Desarrollo de la Guerra Civil

Anuncio
La Guerra Civil (1936−1939)
La sublevación militar
Empieza un pronunciamiento militar para restablecer el orden y evitar una presunta revolución comunista,
querían poner fin a las reformas económicas y sociales del Frente Popular. El celebro y organizador del golpe
es el general Mola(gobernador militar en Navarra) y el general Sanjurgo(exiliado en Lisboa) tomaría el mando
de la tropa(muere en un accidente de aviación cuando se traslada a España), la guerra comienza en Melilla el
17 de julio tb en Ceuta y Marruecos. El 18 de julio se subleva el general Franco en Canarias y se traslada a
Marruecos para mandar las tropas del norte de África en el avión llamado Dragón Rápido(es un avión
británico alquilado x un periodista de la ABC). El golpe fracasa en algunos sitios xq el ejercito no adopto una
postura unánime x ello se transforma en una guerra entre 2 bandos q duró casi 3 años. La rebelión fracasa en
Cataluña, Levante, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla la Nueva, en gran parte de Extremadura, en
Andalucía, Aragón y sobre todo en Madrid y Barcelona, son zonas de mayoría urbana y con un nº elevado de
trabajadores industriales con la principales ciudades y con la agricultura de exportación(cítricos, vinos y
aceites). Y triunfa en Castilla la Vieja, León, Navarra, la parte occidental de Aragón, Galicia, Baleares,
Canarias, parte de Extremadura y Andalucía, son regiones agrícolas, rurales y menos pobladas, sin grandes
ciudades ni regiones industriales q alimentar y cuenta con cereales y materias primas mineras.
Dimensión internacional del conflicto
En un primer momento fracaso el alzamiento y la Republica disponen de la mayoría de la flota y la aviación y
de las reservas del Banco de España. Los militares sublevados, cuentan con + soldados y son las tropas del
ejercito de África(tienen experiencia de guerra), Franco tb cuenta con la mayoría de oficiales y con un mondo
único, tendrá desventaja en el mar pero la guerra apenas tiene lugar en ese medio. Para pasar esas tropas a la
península cuenta con la ayuda alemana e italiana(se hace un punte aéreo mediante una flota q se movía entre
Tetuán y Sevilla, agosto de 1936). Así pues el bando Nacional recibe inmediatamente ayuda de los países
fascistas:
• Italia(Benito Mussolini): con 80.000 voluntarios, armas, intendencia(uniformes, botas, equipos de
radios...), técnicos, etc.
• Alemania(Hitler, nazismo de Adolfo): la Legión Cóndor, varias escuadrillas de aviación, unos 40.000
hombres en total tb artilleros y especialistas en comunicaciones.
• Portugal(dictadura de Salazar): hombre y fronteras abiertas(x hay entra todo).
• Marroquíes: unos 100.000 mercenarios q son muy temidos.
El bando republicano: tiene ayuda de la Unión Soviética a cambio de las reservas del Banco de España(el oro
de Moscú), siempre ayuda previo pago, cosa q no ocurrió en el otro bando, envían asesores, armamento etc
pero muy pocos hombres. La URSS en estos momentos es la comunista de Stalin. Tb cuentan con la ayuda de
Las Brigadas Internacionales(voluntarios antifascistas de todo el mundo, unos 50−60 mil hombre). Los países
democráticos(Francia y GB) firman en sept de 1936 el Tratado de no intervención(ni hombres ni armas), solo
se permitirían funciones sanitarias; fue una farsa ya q solo los cumplieron GB y Francia(q cerro el Pirineo) y
solo esporádicamente permitió el paso de suministros x sus fronteras. La ayuda para los nacionales fue mayor,
en mejores condiciones, mas inmediata, tropas regulares(todas del lado de Franco), sin escatimar material y en
buen estado.
El desarrollo de la Guerra
• Franco y los sublevados: tienen un ejercito + disciplinado, mejores manolos y muxo armamento,
desde 1938 superioridad tb en artillería y aviación.
1
• La Republica: tiene un ejercito poco disciplinado y con escaso armamento(Brigadas Mixtas q son
unidades compuestas x tropas del ejercito regular y milicianos, soldado populares, voluntarios,
indisciplinados, organizados x sindicatos y partidos políticos).
• La ofensiva estuvo casi siempre en manos de los nacionales.
• Etapas:
♦ Guerra de columnas(julio 1936−marzo 1937): movimiento de los ejércitos para fijar las
frentes, eran columnas de pocos efectivos(3.000 hombres) q buscaban llegar a las ciudades
importantes y ocupar puntos estratégicos.
◊ Republicanos: avanzan de Madrid a Andalucía(hasta Córdoba), defendían Madrid
mediante las primeras brigadas internas y el armamento de la URSS, el gobierno esta
de presidente Largo Caballero q se va a Valencia.
◊ Sublevados: avanzan de Navarra a Madrid(Somosierra) con el general Mola,
conquistan Irún para aislar a los republicanos de Francia, pasan las tropas africanas
del Estrecho y conquistan la mayor parte de Andalucía, Extremadura y la
Mancha(solo se resiste Badajoz de una forma dura y esto ocasiono 4.000
fusilamientos), avanzan asta Madrid pero cometen un error desviarse a
Toledo(Alcázar) para liberar a las Guardias civiles y militares, Madrid se resiste(no
pasaran) habían perdido un tiempo precioso para asegurarse un rápido triunfo, lo
intento x 3 veces con violentos combates.
La Junta de Militares nombra a Franco Generalísimo de los ejércitos(1 de octubre 1936).
♦ Caída del Frente Norte(marzo−octubre 1937): Franco decide concentrar sus fuerzas en el
norte(donde hay republicanos débiles) para reducir el territorio controlado x el Frente Popular
y asilar la capital.
◊ Republicanos o Rojos(color de la bandera comunista): dimite x obligación Largo
Caballero, le sucede el socialista Negrín, llevan acabo un ataques de distracción en
Brunete(Madrid) y Belchite(Zaragoza) para q Franco retire las tropas del norte pero
esto fracaso. El gobierno se traslada desde Valencia a Barcelona(octubre).
◊ Nacionales o Azules(color de la camisa de la Falange): tienen una gran ofensiva,
toman Bilbao en junio, bombardearon Guernica(legión Cóndor alemana)donde muere
Mola, en agosto cae Santander y en octubre Gijón y el resto de Asturias, y tb cae
Málaga con ayuda italiana. La zona norte le proporciono una importante industria
siderometalúrgica y una rica zona minera.
♦ Conquista de Teruel y el Mediterráneo(fines 1937−junio 1938): es un periodo decisivo de
la guerra.
◊ Republicanos: conquistan Teruel(enero 1938) y lo pierden en febrero. Se estabiliza el
frente en el maestrazgo y se evita q caiga todo el Levante.
◊ Nacionales: ganan Teruel tras varias batallas muy cruentas(con muxa sangre) y con
condiciones climáticas muy duras, en Abril llegan al mediterráneo x Vinaroz y la
ciudad de Castellón.
♦ Batalla del Ebro y caida de Cataluña(julio 1938−feb 1939): esta batalla decide la suerte de
la guerra, es larga y sangrienta(duro 4 meses y mueren 60.000 hombres de ambos bandos),
tras 7 ofensivas sucesivas x fin fracasan los republicanos ya q Franco tiene una superioridad
absoluta en artillería y aviación; Cataluña quedó aislada y cae en feb de 1939, fue el primer ej
de guerra relámpago tras brutales bombardeos. Dimite Azaña y unas 500.000 personas se
2
exilian.
♦ Fin de la guerra: el gobierno republicano se traslada al centro para resistir como sea hasta q
estalle la guerra en Europa(2ª GM). En marzo de 1939 el general republicano Casado da un
golpe de Estado contra Negrín(apoyado x los socialistas) y resulto con éxito, se forma un
nuevo gobierno q opta x la rendición sin condiciones exigida x Franco. El 28 de marzo el
ejercito nacional entre en Madrid y en 3 días ocupo lo q quedaba del país. Franco firma el
comunicado q da x finalizada la guerra(1 de abril).
La evolución política de las dos zonas
• La España republicana:
♦ Julio−sept de 1936: se suceden 4 jefes de gobiernos distintos, el presidente es Azaña, había
un desorden generalizado, se arman los obreros y los campesinos q establecen comités a todo
los niveles, desorden y huelgas habituales q dificultan las operaciones bélicas.
♦ Sept 1936−mayo 1937: es elegido Largo Caballero como jefe de gobierno, forma un
gobierno de concentración(uno de cada partido hasta los anarquistas) y se traslada a Valencia.
Es un periodo muy revolucionario:
◊ Se nacionalizan las industrias claves como CAMPSA, ferrocarril, eléctricas y
comunicaciones(el estado se hace dueño de todo eso).
◊ Legalización de las ocupaciones de tierras(unos 4 millones de hectáreas, tierras para
los campesinos).
◊ Incautación de empresas industriales abandonadas(20.000).
◊ Colectivización de la propiedad casi total(nada es de nadie todo es de todos, un bien
común).
◊ Creación de brigadas mixtas(ejercito y gente del pueblo, voluntarios para luxar).
◊ Gana terreno la idea de q se puede hacer el mismo tiempo la guerra y la
revolución(CNT y FAI).
♦ Mayo 1937: cae Largo Caballero y sube Negrín(socialista moderado) la idea dominante ahora
es detener la revolución y ganar la guerra, constituir un estado fuerte sin participación de los
anarcosindicalistas, la idea es defendida x los comunistas:
◊ Intentan disciplinar el ejercito(mando único).
◊ Aumentar la autoridad y la centralización.
◊ Respeto a la propiedad privada, detención de confiscaciones y
expropiaciones(quieren atraer a las clases medias y a la burguesía a la causa
republicana).
◊ Intervención del estado en la economía pero hay muxa inflación y dificultad para
conseguir alimentos y combustible.
◊ Esperanza en la resistencia, esperar a q estalle la 2ª GM y q el conflicto español se
englobe en ella.
♦ En los últimos meses: hay enfrentamiento internos(golpe de estado contra Negrín).
• La zona nacional:
♦ Hubo desde el primer momento un orden mantenido x la disciplina militar, toda la vida
política española gira entorno al ejercito, el 14 de julio se constituye la Junta de Defensa
Nacional q nombre el 1 de octubre a Franco como Jefe de Gobierno del Estado y
Generalísimo de los ejércitos(unificación del mando político y militar).
3
♦ Durante los años 1937 y 1938 va cimentando su poder según la ideología de los estados
fascistas.
◊ Abril 1937: se crea un partido único q es la Falange Española dentro de ellas están las
Tradicionalista y de las Juntas Ofensivas Nacionales y Sindicalistas(Fet y JONS). En
este partido se aglutina toda la derexa, es decir une al CEDA, monárquicos,
falangistas y tradicionalistas(carlistas).
◊ Junio 1937: intenta conseguir la ayuda de la Iglesia q da una carta pastoral(firmada x
todos los obispos menos el vasco y el catalán) se justifica la guerra como una cruzada
contra el comunismo y la Santa Sede reconoce a las autoridades nacionalistas como el
único gobierno oficial de España.
◊ 1938: nombra su primer gobierno y da el Fuero(ley) de los Españoles(es un catalogo
de derexos y deberes de los ciudadanos), la Ley de Presa donde anula la libertad de
expresión y censura en todos las actividades culturales y se prohíbe la pluralidad
informativa. Da el Fuero del Trabajo q esta inspirado en una ideología fascista y la
doctrina social de la iglesia. Se da la abolición del Estatuto de Cataluña, supresión del
divorcio, restablecimiento de la compañía de Jesús y se sientan las bases para una
economía autárquica(uno solo x si mismo), se suspende la Reforma agraria, se acuña
nueva moneda y se gestionan prestamos internacionales, tb se suprimen sindicatos y
se crea una vertical de afiliación obligatoria q asociaba a patronos y obreros.
Las consecuencias de la guerra
• Políticas:
♦ La republica es aniquilada, los vecinos serán perseguidos, depurados, ejecutados(paseos,
fusilamientos y juicios sumarísimos) y encarcelados.
♦ Se forma un nuevo estado autoritario presidido x el General Franco El Caudillo(titulo
equivalente al de Duce o Führer), es una dictadura militar.
♦ División irreconciliable entre las 2 Españas q va a durar muxo tiempo.
• Demográficas: las cifras varían según los autores pero se cree q unos 300.000 muertos en combates y
bombardeos + la represalias políticas practicadas en ambas zonas, de forma + desorganizada en la
republicana(Paracuellos del Jarama, con Carrillo; juicio y fusilamiento de J. Antonio Primo de Rivera,
x ser falangista; personas conocidas x su ideas de derexas, propietarios de tierra y fabricas,
eclesiásticos... fueron denunciados, perseguidos y asesinados) y de forma + sistemática en la nacional
y atemorizan al enemigo. Fueron fusilados sin previo juicio lideres políticos, sindicales, maestros,
autoridades republicanas, poetas(Lorca), campesinos, obreros... La iglesia sufrió una persecución muy
dura, donde mueren 16.000 eclesiásticos. A esto tb hay q añadirle los 400.000 exiliados(los niños
hacia la URRS(del País Vasco y de la franja cantábrica) y algunas personas hacia Francia).
• Económicas: el país esta en ruinas, muxas de las regiones estan devastadas, se da una postración
económica, desaparecen + de 200.000 viviendas y parte de la red ferroviaria y viaria, el Oro de
Moscu(q eran las reservas del bando de España).
• Culturales: las consecuencias fueron devastadoras en educación y cultura muxo sabios, artistas,
escritores fueron exiliados e incluso murieron como Lorca, Blas Infante, Machado, Picasso....
El casi millón de exiliados q entraron en Francia fue recibido con evidente hostilidad y los instalo en campos a
la intemperie, sin mantas, ni alimentos ni asistencia medica. México solo admitió intelectuales, médicos y
profesores, los ingleses se negaron a acoger refugiados españoles. Tras la ocupación de Francia x Hitler en
1940, unos 20 mil fueron enviados a campos nazis del exterminio.
4
Descargar