CENSO PROMOCIONAL 1

Anuncio
La Junta Electoral defiende que el censo publicitario sólo
incluya a quien lo pida
La Agencia de Protección de Datos apoya el censo promocional
y dice que basta 'el consentimiento tácito'
Autor: CHARO NOGUEIRA
Fuente: elpais.es ( 3 Octubre 2002)
Carmen Alcaide y Juan Manuel Fernández.
La Junta Electoral Central ha acordado que el censo publicitario, hecho a partir del censo
electoral, sólo incluya a los ciudadanos que deseen figurar en él. Matiza que deben quedar
excluidos quienes no se manifiesten al respecto. La Junta emitió este acuerdo a petición
de la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Carmen Alcaide, quien dudaba de la
pertinencia de incluir en el censo de personas deseosas de recibir publicidad a todas los
que no se manifestaran en contra, tal como barajó en principio el propio INE. Según el
director de la Agencia de Protección de Datos, a tenor de la ley basta el 'consentimiento
tácito' para la inclusión. PSOE e IU quieren cambiar la norma.
La presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, aseguró ayer
que el censo promocional (integrado por quienes quieran recibir publicidad) sólo incluirá a
los ciudadanos que expresen su deseo de figurar en él. Reconoció que la idea inicial
barajada en el organismo, difundida anteayer por varias fuentes de la entidad, era la
contraria: incluir a todos aquellos que no manifestaran su oposición.
Información facilitada por HELGUERO ASOCIADOS
C/ Magallanes, 24 – 1º C
28015 Madrid
Tfno. 902.440.003
www.protegemostusdatos.com
1
Alcaide se apoya en el dictamen de la Junta Electoral Central, a la que pidió opinión a
comienzos de 2001, unos meses después de acceder a la presidencia del INE. Acudió a
ella tras observar que 'había una contradicción entre el mandato de la Ley Orgánica de
Protección de Datos de hacer el censo promocional y el contenido de la Ley Electoral, que
establece que el censo está protegido por el secreto estadístico', explica. Alcaide preguntó
a la Junta (formada por ocho magistrados del Tribunal Supremo y cinco catedráticos) si
era posible establecer que los electores debieran manifestarse 'en positivo' para ser
incluidos, esto es, si debía mediar un consentimiento expreso para figurar en el listado.
Silencio negativo
La Junta consultó su parecer a los partidos representados en las Cortes y obtuvo la
respuesta del PP y del PSOE, ambos a favor de que sólo se incluyera a las personas
deseosas de constar en el listado. En marzo de 2001, la Junta emitió un acuerdo en el que
establece que 'el silencio de los electores a las comunicaciones que se les cursen por la
Oficina del Censo Electoral a los efectos de incluirles en el censo promocional se considere
como manifestación de su voluntad de no figurar en dicho censo promocional'.
Así las cosas, el INE prevé, sin fecha, enviar a todos los electores una carta informativa
sobre el censo publicitario. Sólo se incluirá en él a quienes contesten dando su
asentimiento. Este es el proyecto, porque aún está por aprobar el reglamento que debe
regular el listado promocional. Varios expertos consultados creen que, de establecerse
finalmente la necesidad de consentimiento expreso, pocos ciudadanos lo otorgarían, por lo
que el censo promocional sería de escasa utilidad para las empresas.
Por el contrario, el director de la Agencia de Protección de Datos, Juan Manuel Fernández
López, señala que según la Ley Orgánica de Protección de Datos 'basta con el
consentimiento tácito' de los ciudadanos para incluirlos en el censo promocional. Añade
que la norma sólo establece la necesidad de consentimiento explícito en dos supuestos. El
primero son los datos sobre ideología, religión o creencia, en cuyo caso el consentimiento
debe ser 'expreso y escrito'. El segundo se refiere a los datos sobre salud, raza o vida
sexual. En este caso basta con el 'consentimiento expreso'. No obstante, Fernández López
puntualiza que también sería respetuoso con la ley optar porque sólo se incluyera en el
censo promocional a los ciudadanos que mostraran ese deseo.
El presidente de la Agencia de Protección de Datos considera que la ley actual 'conecta de
forma impecable el derecho de los ciudadanos a decidir sobre el tratamiento, o no, de sus
datos para publicidad con el legítimo derecho de las empresas de publicidad o
mercadotecnia a desarrollar actividades de lícito comercio'. Recuerda que la norma
permite a los ciudadanos darse de baja del censo promocional. A su juicio, España 'tiene el
régimen de protección más riguroso de la Unión Europea'. Añade que en la mayoría de
esos países 'se pueden utilizar para envíos comerciales los datos del padrón que facilitan
los ayuntamientos'.
Información facilitada por HELGUERO ASOCIADOS
C/ Magallanes, 24 – 1º C
28015 Madrid
Tfno. 902.440.003
www.protegemostusdatos.com
2
El responsable de Protección de Datos defiende el censo promocional porque con él los
empresarios establecidos en España 'estarán en mejor situación de competencia con sus
homónimos europeos y al propio tiempo se garantiza el derecho de los ciudadanos'. Uno
de los objetivos del nuevo listado es acabar con el uso fraudulento de los datos
personales.
El censo promocional se creó en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos aprobada
en 1999 con los votos de PP, CiU e IU en sustitución de otra de 1992. Estableció que este
listado, a disposición de cualquier interesado (sobre todo empresas), se haría a partir del
censo electoral (34 millones de personas) e incluiría los nombres, los apellidos y las
direcciones.
PSOE e IU piden cambiar la ley
El PSOE e IU presentaron ayer en el Congreso sendas proposiciones de ley para reformar
la Ley Orgánica de Protección de Datos, que es la norma que crea el censo promocional a
partir del electoral. Las dos iniciativas inciden en la necesidad de que el ciudadano
autorice de forma expresa su inclusión en el listado con fines publicitarios. La normativa
actual permite en principio el consentimiento tácito, si bien está sin aprobar el reglamento
específico del nuevo listado. La propuesta socialista plantea también que 'en ningún caso
el Instituto Nacional de Estadística, o los organismos equivalentes de las comunidades
autónomas, podrá vender los datos personales que constan en el censo promocional ni
exigir por ello contraprestación alguna'. La ley vigente recoge la posibilidad de vender ese
censo en soporte informático. Su precio no sería muy alto, según fuentes del INE.
Tampoco se convertiría en una gran fuente de ingresos ni, previsiblemente, permitiría
amortizar su coste. 'En ningún caso haremos negocio', señala la presidenta del organismo,
Carmen Alcaide. En el presupuesto de 2003, el INE tiene una partida de 11 millones de
euros para crear el listado publicitario. No hay una fecha establecida para iniciar el
trabajo. Varias organizaciones de consumidores piden que se garantice la protección de
los datos personales. OCU recordó que debe respetarse el derecho de los usuarios a no
recibir publicidad. Por su parte, CECU propuso a los consumidores que envíen al INE su
negativa a la cesión de datos con fines publicitarios.
Información facilitada por HELGUERO ASOCIADOS
C/ Magallanes, 24 – 1º C
28015 Madrid
Tfno. 902.440.003
www.protegemostusdatos.com
3
La Agencia de Protección de Datos cree que si el ciudadano no
responde cuando se le consulta, autoriza el uso de sus datos
Fuente: metro.es (3 Octubre 2002)
Protección de Datos contradice al INE sobre el uso del censo
La Agencia de Protección de Datos terció ayer en la polémica originada tras el anuncio del
Instituto Nacional de Estadística (INE) de elaborar el próximo año el primer censo
promocional español, que estará compuesto por los datos de nombre, apellidos y domicilio
que constan en el censo electoral y que podrá ser adquirido por empresas con fines
comerciales.
El director de la Agencia de Protección de Datos, Juan Manuel Fernández, consideró que si
el ciudadano no responde cuando se le pregunta si quiere formar parte de ese listado se
interprete que no se niega a ello. PSOE e IU ya han planteado la necesidad de reformar la
Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal con el fin de prohibir la venta
de esta información.
La postura del INE
Los ciudadanos que no respondan a la carta que les remitirá el Instituto Nacional de
Estadística para informarles de la elaboración del censo no serán incluidos en ese listado.
La presidenta del INE Carmen Alcaide aconsejó a los ciudadanos que no se preocupen
porque este organismo “mantiene el secreto estadístico; si hay que hacer un censo
promocional, cada uno tendrá que dar un permiso”.
Información facilitada por HELGUERO ASOCIADOS
C/ Magallanes, 24 – 1º C
28015 Madrid
Tfno. 902.440.003
www.protegemostusdatos.com
4
PSOE e IU rechazan que el INE 'venda' los datos del censo
Presentan sendas propuestas en el Congreso para garantizar la privacidad de
esos datos
Autor: AGUSTIN YANEL
Fuente: elmundo.es (3 Octubre 2002)
El Partido Socialista e Izquierda Unida presentaron ayer sendas propuestas en el Congreso
de los Diputados, encaminadas a garantizar que el Instituto Nacional de Estadística (INE)
no podrá vender datos del censo electoral a ninguna empresa si no es con el
consentimiento expreso de cada ciudadano afectado.
La noticia de que el INE estudia la elaboración el próximo año Del primer censo
promocional (que incluiría el nombre, apellidos y domicilio de los ciudadanos mayores de
edad que figuran en el censo electoral), para venderlo a las empresas que lo soliciten,
provocó ayer la inmediata reacción de PSOE e IU, así como la crítica de otros partidos.
Ambos partidos presentaron en el Congreso sendas proposiciones para que sea modificada
la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, de tal manera que quede bien claro
en ese texto legal que no se podrán vender ni ceder esos datos a ninguna empresa «si no
es con el consentimiento previo del ciudadano».
Jesús Caldera, portavoz del PSOE en el Congreso, afirmó que su partido considera
«intolerable» que el INE quiera «hacer negocio» con datos que afectan a la intimidad de
los ciudadanos.
El portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, también criticó la posibilidad de esa
venta de datos. Indicó que el Gobierno hace una «interpretación abusiva y torticera» de la
ley, puesto que en ella queda claro que esos datos no se pueden facilitar a las empresas
sin el consentimiento expreso de cada ciudadano.
Protección de datos
Para que quede bien claro, IU presentó ayer una proposición de ley y, también, otra
proposición para que el Congreso inste a la Agencia de Protección de Datos (APD), que
dirige Juan Manuel Fernández, a «intensificar sus esfuerzos en el cumplimiento de sus
obligaciones legales», según informa Servimedia.
Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide,
expresó ayer su desacuerdo con la Agencia de Protección de Datos con respecto a que los
ciudadanos tengan que enviar una carta en la que soliciten que sus datos particulares no
sean distribuidos a ninguna empresa.
Información facilitada por HELGUERO ASOCIADOS
C/ Magallanes, 24 – 1º C
28015 Madrid
Tfno. 902.440.003
www.protegemostusdatos.com
5
Carmen Alcaide explicó, según informa Efe, que el INE tiene previsto preguntar a todos los
ciudadanos que figuran en el censo electoral si desean que sus datos sean incluidos en un
censo promocional.Si no responden, se considerará que entenderá que se niegan a que
sus datos sean cedidos o vendidos, añadió.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indicó ayer que apoyará
un censo promocional que incluya únicamente nombres y direcciones, siempre que se
garantice el derecho de los ciudadanos a no recibir publicidad y que puedan salir del
mismo de una manera sencilla.
Información facilitada por HELGUERO ASOCIADOS
C/ Magallanes, 24 – 1º C
28015 Madrid
Tfno. 902.440.003
www.protegemostusdatos.com
6
Documentos relacionados
Descargar