ΙΙΙ . τ6 de Difcurfo

Anuncio
de Secretario. Difcurfo ΙΙΙ . τ6
dencia qii. fe les dbe , te τι icndu βυ r exem
plar la que han hecho los Emperadores de
Rorna : y los Secretarios tam ί ien veràn el
pei1ο grave de tús obligaciones, y Γ ρ ueden
cargar k bre his ombros la grandeza debe
ο fìcío, formidable al mayor Atlante en
fuerzas de ingcnio.Y tambien veràn cl afec.
to que deben al fe. vicio Real, el delco á
la dkeccion del bien publko ; la libertad de
corano n para proponer,, y decretar,, fano
de pafsiunes humanas, y el Zelo de lo jiifto , y razonable , fin mezcla de codicia ,
amor,, y temor ; que Ion los tres enemigos
del a' ma de la jutTicia , yqualquiera que le
aconneta , quedara vitoriolo.
FLECCION
DE LA PERSONA
del Secretarlo.
DlscvRSO IV.
Otrina rυ è Señor , , λ e la antíguedad
quando queria enfeñar las calidades de un fugeto , delinear primero en el entendiriem o la idea d1 para fo ιrmar
Gτ
eleccion de 14 perfond
mar defpues fii perfecciun , copiada de e1 c
^,
ρ't, τ.
.
dibujo.Afsi orrnò Fidias `1aef1ro de Li*ct ι l tura is hcrmofura de Miiierva , Platon Iii
republica, y Tulio !u Orador. Y à tu ί m ί t α ckn de Γcrivo à V. Μ. las partes integrantes
de la eleccion de fus Secretarios: no ton Eι ijas de mí ingenio , nias prohijadas pur mi
para tale efeao, de padres de erudíciun , y
elcguencia , el Maeuiro de Reyes ,y key dc
los Maellros Ari{lotcics, ( c ) dixo à fιι did.
pub o A λΡ exandro, y di lo tomò el Fabio Ivey
de CafHIIa , que dc dos gcncios de criados
tiene el Principe. Unos, que f even al cuerp0 de la Dignidad R e α l , para ornato , y
cxp!endcr de la familia : y otros al aima , y
negocios de la Corona en el govierno dcHa.
La eleccion dc los primeros, no pide dcma(îada dilígencia,y FueJcV. M. hazeila
por vow dcl MinulIro, qii en toca, porque
fe aventura poco en ella , y con facilidad fe
put den inudat los due no fueren aptcs á
Ιυ ininufleuio. Y aim en tiles hacia Felipe Segundo inforrnacicn. Pídíò λΡ e Quia
Margaiita de Coid'va un oficio de Uxicr
para un Ayo Jeff hijo Maxími;iano , y τ ιι
MageVad rcmitio cl rn'rnerialal Sect cra ιο
Juan
de Secretario. Dif curfo 1V.
27
juan V azyucz Salazar, con particular de.
ereto, para cque fe ιιι formadè , tï la perrona,
y boi'dad era à pr ορο ί to para el oficio.
Pero les iikimos que fon de ια flr α de ami gos , pardcípes del corazon Real , y de los
mas arcanos penlamientos dès , han de fer
propia elecc;on del Ρ rincípe, k1c tos por Ia
opinion , y fama de (u virtud , y meritos.
Por η uecomo Dios obra POT medio de εαυ fas nz τυ rales ; cl Principe por di ί c υ rlâs , γ
medios corporales. Y tï egos cafiones por
donde cl c Γp ί r ί tu Real alienta ci Reyno, no
Ion bien tcmp ί ados, faltare el armonia ciel
go%rno, con perjudicial disonancia. Son
arcaduces , por donde fc enc α ή a cl agua de
la finte de la julkcia gIIc ha dc correr hemprr pura,y clara; y h eI}an infe&os, Ic c ί ragarìpor l ο nenes íùpureza,h cl agiia no
!e picnuic. Geronimo Cagnolo (d) dcl C_óíeja de! Liu ηυ e de Saboya, en la car i a a Erna- ( d) D ε rε.a
fuel Filiberto, le encomienda Cobre toda;a
Sf
election de Secretario por ellas palabras:
Gr'iiide caydado bade penar el Princίpe e
clei '
lit
ό dc f'.i 'riadoj „cm' ! ν ί j r σ.r de ga ί ιn β4
f u ρ crfona y fu I.ucendapero mach" n yor e/'h'. :l .,
die ba de t ι rl ε r en ιΙ et'στ rSecretatios,p σ rq como
Σrnílί o Frollo. dice nίn uno era adrί tido à e •
fÇ
ξ Ι'
•
?s
'
.
e[cccion dc 1a ρerfana
te ofτ río me ηos g υe con rí& υ ro10 cxnmen , de ρα-
trέ aβdelid 4 iI)c τndιτβria,cnmo cóρañero,y parti-
ciρ e de las acciο ncs del Pritcipe. Halla
aqul
es de Cagnolo. Marco Tuiio (e) acreció
'(ε) Yulids, à o f as otras tres caHdadcs : Μ ecnoria,Cie ι1+
r B .S11I' cia
p r P.Sllla
^ ^ ro¡}umbres. Y f a r q υε V. M α ..g. con
mas claridad percibia el fugeto en quien
concurren todas,ò las mas de ί 1α s,íì par eciere difici1 Γι.ι concurlo: di Γcurrí τ é ι on brevedad por cada etna, y el que nas cerca íe lie.gare tendrà mas derecho al beneficio Real.
El Rey Don Enrique el Primero , dice Ma..
( ί )Μ τ a riana, (f) λ íù à Γυ hijn Don Juan por con. .
η a, ltb, τ . ,
.. .
Tejo , eligietTc buenos M ιηι1 r ο s , cjue Ion el
Cο dQ del buen govierno.
.-,(,
•....
:
L
^
ιι
.
t►
ι ιιι ,
1
t
;, . •
t λ r Jq ά
primera calidad, Se ή or , es la patria,
Ay cii chafe incluyen padres, y Lugar
`^) de el nadmiento.Los hijos fcmcjanza. de el
g') E:d'' padre, dixo el E. ιΙefia ίΙ ico , ( g) y tal Ic pref3 ó
fume el hijo q υa1 fue [ii padre:.'p orque coel humor de la cepa le deriva to los farh ', q. mientos , afsi las colliirnbres de los ρα d ι• es
ιό b. 4 . ‚'„. en los hijos, dixo Ovidio, (6 ) y pocas veces
ta^ο•
+de{dke el hijo de las cdf^ υ mbres del padre.
b ιl,ι.B ιτ ό6., Υ Lzc q υ ί el' (i) hablando de las coihumbres
cδt
.
per τi Ι
de Sec κetario. Dfΰ ι'rfο 1V. Z8
pernicíotás de algurios vecinos de Gcr υ1a
lèn , heredadas de f'iis padres, que avian i.
doe{iraños, les dice: Bien parece que vuelL
tra ra , y generaciori es de cierra de Caτια ^ η, y que fiieroii unos padres Amorr ρ os,
y y iiiias mad res Cheteas. Y de agüi ηαι í ό
el Adagio de Gelio ) (K)De mal Cuervo,mal (K) Geli.
lib. τ . c ιρ.
ο
s,
en
Theodorico(1)Rey
delos
Gd
huevo.
ι o.
el titulo de Conlejero qiie d ί ò à P.ζυ l ί ηο hijo dc buenos padres, le dice, que en los fru-
(1)C^tìod.
Ib. 9. Bρ.
12.
tos de Iusbiienas coíl:umbres , campea la femilla de tί^s padres: ρο rg υ e de padres bue ) α rTιi
nos,nacen buenos hijos,diceAríiloteles.(m) (m
; . R k ιt r,r.
,
y
Y l ο ordinario es, mejorarfe pocas veces
empeorarle las mas, dixo Homero. (n) Y !i
(n )Horn.
in Odyf.
el Santo viejo Tobias (u) hizo informacíon (ο) Tob,
tin rigurofa del linage de un mozo para ìr ‚ ιιρ. τ ο.
con fu hijo à la Ciudad de Rages,Provincia
de Medos , que el Santo Angel Rafaèl , di Γ.
Trazado en tan humilde habito , le dixo : Γ
buCcas jornalero que vaya con tu hijo; para
due puede fer bueno lainformacion de fu
image? Mayor cuydado debe poner el
Principe en faber la profapia del Secreta - '
rio, de quien 1a ώ perfona, y la my ΙΗ ca del
Rey n ο : porque !ï es bien nacida , Ia fangre
noble le inclinarà á imitar fus mayores,
en
elecckn de la perfond
ci' la vírt ιι d , y tìempre ie balla ataviado
de las ε al ί :lad ^'s q υ P pondera Theodorico
R ev de Italia en Ia eleccion de :Aurelio Ca(íodoro In Secretario. (p) El quc es noble
(Ρ) Caί ο• DOr nacímientn , es ( di'e) por naturaleza
^ρ '^i humilde , afable , y Γο ^ι re todo ιι rban π , y
4.
ε orc ό ,e α ud α l con que Ic grangca' dice Ta q Tac, cito , ( q) el amor del p ι ► eblo , y fin ellos
(
dotes, et odio de todos.
‚Ib. t,
Ρ ties la patria no es poco c ο n1 derable,
fer nacido uno en buciia, ò mia tierra aca
cando primern que lea de buen Lugar, dixo
el Fabio Rey, es la tierra, la direcc ion de (us
( r) Efdr. inclinaciones , qual es cl campo , tal es la
lί b.4. ι Jρ. {ervilla, dixo E1'dras. (1') Y San Μ Gtheo.
' '` fh ' (ι ) No puede el arbol que fuere maw , llep
vat buenos frutos , por υ e Γe υη Platon,
(( ) • Pl.c. (,t
^ )1a naturaleza inHuy e ^en unos
g lugares ca
( lip► .
lι dades b ιτ enas, y en otras mals, ιυγ as virtudes, ó vicios , como en blanda cera le e['i
campa en las colas q ιι e nacen dellos. Una
Provin cia cria va ίΤallc's te1es, otra des1eales, ella valientes, aquella covardes : los na
cidos en tierras frcfcas , Cíelo claro , ayres
(t) Senee. puros,fnn dicen los Eilofofos afables, blan
`^^ °ι "t•
dos, de allardos in enios foi' remee á Ηι, bf ^
Y^
^
g
ι
jantes a fu CkIo, dice Seneca. (u ) 1 Doc/sb. 6 .
Ii
b
.i.
Ερi
vιr.
cor
de Sιcretario. Ώ ifcurfo 1T7.
29
for de la Igle Γ a Geronimo (a ) dixo,que por
averle criado I(,aias en la Corte de Ger ιιΓα 1e ι, elcrivio con la eloquencia, y eíl:ylo cor tés , gue £a Ι ώ á Jeremìas criado en las pitarras de υια Aldea.Y Qιiinto Curcio(b)Chro r► if}a del Ma ^ no Α lexandro ,dice , q
q ue lie -
gò eie Principe à conqui Ι1 ar una Proviricia Seten trional , cuya alpereza avia endurecido tambien los ingenios de (us natura les , para fer los mas barbaros del mundo.
Por efl:o dixo Euri ρ des ( c) que para lle -
(, ) ι-licróλ
lfa%'
niJib..ln S.c
,
líb, τ adj
,
i'ir fai toi
vinl'rn.
i^ gj σxj"
far ucio la medida de fίι buena iο rtuna, con - tus,à Ρ la^
vec'ia huvíelTe nacido en buena derra .Y Pla hr;. iη vt^
D
ton, nunca acaba de rendir gracias á Bios
por averle hechn natural de Atenas , glorί α de las letras de fu tiempo. Y el Jurilcon-.
-
O
^^
'^
fuko Ulpiano , ( d ) difpuio por ley que los
,
tratantes en efclavos , declara %n el l υ gα r~ ( d )1s t
donde nacieron : porque muchas veces el qmd
^
nacirniento p roboca, ò 4 uita la voluntad adi1. d!Σi.
de comprarlos. Y fi e(Ι a diligencia pareciò
nece ΙΓaria en la eleccion de un efclavo,
pedona vil, y de poca con f a ητα , mayor razon es qiie Γe haga en inquirir la patria del
Secretario. Y aísi la primera regla della elecci οη ferá , Señor , inquirir primero los pa.
dres del pretendiente , .fu calidad , οιυ pacío n,
H
election de 1'z ρerfοrι '
pacion , y c οΡ υ rη bre Ϊ ; hereci cia de que ρο cas veces fe abi.ienen los hijos. Y Cambien,
faber de la patria , 1a calidad della , fus Iii'·
fliiencias, y clima : porcjue las inclinacio-.
nes naturales nos enieFia la experiencia, η ae
fon fuertes ; y Ιι bien las pueden vencer los
labios , Ion los menos. De los Gríe os di..
ce Patricio, ( e ) equ naturalmente Γο n íncliί er
ven nadosala gula; ‚'icioque no pud on
cer con codas las reglas de Philofuphia q en-
(e) Patiic .
jib. t. de
R ιgr'ο. ' p
7
f i•
;.
í.
ι ^f l}.
I
£eñaron. Y cl Principe no ha de e ίΗιτ tuge..
to . futuros contingentes, pudieridolos vencer en el principio de la eleccion , eligiendo nobles por nacimkrito , que pocas veces , ó ninguna , degeneran de fus mayores
en lealtad ; y foii afables , y mod eftos pot
naturaleza ,para la fuave cxpcdicion de los
negocios , con atencion de qΓ υε ean a Ι g υ.
nos de las Naciories que el Principe fcfio.-
• - rea : porque en Cu govierno , y co ί}umbres
ef}án mas in1ι ru&os los naturales que los
e{{raî^os. Por ello dix o el nnelifluo Bernar-.
(ε)Β ρ tnard dQ; (f) eque el Con fif}orio del Papa fe corn-.
l$b .de con
one de Cardenales de todas las Naciones
para mas facil noticia de tooas ellas, de fus
.
humores , inclinaciones , fueros, y leyes, en
que facilmente puedeii fer engañados los
e(1ra τ^vs,
FI-
de Secret ario. Difcurfoll/. 3 ō
F I D E L I D A D.
A fegundacalidad,esla fldelidad dcl Se
c τ ccari ο: e11:a,Se ί οτ, es una verdad con Γtante,clue ha de profetTar de todo lo dícho,òhecho en fu prefencia. Es dice Seneca,
(g) una virtud fandisima del defpacho , y (g ) S επ eε.
donde fe halla , no ay premio que la cor - α Z aτί l.
rompa, ni muerte que le obligue à revelar lo Βρ1/f. 89.
que es arcano , y fecreto: porque mientras
penetra mas el doloi· , ò invita el premio,
mas e1^a virtud retira , y efconde el fccreto
Salu(lio( h) clari Γ imo hifloriador de Roma,
dixo , que violar la 5de1idad , era de hom- (1' )S^1 υ
R
y
miferables.
Y
de
Eumenties
viles,
bres
in lug "r$
Cardiano Secretario de Alexandro Mag...
ί ^ J L σg^7!
rio , cuenta Plutarco , (i) que desia ; Antes $1;.9.pnr$
perderè la vida , que la fidelidad á mi due.. 2.
i ο. Lea/es dice el fabío Rey de Ca(lilla,
deben fer los Secretar=os porque f rραn gu αrd'r
el pro del Key,y del Reyno. Los Secretarios, Sefο r , profelTan Religion de mucha elirecheza , d οι de fon preceptos mortales , los que
fuera della fon confejos : porque referir yo
á un amigo el hecho , d dicho de otro , cmi
mas, ò menos verdad , es una leve mentira,
y de perjuícíu rioconfiderable: pero ment,i r el Secretario á fu Principe en materias
Ητ
ta n
,
eleccion de la perfon"
::
tan graves como fon las del govierno , en
que no ay circ ι^n11a ιι da leve , íerìa delito
graviCsimo digno de igual ca ίΗ go : y fu fidelidad rio ie limita á referir fielmente lo
confultado ,ó a ι uado : perotambien la ha
de terier en aconfejar al Principe lo mas
udl al govierno , y mas debido á la juflicia
díl}ríbutíva , ò comutativa , fin ρ ro ρ oner,
ni executar refolucíon quc fea en fii defervício , en qiie va implicito el fervicio de
Dios, y bien de los Key nos , que etto es lo
que juran en la entrada de l'us oficios. V ί ι
, fito Felipe Segundo en el trance de la mucr.. te al Duque de Ak'a Don Fernando de Το_
ledo , y el Duque agradecido , entre otras
razones le dixo ellas. Tres cof ds tengo qiie 'Iecir
á V. NIQg.^i ιe nunca fe me ofreció negocio V υιβrο,
qwe no lο antιpafτeffe al mio.Ldfegu"dd, q ι e ITiYe
mayor cυydddο de Vc ιe/f r α Hacienda , g ιι e dc la
mi". T la t ercera,g ιιe no ρ rορ u f ι hombre ρ ara c'irgo, q ι e no fυ e( ^ cl m" j υβcient ι p4r4 el.
(1) L Ιb.de
G•)Ιή ο '•
3'
Gran fidelidad de MinHl ro. Fadrique Furio,
(1) aconfeja al Prie'cipe , quc fι quiere experimentar la fidelidad de fu Secretarlo, ò Mi mitro , le confulte hechos contrarios al
bien ρυbΙic ο , eon dernoiiracion de convenienciaà fu fervicio; COcno pedir fervicios,
impo-
de Secretar τ o.Dτfc τirfo ΙV.
3τ
smponcr gabe las , de τ ogar leyes , revocar
privilegios , y de fu parecer perc ιbι rà fu 11·
delidad , f tiene amor pro pio , o publico.
De die arbitrio dice )ovio, (m) qiie ufa-.
va Paulo III. para delcubrir la inclinacion (m) το ' ·
/lb.
de los Cardenales : proponia en el Con Γ Γ- R34 'l^`^
torio negocios , con que daba ocalion à la
di Γριι t α, y de 1a porfia de los Cardenales notaba fus pa Γsiones. Tambien usò de effe medio el Emperador CoriiI:antino , dice la Hiftoria Tripartita , ( n ) queriendo averiguar ( n )Lib, τ ^
los criados que eran fieles, publicó un Edic- cap..
to , dando kcencia para que pudíe(fen los
que gEιi ίïe ίΓen dexar la Ε è dc ChriIlo , y fer vir à los Bolos libremente ) y fin perder fu
gracia. Apof} ataron algunos , y el Empe..
rador los defpídiò luiego de fu Iervicio, di'.
ciendoles , que no ferian fieles para èl los
que no lo eran para Dios. Bien al re ν ès le
fuce λ iò à Benivolo Secretario del Emperador Vale ntiniano con )uflina iυ Madre.
Pidiòle , g ει e propulielTe al Emperador !'υ
hijo iina ley,confirmando la Se&a de Arrio,
y por ello le prometiò acrecentar Γυ cafa
ccn honras mayores. A penas la oyó el
Chr ί ΙΗ ani Γsimn Secretario , quando defatandoíe el ciñidor , in ί gnia de fυ of ci ο , Ι e
ρ ulο
1
eleccion de L ρerfona
.
o'
s!: .ftr'i 'j'.
q*r Imps
.
S.
τι 'ss, i,s Rι'χιr,.
*B.
C P)
` pp
p υ fo 1 los pies de la Emperatdz , diciendo
que cl no q:ι e τ ía premio de can grande in.
tîdelidad ,dice Guido Pancirolo. (o) Y Sui das ( p) ciienta 'atro cab feinejance de Au.
gcncio Secrctarh del mperddor Licinio,
M andoι e en υη j ardin ardìncortar un razimo
grande de huvas , y ofrecerle en el ara del
Dios Baco. El Catholico ς ecreta τ io no lo
quito hacer, y prívòle el Emperador del ο fi_
cio , y el Secretario dcxó à Palacio con gram
celeridad, y hizole Dins Privadte fυγα,Ο b ίίρο , y Santo. Y Sergio ,y Bachio Secr εt ατ ios
Chrií}ianos del Emperador Maximiiiano
fieles á Dios, fuerori martirizados por f u
Fè à liete de O &ubre del aIio de Chrillo de
trefcieutos y leis, dice Villegas en efI c dia.
E1 Secretario que es fiel á Dios, es precifo
que ln lea al Principe Catholico ; y el que
no lu fuere à Dios, tampoco lo %rà à fιι
Principe. Αη d αη irniy eslabonados el icr-.
vicio de Dios , y del Principe : e ί e es mantener el Reyno en ju(^ícía con la a Ι)Γε r να nι ί a dc dos precepros naturales; uno, clue
el bien que defTea para sì,de(Γee para fus Vail
fallos , y otro , que procure evitarles el da.
τï ο que para si no quiere : y la ley de Dios
'
dk a lo mifno , amar
ι fυ proximo εο m ο
a si
dcSecr•et ario. D'fcinfo III.
3z
à sì m ί Γmo : ;υ cg ο cluτ eη tîr ν e ι Dios es hel
à Iii Ρ rincípe. Y el Μ íni11rc' que a ρlaudiendo al gufo , le acon Ιeja lo iniufΙ o , dice la
)ey de partida, ( 9) que ka del crra λ o de f υ (q) L'.
Palacio , porque contraviene à la ley natu . s• llr• ;.
ral , y divina , γ ρε c α contra la n α elidñd cι e- pert' 3 '
bkla à Dios, y à iυ Princi ρ e , cua pottncia tanto es ma γ or , quanto eIla mas fu σ e-.
ta à no poder εο('α injuila , coma fabfamente dixoel labio Rey de CafHIla ) (r) y prime- (r) Leg.
το 1ο avía dicho el Ε m P era dor J uI}iniano. p.14τt
i.l.dig :
Y adula cl Nlini(lro que i ι Η elrnιente dice λ
fυ R ey que ρ uede todo l ο que quiere , por- dc Iegre•
gue fu voluntad es la ley ,y que ponga tri_
burns, y dercgue leyes que no e11à oblígado à . dar raion de l ο que hiciere , fin mí - i) Llb,ï:
rar, dice C αΓοd ο r ο ( f) que ]a voluntavι P
del Príncipe , e1á circiinifcripta en los can.'
celes de ia razon ,y fu potencia rcprimida
en los li ιτι ites de j υ ίΗ cia ; pnrque fob o pue..
de 1ο que es j η ί^ ο, y tiene por. fuperior , que
n ' eia fus acciones à la raton divina , y na rural. Y los Priiicipes , N1inirros , y Confejerus quc drfenfrenadamente corren por
medio dele fagrado , miferablc n ε nte fe
han prccipitzdo en los abífmos de mil erro.
res, peligrando no folamente fus perfonas,
pero
`•' 5 •
,
,, ο ,,
z ,
eleccivn de la perdona
(
t)
Jib.1,
'
pero l ο q ie es mai de Ilorai , his Reyn π s.
El Pri ιτ ci ρ e q υ de ίΐea el acierto del govierno , ιτ o dè à entender al Mini(iro con palabras , ni demonlhaciones fii afe&o, Ii quiere dexarle libre el animo para cl corifejo.
El Rey Don A l ο r► Γo , Padre de Don Pedro, junró Con Γejn de Guerra, fobre uria Ar..
mada que quería embiar à AFrica;y en aviendola prapuetlo , Γaliò del Con Γej Ω diciendo:
Ο iero que le vote con libertad. De Pifo
ciienca Tacito, (t) que aviendoledc votar
en el Senado un negocio , pregunte al Principo En q.e luir fiareis rove j9rσ moto Cej4rD
Porgr^e β habíais el primεro , tendrè ίι quien f-.
g t r , j el poffrero , teino contrad"ι ros incon (ide_i
rddame?Jte, dandaρrimero mi boto. Lo contrario hizo un gran Confejero Ε fpañòl : quifo
el Rey Cathoiko pallar á Italia à pro Γeguir
la guerra de Calabria, hizo Concejo de E1.
tado, y en èl le dbco Οοττ Giiiierie de Carde:
‚
nas : Si fúere contra 'roueβ ro moto ,fer el rnejor,
)' merecer perd^n mi lealtιzd ; porque c η nf^ι l-tado, debo dear con libertad !o q»e jΊ ent o : y el
que conf"Itd, οìr con paciencia lo que fe 'οta, Dc
J iiari Fernandez de Vela(co , Condeflable
de Camilla , γ Ρrelidente de Italia , he íeì.
do, que era tan dueño de la voluntad del
-1
Con Γc..
de Secretario. Difcurfo lV. 33
Confejn , que pai·a que lus C οη ί èjer ο s νο.
t αβιπ coii mas llbertad , cuba con las ma.nos el rolko , porque no los m ον d Γe , ni
aun Ιυ femblante. Pierde fυ fiicrza la liber..
tad del Confejo , en fabiendo el Coníejero la voliintad de In due fio , Γ guela liicgo
la adulacion ; veneno de la verdad. Pero
el Mini(lro , Secretario , ò Consejero , qne
afea mas el bien ρυ h Ι ic ο que el fuyo , no
fgiie el arancél de L(tadu de los Míniflros
qiie llaman hijos del Γ glo , antes hiiyendo
deba voz Ic abraza con ί de1idad lo que le
obliga à diluadir at Princí ρ e todo l ο que
no fuere encamin ado at fervido de Dios , γ
bien publico. Y effe es el camino, y aun
el atajo de los acrecenta mientos perdurables. Sanazaro Ilufl:re Ρ oéta de Italia, fué
Secretario de Don Fadri9ue Rey de Napoles, fiel Acates , y compañero de fus defdichas ; nunca le faltó , y premiò Dios fu fideHdad , con que d Rey de Francia le g αηαΓfe licericia para bolver à Italia, con reIHtucíon de toda fu hacienda. Mejor exempio es el de JoIcF, vendido por fus hermaiios al Eunuco de Faraon Pudfar, y por fu
fidelidad, hecho In Mayordomo, y Ρ r ί ναd ο ; ρ refo delpues en la carcel por la 1í ι• ί απ -
I
dad
eleccion de 1ιt perfora
dad de Cu ama; rυ fidelidad le ki ι n Theníente Alcayde en ella, y piicflo en Icrvicio de
Faraon, dice Filon , (a) obíervò canta Ι delidad en la venta del Trigo , con fer tan ι o( 4) Ρhi- piafa , que no retuvo para sì un real , y el
ι 'fr"j υ f
Rey le prem ió con todo , dandole la Pre Γv i t'.
dci-ida del Reyno. Να fon e{}as acciones
de barbaro , f rio de un Miniliro de Dios,
quc por dies medios humanos premia el
zelo, la intencion , y virtudes morales , dando los verdaderos acrecentamientos à los
que olvidados de Γι cuydari de publicas
obligaciones , rernitiendo el premio à los
ajos divines, que dilciernen la pereza , ò
malicia de las inttnci ο nes humanas , y lo
dà η mas coliriadoque los hombres. Y los
Keyes no p ι^F λ en ί acàr dei Infierno ι los
Μ inííΙ: r ο s de fυ gι?{1ο , ιοι ιο lo efcrivíò al
Rey Catholico Dcii j υατι Μ an υ èl , Priva do del Rry Don Felipe el Primero, por Baas
palabras V. 4. no qi.iere p αgar en ej?e mundo,
Jitio con oraciones J pira g ιια ndo eβé 'nel o τ rο,
jaga que yo no pretendo ; porque /ίemρre he
oìdo a'ecir , que puede un Principe IIc"var á f?is
Mini fIros al In firrno , y ηυηcα quc ‚134 f atado
.
‚gano drl Purgatoriv.
IN-
de Secretarί o. Difcurfo Iv. 34
.
INDUSTRIA.
A tercera calidad que es la indu[iria,
es Señor , una ocupacion honclh,con
plena nnticia della,adqucrida con frequente exercicío: porque la ciencia de todas
las colas , cada dia crece , y cobra mayores
fuerzas con el ufo dellas , y ninguna οιυρ ad on necesita mas de exercicio , que el ma.
nejo de papeles , y miiclio mas los del Principe,quanto es mayor la materia, y gran di-.
loquo el etylo della. Mas irn ρ orta , dice Ρα tricio (b) el ufo continuo de tas cofas que ca
cia dia fuceden en paz,y en guerra, que ηu ά εο s documentos din los labios; y a(si han de ( b ) in
fer preferidos los pra&ícos , á los que no lo dι Rjg4 `o
fon. Teodorico Rey de Italia decía: ( C )
.
υβο es que al exercicio αη t ίg µο
fe d %premio,' r Cafi ^
Je Pre.^erd en el qq ue ha trabadado mas teem p ο en
ι^b. 6 ^
η u ι /?rα ρ rejenciα. Los Romonos ηα e ί r os de Bρlif • 1 6 •
todo govierno politico , no admitían ρ a•
ra Secretario del Principe, el que primero
no avia ciirfado por todos los cazones in=
feriores de las Secretarias, que llamavan ( 1) p,,,,
Scrinios , afcendiendo de uno en otra , hal- cirol. de
ta llegar ala cathedra de prima de la Secre:, irR``L Ì υ.
^q • p,
tan del Pruicipe , dice Pancirolo , (d ) ρο r= c 4ρ . y3
que
Ιτ
J
dor.
eleccion de la perfon4
que con la noticia de todos , adquirida cmi
el exercic ι o de tantos años , venia à tener cl
Príncipe à ό lado, índ υΙ ría íìima , y del=
pejo en el despacho : arbitrio imitado pot
el nunca vencido Emperador Carlos Quinto ,y Felipo Tercero le Γι gυί ò algunas veces; y fi fueran todas,fe huvieran oviado d υdas , y errores en los dclpachos hechos por
falta de experiencia , en gran perjuicio de
los vasallos , y nota de los oficies : pues
como enfeña Ari Ο: uteles, ( e) es necef ario,
que los que tratan en negocios de Republí^‚ )IIb.T. ca,íean pra&icos en las marerias. Raton que
ί ; ri'ο r. obligaba à los Senadores de Roma, dice
Gelío , (f ) à admitir à las eonfuiras las per.
(f)Lib.;. fonas que a νί a η ki-vido los oficios de Li Re.
„ιρ. iS.
publica, para que fu noticia,y en Γeñanza
hící ίΓe mas capàz al Senado , accion digη a de perpctua irnitacion en el Secretario,
ó MiniRro del Pricí ρ e. Por e{}a razori fuè
Adalge , cincuenta añο s Secretario de Ε ί ado ‚dc tres atones Emperadores. Y Gafpar
Schíel , iυè Secretario de Sigifmundo, de
Alberto, y de Federico. Y el Γc ήο r de Villa...
R οy,fυ Secretario de cinco Reycs de Franεί α , Francíîco el Segundo, Carlos Nono,
Enrico el Tercero , y el Qarto , y Luis
Ullde-
de Secretaria. Difcarfo IV. 3 S
Undeciro, que Reyna. ΣΙ Duque de Lerma , en el ncgocio propue{}o , ò para proponerfe , fe informava primero de los horn..
ores pra ι`tices;y la Corte abunda dellos,con
que ajull:ava mejor las conveniencias, ó ineonv enientes de la mate na; haciafe capàz
della, y percibia claramente el atil , ò el per.
JUiClO de lo que ιοηΓult ανα , y elperava
acercada refoluciori: porque es de Miníliros
ambiciofos no comunicar,, ώ conferir fus
penfarr:ientos con otros infcriorcs en d ί gη ί d α d , fì f' n fuperiorcs en la inteligencia,
ni quieren puy mitir advertencias de otros,
por parecer lapiclites , y admirables al pue.
bio , y les fiicede al rebès , porque de fυ ig
norancia redunda oprobio fuyo , y da.
i ο ρυblico , que es peor; con que el pue blo ie αì τα , y como un can rabiofo muer
dc de la piedra , f ηπ puede al que la tira.
Francif co Sanfobino , (g) refiere del Vito_ (l ) Dr dΙ
nob Emperador Carlos Quinto, que de- au
Csr ι
cía , lìem pre vió , que las confultas de los 15J11,
l! Qrtnit.
Miníf}ros que e ή tend ι an los negocios que
confultavan , eran buenas , porla lana in.
tencion , y prude ncia , con que las hazian;
y eran tambkn buenos para Con lejeros los
que tenían ciencia , y experiencia de lo que
trata-
eleccion de la β erfona
trataban , porqiie facilmente re Γolvian lo
que convenía hacerte.
La pra Σt;ca facilita el entendimiento, ha.
ce mas pronto , y habil al Minifiro para re-
f'olver lo qie confuka. Y á elle propofit:o
foti admirables las palabras de Caliodoro,
(h) en el parabien que d ί ò de In eleccion à
) nan, Secretario del penado; A υη g υι el ιβy Ιο
(b) Lib , lο Romdno ( dice) dà los οβcί ο s βο r fυ ' grados,
Ι. hρ&^' guardandο fιι tiempo a cada uno,t" no pued ιscf.
tar fυget ο a effe orden, mereciendo anteponerte ‚
/os primeros;pues 1ο ' qi'e á tì fe adela^ι tan ι u Ιο,r
nfτciο s ,re m ιιe ffran f ι %m ιf ιιο n en Ia eΧρ eι ί ecia, y
recο " οcί édo que es trîyo de j υ(?τεί a fi' Ii'gar,te reberenιL ,y r ιf petan, (âend tu inferior à ellos;con
qsie n'aie podrá con r4Ζon culpdr tu elect ion , Co
mo h :cha faltando el orden ; ρυι s tus nerjt^s t
aroeιstajan ά todoslos que Pβà η dιlαηt ι , ιη β de
lídad,è induρria:ροrq de otra fuerte fuera roί tu;.#
ρ erabΙe aceτon,adelàtdr el que el inferior ‚. otros
no vencidos en merecimnienros.DcIIa carta Ic iny
neren, Senor, dos documentos. Uno , que el
Principe en la provitìon de ius oficios de
Secreta τ k , λ ebe fiernpre atender la mayor
pra&ica ,y exercicio de papeles ;, excluyendo al criado Puyo , ú del Privado fm ella caliiad: porque no Ic ha de acomodar la per.
Tona.
‚le Sec Γct ιιrί ο. Difcrtrfo IV.
fο r:a , y pur cHa perdcr el ο1 c το , y eliragar
el bkn publico. El cria: nuevos potros , es
cofa de vt ntura , fegun fιτ elen (á1ír con reiabios grandes. Otro , que ninguno ha de
preferirà los que han fervido en aquella
ο c υρα ci οη mucho tiempo, 1 lus meritos,
ingenio , c induIlria , y bondad no fe averi.
ta jan à todos ; porqi'e el concur% dc ellas
calidades , harà que íu elecck)n lea venerada
qiianto culpable la falta dellas. Y Γη ellas
calidades de indu{}ria , y deis ejo en el clefpacho , no merece un Secretario e(Làr en
prefencia de V.Mag. vií':e, dice,el Fabio Rey,
irn varon velòz , y delpejado , ciTe merece
îervir at Rey, y fer contado entre los Νο..
bles de fu cata. Y en otro lugar dixo. El Minmro que es bien entendido, es acepto à
iu Rey , y pot ela razon, tuvo Felipe Sgundo, tan grandes Secretarios , parque cuyda-.
va del}as pattes , no criava Secretario que
i'o fueiTe criado en los Colegios de la ρΙυma : y los papeles , como las artes quieren
inclinacion, y fin ellas íìempre feran legos
los o fi ciales.
MEMORIA.
La quarca calidad es la memoria , y elk,
Se ϊ ο r τ
Proeiru.
ιιiρ,
σaρ.
τ S .&
22.
(1) Met'..
eleccion de Ια perfona
Se ή cr, es ('umamcnte ricccllaria en el Secretario del Principe: porque la mcmoria
es un habito de la imaginacion , por el qual
repite , y buelve à ella la noticia de las co..
(as paladas. Los Ienddos obran en las
cofas prekntes , 1a e(peranza en las venideras, pero Ia memoria en las palpadas . Por
e(l:o 1a naturaleza , con admirable labiduria
pub In alsienco, en el ι ' 1ebro del hombre;
porque con ella , mejor qiie con los 0) Os,
vea lo pafTado , fignificado por el cclebro.
Y por cI}o Ia andguedad , quando quena
llamar à uno prudente , decia que tenia
ojos en el celebro ; porqiie la prudencia, es
hija de la memoria de los fiiceITos pa(Γados,
Y la memoria es parce tan i ι'teral de la prude nc ia , que no la puede aver un ella , y
pruebafe con un filogilm ο facii. ' La prudencia nace de la experiencia de diverias
colas; experiencia no la puede aver fin me
moria de muchos cabs, y fuce(ΐos , dixo el
Filofofo , (i) luego no puede aver pruden..
cia fin memoria. Y afsi es precito , que cl
Secretanio del Principe cenga memnria del
e ίΙ ylo , y formulas de exemplares , y catos
femejantes, para governar lo prefente por
lo Qaiado , y encaminar lo venidero. Pues
la
37
`de Secret ‚ ο. D fcurfo 1V.
la mas 1 τ rnc deterrninackin, es dice Cafio-.
doro , ( a) la que tiene exemplar, porque
no dexa que dudar Li maeilra de la experíencía. Y alsí el Secret ar ί o ha de fer rnuy
memoriolo, dice el Rey Don Alonso el Iabio por ellas palabras. Petra que fe acuerdι de
lai carta.r , y cof4s que hu viere en guarda, è otro
f , dc la: que mandare h4Cer, que no fιαη contrari^.r 1s υηα. r á 1's otr's, y que,%e 'cuerde de 14:
palabras ιjue el Rey le mandare dec r.Y Γ lo que
Diosrio quiera,fiierc de poca memoría,bíert
podrà el Principe diIpentar con cl, con que
procure fu aumento con el trabajol, y ufo
della ,que es el rigor con que fe cria , y crecc , y juncando la templanza , y buen regímiento del ciierpo , ufando del alimento,
bebida , exercicio , defcanfo ,y fue ϊ ο moderado . Deluerte, qne cada facultad no
tome mas de lo necelTario á Γυ conlerva..
cion. Afsí llegaron à tener feltcifsima memorín Miiridates Rey de veinte y dos Naciunes,oyendo, γ rclpondiendo à cada uria
en fu lengua. Y Ciro fue can memoriofo,
que labia los nombres de lus Soldados , co η
fer fus Exerckos innumerables. Y Cineas
Embsxador de Pirro en Roma, fa Ιαdό à los
Senad ores por fus nombres ‚y cambien à la
K
ple-
( a ) LΣb.; ;
Βρ tβ. 1 "
LIb. 4, titi
9. part. ..
eleccion de 1a perfon ιι
plebe. Y Seneca dice de sì iTiilrrio, que £ι
tan prodigiofa fu memoria , que repetia
dos mil nombres por e1 orden que los avía
ώ do ; porque la memoria dice Seneca (b)
(b) S εnεε no pierde lo que con frequencia trata, Γι
1íb. 3. d6
bσ ►„fι.οαρ. no 1u q
cl ue de λ a PaHar fin re P arar en ello , η í mirarlo muchas veces. Pero Γι al SecretaL,
rlo le faltare toda la memoria, julo Γerá
confervar al que ha Iervido,con que fu cuy..
dado, y trabajo fupiari con artifci ο cldefecto natural efcriviendo en libros blancos,
con dí ί ιιι cíou de materias , y tiempos , los
cabs, y cofas mas notables que be huvkrcn
refuelto para noticia tuya , ef^ylo del defpacho , y exemplares á los venideros. Afsi lo
hizo Aurelio Cafi ο d ο rο Secretario dc Ala.
rko Rey de Italia , clue efcriviò doce libros
dc cartas, y títulos que los Reyes de I ε alia
efcrivicron, y dieron á ins Minmros ad mi..
rabies por fu erudicion,y elegancia , y dig
nos de eiludio , y eleccion de los Miniltros
Reales. Los Anales de Cornelio 'Tacito,
ílul}res en dotriná , y eloqiiencia, fueron
originados de las notas, y regiliros que ha11ò en los archives del Senado, Y Γι los Secretarios huvíerá omitido de efcrivir l ο que
pidieron los amigos , ò enemigos, ÿ las re Γpuef-
de Secretario. Difcurfo ΙV.
3g
p ι; e1as , no tu "ierarns notícía dello. Pero cicgir l ι^e νο Secretarlo Γη memoria , fe rà en perjuicio del Reyno , tener Míni1 ro
ιη ϋ t ;l con dcfe&o tar grande, que por Ic.
yes def}os Reynos fe le deniega la facultad
de tefàr , (c) Γ y no fuere , que en rernu- (c) Lib.
neracion de fervicíos le quiera V. Mag.hoii. ;i. til. τ:
arar con título de Secretario honorai'io, Irn
,exercicio , que no aviendo de tener ncgodos , τì'ό le har falta la memoria, ni avrà
pert uícío algirno.
CIENCIA.
quinta calida λ es la ciencia , ella, Se.
Añur , es un habito que refide en el al..
ma, y con razones naturales , inf ruge
al entendirnienco en el conocimiento de las
cofas por fus caufas.Todos los hombres (dice el Filofo ( d ) defTean naturalmente faber, Q d) Lib.i:
L
porque como el mayor de los males huma
nos es la ignorancia, el mayor de los bienes
es 1á fabiduria , dixo Seneca, ( e) y como el
r adqu ι rla cuella no pequeno trabado , éfle
3 prepondera al de ίΓeo natural de adquirirla
con que lo
s mas de los hombres,infelízmen,te le quedan fin ella , Gendo tan necefTaría
para conocer lo julIo , ó in'
. J ιι fl ο, verdade
K τ .
ro,
-
M':apbi&
'^•
( e ) Sener:
ερΙβeΙ.; τ.
X 37 '
"
eleceion dc 1a perfon'i
ro ,Ú failo. Υ como ci Ι abiu con admira ble
defreza dilcierne shas colas , admirafe dice
Ari ί οteles ; (f) el i σ norante. Y efcrivier ι ; I ' do fu dici P υl ο el Ma ^ no Alexai'dro le dice , chue mucho mas ια m ρ e α el alma de uii
Principe adornada de ciencia , que el c υ erpo de galas, Y Ιι al Principe herenoiea tanto eíl;e adorno del alma ) mucho mas debe
ciiydar lu Secretario de ataviarle déI,como
. pedona q es el mnfirador dcl animo Real, y
el crilai donde fe vc fu talento ; procurando
tener algunas de las buenas letras , mayor.
mente de la Retorica , de . quien dice Callo.g^ Σ lb. doro, ( ) efcriviendo á Patricio Secretarlo
^
de Teobaldo Rey de los Godos, y en fu per.
6,
fona. Sobre todas lis artes , amα rno5 la Oratorά α, como ornamento de tod αs las letras, ροrg υι
todo gυ alto cοcíbe e1 entendimí ί t ο en qualquíer.ι
ciencia, 10 pare hermοfeado con la elogυ encτa.Qυ e
r
.
1' aρrον echa a1 Filofofo efpecular muchas cοfas,fi
‚30 fabe Ι antarΙaj con ornato ,y arte? Porque la
Retorica hace, „e las cofas comi'nes parezca admkables, aun à los mas fabτos. Cofaf dera, „e en
tus labios eβá depoftado n υ eβrο honor, rn'e/!rd
fama,e tus razones, para ijue adroiertas à grι áto
fe obliga aqu?! à gen fe comete nue β ra opinion.
Dc tì toma fuerΖ,4 entre 1ο, vajfallos , buela por
Ιο,
dc Secret ‚ r ί . Difc arf © 1Υ
.
3
/os e^r^ ι ros; p ο r e!14 n σ s conocen lο s g ιιe κυηc4
nas nerο n, ηα eβ rο s ilecretos ,y ordeιαιslleban á
las Ciud odes, y Pro'e τnci as nue f raf palabras , y
por ellas ju ή gα n irnef&O talento los rι eβrοs,
y los egra /ο s : y ιaf si con grande eβsdio ha dc
;-.
efcríroír lo que puede fer juk;ο de naeβ
ο n. Dcfl~a carta avrà percibido V. Mag, lo
que importa à fυ opinion ,y Real farra, fer
eminente , o ignorante fu Sccretario. λΣο ha
de fer to talmente lego, faber tiene letras humanas, y por lo menos las nece1Γarias , para
entender el arte que profesa , dice Platon.
(h) Y p or eao dixo Salomón, (i) Sue ual
quiera era îabío en fu arte , porque es barbaridad entrarte en la que no entiende. La
le y c k > λιχο > q9 ue era for eza
^ del corte Γano` ignorar fu propia ocupacion : Ÿ tambien
feria gran torpeza del Secretario del Priii-.
cipe, ignorar el ellylo de una confulta,
cedola , ó carta, ó no efcrivírla tan con.
cifa , eloquence, y bien razonada , como
pide la materia , y la cauta eficiente de ella.
Cο» ν iene q ue Jιpα Latin, para qucldscdrtds/ean
-
(h)Piat•n.
»n Fb^dro.
(ι) Βιιlι^;
„, g*
(1
Lι''
2. §. "p.
τ d. ‚', de
orIg•ji'r.
el fabio Rey ^Ιb )L`á•4:
9 p rt,
de Cd[tilla,(1) y los Miniflros que a título de z .
ocupados Fe elculan de faber , mienten , dice Seneca ( m ) ellos fe o ιυ P an à s^ mifmos, pR
no
dk74dJs bien,y apueffamente,dice
cieccion dc la perfona
rio la ocupacion de tu officio , ní el concurfo de los negocios ; ellos los fingen , ellos
los aumentan , ellos Ion los que !e ocupan.
Debe el Secretario faber Retorica , ρα.
ra hablar,, y efcrivir bien eon elegancia:
porqiie los hombres {e diferencian de los
brutos en dos colas. Una en el entendimiento ; y otra en hablar bien , y ordenadarnente ; y fì le faltan ambas al Secretarío , còmo formar uiia confulta, ò dictará una carta ? No entendiendo Ι o que prο pune , ò no explicando lo qiic entiende,
ν endrà à red undar en un vilipendio fiiyo,
y de Ιυ dueño ; porque la elcritura es un cf.
pejo dci entendimiento , y en èl ιιύ rαη los
prelences, y venideros , el ingenio feo , ò
hermofo de el que la efcrive. ΕΙΓabio Agu%
tin en una carta que efcriviò at Door Ge^
ronimo,le dice, que por {us elcritos ha co.
nocido fu entendimiento. Y Diogenes díxo
à otro mancebo : Habla para que te vea. Y
el Secretario ignorante, denigra la opinion
de fu Principe por quien efcrive ; pues fus
acciones fe reputan ( como dixo CaGodoro ) por accion de fu dueiio, apropiando. con la f ubicricion lo que es totalmente
aáeno:porquetodo lo que autoriza el Ρ rτ ncipe,
de Se ϊ retario.Difcυ rfo 1Υ,
4ιi
cipe, l ο hace fuyo, dixo la ley. (n) Y como
lo interior de una cala fe coriiidera por la §• f'd n dσλ
fachada de ella , Ic ρrefumé afsi el ingenio σ ,,. ^υ
del Príncipe , qual es el de fus Minifl ros ; y ,rn»'.
es preliirnpcion Sue falta pocas veces , por..
qiie cada urio ama fu femejante.Si el Principe es biicno,lo fon fus criados; fi fabio,tambien Ion labios. No ha de efcribir con p αlα+
bras antiguas , que faeron reprobadas en
Tubero:ay algunos dice Seneca ( a ) que pí- (o)Scnec
115οο,
den vocablos a los fi g l ο s pallados , en las les
fer
la
(p)
No
ha
dc
yes de las doce tablas.
oracio afe&ada, Γ no con ef^ylo claro, y pa- (ρ) L' .
r
labras ufadas las mas P ro P ias ^Y conocidas ^
8 p,ji µ
del pueblo. No ha de inveritar ( dice Gelio)
palabras , nï rodeos de hablar, quien λ eípea
fer agradable en la republica , fi no las mas
inteJigibles al pueblo.
Ta rnbie η debe el Secretario aver leido
hiRoríasantígas; maeílros mudos, que enfc τñan con exemplos , documentos utililsi'i
mos "del govíerno dice Livio (q) y COIl r υτnas de otro tiempo,enfefian à huir ínconve- ( 9)L1b. τ:;
rientes delle ,y abrazar feguros medins en
el prefente mayormente Γ fon hiaoriaas
de Reyes amigos , ó enemigos , para faber
fus inclinaciones,Iu poder, y fuerzas, y tam-
bien
eleccion de la per fon σι
λ
, .;^ ι
^Y
;
.
(r) Α cι R .
R ιιb^ric.
«7. .
( c)Gr'ge.
ρ'
issi
ιαρ υ
bien las Chronicas de Principes , que dn
du ιtrina con hcchos pafΓad ο s para los veni cof-.
deros en ellas Ce conoce el natural
tumbres de la Plebe, los humores de que
peca,y la cura Bellos; lacondicion del Principe , y fus dependientes , que es la ciencia
mas util para MiniIbros , que han de tratar
materias de govierno , dice Ari(}oteles. ( r)
(1) Papa,
Enfeñan tambien , dice Gregorio
,
á huir los peligros, en que dieron de ojos
los pa(Tados , y abrazar los medios mas fe -
^σrlcalum, ^ tiros de
.
,
ιιa. to
Γιιs acrece η tamientos ; a Parcar Γe
de los caminos en que otros le perdieron,
6•
y feguir las piladas de los quc Ce governa ron mejor. Pues las coflutnbres, y deli gnios
con que prncedieron los antiguos , nos dán
reglas ciertas , y pronoi^ícns verdaderos,
de los Γuceflòs prefentes , y iucuros , y ant i
do to faludabk para confervar los Míni Γtros rυ kigar , prelervados de los accidentes
maliciofos , y agu d os de otros tiempos , y
Mri '.lib. periorias. De los Puce%s de la guerra , que
τ g '`A^ ls ' cl Rey Don Enrique tuvo con fu hermano
a
Don Pedro , Γαιό do&rina para en Γeñar al
Rey Don Juan lu hijo,no Ic Γia[pe de los Cavalleros que figuieron iii ρa τtído, y e ί ima Γfe como . mas fieles los que fueron de la dcvociorl
de Secret4río. Difcurfo IV.
41'
vucion dcl f'ey Don Pedro.
N ο debe el Secretario ignorar lenguas,
mayormente de aquellas Naciones que el
Principe kiοrèa , ò tiene confederadas , y
en fii proteccion : porque muchas veces pende el hflnor del Principe , y Talud del Reyno , de la relacion de una e Γώ a , y no fe ha-Ha interprete , y Γι i ο ay de poca confiden.i.
cia , tuerce , afiade, ò quita de la relaciori
por ignorancia , ó malicia , dexando equii.
voco lo ηιι e Ic de(fea faber , y el Reyno Γin
e; fruto de fu aprceniιon : Filipo incererete de Atabaliba Rey del Cuzco, interpre..
ώ tan mal fu declaracion , que le εο(} ò 1a
vida. Y por ef}a razors dice Pedro G α1 atíno , (a ) que los Jueces del pueblo de I Γraèl,
íabian fetenta leiigua.s, para no juzgar con
faacia de interpretes los fubditos. Y pot
la ri Γma raion deprendió Mitridates veinte y dos lenbuas,de otras tantas naciones qiie
tuvo por vasallos , dice Sahelico. (b) Y de
7em ί f ο cles cuenta Plutarco , ( c) que avkn do huido de Grecia , fe fι, è á amparar de los
Per Γas , y mandado por el Rey ρr ο p ιιΓ e Γîe fu pretei'Gon, 1e ρ idiò termino de un
ano, y en cl deprendio fu lengua para decírie Iii concepto ; porque decia, que las ora-.
L
ciones
(a ) L1b,4^
cap. 6. di
orcas. Fide
Catbol.
(b) Sabe
ι o.Ilk.ib
(c)Pliatarc.
In eius tit'
eleιιτοη de 14 per οηa
cknes, y platicas , etan femejantes á los lienzos de piumras,que defpiegados parecía bien
lο pintado , y recogidos , fe encubria mucho dc la pintura.
Tambien refulta la ciencia, deaverviito mucho el Secretario , no fob leyendo,
pero andando por el teatro del mundo . Fa driclue Furio ( d) dice, que los Confejeros
^d Qáήώ del Principe han de aver vi(io muchas Pro.
/ή o dΙf vincias, principalmcnte las de fiis vezinos,
ιτ^r^o ε
y contrarios, informados del gnvíerno deltas
en paz , y en guerra , el amor de los να lTα ,
líos à fu Rey , y ei'tre sì milmos , fus humores , fuerzas , y fortaleza de Plazas. Y ella
dotrina la enlefiaron Homero, y Virgilo
fτ ngkndo el uno , que Ulífes , y el otro
que Eneas , heroycos varones , peregrinaron el mundo , fin perdonar at Infier.
rio , donde aviendo defcendido , co nocíe•
ron en aquella Provincia algunos ami-
que penaban en ella. Y no Γerá de
poco provecho al Secretario Ιι baxare con
la confideracion á effe lugar,, y conlidera .
re , los compafieros, que avrà por infieles á
fu Rey , y al bien publico , torciendo la congos
-
fulta, y engafiando at Principe, antepo-.
ι ie τιdo fus intere ΙΤcs à la fidelidad , y verdad
debida
'de Secpetario. Difcurfo 1Τ '. 42
acbída à ! ιι oficio. Νο es e[le confejo fab ιtΙοΓο , moralizado de Romero, ó Virgilio,
f no del E ί'piritu Santo , que dixo por Da-
vid, ( e ) Deciend'v Ιοs"νh ο s a' Inj erno. Es ιτιυ cho mejor descender vivos al hnfieri'io, que ( < Pfau
S4·
vivos
,
αγ
muertos, para los que decienden
buena (alida dè1, con provecho cierto de
la jornada ; y dun cerradas his puertas pa.
ra los que decíenden muertos , por falta def.
ta conhideraciori. Hermofo arbol es iiiu Secrctarìa del Rey , los ojos de todos Ce llevan
fus frutos ; pero no fe han de mirar fi no
los que e ί an podridos en la tierra , fin que
nadie haga cab dellos.
COSTUMBR ES.
ODO el hacierto de una eleccion de.
pende, Sciior,, de las coflumbres buenas, ó malas del Secretarlo. Y afsi dixo
la Icy, (f) be avia de elegir , no e1 recocnen- (f)L. Μ 'a
C.
dado,hino el mas bien morigerado:porque Ιο $fd'βto,,
prυf j
interior del hombre, y mas recondito del ιο - lib. 19.
razon humano , refervado para los njos de
Dios, he E'étambien por los hombres en el cf.
pejo de fιι s co(}umbres; γ de Jo prev ί (lo en
ellas te irι fiere,qual lera Cu vida en Ι o ve ι^íde:
ro.Tef igos feràn los Sagrad ο s Πο ' ο res de La
lglc..
Li
eleccion de L perfona
• .
Igle CIa ) Gregorio,y Geronim ο έΙΙ e dixo , (g)
(g) CAρ: qiie de las acciones de lapuèricia, de Iamc-·
defdia, ιοη duen ιια, y temor de D ο s, ε n
ρ
•
ella fe Ρ ercebia lo que
g defPues Γerà el h ο nbre. Υ dando el otro (h) Ia le a ώ a de Sicí^ ta dá Ha alObifpoMaximo ) le dice, que fu vida
prqumps , en Ιο pafTado le entena , qua1 'era en lo por
^^ Pro.
Σ l mancebo , dice el Sabio (i) que
v e rb, ‚, en fú juventud {e governo men , y νι rtuofa^°
mente, contínuarà en fii vejèz la propia boiidad. Que mal entendida ef}à, ella materia en
Palacio.
Son las collumbres adquiridas en la j ιι ventud , como el barro , que conic rva perpetuarente el primer licor que recibe (di(λ)Τac ι..r Xo Horacio.) Por muerte de Aguflo dice
lib , t , ,l,,. Tac oί t , (K ) que eratò el Pueblo Roman© de
da r e fucccfRr, y decia de Neron , que Ic
avia criado en cala enfefiada à fefiorear, y
feria fobcrvio. Y no Γol οΓeconoce cl animo
en el cri[lal de las c οΩ umbres propias., pe ..
ro tambien pot las coikurrobres de los ami.
gos que tenernos , porque Ion de participantes, por len naturalmente pegajofas. Las
Hiaorias Griegas cuentan del Magno Α leχ a η dr ο , que le ρε g ό de fuerte Leonides fus
vicios, que aunque el andar mal jamàspu-
t Ϊ'
d s^
de ecret4rio. Dίfcurfa IV.
3
Jo p erder,Y afái dixo Seneca,,C 1 )qq ue la buena educacion dc la mocedad, formaba las
co(}dmbres de la ν c;èz : Γ fueron malas , fe
rán perpetuas : pegan(e facilmente las co Γ-.
turnbrcs de los que tratamos , dice Seneca
(m ) y es dificil de refι1} ir la cogyumbre ,di-.
X0 Arifloteles, ( n ) es otra ιι aturaleza, Y el
Secretario del Principe ( dice Theodoríco
(σ) efcrivieiido al Senado) ha de fer tan fe
is 5t ο , que no fe halle en èl vicio reprehenTibie. Y es cierto q ue el q
q ue fuè virtuofo
^
f η ofc i o , lo fera, tambicn defpues del,
y ferá malo , quien fendo particular fuè
‚iiciofo, {ì no la es mas: porque las prof.
peridades defcubrcn mas los vicios de los
aniwos opiimidos con las miferias , y trabajos. De Tigilino cuenta Tacito , (p ) gLie fυ è
hijo de humildes padres, de viciofa j υνεη tud , y pernicíofa vejèz , fin qiie la aiitori-.
dad de lus of^ci οs publicos refrena ίΓe la deíigualdad de fus vkios . Y con eIl a confide τ· α ci οτi Teobaldo Rey de Italia, efcriviend o à Patricio , eleι`to Secretario , (q ) le dice.
Ρτ; xr1ro hicrrros examen de tus εaβ umbres, que
tu election , pergue fin his buenas nο a, election
acertada. Suma felídidad f ιι , dice Seneca (r)
la dea ^ uellos p rimeros f g los de oro; P or-
qυe
j
Sentc·
i b. j . d
mo ► b.
(m)Scnec'
Ρ' ·
1. 3• de
(s)Libq.
btbi»r.
( • ) C° 110 3
^0r• lib• τ
(ρ)ί ib.
4) C
λt ο
dor .lfb. τ o,
6.
b')1'
93'
eleccion de 1a perfona
que no 10 avía) en que los mcjares hombres
eran los mas poderoíos conforme à ley na
rural , qiie ju[Iamente (ugeta el que es infe-
rior en bondad al fuperior cii ella, y elks
fenian entonces el Rey'no como οΓΙ ci υ , no
como dignidad ,oHciofosal pueblo, no Γο bervíos para imperar. Los qiie tienen 1ο s
oficios gora , fe llaman meridolamente perfonas publicas , Tiendo los mas atentos à fu
interés particular , y menos cl publico , atheforando bienes , y elevando pen Γamientos, cali fiiera de los terminos humanos,
pero no de peniι ones humanas , porque la
grandeza , y Ia embídia fon her manas de un
parto , y con la grand eza del oficio , nace
juntamente la embidia ,feminarío de g υ ίΐα
nos roedores dc fus pechos , y riuii de fus
penlarniencos para deliruìrfe. Y l0 que ρα rece nias inlufrible , que no fob Ic aliment α , y cria eII:a krpíente en corazones de
ogyendidos,mas tambien de bene€kiad ο s, Γ e η do mas poderofa en ellos la codicia del honor no recibido , que Ia ley de agradecidos.
Y para prefervarfe del οs accidentes , es 1a
receta ordinaria , templar el Secretario la
grandeza , moderar el delco, y corregir 1a
ambicion de mayorcs acrecentamientos,
afec-
7 44
de Secr•et'ιrί or. ύί fι ι rJο JJ
afe&os dc hombres dích ο fcs ajuRar el ani
mo con Ia rica pobreza , qiie eRa fecontentaa
con obedecer las leyes naturales , y con be.
nign d α d fenzilla ( que es cl ornauuento de
todas los bienes , como hí ja de todas las virt ιι de5) captar la beiievolencia detndos: por que la cortesia es el mayor hechizo del
amor. Caíτο doro (1') refiriendo las caraba - ζί )Caf ο d.
nas que ha de hacer el pretenfor def}e οΙ . in pro ιεέ,,
cio. La p ι imera, dice, ha de tener 1nceii jib. I 2.
dad de collumbres. La fegunda , adnrno de
letras. La tercena, eloquencia de palabras.
L α quarta juventud , adornada de canas.
La quinca, fuavidad en la di Γputa. La fexta, medica en el hablar,y fin medida en el
ώ r ; porque la facilidad de la audiencia en
el Minii}ro , es como medicina de Italiano
fanalo codo; cs una virtud que fuple mixchos defeaos,y vicios. E1 pueblo defTea vér,
y dàr (us quexas al Principe, ò à fus Mic'iftros , y de dos colas que pretende obtener
una, fer cuido, y otra remediado, fe c ο n
fuela can la primera, aunque no c οη ί ga la
fegunda. Y de mas del bien particular, ay
otro publico ,advertido por un grande Secretarlo , que haviendo facil audiencia , los
ovifosfereciban àdcmpo,y en lafazon que
coa..
eleccion de perjon ιt
conviene,y de ocra fuerte fc ρα ίΓα la ocaiTon,
o fe canta el negociante, y Γe perde el αν ί ίο, o advertencia con dano publico. La ιοΓtumbre (anta de los Tribunos de Roma,
que tenias' habiertas las puertas de la A udien'
cia à todas oras , le valid al Conlul Romano para remediará tiempo la conjuracion de
Tacic.l!b.^ de Tarquino. La vida le d ίό á Neron (di* "A^'
ee Tacito) la fac^l au λ ^encia que dio a
lico,, que aviendo entendido de fiτ patria
la conjiiracion contra el Cc1r , le a ν ísò della,
un dia antes de ]a execucion : y fi Ic dila -
tàra , llegara primero la muerte que el av ί fo della,
A quien cornete V. Mag. el timon del go.
vierno, ha de fer angel en las co{kumbres,
y V. Mag. el cenfor deltas, en materia de tan'
ta c o n f:jd enc j a . Piics, corno dice Ca Γ odor ο ,( r) ofende al Principe el miniilro qIIC
(t)Lib.ii. Agraba á fus vaiTallos , y Γ con avaricia los
£1, á•6. despoja de hus :bienes , delpoja tambíen al
Principe de fu opinion , y (a zι a : porque Ia
plebe le carpe Ia culpa de la mala eleccion,
y la omi(sioc, del ca ίΗgο. Sea tambien el
Secretario apacible , y cortés , que con eí^o
( u) Tacic, fe llevará el amor publico , como de Ger ‚'1'. z
manico cuenra `Tacita , ( u) que ellas cadda.
des
deSecaetario, Difcurfo117.
4s
des ) le hiccrop tan a r able , que le dierari
e1 Imperio , Γι no Ic anticipara fu muerte,
ρπ rg ιι e {evcridad continua , y ammo conli
tante , fon virtudes odiofas, dice Tacito,
(a) Conviene cambien, que fea modeí^o en
fus acciones; porque la mod eaia es nobleza de animo, y della relulta publica alabari. (a) Tacit.
za. Y Γι es altivo , y de animo elevado , k Jib.
tια l,
acompañara perpetiio odio. Con modeftia harà a r able tū audiencia , y con elevaι on aborrecible , y odiofa , añadíen λ o te mor a1 tímido negociante : es natural propio de los hombres , temer,, y reípetar à Ia
grandeza , y Γι Ic haze temer perderà el Se.
crccario ό gracia del pueblo, j ι ntame ι te
con la del Principe, à quien fera precito el
mudarle por mas que le are: porque es ΓΡυperior razon de E(Iado , perderà uno por
no perderà rnuchos; y la plebe ofendida,
publica Ius quexas, y clara Γin temor de
nadie , que por fer miicha no e{1à fugeta à
(b) IafsPb.
ιαΩ ig ο, dice Jolefo, (b) y el amor del pue. di b'iIo !a.
blo no es de menospreciar, porque es el que dai. Jib. 6,
ε alifica a! PIinciDe, y IuIlenta à fus Miniftros ; el que dà , y quita la opínon , humilla
ό levanta los fugetos , deshace los agravios
agrava los delitos , y es en Jewel fiscal que
Dios
Μ
--
--
eleccion de L perfcn4
Dios toma ρο r.in Ι} r ιι menco ρα r α ια ίΗ gο λ e
poderofos , cuyo azote es la opinion, hija
del vulgo,y voz de Dios. Al Rey Don Juan
governava la ι ι yr ► a; y iina Da deAragon
ma à 1a Reyna, gnvíerno de muger qual Γeτι? Clamòcontra ellae! Rcyno, y el Rey
la dei}errò de Palacio; tornò el timon del
govierno, recogíò las velas del odio, y cal
m la tormenta que amenaza,va à todo el
Reyna.
Sea Cambien eí Secretario docil ‚y εαρ à τ '
de reformarfe con raton, y confeso; virtud
propia de fatiios. No lea. temerario , y ca
}S τ ích οΓο, de aquellos de g ι^ícn dixo Teren') ln A- cio,(c) Sue nada les parece bien, mas dc ο
d`lp'
que ellos dicen , ò hacen. Miicho agradò
(d) ;R'g. á Dios Salomon , (d ) con pedirle doz' Ι co.
3•
razon : amigo de deprender,, y fer enfe ή a..
do. Υ el prodigio de fabiduria AgulHno,
dixo. Vo con icr viejo,y Obifpo, eí^oy obe..
diente à lo que me en%ñare un niño. Y
ultimamente lea vírtuofo , de incorrupta
conciencia y candida intencion , medíos
con que governarà el [:Γρiríc υ Santo fus αι cί ones; yerra pocas veces la lana í ιι tencíon.
Ý el gloriofo Emperador Carlos Quinto,
,
decía ,que el primer efcalòn de la ρr ιι
η.
cia
de Secretxrior. Difcur f o 1V. 44
da, era la intencion de no er. ar, y el %gun-
do, υτ r con paciencia, y voluntad la verdad;
gran documento ; ha de velhr el animo de
verdad,y re&itud, heroycas virtudes del Secretario , y defnudele Je ρ afsìones , de temor , amor ‚0 ira , εαρ ί ta Ιε s enemigos del
Z^
entendimiento , ριι es como dixo Virgilio
(e)fi luchan con el hombre,Ce τ á cierta la ca ì- £^,'íd.
da, darn con él en el f uelo. Donde la νο ^
luntad fe inclina , alli fe inclina el ingenio,
y contra quien 1a ira fe empuna, fe arma el
entendimiento. De doiide nacieron los aJa
gios de Caf:illa; Amor ciega raton. La ira
es locura del tiempo qiie diira, N ο ha de
afe'ar avaricia ,que es venda de los ojós
de la razors. Y no de otra mariera que los
mirones de el juego de axedréz , alcanzari
mas lances que los jugadores, porque à e(tos ciega el interés de que e ί aι' IcbresaquellQs , aísi el que tiene preto el ente τι dímiento en cadenas del interés , no alcariza lan..
ce alguno de raznn. lnfelices fon los Rey..
nos, cnyos Miniflros Ion Glaiicos, y Midas,
atentos à fu inteyès , con rneiiofprecio del
publico; y inas infelices elbos, fendu co.
mo es impofsible ocuitar fus afc&os , ιο mo de luces ρ ue1^aÿ (obre encumbrados
Mz
blan
eleccion dc 1a pedona
blandones, y cuydadoiamentcmirados pot
el vulgo , Argos de.tantos ojos. Mabando
(f c0. el Rey Teodorico à un Minitlro Γuyo , dice
dor.jib . S. Cafodoro,(f) que remati fus alabanzas,
^ Ι Α• 3• con decirle , que le avía fervido 1n codicia,
y con ella dc ίϊcado ficmpre fu gracia, dig.
no era della. Y Felipe Segundo decía à Rui
Gomez fu Pribado: Haced νο s mi negocios,
q ι eyo hr è los 'vueffros. E1 mejor pedir es haciendo el Iervicio del Rey, ajuilado con la
Ley de Dios.
Irite el Secretario laclemencia del Prín:
ripe rep τ efentada en la Reyna de las Avejas
nacida lulamente fin aguijon, para no ofender à nadie; porque es mejor obzdec ί do, di ceSeneca.( g ) El que manda con mas blan(g)Lib .i dura , ye] Principe con humanidad ennod' dtmip$, blece
,y aumenta to mas humilde, y peque `ap' Z4'á
Pallor
2 . d^ b,n^f no ^ q ue P or elk le llama Homero
«p. ι 7
de pueblos. Y fea Felipo Tercero el exemplan mas vivo della , fin lifonja alguna clemen εífsi ιno fobie qiiantos Reyes han paffado , aunque entre ellos fe cuente Felipo
Rey de Macedonia , ηυ e aviendo oìdo pa-.
labras libres à un Embaxador de Atenas,
bolviendo cl rolro à fus compañeros, les di.
Xo; Decid á los de Ate α as , corno he oìdo
á c Γ^
de decretaría. Difc υrfo 1Τ/ζ 47
a efe Γη iiι:: ig ηα rme , venck ι o en mo-
defHa al quede vofotros no ha hablado pa.
labra alguna: obrò l ο que Demolí enes le e Γ.
cri ν iò. (h) Ninguna cofa (le dice) ce had
mas femejante à Dk s , que la clemencia,
haciendo bien al να ίΓαΙ1ο, perdonandoal
que delinque , beneficiando al que fuplica,
porque la teveridad conti n υ a,y ammo conicante , hace odiofas las virtudes. Con ninguna cofa fe granges mas el amor publico,
que con humanidad c ο rtès, y palabrascíernas : y con ninguna fe pierde mas que con
la feveiidad, y dura cotidicion , cobran temor los fubjitos , padre del α b ο rrecimienτο . Aquella voi cruel , y abominable, dice Seneca ,(i )que {e e Γcriviò en el tiempo
de Silano, !borrecιcerànlos que temen,fe ha de
(b )Plιιt^r.
!tt vtta De.
ιnοf^,,
(l) S επεc.
ιιρ. υ1 t!m.
tener lierripre en Ia memoria , y l ο 9 ue fu- d' Ira.
ced ί ò à Roboan por mofirarfe durn al Rey
(ΣK) Lib.;' :
no,( K) que perdiò diez partes dtl.Y esbue- ^ ι^rι m, ια.
na dotrina la de Marciano Juri(conlulto. ττ.
(l) El Minií}ro dice ,no ha deafe'ar gb
ria de dema ίι ado clemente , ò fevero; Gno (l) Ζ, 1.
contra pefar la feveridad , ò clemencia , fe - refp kIm dι4 m,/ dc
gun la gravedad de las cofas ; en las peque - ρι^ei,.
fias υΓar dc blandura; y de feveridad en las
mas graves, templada con algucna benig.
nidad.
.
eleccion de
/'i perfona
nidad. Y Γ el exemplo nueve mas que la
douma , el Secretario Gracian Alderete,
MaeIIrodc todas ellas virtudes, Γeacl modelo donde fe imiten , y la turquefa donde
fe formen .los Secretarios. Deíde iυ pue.
ricia de nueve años, corJe(Tava,y corn ιι1 a
va cada ocho dins, re'iava las Oras Canoni εα s como Γ tuviera obligacion , y tenia dos
oras de oracioui cada dia, ν i Γι ava los HuCpitales, y favorecía los negocios de los pod
bres ; fιι è gran Latino
ma y or Griego , y
exornò la eminencia de fù ingenio con las
Matematicas , y otras artes liberales. Fue
,
y
hijo mayor de Diego Gracian , Secretario
de Emperador Carlos Qιιί rιt ο , y honrole la Magefad de Felipe Segundo, con el
ο! c ί ο de lii padre , de Cruzada, é ι terprer α cio τι de lenguas , acreditando fu juven^
tud con la merced , aunque pequeña : pero
fυè noviciado para experiencíadelu ιαρα^
cidad ; porqiie nece Γsitado iυ Magef^ad, de
perfona que alsiOielfe cerca de la Puya ρ ara el defpacho de memoriales,cartas,y ιοη fultas, y ιοηΓukad ο el Cardenal Efpinola
pore! Rey , quieti podría ocupar e(le luigar,
le propufο à Antonio Gracian ) à los vein•
te nueve años de íu edad,yfu Mag. con
la
de Secrctdrío.D ίfc ι'rfo 1V.
48
la noticia qiie tenia de 11υ vírcud, ingenio,
y letras , le diocitulo de S ecretario , y afsi Γ-
tia à fu per Γona, confulrando . boca los
rnemoriales , leyenda las cartas , y relpon'
díendo à ellas , unas veces de fu flora, y
otras dcl Rey,y efI:o con tanca puntualidad,
quc para no fiar nada de la mernoria , tenía
libros blancos , dHhibuidos por meces , y
días ,y cada uno era de un mes , y en èl eCcrivia los memoriales que recibia cada dia
los que confultava , las refpuef}as de lu Ma.
gel}ad, las cartas que avia recibido aquel
dia, la refpueíl:a deltas , y f fuè efcrka de
fu rnano,1i de fu Mageílad , y de cuya
nota : las jiintas que fe hacian , el fin, la refolucion cedas , las remifsiones que mand2ba hacer el Rey à otros Secretarios , ó
MiriiIlros; y otras confultas à boca , ó por
cicríto con ellos , en que ga(lava dos, y tres
oras cada dia con fu Mage ί ad, y las demàs
efcrivknda en fu apolento lo que le orde τιανα; y effus fragmeotns con tanta apro bacion, y defcanfo de f ιι Magellad , que diXO el dia que muríò :0, hr peτ dτdο υη Angel
q"e me α 'Ρ 'd dα dο T)ioi para mi c ο mra 4. F&i
fumamente modeIlo, blando , y c σ rtès, y Ιυ
audiencia can agradab,y cierta. jiic iii aun
la
eleccion de la perfona
la comida iii el iue ϊ ο la embarazava jams:
tan pattnte á todos , v à rodas horas , que
parecia que no cerna puertas , ní porteros
fu apoiento. Gallava las oras cµ
ue le dexava el despacho en oracion vocal , y Mental,
fin que le in q ώ eta ίΓe el trafago del Palacio
viviendo Γu corazori mas quieto en el , que
Γi fu^ra celda de Anacoreta en la Τ ebαγda. Ycaminando lievava ι o ηΓσο un Cru cifixo mediano , en υra caxa, y donde quiera qui paraba , retirado a foledad, la abria,
y defcubierto cl Chríf^o , orava, aunque
fιι e ίΓe á las dos ,yà las tres dc Ia. mafiaiia. Ο
que 1)uefl retiro ; elk era el de Γcanto de Γυ
trabajo,y aliento para el venidero. Fue limpit ττ ο de manos , pero quien duda, que la
pureza de fu alma palfaria à ellas ? Y no le
faltaron tentaciones , qne la Se ί ο r'ι a de Venecía disfrazada en Angel dc Iuz, le quito
regalar con veinte mil e Γcudos , y vencida,
quedò pot teiligo de fu virtud. No quilo
jams caíarfe , fm embargo de que le in ί^a.
ban con algunos cafamientos, dignos de cal
fugeto : pero era virgen , y no ic contenta vα con fer ca{I:o , Γi no morir como nació,
de que fυ éteí^igo el Padre Valentin, de la
fu confctTor, qiie preCompañia de J
dicò
'
'de Secretar τ o.Difcrrfo1V. 4^9
predicò el dia de fii muerte, que avia vein.
re ycincoai'os quc l ε confcfTava:yparaho η
r α , y gloria de Dios , manifeílava como
avía partido á gozar el Secretario de Ia 1 αυ^
reola de virgen à los treinta y tres años de
fu edad. Y la Santa Madre Therefa de Jelus,
otro dia de ίρ ues que llegó Ia nueva de Γυ
muerte , que Γuè el de Pafqua de Refurreccion , en acabando de comulgar, víò Iiìbir
ώ alma al Cielo , trece dia $de(piies de fυ
muerte. Y g υ exandofe la Santa à Νιτ e ί ro
Seiior, porque 1e avia quitado tan gran prote&or de fus negocios , le refρ ondiò. Pid; .
M υrió
como buen Miniilro , can pobre, que fυ Ma..
geIlad embió el dinero nece ίiaráo para Γυ
entierro. Ef}os Ion los buenas Secretarios,
y todos pueden fer Santos. El lugeco que V.
Μα g. hallàre mas at λ víado de{}as virtudes, y
libre de vicios , Γerà mas digno de(I:a ocupa cion : porque el principal hornato de ui Pa..
lacio fo ri los Minim ros , dignos por fus vír'
tudes, de Γυ grandeza: y èt}a crece , y fe díminuye con Ia bondad, ò malicia de los cría'
mdo ,y otor&uef elfi , ρο rque le conVen ci.
dos, dice Caliodoro. (a) Y Γ quiere V. Mag.
con facilidad faber las columbres de los
que elíge , publiquie con Alcxandro Severo
N
los
(') Ca
f odor, Ilk.
4• Βρ!Jf'
election de ρerfona
los nonnbres de algunos antes de fu e1ec
don , y pre ί}ο ώ rà del competidor , , del
}Λ in ί ΙΙ ro , ò del embidiof o , fus calidades
buenas , ò malas ; y aun del vulgo lo mas
cierto : porque la fama algunas veces eiíge ; es j υ1 ο que Ιe dè fatisfaccion al pue b;o , aprobando con la election fu voto;
pues la aprobacion dz uno , muchas veces
fe engaia , y no la de muchos. Para cR0 Ic
han valido algunos Principes , de fieles
eícuchas , de animo candido , y buena intendon , que dàn avilos corno lo ha red..
bido el vulgo. La provi Γιο n antes de hahacerfe publica , refiriendo las conveniencias, ò inconvenientes della. Todo lo qiie no
‚ fuena bien en las oreas de vulgo, decia
Baldo, (b) es diloiio, y culrafio del buen
b) 311d. govíe ΐ n ο. ΕΙ^α dotrina nos diò aqiiella
f η ε ^ρ . τ4
republíca Romana, donde las leyes Ic ρο n
ρpia,n
s ρp '
nían en P ubli co muchos digs antes de
m #anaíα. promulgarte , para que primero dieipe el
ριιε b Ιο fu parecer en ellas , ad miciendo lo
que parecia razors ,y reprobando la que no
lo era.Exêplo ι ô razó digno de imitarfe en Ta
publication, no fob de leyes, pero de las pTa.
zas , y provifìon de Mini ί ros, leyes vivas, y
arbitros abfolutos de la j υ f ί cia.Y fi el Príncipe
'de Secret ‚irio. D if curto ΙT7
pe con mayor zelo del acierto no hare efa
re^adο n de otros, Iiga el arbítrío dc Germanico , de qiiieri refiere Tacito, ( c) que viendo elle Príncipe Rornaano,,que los Míni1lrros,
y los Tribiinos de las legiones , le referiaa
fiempre los fuce(Tos agradables, callando la
verdad cii los que eran digrnos de remedio,
porque temiendo á los MiníIl ros, los inferiores no fe atrevian à hablar. Sabia por
experiencia , 9ue los anímos fe conocen
quando mas libremente hablan en fus ca
(as , fin efperanza de premio ni temor de
cafHgo. Y falìa ι pa{Tearfe de noche con
otro camarada , y embozados rondaban
por los aloxamientos, y arrimado á lasticn.
das , οιa lo que In corazon deffeaba. L ο
milmo han hecho algunos Reyes de Elpa...
ia, y es juflo lo hagan todos, y anti
cl Pribado , ò Miníliro quc quiIiere oìr verdades dehnudas de paisiones, Irn rnezcla
de aduladora, ní lifonja , oirá agravios dig.
nos de reformarfe , razones de govierno no
advertídas : y conocerà calidades de fugetos dignos de ocupark , y cambien vicios
de los ocupados , mereced ο r^es de ϊυΓpen- T,Ck, „6.!
ί ο n , y caí^igo , porque el de unos hace á i .bljor.
otros biicrios dieti Tacico.
)
N.
ELEC.
b.
Documentos relacionados
Descargar