Tema 5 CRITERIOS DE CLASIFICACION

Anuncio
Tema 5
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS REGIONES
BIOGEOGRAFICAS.
Ecofisonomía: zonas de vegetación y clima. Variantes
intrazonales y azonales
Bibliografía complementaria:
-
-
Breckle, S-W. (ed.) (2002). Walter's Vegetation of the Earth. The Ecological Systems of the GeoBiosphere. Springer. Berlín. 547 pp.
Brunckhorst, D. (2000). Bioregional planning: resource management beyond the new
millennium. Harwood Academic Publishers: Sydney, Australia.
Cámara, R. (2004): Escalonamiento bioclimático, regímenes ecodinámicos y formaciones
vegetales de la isla La española en república Dominicana. En: Estudios en Biogeografía 2004.
Homenaje a Rubio recio y Jesús García Ed. Panareda, J.M. et al.). Aster. Barcelona. Pp. 39-58
Huguet del Villar, E. (1929). Geobotánica. Ed. Labor. Barcelona. 338 pp.
Rubio, J.M. (1992): Biogeografía. En: Geografía Física. (Ed. Lopez, F.; Rubio, J.M.) Catedra.
Madrid. Pp. 425-586
Schultz, J. (1995). The ecozones of the world. The ecological divisions of the geobiosphere.
Springer-Verlag. Berlín. 449 pp.
Strahler, A.N. (1982) Geografía Fisica. Omega. Barcelona. Pp. 235-253 y 369-392)
UNESCO (1973). International classification and mapping of vegetation. Unesco, Paris.
1. SISTEMATICA ACTUAL DE ECOZONAS DE LA TIERRA (UDVARDY,
1975 Y 1995)
En 1975, Udvardy elaboró un sistema de clasificación global de regiones
biogeográficas estructurado jerárquicamente en dominios, provincias y biomas. El
mismo fue adoptado por el Programa MAB con la finalidad de orientar la selección de
zonas representativas de los diferentes biomas del planeta. A los Imperios se les llama
ahora Ecozonas.
Una ecozona, es una región biogeográfica que se define como una parte de la
superficie terrestre representativa de una unidad ecológica a gran escala,
caracterizada por factores abióticos (no vivos) y bióticos (vivos) particulares. El
sistema de ecozonas fue propuesto por Miklos Udvardy, basado en las clasificaciones
previas de Sclater y Wallace, con el propósito de ayudar en la conservación del medio
ambiente. La clasificación en ecozonas se usa también en el marco de los sitios
Patrimonio de la Humanidad. Udvardy, dividió las ecozonas en 203 provincias
biogeográficas ("regiones florales" y "provincias faunales"). La superficie terrestre se
divide en ocho ecozonas:






Ecozona paleártica 54.1 millones de km² (Europa, gran parte de Asia y el
norte de África)
Ecozona neártica 22.9 millones de km² (Gran parte de Norteamérica)
Ecozona afrotropical o etiópica 22.1 millones de km² (África subsahariana y
el extremo sur de Arabia)
Ecozona neotropical 19.0 millones de km² (Sudamérica, Centroamérica, las
Antillas y el sur de Norteamérica)
Ecozona australiana o Australasia 7.7 millones de km² (Australia, Nueva
Guinea, Nueva Zelanda y otras islas del Sudeste asiático situadas al sur de la
línea de Wallace)
Ecozona indomalaya u oriental 7.5 millones de km² (sureste de Asia)


Ecozona antártica 0.3 millones de km² (la Antártida)
Ecozona oceánica 1.0 millones de km² (islas del Pacífico sur)
Análisis de biodiversidad regional realizados por el World Wildlife Fund han permitido
definir, dentro de cada ecozona, los límites de las ecorregiones terrestres y la lista
Global 200.
El World Wide Fund for Nature (WWF) define una ecorregión como un área extensa
de tierra o agua que contiene un conjunto geográficamente distintivo de comunidades
naturales que comparten la gran mayoría de sus especies y dinámicas ecológicas,
comparten condiciones medioambientales similares e interactúan ecológicamante de
manera determinante para su subsistencia a largo plazo.
El uso del término ecorregión es una consecuencia de una oleada de interés por los
ecosistemas y su funcionamiento. En particular, se está tomando conciencia de la
influencia de la escala espacial en el estudio y la conservación de los paisajes. Se
suele reconocer que los ecosistemas interconectados se combinan para formar un
todo que es "mayor que la suma de sus partes."
Las ecozonas están muy bien definidas, pero los límites de las ecorregiones están aún
sujetos a cambios y a controversia. En cuanto a la catalogación de las ecorregiones
marinas y de agua dulce, aún no ha sido publicada.
Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión de la
superficie del planeta, bien terrestre o acuática (por ejemplo la sabana). Podría decirse
también que se trata de una formación biogeográfica junto con los organismos que
viven en ella. Bioma es el resultado de la unión de Biotopo y Biocenosis. Se agrupan
todos los ecosistemas de estructura y organización semejante bajo el concepto de
"bioma", está compuesta por varias poblaciones;
El WWF ha elegido 238 ecorregiones como las más representativas de los diferentes
biomas de nuestro planeta. Estas 238 regiones se agrupan en el proyecto Global 200:
Ecorregiones terrestres
Las 867 ecorregiones terrestres se distribuyen también entre 14 biomas diferentes:














selvas umbrófilas (húmedas)
selvas tropófilas (secas)
bosques tropicales y subtropicales de coníferas
bosques de frondosas y mixtos
bosques templados de coníferas
taigas
sabanas
praderas y estepas templadas
sabanas y praderas inundadas
praderas y estepas de montaña
tundras
bosques mediterráneos
desiertos
manglares
Ecorregiones de agua dulce
Las ecorregiones de agua dulce se catalogan en 7 biomas:







grandes ríos
cabeceras de grandes ríos
deltas
pequeños ríos
grandes lagos
pequeños lagos
cuencas xerófilas
Ecorregiones marinas
Las ecorregiones marinas se reparten en 5 biomas:





mares polares
mares y plataformas continentales templados
corrientes templadas
corrientes tropicales
arrecifes de coral
2. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN FISIOGNÓMICOS, ECOLÓGICOS Y MIXTOS
Existen muy pocos sistemas fisiognómicos o ecológicos puros, siendo mucho más
frecuentes los sistemas en los que se combinan ambos criterios o incluso se tienen en
cuenta criterios florísticos. Las clasificaciones paisajísticas de la escuela fitosociológica
europea son, de hecho, sistemas mixtos: ecológicos y florísticos.
En principio, un sistema fisiognómico define la formación como la unidad abstracta
básica (el tipo de comunidad básico del sistema), equivalente a la asociación de
muchos sistema florísticos. Las fitocenosis concretas (individuos de formación)
pertenencientes a una formación determinada comparten entre sí la presencia de la
misma (parecida) composición en cuanto a tipos morfológicos o funcionales. Así,
definiremos la formación "bosque caducifolio" por la dominancia en su composición de
árboles caducifolios. Los sistemas fisiognómicos, al menos en teoría y al igual que los
florísticos, pueden estar basados en la dominancia o en la constancia.
2.1. Clasificación fisiognómica de Brockmann-Jerosch y Rübel
Es un sistema que pretende ser fisiognómico puro y en el que, aunque en las
definiciones utiliza criterios aparentemente ecológicos, en realidad sus unidades son
claramente diferenciables por las características morfológicas y funcionales de los
elementos de la composición. Establece las siguientes formaciones:
1. LIGNOSA: formaciones dominadas por plantas leñosas
1. Pluviilignosa: formaciones siempreverdes de hoja ancha lauroide
ecuatoriales
2. Laurilignosa: formaciones siempreverdes de hoja ancha lauroide
tropicales y subtropicales
3. Durilignosa: formaciones de hoja ancha esclerófila
4. Ericilignosa: formaciones de hoja ericoide (brezales)
5. Aestilignosa: formaciones de hoja ancha caduca por sequía
6. Hiemilignosa: formaciones de hoja ancha caduca por frío
7. Aciculilignosa: formaciones de hoja acicular o escuamiforme (coniferas)
2. HERBOSA: formaciones dominadas por plantas herbaceas
1. Terriherbosa: formaciones herbáceas terrestres
2. Aquiherbosa: formaciones herbáceas acuáticas pero enraizadas
3. DESERTA: formaciones abiertas, con plantas dispersas
1. Siccideserta: desiertos cálidos
2. Frigorideserta: desiertos fríos
3. Litorideserta: vegetación dispersa de costas azotadas por la brisa salina
(maresía)
4. Mobilideserta: vegetación dispersa de sustratos inestables (dunas,
canchales)
5. Rupideserta y saxideserta: vegetación rupícola
4. ERRANTIA: formaciones de plantas no enraizadas
1. Aquierrantia: de medios acuáticos
2. Solerrantia: microflora edáfica (fitoedafon; unicelulares)
3. Aererrantia: microflora aérea (aeroplancton; polen, esporas, propágulos,
etc)
2.2. Clasificación ecológica
2.2.1. Walter: los zonobiomas
Walter considera que, a escala de grandes unidades globales, clima, suelos y
vegetación son tres partes de una misma realidad ya que unos dependen de otros.
Así, establece lo que llama zonobiomas para diferenciar estas grandes unidades
ecológicas. Atendiendo a climas y formaciones asociadas, los zonobiomas son:
Zonobioma
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
Clima
ecuatorial lluvioso
tropical con estación seca
subtropical árido
lluvia invernal/sequía estival
templado-calido (marítimo)
templado típico (frío invernal)
templado árido con invierno frío
templado-frío
polar
Vegetación
bosque siempreverde tropical
bosque deciduo tropical y sabana
desiertos cálidos subtropicales
vegetación esclerófila
bosque siempreverde templado
bosque templado caducifolio
formaciones herbáceas templadas
bosque de coníferas
tundra
Cada zonobioma tiene asociado además un tipo de suelo característico. Walter
identifica sus zonobiomas con la variación "zonal" de los ecosistemas sobre la Tierra,
esto es, en principio, por grandes bandas latitudinales, pero matiza admitiendo
variaciones locales dentro de cada zonobioma: pedobiomas (por suelo) y orobiomas
(por altitud). Además admite que la separación entre zonobiomas puede ser no neta:
zonoecotonos.
La versión más reciente de la clasificación de Walter se recoge en la revisión de su ya
clásico texto realizada por Breckle (2002).
2.2.2. Clasificación de Schultz: las ecozonas
Schultz recoge la idea de Walter y las perfila, definiendo cada gran zona ecológica de
la Tierra (que llama ecozonas) con el concurso de todos los componentes
significativos del ecosistema entendiendo éste como un conjunto inseparable:
parámetros climáticos y edáficos precisos, tipos de vegetación, fauna asociada, etc.
Las ecozonas de Schultz son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Ecozona polar/subpolar
Ecozona boreal
Ecozona de latitudes medias húmedas
Ecozona de latitudes medias áridas
Ecozona subtropical húmeda
Ecozona subtropical mediterránea
Ecozona árida subtropical-tropical
Ecozona tropical estacional
Ecozona tropical húmeda
Esta clasificación se recoge en Schultz (1995).
2.3. Clasificación fisiognómico-ecológica
2.3.1. Schimper y von Faber
Históricamente, es una de las primeras clasificaciones de la vegetación del mundo en
su conjunto, junto con la de Brockmann-Jerosch y Rübel (en realidad se asemeja a
una versión simplificada de aquélla). Comprende las siguientes formaciones:
1. Bosque de lluvias tropical
2. Bosque de lluvias subtropical
3. Bosque monzónico
4. Bosque de lluvias templado
5. Bosque decíduo templado
6. Bosque aciculifolio
7. Bosque de frondosas siempreverde
8. Sabana boscosa
9. Bosque y matorral espinosos
10. Sabana
11. Estepa y semidesierto
12. Brezal
13. Desierto seco
14. Tundra y matorral criófilo
15. Desierto frío
Puede consultarse en: Schimper y von Faber (1935).
2.3.2. UNESCO
Diseñada por este organismo internacional para confeccionar su mapa de la
vegetación del mundo (escala 1:1000000). Es un sistema jerárquico, que parte de
cinco "clases de formación" (bosque cerrado, sabana, matorral, matorral bajo,
vegatación herbácea), las cuáles se subdividen en "sublclases de formación" (bosque
siempreverde, bosque decíduo y bosque xeromórfico para la clase "I. Bosque
cerrado"). Clases y subclases se diferencian por criterios fundamentalmente
fisiognómicos. Por debajo de las subclases, se establecen las "formaciones" como
tales, usando una mezcla de criterios fisiognómicos o ecológicos a conveniencia. En
total distingue unas cincuenta formaciones (algunos ejemplos: bosque ombrófilo
subtropical, bosque espinoso, sabana siempreverde de hoja ancha, matorral decíduo
por frío, tundra fundamentalmente liquénica, pradera alta sin estrato leñoso,
comunidades flotantes de agua dulce, etc).
Esta clasificación puede consultarse en UNESCO (1973).
2.4. Clasificaciónes bioclimática y ecológicas
2.4.1. Clasificación climática de Koeppen
Vladímir Koeppen propone una clasificación climática en la que se tiene en cuenta
tanto las variaciones de temperatura y humedad como las medias de los meses más
cálidos o fríos, y lo más importante, hace hincapié en las consecuencias bioclimáticas.
Pero, tampoco tiene en cuenta el funcionamiento del clima y la sucesión de tipos de
tiempo. Además, en su clasificación utiliza letras para denominar a los climas, lo que la
hace muy engorrosa ya que hay que aprender un código nuevo. En realidad, la suya
es una clasificación, muy elaborada, según el concepto tradicional de clima; lo que es
normal teniendo en cuenta la época en la que se creó.
Koeppen publica su clasificación definitiva en 1936. En 1953 dos de sus alumnos,
Geiger y Pohl revisan la clasificación, por lo que también se conoce como clasificación
de Koeppen-Geiger-Pohl. En la clasificación el clima se divide en grupos climáticos,
subgrupos y subdivisiones.
Los grupos climáticos se establecen en función de la temperatura mensual media.
Se escriben con mayúscula y se distinguen:
A
Climas lluviosos tropicales
El mes más frío tiene una
temperatura superior a los 18
ºC
B
Climas secos
La evaporación excede las
precipitaciones. Siempre hay
déficit hídrico
Climas templados y húmedos
Temperatura media del mes
más frío es menor de 18 ºC y
superior a -3 ºC y al menos un
mes la temperatura media es
superior a 10 ºC
D
Climas boreales o de nieve y bosque
La temperatura media del mes
más frío es inferior a -3 ºC y la
del mes más cálido superior a
10 ºC
E
Climas polares o de nieve
La temperatura media del mes
más cálido es inferior a 10 ºC y
superior a 0 ºC
F
Clima de hielos perpetuos
La temperatura media del mes
más cálido es inferior a 0 ºC
C
Los subgrupos dependen de la humedad. Los dos primeros se escriben con
mayúscula y el resto con minúscula.
S
Semiárido (estepa)
Sólo para climas de tipo
B
W
Árido (desértico)
Sólo para climas de tipo
B
f
Húmedo sin estación seca
Sólo para climas de tipo
A, C y D
m
Húmedo con una corta estación seca
Sólo para climas de tipo
A
w
Estación seca en invierno
Sol en posición baja
s
Estación seca en verano
Sol en posición alta
Las subdivisiones dependen de características adicionales. Se expresan en
minúscula.
La temperatura media del mes más cálido supera los 22 ºC
Se aplica a
los climas tipo
CyD
La temperatura media del mes más cálido es inferior a 22 ºC
Se aplica a
los climas tipo
CyD
La temperatura media del mes más frío es inferior a -38 ºC
Se aplica a
los climas tipo
D
La temperatura media anual es superior a 18 ºC
Se aplica a
los climas tipo
B
La temperatura media anual es inferior a 18 ºC
Se aplica a
los climas tipo
B
a
b
c
h
k
De la combinación de grupos y subgrupos obtenemos doce tipos de clima básicos:
Af
Clima de selva tropical lluviosa
El mes más seco caen
más de 600 mm de lluvia
Am
Clima monzónico
El mes más seco caen
menos de 600 mm de
lluvia
Aw
Clima de sabana tropical
Por lo menos hay un
mes en el que caen
menos de 600 mm de
lluvia
BS
Clima de estepa
Clima árido continental
BW
Clima desértico
Clima árido con
precipitaciones inferiores
a 400 mm
Cf
Clima templado húmedo sin estación seca
Las precipitaciones del
mes más seco son
superiores a 300 mm
Clima templado húmedo con estación invernal seca
El mes más húmedo del
verano es diez veces
superior al mes más
seco del invierno
Clima templado húmedo con veranos secos
Las precipitaciones del
mes más seco del
verano es inferior a 300
mm y la del mes más
Cw
Cs
lluvioso del invierno tres
veces superior
Df
Clima boreal de de nieves y bosque con inviernos húmedos
No hay estación seca
Dw
Climas boreales o de nieve y bosque con inviernos secos
Con una estación seca
en invierno
ET
Clima de tundra
Temperatura media del
mes más cálido es
inferior a 10 ºC y
superior a 0 ºC
EF
Clima de los hielos polares
La temperatura media
del mes más cálido es
inferior a 0 ºC
Estos climas tienen variantes en función de las subdivisiones, por lo que cada clima
se expresa con tres letras. En esta clasificación, realidad, no se puede hablar de
regiones climáticas, aunque se hace de manera general, sino de qué tipo de clima hay
en un lugar atendiendo a estos criterios.
Los límites establecidos en esta clasificación como críticos corresponden a los
criterios de De Candolle en 1874, después del estudio de los grupos de vegetación
definidos según una base fisiológica, de acuerdo don las funciones internas de los
órganos de las plantas. La isoterma de 10 ºC en verano corresponde con el límite de
crecimiento de los árboles; la isoterma de 18 ºC en invierno es crítica para las plantas
tropicales y la isoterma de -3 ºC indica el límite hacia el ecuador del permafrost.
2.3.2. Regimenes ecodinámicos (Cámara, 1997, 2004, 2006)
La clasificación de Regímenes ecodinámicos se basa en el Método de Regímenes
Ecodinámicos (MRE) es un método de investigación biogeográfico basado en el
análisis de datos paramétricos. Se expresa mediante dos graficas de tres y dos
variables. Su fundamento está en la combinación de la información de la textura de las
formaciones superficiales geomorfológicas (expresadas mediante el índice de
Capacidad de Campo), Balance Hídrico (BH) recogido en Thornwaite y Matter (López
Cadenas, 1986) y Balance Bioclimático (BB). de Montero de Burgos y González de
Rebollar (Montero de Burgos, 1974)
Sendos gráficos expresan los siguientes rangos ambientales bioclimáticos:
- periodos de paralización vegetativa para un BH del suelo deficitario.
- contenido en humedad del suelo durante el periodo de déficit, cuya repercusión
alcanza los procesos geoquímicos del suelo y el desarrollo de la actividad
vegetativa.
- excedente de humedad durante la fase en que no hay déficit,
- tiempo de recargo de humedad edáfica hasta la saturación.
Los datos analíticos de los rangos ambientales obtenidos se expresan, por
interpolación territorial de los puntos, cartográficamente mediante mapas bioclimáticos.
Cada uno de estos Regímenes Ecodinámicos es susceptible de nuevas matizaciones
en tanto en cuanto se detalle de manera más precisa el factor edafosedimentológico
(ver documento anexo para la realización de los cálculos)
A partir de aquí podemos establecer los siguientes ambientes ecodinámicos vegetales
en función de su respuesta al balance hídrico y bioclimático, en base a una adaptación
propia de las clasificaciones de Schimper (1893) y Huget del Villar (1929):
-
ombrófilia: formaciones vegetales que se desarrollan sin condicionamiento
hídrico ni termico. El volumen de precipitación supera los 1800 mm. Existe
excedente y el período de déficit es inexistente o dura de 1 a 2 meses,
conservando durante todo el período la humedad en el suelo.. Las especies
son generalmente latifoliadas y perennes. Se identifica con los regímenes
Ombrófilo y Ombrotropófilo
-
mesófilia: formaciones vegetales que se desarrollan en condiciones de
humedad y temperaturas medias. El excedente se reduce hasta llegar a
desaparecer, pero el recargo de humedad edáfica es importante. El déficit
hídrico puede prolongarse, pero se conserva la humedad en el suelo durante
todo éste período. Se identifica con los regímenes Mesófilo,
Subtermomesófilo, Termomesófilo, Criomesófilo, e Hipercriomesófilo.
Puede presentar especies con hoja caduca en las situaciones más
desfavorables, en tránsito a la tropofilia.
-
tropófilia: existe una discontinuidad en la armonía de los factores del medio
debida a la humedad (el déficit hídrico es el condicionamiento para la actividad
vegetativas que lleva a situaciones de paralización de savia). Existe
paralización vegetativa que no alcanza los 4 meses y el déficit hídrico
generalmente alcanza todo el año. Se identifica con los regímenes Tropófilo,
Ombrotropófilo
(monzónico),
Termotropófilo,
Criotropófilo
e
Hipercriotropófilo. Predominan las especies de hoja caduca y en el tránsito a
la xerofilia puede presentar plantas espinosas.
-
xerofilia: existe un condicionamiento dominante en el factor hídrico del medio.
Se pueden distinguir dos situaciones. Existe paralización vegetativa que puede
1
durar más de 4 meses , los regímes identicados son:
a) xerófilo: la escasez de agua no es extremada y las plantas presentan formas
de resistencia a la sequía (espinas). La duración de la sequía es inferior a 6
meses. Abarca las situaciones extremas de tropofilia espinosa hasta las
estepas con Xerófilo e Hipercrioxerófilo. Las especies son arbustivas
espinosas.
b) hiperxerófilo: existe una falta de agua absoluta. Se corresponde con los
desiertos, superando en cualquier caso la paralización vegetativa los 7 meses.
Pueden presentarse tres situaciones: Hiperxerófilo, Termohiperxerófilo,
Criohiperxerófilo, Hipercriohiperxerófilo. Las especies en este régimen
prentan adaptaciones muy especiales a estos medios extremos como las
Cactáceas y las Crasuláceas.
-
1La
termofilia: hay variación térmica importante a lo largo del año, pero sin que
exista paralización vegetativa por causas térmicas. En este ambiente
ecodinamico se enmarcan los regímes Subtermomesófilo, Termomesófilo,
Termotropófilo, Termohiperxerófilo. Las especies vegetales presentan hojas
exclerófilas, con márgenes espinosos, generalmente perennes.
estación seca vendrá determinada por la duración de la paralización vegetativa. Este periodo es
aportado por el balance bioclimático.
-
criofilia: Existe paralización vegetativa por causas térmicas, sin alcanzar los 6
meses, y engloba a los regimes Criomesófilo, Criotropófilo y
Criohiperxerófilo. Las especies vegetales pierden la hoja durante la
paralización vegetativa por frío. Hojas de tamaño medio a pequeño y textura
pelicular, o presentan hojas aciculares.
-
hipercriofilia: La paralización vegetativa por causas térmicas supera los 6
meses. Los regímenes que lo engloban son Hipercriomesófilo,
Hipercriotropófilo, Hipercrioxerófilo, Hipercriohiperxerófilo. Las especies
arbóreas desaparcen y solo hay algunas arbustivas, con predominio de
especies herbáceas, con adptaciones a medios extremos por condiciones
térmicas.
-
higrofilia: hace referencia a formaciones vegetales en las que la humedad es
un condicionante positivo para el desarrollo de su actividad vegetativa, ya sea
en el aire (formaciones higrófilas) tan alta que llega a la saturación dando
lugar a la formación de nieblas, como en el suelo (formaciones
edafohigrófilas) como las relacionadas con riberas fluviales, márgenes
lagunares o litorales. Su comportamiento respecto al balance es similar,
aunque el periodo de déficit hídrico, conservando siempre la humedad en el
suelo, es mas largo que para las formaciones zonales correspondientes.
-
helofilia: formaciones vegetales que se desarrollan en lugares que presenta
encharcamiento más o menos continuo, desarrolando sus partes vegetales por
encima de la superficie del agua.
-
hidrofilia: formaciones vegetales que se desarrollan en lugares que presenta
encharcamiento más o menos continuo, sin desarrolar sus partes vegetales por
encima de la superficie del agua, a lo sumo sobresalen a la supercie,
extendiéndose por ella
-
halofilia: formaciones vegetales que se desarrollan en lugares que presenta
una alta concentración de sales, presntando adaptaciones vegetales para
tolerar la hipersalinidad.
Reg. Ecodinamico
Altimetria en
su ecozona
hiperxerofilo
xerofilo
tropofilo
mesotropofilo
mesofilo seco
mesofilo subhumedo
mesofilo humedo
ombrotropofilo
ombrofilo
termo-ombrofilo
termo-mesofilo subhumedo
termo-mesofilo seco
termo-tropofilo
termo-xerofilo
termo-hiperxerofilo
0 a 135
0 a 425
0 a 1300
0 a 450
0 a 500
0 a 620
0 a 100
0 a 200
0 a 670
0 a 800
0 a 800
0 a 512
0 a 600
0 a 750
0 a 470
altimetria en
montaña
Ind.
tropical
Ombrotermico
550 a 3060
575 a 3350
650 a 3200
700 a 3400
1050 a 2200
2500 a 2800
-100 a -90
-90 a -55
-70 a -19
-30 a 30
-50 a -5
-5 a 40
10 a 50
10 a 160
5 a 230
10 a 500
-13 a 90
-50 a -5
-70 a 11
-90 a -65
-100 a -90
ITC
570 a 680
550 a 761
509 a 795
640 a 800
530 a 770
560 a 730
550 a 700
630 a 760
570 a 780
225 a 590
225 a 615
190 a 615
170 a 640
130 a 540
128 a 600
Rangos para los regímenes ecodinámicos de la zona tropical y subtropical
Temperatura Precipitacion
23 a 26
23 a 29
23 a 28
24.30 a 30
23 a 29
23 a 27.5
23 a 26
24 a 28
23 a 30
10 a 23
10 a 23
10 a 23
19 a 23
12 a 23
11 a 23
40 a 140
160 a 700
400 a 1300
1300 a 2000
650 a 1650
1100 a 1850
1450 a 1800
1900 a 4000
1800 a 4800
800 a 6500
590 a 1700
400 a 1100
300 a 950
90 a 380
0 a 90
meses de
excedente
0
0
1a2
0a5
0a1
1a5
6a8
4a8
4 a 12
5 a12
2a4
0a1
0a3
0
0
Paraz. Veget. Paraz. Veget.
hidrica
Termica
10 a 12
5a9
1a5
1a4
0
0
0
1a4
0
0
0
0
1a5
5a8
10 a 12
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Descargar