I. Desarrollo del lenguaje Introducción El hombre, ser social por naturaleza, tiene como principal vehículo de comunicación el lenguaje, impregnando éste toda su vida. La interrelación, la interpretación de la realidad y la transmisión cultural, con todo lo que ella implica, se hace posible teniendo como medio fundamental el lenguaje. El lenguaje es un método exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos, por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos y son producidos por los órganos del habla Sapir (1956). A lo que hace referencia Sapir es al lenguaje verbal, del que se ocupan los lingüistas, el lenguaje de las palabras. Es el sentido en que la mayoría de las personas suelen entender el término. Cuando en la escuela se afirma, por ejemplo, que tal niño tiene problemas de lenguaje o su lenguaje es deficiente, normalmente se está haciendo referencia explícita a lo verbal a lo lingüístico y no a deficiencias de naturaleza no verbal −por ejemplo, gestuales o de percepción social− las que también pueden afectar la comunicación y constituyen otro tipo de lenguaje. El estudio del lenguaje entrega valiosas herramientas al educador en su labor profesional y le permite vislumbrar, en la riqueza y variedad de sus funciones, la riqueza y complejidad del ser humano y el sello particular que distingue a cada uno de sus educandos. Saben bien los educadores que son variados los agentes de mediación en la dinámica del lenguaje y la comunicación, en el desarrollo personal y social −y que concurren en la escuela− incluyendo la familia, el barrio, la televisión, el cine, la prensa escrita, grupos y organismos sociales de diferente naturaleza, etc. El lenguaje, la comunicación y el desarrollo de cada niño o niña, dependerán en forma decisiva de las experiencias vividas y las influencias de todas esas variables. Pero tienen confianza también en que si tales experiencias e influencias han sido insuficientes o acaso negativas, la escuela tiene como misión favorecer el desarrollo integral de todos los educandos, constituyendo el lenguaje un aspecto central o eje articulador. La problemática que se presenta dentro del campo de los trastornos del lenguaje es muy amplia y variada. Son muchas las alteraciones que se pueden dar en el mismo, procedentes de orígenes diversos y presentando diversos grados de severidad. También varía la incidencia de casos que se dan en cada una de ellas. Se llama desarrollo del lenguaje al proceso por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente. Este desarrollo se produce en un período crítico que se extiende desde los primeros meses de vida incluso la adolescencia, en sentido estricto, ya que durante los primeros cinco años es cuándo tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se adquieren los instrumentos básicos para su dominio. Es un período fundamental pero el desarrollo del lenguaje no tiene fin, ya que constantemente se produce un aumento de vocabulario y un enriquecimiento con nuevas aportaciones expresivas. Condicionantes Para que tenga lugar este desarrollo son necesarias una serie de condiciones: Ausencia de lesión en los órganos implicados (aparato fonador, sistema 1 auditivo, etc.); Correcto funcionamiento y maduración adecuada del sistema nervioso; Capacidad intelectual; Motivación, es decir, deseo de comunicación con las personas que lo rodean, (esta capacidad estaría ausente en los niños autistas), etc. La intervención del adulto es fundamental, ya que es el responsable de dar un andamiaje a los del niño, y se produce en situaciones espontáneas, carentes de intencionalidad, caracterizadas por el gozo entre ambos. Muy pronto se produce en el niño la motivación e intento comunicativo, hecho que se denomina protoconversación. Son diálogos muy primitivos, caracterizados por el contacto ocular, sonrisas, gorgojeos y alternancia de las expresiones. Podemos encontrar este tipo de conducta ya en niños de dos meses. Teorías explicativas Actualmente no existe ninguna teoría universalmente aceptada como explicativa de la adquisición del lenguaje. Se pueden destacar tres tendencias: 1. El innatismo (Noam Chomsky, D. McNeill, etc.), que sostiene que el papel del ambiente es el de ser desencadenante de estructuras ya establecidas e internas del organismo; 2. El constructivismo, que sostiene que el lenguaje resulta de la acción constructiva del sujeto, posibilitada ponerlo desarrollo de la función simbólica y de otros aspectos cognitivos; 3. Comunicación e interacción: son aspectos destacados por las teorías que resaltan el papel del contorno (Lev Vygotski, B. F. Skinner). Las etapas por las que atraviesa el desarrollo del lenguaje están sujetas a cierta flexibilidad en función de las características de los niños, lo que dificulta su delimitación exacta en el tiempo; no obstante, son bastante similares, 2 incluso entre niños de diferentes culturas. 4. El emergentismo (E. Bates, B. MacWhinney), que propone que el lenguaje emerge de la interacción de otros sistemas más básicos. Definición: El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc. Algunos autores lo reducen a la función biológica de la relación, y por eso hablan de lenguaje de los animales (abejas, hormigas, delfines); incluso, no faltan quienes consideran que la cultura misma es un lenguaje, porque en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir, un significado. El lenguaje es una institución social, pues sólo puede existir en sociedad, como instrumento de comunicación humana. Al igual que otras instituciones sociales, como la familia , el lenguaje puede ser muy amplio e incluso universal, pero varía de una comunidad a otra, en cada una de las cuales se manifiesta de modo diferente. Además, cambia constantemente por la presión de necesidades diversas y también de otras comunidades. Vygotski en Pensamiento y lenguaje (ed. 1987), concibe el lenguaje como el elemento posibilitador de la existencia del pensamiento, postulando una síntesis de pensamiento y lenguaje realizada durante el desarrollo y por la que el pensamiento es lenguaje y el lenguaje pensamiento. Tal síntesis implica la existencia de un lenguaje interior, concepto nuclear en la obra de Vygotski. El lenguaje interno, en el desarrollo del ser humano, se hace factible en cuanto el niño empieza a hablarse a sí mismo, reproduciendo pautas interpersonales, es decir, cuando inicia la construcción −totalmente social− de su conciencia. Si analizamos la literatura sobre el tema, podemos observar que existen numerosas y diversas definiciones sobre el lenguaje, una muestra más de la complejidad del mismo: Rondal (1991) lo define como una función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos, ideas, a través de signos acústicos o gráficos. Coseriu (1964) destaca que el lenguaje está fundado en la asociación arbitraria de un significado (contenido semántico) y un significante (imagen acústica). Esto supone que para poder establecer la comunicación es preciso que hablante y oyente acepten los mismos símbolos para los mismos objetos y que la combinación de los mismos se efectúe según una determinadas reglas; es decir, deben aceptar una norma preestablecida. Crystal (1983) subraya que para que la comunicación pueda producirse es necesaria la existencia de un emisor, un receptor, un mensaje y un acuerdo entre los interlocutores respecto a la utilización de un código. Según este autor, toda actividad comunicativa conlleva los siguientes pasos o fases: ¬ Fuente de información: ser humano ¬ Proceso de codificación: elaboración del mensaje ¬ Producción: publicidad de la señal codificada 3 ¬ Transmisión: envío de la señal ¬ Recepción: la señal es recibida ¬ Descodificación: desciframiento del mensaje ¬ Destino: descodificado el mensaje, se registra su significado Bloom y Lahey, 1978, de una forma más técnica, lo definen como: un código por el cual se representan ideas sobre el mundo a través de un sistema arbitrario de signos para la En el siguiente esquema cada círculo representa uno de los componentes o aspectos del lenguaje y éste surge de la conjunción de todos ellos. Todos forman parte de un sistema, están relacionados y así por ejemplo una variación en la forma produce una variación de significado o contenido (la madre coge a la niña en brazos no es lo mismo que la niña coge a la madre en brazos). 5 DIMENSIONES DEL LENGUAJE (Bloom y Lahey 1978) FORMA CONTENIDO LENGUAJE USO www.euskadi.net FORMA: Aspectos relacionados con las reglas y la gramática (morfosintaxis y fonología) CONTENIDO: Aspectos referidos a los significados (semántica) USO: Aspectos referidos a la pragmática de la lengua, a su funcionalidad, a su uso social Siguiendo este análisis, es fundamental tener siempre presente que la comprensión del lenguaje como medio de comunicación depende también del contexto determinado en el que se produzca, ya que todo mensaje se produce en un entorno social concreto. Yuen Ren Chao señala que el lenguaje se caracteriza por: 1. Es un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos o instintivos como bostezar, estornudar, reír, llorar, toser, etc. 2. Es un conjunto de hábitos adquiridos que se forman a temprana edad, de allí que los niños aprenden su propia lengua y una adquirida mas fácil que los adultos. 3. Es arbitrario por que no guarda ninguna relación de correspondencia con la realidad que designa. 6 4. El lenguaje es una convención es decir aunque haya arbitrariedad, las personas convienen en utilizarlo de determinada manera y bajo tal o cual sentido. 4 5. Es una tradición, una institución social formada a través de la vida en común de gran numero de personas. 6. La lengua es conservadora y se resiste a los cambios pero a un así cambia mas rápidamente que las plantas y los animales. 7. Es oral y esta formada por sonidos distintivos llamados fonemas. 8. Es lineal pues sus unidades se desarrollan en orden sucesivo formando una cadena hablada. 9. Se compone de un inventario mas o menos pequeño y limitado de fonemas (son 24 fonemas) que combinados se pueden obtener infinita cantidad de mensajes. 10. La lengua es sistemática y asimétrica, regular e irregular. Sus pocos elementos constituyentes aparecen en estructuras regulares y sistemáticas. 11. La lengua se aprende no es innata no se hereda se adquiere como consecuencia de la vida en relación social. 12. La doble articulación es el carácter fundamental porque: La primera articulación esta formada por unidades que poseen significante o imagen acústica y significado que es la idea, concepto o contenido. La segunda articulación esta constituida por unidades lingüísticas que solo poseen significantes y carecen de significado ejemplo: árbol por si mismo no significan nada. Etapas de la adquisición del lenguaje Etapa Prelingüística 0 a 12 meses Comunicación Prelingüística. No hay palabras Vocalizaciones involuntarias Balbuceo−Laleo Maduración biológica de la percepción y percepción del habla Etapa lingüística12 a 18 / 24 meses 5 Consonantismo mínimo. Primeras palabras aisladas Uso fonológico y léxico reducido Etapa de desarrollo fonológico18 / 24 meses a 4 años Desarrollo del lenguaje simple Adquisición de la sintaxis básica Explosión de palabras Lenguaje inteligente Etapa de culminación o cierre fonológico 4 a 6 años Consolidación fonológica Manejo inteligente del lenguaje como comunicación Adquisición de la conciencia fonológica La conciencia fonológica es el conocimiento de que cada palabra puede concebirse como una unión de fonemas. Para que el niño pueda aprender a leer debe poder apreciar mediante el juego y la práctica, que el habla tiene un carácter segmental y comprender que las palabras se componen por segmentos de fonemas (el sonido de las letras). 1. Etapa Prelingüística Este periodo consiste en el desarrollo de los sonidos que componen las palabras y el desarrollo de pautas gestuales y vocales. Los niños recién nacidos producen distintas vocalizaciones no verbales como el llanto. Hacia el mes y medio ejercitan su aparato vocal con sonidos vocales llamados arrullos. Hacia los seis meses, estos sonidos vocales empiezan a combinarse con sonidos consonánticos y se entra en la fase del balbuceo, al principio con sonidos silábicos aislados, después con secuencias silábicas. Los sonidos producidos en la fase del balbuceo se deben al ejercicio espontáneo del aparato fonador, no a imitar las palabras del adulto. 6 Sin embargo, los niños poseen la capacidad de discriminar los sonidos del lenguaje adulto que oyen y muestran un especial interés por los sonidos que corresponden al lenguaje humano. Durante el primer año de vida desarrollan los movimientos articulados que necesitan para adquirir el lenguaje y algunas de las funciones comunicativas. Al final del primer año de vida, los niños son capaces de comunicarse con los adultos mediante gestos y vocalizaciones. 2. Etapa lingüística. Todos los niños empiezan emitiendo palabras aisladas que suelen corresponder a verbos, nombres o adjetivos pero nunca a palabras funcionales como preposiciones o conjunciones. El momento de emisión de la primera palabra puede variar mucho aunque suele ocurrir entre los doce y dieciocho meses. Estas palabras se emiten en el contexto de los gestos, por ejemplo el niño puede extender la mano para pedir su juguete favorito, pero, en lugar de limitarse a emitir un gemido acompaña el gesto de la palabra pelota. El hecho de que las primeras palabras aisladas del niño cumplan funciones comunicativas ha llevado a algunos autores a sugerir que son como frases que contienen un mensaje mucho más complejo, que sólo puede deducirse del contexto no verbal en que se producen. Por eso, a veces se denominan holofrases. Con estas holofrases, los niños son capaces de realizar funciones comunicativas como pedir, negar,... semejantes a las que realizaban antes mediante gestos. 3. Etapa del desarrollo fonológico Hacia la segunda mitad del segundo año del segundo año de vida los niños 7 dejan de usar palabras aisladas y empiezan a combinarlas de dos en dos. Este estadio en el desarrollo es tan universal como el de las palabras aisladas. Estas combinaciones no se hacen al azar, parecen obedecer una organización y poseer un sentido incluso la mayoría de los autores dicen que las combinaciones de dos palabras están organizadas de acuerdo con una gramática infantil. Los niños tienden a combinar palabras como sustantivos, verbos o adjetivos sin emplear partículas funcionales como de o los artículos el, la o un. Al considerar el contexto en que se producen estas emisiones resulta posible reconstruir el significado con que los niños parecen producirlas. Estas combinaciones no son imitaciones del habla adulta, sino genuinas creaciones del niño. Durante su tercer y cuarto año de vida el lenguaje de los niños experimenta un crecimiento muy vertiginoso. El vocabulario aumenta mucho, pasando a ser de varios cientos de palabras; la longitud y complejidad de las frases producidas por los niños también se incrementa de una forma extraordinaria. Una manera de registrar el crecimiento lingüístico de este período es mediante un índice llamado longitud media de las emisiones (LME). Se ha comprobado que la longitud media de las emisiones aumenta de forma sistemática a partir de los dos años. Pueden existir importantes diferencias individuales entre los niños. Pueden producirse pequeños estancamientos o incluso ligeras regresiones. Asimismo, los niños empiezan a utilizar de modo sistemático las terminaciones (morfemas) que marcan el género y el número de sustantivos y adjetivos; y el número, persona y tiempos de los verbos. 8 El carácter productivo o creativo del lenguaje infantil a estas edades (aproximadamente tres años) se ha demostrado también de forma experimental. Normalmente, los niños adquieren las reglas en un determinado orden: hay construcciones que les resultan más difíciles que otras y, aunque existen diferencias individuales, es posible encontrar algunas regularidades en su orden de adquisición de la sintaxis. 4. Etapa de culminación o cierre fonológico. Comprende desde los 4 a los 6 años y supone un cierre de las habilidades que propician el lenguaje. Al finalizar esta etapa, el niño puede producir cualquier palabra. Hasta esta etapa pueden ser normales errores residuales del habla, los que luego de los 6 años deben desaparecer. A partir de este momento el niño está apto, por su desarrollo fonológico, para el aprendizaje de la lectoescritura. Lenguaje y pensamiento El lenguaje se desarrolla gracias a la facultad humana del pensamiento, y se va desarrollando con una determinada lengua o idioma (lengua materna). El pensamiento toma forma y se desarrolla gracias al lenguaje (ambos se necesitan). Lenguaje es cualquier forma de comunicación basada en el consenso. Hay múltiples lenguajes: lenguaje musical, plástico, articulado (también llamado código lingüístico), etc. Lenguaje y comunicación Que el hombre mediante el don del lenguaje pueda salir de la soledad de su intimidad (Lersch), pone de relieve el rol del lenguaje al servicio de la 9 comunicación. Lenguaje y comunicación no son términos sinónimos, ni necesariamente intercambiables, pese a que, a causa de sus variadas acepciones y rasgos en común, muchas veces se les usa indistintamente. Se entiende por comunicación al proceso que tiene por finalidad la transmisión intencionada de un mensaje. Quien envía el mensaje −emisorconoce, sabe quién lo recibirá −receptor− y para qué enviará su mensaje. Entonces, lo elabora adecuadamente, a fin de lograr su propósito y adecuándose al medio a través del cual lo va a trasmitir. Comunicación también se suele entender como contacto o unión entre personas, cosas o lugares (por ejemplo: Este es el puente que comunica con la otra orilla). Sin embargo el puro contacto físico no necesariamente supone comunicación. Las personas muchas veces se ven obligadas a un estrecho contacto o proximidad física (como en los asientos de un aeropuerto, un ascensor o un medio de transporte) y no es esperable que se estén comunicando, aunque no se descarta que ello pueda ocurrir. Los términos lenguaje y comunicación se encuentran estrechamente ligados entre sí, siendo el primero instrumento del segundo. El lenguaje entendido como esa asombrosa capacidad o facultad de comunicarse y de representar la realidad, se expresa en algún tipo de sistema (o sistemas) de signos, el término lenguaje se utiliza también para aludir al sistema (o los sistemas) en sí y su utilización. En el caso del lenguaje verbal los lingüistas denominan lengua al sistema y habla al uso o realización de ese sistema al servicio de la comunicación. EL HABLA: Es el uso individual que cada persona hace de su lengua. En su caracterización intervienen la edad, el sexo, el estado de ánimo, la ocupación y tantos otros factores porque por ejemplo 10 hay diferencias y de hecho se puede distinguir el habla de un hombre, de una mujer, de un adulto, de un sano, de un enfermo, etc. Lengua y Habla: Código y Mensaje Desde Saussure (1857−1913), el fundador de la lingüística moderna se llama lengua al código y habla al mensaje El código es el saber lingüístico, acumulado en la mente del hablante. Y el mensaje es la realización concreta y real del código limitada a un momento y circunstancia específicos, donde se vuelca parte de su saber o código. Cada uno de estos aspectos son de índole distinta y están también en un plano diferente pero ambos se necesitan para existir: no puede haber habla (mensaje) sin el sistema subyacente de la lengua y esta solamente se puede manifestar atreves del acto concreto del habla. −1913) El enfoque de Saussure, sostiene que todas las palabras tienen un componente material (una imagen acústica) al que denominó signficante y un componente mental referido a la idea o concepto representado por el significate al que denominó significado. Significate y significado conforman un signo. Ampliando el horizonte de la lingüística Ferdinad de Saussure relacionó a la lingüística con un estudio más general que los signos... identificó las características de la lengua como entidades mentales, subrayó la creatividad del lenguaje, estableció una terminología que favorecía la definición precisa de términos generales, en lugar de la adopción de términos técnicos, adoptó un sistema didáctico que recurría con frecuencia a las analogías tomadas de la música, el ajedrez, el montañismo o el sistema solar para describir mejor los rasgos del lenguaje. Estos logros, introducirán a la lingüística en el siglo XX... la El punto de partida utilizado por Saussure fue pues, el de la individualidad del acto expresivo: la palabra hablada. Se presenta así la primera distinción teórica 11 entre: Lengua (el sistema): O lo que podemos hacer con nuestro lenguaje y; Habla (el uso del sistema): O lo que de hecho hacemos al hablar. El habla, es el uso individual del código lingüístico. La lengua es social. Está en la mente de todos los hablantes. Lenguaje Acto simbólico palabra Habla Acto motor voz El habla es individual. Es una realización personal, original. Cada hablante puede elegir los elementos del código y cambiarlos para construir su mensaje verbal. Se dice por ello que la lengua es abstracta y el habla es concreta. El lenguaje oral, que puede expresarse de manera oral o escrita, incluye una distinción de gran importancia establecida por los lingüistas a partir de Saussure Sobre la lengua escrita reina cierta desconfianza. El recelo que respecto de ella cultiva el hablante suele trasmitirse también a los especialistas, y he aquí que muchos tratan de ella con evidente pudor; para algunos, todo se reduce a mencionar la ortografía o la `buena letra', para otros, hablamos de la lengua escrita cuando aludimos al discurso literario. Muchas veces la minimizan quienes la entienden totalmente sometida a la lengua oral, en tanto que no falta autor que defienda la posibilidad de estudiarla como un significado promovido por significantes distintos de los privilegiados por la lengua oral. Lenguaje artificial es la escritura, mecanizado, ligado a estereotipias escolares. Hay, para empezar, una innegable relación con la oralidad, y tal vez convenga partir del análisis de esta evidencia. ¿Qué significa aceptar que la lengua escrita está en relación con la oral? ¿Qué son lenguas en contacto? ¿Qué la escrita es una `lengua autónoma', o es la misma lengua con distinto código? Hay que superar, por lo pronto, la idea de que los grafemas no hacen sino 12 reproducir exacta o aproximadamente las pronunciaciones, porque nosotros no pronunciamos palabras sino frases cargadas de sentido. Lo que transmite la lengua oral es precisamente eso: sentido. Y la lengua escrita evoca y trasmite eso mismo. Ocurre que a veces una mala `trascripción' puede desfigurarlo, y eso ocurre cuando lo que parecía tan claro al ser percibido por el oído no resulta serlo a la hora de la lectura: al confrontar aquel nítido recuerdo inteligible con la torpe estructura gráfica se advierte la necesidad de hacerse cargo de que la lengua escrita es algo más que esa mera reproducción de la cadena sonora. Dos funciones pueden distinguirse en la lengua escrita: una informativa (discursiva) y otra documental. Esta función documental se da cuando el texto ofrece `una información máxima' despojada de la habitual redundancia de la lengua oral; aparece, así "como un objeto material en el que se encuentra codificado un contenido informativo (y no un discurso) que hay que descifrar". Todo esto anuncia cuán exigente y responsable es acá la tarea del receptor: su función es la de `interpretar', indagar por la información según las estrategias propias de su pensamiento y su propio lenguaje. El Funcionamiento del Lenguaje 1. La función representativa o referencial: es la base de toda comunicación; define las relaciones entre el mensaje y la idea u objeto al cual se refiere. El hablante transmite al oyente unos conocimientos, le informa de algo objetivamente sin que el hablante deje translucir su reacción subjetiva. Los recursos lingüísticos característicos de esta función serían: entonación neutra, el modo indicativo, la adjetivación específica y un léxico exclusivamente denotativo. 2. La función expresiva o emotiva: es la orientada al emisor; define las relaciones entre el emisor y el mensaje. Expresan la actitud del emisor ante el objeto; a 13 través del mensaje captamos la interioridad del emisor, se utiliza para transmitir emociones, sentimientos, opiniones del que habla. Los recursos lingüísticos son: Adjetivación explicativa, términos denotativos, modo subjuntivo. 3. Función apelativa o conativa: define las relaciones ente el mensaje y el receptor; esta centrada en el receptor. Se produce cuando la comunicación pretende obtener una relación del receptor intentando modificar su conducta interna o externa. Es la función del mandato y de la pregunta. Los recursos lingüísticos son: Vocativos, imperativo, oraciones interrogativas (utilización deliberada de elementos adjetivos valorativos, términos connotativos, pero siempre que todo esto este destinado a llamar la atención del oyente). Ninguna función se presenta de manera exclusiva y aislada sino en forma integral. A veces predomina una sobre la otra. Ejemplo: En un acta de sesiones, en operaciones matemáticas, predomina la función significativa. En un poema lírico predomina la función expresiva. En una interjección predomina la apelativa. Además existen: 4. Función poética o estética: se define la relación del mensaje con él mismo. Esta función aparece siempre que la expresión utilizada atrae la atención sobre su forma. Se da esencialmente en las artes donde el referente es el mensaje que deja de ser instrumento para hacerse objeto (el mensaje tiene fin en si mismo). Generalmente se asimila esta función a la Literatura, pero se encuentra también en el lenguaje oral y cotidiano. Recursos lingüísticos: Los de literatura (metáforas, hipérboles...) 14 5. Función fática: Es la función orientada al canal de comunicación, su contenido informativo es nulo o muy escaso. La función fática produce enunciados de altísima redundancia. Su fin es consolidar detener o iniciar la comunicación. El referente del mensaje fático es la comunicación misma. Constituye esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. 6. Función Meta Lingüística: es la función centrada en el código; se da esta función cuando la lengua se toma a si misma como referente; es decir, cuando el mensaje se refiere al propio código. Cuando utilizamos el código para hablar del código. En la función meta lingüística se somete el código a análisis: La gramática, los diccionarios, la lingüística utilizan la función meta lingüística. 15