DIDÁCTICA GENERAL PROYECTO 1 EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE LA DIDÁCTICA 1− INTRODUCCIÓN. CONCEPTO Qué es ciencia UBICACIÓN CIENTÍFICA Dónde está situada de la educación. OBJETO De qué trata que estudia e interviene en el proceso de E−A. FINALIDAD Para qué sirve con el fin de obtener la formación intelectual. · Formación intelectual: es un término relativo al entendimiento de los seres humanos. Se consigue a través de actividades que requieren especial empleo de la inteligencia. Inteligencia facultad de entender y/o comprender. 2− HACIA LA BÚSQUEDA DE UNA DEFINICIÓN DE DIDÁCTICA. ¿Es la didáctica una ciencia? Para que una disciplina sea ciencia, debe cumplir una serie de requisitos: • Delimitación del campo disciplinar OBJETO. • Delimitación del nivel de elaboración teórica EPISTEMOLOGÍA (estudia el desarrollo de las disciplinas a lo largo del tiempo). • Delimitación de los elementos propios CONTENIDOS (alumnado, profesorado, métodos) Definir la didáctica, ¿es el comienzo de la disciplina como ciencia? Sí, porque tenemos que saber qué es para poder luego desarrollarla. Para poder definir correctamente lo que es la Didáctica, habrá algunos métodos que podremos utilizar: • Método de estampación consiste en inventar una definición y hacerla circular con la esperanza de que sea aceptada por toda la comunidad científica. El problema es que cada autor propone una definición personal. Además, los autores están más pendientes de persuadir que de señalar los criterios por los que debe interpretarse la definición. Es lo que Stevenson denomina definiciones persuasivas. • Método analítico puede ser comparativo o diferencial−semántico. • El método analítico comparativo consiste en encontrar las semejanzas entre varias definiciones y construir una nueva con aquellos datos que parecen más comunes y universales. El problema es que también depende de la orientación del analista. • El método diferencial−semántico señala las diferencias entre los términos que se utilizan dentro de un mismo campo semántico. Por ejemplo, enseñanza, instrucción, aprendizaje y formación pertenecen al campo semántico de la educación pero no son equivalentes. 1 • Método genético−histórico pretende construir la definición con aquellas ideas que se han revelado como permanentes a lo largo de la historia. Para ello se realiza una aproximación etimológica, esto es, una aproximación al origen de la palabra, su significación y su forma. El término didáctica proviene del verbo didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar. En latín ha dado lugar a los términos docere y discere, que significan enseñar y aprender respectivamente. En la antigüedad griega clásica existía un género literario llamado didáctica, cuya finalidad era enseñar o formar al lector. En la Edad Media, Ramón Llull será uno de los autores más importantes de este género. Más tarde, el término cayó en desuso hasta que en el siglo XIX, Herbart y sus discípulos lo resucitaron. Hoy en día, tiende a coincidir con el término currículum, entendido como los contenidos u objetivos que se pretende que el alumno aprenda. • Acercamiento al uso común del lenguaje es conveniente conocer cuál es la idea común acerca de la didáctica. El verdadero sentido de un concepto está en su uso. PEDAGOGÍA DIDÁCTICA Teoría y disciplina que comprende Ciencia de la educación que y busca la explicación y la mejora estudia e interviene en el permanente de la educación y de los proceso de enseñanza− hechos educativos, implicada en la aprendizaje con el fin de transformación de las instituciones conseguir la formación inte_ formativas y de la realización integral lectual del educando y el de todas las personas. Ciencia del compromiso coherente para aprendizaje y de la enseñanza en general. mejora continua del proceso. 3− LA DIDÁCTICA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA. Teoría no es contrario a práctica. La teoría debe servir para mejorar la práctica. Acto didáctico combina − Saber didáctico (teoría). − Hacer didáctico (práctica). Se halla presente en las actividades de los alumnos y los profesores. Surgen así discusiones entre prácticos y teóricos, pues mientra la teoría se preocupa sólo de difundir conocimientos, la práctica se preocupa además por la interacción con el alumno. Desde siempre se ha venido dando este esquema: teoría > práctica > teoría 2 ya que, sin una base teórica, es difícil desenvolverse en la práctica. Pero para Zabalza (1993), la teoría surge observando la práctica. Por tanto: práctica > teoría > práctica. El aspecto teórico de la didáctica está relacionado con los conocimientos que elabora sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. El aspecto práctico consiste en la aplicación de dichos conocimientos en procesos reales de enseñanza− aprendizaje. 4− CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS, TÉCNICAS Y ARTÍSTICAS. La Didáctica tiene tres dimensiones: • Carácter científico (por qué se hace) criterios de racionalidad científica que permiten integrar elementos subjetivos en la explicación de los fenómenos. Sirve para solucionar problemas. • Dimensión tecnológica (cómo debe hacerse) adquisición del conocimiento científico, buscando los procesos orientados a la mejora de la acción didáctica. La Didáctica utiliza datos procedentes de la psicología y la sociología. • Visión artística (la puesta en acción) dimensión de realización práctica que requiere habilidades que se acrecientan con la experiencia mediante el espíritu crítico y reflexivo de la práctica docente. A medida que pasan los años, se adquiere habilidad y experiencia a través de la práctica. Pero todo tiene que ser un proceso sistemático y organizado. práctica empírica. Artesano/artista Hace inspiración y belleza sabe el porqué de su actividad. Sabe Tecnólogo busca conocer para hacer mejor. Científico busca conocer por conocer. DIDÁCTICA hace saber. 5− OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA. hacer Sabe La Didáctica, como toda ciencia, tiene un objeto material y uno formal: • Material realidad que estudia: el proceso de enseñanza−aprendizaje. • Formal perspectiva contemplada: métodos y estrategias para desarrollar el proceso. ¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA? • Mostrar algo a alguien. • Actividad intencional. • Actividad normativa: técnico−ético. • Actividad interactiva: relacional o comunicativa. • Actividad reflexiva. • Adquisición de aprendizajes. La acción que se lleva a cabo con la intención de producir un aprendizaje. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? 3 • Adquirir algo. • Actividad intencional. • Actividad interactiva relacional o comunicativa. • Actividad comprensiva reflexiva. • Actividad memorística. • Adquisición de enseñanzas. Proceso de modificación del comportamiento, incluso en el caso de que se trate de adquirir un saber. Hay unas situaciones en las que se podría sistematizar la relación enseñanza−aprendizaje: • E+A+ se pueden dar dos situaciones. En la primera, la enseñanza es causa del aprendizaje (por ejemplo, un intercambio a Inglaterra donde el alumno, además de Inglés, aprende Italiano). En la segunda, la enseñanza no ha sido causa del aprendizaje. Esto es, el profesor ha pretendido enseñar una cosa y el alumno ha aprendido otra. • E+A− también encontramos dos situaciones. En la primera, la causa del no aprendizaje es un defecto de la enseñanza (por ejemplo, buscar en un diccionario). En la segunda, la causa de no aprender está en la capacidad del alumno (distracción, baja motivación). • E−A+ es lo que se conoce como autoaprendizaje. Se produce un aprendizaje ocasional o informal (por ejemplo, preguntándole a un compañero). • E−A− no hay enseñanza ni aprendizaje. No se da nunca. Educación desarrollar todas las capacidades de la persona, incluidos los valores y las actitudes, persiguiendo preparar al sujeto para la vida en sociedad. Formación/deformación proceso que (no) provoca la aparición de algo que no existía antes, lo que permite el desarrollo del sujeto hasta alcanzar la plenitud personal. Instrucción caudal de conocimientos o saberes que una persona adquiere (desarrollo intelectual). Adoctrinamiento instruir o adiestrar especialmente en lo que se tiene que decir o hacer (por ejemplo, orientar hacia un determinado partido político). Adiestrar enseñar o instruir. 6− FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA. La Didáctica presenta una doble finalidad: • Finalidad teórica: tratar de describir, explicar e interpretar el proceso de enseñanza−aprendizaje de la manera más exacta posible. • Finalidad práctica: tratar de intervenir para transformar la realidad del proceso de enseñanza− aprendizaje provocando la formación integral de las personas. 7− LA DIDÁCTICA EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Se denomina ciencias de la educación al conjunto de ciencias y profesiones orientadas al estudio y arte de la educación. Dentro de las ciencias humanas, observamos: 4 CIENCIAS NO CC.EE. EN EL ESTRICTAMENTE ESPACIO Y EL PEDAGÓGICAS TIEMPO Filosofía de la educación. Antropología de la educación. Historia de la educación. Sociología de la educación. Historia de la pedagogía. Psicología de la ecuación. Pedagogía comparada. Biología de la educación. CIENCIAS PEDAGÓGICAS PEDAGOGÍA GENERAL PEDAGOGÍA APLICADA Teoría de la educación. Ped. terapéutica. Ped. diferencial. Orientación educativa. Ped. social. Organización educativa. Pedagogía experimental. Didáctica. Economía de la educación. La Didáctica se encuentra dentro de las ciencias estrictamente pedagógicas (en la pedagogía aplicada porque es más práctica), pero necesita aportaciones de la sociología de la educación y de la psicología de la educación. A la hora de establecer una clasificación interna de la Didáctica, diferenciamos las siguientes ramas: a) Didáctica general se ocupa de las normas generales para dirigir el proceso de enseñanza− aprendizaje hacia los objetivos educativos. b) Didáctica diferencial se aplica a situaciones de adaptaciones variadas de edad o características de los sujetos debido, muchas veces, a la diversidad del alumnado. c) Didáctica especial o específica aplica las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio. Por ejemplo: didáctica del lenguaje, de las matemáticas d) Tecnología didáctica toda aquella tecnología que está al servicio de nuestra intervención. 8− ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN. Los ámbitos de intervención de la Didáctica son tres: • Educación formal o enseñanza reglada. Es todo aquello que está dentro del sistema educativo español (la ley). Los contenidos deben ser asimilados por los alumnos de manera obligada, para lo que se realiza una evaluación sistemática. El diseño curricular guía y orienta a los profesionales de la enseñanza en los modelos educativos. Ejemplos: colegios, institutos, facultades, Conservatorio de Música • Educación no formal no se encuentra dentro del sistema educativo, pero sí se organiza de alguna manera. Ejemplos: actividades extraescolares. • Educación informal es una acción no organizada, individual, sin un tratamiento didáctico riguroso ni sistemático. Ejemplos: Internet, amigos, televisión PROYECTO 2 DISEÑO CURRICULAR BASE 1− ¿QUÉ ES EL D.C.B.? 5 Currículum carrera, curso. Currículum vital la carrera, el curso de la vida. El D.C.B. es la expresión escrita de un plan de actuación educativa, con el fin de transmitir unos contenidos, por medio de unas experiencias, para conseguir unos objetivos. • Currículum explícito expresión escrita. • Currículum implícito expresión no escrita, esto es, actitudes, normas y valores que tiene el profesor y transmite. El currículum oculto condiciona positiva o negativamente de forma inconsciente el currículum explícito. • De la teoría a la práctica. • El currículum facilita que las ideas se hagan realidad. • El currículum hace operativas las ideas. • El currículum hace comunicable la experiencia. Consecuencias del D.C.B. son: • Implicación del docente en la construcción del currículum. • Interrelación entre teoría y práctica. • Selección cultural justificada de contenidos. El D.C.B. expresa intenciones educativas: • La educación moral y social de los alumnos. • Educación no discriminatoria. 2− CARACTERÍSTICAS DEL D.C.B. El D.C.B. es: • Abierto no está concluido, puede completarse. • Flexible amoldable a las distintas necesidades del contexto. • Comprensivo abarca a todo el alumnado, independientemente de su origen. • Participativo actuación de todos los estamentos que intervienen en la educación (profesor y alumno). • Descentralizado gestión autónoma de cada centro, región, provincia 3− FUNCIONES DEL D.C.B. Las dos funciones que se atribuyen al D.C.B. son: • Función normativa o prescriptiva: hacer explícitas las intenciones del sistema educativo. • Función orientadora: servir como guía para orientar la práctica pedagógica. 4− TEORÍAS DEL CURRÍCULUM. El currículum no es sólo un producto en el que se indica lo que el aluno debe aprender en la escuela, sino que sirve para socializar a las nuevas generaciones, transmitir la cultura, etc. 6 Una teoría debe: • Tener claro el territorio o campo que se estudia. • Tener una forma concreta y determinada. • Ser capaz de poner un ejemplo. En resumen, una teoría es un conjunto organizado de análisis, interpretaciones y comprensiones de los fenómenos curriculares. Las teorías del currículum son tres: • Teoría racional−tecnológica llega a España en los 70 con la LGE, pero surge en Estados Unidos en los 50. • Teoría interpretativo−simbólica surge en los 70 en Estados Unidos y en Inglaterra con el nombre de modelo procesual. Llega a España en 1990. • Teoría crítica se basa en presupuestos de la anterior. Añade planteamientos de la nueva Sociología. Analizaremos ahora las diferencias entre cada una de estas tres teorías: T. T. crítica interpretativo−simbólica Actividad crítica encaminada al análisis Actividad regulable y de la realidad del aula, controlable, consistente del centro o de la en programar, realizar y Actividad basada en los sociedad y juicios prácticos de los Concepción evaluar. Se busca un profesores. Reconstruye la mediatizada por la aprobado, de la ideología, la enseñanza. independientemente de cultura para hacerla interacción social No asequible al alumno. que se entienda o no, sólo trata de describir diferencia con la el mundo, también interpretativo−simbólica. trata de cambiarlo. Psicológicos: psicología Psicológicos: concepción Psicológicos: el conductista (E−R) aprendizaje es la constructivista del preocupada por la construcción del predicción y el control, aprendizaje (importa la conocimiento concepción mosaical del zona de desarrollo) y aprendizaje (ciencia y visión endógena (de dentro mediante la cultura están parceladas a fuera). No importa sólo interacción social (conocimiento en asignaturas) y visión el resultado, también el Fundamentos cómo. compartido). exógena (de fuera a para la toma dentro) de decisiones Teórico−sociológicos: curriculares. Teórico−sociológicos: el discurso dialéctico perspectiva (ver los problemas y Teórico−sociológicos: fenomenológica, esto buscar soluciones). El positivismo (medir es, el profesor emite currículum debe resultados mediante una juicios prudentes y no fomentar la crítica evaluación). se basa en reglas ideológica. Importante preestablecidas. es la participación y el Interés práctico. diálogo. T. racional−tecnológica 7 Concepción del currículum. Proceso técnico para conseguir en el alumno unos resultados preestablecidos. Exige una definición concreta de los objetivos. Objetivos: recogen conductas o resultados esperados. Actividades: son casi objetivos. Elementos del currículum. Instrumento para la reproducción de la Es flexible y abierto. Se desigualdad existente sustenta en la reflexión, en la sociedad. Su inseparable de la práctica, función principal es la con implicaciones socio− liberación y la políticas y culturales. emancipación. De ahí la importancia del currículum oculto. Objetivos: se establecen mediante procesos de diálogo y Objetivos: recogen discusión. procesos de aprendizaje. Actividades: amplias, reflexiva, constructivas y significativas. Contenidos: son un Contenidos: se presentan pretexto para alcanzar los como problemas a objetivos. resolver. Evaluación: determina en Evaluación: no es sólo qué medida se alcanzan medir, sino investigar. los objetivos. Profesor: es un técnico asesorado por expertos. Crítica a la teoría. Separa el diseñador del currículum de sus realizadores, los profesores. Se preocupa sólo por los resultados. Los alumnos se convierten en materia prima que ha de ser moldeada. Profesor: es un investigador, un artista. Olvida la estructura profunda de la realidad social y educativa (desigualdades sociales). Se queda sólo en la comprensión de la práctica curricular, lo que es insuficiente para mejorarla. La escuela es reproductora de la ideología dominante. Actividades: son constructivas y de aprendizaje compartido. Contenidos: deben ser socialmente significativos. Evaluación: es consensuada. Profesor: es un intelectual transformativo, crítico y reflexivo. Teoría muy rica y comprensiva pero difícil de realizar por las pocas propuestas prácticas. 5− ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL D.C.B. La estructura del D.C.B. sería la siguiente: • ¿Qué enseñar? selección de objetivos y contenidos. • ¿Cuándo enseñar? secuenciación, distribución en el tiempo (por ejemplo, primero suma, después resta) • ¿Cómo enseñar? planificación, metodología. • ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? se evalúa si ha alcanzado los objetivos, mediante criterios e instrumentos de evaluación (examen, trabajo), antes del proceso (evaluación inicial), durante 8 (evaluación continua) y al final (evaluación final). Los elementos que componen el D.C.B. son los siguientes: • Objetivos generales de cada etapa establecen las capacidades y aprendizajes que deben haber adquirido los alumnos al finalizar cada etapa (educación infantil, primaria y secundaria obligatoria). Se refieren a cinco tipos de capacidades humanas: cognitivas, motrices, afectivas, de relación interpersonal y de actuación social. • Definición de las áreas objeto de aprendizaje el conocimiento de organiza y se estructura en áreas y no en asignaturas. Esta estructura curricular favorece el trabajo globalizado de los alumnos y el trabajo en equipo de los profesores. El trabajo globalizado se da en Infantil, donde hay un solo maestro, pero no en Primaria, donde hay varios maestros para las distintas áreas. • Objetivos generales de cada área abarca y se refiere a cada área de conocimiento para toda la etapa. En cada área se especifican unos objetivos tan generales que no son directamente evaluables. • Grandes bloques de contenido de cada área son agrupaciones de contenidos en las que se presenta al profeso la información relativa a lo que se debería conocer durante la etapa. Los contenidos escolares son: conceptuales (conceptos, hechos y principios), procedimientos orientados a conseguir una meta y normas, actitudes y valores. No deben trabajarse por separado. Interdisciplinaridad es cuando se unen dos áreas de conocimiento para trabajar una misma unidad didáctica. • Orientaciones didáctico−metodológicas y para la evaluación en cada área se proporcionan criterios para diseñar las actividades de aprendizaje y enseñanza y de evaluación. Tienen la función de guiar la práctica de los profesores. El D.C.B. establece la necesidad de dar respuesta a la diversidad del alumnado. Las adaptaciones curriculares son adaptaciones de nuestro trabajo a las necesidades del alumno. 6− FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULUM. Los fundamentos permiten dar sentido y orientación al currículum. Los cuatro fundamentos engloban todo lo que el alumno tiene que saber y permiten justificar teóricamente las decisiones que se toman a nivel teórico o práctico. • Fundamentos sociológicos la educación transmite conocimientos, actitudes, valores, ideologías Cada sociedad espera que la escuela prepare a los jóvenes para vivir como adultos responsables. Por tanto, la educación sirve a fines sociales. • Fundamentos epistemológicos se deben tener presente los contenidos y conocimientos de cada materia. No todos conocemos igual en todos los momentos. • Fundamentos psicológicos explican las opciones psicológicas elegidas como base del aprendizaje escolar: necesidad de partir del nivel de desarrollo del alumno, necesidad de asegurar aprendizajes significativos (redes, esquemas y mapas conceptuales), etc. • Fundamentos pedagógicos reflejan la importancia que el currículum da a la práctica educativa. Hay que fomentar la zona de desarrollo potencial. 7− NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR. Son los responsables del diseño y desarrollo del currículo y tienen como fin conseguir no sólo su implantación como es lógico, sino también la participación del profesorado partiendo de un marco obligatorio mínimo. Los niveles de concreción tratan de levar el D.C.B. a la práctica. Respondiendo a la realidad en la que nos desenvolvemos, los posibles contextos de desarrollo son: 9 • Contexto político. • Contexto docente. Los niveles de concreción del D.C.B. son: • Primer nivel es el constituido por el propio D.C.B. Constituye el marco común para el territorio de su competencia. Es de carácter obligatorio o normativo. Lo elabora el MEC. • Segundo nivel es ya competencia del centro escolar, que debe diseñar su Proyecto Curricular de Centro. Es, pues, un marco específico y contextualizado. Los tipos de proyecto de centro son: • Proyecto educativo. • Proyecto curricular. • Tercer nivel son las programaciones de aula, conjunto de unidades didácticas que van a constituir el trabajo en cada aula. Programación: es para un curso determinado. Planificación: es para un ciclo. Ocurre cuando trabajas por línea. • Cuarto nivel son las adaptaciones curriculares y, en general, todas las medidas de atención a la diversidad. Puede haber más niveles. PROYECTO 3 LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL CURRÍCULUM 1− CONCEPTO Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULUM. Currículum proyecto que determina los objetivos de la educación escolar y propone un plan de acción adecuado para la consecuencia de estos objetivos. Los elementos básicos del currículum son los siguientes: *¿QUÉ ENSÑAR? selección de objetivos y contenidos. *¿CUÁNDO ENSEÑAR? secuenciación, distribución en el tiempo. *¿CÓMO ENSEÑAR? planificación, metodología. *¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR? se evalúa si el alumno ha alcanzado los objetivos a través de instrumentos y criterios de evaluación. Dicha evaluación se realiza antes del proceso (evaluación inicial), durante (evaluación continua) y al final (evaluación final). 2− ¿QUÉ ENSEÑAR? OBJETIVOS EDUCATIVOS. MODELO EDUCATIVO Modelo tecnicista Currículo cerrado (completo). Pertenece a la teoría racional−tecnológica. Modelo procesual Currículo abierto (puede completarse). Pertenece a la teoría interpretativo−simbólica. 10 Se fundamenta en el logro de unos objetivos formulados como conductas observables (E−R). Basado en el modelo de enseñanza−aprendizaje. Se da más importancia a los resultados finales. Los objetivos son una guía para conseguir finalidades y se formulan en términos de capacidad. El proceso de aprendizaje tiene un valor relativo. Aparece la investigación para mejorar el proceso. El modelo procesual opta por objetivos generales con las siguientes características: • Estar expresado en términos de capacidades y no de conductas. • Incluye cinco tipos de capacidades humanas: física, intelectual, afectiva, moral y social. • Cada objetivo recoge capacidades de ámbitos diferentes del desarrollo. • Es una declaración de intenciones educativas. • Persiguen un prototipo de persona ideal. Objetivo educativo comportamiento esperado en los alumnos como consecuencia de un conjunto de procesos interactivos efectuados en el aula. Conducta formal comportamiento que se puede llevar a cabo con un contenido (resolver un problema). Son los modos de trabajar un contenido. Los objetivos educativos admiten una doble lectura: • Proyectan el tipo de persona que se deriva del sistema educativo para incorporarse a la sociedad. • Señalan metas o finalidades educativas que los alumnos deben alcanzar. Los objetivos de la educación son los siguientes (LOGSE, 1990): a) El pleno desarrollo de la personalidad del alumno. b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. c) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos. d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España. f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural. g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Los objetivos educativos desarrollan capacidades: • Referidas al desarrollo cognitivo o intelectual. • Referidas al desarrollo corporal y al campo de la salud. • Referidas al desarrollo del equilibrio personal o afecto. • Referidas al desarrollo de la actuación, de la relación y la integración social. • Referidas al desarrollo moral o ético. 11 · Selección y secuenciación de objetivos. La necesidad de seleccionar los objetivos se debe a la gran amplitud de los mismos. • Criterio logocéntrico importancia de los contenidos desde una perspectiva científica (el río Mississipi es más importante que el de la propia localidad). • Criterio psicocéntrico importancia que cada contenido puede tener para las diferentes edades (el río de la localidad es más significativo que cualquier otro). • Criterio sociocéntrico importancia social del contenido (el río Turia es más importante para Valencia que para otra comunidad). Es necesario utilizar un criterio integral de selección que aúna los tres anteriores, priorizando lo necesario en cada caso. ♦ Validez: relación entre objetivos generales y específicos. ♦ Significación: conocimientos científicos y actualizados. ♦ Adecuación: el objetivo debe responder a intereses y posibilidades de adquisición de los sujetos. Niveles de concreción. • Objetivos generales de cada etapa establecen las capacidades y aprendizajes que deben haber adquirido los alumnos al finalizar cada nivel. • Objetivos generales de área concreción de los objetivos generales de nivel pero añadiendo una referencia explícita a los contenidos. • Objetivos didácticos específicos son las capacidades concretas referidas a los contenidos que señalan el grado de aprendizaje que se pretende alcanzar. Para diseñar objetivos didácticos: • Debe formularse con un verbo en infinitivo. • También se puede utilizar una forma reflexiva del verbo (infinitivo+se). • También es frecuente la utilización de coletillas para iniciar el objetivo diseñado, pero siempre seguido del verbo en infinitivo (Que el alumno sea capaz de utilizar) • Nivel de complejidad en el diseño del objetivo didáctico. La complejidad se produce de 4 maneras: • · Utilizando verbos progresivamente más complejos. • · Utilizando contenidos progresivamente más complejos. • · Aumentando el nivel de complejidad a través de la manipulación del criterio de evaluación. • · Combinando los aspectos anteriores. · Objetivos generales de nivel educativo. EDUCACIÓN INFANTIL • Conocer su propio cuerpo y sus capacidades de acción. • Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de expresión y de comunicación. • Observar y explorar su entorno natural, familiar y social. EDUCACIÓN PRIMARIA • Utilizar de manera apropiada la lengua castellana y la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma. • Comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera. • Aplicar a las situaciones de su vida cotidiana operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales. 12 • Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales. • Desarrollar sus capacidades afectivas. • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. • Iniciarse en las habilidades lógico−matemáticas, en la lecto−escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. • Adquirir habilidades que permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en sus grupos sociales. • Apreciar los valores básicos que rigen la vida. • Utilizar los medios de representación y expresión artística. • Conocer las características fundamentales de su medio físico, natural y social. • Valorar la higiene y la salud de su cuerpo, así como la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. • Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal. • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo. • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. • Iniciarse en la utilización de las tecnologías. • Conocer y valorar los animales más próximos. • Desarrollar sus capacidades afectivas y una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios y a los estereotipos sexistas. • Fomentar la educación vial. · Áreas curriculares de Infantil y de Primaria. Educación Infantil: • Identidad y autonomía personal. • Medio físico y social. • Comunicación y representación. Educación Primaria: • Conocimiento del Medio. • Educación artística. • Educación Física. • Lengua castellana. • Lengua extranjera. • Matemáticas. 3− BLOQUES DE CONTENIDOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES. Los bloques de contenidos son agrupaciones de conocimiento en forma conceptual, procedimental y actitudinal. Se presentan en don niveles: • Epígrafe. • Contenido. · ¿Cuál es el sentido de las áreas curriculares en cada nivel? 13 En Educación Infantil se refieren a ámbitos de experiencia del niño. En Primaria se pretende que el alumno no sólo aumente su experiencia, sino que también vaya introduciéndose en los ámbitos de conocimiento. 4− CONCEPTO, SELECCIÓN, SECUENCIACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. Conceptuales • Hechos o datos realidades fácilmente asimiladas que generalmente se aprenden de manera literal. • Conceptos y sistemas conceptuales conjunto de conocimientos que se aprenden de manera significativa. • Principios conceptos muy generales que suelen atravesar los contenidos de las materias (tiempo histórico en Historia). Procedimentales • Procedimientos conjunto de acciones ordenadas orientadas a la consecución de una meta. Los alumnos aprenderán a llevar a cabo actuaciones para conseguir una meta, desvelando la capacidad de saber hacer, saber actuar de manera eficaz. Actitudinales • Actitud disposición a valorar favorable o desfavorablemente una situación, un hecho, un comportamiento. Sus componentes son: • Cognitivo (conocimiento y creencia). • Afectivo (sentimientos y preferencias). • Conductual (acciones manifiestas y declaraciones de intenciones). ♦ Valores principios éticos por los que una persona siente un compromiso emocional y que emplea para juzgar conductas. ♦ Normas pautas de conducta que comparten los miembros de un grupo social. TEMAS TRANSVERSALES • Educación para la paz. • Educación para la salud. • Educación sexual. • Educación del consumidor. • Educación para la igualdad de oportunidades. • Educación ambiental. • Educación vial. • Educación moral y cívica. · Selección y secuenciación de contenidos. Primero se realiza un análisis de necesidades teniendo en cuenta: • Características de los alumnos. • Contexto socioeconómico y cultural. • Finalidades educativas del centro. • Estructura de las áreas. 14 • CRITERIOS GENERALES. • De orden científico: validez y significación. • De orden psicológico: adecuación y significatividad. • De orden social: funcionalidad y contextualización. • CRITERIOS ESPECÍFICOS. • Para la selección de contenidos conceptuales: • Su valor para la comprensión del tema. • Su interés para la construcción de otros conceptos. • Su relación con datos y conceptos asimilados. • Su posibilidad de desarrollo. • Su necesidad para implicar afectivamente a los alumnos en su aprendizaje. • Para la selección de contenidos procedimentales: ♦ Asegurar el dominio de los más básicos. ♦ Trabajar primero los más sencillos y generales. ♦ Tener en cuenta el nivel que el alumno posee en cuanto a los esquemas de acción, pero también la información previa de tipo factual y conceptual. ♦ Para la selección de contenidos actitudinales: ◊ Adecuación de los valores y normas que se pretenden fomentar. ◊ Creación de un clima que favorezca la vivencia de valores. ◊ Coherencia de las actitudes con los principios metodológicos. ◊ Diseño de experiencias de trabajo en grupo. ♦ CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN. ◊ Relaciones de requisitos. ◊ Relaciones de procedimiento. ◊ Relaciones de subordinación, de lo general a lo particular. ◊ Relaciones de supraordenación, de lo particular a lo general. ◊ Relaciones de coordinación entre conceptos equivalentes. ◊ Relaciones de principios: causa−efecto y correlación. ◊ Relaciones de atributos: ordenar conceptos en función de los atributos que poseen. La secuenciación de contenidos no puede efectuarse sin tomar en consideración los objetivos educativos en los que se incluyen las capacidades. Hay que tener en cuenta: ◊ Desarrollo madurativo del niño. ◊ Significatividad lógica. ◊ Desarrollo cíclico de los contenidos. ◊ Continuidad y coherencia entre los contenidos. ◊ Adecuación de los contenidos a las capacidades de los alumnos. ◊ Relación entre los contenidos que se enseñan y los conocimientos previos de los alumnos. ◊ Tratamiento equilibrado de lso distintos tipos de contenidos. · Enseñanza de contenidos conceptuales. Forma tradicional de la enseñanza aprendizaje memorístico conducente a la repetición literal de los textos hasta que se les queden las nociones esenciales. Los conocimientos se miden en el examen. Forma progresista de la enseñanza aprendizaje constructivo−significativo que consiste en 15 comprender el texto e incorporarlo a estructuras conceptuales con significado. APR. SIGNIFICATIVO APR. MEMORÍSTICO Relación de nuevos conocimientos con los ya No hay esfuerzo por integrar los nuevos existentes en la estructura cognitiva. conocimientos con los ya existentes. Orientación hacia aprendizajes relacionados con experiencias. No hay esa orientación. Los conceptos se enseñan de dos formas: ◊ Aprendizaje por exposición: el alumno recibe la información que debe adquirir a través de un texto o de forma oral. ◊ Aprendizaje por descubrimiento: los alumnos deben, mediante observación y experimentación, descubrir el significado de la tarea. · Evaluación del aprendizaje de contenidos conceptuales. La evaluación no debe reducirse a una medición del rendimiento, sino dar información de lo que ha ocurrido durante el proceso de aprendizaje. ◊ Evaluación sencilla: las respuestas son correctas o incorrectas, no admiten niveles intermedios. ◊ Utilizar la evocación: preguntar una información sin dar pistas (¿Capital de Francia?) ◊ Utilizar el reconocimiento: presentar varias alternativas de respuesta y marcar la correcta. ◊ Definición del significado: pedir al alumno que proporcione una definición del significado de un concepto. ◊ Reconocimiento de la definición: el alumno debe reconocer el significado de un concepto entre varias posibilidades. ◊ Exposición temática: el alumno expone, normalmente de forma escrita, un tema. · Enseñanza de procedimientos. Tipos de procedimientos: ◊ Procedimientos generales dependen del número de pasos implicados en la realización de la meta, de la estabilidad en el orden de estos pasos y del tipo de meta al que va dirigido. Son procedimientos complejos y simples (comprender textos es más difícil que copiarlos). Son procedimientos tan generales que se usan de manera idéntica en situaciones diversas (atarse los cordones). ◊ Destrezas, técnicas o estrategias destrezas o habilidades (motrices, mentales), técnicas o métodos (de estudio, de lectura) y estrategias (cognitivas) ◊ Algoritmos especifican de forma muy precisa la secuencia de acciones y decisiones que debe respetarse para resolver un problema. ♦ Identificación del problema. ♦ Definición y representación del problema. ♦ Exploración de las estrategias. ♦ Actuación fundamentada en una estrategia. ♦ Logros. ◊ Heurísticos orientan de manera general en la secuencia a respetar y no dicen exacta o completamente cómo se ha de actuar. Su uso no siempre hace previsible un resultado. Es mucho más global. 16 El aprendizaje de procedimientos: ◊ Es significativo− comprensivo, de uso práctico. ◊ Es progresivo en diversos grados. ◊ Se adapta a las capacidades del alumno. No todos los procedimientos se aprenden en la escuela. Algunos métodos para la enseñanza de procedimientos son: ◊ Axioma básico: primero lo haré yo (el profesor); después lo haremos juntos; después lo harás tú o vosotros individualmente. ◊ Imitación de modelos: los alumnos observan a un experto que está actuando. ◊ Enseñanza directa por parte del profesor o de otros alumnos: se explica directamente la forma de realizar una actuación, guiando la práctica del alumno. ◊ Análisis y reflexión sobre actuaciones: los alumnos asumen el control de sus actuaciones. · Evaluación de los procedimientos. El objetivo de la evaluación es comprobar su funcionalidad: transferencia a otras situaciones. Es necesario evaluar aspectos concretos (conocimientos referidos al procedimiento), así como el uso y aplicaciones en situaciones particulares (realizar una práctica). · Aprendizaje de actitudes, valores y normas. Las actitudes se diferencian: ◊ Del temperamento en que las actitudes son menos estables. ◊ Del estado de ánimo o humor las actitudes son más duraderas. ◊ De los valores las actitudes son menos estables. ◊ De las opiniones son manifestaciones verbales de las actitudes. ◊ De las cogniciones y creencias las actitudes incluyen afectos. ◊ De los hábitos éstos son automáticos y se expresan en la práctica cotidiana. ◊ De las habilidades o inteligencia éstas requieren motivación y carecen del componente afectivo. Las actitudes cambian: ◊ Proporcionando información nueva. ◊ Proporcionando puntos de vista de personas significativas. ◊ A través de la actitud y las acciones de uno. Para el aprendizaje de actitudes se debe tener en cuenta: ◊ El papel activo de los alumnos: interés, curiosidad ◊ Contribución de los factores afectivos y emocionales en el éxito o fracaso del aprendizaje. ◊ Posibilidad de tener actitudes positivas hacia algo. MEDIOS Socialización Refuerzo social Castigo Proceso de aprendizaje o Acción del medio que cambia Refuerzo negativo que adquisición de actitudes y la probabilidad de que ocurra pretende disminuir la comportamientos en contextos una respuesta. conducta. interactivos a lo largo de la vida. 17 Refuerzo positivo incrementa la conducta. 5− ¿CUÁNDO ENSEÑAR? Hay necesidad de secuenciar los objetivos, los contenidos y las actividades. Existen dos tipos de secuencias: ◊ Microsecuencias cuándo vamos a hacer la actividad (quincena, semana, día) ◊ Macrosecuencias en qué ciclo, curso 6− ¿CÓMO ENSEÑAR? Cuando se ha previsto el qué enseñar, se necesita organizar los medios para hacerlo y tomar una serie de decisiones: ◊ ¿Cómo plantear el tema para captar la atención de los alumnos? ◊ ¿Qué lenguaje voy a utilizar con los alumnos en clase? (Verbal, no verbal, icónico) ◊ ¿Cómo se van a ordenar las actividades a realizar? ¿Qué secuencia voy a seguir en la enseñanza? Se debe distinguir: ◊ Estrategia de enseñanza: secuencia de actividades que el profesor decide como pauta de intervención en el aula. ◊ Método de enseñanza: cuando la estrategia requiere un planteamiento científico y un rigor necesario. ◊ ACTIVIDAD conjunto organizado de comportamientos y estilos de acción que reflejan los modos de abordar una situación. ◊ TAREA conjunto de actividades secuenciadas y estructuradas que permiten organizar la acción para que se produzca un aprendizaje. Las tareas se clasifican en: ◊ Tareas de memoria. ◊ Tareas de procedimiento. ◊ Tareas de comprensión o entendimiento. ◊ Tareas de opinión. El profesor debe optimizar la actividad: ◊ favoreciendo la generalización de nuevas ideas. ◊ estimulando el diálogo. ◊ evitando dispersión o distracción. La orientación curricular consiste en prever las posibilidades de acción del niño a la hora de enfrentarse a una actividad. · Metodología de Infantil y Primaria (LOGSE, 1990). EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA La metodología se orientará al desarrollo La metodología se basará en las experiencias, general del alumno, integrando sus distintas las actividades y el juego, en un ambiente de experiencias y aprendizajes. Carácter personal afecto y de confianza. y adaptado a los distintos ritmos de aprendizaje. 18 PROYECTO 5 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA ♦ METODOLOGÍA: CONCEPTO E IMPORTANCIA. Método conjunto de conocimientos que permite abordar un determinado problema con el fin de alcanzar unos objetivos. Metodología contexto de investigación que aspira a comprender todo el proceso. La metodología es el estudio de los métodos. ◊ Fundamentos de los métodos. El proceso de intervención didáctica consta de los siguientes pasos: ◊ Preparación del contexto y del alumno. ◊ Presentación de los contenidos para motivar a los alumnos hacia el aprendizaje y captar su atención. ◊ Asociación comparativa que va a permitir conectar los elementos objeto de estudio no sólo entre ellos, sino también con los anteriormente poseídos. Llegamos a ello a través de un aprendizaje significativo (aprendizaje constructivista). ◊ Generalización en la que los elementos estudiados adquieren coherencia. ◊ Aplicación de los nuevos aprendizajes a otras situaciones. Los métodos son complementarios: ◊ Deductivo a partir de la teoría se aplica la práctica. ◊ Inductivo tras realizar la práctica se elabora la teoría. ◊ Analítico se descompone en pequeños fragmentos para adquirir el conocimiento total. ◊ Sintético se realiza una síntesis, un resumen de lo que se está aprendiendo. ♦ LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA. Es un acto formal, sistemático y planificado que trata de trata de transmitir conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Cualquier sistema de comunicación incluye: ◊ El transmisor/fuente de la información actúa como selector de mensajes y determina la forma en que desea codificar el mensaje. ◊ El mensaje es el contenido resultante de la labor de codificación. Hay que considerar el código, el contenido y la forma de tratamiento del mensaje. ◊ El canal permite poner en contacto al emisor con el receptor. Puede haber interferencias internas (por ejemplo, el receptor está pensando en otra cosa) o externas (condiciones acústicas desfavorables). ◊ El receptor es el destinatario de los mensajes del emisor. ⋅ Tipos de actos didácticos. Rodríguez Diéguez presenta tres modelos de acto didáctico: • El modelo didáctico informativo: tiene como característica la unidireccionalidad, sólo hay un emisor. • El modelo didáctico interactivo: posee como característica la alternancia continua del emisor (feed back o retroalimentación: información adicional que el profesor da al alumno para orientar la 19 información hacia el objetivo que se quiere conseguir). • El modelo didáctico retroactivo: es una síntesis de los anteriores. El profesor aprovecha lo que el alumno responde o pregunta y propone una nueva pregunta o proporciona ayudas para reconducir la respuesta hacia el objetivo que se quería lograr. ♦ PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA. La metodología necesita estrategias que permitan conseguir las finalidades a través de unas actividades con determinados materiales curriculares. Estrategia es la actuación secuenciada del profesor, guiada por uno o más principios didácticos, encaminada hacia la optimización del proceso de enseñanza−aprendizaje. Los principios que rigen toda actuación didáctica son: ◊ Principio de comunicación transmisión de conocimientos (emisor) hasta su comprensión real y significativa (receptor). El papel de la interacción es indiscutible. ◊ Principio de actividad sólo se aprende aquello que se practica. ◊ Principio de individualización cada alumno posee unas características particulares que les hace ser distintos y tener necesidades diferentes, con lo que la enseñanza tiene que adaptarse a ellos, no es generalizable. ◊ Principio de socialización proceso permanente en el que el ser humano interioriza una serie de esquemas de conducta que le permiten adaptarse hoy y mañana en esta sociedad. Se distinguen tres tipos de grupo: anárquico (conjunto informal, con un número indeterminado de personas y baja organización), autocrático (existen ciertas normas y una estructura jerárquica) y democrático (responsabilidad compartida y miembros abiertos al cambio). ◊ Principio de globalización agrupar los contenidos para llevar a cabo el proceso de enseñanza− aprendizaje. ◊ Principio de creatividad capacidad para tener ideas, crear productos o realizar situaciones originales. El ser humano es creativo por naturaleza. ◊ Principio de intuición apreciación de un fenómeno basada en el efecto que éste produce, en el resultado. Puede ser directa o real (si el objeto está presente físicamente) o indirecta (si el objeto no se halla presente). ◊ Principio de apertura ofrecer una respuesta educativa a todos y cada uno de los habitantes en período de escolarización. ◊ Principio constructivista se deben crear situaciones basadas en los conocimientos previos de los alumnos, para que evolucionen hacia esquemas cada vez más amplios y estructurados. ◊ Principio de transferencia se pretende que los aprendizajes de los alumnos se puedan aplicar a otros contextos. ♦ METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA. ◊ Métodos autodirectivos e individualizados. La autodirección centra la atención en el deseo o actitud para tomar la iniciativa en el aprendizaje. La autodirección en el aprendizaje es un concepto expansivo: ⋅ Adaptación de la enseñanza a las necesidades personales de cada estudiante. ⋅ Iniciativa: capacitar al alumno en la selección y manejo de los materiales adecuados a sus necesidades educativas. 20 ⋅ Responsabilidad: respecto a la utilización de los medios que el centro pone a su disposición, asumiendo éxitos y fracasos. Los principales métodos autodirectivos son: ♦ Aprendizaje autodirigido el estudiante asume la responsabilidad para planificar, desarrollar y evaluar su aprendizaje. ♦ Trabajo autónomo el alumno trabaja sin una dependencia directa del profesor. Tiene dos fases: una de preparación (el profesor enseña técnicas de trabajo para poder avanzar en el campo del aprendizaje personal) y otra de realización (pasos a seguir). Entre los métodos individualizados cabe destacar: ⋅ Enseñanza modular los módulos son esquemas donde se indica qué hay que hacer, cómo hay que desarrollar las actividades, cuándo se pueden ejecutar, y, finalmente, cómo se pueden evaluar. Es lo que se hace en los cursos de postgrado (másters de 2 años y cursos de experto de 1 año). ⋅ Contratos de trabajo personal es un documento en el que el alumno se compromete ante sí mismo y ante el profesor a realizar una serie de actividades y elaborar unos productos en el logro de unos objetivos específicos. • Métodos expositivos. El docente comunica a los alumnos un conjunto de conocimientos específicos en un contexto controlado. Consta de tres fases: ⋅ Planificación, con el objetivo de detectar las necesidades y los intereses del alumnado. ⋅ Exposición de los contenidos. ⋅ Comprobación del aprendizaje asimilado por parte del alumno. Hay tres tipos de métodos expositivos: ⋅ Método expositivo puro: transmisión unilateral de información. El profesor explica y los alumnos atienden. Es una concepción meramente receptiva del aprendizaje (método tradicional). ⋅ Método expositivo interrogativo: durante la exposición o al final de la misma, el profesor formula preguntas a los alumnos. La finalidad es comprobar si la recepción del mensaje ha sido correcta. ⋅ Método expositivo participativo: el profesor permite que los alumnos formulen preguntas en cualquier momento de la clase. Los períodos de escucha (fase pasiva) se alternan con los períodos de intervención (fase activa). • Desarrollo histórico de la lección. Logocéntrica Paidocéntrica Empirocéntrica Lección tradicional (explicación, trabajo individual y recitación). Los contenidos deben ser presentados y desarrollados por el profesor con rigor científico y claridad 21 expositiva. El alumno es el protagonista de su formación y atribuye al maestro la responsabilidad de crear el marco adecuado para el aprendizaje. (Teoría interpretativo−simbólica). Se apoya en las experiencias e intereses de los alumnos como base para el diseño de la acción formativa (iniciación o planificación, desarrollo y valoración). Algunas barreras que obstaculizan la comunicación del docente son: ⋅ Percepciones el profesor debe resultar claro y convincente. Es necesario creer en lo que se está explicando para transmitirlo de forma eficaz. Las reacciones negativas (indiferencia) o positivas (apoyo, comprensión) de los alumnos afectan al proceso comunicador. ⋅ Competencia nivel de conocimientos que posee el profesor. Nadie puede transmitir correctamente lo que no sabe. Es importante la capacidad para expresar lo que se desea mediante los signos adecuados: una cosa es lo que se sabe y otra bien distinta lo que se es capaz de transmitir. ⋅ Métodos socializadores. Trata fundamentalmente de ver cómo se puede dar a la escuela un mayor eco social acercando la comunidad al aula y cómo las tareas escolares pueden tener en sí mismas un carácter socializador. Tres son los factores de socialización en la infancia: ⋅ La familia: primera experiencia social del niño y su principal agente socializador. ⋅ La escuela: segundo agente socializador que completa y amplia la acción de la familia. ⋅ El grupo de amigos. El profesor, cuando trabaja con grupos, debe: ⋅ Tener conocimiento sobre el grupo. ⋅ Conocer las dinámicas y técnicas de grupo más adecuadas para la consecución de fines educativos o instructivos. ⋅ Manejar las técnicas sociométricas para el conocimiento del grupo. ⋅ Método por descubrimiento. Es el establecimiento de la experiencia del alumno como condición necesaria para solucionar problemas y adquirir conocimientos. Descubrimiento = proceso de conocimiento. La actividad mental trata de reorganizar y transformar lo dado para generar nuevas realidades y adquirir nuevos conocimientos. La actividad del profesor en el aprendizaje por descubrimiento es: ⋅ El profesor no es la única fuente de conocimientos, depende del estudiante. ⋅ El profesor no interviene cuando se equivocan, reorienta. ⋅ El profesor debe evitar cualquier generalización a descubrir. ⋅ Métodos globales e interdisciplinares. Interdisciplinareidad integración de las distintas áreas del currículum que pueden 22 ser colaboradoras para la comprensión de la compleja realidad educativa y social. Globalización relacionar contenidos y actividades de diferentes áreas en el proceso de enseñanza−aprendizaje. Se da en Educación Infantil, donde trabajan todas las áreas de conocimiento partiendo de un centro de interés. ⋅ Los centros de interés. El conocimiento no se adquiere de forma analítica, sino global, partiendo de los intereses de los alumnos. ⋅ El niño y sus necesidades (alimentarse, defenderse) ⋅ El niño y su medio (animales, plantas, la tierra, el sol, la luna, la escuela, la sociedad, la familia) Se dan tres fases para organizar los centros de interés: ⋅ Observación de la realidad. ⋅ Asociación de ideas. ⋅ Expresión de conocimientos. PROYECTO 6 EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA ◊ LA EVALUACIÓN: CONCEPTO, IMPORTANCIA Y FASES. Evaluación proceso sistemático que determina el nivel alcanzado de los alumnos con respecto a los objetivos prefijados. Acciones valorativas a través de las cuales se obtienen datos sobre el aprendizaje del estudiante para tomar decisiones que reviertan en su formación integra. ⋅ Dimensiones de la evaluación. ⋅ ¿Por qué y para qué evaluar?: finalidad y causalidad de la evaluación. ⋅ ¿Qué evaluar?: objetivos y contenidos del programa. ⋅ ¿Quién evalúa?: las personas responsables de realizar la evaluación. ⋅ ¿Cuándo evaluar?: en qué momentos se realiza. ⋅ ¿Cómo evaluar?: definición de los criterios, instrumentos y actividades de evaluación. ⋅ ¿Dónde evaluar?: en qué lugar. ⋅ ¿A quién evaluar?: alumnos, profesores, tutor, administrativo • Fases del proceso de evaluación. ⋅ Fase de preparación en la que se determinan los criterios que se van a utilizar en la evaluación. ⋅ Fase de recogida de datos a través de los instrumentos adecuados para conocer la consecución de los objetivos prefijados. ⋅ Fase de evaluación en la que se contrastan los supuestos que pretendíamos y la consecución objetiva producida. ◊ FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN. ⋅ Conocer en qué medida se ha obtenido un aprendizaje significativo por parte del alumnado. ⋅ Análisis y reflexión de resultados (3ª fase de la evaluación). ⋅ Tomar decisiones para llevar a cabo nuevos aprendizajes. ⋅ Tratar que la evaluación del alumno de partida para ajustar progresivamente 23 la ayuda pedagógica a sus características y aprendizajes. La ayuda pedagógica corresponde a la evaluación continua y la evaluación final. ⋅ La evaluación debe detectar la consecución de las intenciones educativas del proyecto curricular de centro. Proyecto curricular de centro se refiere a los principios y prescripciones legales respecto a los objetivos y contenidos básicos que todos los alumnos han de conseguir y dominar. ◊ CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN. La evaluación ha de ser: ⋅ Global tiene presente los distintos contenidos de las áreas y la interdisciplinaridad que se produce entre ellas. ⋅ Integradora tiene presente los objetivos establecidos en el nivel educativo, ciclo o curso. ⋅ Continua observación y seguimiento del proceso sistemático de enseñanza. ⋅ Coherente conexión entre la evaluación, los objetivos y las estrategias de aprendizaje. ⋅ Diversificada las actividades de evaluación han de ser variadas en función de los alumnos, estrategias de aprendizaje utilizadas, contenidos de la materia, etc. ◊ MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN. ⋅ Evaluación inicial: determina la situación del alumno ante un aprendizaje. Se efectúa antes de realizar un aprendizaje. Su objetivo es conocer qué sabe el alumno sobre el tema al inicio del proceso. ⋅ Evaluación continua o formativa: detecta posibles desajustes entre lo que se enseña y lo que se aprende. Se realiza durante el proceso de enseñanza−aprendizaje. ⋅ Evaluación final o sumativa: su objetivo es saber el nivel de aprendizaje real, conocer el grado en que los objetivos e intenciones educativas han sido alcanzados. Se produce al finalizar el proceso. ⋅ MODELOS DE EVALUACIÓN. ♦ Eje descriptivo (teoría tecnicista, modelo de enseñanza tradicional). Medida −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Estimación Medida medir los resultados de los alumnos, establecer una calificación numérica. Pertenece al paradigma cuantitativo (medición muy controlada, objetivo, global, fiable, generalizable) Estimación busca evaluar el proceso. Pertenece al paradigma cualitativo (orientado hacia el proceso, subjetivo, particular, no generalizable) ◊ Segundo eje. Norma 24 Medida −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Estimación Criterio Norma evaluación de una persona en función del resto. Criterio modo de conocer si el alumno alcanza o no los objetivos. ◊ Tercer eje. Norma Formativa Medida −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Estimación Sumativa Criterio Formativa toma de decisiones. Puedes modificar las decisiones. Sumativa ausencia de decisiones, pues el proceso ha finalizado. ♦ EL ALUMNO COMO AGENTE ACTIVO DE SU EVALUACIÓN. EVALUACIÓN FORMATIVA Intervención docente. Iniciativa del docente. Surge del proceso de enseñanza. Proviene de fuera. Repercute en el cambio positivo desde fuera. EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN FORMADORA Parte del propio discente, orientado por el docente. Surge de la reflexión del discente. Proviene de dentro. Repercute en el cambio positivo desde dentro. EVALUACIÓN PARTICIPATIVA (Autodirección) Responsabilidad profesional. Responsabilidad compartida. El poder está en el profesor. El poder emana del consenso. El profesor como evaluador El alumno como evaluador 25 legitima su función de enseñanza. aprende a conocer y dirigir su proceso de aprendizaje. Énfasis en la cooperación, Relaciones limitadas. colaboración en el transcurso del proceso de aprendizaje. Evaluación centrada en los Evaluación centrada en los resultados. procesos. El alumno es activo y El alumno es pasivo. cooperativo en su evaluación. ♦ TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. ◊ Observación: consiste en el examen visual y atento del alumno para llegar al conocimiento del alcance del trabajo que está realizando. ◊ Entrevista: conversación intencional que se realiza entre el entrevistador y una o más personas. ◊ Debate: discusión que se produce entre un grupo de alumnos y el profesor sobre un tema determinado. ◊ Trabajos del alumno: que se realizan tanto individuales como en grupo, ya sea dentro o fuera del centro escolar, hace preciso un análisis del proceso y resultado del trabajo. ◊ Pruebas de carácter sumativo: aquellas que el profesor realiza en un momento determinado para conocer el nivel de aprendizaje del alumnado. ⋅ Diferentes tipos de lenguaje. ⋅ Formas de presentación distintas. ⋅ Utilización o no de material de consulta. ⋅ Implicación de diferentes aspectos mentales: recuerdo, razonamiento, etc. ⋅ El portafolios: colección selectiva, deliberada y variada de los trabajos realizados por el estudiante donde se reflejan los esfuerzos, progresos y aprendizajes de un período de tiempo y en un área específica. ⋅ P. de trabajo: constituido por una muestra que detecta el progreso de aprendizaje. ⋅ P. de presentaciones: organizadas por el alumno y responde a la selección de los mejores trabajos. ⋅ P. de recuerdo: con materiales que han desarrollado aprendizajes básicos o esenciales. ⋅ Diario reflexivo: desarrolla habilidades metacognitivas, reflexionando y escribiendo sobre el proceso de aprendizaje. ⋅ Mapa conceptual: diagramas que representan las relaciones entre los conceptos de una unidad de aprendizaje que refleja la organización e interrelación jerárquica mediante una representación comprensiva de los contenidos. 26 DIDÁCTICA PEDAGOGÍA Marco epistemológico: espacio disciplinar e interdisciplinar con características propias. ESCUELA M. contextual: la escuela como espacio operativo próximo y la comunidad como espacio operativo ampliado. PROFESOR M. curricular: la figura del profesor y el pedagogo como corrección de la intención profesionalizadora del campo disciplinar a través del currículum. ALUMNO M. pragmático: el alumno como referente y beneficiario directo de la acción educativa. CONTENIDOS Conceptuales (hechos, conceptos, sistemas conceptuales y principios) Procedimentales Actitudinales (actitudes, valores y normas) 27