Porqué los organismos de al cooperación comienzan a sugerir en

Anuncio
Universidad Nacional de San Martín
Maestría en Cooperación Internacional
y
Universidad Complutense Madrid
Curso Desigualdad, Cooperación y Desarrollo
Sandra Cesilini
Marcelo Federico
Análisis crítico sobre la Protección Internacional a la Infancia, Existe un
sistema Internacional de protección a la infancia?
La construcción de las capacidades y la adquisición de los derechos de los
niños se desarrollan en el contexto de diversas formas familiares, comunitarias
y estatales de convivencia. No es exagerado afirmar que no existe una familia o
comunidad en el país que no sea parte de la trama del desarrollo humano de
niños, niñas y adolescentes. Contar la historia del desarrollo de la cooperación
hacia millones de niños equivale a contar la historia de miles de familias,
municipios y regiones del país. Hacer visibles los factores a través de los
cuales la cooperación internacional revierte sobre la infancia colabora con la
desmitificación de la idea de que el desarrollo humano de los niños es
marginal, asistencial o una cuestión de especialistas locales, a la vez se
expone críticamente el análisis de la causalidad que los propios especialistas y
decisores políticos llevan a cabo al decidir priorizar el desarrollo temprano.
Razones políticas internas de los países donantes para a selección de la
niñez como eje de intervención en países emergentes.
Porqué los organismos de cooperación comienzan a sugerir en los 80 la
focalización en los menores, en particular aquellos de 0-5, el desarrollo
temprano? La cooperación se establece como herramienta de corrección de
fallas del sistema económico social que, a menudo, no son analizadas de forma
causal y se define la intervención sobre la infancia y las mujeres en edad fértil
por sobre otras decisiones de política pública posibles (tales como poner el
acento en la producción, en la distribución del ingreso, o en la eliminación de la
violencia de género). En los 90 la cooperación internacional a través de varios
instrumentos (estrategias regionales, y de país de los organismos
multilaterales, convenciones internacionales, directrices operacionales,
convocatorias a subvenciones para proyectos gubernamentales y no
gubernamentales) se acepta la afirmación que las políticas compensadoras
están en factibilidad de corregir desigualdades con intervenciones en
programas focalizados de salud, educación y desarrollo social. Según el
Paradigma Emergente en los años 90 se procede con la focalización de las
políticas sociales con un doble criterio de eficiencia en el uso del gasto y
necesidad de ajuste del aparato estatal. Desde esta concepción se modifican
las políticas del estado de bienestar, universales y para todos los ciudadanos, y
se analizan en detalle los recursos necesarios para intervenciones masivas
pero sobre grupos determinados de la población (se utiliza el indicador NBI, la
focalización de proyectos por jurisdicciones federales más afectadas por la
pobreza crítica se rastrean en los mapas urbanos zonas de alta densidad de
pobreza, etc)
A partir del 2000, al final de la década perdida, los países donantes y los
directorios de los organismos multilaterales de crédito y de las organizaciones
internacionales especializadas, advierten sobre los problemas de la calidad del
crecimiento, diciendo que para lograrlo se debe focalizar el gasto y luchar
contra la corrupción enfatizando la necesidad de una nueva era de políticas
sociales dirigidas a quebrar el círculo de reproducción de la pobreza. En ese
marco la temática de mujer-niño aparece resignificada como el objeto de
políticas que son apoyadas por todas las elites de los países desarrollados
como garantía de éxito en las políticas públicas. Este nuevo paradigma puede
revisarse en un texto del 2000 del Banco mundial (The Quality of Growth),
World Bank, Oxford University press 2000) que ofrece las siguientes ideasfuerza como síntesis de los “principios del Desarrollo” que surgen de un análisis
empírico de variables asociadas a la calidad (educación, salud). Aquí se
establece un nuevo paradigma que luego se verá reflejado en las metas del
milenio a las que adherirán todos los organismos de la cooperación bi y
multilateral. En este texto se sugieren los siguientes ejes de intervención para
la cooperación y el financiamiento externo:
 Focalización en todos los tipos de activos físicos, humanos y capital
natural
 Prestar atención a los aspectos de distribución a lo largo del tiempo
 Enfatizar el marco institucional para una adecuada gobernabilidad.
En este contexto se perfila una nueva era de énfasis en una categoría
abstracta de futuro: el futuro, expresado en la niñez, dejando de lado a los más
viejos (cuando se cambian todos los sistemas jubilatorios, generando
profundas bajas en la calidad de vida de los ancianos) y, en general,
suponiendo que el renacer vendrá de la mano de los niños que crecerán en
nuevos estados eficientes y pequeños, con una nueva mirada en la calidad de
los indicadores con que se mide el crecimiento, incluyendo indicadores por
género (especialmente en salud) dado que la dupla madre-niño de menos de 5
anos expresa esa focalización universalmente” aceptada.
Desde la sociedad civil de los países desarrollados se hacen llamados a
atender la urgencia respecto a los niños y a sistematizar las estrategias de
intervención de todos los actores de la cooperación, estos llamados son
recibidos por partidos políticos de todos los signos ideológicos y son
transformados en intervenciones a gran escala desde los ámbitos de las
convenciones internacionales al respaldo de operaciones de crédito donde se
traducen estas decisiones.
Con la nueva propuesta de cooperación generando un corpus de protección
integral de los derechos de niños y niñas con consensos como los que se
describen en el apartado sobre la Convención Internacional de los Derechos
del Niño y la Convención Internacional de Derechos de la Mujer, se apunta a un
mayor complejo de mecanismos que deberían asegurar la garantía de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes en un piso mínimo
independientemente de los factores culturales y económicos que afecten a los
países y regiones dentro de aquellos países que reciban los beneficios de cada
intervención Los mecanismos de protección integral operan en diferentes
categorias, desde los más altos niveles de desarrollo de legislación específica
(La Convención IDN es la de mayor cantidad de adhesiones en el mundo hasta
las leyes y normas locales y más tangibles para la población infantil).
Podemos asumir que, aunque la aplicación de la CIDN se demoró en su
aplicación en todos los países beneficiarios de asistencia técnica y financiera
internacional, existe una voluntad política en la aplicación práctica de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes en el futuro expresada en las
adhesiones a ésta y en las modificaciones del discurso público.
En términos de circunstancias socio-económicas de crisis recurrentes en
Argentina y en varios países de América Latina con bajos niveles de
crecimiento económico en los 90, la infancia resulta la más afectada por éstas
perjudicando a las familias más pobres por los recortes de la ayuda estatal
hacia ellos. La pobreza deja secuelas irreversibles en la niñez en forma de
mortalidad infantil, desnutrición, deficiencias en el nivel de vida básico,
educación y desarrollo psíquico y físico saludable, etc. La cantidad de chicos
bajo la línea de pobreza en Argentina aumentó en cada crisis. Durante las crisis
se expresa claramente la falta de políticas sociales y económicas que hubiesen
servido para prevenir el impacto de la fluctuación en los recursos que pudiesen
mitigar el impacto desfavorable en los más vulnerables
En Argentina, en los 90 comienzan los préstamos de la Banca Multilateral
dirigidos a la Infancia, como el PROMIN (Programa de Salud Materno Infantil y
Nutricional, que se transforma en la primer intervención del Banco Mundial en
el área social basada en antecedentes de otros préstamos de asistencia
técnica como el PRONATASS. Sin embargo, en la Argentina pre-crisis la niñez
no forma parte de una política social compleja que cubra las diversas
situaciones familiares en que se visualiza la vulnerabilidad. A lo largo de los
años 90 se puede observar centralización de esfuerzos en la población infantojuvenil más vulnerable, (por ejemplo los programas especiales como el
PROAME, dirigido a niños en situación de calle). Se procede a terciarizar las
políticas públicas bajo la concepción de un estado afectado por una ineficiencia
irrecuperable (aunque todas esas actividades se estaticen al finalizar los
recursos provenientes del financiamiento y la cooperación externa/ incluyendo
a las ONGs e instituciones privadas en la ejecución de las mismas.
La oferta del sistema a los niños y niñas, análisis de resultados obtenidos
a través de la cooperación (Ejemplos PROMIN y , PROAME)
Dentro del contexto de la década perdida la comunidad internacional ha podido
producir un instrumento internacional como la CIDN, a partir de esta producción
de ideas se generan expectativas de poder convertir la década de los 90 en el
período de un avance para la infancia. Centrando la infancia como un sujeto
pleno de derechos. Pero muchos especialistas, entre ellos Bustelo advierten
que: “los derechos se reconocen en su condición de existencia pero se
desconocen en su condición de ejercicio.”1 La problemática del ejercicio de los
derechos lo comprueba el caso de Argentina, dado que la aplicación legal de
CIDN con sus nuevos paradigmas se retrasó más de una década.
La aplicación de la CEDAW y del CIDN puede aparentemente compartir
muchos aspectos, sin embargo es muy diferente en la práctica. Durante siglos
las mujeres se ganaron un espacio de reconocimiento dentro de su espacio de
familia y vida privada, y ocasionalmente en la vida publica. Sin embargo, la
niñez está en proceso de visibilización de su problemática y solo recientemente
ha obtenido un estatus de sujeto de derecho. En otras palabras, la concepción
de que los niños no son propiedad de los adultos, de los padres, jueces,
instituciones, etc., es muy nueva y se está lentamente asentando. Por lo tanto
la aplicabilidad de ambas convenciones se refleja en diferentes maneras de la
realidad de las políticas públicas, si bien en ambos casos se trata de minoridad
vulnerable, que necesita una protección especial.
La aplicabilidad de CEDAW y la situación de equidad entre las mujeres y los
hombres en Argentina están condicionadas a la legislación relevante, las
circunstancias socio-económicas y los cambios estructurales en la sociedad,
que es la que debe aceptar, asimilar y demandar la igualdad entre los géneros.
Aunque el desarrollo de la legislación en tema de la mujer haya progresado, su
aplicabilidad nacional depende de los programas sociales y planes, que la
introducen en la sociedad como parte de las políticas sociales generales. Sin
embargo, el poder “patriarcal” se resiste a los plenos efectos de la nueva
legislación, dificultando el avance y el progreso del adelanto de la mujer2.
Las circunstancias socio-económicas de los años 80 y 90 afectaron
negativamente tanto a las mujeres como a los hombres. No obstante, las
mujeres al encontrarse en una posición desigual a los hombres, deben
enfrentar mayores dificultades para poder disfrutar de sus derechos humanos.
Además, las mujeres son a menudo las responsables no solamente de su
propio bienestar, sino también del de sus hijos o de su familia extendida. Hoy
por efecto de la crisis de 2002, se devela la crisis del paradigma lógico de los
programas en la cual si bien esto es sostenido por los organismos
internacionales sí aparece fuertemente la falta de resolución de problemas. A
nivel de gobiernos nacionales comienzan a gestarse ámbitos de coordinación
que tienden a la integralidad ya no como un deseo sino como una necesidad,
fundamentalmente por la falta de respuesta. Los resultados, del paradigma de
programa focalizado hace 15 años, que se vienen implementando, con más o
menos éxito, y en estos 15 años creció fuertemente la pobreza en la Argentina.
Entonces a partir de esto se viene planteando el ingreso ciudadano, el seguro
por desempleo, el ingreso por hijo. Nosotros estamos tratando de encontrar un
mix que marca el fracaso de las políticas focalizadas. Después creemos que
otro tema es la falta de gestión, la capacidad de gestión producto tal vez de
esta particularidad que muchos programas han tomado, donde la técnica o el
1
Eduardo S. Bustelo (2005), El recreo de la infancia (Buenos Aires, Siglo XXI Editores), pp.
114
2 Gloria Bonder, Monica Rosenfeld (2003), Equidad del género en Argentina (PNUD Argentina),
pp. 73
desarrollo tecnológico está escindido de la política. El excesivo tecnicismo lo
que ha hecho es despolitizar la acción del Estado y esto genera un cierto
clientelismo en los programas sociales. Y esto algunos actores lo supieron
capitalizar. Si tomamos como indicador al Municipio, hay algunos que tiene alta
capacidad de gestión en estos programas, pero la mayoría no. Los que tienen
alta capacidad son los Municipios que se han mantenido al frente de las
gestiones municipales (entrevista a Ganndulfo)
La situación de la infancia en Argentina y la aplicación de la CIDN están
vinculadas estrechamente a tres condiciones: la situación legislativa, las
circunstancias socio-económicas del país yla lógica de las instituciones, que
atienden a la niñez. Gran parte de la problemática relacionada con la garantía
de los derechos de los niños en Argentina está condicionada a la prolongada
existencia de la ley 10.903. Las prácticas aplicadas a través del mecanismo del
Patronato de Menores se instalaron en diferentes esferas del control social
desde los juzgados hasta las comisarías o los institutos de menores. El cambio
hacia los ejes de la CIDN y la protección integral es paulatino y conviven
distintos tipos de sistema simultáneamente.
La financiación que recibe el Estado Nacional se distribuye a través de
proyectos, subsidios o becas, altamente focalizadas (con impactos muy bajos
de acuerdo a las evaluaciones de los propios organismos) diluyéndose . La
efectividad de Efectividad de los Programas Vigentes para abordar los prblemas
de los niños abordan riesgos importantes a los cuales los grupos más vulnerables se
hallan expuestos y están, por lo general, bien focalizados, sin embargo, a raíz de su
escasa cobertura y eficiencia sus resultados son muchas veces discutibles. En algunos
casos el tamaño de la población en riesgo y sin cobertura es grande, lo que conlleva
costos muy altos paradar una cobertura efectiva a todos los que la necesitan.
Algunos ejemplos de programas altamente focalizados tanto por las provincias
donde se intervino como dentro de cada territorio federal la selección de zonas
de intervención muestran como el estado nacional como garante de los
derechos del niño a través de intervenciones transversales sólo pudo
establecer una cobertura mínima y en aproximadamente la mitad de las
jurisdicciones federales
Ej 1. PROMIN
El Programa Materno Infantil, se financia con fondos del Estado y con el aporte
de la cooperación internacional. El órgano encargado de la formulación y
aplicación de las políticas materno infantiles del Estado Nacional, entre las que
se encuentra el PROMIN, es la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia
dependiente de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios, del
Ministerio de Salud de la Nación.La propuesta estratégica de la Dirección
Nacional reconoce el concepto de derechos ciudadanos presente en el
"Compromiso Nacional en favor de la Madre y el Niño", asumido ante la
Cumbre Mundial a Favor de la Infancia (1990). En particular, tiene en cuenta la
"Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño" (1989) y la
"Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la Mujer" (1979), las que tienen como meta la equidad en materia de salud.
A través de la asistencia técnica y financiera al sector salud de las provincias
argentinas, la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia procura alcanzar los
siguientes objetivos:

Reducir las probabilidades de enfermar o morir de la población de
mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Reducir las desigualdades entre los indicadores de salud
correspondientes a cada uno de los géneros, las distintas áreas
geográficas, los niveles socio-económicos, etnias, etc.

Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, así como las
posibilidades de acceso a ellos de toda la población, en especial de los
más desfavorecidos.

Promover la participación ciudadana en las cuestiones relacionadas con
la salud materno-infantil de la población.
Para la implementación de las políticas de salud materno infantil fueron
fijados tres ejes estratégicos prioritarios: Salud Perinatal, Salud Integral
del Niño y Salud Integral en la Adolescenci
EJEMPLO 2. PROAME
En 1997 se aprueba por aprte del BID una operación de subsidio al gobierno
nacional por más de 20.000.000 de US
ProAME financió
proyectos dirigidos por la demanda y ejecutados
fundamentalmente por las OSC de un aglomerado urbano de cada una de las
15 provincias que no participó en el ProAme I.
Los proyectos y entidades ejecutoras se seleccionaron de acuerdo a criterios
establecidos en el reglamento operativo del Programa. Que básicamente de
dirigían a establecer las reglas de juego para las OSC que prestarían el servicio
Se estimó en su formulación que atendería a por lo menos a cien mil infantes y
adolescentes menores de 18 años en situación de pobreza y de alto riesgo
social, a través de . proyectos de tipo preventivo dirigidos a infantes (cuidado
diario, educación inicial, alimentación y desarrollo psicomotor) y a niños entre 6 y
18 años (prevención de reincidencia a la deserción escolar, del embarazo
precoz, de enfermedades sexuales, uso de drogas y alcohol, abuso físico y
sexual). El Programa estableció estándares mínimos para la ejecución de los
proyectos por parte de las organizaciones ejecutoras y analizó medidas de
fortalecimiento de la capacidad institucional en términos de planeación
estratégica, administración de recursos, evaluación financiera, evaluación de
impacto y recaudación de fondos provenientes de empresas e individuos. Se
incentivará el desarrollo de metodologías apropiadas con contenido de género
para la atención de los beneficiarios. Los proyectos que financiarón a través del
programa respondieron, tanto a las prioridades identificadas por los jóvenes y
miembros de su familia y comunidad, así como a las situaciones críticas de
riesgo que enfrentan los menores de 18 años identificadas en cada Provincia.
Asimismo, se incentivó a que las propuestas presentasen mecanismos de
coordinación con las entidades provinciales que ejecutan programas tales
como capacitación laboral, nutrición, becas escolares, violencia doméstica,
prostitución y embarazo precoz..
Con el objetivo de desarrollar y poner a prueba un modelo de cada una de las
intervenciones, durante el período de análisis y diseño final se establecieron
múltiples experiencias piloto tomando proyectos representativos, . Se esperaba
que el análisis de estos proyectos aportase elementos para: (i) redefinir
criterios de elegibilidad según se demuestre necesario, tanto para proyectos,
como para entidades ejecutoras; (ii) afinar las guías para la presentación de
proyectos; (iii) corroborar modelos de gestión adecuados al tipo de
intervención; (iv) dimensionar la demanda; (v) identificar debilidades asociadas
a la capacidad financiera e institucional de las entidades ejecutoras; (vi)
precisar costos según tipo de proyecto; y (vii) elaborar el reglamento operativo.
En las evaluaciones lelvadas a cabo por OSC , se estableció positivo el aporte
del PROAME al permitir una ejecución directa por aprte de la sociedad civil,
peor se criticó la escasa cobertura y la discontinuidad entre la experiencia piloto
y una secuencia de aprovechamiento integral de lo obtenido.
Neutralidad política de la intervención a través de la cooperación en
proyectos destinados a menores.
Las Metas del Milenio y las líneas estratégicas de UNICEF se expresan a
través de una absoluta neutralidad ideológica y sin incorporar el esquema de
gerencia para los resultados en el desarrollo, entendiendo ésta como la visión
gerencial enmarca da en el objetivo fundamental de la gerencia: el de generar
valor, lo que supone responder a sus necesidades y aspiraciones de los
accionistas, socios, o ciudadanos (según el ámbito de la acción gerencial). El
cambio fundamental radica en que el punto principal de referencia no es el
interior de las organizaciones de los programas y no radica en los recursos,
normas y productos. En su lugar, el referente principal es el valor, que se
asocia con las necesidades, preferencias y aspiraciones de quienes tiene
autoridad sobre los recursos que se administran. Se toma como dado el cuadro
de situación fijado al momento del análisis de las metas del milenio y todos los
principios de UNICEF como líder temático y de los demás organismos que
plasman en políticas estas directrices
Sintetizando el programa operación internacional en temas de niñez y género de
UNICEF :

los niños y niñas de 6 a 12 años completen los 8 años de escuela primaria de
calidad, que los niños y mujeres embarazadas tengan acceso a servicios de salud
de calidad a fin de reducir la malnutrición y la mortalidad materno infantil; las
mujeres tengan acceso a servicios de salud para reducir la transmisión vertical
del VIH y SIDA;





los niños y niñas infectados o afectados por el VIH y SIDA tengan acceso al
tratamiento y cuidados adecuados; que los adolescentes tengan acceso a
programas orientados a prevenir la transmisión del virus;
los niños y niñas menores de 5 años de edad, especialmente los más pobres,
tengan acceso a programas de desarrollo infantil integral;
los niños/as y adolescentes sean protegidos del trabajo infantil que les impide
asistir a la escuela y pone en peligro su salud y desarrollo;
los niños/as sean protegidos contra la violencia, abuso y explotación y
que tengan acceso a protección legal y a programas de rehabilitación;
los niños/as tengan sus derechos protegidos cuando sean afectados por
situaciones de emergencia y desastres naturales.
Las Convenciones internacionales, los objetivos del milenio y la
legislación nacional.
Reconociendo el concepto de que los niños y niñas, debido a su condición
ulnerable, requieren atención y protección especial, la Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptó la “Convención sobre los Derechos del Niño” en
noviembre de 1989, entrando en vigor un año mas tarde. En ella se combinan
una serie de normas universales relativas a la infancia, y se deja constancia de
la necesidad de brindar una adecuada protección jurídica, tanto antes, como
después de nacer.
La Convención, como instrumento internacional jurídicamente vinculante que
incorpora toda la gama completa de derechos humanos, estipula los derechos
básicos que deben gozar la totalidad de los niños: a la supervivencia; al
desarrollo pleno; a la protección contra las influencias peligrosas, contra el
maltrato y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y
social. Con su aprobación, este instrumento reconoce así a los niños y niñas
como sujetos plenos de derechos indistintamente de las circunstancias y como
individuos y miembros de una comunidad más amplia, con un futuro
independiente en la sociedad.
Quién desarrolla la tarea de supervisar la aplicación de la Convención, es el
Comité de los Derechos del Niño, entidad que fuera creada en 1991 en virtud
del artículo 43º de la Convención. La principal actividad que desempeña el
Comité en el proceso de verificación de la aplicación de la Convención en los
Estados Partes, es el análisis de los informes sobre la situación de los
derechos de los niños que los países se comprometen a someter ante él al
momento de ratificar la Convención.
La presentación de informes sobre los progresos alcanzados en la esfera de la
protección y promoción de los derechos de la infancia, está concebida como un
instrumento para la construcción de políticas de estado, y no como un mero
trámite burocrático. Para esto el Comité recomienda la participación de todos
los sectores de la sociedad en la elaboración de los informes. Esta es la forma
de lograr un mayor compromiso de la ciudadanía en general ya que el Comité
no supervisa conductas personales ni tramita quejas de particulares, su función
se limita a examinar la manera en que los gobiernos cumplen con los
compromisos adquiridos al ratificar la Convención.
Para lograr una mayor eficacia al momento del examen de estos informes, el
Comité buscó estandarizarlos difundiendo una lista de orientaciones generales
respecto de la forma y el contenido que los mismos deben respetar. Estas
orientaciones intentan estructurar los informes dividiéndolos en ocho temas:
medidas generales para dar efectividad a los derechos; definición del niño;
principios rectores; derechos y libertades civiles; entorno familiar y otro tipo de
medidas especiales de protección. En virtud del artículo 45º de la Convención
sobre los Derechos del Niño, UNICEF tiene la obligación jurídica de promover y
proteger los derechos de los niños a través de una estrecha colaboración con
el Comité. De este modo, UNICEF se ha transformado en el primer organismo
especializado de las Naciones Unidas en cumplir una función específica en el
proceso de aplicación de una convención sobre derechos humanos.
La Convención se complementa en el año 2000 con la aprobación de dos
Protocolos Facultativos, uno sobre la participación de los niños en conflictos
armados, y otro sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de
niños en la pornografía.
En septiembre de ese mismo año se realiza la Cumbre del Milenio, donde
dirigentes de todo el mundo firmaron un pacto que lanza un compromiso
mundial para erradicar la pobreza mediante el fomento de responsabilidades
mutuas entre los países ricos y los pobres. Este propósito se tradujo en la
enunciación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los ODM
proyectan alcanzar para el año 2015 ocho metas primarias que incluyen metas
específicas relacionadas con la infancia, entre ellas la reducción de la
mortalidad mundial de niños menores de cinco años en dos terceras partes, y
el logro de la educación básica universal.
Como complemento de los ODM la Asamblea General de las Naciones Unidas
celebró en mayo de 2002 una Sesión Especial para debatir específicamente
cuestiones relacionadas con la infancia. Allí se aprobaron una serie de nuevas
metas: promover el mejor comienzo en la vida y una buena salud para los niños
y las niñas; ofrecer una educación de calidad; proteger a las niñas y los niños
contra los malos tratos, la explotación y la violencia; y luchar contra el
VIH/SIDA. Estos compromisos se reflejaron en un nuevo pacto internacional
denominado “Un mundo apropiado para los niños”.
Más allá de los esfuerzos que se realizan en el ámbito de las Naciones Unidas,
es innegable que la efectividad en el cumplimiento de los compromisos
asumidos por los Estados Partes al ratificar los tratados internacionales estará
condicionada a la situación socio-económica de cada uno de ellos. Como
consecuencia, a los Estados Partes no se les exige la aplicación automática de
los tratados sino a través de un desarrollo progresivo, limitando la
responsabilidad del Estado al máximo de sus recursos disponibles o
sugiriendo, si fuera necesario, recurrir a la cooperación internacional. Sin
embargo, luego de la ratificación, están legalmente vinculados al tratado
quedando obligados adaptar la legislación nacional para que esté acorde con el
contenido del mismo.
En la República Argentina la “Convención sobre los Derechos del Niño” fue
aprobada por el Congreso de la Nación con la sanción de la Ley 23.849 en
1991. En la reforma constitucional de 1994, la Convención fue incluida en la
Constitución Nacional en el artículo 75 inciso 22, donde se establece que “Los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes” y que “en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo
alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos…Los demás
tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por
el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de
los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional”.
También el inciso 23 del mismo artículo refiere a la protección de los niños al
enunciar “Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la
igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los
derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales
vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las
mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Dictar un régimen de
seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de
desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza
elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia”.
En la legislación argentina los derechos de los niños forman parte del Derecho
de Familia y del Código Penal. Así encontramos, entre otras, la Ley 24.417
sobre protección contra la violencia familiar y la Ley 22.278 que determina la
inimputabilidad hasta los 16 años. Finalmente, basándose en el espíritu de la
Convención, se aprueba en 2005 la ley no. 26.061 de “Protección Integral de
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.
Énfasis de la cooperación y el financiamiento en menores de 0 a 5.
Razones en las intervenciones de financiamiento externo y de
cooperación, riesgos de la focalización etaria.
A pesar de la incidencia poblacional de los adultos mayores, ninguno de los
programas de cooperación lo plantean como eje de intervención, excepto en
términos de ajuste de las cajas jubilatorias y extensión de la edad para
acceder a los beneficios.
¿Quienes son las instituciones que deben hacerse cargo de la implementación
de un sistema integral de protección de la infancia? Argentina ha generado un
complejo de instituciones dedicadas a este fin que no tienen coordinación
suficiente.
Las intervenciones de la cooperación (como las de la Unión Europea) para
salud y educación, no llegan a tener resultados prácticos esperados y se
transforman en intervenciones insulares, de bajo impacto y no integradas a
planes nacionales.
La carencia de una política social integral revierte en una carga de tensión de
resolución de la pobreza global sobre hospitales, centros de salud y escuelas
(incluidos los comedores infantiles), sin atacar causas tales como distribución
del ingreso. La cooperación internacional al ser canalizada por las instituciones
existentes refuerza ese mecanismo.
Las políticas y gestión pública a favor de los niños y niñas
Cinco razones para invertir en los niños pequeños
Formar recursos humanos de manera científicamente comprobada. Las
investigaciones han demostrado que la mitad del potencial de inteligencia de la
persona está desarrollada a la edad de cuatro años, y que las intervenciones
en la primera infancia pueden tener un efecto perdurable sobre la capacidad
intelectual, la personalidad y el comportamiento social. Los programas
integrados y orientados al niño en sus primeros años de vida son, por lo tanto,
críticos para su desarrollo mental y psicosocial.
Generar mayor rendimiento económico y reducir los costos sociales. Al
aumentar el deseo y la capacidad del niño de aprender, la inversión en la
primera infancia puede aumentar el rendimiento de la inversión en su futura
educación al otorgar mayor efectividad a esa educación. También puede
habilitarlos a participar ganar más y aumentar su productividad en la fuerza
laboral. La inversión en la primera infancia puede reducir los gastos de
asistencia pública en el futuro y reducir los costos sociales y financieros
asociados con la repetición de grados, la delincuencia juvenil y el uso de
drogas.
Lograr una mayor equidad social. Los programas integrados para los niños
pequeños pueden modificar los efectos de la inequidad socioeconómica y por
razón de género, algunas de las causas más arraigadas de la pobreza. Los
estudios de diversas culturas revelan que las niñas matriculadas en programas
para la primera infancia están mejor preparadas para la escuela y suelen
permanecer más tiempo en la misma. Las intervenciones durante la primera
infancia también liberan a las hermanas mayores de cuidar a los niños
preescolares, para que de esa forma puedan regresar a estudiar.
Aumentar la eficacia de otras inversiones. Incluir intervenciones durante la
primera infancia en programas más amplios puede mejorar la eficacia de los
programas. Las intervenciones en los programas de salud y nutrición aumentan
las perspectivas de supervivencia del niño; en los programas de educación,
preparan al niño para la escuela, mejoran su desempeño y reducen la
necesidad de repetir.
Ayudar a la madre y al niño. Con un mayor número de mujeres que trabajan y
de hogares encabezados por mujeres, la atención segura del niño se ha
convertido en una necesidad. Contar con un centro de cuidado infantil seguro
brinda a la mujer la oportunidad de continuar su educación y aprender nuevas
destrezas.
Fuente:Desarrollo del niño en la primera infancia: Una inversión en el
futuroLibro cuyo autor es la Dra. Mary Eming Young, del Banco Mundial, en el
cual presenta la teoría y la práctica de la intervención temprana. DIT OEA-BM
La inversión en el desarrollo infantil como estrategia país para la
superación de la pobreza (el olvido del pasado y el “comenzar de nuevo”
de los modelos de cooperación vigentes).
¿Por qué invertir en el Desarrollo Infantil Temprano (DIT)?
Las razones para invertir en proyectos de Desarrollo Infantil Temprano son
numerosas y están inter-relacionadas. La habilidad del niño para pensar, para
establecer relaciones y desarrollarse al máximo de su potencial está
directamente relacionada con el efecto de una buena salud, una buena
nutrición y una interacción social apropiada. Por lo tanto, garantizar el
desarrollo infantil saludable es una inversión en la futura población activa del
país y en su capacidad de progresar económica y socialmente.
Así, los beneficios del DIT apoyan a una mayor equidad social, aumentan la
eficacia de otras inversiones y responden a las necesidades de las madres
mientras ayudan a sus hijos. Los programas integrados para niños pueden
modificar los efectos de las inequidades socioeconómicas y de género, que son
algunas de las causas más arraigadas de la pobreza. Los programas para la
infancia temprana también liberan a las hermanas mayores de la tarea de
cuidar a los menores y por lo tanto tienen la oportunidad de regresar a la
escuela.
Cada vez más madres trabajan fuera del hogar, el ofrecer servicios de atención
al niño permite que las mujeres continúen su educación y desarrollo
profesional. De ese modo satisfacen a las necesidades intersecadas tanto de
las mujeres como de los niños.
En un artículo sobre Riesgo social, el banco Mundial definía el amrco
conceptual de la siguiente forma:
“Marco Conceptual. El concepto de Gestión del Riesgo Social proviene de la
idea de que existen ciertos grupos en la sociedad que son vulnerables a
impactos inesperados, los que amenazan su subsistencia. Aún más, otros
grupos viven en estado de empobrecimiento crónico, lo que pone su sustento
en constante estado de peligro. La Gestión del Riesgo Social consta de
políticas orientadas a la reducción de riesgos fundamentales, interrumpiendo el
ciclo intergeneracional de pobreza y vulnerabilidad. La Gestión de Riesgo
consiste en la selección adecuada de estrategias para la prevención, mitigación
y manejo de los riesgos sociales, de modo tal que el impacto de los mismos
sea mínimo. En general es menos costoso para la sociedad prevenir estos
riesgos que lidiar con las consecuencias que los mismos acarrean a posteriori.
A menudo, las soluciones ofrecidas a tiempo permiten tanto a personas
individuales como a familias enteras protegerse a sí mismos, en lugar de
recurrir al gobierno para obtener ayuda. En los hechos, la experiencia
recabada por la OCDE muestra que la Seguridad social (SS) juega un papel
mucho más importante en la reducción de la pobreza que los programas de
Asistencia Social (AS). ““ Gestión delRiesgo Social en Argentina”,
2000,Elaborado por el Grupo de Protección Social del Departamento de
Desarrollo Humano,Oficina Regional para América Latina y el Caribe,.Banco
Mundial
Políticas públicas para niños y mujeres migrantes: diferencias entre
países receptores y expulsores. Argentina en su doble rol
El fenómeno de la migración es una realidad global que se encuentra
estrechamente relacionada con factores que afectan al desarrollo humano,
como la búsqueda de mejores condiciones de trabajo, la inequidad en la
distribución de la renta, la inestabilidad política y el no reconocimiento a los
derechos humanos, entre otros.
La ejecución de políticas orientadas a generar condiciones socioeconómicas
inclusivas que permitan hacer de la migración una opción y no una necesidad,
son indispensables en los países en desarrollo para evitar grandes
movimientos migratorios no controlados.
Es necesario entonces abordar las causas y consecuencias de la migración
para poder encontrar soluciones a los problemas que genera este proceso,
involucrando para esto, en un marco de cooperación, a los Estados tanto
receptores como expulsores. Logrando la implementación de políticas sociales
y económicas con el objetivo de fortalecer a las familias, se brindaran
oportunidades y condiciones para poder garantizar los derechos de los niños.
En la actualidad se estima que cerca de 200 millones de personas se
encuentran en situación de migrantes internacionales (Fuente CEPAL). Los
migrantes que se hallan en condición irregular, al llegar a los países receptores,
sufren la ambigüedad de la “bienvenida” como mano de obra barata y del
rechazo como actores desestabilizadores del estado de bienestar y de la
seguridad nacional. Así, la marginación se ve plasmada no solo en la
discriminación originada por las diferencias étnicas, religiosas, etc., sino
también en la falta de documentación que les permita integrarse a la sociedad,
siendo aquí los menores de edad los más perjudicados.
Reconociendo el principio de “interés superior del niño”, la jurisprudencia
internacional ratifica el respeto de los derechos humanos de todos los niños y
establece su protección independientemente de su condición migratoria. Esta
responsabilidad recae sobre los Estados bajo cuyas jurisdicciones se
encuentren los niños, debiendo tomar medidas que aseguren la máxima
satisfacción de los derechos que sea posible y la menor restricción de los
mismos.
No debemos olvidar tampoco que la migración también genera la ruptura de los
núcleos familiares; la pérdida de referentes afectivos promueve un estado de
vulnerabilidad particular en los infantes.
Para los niños migrantes, la alteración en el normal desarrollo de los vínculos
familiares representa una seria dificultad para una adecuada inserción social.
Esto probablemente determine la disminución de sus capacidades para
aprovechar los contenidos pedagógicos de la escuela. Además, cuando tienen
la posibilidad de ingresar al sistema, frecuentemente a las dificultades de
enfrentar un idioma desconocido, se les suman los inconvenientes por la
adaptación a nuevos currículos.
En este contexto es imprescindible garantizar la protección de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes migrantes, especialmente el derecho a la
identidad, condición necesaria para permitir el libre acceso a los servicios
sociales básicos como la salud y la educación, en iguales condiciones que los
menores del país receptor.
Bibliografía sugerida para profundizar
Abramovich V. (2006), Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y
políticas de desarrollo (Revista de la CEPAL 88, abril)
Alston P., Tobin J. (2005), Laying the foundations for children’s rights (UNICEFInnoccenti Research Centre)
Área Mujer en la Cancillería , Legislación Nacional,
http://www.mujer.gov.ar/entrar.htm, 28 de noviembre de 2007
Baratta A., Infancia y Democracia,
http://www.iin.oea.org/sim/cad/sim/pdf/mod1/Texto%204.pdf, 10 de agosto de 2005
Beloff M. (2006), Tomarse en serio a la infancia, a sus derechos y al derecho. Sobre la
“ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, 26.061
(Derecho de Familia, Marzo/Abril)
Beloff M. (2005), Constitución y derechos del niño (Revista de UNICEF: Justicia y
Derechos del Niño, volumen 7)
Beloff M. (2004), Los derechos del niño en el sistema interamericano (Buenos Aires,
del Puerto)
BID y Banco Mundial , variados proyectos y documentos estratégicos
Bustelo E. S. (2005), El recreo de la infancia (Buenos Aires, Siglo XXI Editores)
CEPAL, National Organizations dealing with Programmes and policies on women in
Argentina, http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/4333/argentina.htm, 11 de
diciembre de 2007
Cesilini, Sandra y otros.Perfil de Género en Argentina. JICA 2007
http://www.jica.go.jp/global/genwid/report/pdf/s07arg.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
http://www.cidh.oas.org/relatorias.esp.htm, 10 de octubre de 2007
CONDERS, Aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño,
http://www.conders.org.ar/pdf/LEY_n_23849.pdf, 29 de noviembre de 2007
Consejo Nacional de la Mujer , Legislación Nacional,
http://www.cnm.gov.ar/leg_nac/legislacion.htm, 28 de noviembre de 2007
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescente, Normas jurídicas
Internacionales, http://iin.oea.org/badaj/badaj.htm,
Kaufmann P. S., La Superación del régimen de Patronato. La construcción colectiva del
Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niño en la organización del Estado
Provincial,
http://www.desarrollohumano.gba.gov.ar/programas/41_promocion_ninio/resoluciones/
superaci%C3%B3n_regimen_patronato2.pdf, 20 de noviembre de 2007
Liwski, Norberto. "Migraciones de Niñas, Niños y Adolescentes bajo el enfoque de
derechos". Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes.
http://www.derechosinfancia.org.mx/Documentos/Migraciones_liwski.pdf
Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y Caribe
http://www.eclac.org/mujer/
http://www.cepal.org/cgibin/getprod.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/3/27583/P27583.xml&xsl=/mujer/tpl/p18f
-st.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xsl
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/4332/bfundam.htm, 10 de octubre de 2007
Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, Los Principios de Limburgo,
E/C.12/2000/13, 2 de octubre de 2000
http://www.unhchr.ch/tbs/doc.nsf/c12563e7005d936d4125611e00445ea9/ed4316d2045
9fba3c125699700510241/$FILE/G0044707.pdf, 26 de noviembre de 2007
Naciones Unidas, Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination
against Women, Recomendaciones Generales adoptadas por el Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ,
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm, 10 de
diciembre de 2007
Naciones Unidas, Women Watch - http://www.un.org/womenwatch/, 10 de octubre de
2007
XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. "Compromiso de
Montevideo sobre Migraciones y Desarrollo de los Jefes de Estado y de Gobierno de la
Comunidad Iberoamericana " – Montevideo, Uruguay noviembre 2006.
http://www.oiss.org/IMG/pdf/xvi_compromiso.pdf
Organización Internacional para las Migraciones; UNICEF. (2005) "Informe sobre
trabajo infantil en la recuperación y reciclaje de residuos en Argentina".
http://www.oimconosur.org/archivos/buscador.php?archivo=76
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, La índole de las
obligaciones de los Estados Partes (párrafo 1 del artículo 2 del Pacto): 14/2/1990,
Observación General 3,
http://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htm, 28 de octubre de 2007
Pinto M. (2004), Derecho Internacional de los Derechos Humanos (United Nations
Regional Fellowship Programme in International Lawdor countries form Latin America,
Quito, Ecuador)
Portal de abogados, Ley 20.744, Ley de Contrato de Trabajo,
http://www.portaldeabogados.com.ar/codigos/20744.htm, 10 de diciembre de 2007
Portal de Abogados, Régimen Penal de la Minoridad , Ley 22.278,
http://www.portaldeabogados.com.ar/codigos/22278.htm, 25 de noviembre de 2007
Prats J. (2004), El Consenso de Washington ha muerto ¿viva qué?:
Atrevámonos. Hagamos política (Gobernanza, Revista Internacional para el desarrollo
humano, 6 de noviembre de 2004) http://www.iigov.org/gbz/article.drt?edi=14164&art=14180 – 15 de noviembre de 2006
Sindicatura General de la Nación , Presidencia de la Nación , Republica Argentina,
Consejo Nacional del Menor y la Familia ,
http://www.sigen.gov.ar/documentacion/informes_sigen/odmds001201.pdf, 22 de
agosto de 2007
UNICEF, Convención sobre los Derechos del Niño, Firma, ratificación y adhesión,
http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30207.html, 27 de noviembre de 2007
UNICEF, Situación general de Argentina,
http://www.unicef.org/argentina/spanish/overview.html, 15 de septiembre de 2007
United Nations Development Programme, http://hdr.undp.org/en/humandev/origins/, 2
de noviembre de 2007
United Nations Development Programme, Human Development Indices,
http://hdr.undp.org/en/humandev/hdi/, 2 de noviembre de 2007
Descargar