,9%
50,9%
10,3%
100,0%
6
32
115
137
404
318
153
1165
2004
%
0,5%
2,7%
9,9%
11,8%
34,7%
27,3%
13,1%
100,0%
Frec.
2
11
75
116
393
367
201
1165
%
0,2%
0,9%
6,4%
10,0%
33,7%
31,5%
17,3%
100,0%
2005
Frec.
%
3
10
82
128
360
364
213
1160
0,3%
0,9%
7,1%
11,0%
31,0%
31,4%
18,4%
100,0%
Gráfico 22
Percepción del grado de corrupción en el Poder Judicial
N o h a y c o r r u p c ió n
0 ,3 %
0 ,5 %
0 ,2 %
0 ,3 %
C a sos 2 00 1
C a sos 2 00 2
M u y b a jo
B a jo
R e g u la r
1 ,9 %
1 ,0 %
2 ,7 %
0 ,9 %
0 ,9 %
C a sos 2 00 3
C a sos 2 00 4
C a sos 2 00 5
4 ,2 %
9 ,2 %
9 ,9 %
6 ,4 %
7 ,1 %
1 1 ,5 %
1 0 ,5 %
1 1 ,8 %
1 0 ,0 %
1 1 ,0 %
2 2 ,9 %
A lto
3 0 ,2 %
3 4 ,7 %
3 3 ,7 %
3 1 ,0 %
3 1 ,5 %
2 7 ,3 %
3 1 ,5 %
3 1 ,4 %
A lt í s im o
N s /N r
5 0 ,9 %
1 5 ,7 %
1 0 ,3 %
1 3 ,1 %
1 7 ,3 %
1 8 ,4 %
Diversos indicadores de la encuesta nos señalan al Poder Judicial como el gran pendiente de
la democracia. En el comportamiento respecto de la corrupción sin embargo no muestra un
perfil demasiado distinto de lo que es el del Poder Legislativo.
30
IV. Democracia y Política
4.1 Del interés en política
Cuadro 23
En términos generales; diría
usted que la política le interesa:
Nada
Poco
Mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
572
357
129
0
1058
2002
%
54,1%
33,7%
12,2%
0,0%
100,0%
Frec.
588
385
178
4
1155
2003
%
Frec.
50,9%
33,3%
15,4%
0,3%
100,0%
448
517
200
0
1165
2004
%
Frec.
38,5%
44,4%
17,2%
0,0%
100,0%
545
479
139
2
1165
%
46,8%
41,1%
11,9%
0,2%
100,0%
2005
Frec.
%
641
390
127
2
1160
55,3%
33,6%
10,9%
0,2%
100,0%
Gráfico 23
En términos generales; diría usted que la política le interesa:
54,1%
50,9%
38,5%
Nada
46,8%
55,3%
33,7%
33,3%
44,4%
41,1%
Poco
33,6%
12,2%
15,4%
17,2%
11,9%
10,9%
Mucho
Casos 2001
NS/NR
0,0%
0,3%
0,0%
0,2%
0,2%
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
A lo largo del tiempo, nuestra experiencia de seguimiento a la cultura política, tanto en
Paraguay como en otros países latinoamericanos nos ha enseñado que esta pregunta y la
siguiente, son excelentes predictores del grado en que la acción política está llegando a las
personas. Invariablemente cuando las acciones de un gobierno resultan efectivas para la
gente, esta incrementa su interés en la política y viceversa.
O sea, cuando las políticas públicas no resultan convincentes, es el propio interés en la
política el que declina entre el público masivo, pues las personas se refugian en su mundo
privado.
31
Cuadro 24
¿Cuándo estima usted que conviene involucrarse en
política?
Siempre, en todos los asuntos públicos
En los asuntos del municipio
Sólo en los asuntos que atañen personalmente
Nunca
NS/NR
Total general
2002
Frec.
273
234
277
331
40
1155
2003
%
Frec.
23,6%
20,3%
24,0%
28,7%
3,5%
100,0%
284
257
303
264
57
1165
2004
%
Frec.
24,4%
22,1%
26,0%
22,7%
4,9%
100,0%
280
216
292
332
45
1165
2005
Frec.
%
%
24,0%
18,5%
25,1%
28,5%
3,9%
100,0%
244
199
246
417
54
1160
21,0%
17,2%
21,2%
35,9%
4,7%
100,0%
Gráfico 24
¿Cuándo estima usted que conviene involucrarse en política?
23,6%
24,4%
24,0%
21,0%
Siempre, en todos los
asuntos públicos
20,3%
22,1%
18,5%
17,2%
En los asuntos del
municipio
Casos 2002
24,0%
26,0%
25,1%
21,2%
Sólo en los asuntos que
atañen personalmente
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
28,7%
22,7%
Nunca
28,5%
35,9%
NS/NR
3,5%
4,9%
3,9%
4,7%
El desencanto con la acción de gobierno o cierta desesperanza colectiva se ponen de
manifiesto en estas preguntas referidas al interés en la política y a las razones por las cuales
convendría involucrarse en la política.
Cuando crece el desinterés al punto que vemos en el cuadro anterior, donde este año más
del 55% expresa que no le interesa “Nada” la actividad política, entonces la situación está
señalando que no hay expectativas de cambio o de mejoras, lo que se reafirma con esta
página donde se aprecia un crecimiento tan fuerte de la categoría “Nunca”.
32
4.2 De la Compra de votos
Cuadro 25
Hay personas que creen que en
las elecciones se compran
votos; ¿qué piensa usted?
Que SI se compran votos
Que NO se compran votos
NS/NR
Total general
2001
Frec.
925
78
55
1058
2002
%
87,4%
7,4%
5,2%
100,0%
Frec.
962
95
98
1155
2003
%
83,3%
8,2%
8,5%
100,0%
Frec.
890
130
145
1165
2004
%
76,4%
11,2%
12,4%
100,0%
Frec.
886
68
211
1165
%
76,1%
5,8%
18,1%
100,0%
2005
Frec.
%
896
79
185
1160
77,2%
6,8%
15,9%
100,0%
Gráfico 25
Hay personas que creen que en las elecciones se compran votos; ¿qué piensa usted?
87,4%
83,3%
76,4%
76,1%
77,2%
Que SI se compran votos
Que NO se compran votos
NS/NR
7,4%
8,2%
11,2%
5,8%
6,8%
5,2%
8,5%
12,4%
18,1%
15,9%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
La práctica perversa que permite el juego de los “grandes electores” mencionada al inicio de
este documento, se encuentra lejos de pasar desapercibida para el gran público y es un
desestímulo devastador para la legitimidad de la democracia y la credibilidad del Estado e
Derecho. La compra de votos tiene formas operativas muy diversas y tremendamente
variadas e ingeniosas que van desde la compra propiamente dicha de personas que son
acarreadas en medios de transporte masivos (camiones y ómnibus) a cargo de un operador
político, hasta la compra de ese operador por otra corriente interna o partidaria que le paga
más y evita que les lleve al local de votación el día de la elección.
Esto ha ocurrido en diversas partes del país y adopta figuras ingeniosas como la
desaparición del vehículo, el pinchazo de sus neumáticos u otros, como nos han declarado
testigos calificados.
33
Cuadro 26
2002
Usted cree que la compra de votos se da más
entre...
Frec.
Los jóvenes
La gente madura
Los ancianos
Todos por igual
NS/NR
No corresponde
Total general
2003
%
276
560
56
0
70
193
1155
23,9%
48,5%
4,8%
0,0%
6,1%
16,7%
100,0%
Frec.
125
287
426
0
213
114
1165
2004
%
24,6%
36,6%
9,8%
0,0%
10,7%
18,3%
100,0%
Frec.
%
222
455
60
1
148
279
1165
19,1%
39,1%
5,2%
0,1%
12,7%
23,9%
100,0%
2005
Frec.
%
277
478
57
14
133
201
1160
23,9%
41,2%
4,9%
1,2%
11,5%
17,3%
100,0%
Gráfico 26
Usted cree que la compra de votos se da más entre...
23,9%
24,6%
Los jóvenes
19,1%
23,9%
48,5%
36,6%
39,1%
41,2%
La gente madura
4,8%
9,8%
Los ancianos
Todos por igual
5,2%
4,9%
Casos 2002
0,0%
0,0%
0,1%
1,2%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
6,1%
NS/NR
No corresponde
10,7%
12,7%
11,5%
16,7%
18,3%
23,9%
17,3%
Para quienes trabajamos en la ardua tarea de construir ciudadanía, es decir en ampliar,
potenciar y consolidar la acción libre y personal de los individuos en los temas públicos
mediante razones argumentativas, fomento de la opinión pública y de los sueños colectivos,
la existencia de toda forma de manipulación (acarreo, apelaciones mesiánicas o económicas)
es una refutación radical de todo aquello que incremente la conciencia colectiva y favorezca
la liberación cognitiva de las personas. Por eso, estos datos sobre compra de votos que se
repiten de año en año, no podrían resultar más desoladores.
La única esperanza que podemos dejarle a una ciudadanía que nos pide datos positivos que
a veces cuesta tanto encontrar en una sociedad que a ratos oscila entre la apatía y el
desencanto, es que esta perversión de la libertad de conciencia y de la democracia parece
suceder en menor escala entre los jóvenes como vemos aquí, (los encuestados ancianos son
los menos numerosos), por lo que tal vez, se trate de una práctica en lenta retirada. Además
si volvemos a mirar el gráfico de la página anterior (gráfico 25), notaremos que ha subido la
cantidad de personas que dicen “No saber” que se compran votos, lo que podría significar
una menor ocurrencia del ilícito.
34
4.3 Percepción sobre la democracia; aspectos más valorados; Cuadro 27
2001
¿Con cuál de las siguientes
frases está usted de acuerdo?
Frec.
La democracia es preferible a
cualquier otra forma de gobierno
En algunas circunstancias, un
gobierno autoritario puede ser
preferible
A la gente como nosotros, nos da
los mismo un gobierno democrático
o no
NS/NR
Total general
2002
%
Frec.
2003
%
Frec.
2004
%
Frec.
%
2005
Frec.
%
348
32,9%
380
32,9%
432
37,1%
379
32,5%
372
32,1%
459
43,4%
441
38,2%
477
40,9%
462
39,7%
388
33,4%
197
54
1058
18,6%
5,1%
100,0%
320
14
1155
27,7%
1,2%
100,0%
248
8
1165
21,3%
0,7%
100,0%
291
33
1165
25,0%
2,8%
100,0%
363
37
1160
31,3%
3,2%
100,0%
Gráfico 27
¿Con cuál de las siguientes frases está usted de acuerdo?
32,9%
32,9%
La democracia es preferible a
cualquier otra forma de
gobierno
37,1%
32,5%
32,1%
43,4%
38,2%
40,9%
39,7%
En algunas circunstancias, un
gobierno autoritario puede ser
preferible
33,4%
18,6%
A la gente como nosotros, nos
da los mismo un gobierno
democrático o no
27,7%
21,3%
25,0%
31,3%
Casos 2001
Casos 2002
5,1%
NS/NR
1,2%
0,7%
2,8%
3,2%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
La opción acerca de la democracia como “preferible a cualquier otra forma de gobierno” es
baja (si la contrastamos con otros países de la región o con la teoría política democrática) y
además, avanza la opción “A la gente como nosotros nos da lo mismo un gobierno
democrático o no”, cuestiones ambas que sugieren la práctica de vender el voto.
Es baja en contraste con la realidad de otros países o con la teoría, pero uno se pregunta si
es baja de cara a la práctica política del país, con niveles de pobreza y exclusión tan severos
y con una ciudadanía que al no percibir cambios reales según quién sea electo, ve en el
momento eleccionario uno de los pocos eventos donde puede obtener algún dinero, o la
repetición del antiguo ciclo de las manadas que pasa por el coto de caza dejando algún
presente que alivie las carencias y frustraciones del grupo familiar. Por eso, la compra de
votos no habla tan mal de quien lo vende, como de quienes aprovechándose de la pobreza,
no dejan espacio a la voluntad popular para manifestarse y hacen del voto una parodia que
niega su sentido y naturaleza.
35
Cuadro 28
2002
Para que exista democracia plena en Paraguay,
¿qué es lo más importante para usted?
Frec.
Elecciones libres informadas y transparentes
Elecciones con listas abiertas
Que los Partidos lleven candidatos de base
Un Poder Judicial que haga justicia para todos
Que los parlamentarios representen al pueblo
Que disminuya la pobreza
Una prensa verdaderamente crítica
Seguridad para todos
Que el gobierno le dé cosas a la gente
Educación y cultura
Un líder fuerte
Respeto a las leyes
NS/NR
Total general
166
47
19
335
67
198
14
0
0
0
100
195
14
1155
2003
%
14,4%
4,1%
1,6%
29,0%
5,8%
17,1%
1,2%
0,0%
0,0%
0,0%
8,7%
16,9%
1,2%
100,0%
Frec.
146
55
21
406
45
201
9
0
0
0
75
201
6
1165
2004
%
12,5%
4,7%
1,8%
34,8%
3,9%
17,3%
0,8%
0,0%
0,0%
0,0%
6,4%
17,3%
0,5%
100,0%
Frec.
117
60
18
333
40
231
4
177
18
63
74
0
30
1165
%
10,0%
5,2%
1,5%
28,6%
3,4%
19,8%
0,3%
15,2%
1,5%
5,4%
6,4%
0,0%
2,6%
100,0%
2005
Frec.
%
128
61
17
349
41
172
8
178
29
88
53
0
36
1160
11,0%
5,3%
1,5%
30,1%
3,5%
14,8%
0,7%
15,3%
2,5%
7,6%
4,6%
0,0%
3,1%
100,0%
Gráfico 28
Elecciones libres
informadas y transparentes
10,0%
11,0%
Elecciones con listas
abiertas
Que los Partidos lleven
candidatos de base
5,2%
5,3%
1,5%
1,5%
Un Poder Judicial que haga
justicia para todos
28,6%
30,1%
Que los parlamentarios
representen al pueblo
Una prensa
verdaderamente crítica
3,4%
3,5%
0,3%
0,7%
Que disminuya la pobreza
Un líder fuerte
14,8%
19,8%
6,4%
4,6%
15,2%
15,3%
Seguridad para todos
Casos 2004
Casos 2005
Que el gobierno le dé cosas
a la gente
1,5%
2,5%
5,4%
Educación y cultura
NS/NR
7,6%
2,6%
3,1%
(Para efectos de imagen, el gráfico incluye solo los dos últimos años)
La dominancia de un “Poder Judicial que haga justicia para todos” es categóricamente la
demanda principal que se mantiene en el tiempo seguida por “Seguridad para todos”.
36
4.4 Grado de involucramiento con instituciones democráticas clave; Cuadro 29
Frecuencias 2005
No
Estaría
Estaría
estaría
de
NS/ NR Total
de
de
acuerdo
acuerdo
acuerdo
338
733
89
1160
29,1%
419
659
82
1160
36,1%
30
1116
14
1160
2,6%
24
1129
7
1160
2,1%
493
592
75
1160
42,5%
Ahora quisiera hacerle algunas preguntas sobre
esfuerzos para sacar adelante al país, al precio de
pagar algunos costos y le rogaría que escuchara
con atención:
Si durante 10 años…
Se suspendieran las elecciones nacionales
Se cerrara el Congreso
Se clausuraran los diarios
Se clausuraran radios
Se suspendiera toda actividad de los partidos políticos
Porcentajes 2005
No
estaría
NS/ NR Total
de
acuerdo
63,2%
7,7% 100,0%
56,8%
7,1% 100,0%
96,2%
1,2% 100,0%
97,3%
0,6% 100,0%
51,0%
6,5% 100,0%
Gráfico 29
Se suspendieran las
elecciones nacionales
29,1%
63,2%
7,7%
Estaría de acuerdo
No estaría de acuerdo
NS/ NR
36,1%
56,8%
Se cerrara el Congreso
7,1%
2,6%
96,2%
Se clausuraran los diarios
1,2%
2,1%
97,3%
Se clausuraran radios
0,6%
Se suspendiera toda
actividad de los partidos
políticos
42,5%
51,0%
6,5%
Hemos comentado que la oposición masiva y mayoritaria a medidas antidemocráticas a
cambio de mejoras económicas, se daba principalmente frente a la eventual clausura o cierre
de diarios y radios, lo que nos hacía colegir que la valoración principal de la democracia se
limitaba a la libertad de expresión y comunicación. De hecho en 2001 (la primera vez que
hicimos la pregunta) cuando apareció que casi un 60% estaría de acuerdo con el cierre del
Congreso, más de un 60% con suspender las elecciones nacionales y casi un 70% con
suspender la actividad de los partidos políticos si ello ayudaba a mejorar la situación socioeconómica, los datos cayeron como una bomba de racimo sobre nuestras cabezas. Algunos
nos dijeron que eran una pregunta fuera de lugar y que incentivada la autocracia porque “el
paraguayo es autoritario luego”, pese a lo cual perseveramos con ella y hemos podido
observar una evolución interesante a lo largo de este período de estudio.
En efecto y a pesar de las limitaciones profundas de nuestra democracia, nos complace ver
que esa complacencia contra entidades democráticas ha ido cambiando al punto que en la
encuesta actual, sólo un 36.1% estaría de acuerdo con lo primero, apenas un 29.1% con lo
segundo y un 42% todavía con suspender la actividad de los partidos, el actor obviamente
menos valorado. Dado que para radios y diarios la oposición a su cierre siempre fue
inmensa, incorporamos los datos de los otros tres caso que han evolucionado.
37
Cuadro 30
Si durante 10 años se
suspendieran las elecciones
nacionales, ¿cuál sería su
opinión?
Estaría de acuerdo
No estaría de acuerdo
NS/NR
Total general
2001
Frec.
642
366
50
1058
2002
%
60,7%
34,6%
4,7%
100,0%
Frec.
2003
%
565
557
33
1155
Frec.
48,9%
48,2%
2,9%
100,0%
638
479
48
1165
2004
%
Frec.
54,8%
41,1%
4,1%
100,0%
521
567
77
1165
%
44,7%
48,7%
6,6%
100,0%
2005
Frec.
%
338
733
89
1160
29,1%
63,2%
7,7%
100,0%
Gráfico 30
Si durante 10 años se suspendieran las elecciones nacionales, ¿cuál sería su opinión?
60,7%
48,9%
54,8%
Estaría de acuerdo
44,7%
29,1%
34,6%
48,2%
41,1%
No estaría de acuerdo
48,7%
63,2%
NS/NR
4,7%
2,9%
4,1%
6,6%
7,7%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Se observa la sensible alza en la oposición a la suspensión de las elecciones durante el
período, lo cual nos confirma la afirmación que hacíamos al inicio de este documento en el
sentido que la demanda por liderazgos autoritarios que aparece en esta encuesta, (stronismo
y oviedismo), no significa necesariamente la intención de regresar a estadios dictatoriales,
pues a pesar de los logros limitados que percibe la gente de la transición democrática,
parece estarse acostumbrado a la iconografía democrática de elecciones, parlamento y
partidos políticos compitiendo por el poder, que pasa a formar parte de su escenario político.
En consecuencia, si al inicio se le pidió todo a la democracia y luego se llegó a renegar un
poco de la misma en la medida que no resolvía los problemas más acuciantes, al cabo de 16
años se abre paso la conciencia de que la construcción de ciudadanía y el avance de la
democracia es un proceso lento que le compete a todos y donde las elecciones nacionales,
con todo y sus limitaciones, ayudan a ese proceso, lo que constituye un indudable
aprendizaje democrático del cual un sinnúmero de organizaciones de la sociedad civil que
trabajan en construcción de ciudadanía, son actores relevantes.
38
Cuadro 31
Y si se cerrara el Congreso
(donde están los senadores y
diputados) ¿cuál sería su
opinión?
Estaría de acuerdo
No estaría de acuerdo
NS/NR
Total general
2001
Frec.
611
370
77
1058
2002
%
57,8%
35,0%
7,3%
100,0%
Frec.
635
468
52
1155
2003
%
Frec.
55,0%
40,5%
4,5%
100,0%
592
513
60
1165
2004
%
50,8%
44,0%
5,2%
100,0%
Frec.
%
573
506
86
1165
49,2%
43,4%
7,4%
100,0%
2005
Frec.
%
419
659
82
1160
36,1%
56,8%
7,1%
100,0%
Gráfico 31
Si se cerrara el Congreso ¿cuál sería su opinión?
57,8%
55,0%
50,8%
49,2%
Estaría de acuerdo
36,1%
35,0%
40,5%
44,0%
No estaría de acuerdo
43,4%
56,8%
NS/NR
7,3%
4,5%
5,2%
7,4%
Casos 2001
7,1%
Casos 2005
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Lo mencionado en página anterior es aún más evidente aquí porque sabemos que la gente
no manifiesta mucha simpatía por la labor de los parlamentarios. Sin embargo, en lo que
parece un evidente empoderamiento de valores y prácticas democráticas, comienza a
aceptar su existencia y quizás hasta un poco a pesar suyo, a visualizar el tipo de logros que
supone el trabajo de una entidad como el Congreso nacional, pese a las limitaciones y
carencias que encuentra en él, lo cual debiera actuar como acicate sobre el mismo Congreso
para potenciar esos logros, acercar más su trabajo a la gente, mejorando la representación
de la demanda y materializando una fiscalización efectiva.
Creemos que esta situación de regularización relativa pero también creciente de las
instituciones democráticas en el imaginario popular, forma parte de la mayor normalidad que
ha adquirido la transición, en el sentido mencionado al inicio del documento de escenarios
que se despejan, luego de una muy larga y azarosa evolución política y da cuenta
especialmente del fuerte trabajo de control, fiscalización alianzas y redes para un accionar
conjunto al servicio del bien común que las organizaciones de la sociedad civil
(especialmente ONGs), han podido y sabido darle al acompañamiento del Parlamento
nacional, así como a otras entidades estatales como gobernaciones y municipios.
39
Cuadro 32
Y si se suspendiera por diez
años toda actividad de los
partidos políticos, ¿cuál sería su
opinión?
Estaría de acuerdo
No estaría de acuerdo
NS/NR
Total general
2001
Frec.
714
278
66
1058
2002
%
67,5%
26,3%
6,2%
100,0%
Frec.
727
392
36
1155
2003
%
62,9%
33,9%
3,1%
100,0%
Frec.
686
431
48
1165
2004
%
58,9%
37,0%
4,1%
100,0%
Frec.
%
667
439
59
1165
57,3%
37,7%
5,1%
100,0%
2005
Frec.
%
493
592
75
1160
42,5%
51,0%
6,5%
100,0%
Gráfico 32
Y si se suspendiera por diez años toda actividad de los partidos políticos,
¿cuál sería su opinión?
67,5%
62,9%
58,9%
57,3%
Estaría de acuerdo
42,5%
26,3%
33,9%
37,0%
37,7%
No estaría de acuerdo
51,0%
6,2%
3,1%
NS/NR
4,1%
5,1%
6,5%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
El acuerdo con suspender la acción de los partidos siempre fue el mayor de la trilogía, a
pesar de la enorme adscripción partidaria de la gente, lo que confirma nuestra información en
el sentido que lo importante para los encuestados son las pequeñas entidades cercanas a su
núcleo familiar y no el partido político aún perteneciendo a él, pues suscita desconfianza.
Debido entonces a que el acuerdo por suspender la acción del partido era mayor aún que
para el cierre del Congreso, es que pese a la gran mejoría experimentada en el quinquenio,
dicho acuerdo siga siendo todavía mayor al de los otros.
Estimamos como altamente positivo y un estímulo para promover los avances pendientes,
que aún en medio de resultados tan precarios y limitados como los que puede exhibir nuestra
transición a la democracia, se den estos empoderamientos de las prácticas democráticas.
40
4.5 Nota a los presidentes de la transición; Cuadro 33
¿Qué nota le pondría a los Presidentes de la República? (Casos 2005)
Nota a los presidentes
Stroessner
Rodríguez
69
5,9%
81
7,0%
182
15,7%
373
32,2%
370
31,9%
85
7,3%
1160
(100%)
Pésimo (1)
Malo (2,3,4)
Regular (5)
Bueno (6,7,8,9)
Excelente (10)
NS/NR
Totales
115
9,9%
199
17,2%
275
23,7%
379
32,7%
67
5,8%
125
10,8%
1160
(100%)
González
Duarte
Wasmosy
Cubas Grau Macchi
Frutos
465
389
642
208
40,1%
33,5%
55,3%
17,9%
377
360
301
255
32,5%
31,0%
25,9%
22,0%
146
154
93
281
12,6%
13,3%
8,0%
24,2%
97
114
59
336
8,4%
9,8%
5,1%
29,0%
14
16
4
55
1,2%
1,4%
0,3%
4,7%
61
127
61
25
5,3%
10,9%
5,3%
2,2%
1160
1160
1160
1160
(100%)
(100%)
(100%)
(100%)
Gráfico 33
¿Qué nota le pondría a los Presidentes de la República?
(Casos 2005)
Duarte Frutos
González Macchi
Cubas Grau
Rodríguez
9,9%
Stroessner 5,9% 7,0%
17,2%
12,6%
32,5%
40,1%
31,9%
32,2%
15,7%
Pésimo
Malo
5,3%
8,4%1,2%
5,8%
32,7%
23,7%
10,9%
9,8%
13,3%
31,0%
33,5%
Wasmosy
8,0% 5,1%
25,9%
55,3%
2,2%
4,7%
29,0%
24,2%
22,0%
17,9%
Regular
Bueno
Excelente
10,8%
7,3%
NS/NR
Curiosamente mientras en el caso de Rodríguez la cantidad de personas que no saben y no
responden aumenta con los años, a Stroessner que está más lejos en el tiempo le ocurre lo
contrario; disminuyen los que no responden, lo que quiere decir que se está convirtiendo en
un nuevo integrante de la iconografía popular.
En el caso del presidente actual, un 29% reconoce como “buena” su gestión y casi un 5%
“excelente”, lo que hace un 34% que la aprueba, monto sensiblemente mayor a los que están
“Contentos” y “Muy contentos” con su presidencia. Si recordamos que un 26% apoyaría su
reelección y que hay alrededor de 8% que no contesta a la pregunta, presumimos que serían
potenciales adherente del Nicanorismo pues al sumarlos se llega a la misma cifra que
considera buena y excelente su gestión de gobierno.
41
Cuadro 34
2003
Nota al gobierno de Nicanor
Frec.
Pésimo (1)
Malo (2,3,4)
Regular (5)
Bueno (6,7,8,9)
Excelente (10)
NS/NR
Total general
23
94
266
467
239
76
1165
2004
%
2,0%
8,1%
22,8%
40,1%
20,5%
6,5%
100,0%
Frec.
126
269
335
320
72
43
1165
%
10,8%
23,1%
28,8%
27,5%
6,2%
3,7%
100,0%
2005
Frec.
%
208
255
281
336
55
25
1160
17,9%
22,0%
24,2%
29,0%
4,7%
2,2%
100,0%
Gráfico 34
¿Que nota le pondría al gobierno de Nicanor?
2,0%
10,8%
Pésimo
17,9%
8,1%
Casos 2003
23,1%
22,0%
Malo
Casos 2004
Casos 2005
22,8%
Regular
28,8%
24,2%
40,1%
Bueno
27,5%
29,0%
20,5%
Excelente
6,2%
4,7%
6,5%
NS/NR
3,7%
2,2%
Como decimos en la primera parte de este informe, la gente evalúa mejor ciertos resultados
de la gestión del presidente que la empatía que produce, la que es bastante menor, como se
ve en el gráfico 36. Pero en este cuadro sobre la nota a su gestión y luego de la fuerte caída
de 2004, su evaluación se estabiliza, registrando una baja muy leve la nota máxima de 10
(excelente) y un alza la de “buena” además de una caída en la categoría “mala”, lo que
significa que sube en general respecto del año pasado, salvo en el extremo negativo, donde
la categoría de pésima gestión, es decir la nota mínima de 1, que sube de manera
considerable, le reprueba.
Estimados que en general es una nota positiva en un contexto que muestra todavía
resultados limitados, por lo que es probable que la nota suba en la medida que las políticas
adoptadas vayan fructificando.
42
4.6 Pertenencia a partidos políticos; Cuadro 35
Entre los partidos y movimientos
políticos existentes, a usted le
gusta más, o siente más simpatía
por:
Partido Colorado
UNACE
PLRA
Encuentro Nacional
País Solidario
Patria Querida
Ninguno
Algún otro
NS/NR
Total general
2001
Frec.
2002
%
512
0
263
42
0
0
221
12
8
1058
Frec.
48,4%
0,0%
24,9%
4,0%
0,0%
0,0%
20,9%
1,1%
0,8%
100,0%
2003
%
334
147
183
31
36
47
369
1
7
1155
28,9%
12,7%
15,8%
2,7%
3,1%
4,1%
31,9%
0,1%
0,6%
100,0%
Frec.
497
82
197
20
11
104
248
3
3
1165
2004
%
42,7%
7,0%
16,9%
1,7%
0,9%
8,9%
21,3%
0,3%
0,3%
100,0%
Frec.
417
96
194
18
19
63
354
1
3
1165
%
35,8%
8,2%
16,7%
1,5%
1,6%
5,4%
30,4%
0,1%
0,3%
100,0%
2005
Frec.
%
378
139
181
19
18
38
383
3
1
1160
32,6%
12,0%
15,6%
1,6%
1,6%
3,3%
33,0%
0,3%
0,1%
100,0%
Gráfico 35
Entre los partidos existentes, usted se siente más cerca de
28,9%
Partido Colorado
35,8%
32,6%
0,0%
7,0%
8,2%
UNACE
País Solidario
12,0%
15,8%
16,9%
16,7%
15,6%
Patria Querida
24,9%
4,0%
2,7%
1,7%
1,5%
1,6%
Casos 2001
0,0%
3,1%
0,9%
1,6%
1,6%
0,0%
42,7%
12,7%
PLRA
Encuentro Nacional
48,4%
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
4,1%
8,9%
5,4%
3,3%
20,9%
21,3%
Ninguno
Algún otro
1,1%
0,1%
0,3%
0,1%
0,3%
NS/NR
0,8%
0,6%
0,3%
0,3%
0,1%
31,9%
30,4%
33,0%
El Partido Colorado muestra su poder y persistencia a través del tiempo; sumado a UNACE
en la encuesta 2005 alcanza más del 44% del universo frente a un PLRA estancado, un
Encuentro Nacional en proceso de extinción, País Solidario testimonial, Patria Querida con
clara tendencia a la baja y la categoría “Ninguno” que vuelve a aumentar sin poder ser
llenada por los partidos y movimientos sociales que lo han intentado en distintos momentos
de la transición.
43
4. 7 Gestión de Duarte Frutos; el contraste entre lo esperado y lo que se tiene;
Cuadro 36
2003
Con Nicanor como presidente de la República, ¿Cómo se siente usted?
Muy contento
Contento
A medias contento
Nada contento
NS/ NR
Total general
Frec.
196
633
267
62
7
1165
2004
%
16,8%
54,3%
22,9%
5,3%
0,6%
100,0%
Frec.
78
306
517
247
17
1165
%
6,7%
26,3%
44,4%
21,2%
1,5%
100,0%
2005
Frec.
%
35
201
494
426
4
1160
3,0%
17,3%
42,6%
36,7%
0,3%
100,0%
Gráfico 36
Con Nicanor como presidente de la República…¿Cómo se siente usted?
16,8%
6,7%
Muy contento
3,0%
54,3%
26,3%
Contento
17,3%
22,9%
44,4%
42,6%
A medias contento
5,3%
21,2%
Nada contento
36,7%
Casos 2003
NS/ NR
0,6%
1,5%
0,3%
Casos 2004
Casos 2005
Nicanor Duarte Frutos fue electo con el 37% de los votos, asumiendo en Agosto de 2003;
para nuestra encuesta de ese año dos meses después de haber asumido, se había
producido una revolución de expectativas sobre su conducción, que llegaba luego de una
presidencia con desastrosa imagen como la de González Macchi, por lo que muchas de las
personas que no votaron por él suscribieron esperanzas de cambio para su presidencia. Al
siguiente año (2004) esas expectativas habían bajado a la mitad, muy cerca de quienes
habían votado por su candidatura como puede verse al sumar “Muy contento” y “Contento”
que daba un 33%. Ahora en 2005, a más de dos años de gestión, la satisfacción con el
gobierno de Nicanor bajó a poco más de 20%. Sin embargo y como puede verse en el
cuadro siguiente, un 26% de los encuestados, es decir 6% más de quienes están “Muy
contentos” o “Contentos” apoyarían su reelección.
Ello es una ventaja estratégica de Duarte Frutos e indica que pese a la caída de popularidad
algo de lo que pueda estarse haciendo le llega a la gente como deseable y sobre lo cual
espera resultados. Otra cosa que puede significar ese 6% es que entre el más de 42% de
gente que está “A medias contento” hay algunos más satisfechos de lo que expresan. En
cambio el incremento fuerte del “Nada contento” que este año se eleva cerca del 40% sí
muestra un duro rechazo que carece de mediaciones o reversiones. Ahora bien, el gran
déficit del gobierno está entre las expectativas que generó al inicio y los resultados que la
gente encuentra ahora, como vemos en siguiente página.
44
¿Dónde espera mayores resultados con el nuevo gobierno? (Años 2003 y 2004); Gráfico
50,3%
En el empleo
44,7%
14,1%
13,7%
En la pobreza
En mayor seguridad
ciudadana
14,6%
14,8%
12,1%
8,8%
En menor corrupción
Menor alza de precios
Otro
37
3,9%
4,8%
2,4%
0,9%
En ningún aspecto
1,3%
NS/ NR
1,3%
1,4%
Casos 2003
Casos 2004
10,7%
En 2003 y 2004, cuando el gobierno de Duarte Frutos estaba en sus fases iniciales
preguntamos a la gente, dónde espera mayores resultados con el gobierno de Nicanor. En
2003, (Gráfico 37), poco más de la mitad esperaba resultados en el empleo donde según los
datos de 2005 (Gráfico 38), sólo un 2.4% encuentra resultados, lo que muestra el abismo
entre las expectativas y la gestión y explica parte del desencanto con el gobierno. Podemos
ver que ya para 2004 (Gráfico 37) ese 50.3% había bajado a 44.7%. Ahora bien, ¿qué era lo
segundo que se esperaba al inicio? Seguridad ciudadana, con 14.6% en 2003 y 14.8% en
2004, para lo cual sólo el 1.3% ve resultados en 2005. La pobreza, que era la tercera gran
expectativa sólo encuentra resultados para el 1.7% de los encuestados de 2005.
¿Dónde encuentra mayores resultados con el gobierno de Nicanor? (2005)
En el empleo
2,6%
En menor pobreza
1,7%
En mayor seguridad ciudadana
1,3%
En menor corrupción
Menor alza de precios
Otro
Casos 2005
3,2%
0,3%
3,7%
18,9%
En educación
13,5%
En salud
51,0%
En ningún aspecto
NS/ NR
Gráfico 38
3,7%
A más de dos años de gestión buscamos recabar resultados y preguntamos dónde o en que
ámbito de la realidad encuentra esos resultados y encontramos que se destaca en primer
lugar educación, y luego salud, pero nos sorprende la elevadísima cantidad de encuestados
(más de la mitad) que no encuentra resultados “En ningún aspecto”. Son datos que a nuestro
juicio, aclaran bastante la caída de popularidad presidencial.
45
Cuadro 37
2005
Frec.
%
¿Le gustaría la reelección de Nicanor como presidente de la república? 2005
Si le gustaría
No le gustaría
No sabe
Total general
301
769
90
1160
25,9%
66,3%
7,8%
100,0%
Gráfico 39
25,9%
Si le gustaría
66,3%
No le gustaría
No sabe
7,8%
Casos 2005
No obstante la inmensa brecha entre lo esperado que tenía la gente en 2003 y 2004 y los
resultados que encuentra ahora en 2005, más personas de las que están contentas y muy
contentas con el presidente, estarían de acuerdo con su reelección. Estimamos que una
base de 26% no es baja, ya que la campaña no se inicia todavía, lo que augura posibilidades
ciertas para la reelección.
Además, tenemos la cifra de 34% que pone buena nota al gobierno de Duarte Frutos
(Cuadros 33 y 34), cifra cercana por lo demás a los que lo eligieron presidente y que sugiere
que pese a los resultados no alcanzados especialmente en el empleo, se percibe que hay
medidas en curso que mejorarían las cosas en el mediano plazo y por eso se manifiesta
cierta ambigüedad en el tema de los resultados.
Existe también y esto se relaciona con ese temor atávico de la sociedad por la irrupción del
caos, (producto de la agitada historia política del Paraguay) una demanda fuerte por la
continuidad del orden, que se convierte en sí misma en un activo valioso, que en este caso
representa una ventaja estratégica para el presidente.
Pero resulta evidente que esa brecha entre lo que la gente esperaba y lo que en definitiva
encuentra, es algo que plantea pendientes relevantes a resolver, en el contexto de una
reelección eventual.
46
4.8 Liderazgos políticos
Cuadro 38
Según su forma de ver, existe alguna persona, político o no político que pudiera sacar adelante al país?
2005
Frec.
%
Carlos Filizzola
Domingo Laíno
Goli Stoessner
Nicanor Duarte Frutos
Lino César Oviedo
Pedro Fadul
Blas Llano
Enrique Riera
Guillermo Caballero Vargas
Carlos Mateo Balmelli
Luis Castiglione
Nelson Argaña
Yoyito Franco
Efraín Alegre
Lilian Samaniego
Ninguno
Otro
NS/ NR
Total general
14
1
14
57
206
28
2
2
4
3
3
2
8
1
1
290
53
471
1160
1,2%
0,1%
1,2%
4,9%
17,8%
2,4%
0,2%
0,2%
0,3%
0,3%
0,3%
0,2%
0,7%
0,1%
0,1%
25,0%
4,6%
40,6%
100,0%
Gráfico 40
Según su forma de ver, existe alguna persona, político o no político que pudiera sacar adelante al país? (agrupado)
Carlos Filizzola
1,2%
Goli Stoessner
1,2%
Casos 2005
Nicanor Duarte Frutos
4,9%
17,8%
Lino César Oviedo
Pedro Fadul
2,4%
25,0%
Ninguno
Otro
NS/ NR
6,9%
40,6%
Pregunta abierta donde el encuestado responde espontáneamente si existe alguna persona,
político o no político que pudiera sacar adelante al país, y donde el ganador absoluto es “No
sabe/ no responde” y “Ninguno” que juntos obtienen casi el 70%. Pero no podemos
desconocer que entre ambas categorías existe una diferencia muy relevante pues la opción
“Ninguno” da cuenta de una persona que tiene una posición definida y de rechazo explícito a
los liderazgos en su conjunto. En cambio la respuesta “No sabe/ no contesta” puede ocultar
nombres políticamente incorrectos o sencillamente gente que aún no tiene una decisión pero
que no rechaza los liderazgos existentes, por lo que hay en ese 40.6% un potencial electoral
enorme.
A nivel de personas, Oviedo muestra la persistencia de su popularidad muy por encima del
siguiente competidor, el presidente Duarte Frutos, que es seguido por Fadul, G. Stroessner y
C. Filizzola. A continuación presentamos los resultados de la pregunta siguiente donde se
incluyó una grilla con 26 nombres (de personas que registraron mayores menciones en los
medios durante el año 2005) que se le muestran al encuestado y se le pide que elija.
Incluimos solamente los que alcanzaron mayores menciones.
47
Cuadro 39
2005
Frec.
%
¿Cuál de ellos, en su opinión, podría resolver mejor los problemas del país?
Carlos Filizzola
Goli Stroessner
Nicanor Duarte Frutos
Lino César Oviedo
Pedro Fadul
Blas Llano
Enrique Riera
Guillermo Caballero Vargas
Carlos Mateo Balmelli
Luis Castiglione
Nelson Argaña
Yoyito Franco
Ninguno
Otro
NS/ NR
Total general
33
54
103
385
77
13
16
15
15
15
25
34
249
78
48
1160
2,8%
4,7%
8,9%
33,2%
6,6%
1,1%
1,4%
1,3%
1,3%
1,3%
2,2%
2,9%
21,5%
6,7%
4,1%
100,0%
Gráfico 41
Carlos Filizzola
2,8%
4,7%
Goli Stroessner
8,9%
Nicanor Duarte Frutos
Lino César Oviedo
33,2%
Pedro Fadul
Blas Llano
6,6%
1,1%
Enrique Riera
1,4%
Guillermo Caballero Vargas
1,3%
Carlos Mateo Balmelli
1,3%
Luis Castiglione
1,3%
Casos 2005
Nelson Argaña
Yoyito Franco
2,2%
2,9%
21,5%
Ninguno
6,7%
Otro
NS/ NR
4,1%
Oviedo alcanza un tercio de menciones lo cual (como veremos en el cuadro comparado de
los años anteriores) muestra que mantiene su importante potencial electoral a través del
quinquenio de estudio, seguido bastante atrás por el presidente Duarte Frutos, al que sigue
luego Pedro Fadul y a continuación Goli Stroessner, que aparece por primera vez en nuestro
sondeo y ya se ubica 4° en liderazgo nacional, por lo que es un candidato con potencial
significativo.
48
Cuadro 40
¿Cuál de ellos, en su opinión,
podría resolver mejor los
problemas del país?
2001
2002
Frec.
Carlos Filizzola
Yoyito Franco
Nicanor Duarte Frutos
Lino César Oviedo
Pedro Fadul
Ninguno
Algún otro
NS/ NR
Total general
%
46
109
143
329
10
132
255
34
1058
Frec.
4,3%
10,3%
13,5%
31,1%
0,9%
12,5%
24,1%
3,2%
100,0%
2003
%
27
88
104
354
67
206
268
41
1155
Frec.
2,3%
7,6%
9,0%
30,6%
5,8%
17,8%
23,2%
3,5%
100,0%
25
20
747
124
82
77
62
28
1165
2004
%
2,1%
1,7%
64,1%
10,6%
7,0%
6,6%
5,3%
2,4%
100,0%
Frec.
50
37
218
329
116
167
157
91
1165
%
4,3%
3,2%
18,7%
28,2%
10,0%
14,3%
13,5%
7,8%
100,0%
2005
Frec.
%
33
34
103
385
77
249
231
48
1160
2,8%
2,9%
8,9%
33,2%
6,6%
21,5%
19,9%
4,1%
100,0%
Aparecen aquí sólo las menciones principales del quinquenio, excluyéndose los que tuvieron
alta valoración en alguno de los años anteriores o sólo en este 2005, porque la idea es
observar la evolución de los liderazgos durante el período.
¿Cuál de ellos, en su opinión, podría resolver mejor los problemas del país? Gráfico 42
C a rlo s F ilizz o la
4 ,3 %
2 ,3 %
2 ,1 %
4 ,3 %
2 ,8 %
1 0 ,3 %
7 ,6 %
Y o y ito F ra n c o
1 ,7 %
3 ,2 %
2 ,9 %
1 3 ,5 %
9 ,0 %
6 4 ,1 %
N ic a n o r D u a rte F ru to s
1 8 ,7 %
8 ,9 %
3 1 ,1 %
3 0 ,6 %
1 0 ,6 %
L in o C é s a r O v ie d o
2 8 ,2 %
3 3 ,2 %
0 ,9 %
P e d ro F a d u l
5 ,8 %
7 ,0 %
1 0 ,0 %
6 ,6 %
C asos 2001
C asos 2002
1 2 ,5 %
1 7 ,8 %
N in g u n o
C asos 2003
6 ,6 %
C asos 2004
1 4 ,3 %
2 1 ,5 %
C asos 2005
2 4 ,1 %
2 3 ,2 %
A lg ú n o tro
5 ,3 %
1 3 ,5 %
1 9 ,9 %
NS/ NR
3 ,2 %
3 ,5 %
2 ,4 %
7 ,8 %
4 ,1 %
Si bien es obvio que Oviedo conectó con rasgos fuertes de la cultura política, al fijamos en el
comportamiento del año 2003, podemos deducir que la clave de su popularidad no es tanto
su persona, sino (como decimos en la primera parte de este documento), la búsqueda un
poco desesperada de la gente por encontrar alguien que haga finalmente los cambios que la
sociedad demanda. De ahí que ese año 2003 toda la popularidad se la llevó el presidente
recién electo, lo que posteriormente y a la luz del desencanto, la impaciencia o la premura
por las mejoras esperadas, se revierte.
49
Cuadro 41
¿Quién cree usted que empeoraría la situación del país si llegara a ser Presidente de la República?
Carlos Filizzola
Domingo Laíno
Goli Stoessner
Nicanor Duarte Frutos
Lino César Oviedo
Pedro Fadul
Enrique Riera
Nelson Argaña
Yoyito Franco
Ninguno
Otro
NS/ NR
Total general
2005
Frec.
%
44
200
26
85
120
24
31
117
68
106
125
214
1160
3,8%
17,2%
2,2%
7,3%
10,3%
2,1%
2,7%
10,1%
5,9%
9,1%
10,8%
18,4%
100,0%
Gráfico 43
¿Quién cree usted que empeoraría la situación del país si llegara a ser Presidente de la República?
Carlos Filizzola
3,8%
17,2%
Domingo Laíno
Goli Stoessner
2,2%
7,3%
Nicanor Duarte Frutos
10,3%
Lino César Oviedo
Pedro Fadul
Enrique Riera
2,1%
2,7%
Nelson Argaña
10,1%
Casos 2005
Yoyito Franco
Ninguno
Otro
NS/ NR
5,9%
9,1%
10,8%
18,4%
Esta pregunta es muy importante porque muestra el potencial negativo de los candidatos y
sugiere los techos de unos y otros. Los que tienen significativa cantidad de apoyo y al mismo
tiempo mucho rechazo son liderazgos que polarizan la sociedad y que por ende tienen un
techo de crecimiento menor que el de quienes tienen un voto negativo bajo y una popularidad
alta. Otros tienen baja popularidad y elevado voto negativo figura que es por cierto la menos
deseable para un político. De los resultados que tenemos aquí podemos notar que los que
tienen menor voto negativo son Pedro Fadul y Goli Stressner, en tanto que los que tienen el
mayor voto negativo serían Domingo Laíno y Lino Oviedo.
50
V. Estado, Sociedad civil y respuesta a la demanda ciudadana
5.1 Actores sociales y políticos que hacen más por la gente
Estos actores ¿están haciendo mucho, algo o nada por mejorar la situación nacional? Gráfico
Los funcionarios del
Gobierno Nacional
Los funcionarios del
Gobierno Departam ental
Los funcionarios del
gobierno m unicipal
44
54,6%
40,4%
1,9%
3,1%
42,6%
47,2%
4,1%
6,0%
43,0%
47,5%
6,6%
2,8%
81,3%
Los políticos
14,7%
0,7%
3,4%
71,5%
Los sindicalistas
15,5%
0,5%
12,5%
61,5%
Los em presarios
28,2%
1,7%
8,6%
77,9%
Los parlam entarios
13,9%
0,3%
7,9%
25,3%
Los sacerdotes
59,5%
11,5%
3,8%
27,4%
Los periodistas
6,3%
52,2%
14,1%
29,5%
57,7%
Los jóvenes
3,4%
Los m ovim ientos
cam pesinos
Las ONG
Las Contralorías
Ciudadanas
Los Caudillos
9,4%
41,3%
42,0%
6,2%
10,5%
5,0%
31,1%
33,1%
No están haciendo nada
30,8%
Están haciendo m ucho
Están haciendo algo
NS/NR
40,2%
2,2%
20,6%
37,1%
0,4%
13,6%
69,8%
16,1%
En una visión de conjunto acerca de los actores que estarían haciendo más este 2005,
sobresalen los periodistas seguidos por los sacerdotes, más atrás por los funcionarios del
gobierno municipal, los jóvenes, los movimientos campesinos y las ONG. Los que hacen
menos son los políticos, los parlamentarios, sindicalistas y caudillos. A continuación
incluimos el comportamiento de alguno de ellos a lo largo del tiempo.
51
Cuadro 42
Los funcionarios del Gobierno
Nacional, ministerios ¿están
haciendo mucho, algo o nada
por mejorar la situación
nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
646
348
16
48
1058
2002
%
61,1%
32,9%
1,5%
4,5%
100,0%
Frec.
947
188
7
13
1155
2003
%
Frec.
82,0%
16,3%
0,6%
1,1%
100,0%
362
705
59
39
1165
2004
%
Frec.
31,1%
60,5%
5,1%
3,3%
100,0%
558
524
21
62
1165
2005
Frec.
%
%
47,9%
45,0%
1,8%
5,3%
100,0%
633
469
22
36
1160
54,6%
40,4%
1,9%
3,1%
100,0
Gráfico 45
Los funcionarios del Gobierno Nacional, Ministerios
¿están haciendo mucho, algo o nada por mejorar la situación nacional?
61,1%
82,0%
31,1%
No están haciendo nada
47,9%
54,6%
32,9%
16,3%
60,5%
Están haciendo algo
45,0%
40,4%
Están haciendo mucho
1,5%
0,6%
5,1%
1,8%
1,9%
Casos 2001
Casos 2002
NS/NR
4,5%
1,1%
3,3%
5,3%
3,1%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Los funcionarios del gobierno nacional se han mantenido haciendo muy poco a lo largo de
todo el quinquenio de estudio con la excepción del año 2003, en lo que fuera otro coletazo de
la verdadera revolución de expectativas que generara la elección de Duarte Frutos.
52
Cuadro 43
Los funcionarios del gobierno
departamental ¿está haciendo
mucho, algo o nada por mejorar
la situación nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
557
384
40
77
1058
2002
%
52,6%
36,3%
3,8%
7,3%
100,0%
Frec.
709
390
15
41
1155
2003
%
Frec.
61,4%
33,8%
1,3%
3,5%
100,0%
378
662
40
85
1165
2004
%
Frec.
32,4%
56,8%
3,4%
7,3%
100,0%
%
490
560
37
78
1165
2005
Frec.
%
42,1%
48,1%
3,2%
6,7%
100,0%
494
548
48
70
1160
42,6%
47,2%
4,1%
6,0%
100,0
Gráfico 46
Los funcionarios del gobierno departamental ¿está haciendo mucho, algo o nada por mejorar la situación nacional?
52,6%
61,4%
No están haciendo nada
32,4%
42,1%
42,6%
36,3%
33,8%
56,8%
Están haciendo algo
48,1%
47,2%
Están haciendo mucho
3,8%
1,3%
3,4%
3,2%
4,1%
Casos 2001
Casos 2002
7,3%
3,5%
NS/NR
7,3%
6,7%
6,0%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Cierto reconocimiento de “Estar haciendo algo” ha crecido en el período para los funcionarios
del gobierno departamental, aunque aparecen bastante más abajo que los funcionarios del
gobierno municipal en la categoría “Están haciendo mucho”.
53
Cuadro 44
Los funcionarios del gobierno
municipal ¿está haciendo
mucho, algo o nada por mejorar
la situación nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
544
422
48
44
1058
2002
%
51,4%
39,9%
4,5%
4,2%
100,0%
Frec.
609
501
28
17
1155
2003
%
Frec.
52,7%
43,4%
2,4%
1,5%
100,0%
358
709
74
24
1165
2004
%
30,7%
60,9%
6,4%
2,1%
100,0%
Frec.
463
601
62
39
1165
2005
Frec.
%
%
39,7%
51,6%
5,3%
3,3%
100,0%
499
551
77
33
1160
43,0%
47,5%
6,6%
2,8%
100,0
Gráfico 47
Los funcionarios del gobierno municipal ¿está haciendo mucho, algo o nada por mejorar la situación nacional?
51,4%
52,7%
30,7%
No están haciendo nada
39,7%
43,0%
39,9%
43,4%
60,9%
Están haciendo algo
51,6%
47,5%
Están haciendo mucho
4,5%
2,4%
6,4%
5,3%
6,6%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
NS/NR
4,2%
1,5%
2,1%
3,3%
2,8%
Casos 2004
Casos 2005
Si bien con variaciones, los funcionarios del gobierno municipal son los actores estatales con
mayor reconocimiento por parte de la población encuestada a lo largo de todo el quinquenio.
54
Cuadro 45
Los políticos ¿está haciendo
mucho, algo o nada por mejorar
la situación nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
821
188
16
33
1058
2002
%
Frec.
77,6%
17,8%
1,5%
3,1%
100,0%
1016
123
5
11
1155
2003
%
88,0%
10,6%
0,4%
1,0%
100,0%
Frec.
800
298
11
56
1165
2004
%
68,7%
25,6%
0,9%
4,8%
100,0%
Frec.
2005
Frec.
%
%
918
193
3
51
1165
78,8%
16,6%
0,3%
4,4%
100,0%
943
170
8
39
1160
81,3%
14,7%
0,7%
3,4%
100,0
Gráfico 48
En su opinión, los Políticos
77,6%
88,0%
No están haciendo nada
68,7%
78,8%
81,3%
17,8%
10,6%
Están haciendo algo
25,6%
16,6%
14,7%
Están haciendo mucho
NS/NR
1,5%
0,4%
0,9%
0,3%
0,7%
3,1%
1,0%
4,8%
4,4%
3,4%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
La evaluación de los políticos se mantiene muy negativa y sin variaciones a lo largo de todo
el período, salvo nuevamente el emblemático año de 2003.
55
Cuadro 46
Los parlamentarios ¿está
haciendo mucho, algo o nada
por mejorar la situación
nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
2002
%
752
207
16
83
1058
Frec.
71,1%
19,6%
1,5%
7,8%
100,0%
996
109
5
45
1155
2003
%
86,2%
9,4%
0,4%
3,9%
100,0%
Frec.
708
341
10
106
1165
2004
%
60,8%
29,3%
0,9%
9,1%
100,0%
Frec.
853
197
8
107
1165
2005
Frec.
%
%
73,2%
16,9%
0,7%
9,2%
100,0%
904
161
3
92
1160
77,9%
13,9%
0,3%
7,9%
100,0
Gráfico 49
Los parlamentarios ¿está haciendo mucho, algo o nada por mejorar la situación nacional?
71,1%
86,2%
60,8%
No están haciendo nada
73,2%
77,9%
19,6%
9,4%
29,3%
Están haciendo algo
16,9%
13,9%
Están haciendo mucho
NS/NR
1,5%
0,4%
0,9%
0,7%
0,3%
7,8%
3,9%
9,1%
9,2%
7,9%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Comportamiento muy similar al de los políticos es el que reciben los parlamentarios, aunque
debemos destacar que este año por vez primera se incrementa bastante la oposición a un
eventual cierre del congreso (cuadro N° 31), en lo que hemos estimado constituye una
progresiva inclusión de las entidades e instituciones democráticas clave, en el imaginario
político ciudadano.
56
Cuadro 47
Los sacerdotes ¿está haciendo
mucho, algo o nada por mejorar
la situación nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
2002
%
214
538
249
57
1058
20,2%
50,9%
23,5%
5,4%
100,0%
Frec.
2003
%
324
690
98
43
1155
28,1%
59,7%
8,5%
3,7%
100,0%
Frec.
240
684
191
50
1165
2004
%
20,6%
58,7%
16,4%
4,3%
100,0%
Frec.
254
682
170
59
1165
%
21,8%
58,5%
14,6%
5,1%
100,0%
2005
Frec.
%
293
690
133
44
1160
25,3%
59,5%
11,5%
3,8%
100,0
Gráfico 50
Los sacerdotes ¿está haciendo mucho, algo o nada por mejorar la situación nacional?
20,2%
28,1%
20,6%
21,8%
25,3%
No están haciendo nada
50,9%
59,7%
58,7%
58,5%
59,5%
Están haciendo algo
23,5%
8,5%
16,4%
14,6%
11,5%
Están haciendo mucho
Casos 2001
Casos 2002
NS/NR
5,4%
3,7%
4,3%
5,1%
3,8%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Sin bien es uno de los segmentos más rescatados por hacer cosas para la gente de parte de
los encuestados, llama la atención la caída en el tiempo de la categoría “Haciendo mucho”; a
pesar de lo cual la suma de “Están haciendo algo” y “Están haciendo mucho” mantiene a los
sacerdotes en alto nivel de valoración entre los encuestados11.
11
Debemos recordar que en 2001 la trilogía era 1) Haciendo mucho, 2) Haciendo poco y 3) Haciendo nada. A partir de 2002
se cambia “Haciendo poco” por “Haciendo algo” y eso explica parte de la diferencia para todos los actores en el año 2001
respecto de los posteriores tanto en la categoría “Haciendo mucho” que luego baja como en “Haciendo algo”, que desde
2002 sube.
57
Cuadro 48
Los periodistas ¿está haciendo
mucho, algo o nada por mejorar
la situación nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
275
487
228
68
1058
2002
%
26,0%
46,0%
21,6%
6,4%
100,0%
Frec.
425
584
109
37
1155
2003
%
Frec.
36,8%
50,6%
9,4%
3,2%
100,0%
255
631
218
61
1165
2004
%
21,9%
54,2%
18,7%
5,2%
100,0%
Frec.
290
623
171
81
1165
2005
Frec.
%
%
24,9%
53,5%
14,7%
7,0%
100,0%
318
606
163
73
1160
27,4%
52,2%
14,1%
6,3%
100,0
Gráfico 51
Los periodistas ¿está haciendo mucho, algo o nada
por mejorar la situación nacional?
26,0%
36,8%
21,9%
24,9%
27,4%
No están haciendo nada
46,0%
50,6%
54,2%
53,5%
52,2%
Están haciendo algo
21,6%
9,4%
18,7%
14,7%
14,1%
Están haciendo mucho
Casos 2001
Casos 2002
NS/NR
6,4%
3,2%
5,2%
7,0%
6,3%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Los periodistas acusan también una caída importante que puede relacionarse al hecho de
que las denuncias y acompañamiento que materializan respecto de la problemática de la
gente y que en los años iniciales de la transición su sola mención mediática era sinónimo de
cambio para la situación denunciada, se convierte cada vez más y solamente en información
de la situación crítica que pervive igual después de la denuncia periodística sin que nadie la
modifique. De todas formas es uno de los sectores más rescatados y la suma de “Haciendo
mucho” y haciendo algo” se mantiene muy elevada.
58
Cuadro 49
Los jóvenes ¿está haciendo
mucho, algo o nada por mejorar
la situación nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
275
502
245
36
1058
2002
%
Frec.
26,0%
47,4%
23,2%
3,4%
100,0%
332
660
141
22
1155
2003
%
Frec.
28,7%
57,1%
12,2%
1,9%
100,0%
305
639
143
78
1165
2004
%
Frec.
26,2%
54,8%
12,3%
6,7%
100,0%
2005
Frec.
%
%
332
646
137
50
1165
28,5%
55,5%
11,8%
4,3%
100,0%
342
669
109
40
1160
29,5%
57,7%
9,4%
3,4%
100,0
Gráfico 52
Los jóvenes ¿está haciendo mucho, algo o nada por mejorar la situación nacional?
26,0%
28,7%
26,2%
28,5%
29,5%
No están haciendo nada
47,4%
57,1%
54,8%
55,5%
57,7%
Están haciendo algo
23,2%
Están haciendo mucho
NS/NR
12,2%
12,3%
11,8%
9,4%
3,4%
1,9%
6,7%
4,3%
3,4%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Una caída extremadamente significativa respecto a la acción de los grupos juveniles por
mejorar la situación de la sociedad, caída que se repite en todos los grupos y actores de la
comunidad nacional.
59
Cuadro 50
Los movimientos campesinos
¿está haciendo mucho, algo o
nada por mejorar la situación
nacional?
No están haciendo nada
Están haciendo algo
Están haciendo mucho
NS/NR
Total general
2001
Frec.
338
451
206
63
1058
2002
%
31,9%
42,6%
19,5%
6,0%
100,0%
Frec.
2003
%
444
551
113
47
1155
38,4%
47,7%
9,8%
4,1%
100,0%
Frec.
455
507
93
110
1165
2004
%
Frec.
39,1%
43,5%
8,0%
9,4%
100,0%
%
548
436
103
78
1165
47,0%
37,4%
8,8%
6,7%
100,0%
2005
Frec.
%
479
487
72
122
1160
41,3%
42,0%
6,2%
10,5%
100,0
Gráfico 53
Los movimientos campesinos ¿está haciendo mucho, algo o nada
por mejorar la situación nacional?
31,9%
38,4%
39,1%
No están haciendo nada
47,0%
41,3%
42,6%
47,7%
43,5%
Están haciendo algo
37,4%
42,0%
19,5%
Están haciendo mucho
9,8%
8,0%
8,8%
6,2%
6,0%
4,1%
NS/NR
9,4%
6,7%
10,5%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Al igual que con los demás grupos, los movimientos campesinos caen también en la
consideración popular, lo que radicaliza la orfandad en que se encuentra el imaginario social
a la hora de esperar una transformación del statu-quo, incluso por parte de las
organizaciones de la sociedad civil.
60
5.2 El porqué de la riqueza y la pobreza en el Paraguay para el público masivo; Cuadro 51
Al igual que en todos los países,
en nuestra sociedad hay ricos y
pobres; ¿Ud. cree que quienes
llegan a ser ricos lo logran
porque?
Tienen mucha suerte
Son más inteligentes
Trabajan muchas horas por día
Tienen más oportunidades
Tienen buenos contactos con el
gobierno
Son amigos de los políticos
Hacen trampas
Tienen muchos estudios
Son hijos de ricos
Otros
NS/NR
Total general
2001
Frec.
2002
%
Frec.
2003
%
Frec.
2004
%
Frec.
%
2005
Frec.
%
117
90
61
120
11,1%
8,5%
5,8%
11,3%
66
53
48
154
5,7%
4,6%
4,2%
13,3%
86
43
82
239
7,4%
3,7%
7,0%
20,5%
70
43
50
196
6,0%
3,7%
4,3%
16,8%
53
41
59
230
4,6%
3,5%
5,1%
19,8%
169
119
154
54
142
21
11
1058
16,0%
11,2%
14,6%
5,1%
13,4%
2,0%
1,0%
100,0%
148
209
307
47
98
14
11
1155
12,8%
18,1%
26,6%
4,1%
8,5%
1,2%
1,0%
100,0%
121
190
223
53
102
23
3
1165
10,4%
16,3%
19,1%
4,5%
8,8%
2,0%
0,3%
100,0%
172
176
231
41
138
18
30
1165
14,8%
15,1%
19,8%
3,5%
11,8%
1,5%
2,6%
100,0%
156
153
249
46
131
23
19
1160
13,4%
13,2%
21,5%
4,0%
11,3%
2,0%
1,6%
100,0
La total imbricación de economía y política en la cultura política paraguaya es un lastre
enorme para el desarrollo, pero también para la gobernabilidad y la democracia. Sobre los
endebles cimientos que estas respuestas muestran no es posible edificar una sociedad sana.
Abordar el desafío que esto le plantea a la realidad debiera ser tratado como una causa
nacional que involucre todos los poderes del Estado con una participación activa y
protagónica de la sociedad civil, pues no se puede continuar impávido frente a una sociedad
que considera que la trampa, la ilegalidad, la suerte y el clientelismo político son la llave del
triunfo. Lo peor es que si la mayoría opina esto, es porque forma parte de su experiencia.
En efecto, respecto de las personas que alcanzan buen nivel de vida y pasan a ser individuos
ricos, los encuestados estiman que ese logro no se debe a su mayor capacidad de trabajo o
al trabajo en equipo, a mayores estudios o inteligencia, sino al hecho de tener “más
oportunidades” porque disponen de “buenos contactos con el gobierno”, son “hijos de ricos”,
“amigos de los políticos” y hacen “trampas”, todo lo cual concentra este año casi el 80% de
las respuestas, en lo que es una tendencia que se mantiene y agrava a lo largo del período
de estudio.
Los pobres estarían en la pobreza porque son víctimas de la injusticia, de la trampa, la falta
de oportunidades, la heredad de ser hijos de pobres y así, eternizamos la exclusión social y
la irrelevancia misma del país como sociedad que aspira a alcanzar algún destino en un
mundo complejo e incierto. Pesada carga una sociedad donde la gran mayoría no ve salidas
a su deprimida situación estructural por la vía del mérito, el esfuerzo personal, el trabajo
duro, el estudio y la capacitación constante, sino a través de la ilegalidad y el amiguismo.
Cuadro 52
Y los pobres, ¿Por qué no llegan
a tener plata?
Tienen poca suerte
No tienen quien les ayude
Son honrados
Trabajan poco
Tienen pocas oportunidades
No tienen amigos entre los políticos
No hacen trampas
Tienen pocos estudios
Son hijos de pobres
Otro
NS/NR
Total general
2001
Frec.
88
230
91
58
225
25
2
118
103
118
0
1058
2002
%
8,3%
21,7%
8,6%
5,5%
21,3%
2,4%
0,2%
11,2%
9,7%
11,2%
0,0%
100,0%
Frec.
29
231
101
59
326
58
86
93
73
94
5
1155
2003
%
2,5%
20,0%
8,7%
5,1%
28,2%
5,0%
7,4%
8,1%
6,3%
8,1%
0,4%
100,0%
Frec.
56
205
74
67
381
55
58
118
76
74
1
1165
2004
%
4,8%
17,6%
6,4%
5,8%
32,7%
4,7%
5,0%
10,1%
6,5%
6,4%
0,1%
100,0%
Frec.
55
238
91
59
347
48
48
78
106
81
14
1165
%
4,7%
20,4%
7,8%
5,1%
29,8%
4,1%
4,1%
6,7%
9,1%
7,0%
1,2%
100,0%
2005
Frec.
%
41
183
88
72
406
38
55
104
89
79
5
1160
3,5%
15,8%
7,6%
6,2%
35,0%
3,3%
4,7%
9,0%
7,7%
6,8%
0,4%
100,0
61
VI - Seguridad Jurídica, servicios y sociedad
6.1 Igualdad y desigualdad de las personas ante la justicia
Cuadro 53
Según su percepción o
experiencia; si una autoridad
abusa y daña sus derechos,
¿puede un ciudadano común
defenderse exitosamente?
Definitivamente no puede
Sólo en situaciones excepcionales
Puede con facilidad
NS/NR
Total general
2001
Frec.
391
353
290
24
1058
2002
%
Frec.
37,0%
33,4%
27,4%
2,3%
100,0%
2003
%
535
400
202
18
1155
Frec.
46,3%
34,6%
17,5%
1,6%
100,0%
243
550
281
91
1165
2004
%
20,9%
47,2%
24,1%
7,8%
100,0%
Frec.
339
421
346
59
1165
%
29,1%
36,1%
29,7%
5,1%
100,0%
2005
Frec.
%
472
393
225
70
1160
40,7%
33,9%
19,4%
6,0%
100,0
Gráfico 54
Según su experiencia y la de sus amigos; si una autoridad abusa y daña sus derechos, ¿puede un ciudadano común defenderse
exitosamente?
37,0%
46,3%
20,9%
Definitivamente no puede
29,1%
40,7%
33,4%
34,6%
Sólo en situaciones
excepcionales
47,2%
36,1%
33,9%
27,4%
17,5%
24,1%
Puede con facilidad
29,7%
19,4%
2,3%
1,6%
NS/NR
7,8%
5,1%
6,0%
Casos 2001
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Pésima noticia el alza tan relevante de la categoría “Definitivamente no puede”, lo que se
refrenda con la fuerte baja de la categoría “Puede con facilidad”, lo que pone de manifiesto
una vez más que la precariedad del Estado de Derecho, la falta de transparencia y la
aplicación de una justicia pronta y que llegue a la gente constituyen los grandes talones de
Aquiles de nuestra democracia.
62
6.2 Vigencia del Estado de Derecho
Cuadro 54
Cuando se tiene un problema
legal ¿De que manera se sale
mejor del problema?
2001
Frec.
Teniendo la razón y diciendo la
verdad
Confiando en el sistema judicial y
siguiendo el procedimiento
Pagando una buena coima
Recurriendo a un amigo influyente
Arreglando amistosamente sin
recurrir a la justicia
NS/NR
Total general
304
2002
%
Frec.
28,7%
2003
%
367
Frec.
31,8%
2004
%
408
Frec.
35,0%
%
421
36,1%
2005
Frec.
%
409
35,3%
75
7,1%
110
9,5%
168
14,4%
156
13,4%
153
13,2%
173
125
16,4%
11,8%
327
313
28,3%
27,1%
233
328
20,0%
28,2%
239
297
20,5%
25,5%
291
273
25,1%
23,5%
368
34,8%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
0
0,0%
13
1058
1,2%
100,0%
38
1155
3,3%
100,0%
28
1165
2,4%
100,0%
52
1165
4,5%
100,0%
34
1160
2,9%
100,0
Gráfico 55
Cuando se tiene un problema legal, ¿de que manera se sale mejor del problema?
31,8%
Teniendo la razón y
diciendo la verdad
35,0%
36,1%
35,3%
9,5%
Confiando en el sistema
judicial y siguiendo el
procedimiento
14,4%
13,4%
13,2%
28,3%
Pagando una buena
coima
20,0%
20,5%
25,1%
27,1%
28,2%
25,5%
23,5%
Recurriendo a un amigo
influyente
Casos 2002
NS/NR
3,3%
2,4%
4,5%
2,9%
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
Si bien podemos observar un descenso de cierta relevancia en la categoría “Recurriendo a
un amigo influyente”, no avanzan “Confiando en el sistema judicial” ni tampoco “Teniendo la
razón y diciendo la verdad”, con lo que este resultado se corresponde de forma directa con el
anterior y expresa y reitera que la lucha por afianzar el Estado de Derecho que se proclama
no resulta convincente para la gente, probablemente porque no le llega en la realidad de su
vida cotidiana.
63
6.3 Resultado de la acción policial para la gente común
Cuadro 55
2002
Si le ocurre un robo usted cree que la policía....
Frec.
Encontrará al ladrón rápidamente, y recuperará todo
Demorará pero recuperará todo lo robado
Recuperará solo parte de lo robado
No recuperará nunca nada
Otra situación
NS/NR
Total general
13
37
114
950
15
26
1155
2003
%
1,1%
3,2%
9,9%
82,3%
1,3%
2,3%
100,0%
Frec.
16
51
186
896
6
10
1165
2004
%
Frec.
1,4%
4,4%
16,0%
76,9%
0,5%
0,9%
100,0%
15
47
169
894
16
24
1165
%
1,3%
4,0%
14,5%
76,7%
1,4%
2,1%
100,0%
2005
Frec.
%
11
30
150
925
20
24
1160
0,9%
2,6%
12,9%
79,7%
1,7%
2,1%
100,0
Gráfico 56
Si le ocurre un robo usted cree que la policía
Encontrará al ladrón
rápidamente y recuperará
todo
1,1%
1,4%
1,3%
0,9%
Casos 2002
Casos 2003
Demorará pero
recuperará todo lo robado
Casos 2004
3,2%
4,4%
4,0%
2,6%
Casos 2005
9,9%
Recuperará solo parte de
lo robado
16,0%
14,5%
12,9%
82,3%
76,9%
76,7%
79,7%
No recuperará nunca
nada
Otra situación
1,3%
0,5%
1,4%
1,7%
NS/NR
2,3%
0,9%
2,1%
2,1%
No se hacen visibles nuevas señales (señales virtuosas que muestren cambios de tendencia)
en el accionar policial para la gente que compone nuestro universo de encuestados. Con
esta expectativa, la desconfianza y la falta de credibilidad en el Estado de Derecho sólo
puede ser significativa y constante en el tiempo. De ahí la necesidad de empezar a ver esas
señales nuevas.
64
6.4 Grado de satisfacción con los servicios; en escuelas y colegios
Cuadro 56
¿Cuál es el grado de satisfacción con la calidad de
la educación en las escuelas y colegios?
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
No tiene el servicio
NS/ NR
Total general
2002
Frec.
59
101
265
442
256
7
25
1155
2003
%
5,1%
8,7%
22,9%
38,3%
22,2%
0,6%
2,2%
100,0%
Frec.
34
96
246
543
230
0
16
1165
2004
%
2,9%
8,2%
21,1%
46,6%
19,7%
0,0%
1,4%
100,0%
Frec.
43
74
225
585
211
9
18
1165
%
2005
Frec.
%
3,7%
6,4%
19,3%
50,2%
18,1%
0,8%
1,5%
100,0%
44
69
239
547
221
6
34
1160
3,8%
5,9%
20,6%
47,2%
19,1%
0,5%
2,9%
100,0
Gráfico 57
¿Cuál es el grado de satisfacción con la calidad de la educación en las escuelas y colegios?
Muy bajo
5,1%
2,9%
3,7%
3,8%
Casos 2002
Casos 2003
8,7%
8,2%
6,4%
5,9%
Bajo
Casos 2004
Casos 2005
22,9%
21,1%
19,3%
20,6%
Regular
38,3%
46,6%
50,2%
47,2%
Alto
22,2%
19,7%
18,1%
19,1%
Altísimo
No tiene el servicio
NS/ NR
0,6%
0,0%
0,8%
0,5%
2,2%
1,4%
1,5%
2,9%
Se expresa una situación positiva pero estable en este ámbito temático que no repite los
avances del año pasado.
65
6.5 Grado de satisfacción con el transporte público
Cuadro 57
¿Cuál es el grado de satisfacción con la calidad del
transporte público?
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
No tiene el servicio
NS/ NR
Total general
2002
Frec.
181
174
260
335
172
19
14
1155
2003
%
Frec.
15,7%
15,1%
22,5%
29,0%
14,9%
1,6%
1,2%
100,0%
137
204
207
396
152
62
7
1165
2004
%
Frec.
11,8%
17,5%
17,8%
34,0%
13,0%
5,3%
0,6%
100,0%
141
194
230
390
133
70
7
1165
%
2005
Frec.
%
12,1%
16,7%
19,7%
33,5%
11,4%
6,0%
0,6%
100,0%
158
180
236
370
118
86
12
1160
13,6%
15,5%
20,3%
31,9%
10,2%
7,4%
1,0%
100,0
Gráfico 58
¿Cuál es el grado de satisfacción con la calidad del transporte público?
15,7%
11,8%
12,1%
13,6%
Muy bajo
15,1%
17,5%
16,7%
15,5%
Bajo
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
22,5%
Casos 2005
17,8%
19,7%
20,3%
Regular
29,0%
34,0%
33,5%
31,9%
Alto
14,9%
13,0%
11,4%
10,2%
Altísimo
1,6%
5,3%
6,0%
7,4%
No tiene el servicio
NS/ NR
1,2%
0,6%
0,6%
1,0%
Según estos datos, algo estaría pasando con el transporte público, donde la categoría “No
tiene el servicio” ha aumentado de manera constante. Del mismo modo baja también la
calidad del servicio, lo que significa que disminuye su existencia y al mismo tiempo,
disminuye también la calidad del servicio que existe.
66
6.6 Grado de satisfacción con la atención en salud
Cuadro 58
¿Cuál es el grado de satisfacción con la atención en
salud?
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
No tiene el servicio
NS/ NR
Total general
2002
Frec.
251
203
235
268
155
27
16
1155
2003
%
21,7%
17,6%
20,3%
23,2%
13,4%
2,3%
1,4%
100,0%
Frec.
196
196
227
383
112
34
17
1165
2004
%
Frec.
16,8%
16,8%
19,5%
32,9%
9,6%
2,9%
1,5%
100,0%
%
139
182
253
368
133
70
20
1165
2005
Frec.
%
11,9%
15,6%
21,7%
31,6%
11,4%
6,0%
1,7%
100,0%
122
179
260
418
119
26
36
1160
10,5%
15,4%
22,4%
36,0%
10,3%
2,2%
3,1%
100,0
Gráfico 59
¿Cuál es el grado de satisfacción con la atención en salud?
21,7%
16,8%
Muy bajo
11,9%
10,5%
17,6%
16,8%
15,6%
15,4%
Bajo
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
20,3%
19,5%
21,7%
22,4%
Regular
Casos 2005
23,2%
32,9%
31,6%
Alto
36,0%
13,4%
9,6%
11,4%
10,3%
Altísimo
No tiene el servicio
2,3%
2,9%
6,0%
2,2%
NS/ NR
1,4%
1,5%
1,7%
3,1%
Significativa alza en la categoría “Alto”, lo cual se refrenda por la constante reducción que
vemos en la categoría “Muy bajo”. Un logro significativo también encontramos en la fuerte
reducción de la categoría “no tiene el servicio”, lo que muestra un alza importante en la
existencia de servicios de salud entre la población encuestada.
67
6.7 Grado de satisfacción con accesos y caminos a la comunidad
Cuadro 59
¿Cuál es el grado de satisfacción con el estado de
accesos y caminos a la comunidad?
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
No tiene el servicio
NS/ NR
Total general
2002
Frec.
268
224
293
251
111
1
7
1155
2003
%
23,2%
19,4%
25,4%
21,7%
9,6%
0,1%
0,6%
100,0%
Frec.
201
247
290
348
76
0
3
1165
2004
%
17,3%
21,2%
24,9%
29,9%
6,5%
0,0%
0,3%
100,0%
Frec.
169
201
298
379
114
2
2
1165
%
2005
Frec.
%
14,5%
17,3%
25,6%
32,5%
9,8%
0,2%
0,2%
100,0%
175
220
284
393
84
0
4
1160
15,1%
19,0%
24,5%
33,9%
7,2%
0,0%
0,3%
100,0
Gráfico 60
¿Cuál es el grado de satisfacción con el estado de accesos y caminos a la comunidad?
23,2%
17,3%
14,5%
15,1%
Muy bajo
19,4%
21,2%
17,3%
19,0%
Bajo
25,4%
24,9%
25,6%
24,5%
Regular
21,7%
29,9%
32,5%
33,9%
Alto
9,6%
6,5%
Altísimo
9,8%
7,2%
No tiene el servicio
0,1%
0,0%
0,2%
0,0%
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
NS/ NR
0,6%
0,3%
0,2%
0,3%
Una de las cuestiones que se le reconocen al gobierno de Nicanor, es el avance en la
realización de caminos, (especialmente en lo referido a rutas de acceso a las comunidades)
reconocimiento que además de los datos que vemos en estos gráficos formó parte de la
experiencia de nuestros encuestadores que se encontraban con acceso a lugares donde en
años anteriores no los había. Considerando que los caminos constituyen una avance clave y
decisivo para el desarrollo estimamos que hay aquí elementos en curso que significarán a
mediano plazo un estímulo para la economía.
68
6.8 Grado de satisfacción con mantenimiento de calles, pavimento o empedrados
Cuadro 60
¿Cuál es el grado de satisfacción con el
mantenimiento de calles, pavimentación o
empedrados?
2002
Frec.
Muy bajo
Bajo
Regular
Alto
Altísimo
No tiene el servicio
NS/ NR
Total general
322
237
229
181
103
79
4
1155
2003
%
Frec.
27,9%
20,5%
19,8%
15,7%
8,9%
6,8%
0,3%
100,0%
2004
%
286
239
205
264
62
101
8
1165
Frec.
24,5%
20,5%
17,6%
22,7%
5,3%
8,7%
0,7%
100,0%
211
237
268
293
84
70
2
1165
2005
Frec.
%
%
18,1%
20,3%
23,0%
25,2%
7,2%
6,0%
0,2%
100,0%
246
218
247
288
74
78
9
1160
21,2%
18,8%
21,3%
24,8%
6,4%
6,7%
0,8%
100,0
Gráfico 61
¿Cuál es el grado de satisfacción con el mantenimiento de calles, pavimentación o empedrados?
27,9%
24,5%
Muy bajo
18,1%
21,2%
20,5%
20,5%
20,3%
18,8%
Bajo
19,8%
17,6%
Regular
23,0%
21,3%
15,7%
22,7%
Alto
25,2%
24,8%
8,9%
5,3%
Altísimo
7,2%
6,4%
6,8%
8,7%
No tiene el servicio
NS/ NR
6,0%
6,7%
0,3%
0,7%
0,2%
0,8%
Casos 2002
Casos 2003
Casos 2004
Casos 2005
En contraste con la perspectiva favorable del acceso a las comunidades (cuadro anterior), en
el mantenimiento de calles y caminos los resultados son bastante más modestos.
69
VII. Algunas características socio-económicas
7.1 Salario
Cuadro 61
Por favor, ¿me podría decir en que tramos se
encuentra el ingreso promedio mensual del grupo familiar?
2005
Frecuencia
%
0 No contesta
1 Hasta 1.083.000 Gs
27
623
2.33%
53.71%
2 Entre 1.083.001 y 1.870.000 Gs
190
16.38%
3 Entre 1.870.001 y 3.740.000 Gs
110
9.48%
4 Entre 3.740.001 y 5.610.000 Gs
27
2.33%
5 Entre 5.610.001 y 8.103.000 Gs
9
0.78%
5
169
1160
0.43%
14.57%
100.00%
6 8.103.001 o más
7 Anual
Total general
Para tener una idea del rango de salarios, incluimos el monto mencionado por los
encuestados que nos dice que más de la mitad del grupo familiar (el monto no se refiere solo
al encuestado sino a toda su familia), se encuentra desde el salario mínimo hacia abajo.
Cabe agregar que buena parte de quienes declararon que no podían estimar un salario
mensual porque tenían un ingreso anual (14.57%) se encuentra en rangos extremadamente
bajos, por lo que tenemos una población que en más de 60% recibe como grupo familiar
alrededor de 180 dólares, es decir, algo así como 6 dólares por día. Hay que mencionar sin
embargo que en el interior, la gente dispone de bienes que intercambia como aves de corral,
cerdos, bovinos, frutas y hortalizas lo cual resulta difícil de mensurar en valor monetario, por
lo que hay ahí un plus sobre el estimado.
7.2 Educación
Cuadro 62
¿Podría decirme cual fue su último año de educación terminado?
0 Sin Instrucción
1 Primaria 1
2 Primaria 2
3 Primaria 3
4 Primaria 4
5 Primaria 5
6 Primaria 6
7 Secundaria 1
8 Secundaria 2
9 Secundaria 3
10 Secundaria 4
11 Secundaria 5
12 Secundaria 6
13 Universitaria 1
14 Universitaria 2
15 Universitaria 3
16 Universitaria 4
17 Universitaria 5
18 Universitaria 6
19 Terciaria 1
20 Terciaria 2
21 Terciaria 3
99 Nr
Total
2005
Frecuencia
%
24
14
35
69
66
62
278
49
47
96
49
34
176
22
23
7
18
6
24
7
10
39
5
1160
2.07%
1.21%
3.02%
5.95%
5.69%
5.34%
23.97%
4.22%
4.05%
8.28%
4.22%
2.93%
15.17%
1.90%
1.98%
0.60%
1.55%
0.52%
2.07%
0.60%
0.86%
3.36%
0.43%
100.00%
Prácticamente la mitad de los encuestados solo tiene hasta sexto de primaria y menos, en
tanto que apenas un 15% declara haber terminado la enseñanza secundaria y solamente un
13.88% cursa o cursó algún estudio terciario y/o universitario.
70
7.3 Actividad laboral del encuestado; Cuadro 63
Desde el punto de vista laboral, ¿Podría indicarme el tipo
de actividad laboral que realiza y cuál es el lugar que ocupa?
2005
%
Frecuencia
Independiente por cuenta propia; pequeño negocio
Profesional; médico, abogado, ingeniero, contador
Dueño de empresa; industrial, comercial, agrícola
Agricultor, campesino
Directivo en empresa pública
Empleado de empresa pública
Directivo en empresa privada
Empleado de empresa privada
Temporalmente desocupado
Retirado, no trabaja y no tiene Pensión
Jubilados y pensionados
Estudiante
Trabajo de CASA no pagado (responsable de vivienda)
Empleado doméstico
Otro
Total
325
5
1
145
2
80
8
97
41
3
10
84
328
10
21
1160
28.02%
0.43%
0.09%
12.50%
0.17%
6.90%
0.69%
8.36%
3.53%
0.26%
0.86%
7.24%
28.28%
0.86%
1.81%
100.00%
La categoría “Independiente por cuenta propia” (la más elevada), ha aumentado de forma
sistemática en el período de estudio y a ella nos referíamos cuando nos preguntábamos por
las características de emprendedurismo o marginalidad que dicho productor por cuenta
propia tendría, información de la cual carecemos. Por otra parte, la categoría “agricultor,
campesino” es muy similar al monto de salario que declara ser anual, lo que sugiere montos
bajos. Puede verse que después de los independientes y agricultores, los empleados de
empresas públicas y privadas son los más numerosos, sin contar claro está el rol de
“responsable de casa” (dueña de casa), que no es una actividad rentada.
7.4 Conexión a Internet
Cuadro 63
¿Dispone de conexión a Internet?
No
Si
No responde
Total
2005
Frecuencia
%
1141
98.36%
18
1.55%
1
0.09%
1160
100.00%
Menos de un 2% de la población encuestada declaró disponer de conexión a Internet, lo cual
impone severas limitaciones a la información e interacción con el mundo, facilitando las
prácticas políticas ancestrales de carácter caudillista y prebendaria predominantes que
vemos todavía profusamente en la acción política. En la medida que crezca esta ventana al
mundo, la fuerza de algunas de esas prácticas podrían ir cediendo ante realidades y
problemáticas universales con mayor contenido de racionalidad argumentativa, lo que podría
estar cerca, pues aunque la dinámica tecnológica existente es todavía muy lenta, su
aceleración podría darse antes de lo previsto.
VIII. Breve conclusión
A modo de síntesis del estudio, queremos concluirlo expresando la necesidad de incrementar
el debate y fortalecer el ejercicio de opinión pública, sobre la base de racionalidades
argumentativas, basadas en información estructurada y razonablemente objetiva, que
colabore en la construcción de ciudadanía y contribuya a consolidar la democracia. El
esfuerzo intentado al incluir y divulgar toda la información que trae este informe, sin
autocensura ni exclusiones de ningún tipo, conlleva ese objetivo.
71
Descargar