ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE TEMA 5 ETAPA PRELINGÜISTICA ( 0−12 MESES ) 1. Desarrollo Perceptivo. • Percepción visual: se sabe poco acerca de los estímulos que son capaces de captar los niños en las primeras semanas, pero al parecer se trata de: movimiento, brillo, color, sonido ( todo ello esta presente en el rostro humano ). • Percepción auditiva: el oído es funcional desde el nacimiento. El sonido que mas atrae la atención del bebe es la voz. El niño desde el nacimiento es capaz de localizar la fuente de un sonido (gira la cabeza). Sin embargo, a la 3ª semana ya no queda atrapado por cualquier sonido. Es capaz de discriminar unas voces de otras y demostrar sus preferencias: − la voz de la madre. − prefieren voces femeninas que masculinas. − prefieren en habla típica que se dirige a los niños. A loa 6 o 7 meses son capaces de localizar un sonido; tienen la idea de cerca− lejos, con un intento de coger. C. Coordinación intersensorial: el bebé de pocas horas es capaz de volver su cabeza hacia la fuente de un sonido, lo que muestra una coordinación de los sentidos de la vista y el oído. 2. Desarrollo Cognitivo se dan paralelismos entre el desarrollo cognitivo y lingüístico (inteligencia / lenguaje). Se observa coincidencia entre determinadas funciones. Por ejemplo; el juego simbólico ( beber un vaso vacío, dar de beber a un muñeco ) y la aparición de determinados logros en el lenguaje ( primeras combinaciones de palabras ). Que se den paralelismos entre el desarrollo cognitivo y el lingüístico no es razón para considerar que hay una relación causa− efecto. De hecho, se pueden presentar desarrollos disarmonicos que expliquen los trastornos específicos del lenguaje. ¿ depende el desarrollo del lenguaje exclusivamente del desarrollo intelectual del niño? NO. ¿ influye el lenguaje en la solución de ciertos problemas del niño? SI. 3. Afectividad. El niño desde su nacimiento posee una serie de conductas afectivas que le permiten expresar sus necesidades básicas: relacionadas con la alimentación,.... A los 2 meses es capaz de responder con una sonrisa a los objetos y personas que le son familiares. Los padres aumentan las conductas que serán contestadas con una sonrisa. 1 Con todo esto, se ha establecido un sistema afectivo de comunicación, en el que tiene una implicación fundamental el lenguaje. Es un procedimiento comunicativo no lingüístico, pero eficaz, que se crea entre el adulto y el niño antes de que éste adquiera el lenguaje. Progresivamente se ira sustituyendo por el lenguaje. ETAPA LINGÜÍSTICA ( 2º AÑO) • Emisión de una palabra: alrededor de los 12 meses, el niño emite secuencias, generalmente de 2 silabas iguales, que el adulto suele reconocer como palabras. El niño emite tales expresiones siempre en el mismo contexto en que han sido empleadas por el adulto y no son generalizadas a otros contextos semejantes. Pocos meses después, el niño emplea esas palabras en otros contextos. • Riqueza de vocabulario: input lingüístico. Es muy importante la imitación en la adquisición de las primeras palabras. La riqueza de vocabulario de los adultos y la exposición del niño a este vocabulario tiene efectos importantes en el crecimiento del vocabulario del niño. Rasgos principales de las distintas etapas del desarrollo del lenguaje. • Aspectos morfosintacticos ♦ 1ª Etapa: Prelenguaje: 0−12 meses. 0−6 meses 6−9 meses 9−10 meses 11−12 meses Vocalizaciones no lingüísticas. Adquieren entonación Preconversación. Da lugar a la respuesta del adulto. Comprenden algunas palabras. agrupan sonidos y silabas • 2ª Etapa: Primer desarrollo sintáctico: 12− 30 meses. 12−18 meses 18−24 meses 24−30 meses Surgen las 1ª palabras. se produce la sobreextension. Aparecen las frases de 2 elementos, el plural. Oraciones negativas e interrogativas. Aparecen las frases con 3 elementos. • 3ª Etapa: Expansión gramatical: 30− 54 meses. 30−36 meses 36−42 meses 42−54 meses Aparece las frases de 4 elementos. Las frases coordinadas. Aumenta el uso del genero y nº. Uso de verbos auxiliares ser y estar. Uso de pronombres. Uso de artículos determinados, de adverbios de lugar. Aparecen las oraciones subordinadas. Las estructuras comparativas. La integración de los negativos. Uso de los auxiliares ser y haber. Aparecen las perífrasis de futuro. Se introducen los pronombres posesivos. Se utiliza la pasiva. Se utilizan expresiones como; después de, también. Uso correcto de los verbos en presente, pasado y futuro. Uso de preposiciones de tiempo; ahora, después, hoy, mañana,........... 2 • 4ª Etapa: Etapa de ultimas adquisiciones: A partir de 54. 54 meses−.... El niño aprende estructuras sintácticas mas complejas. aunque si, de todos modos... perfecciona las que ya conocía hasta los 7 u 8 años. Se manejan las adivinanzas, chistes,.... Se acaba aquí las etapas de aprendizaje del lenguaje. Edad de la lateralización de la formación del habla en el cerebro. El hemisferio izquierdo se halla mas directamente involucrado en las funciones del lenguaje y del habla. (aunque éste no es pasivo). Hasta los 2 años, los hemisferio son todavía equipotentes. Progresivamente disminuye el papel del hemisferio derecho y la dominancia del hemisferio izquierdo aumenta. Sin embargo, si se lesiona el hemisferio izquierdo, las actividades persistirán en el derecho. FACTORES QUE PUEDEN ALTERAR LA EVOLUCION NORMAL DEL LENGUAJE TEMA 6 • ORGANICOS: genéticos, neurológicos, anatómicos. • PSICOLÓGICOS • Ansiedad por separación prolongada. Rechazo o sobreprotección materna. Factores emocionales y afectivos: las bases de la 1ª comunicación son las que quedan mas afectadas. 2. Alteración de los procesos de transmisión/ adquisición del lenguaje. No esta necesariamente comprometida la comunicación social y afectiva del niño. De este tipo seria: − retraso por bilingüismo y trilinguismo incontrolado. − lenguaje de los gemelos. Cuando en un niño se compromete el lenguaje por cualquier tipo de lesión, también se dificulta la nueva adquisición. Cuando tratamos al niño, hay que hacerlo en las 2 vertientes; orgánica y psicológica. RETARDO DEL LENGUAJE (R. L.) TEMA 7 Def. No aparición del lenguaje en la edad en que normalmente se presenta. Def. es la permanencia de unos patrones lingüísticos característicos de niños de menos edad. 3 Además no existe una causa patológica manifiesta y tampoco defectos ni distorsiones especificas. Síntomas: retraso leve del lenguaje, retraso moderado del lenguaje, retraso grave del lenguaje. Ejemplo: niño de 4 a 5 años. • Retraso leve. ♦ Facilitación fonológica o simplificación fonológica. ◊ Desaparición de consonante: cartón/ katton. ◊ Desaparición de vocal: pie/ pe. ◊ Inestabilidad en la colocación de la /r/. Cara/ kada. • Aspectos semánticos. ♦ Vocabulario ligeramente mas escaso. • Desarrollo morfosintactico: normal. No se observan dificultades especiales. Su lenguaje es util. Participa en conversaciones. • Retraso moderado. • Reducción de patrones fonológicos mas evidentes. Emplean en mas de la mitad de sus emisiones el consonantismo mínimo en el que todos los fonemas consonánticos frontales se asimilan a /p/ y /m/, y los palatales y velares a /t/. Cabeza/ taeta/. Desaparición de diptongos, consonantes finales y silabas complejas. • Aspectos semánticos. ♦ pobreza de vocabulario notoria. ♦ Nombran solo los objetos familiares, pero desconocen el nombre de muchos objetos y conceptos conocidos por niños de su edad. ♦ Generalmente los padres informan de que los niños entienden todo. (miradas, contextos,...) • Desarrollo morfosintactico. ♦ se emplean menos iniciadores interrogativos (adverbios) y gran parte de las interrogaciones están basadas en la entonación. ♦ Déficit en la funciones de genero, numero, tiempo verbal. ♦ Sustitución por gestos, escasas preposiciones, ausencia de subordinación. Frases simples. ♦ Abundantes imperativos. ♦ Gestos verbales de llamada de atención. ♦ Poca iniciativa de iniciación de conversación y ésta es entrecortada. • Retraso grave. • Patrones fonológicos: reducción casi total del cosonatismo mínimo. Vocalismo confuso. Esto dificulta la comprensión de sus expresiones. • Aspectos semánticos: área de significado pequeña en cantidad y calidad. • Sintaxis: corresponde a etapas muy primitivas. Habla telegráfica. Conversación centrada en si mismo. Factores causales Deben existir condiciones propias del niño o del ambiente, distintas a las normales. 4 − factores neurológicos. • Genéticos. • Lesiones perinatales. • Perdidas auditivas por otitis media. − factores cognitivos. En estos niños no se dan alteraciones en el desarrollo intelectual. Aunque en la mayoría de los casos, resuelven mejor las pruebas no verbales que las verbales. Pero esto puede considerarse mas una consecuencia del retraso del lenguaje que un factor causal. ** memoria a corto plazo deficitaria que hiciera que los patrones fonológicos correctos no sean almacenados en la memoria a largo plazo. ** alteración en el mecanismo cognitivo de la atención; discapacidad para dilucidar los aspectos de la realidad mas relevantes. − factores motores. Alteración de los músculos que intervienen en el lenguaje. La inmadurez o falta de agilidad de los órganos fono−articulatorio pueden alterar el desarrollo del lenguaje. − factores squico− socioafectivo. • Relaciones afectivas entre padre e hijo. • Nivel cultural del medio. • Personalidad del niño. • Medio cultural alto y relaciones afectivas buenas, pero el medio familiar es poco estimulante. • Bilingüismo mal integrado. • Celos del hermano menor. • Aptitud sobreprotectora de los padres. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS DEL LENGUAJE TEMA 8 Se reconocen 3 tipos de trastornos neurológicos del lenguaje: • Disartria: dificultad de la palabra debida a una parálisis o espasmo de los órganos de la fonación y articulación; lengua, labios, velo del paladar,..... Causas: lesiones de la corteza cerebral, parkinson, lesiones de los nervios, parálisis progresiva. • Apraxia: perdida completa de la dificultad de realizar movimientos coordinados para un fin determinado, sin que exista parálisis. Causas: lesiones inflamatorias o degenerativas del cerebro. • Afasia: verdadera alteración del lenguaje. Es un trastorno de la expresión y de la comprensión, y que no se debe a demencias, ni a alteración sensorial, ni a lesión del aparato periférico de ejecución del lenguaje. Bases del lenguaje. 5 ♦ Hemisferio dominante: en el 90% de la población, el hemisferio dominante es el izquierdo. Dentro de este 90%, un 95% es diestro. También tienen como hemisferio dominante el izquierdo un 70% de los zurdos. En el resto de la población no hay una clara dominancia de ningún hemisferio, a esto lo llamamos dominancia mixta. ♦ Área cerebral del lenguaje: el área del lenguaje esta localizada en el hemisferio dominante, concretamente en los glóbulos parietal, temporal y frontal. Se diferencian 2 áreas en el cerebro; el área de Wernicke o área posterior del lenguaje, y el área de Broca o área anterior del lenguaje. Hay 2 cisuras; la de Silvio y la de Rolando. Función de cada área: −Wernicke: para la comprensión. −Broca: para la expresión. Exploración del lenguaje. Cuando hacemos una exploración, intentamos conocer la alteración individual que sufre una persona. Datos que hay que tener en cuenta. • Situación mental del paciente. • Edad • Nivel educacional. • Conocer el idioma en que la persona se expresa. • Conocer su dominancia hemisférica. Etiologías mas frecuentes de las afasias. Dentro de las causas mas frecuentes de las afasias, tenemos en primer lugar los accidentes cerebrovasculares agudos ( hemorragias, embolias y trombosis cerebrales ). Otras causas son: ♦ traumatismos craneoencefálicos. ♦ Tumores cerebrales. ♦ Infecciones, como meningitis o encefalitis. Pruebas para explorar el lenguaje Las pruebas intentan explicar una serie de parámetros, como la influencia verbal (lenguaje rico en vocablos, lenguaje fluido). Aunque hay personas que tienen un lenguaje fluido pero que no lo comprenden. También se puede dar lo contrario, que el lenguaje no es fluido, son los afásicos no fluidos, y en ellos la comprensión suele ser mejor que la expresión. 1ª PRUEBA: PRUEBA DE EXPRESIÓN ORAL • Lenguaje conversacional. • Lenguaje narrativo. Se muestra un dibujo y debe explicar que ocurre. 6 • Repeticiones. • Denominación de objetos. Se desea detectar la existencia de anomias (no se recuerdan los vocablos). • Lenguaje automático: hacemos repetir al paciente series cortas de palabras; días de la semana, meses del año, cantar cancioncillas,.. 2ª PRUEBA: PRUEBA DE EXPRESIÓN ESCRITA • Palabras dictadas. • Escritura espontánea, copias,.. 3ª PRUEBA: COMPRENSIÓN La comprensión puede verse alterada en las afasis, esto hace que diferenciemos 2 tipos: motoras y sensoriales. • Prueba de comprensión auditiva: dar ordenes simples; cierra los ojos, mira hacia arriba,. Preguntas de si o no, comprensión de palabras aisladas,..... • Prueba de comprensión escrita o lectura; lectura de letras, palabras, ordenes escritas,..... Clasificación de afasias: Wernicke, Lichthein. − afasia de Broca − afasia de Wernicke. − afasia de conducción. − afasia sensorial transcortical. − afasia motora. − afasia transcortical mixta. − afasia nominal. − afasia mixta. − afasia global. AFASIA DE BROCA La expresión oral esta mucho mas afectada que la comprensión. El lenguaje no es fluido, pudiendo existir una supresión total del mismo. Evolución: estos pacientes pueden derivar hacia dos formas clínicas. ♦ Anartria: lenguaje no fluido con anomia y transformaciones fonéticas. ♦ Agramatismo: lenguaje no fluido con limitación de la sintaxis y anomia. Esto se manifiesta tanto en la evocación, como en la conversación y en la narración. • La comprensión oral: puede ser normal. En algunos casos el defecto puede ser muy discreto, detectándose solamente en elementos gramaticales, en los textos y en las ordenes complejas. • La escritura en un principio puede estar muy alterada, puede llegar incluso a la supresión completa. Puede evolucionar quedando limitado el déficit a una reducción de la misma con agramatismo y alteraciones del grafismo. (paragrafia). • La comprensión del lenguaje escrito es mas alto que la del lenguaje oral. • Topografía lesional: la lesión anatómica se localiza en la base de la tercera circunvolución del lóbulo frontal dominante, interesando tanto a la corteza como a la zona subcortical. (área anterior del lenguaje). 7 Pocas veces el cuadro esta limitado a la afasia, sino que suelen aparecer signos neurológicos asociados. Éstos dependen del tamaño de la lesión. Si la lesión es limitada, se asocia a una hemiparesia de predominio facio− braquial, y si es mas extensa, una hemiplejia sensitivo motora. AFASIA DE WERNICKE • Expresión oral: es normal. Existe lenguaje fluido que puede estar aumentado o logorreico con parafasia verbal, parafasia fonemica, neologismos y disintaxia, constituyendo lo que se conoce como jerga. • Comprensión verbal: esta siempre alterada en mas o menos grado. Suelen presentar alteraciones en la repetición. • Escritura: el grafismo esta conservado. El dictado esta muy alterado. Existen paragrafias y neologismos, constituyendo una jerga escrita. • Lectura: el defecto mas frecuente suele estar en la verbalizacion y su comprensión. • Topografía lesional: la lesión asienta en la parte posterior de las dos primeras circunvoluciones temporales y en el girus supramarginalis izquierdo en el sujeto diestro. Signos neurológicos asociados: ♦ hemianopsia lateral homónima. ♦ Hemiplejia con o sin alteraciones sensitivas. AFASIA DE CONDUCCION • Expresión oral: es fluida, pero entrecortada, frecuentes paros, con dudas, rectificaciones, pudiendo llegar al abandono en la respuesta. Existe anomia en la conversación. Hay parafasias exclusivamente fonemicas o verbales morfológicas, siendo raras las semánticas. • Comprensión oral: normal o levemente alterada. • Repetición muy alterada. Este dato define a la afasia de conducción. Puede existir una repetición aceptable de vocablos cortos, pero las frases largas son muy difíciles de repetir. Hacen intentos de aproximación con abundantes parafasias fonemicas. • Lectura: las mismas dificultades que en la repetición. • Escritura: se conserva el grafismo. Existen transformaciones paragraficas (disortografia). La copia se efectúa mejor que la escritura espontánea o el dictado. • Topografía lesional: interrupción de las vías que conectan las zonas anterior y posterior del lenguaje, concretamente las que conectan el área asociativa de la audición y la región motora del lenguaje. Se afectan fascículos de fibras, pero también en la parte posterior de la circunvolución temporal superior. AFASIA SENSORIAL TRANSCORTICAL Es una variedad de la afasia de Wernicke en la que se conserva la capacidad de repetición. • Expresión oral: esta adornada por una jerga con parafasias. Abundan las frases hechas. No hay limitación en la prosodia. La anomia, parecida a la afasia de Wernicke, presenta mayor numero de circunloquios y de frases no terminadas. • Comprensión verbal: si la instauración del cuadro es brusca (hemorragias, embolias, trombosis,...) esta alterada. Posibilidad de comprender mejor las frases cortas que palabras aisladas. • Repetición: es normal. Algunos pacientes presentan ecolalia (repetir las propias palabras o la de los demás). • Escritura: grafismo normal. Limitación en la escritura espontánea (paragrafias). El dictado no se altera. 8 • Lectura: en voz alta es normal, aunque la comprensión de lo leído este alterada. Llama la atención la discordancia entre la buena verbalizacion y la limitación de la comprensión de lo leído. • Topografía lesional: lesión en lóbulo parietal inferior izquierdo. AFASIA MOTORA TRANSCORTICAL O DINAMICA Existe una lentificacion en la iniciación del lenguaje y de las respuestas. No existen alteraciones en la articulación y en la denominación. • Expresión verbal: esta muy recortada, pudiendo llegar a una situación de mutismo. Lenguaje con perseveraciones (permanente). Denominación normal, pero generalmente con retraso en las respuestas. • Comprensión verbal: normal. • Repetición: normal. Puede existir ecolalia. • Lectura: normal. • Escritura: se efectúa con lentitud. • Topografía lesional: lesión lóbulo frontal izquierdo, pero independiente del área de Broca. Interesa al área motora suplementaria del lenguaje, que esta situada en la cara interna del lóbulo frontal, denominada premotora. Existiría una perdida de la influencia volicional del lóbulo frontal dominante sobre el aparato del habla. AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA/ SÍNDROME DE AISLAMIENTO Es la suma de una afasia transcortical motora y una sensitiva. • Comprensión: muiy alterada. (como en los casos graves de afasia de Wernicke). • Repetición: esta preservada. Es el dato característico de este tipo de afasia. • Denominación: no existe. • Escritura: afectada en todos sus aspectos. • Topografía lesional: lesiones en los territorios vasculares mas distales y en las zonas fronterizas de las arterias silviana y cerebral anterior y posterior. AFASIA NOMINAL/ AMNESICA Falta de vocablo. Causas: ♦ cuadros residuales de una afasia de Wernicke o de una afasia sensorial transcortical. ♦ Comienzo de un proceso tumoral. ♦ Enfermedad degenerativa. • Expresión verbal: normal o casi normal. Prosodia y articulación normales. El déficit nominal se manifiesta con frases no terminadas y vocablos poco frecuentes. Perífrasis imprecisas con circunloquios. Palabras mas elegidas y vacías, con falta de respuesta o de vocablos. • Comprensión oral: normal. • Repetición: normal. • Lectura en voz alta: normal y su comprensión también. • Escritura: la espontánea presenta fallos por déficit en la evocación nominal. No se altera el grafismo. Copia normal. • Topografía lesional: lesión temporal izquierda. AFASIAS MIXTAS Es un tipo de afasia intermedio entre los distintos cuadros clínicos. Pueden ser: 9 ♦ distintos momentos evolutivos de un cuadro afásico típico. ♦ Pacientes que por alteraciones en su lateralidad ( ambidiestros o zurdos ) los centros funcionales del lenguaje no se corresponderían con los que conocemos en el sujeto diestro. AFASIA GLOBAL Es aquella en la que se superponen una afasia de Broca grave y una afasia de Wernicke también grave. La expresión es igual a la afasia de Broca y la comprensión igual a la afasia de Wernicke. CUADRO CLINICO NO AFÁSICO • ALTERACIONES EN EL LENGUAJE EN DEMENCIAS. *características afásicas. *se interpreta como un déficit dentro de una limitación cognitiva mas difusa, en la que están alte− radas funciones corticales superiores distintas a las del lenguaje. Las alteraciones se asemejan a las afasias fluentes. Pueden conservar la gramática, la sintaxis y la prosodia. El área semántica es el déficit primario del lenguaje. Los otros componentes pueden estar conservado. Presentan otros signos como: desorientación, pobre capacidad de juicio, déficit de memoria a corto plazo. • LESIONES DEL HEMISFERIO DERECHO (no dominante) Dificultades en las tareas verbales que no se deben catalogar de afasia. • Errores en la denominación visual y lectura, debido a defectos campimetricos. • Alteraciones en la escritura ( omisión de letras o letras repetidas ), debidas a una organización espacial deficitaria. • Problemas para explicar un significado y se recurre a palabras y metáforas. • Dificultad para seguir el tema de una conversación. DISFASIA INFANTIL Y AFASIA CONGENITA TEMA 9 • AFASIA CONGENITA: (diagnostico por exclusión). La no aparición del lenguaje en determinados niños que no presentan otros síndromes que pudieran explicarlo. (sordera, autismo, oligofrenia profunda,..) • AFASIA ADQUIRIDA: la que resulta de la aparición de una lesión cerebral localizada, después de los 2− 3 años. Produce un trastorno del lenguaje después de un primer periodo de aprendizaje normal. • DISFASIA INFANTIL: definiciones; *es un retraso simple del lenguaje que no desaparece después de los 7 años. (no es un retraso cronológico transitorio). *nivel lingüístico inferior a 2/3 del nivel mental. El retraso del lenguaje se considera un desfase cronológico que respeta las etapas habituales del desarrollo y se reduce progresiva −mente con el tiempo y con la reeducacion. 10 La disfasia y afasia congénita son trastornos profundos de los mecanismos de adquisición del lenguaje. En la disfasia, la estructura del lenguaje no superara un cierto nivel. El pronostico y los métodos de reeducacion son significativamente diferentes en el retraso y la disfasia. La diferenciación no se puede hacer generalmente en la 1ª exploración, sino valorando la evolución del niño. Principales rasgos de diferenciación entre disfasia y retraso. Características de la disfasia. 1. aparición de las primeras palabras después de los 3 años. *primeras combinaciones: después de los 4 años. *lenguaje esquemático: persiste después de los 6 años. 2. anomalías en las distintas etapas del desarrollo del lenguaje. • Persistencia de palabras complejas adecuadas para su edad y ausencia de palabras sencillas: heterogeneidad del léxico. • Agramatismo: enunciado de 7 − 10 palabras sin nexo ni flexión verbal. (en el desarrollo normal solo ocurre en enunciados con 2−3 palabras). 3. problemas de comprensión (no hay en retraso). 4. trastornos asociados: dificultades de atención y retraso psicomotor. 5. evolución lenta o muy lenta: es el rasgo mas importante o frecuente. Pocos progresos en la recuperación del lenguaje. Etiología de disfasia y afasia congénita. Lesiones cerebrales precoces; evidenciables en algunos casos, pero no siempre. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL TEMA 10 Es una consecuencia de una lesión que ha sufrido un cerebro en desarrollo y se caracteriza por una incorrecta coordinación de los músculos y tampoco es correcto el tono muscular. Esto se refleja en alteraciones mas o menos importantes del movimiento. Otros términos utilizados • Problemas cerebromotores. • Alteraciones del desarrollo. • Handicap motor cerebral. • Enfermedad motora cerebral. Manifestaciones Las alteraciones en el movimiento dependen: 11 • tipo de parálisis cerebral. • Movimiento mal regulado. Movimiento rígidos. Movimientos lentos. Movimientos extremadamente rápidos. • extensión: todo el cuerpo, solo las piernas, un lado del cuerpo. • grado de afectación. Casos graves: *imposible la marcha. *imposible mantenerse sentado. *imposible manipulación voluntaria. *imposible hablar. Casos leves: **pueden pasar desapercibidos. **manifestarse solo en escritura. **manifestarse solo manipulación fina. **pequeños defectos de articulación. **defectos en la prosodia. Clasificación de parálisis cerebral • parálisis cerebral espástica: aumento exagerado del tono muscular. Disminución de los movimientos voluntarios. Movimiento rígido y lento. Puede afectar a: todo el cuerpo, solo un lado, solo a extremidades inferiores. Lesión: corteza motora y vía piramidal intracerebral. • Parálisis cerebral atetosica: movimientos involuntarios e incoordinados que dificultan la actividad voluntaria. Cambios bruscos de tono muscular: aumento o disminución. Lesión: sistema extrapiramidal, fundamentalmente en los núcleos de la base. • Parálisis cerebral ataxica: afectación del equilibrio, dirección y coordinación de los movimientos. Lesión: cerebelo. • Parálisis cerebral hipotónica: al niño le cuesta mantener la cabeza, el tronco, etc.... Evolucionan hacia alguna de las otras formas. • Formas mixtas: generalmente espasticidad y atetosis. Trastornos asociados ♦ Problemas oculares: estrabismo y nistagmus. ♦ Hipoacusias. ♦ Retraso mental. ♦ Epilepsia. ♦ Problemas de percepción: visual, auditiva y táctil. ♦ Problemas perceptivomotrices con alteraciones del esquema corporal, de la lateralidad, 12 orientación espacial, etc... Resumen • Existe afectación motriz variable • Problemas en el desarrollo cognitivo y del lenguaje. • Problemas comportamentales ♦ inseguridad y hiperactividad. ♦ Dificultad de adaptación: social y escolar. 16 13