Desarrollo cronológico de la Segunda Guerra Mundial

Anuncio
AÑO 1939
• Septiembre 29 de 1938: Conferencia de Munich
• Mayo 22: se firma el Pacto de Acero entre Alemania e Italia.
• Septiembre 1: Alemania invade Polonia
• Septiembre 3: Inglaterra, Francia, Australia y Nueva Zelanda declaran la guerra a Alemania.
• Septiembre 17: las fuerzas alemanas invaden Polonia oriental
• Septiembre 26: la Luftwaffe ataca la flota británica en Scapa Flow
• Octubre 6: se rinden las ultimas tropas polacas
• Octubre 14: el portaviones Royal Oak es torpedeado por un U−Boat en Scapa Flow
• Noviembre 8: atentado contra Hitler en Munich
• Noviembre 30: las fuerzas rusas invaden Finlandia
• Diciembre 13: Batalla del Rió de la Plata
Al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, de los ejércitos participantes en la contienda el único que se
conservaba unido era el Ejercito Alemán, que no había sido derrotado por la destreza de sus adversarios, sino
por la cantidad de hombres y equipos en su contra. Dentro de estos se hallaba un cabo
alemán,
Adolf Hitler , el cual consideraba, como muchos de sus compañeros que no habían sido vencidos, sino
traicionados por la camarilla política gobernante en ese momento en Alemania; para ello se propuso primero
acabar con los enemigos de su país y después con un gran ejercito se lanzaría a la conquista de Europa. Hitler
abandono el hospital de Pasewalk, donde había sido internado, en Diciembre de 1918, y se dedico en Munich
los siguientes dieciocho meses a adoctrinar soldados contra el pacifismo, el socialismo y como espía de los
partidos políticos que en ese momento florecían, uno de ellos el Partido Obrero Alemán. El 12 de Septiembre
de 1919 Hitler participo por primera vez en una reunión del Partido Obrero Alemán y a los dos días se afilio a
el. En Abril de 1920 se retiro del ejercito y se dedico de lleno a la labor de propaganda dentro del nuevo
partido, el cual pronto estaría bajo su mando. Ese mismo mes se cambio la denominación a Partido
Nacionalsocialista de los obreros alemanes (Nazi), obtuvo el apoyo del ejercito y en especial de Ernst Rohm,
exoficial del ejercito y jefe de Hitler cuando este había desempeñado un cargo político dentro del mismo. El
Partido Nacionalsocialista se basaba en la premisa de que los agitadores de izquierda y por lo general de
origen judío, habían alejado a las masas alemanas de su sentido natural de patriotismo, para contrarrestar esto
se debía conquistar a los trabajadores actuando principalmente sobre sus emociones y no sobre las ideas. Creo
las SA (Sturmabteilungen) Secciones de Asalto, los uniformo con vestidos de corte militar y fueron
entrenados para disolver las manifestaciones de los partidos contrarios y proteger las reuniones de sus
1
militantes.
AÑO 1940
ð Julio 27/40: Japon proclama la esfera de co−prosperidad en la Gran Asia
ð Agosto 29/40: Francia y Gran Bretaña acceden a las peticiones japonesas acerca de bases en Indochina
septentrional y el cierre de la carretera de Birmania.
ð Septiembre 27/40: Japon firma el Pacto Tripartito .
ð Octubre 18/40: Gran Bretaña vuelve a abrir la carretera de Birmania.
AÑO 1941
ABRIL
ð Abril 13/41: Japon firma un pacto de no agresión con la URSS.
JUNIO
ð Junio 22/41: Alemania invade a Rusia, el Mando Supremo del Ejercito Japonés, insiste en la idea de una
expansión hacia el Sur.
JULIO
ð Julio24: Francia cede a las peticiones japonesas de bases aéreas en Indochina meridional, bases que
colocarían a Singapur en el radio de acción de los bombarderos japoneses.
ð Julio 26: el presidente Roosevelt decide como represalia, la congelación de todos los bienes japoneses en los
Estados Unidos. Japon se ve obligado a buscar una posición el la zona del Pacifico.
OCTUBRE
ð Octubre 17: el ministro Konoye es remplazado por Tojo en el cargo de Jefe del Gobierno Japonés.
NOVIEMBRE
ð Noviembre 3: se aprueba el plan del almirante Yamamoto para eliminar la flota estadounidense en el
Pacifico, mediante un ataque aéreo.
ð Noviembre 5: se dan las directivas generales de guerra relativas a un avance general en el Pacifico
occidental hasta un determinado perímetro defensivo y el ataque contra la flota estadounidense en Pearl
Harbor .
ð Noviembre 26: Estados Unidos pide la retirada de las fuerzas japonesas en China; la formación de
portaviones del almirante Nagumo inicia su viaje hacia Pearl Harbor.
DICIEMBRE
ð Diciembre 7: Pearl Harbor es atacado por las fuerzas aéreas de los portaviones japoneses, los portaviones
Enterprise y Lexington escapan al ataque por no estar en puerto. Cuatro horas después la fuerzas japonesas
2
destacadas en China atacan Hong Kong . El almirante Phillips parte de Singapur con el Repulse y el Prince of
Wales.
ð Diciembre 8: Gran Bretaña, Estados Unidos y el Gobierno de Holanda declaran la guerra al Japon; en
Malasia los japoneses toman la iniciativa, las tropas británicas se repliegan desde Jitra a Alor Star. Los
japoneses atacan el atolón de Wake
ð Diciembre 10: la Fuerza Z conformada por el Repulse y el Prince of Wales es hundida por ataques aéreos
japoneses, la falta de una buena cobertura aérea es la causa principal del desastre.
ð Diciembre 11: Alemania e Italia declaran la guerra a Estados Unidos.
ð Diciembre 12: la fuerzas británicas inician la evacuación del perímetro defensivo de Hong Kong en tierra
firme.
ð Diciembre 17: en Malasia las fuerzas británicas se retiran sobre el rió Perak.
ð Diciembre 19: grandes contingentes japoneses desembarcan en la isla de Hong Kong.
ð Diciembre 25: se rinde la guarnición británica de Hong Kong.
ð Diciembre 26: en Malasia son arrolladas las defensas británicas sobre el rió Perak.
Desde 1937 los japoneses venían combatiendo en China, en donde los chinos de Chang Kai−Chek ayudados
por Estados Unidos resisten la ocupación de su país; sin embargo las victorias conseguidas por Alemania con
su guerra relámpago, eliminando del escenario a Francia y Holanda, así como la pronta caída de Inglaterra,
según ellos lo veían, aclaraban todo el panorama en esa zona. Para esa época la clase militar japonesa había
alcanzado tal predominio que lograron en Julio de 1940 imponer al Príncipe Konoye, quien era partidario de
la solución militar, el frente del gobierno japonés. El 27 de julio oficiales del ejercito, la marina y políticos
japoneses unidos declararon la existencia de una esfera de co−prosperidad en Asia Oriental, donde incluían a
Malasia, las Indias Holandesas, Birmania y las Filipinas, con la gran cantidad de materias primas que ellas
podrían aportar al esfuerzo de guerra japonés. El 29 de Agosto de 1940 los franceses aceptaron la solicitud
japonesa de permitir el establecimiento de bases aéreas y tropas en la Indochina septentrional; mientras los
ingleses se vieron obligados a cerrar la carretera de Birmania a través de la cual le llegaban suministros al
ejercito chino, retirando además sus guarniciones de Shangai y Tientsin. Los japoneses firmaron el 27 de
Septiembre de 1940 el Pacto Tripartito con el cual esperaban neutralizar la amenaza de los Estados Unidos.
Sin embargo pronto los Aliados se dieron cuenta del juego diplomático de los japoneses y los ingleses
reabrieron la carretera de Birmania mientras establecían un pacto de defensa con australianos y holandeses;
los Estados Unidos por su parte dieron un préstamo de 100 millones de dólares a China para la adquisición de
material bélico y una fuerza aérea de pilotos voluntarios. Los japoneses presentaron a los americanos una
solicitud de suspensión de la ayuda a China en Mayo de 1941, lo cual no fue aceptada, aunque se
prosiguieran las conversaciones. El 13 de Abril de 1941 el Japon firmo con Rusia un pacto de no agresión,
pacto que fue respetado hasta el final. El 2 de Julio de 1941, la Conferencia de Solidaridad, organismo
constituido por militares japoneses, llego a un compromiso en presencia del Emperador Hirohito: se decidió
reforzar el ejercito de Manchuria y ocupar algunas bases en Indochina Meridional, como un preliminar de un
posterior avance en este sector. El 19 de Julio los japoneses enviaron un ultimátum a los franceses exigiendo
la entrega de bases aéreas, terrestres y navales en el sector de la Indochina Meridional, los franceses aceptaron
las exigencias el 24 de Julio; los Estados Unidos reaccionaron congelando todos los bienes japonés en su
territorio, siendo seguidos por los británicos y holandeses. Japon se encontró entonces con una interrupción
total en sus suministros de materias primas, en especial de petróleo, cuyas reservas estaban en 65 millones de
hectolitros, con ello no dispondrían de combustible sino escasamente para año y medio; el 90% del petróleo
que necesitaba para su maquinaria bélica provenía de Estados Unidos y Holanda. El 31 de Julio de 1941 el
3
Emperador fue informado por el almirante Nagano Jefe de Estado Mayor de la Marina de esta situación, esto
conducía a la necesidad de apoderarse del sector meridional o ver como sus sueños de gran potencia eran
estrangulados. El Japon se decidió entonces a apoderarse por la fuerza del petróleo que tanto necesitaba; se
debía conquistar para ello a Sumatra, Borneo y Java, cuya producción de petróleo alcanzaba los 106 millones
de hectolitros, dentro de este plan a fin de proteger la ruta hacia Japon se tomarían las colonias inglesas y
americanas que la flanqueaban, el Alto Mando japonés calculaba que se debían emplear todos los efectivos de
la Marina y la Aviación, así como 15 divisiones del ejercito. El 28 de Agosto el Príncipe Konoye solicito una
entrevista con el Presidente Roosevelt a fin de tratar de aliviar el embargo de los bienes japoneses y quizás
evitar la guerra, la cual estaba siendo preparada por el ala militar del gobierno japonés, pero Roosevelt negó la
petición; el 3 de Septiembre se recibió en Japon la negativa y entonces en una reunión de los Jefes de Estado
Mayor con el Emperador se lo trato de convencer que el único curso posible era la guerra, este vacilaba, sin
embargo el ala militar se impuso y el plan de acción fue aprobado. El 17 de Octubre Tojo reemplazo al
moderado Konoye y se reunió durante 15 días seguidos con la Conferencia de Solidaridad, sin decidirse a
tomar la determinación. Si los japoneses querían hacer algo deberían iniciar la guerra a mas tardar en
Diciembre de 1941 cuando aun contaban con suficientes reservas para una guerra efectiva; para ello debían
apoderarse de los campos petrolíferos intactos además de otras materias primas como caucho, estaño y
bauxita. En estos planes se interponían las bases inglesas de Singapur y las americanas en las Filipinas; los
estrategas japoneses habían pensado en cuatro cursos de acción:
• 1.− apoderase de los campos petrolíferos y luego atacar Malasia y Filipinas, pero ello daría tiempo a
americanos e ingleses a prepararse.
• 2.− atacar en sentido de las agujas del reloj, primero Filipinas, luego los campos petrolíferos y al final
Malasia, esto daría tiempo a los ingleses de prepararse.
• 3.− el avance en sentido contrario dejaría a la Flota de los Estados Unidos intacta con posibilidad de
atacar.
• 4.− ataques simultáneos contra Filipinas y Malasia, seguidos por las Indias Holandesas y Birmania,
dejando para el final los campos petrolíferos.
LA BOMBA ATÓMICA Y EL FIN DEL CONFLICTO:
Japón prosiguió la lucha, la expansión japonesa había sido frenada en el Pacifico; los aliados, dirigidos por el
norteamericano Mac Arthur recuperaron las Filipinas y otras islas, mientras los ingleses hacían retroceder a
los nipones en Birmania. Pero la guerra parecía interminable, al pretender "saltar de isla en isla" hasta el
corazón de Japón y la declaración de guerra de la Unión Soviética al Japón, no gustaba a los otros aliados.
Para abreviar el conflicto Estados Unidos decidió utilizar la bomba atómica, después de dirigir un ultimátum
al gobierno japonés. La aviación norteamericana lanzó una bomba en la ciudad de Hiroshima (6 de agosto de
1945) la cual destruyo las 3/4 partes de las edificaciones y mato a la 1/4 parte de la población. Tres días
después fue arrojada otra sobre Nagasaki.
El 2 de septiembre de 1945, a los 6 años de comenzado el conflicto, los delegados del emperador Hirohito
formalizaron la rendición ante el general Mac Arthur y las islas japonesas fueron ocupadas militarmente.
ACUERDOS DE PAZ
La Conferencia de Yalta: Los dirigentes aliados habían celebrado varias entrevistas en relación con la guerra y
para llegar a acuerdos sobre la paz. Así, en febrero de 1945 se reunieron el presidente norteamericano
Roosevelt, el primer ministro británico Churchill y el primer ministro soviético Stalin en la ciudad rusa de
Yalta.
Allí, "los tres grandes" emitieron la denominada Declaración de Yalta, en la que expresaron su propósito de
4
"destruir el militarismo alemán y el nazismo, y asegurar que Alemania no pueda perturbar la paz del mundo
jamás", además de "someter a todos los criminales de guerra a la justicia para un rápido castigo y una exacta
reparación de las destrucciones provocadas por los alemanes". Se aprobó la decisión de dividir Alemania en
zonas de ocupación que serían administradas a través de una comisión de control central con sede en Berlín, y
se acordó invitar a Francia a hacerse cargo de la administración de una de las zonas de ocupación y a
participar en la comisión de control. Se decidió crear una comisión de reparaciones de guerra que operaría en
Moscú. Así mismo, se comunicó que en el mes de abril tendría lugar en San Francisco una conferencia para la
fundación de la Organización de Naciones Unidas.
Con respecto al establecimiento del orden futuro de la Europa liberada, la declaración señalaba que los países
signatarios deseaban ayudar a los antiguos países satélites de las potencias del Eje a formar gobiernos
provisionales interinos mediante la celebración de elecciones libres.
El texto del tratado de Yalta se hizo público en 1947. Los objetivos de esta reunión, tendentes a la
consecución de la coexistencia pacífica una vez que finalizara la guerra mediante el reparto de esferas de
influencia, no lograron hacerse efectivos cuando esa misma división originó la Guerra fría, en parte motivada
por la formación de bloques a que condujeron los principios sancionados en Yalta.
La Conferencia de Potsdam: Cuando termino la guerra con Alemania, se reunieron Stalin, el presidente
Truman (sucesor de Roosevelt, quien haba fallecido) y el nuevo primer ministro ingles Clement Attlee
(Churchill habia perdido las elecciones), en la ciudad alemana de Potsdam (julio de 1945). En ella se discutió
y acordó la forma de vencer totalmente a1 Japón y sobre la reestructuración de Europa.
Como resultado de dichos acuerdos, los vencidos perdieron territorios:
• Alemania quedo reducida y dividida en cuatro zonas de ocupación entre norteamericanos, ingleses,
franceses y rusos.
• Italia predio porciones limítrofes de su territorio y todas sus colonias.
• Japón fue despojado de todo lo conquistado durante la guerra y también de Manchuria y Corea.
Algunas de sus islas fueron entregadas a la Unión Sovitica.
Hubo pequeños cambios de limites en las naciones centrales y balcnicas. La más beneficiada de las
vencedoras fue la Unión Soviética, que obtuvo reconocimiento de los países bálticos ocupados, parte de
Rumania y el este de Polonia, país que a su vez obtuvo regiones de Alemania.
Alemania fue pues dividida en 1949 por los vencedores de la guerra, las zonas occidentales se unieron para
formar una República Federal y la parte controlada por los soviéticos, se convirtió en un estado comunista.
Berlín, la antigua capital, fue a su vez dividida en Berlín este y Berlín oeste aunque estaba localizada dentro
del territorio soviético. 1961 el gobierno de la zona oriental comenzó la construcción de un muro que
separaría las dos mitades de la ciudad. El muro de Berlín pasó a ser un símbolo de lo que sería la Guerra Fría
siendo conocido como el telón de Acero.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Organización Internacional fundada el 26 de Junio de 1.945 por 50 países, enemigos de las potencias del eje,
en la conferencia de San Francisco, como resultado de las resoluciones de las conferencias de Moscú y Yalta.
Su finalidad es la preservación de la paz mundial por medio de la mediación, el arbitraje, el envió de fuerzas
militares pacificadoras, sanciones diplomáticas y económicas; e implemento de medidas de desarme. La ONU
se concibió y nació del idealismo y las esperanzas de paz que surgieron a raíz del final de la Guerra.
Para la creación de unos requisitos que posibiliten la paz, la ONU fomenta los derechos humanos, combate la
discriminación, impulsa la descolonización y estimula el desarrollo y la colaboración económica, social y
5
cultural.
Se suele considerar a la ONU como sucesora de la Sociedad de Naciones, organización internacional creada
tras la I Guerra Mundial para cumplir muchos de sus mismos fines. La Sociedad, sin embargo, no consiguió
mantener la paz, debilitndose de forma paulatina en los años previos a la II Guerra Mundial.
Las Naciones Unidas son a la vez un parlamento mundial y una conferencia diplomtica permanente con
bloques de votos y coaliciones cambiantes. La entrada en la organización está abierta a todos los países
amantes de la paz que la soliciten. El Órgano supremo es la asamblea general, en la cual cada país tiene un
voto, la asamblea se reúne anualmente y nombra el secretario general, los diez miembros no permanentes del
consejo de seguridad, nombra a su propia presidencia y a los componentes de determinados comités. Fija
también el presupuesto y las cuotas de los miembros. Las tareas principales estn desarrolladas por siete
secciones especializadas, que son las de asuntos políticos y de seguridad, economía y finanzas, cuestiones
sociales, humanitarias y culturales, asuntos de los fideicomisos, asuntos jurídicos y un comité político
especial, así como un comité de dirección.
El Órgano político más importante es el consejo de seguridad que tiene competencia inmediata en la
salvaguardia de la paz. Atendiendo a su importancia y a sus intereses, las grandes potencias tiene facultades
privilegiadas en dicho consejo, del cual son miembros permanentes EE.UU., Rusia, China, Reino Unido y
Francia; además de otros diez elegidos que representan otras regiones del globo. Este consejo es un Órgano
permanente y convocable en cualquier momento.
Cuando el Consejo determina que una disputa representa una amenaza para la paz, puede aplicar sus
recomendaciones, ya sea por medios no militares, como las sanciones económicas y diplomáticas, o por la
utilización de fuerzas militares. Esta es la única ocasión en la que la Carta autoriza una acción coercitiva. Esta
acción esta sujeta al voto unnime de los cinco miembros permanentes del Consejo, con lo que pone de
relieve la importancia del derecho de veto de las grandes potencias en temas fundamentales. La acción militar
también se ve sujeta a la disponibilidad de fuerzas armadas, condición que ha resultado difícil de cumplir.
El Consejo de Seguridad asume la responsabilidad de formular planes "para el establecimiento de un sistema
de regulación de armamentos". La Carta de la ONU concede menos importancia al control internacional de
armas y al desarme como instrumentos para alcanzar la paz de lo que lo hizo el pacto de la Sociedad de
Naciones. Debido a algunos sucesos ocurridos entre ambas guerras mundiales, muchos líderes llegaron a la
conclusión de que la paz solo podrá lograrse a través de la cooperación de las principales potencias, que
abrían de actuar como "policías del mundo".
Los costes operativos de la ONU se cubren con aportaciones efectuadas por los estados miembros de acuerdo
con un programa de contribuciones aprobado por la Asamblea General. Solo el presupuesto regular, destinado
a actividades en curso recogidas en la Carta, se cubre con aportaciones fijas; Programas especiales como la
UNICEF suelen financiarse gracias a las aportaciones voluntarias. Los principales contribuyentes son Estados
Unidos (25%) y la URSS (10%). De los miembros restantes, solo Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña,
Italia y Canadá contribuyen en más de un 2%.
6
Descargar