Semiologia II 2011 - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina
SEXTO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SEMIOLOGIA II
Elaborado por:
Dra. Katty Panozo Gonzáles
Dra. Blanca Guzmán
Dra. Felisa López
Dra. Maria Eugenia Pinell
Dra. Sonia Pradel
Gestión Acadêmica 2011
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
1
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
Competitividad al servicio de la sociedad.
Estimada(a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza
para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía
para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más
productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Marzo 2011
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
2
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Horas Teóricas:
Horas Prácticas:
Créditos:
SEMIOLOGIA II
MED – 602
MED – 501
200 Horas/Semestre
80
120
10
II. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
El estudiante al finalizar el periodo Académico será capaz de:




Establecer una Relación de Empatía con su paciente, lo que le permitirá realizar
una Historia Clínica Completa, base para un buen diagnóstico
Desarrollar la habilidad para efectuar buen examen clínico: anamnesis, inspección,
palpación, percusión y auscultación.
Usar adecuadamente los medios de análisis laboratorial, clínico y otros de
electromedicina, para un diagnóstico correcto.
Identificar los signos y síntomas de las diferentes enfermedades del paciente a
través de: Anamnesis, Inspección, Palpación, Percusión y Auscultación, además de
la correcta interpretación de estos y de los exámenes complementarios.
III. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I Semiología del Aparato Digestivo:
TEMA I. Cavidad bucal-glándulas salivales y esófago
1.1. Anamnesis y síntomas de la boca y glándulas salivales.
1.2. Examen físico de cavidad bucal y glándulas salivales
1.3. Anamnesis y síntomas de el esófago
1.4. Examen físico de el esófago
1.5. Exámenes complementarios
TEMA II. Semiologia del abdomen.
2.1 Inspección general y local del abdomen.
2.2 Palpación.
2.3 Percusión
2.4 Auscultación
TEMA III Semiologia del estómago e intestinos
3.1 Anamnesis y síntomas
3.2 Inspección, signos directos e indirectos
3.3 Palpación- Percusión- Auscultación
TEMA IV. Semiología del páncreas y bazo.
4.1 Anamnesis de las enfermedades del páncreas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
3
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
4.2 Inspección, signos relacionados a patologías
4.3 Palpación- Percusión
4.4 Métodos complementarios.
TEMA V. Semiología del Hígado y Vías Biliares.
5.1 Anamnesis y síntomas relacionados a patologías de hígado y vías biliares
5.2 Examen físico general, signos
5.3 Inspección localizada
5.4 Palpación de hígado, métodos de palpación
5.5 Palpación de vesícula, métodos paliatorios
5.6 Percusión- auscultación
5.7 Métodos complementarios
UNIDAD II. Semiologia renal y urológica
TEMA VI. Historia clínica
6.1. Anamnesis
6.2 Síntomas frecuentes en enfermedades del riños y vías urinarias
6.3 Examen físico general e inspección
6.4 Métodos paliatorios de riñón
6.5 Palpación de vías urinarias
6.6 Percusión.- auscultación
TEMA VII. Métodos complementarios
7.1 Examen general de orina, valoración
7.2 Exámenes de Imagenologia
TEMA VIII. Patologías más frecuentes
8.1 Síndromes renales
8.2 Insuficiencia renal aguda y crónica
8.3 Diálisis peritoneal y hemodiálisis
UNIDAD III. Semiología del Sistema Endocrino
TEMA IX Hipófisis
9.1 Anamnesis
9.2 Síntomas relacionados
9.3 Examen físico
9.4 Hiperfunción adenohipofisis
9.5 Hipofunción adenohipofisis
9.6 Neurohipofisis. Diabetes insípida
9.7 Métodos complementarios
TEMA X Tiroides y paratiroides
10.1. Anamnesis
10.2. Examen físico general
10.3. Inspección general y regional.
10.4. Palpación.
10.5. Percusión
10.6 Métodos complementarios
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
4
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
TEMA XI Suprarrenal y gonadal
11.1 Síntomas relacionados
11.2 Examen físico- signos
11.3 Métodos complementarios
TEMA XII Páncreas endocrino y timo
12.1 Síntomas
relacionados
12.2 Examen físico
UNIDAD IV. Semiologia del aparato reproductor
TEMA XIII Aparato reproductor femenino
13.1 Anamnesis y síntomas relacionados
13.2 Examen físico general
13.3 Inspección regional
13.4 Palpación, métodos paliatorios
TEMA XIV Aparato reproductor masculino
14.1 Anamnesis y síntomas relacionados
14.2 Examen físico general.
14.3 Inspección.
14.4. Palpación.
UNIDAD V. Semiologia del aparato locomotor
TEMA XV Generalidades
15.1 Síntomas relacionados
15.2 Examen físico general
15.3 Métodos complementarios
TEMA XVI. Examen regional
16.1 Columna vertebral
16.2 Miembros superiores
16.3 Miembros inferiores
UNIDAD VI. Semiología oftalmológica y otorrinolaringología
TEMA XVII. Aparato auditivo
17.1 Anamnesis y síntomas.
17.2 Examen físico
17.3 Exámenes auxiliares
TEMA XVIII. Fosas nasales y senos paranasales
18.1 Anamnesis y síntomas
18.2 Examen físico
18.3 Exámenes complementarios
TEMA XIX Semiología del aparato de la visión.
19.1 Anamnesis y síntomas
19.2 Examen físico
19.3 Métodos complementarios
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
5
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
UNIDAD VII.
TEMA XX. Generalidades
20.1. Anamnesis y síntomas relacionados
20.2 Examen físico general
20.3 Estado de conciencia
TEMA XXI. Exploración especifica
21.1. Sensibilidad
21.2. Motilidad
21.3. Reflejos
21.4. Coordinación
21.5 Fuerza muscular
21.6 Equilibrio
21.7 Trofismo
TEMA XXII Sistema nervioso periferico
22.1 Nervios craneales
22.2 Transtornos de nervios raquideos y plexos
22.3 Sindromes neuriticos
TEMA XXIII Sistema nerviosos vegetativo
23.1 Sistema nervioso periferico vegetativo
23.2 sistema nervioso central vegetativo
TEMA XXIV Síndromes neurologicos
24.1 Sindrome piramidal
24.2 Síndrome extrapiramidal
24.3 Síndrome cerebeloso
24.5 Sindrome vestibular
24.6 Sindrome meningeo
24.7 Sindrome vestibular
24.8 Sindrome de hipertension e hipotension endocraneana
24.9 Sindrome topográfico del cerebro
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
6
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROCESUAL O FORMATIVA
A lo largo del semestre se realizarán exposiciones, repasos cortos y otras actividades de aula;
además de los trabajos de brigadas realizados en las áreas rurales, independientemente de la
cantidad, cada una se tomará como evaluación Procesual calificándola entre 0 y 50 puntos.


DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
SUMATIVA (examen parcial o final)
O
Se realizarán dos evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico. El examen final
consistirá en un examen escrito y en la presentación y socialización de los documentos
resultantes del trabajo de las brigadas realizadas en el área urbana. Cada una de estas se
calificará con el 50% de la nota final.
V. BIBLIOGRAFÍA BASICA
Semiología medica
Semiotecnia y fisiopatología
Semiología medica
Suros, Juan
Mazzei, Egidio
Goic G. Alejandro
1987 616.075 Su77 c.2
2002 616.075 M45 v.1
1999 616.075 G56
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Semiología Médica y Técnica Exploratoria. Dr. Antonio y Juan Surós Batlló Editorial Masson,
S.A. 8va. Edición 2001. Barcelona – España
Semiología Médica. Dr. Alejandro Goié. Dr. Gastón Chamorro Z.Publicaciones Técnicas
Mediterránea Ltda.
Síndromes Clínicos. Padilla Fustinoni. Editorial el Ateneo. Buenos Aires – Argentina
Semiotecnia Maniobras de Exploración. Gerardo Baré – Jorge Califano. 4ta. Edición. McGrawHill. Interamericana
MAZZEI, Egidio. Semiologia y Fisiologia. Editorial “El Ateneo”. 1era edición. 2002
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
7
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 1
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
GENERALIDADES
FECHA DE ENTREGA:
1ª clase
INTERROGATORIO
En el primer contacto que se tiene con el paciente se debe realizar el
interrogatorio respectivo, haciendo énfasis en ciertos aspectos que pueden
estar relacionados con patologías gastrointestinales, asi tenemos:
a) Edad es importante porque determinadas patologías son mas frecuentes a
diferentes edades:
*En niños predomina las patologías congénitas
*En jóvenes los procesos inflamatorios o infecciosos (hepatitis, diarreas
infecciosas)
*En adultos jóvenes es frecuente los cuadros de úlcera péptica
*En ancianos las neoplasias.
b) El sexo porque ciertas enfermedades son mas frecuentes en uno de los dos
sexos:
* En mujeres las litiasis biliares, el estreñimiento, las neoplasias de vias biliares,
el colon irritable
* En varones los cuadros neoplasicos (de labios, lengua, pancreas), las ulceras
pépticas, gastritis.
c) La ocupación tambien puede influir en la aparición de ciertas patologías:
* En choferes que estan muchas horas sentados las hemorroides
*En Secretarias el estreñimiento y dispepsias por las largas horas de inactividad
fisica
*En ejecutivos y personas con mucha tensión es frecuente las úlceras pépticas
y cuadros de colon irritble
*En personas que trabajan con metales como el plomo pueden cuadros de
còlicos saturninos
d) El lugar de residencia puede orientarnos a diferentes cuadros patologicos:
*En el campo (sobretodo lugares tropicales) o en la periferia de las grandes
ciudades donde hay malos hábitos higiénicos hay un buen porcentaje de
parasitosis
*En paises subdesarrolados o en lugares donde no cuentan con agua potable la
fiebre tifoidea
*En regiones donde hay ganado vacuno u ovino el quiste hidatídico
*En lugares donde hay abundancia de carne ahumada (Argentina) el Ca de
colon
e) El tipo de alimentación:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
8
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
* Las dispepsias , acumulación de gases en personas que alteran el horario de
alimentación o en los que tienen ausencia de dentadura
* Personas que se someten a dietas estrictas y rigurosas pueden presentar
litiasis biliar
f) Los hábitos como el consumo de ciertas substancias pueden originar o
empeorar patologías gastrohepáticas:
*El alcohol relacionado a cuadros de gastritis, hepatitis alcoholica o cirrosis
alcoholica
*El tabaco que suele relacionarse a cuadros de gastritis o neoplasias de lengua
o boca
g) Los antecedentes familiares pueden ser de importancia:
*El cancer de estómago, la úlcera gastroduodenal, la ictericia por hemólisis
pueden tener predisposiciónm familiar.
h) Los antecedentes patológicos son importantes para ver si la patología es
primaria o secundaria:
*Primaria cuando no está relacionada a otra enfermedad: úlceras pépticas, Ca
estómago, litiasis biliar.
*Secundarias: cuando los síntomas y la enfermedad del aparato digestivo es
secundaria a otra enfermedad base (la insuficiencia renal crónica produce
gastritis, en los diabéticos y en hipertiroideos las diarreas no infecciosas,
hepatomegalia con hepatalgia por insuficiencia cardiaca)
*Cuadros producidos por ingesta de medicamentos: corticoides y AINES o
salicilatos pueden producir gastritis, hepatitis por ingesta de antituberculosos,
etc.
SINTOMAS EN PATOLOGIA GASTROINTESTINAL
Los síntomas que frecuentemente los pacientes presentan relacionados a
patología gastrointestinal son:
*Dolor- Disfagia- Odinofagia- Epigastralgia- Eructos- Halitosis- Acidismo o
pirosisEstreñimiento- Diarrea- Distensión abdominal- Vómitos
En cada síntoma se tiene que obtener la mayor información posible, asi
tenemos que :
*Dolor se deberá preguntar:
a) dónde duele (localización)
b) cuál es el carácter del dolor, o cómo duele.( cólico, urente, terebrante)
c) qué intensidad alcanza y cómo varía ( intermitente, continuo)
d) hacia dónde se irradia.
e) con qué aumenta y con qué disminuye (posiciones, alimentos,
medicamentos, etc.).
f) cómo evoluciona en el tiempo.
g) con qué otras manifestaciones se asocia (diarrea, vómitos, diaforesis,
fiebre)
h) cuándo y cómo comenzo ( minutos, horas, dias, meses)
i) a que atribuye ( alimento, medicamentos, alteraciones emocionales)
*Vómitos se preguntará:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
9
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
a) Cuándo empezó
b) características del vómito (alimenticio, acuoso, bilioso, porráceo, hemático,
fecaloideo
c) relación horaria (matutinos, nocturnos, post-prandiales
d) otros síntomas que acompañan (dolor, diarrea, nauseas, hipo, tos)
*Diarrea se debe pregunta:
a) Cuándo empezó
b) Características (liquida, semiliquida, coloración, presencia de moco, sangre)
c) síntomas que acompañan (dolor, fiebre, pujo, tenesmo, calambres)
d) Cantidad de cada deposición y frecuencia
e) a qué atribuye
f) repercusión en el estado general (debilidad, postración)
EXAMEN FISICO
El paciente debe ser examinado desde el momento que se toma contacto
visual, cómo ingresa, cómo camina, etc. es por eso que tendremos que analizar
varios aspectos inicialmente:
a) Posición, el paciente puede adoptar diferentes tipos de posiciones
de acuerdo a su síntoma predominante, en las crisis dolorosas
puede adoptar diferentes posiciones con el objeto de disminuir el
dolor (antiálgica):
*Fetal: en cólicos biliares, ureterales, úlceras gástricas) el paciente está
inquieto, a veces revolcándose, tratando de obtener alivio
*Genuabdominal en decúbito dorsal o lateral con respiración superficial, evita
movimientos en cuadros de pritonitis
*Sentado sobre una nalga en procesos de hemorroides (trombosis), abscesos
rectales)
b) Facies: pueden haber ciertas caracteristicas llamativas:
*Dolorosa o álgida el paciente está diaforético con ceño fruncido, angustiado
*Hipocrática: piel es pálida o pálida-grisácea, pegajosa, ojos hundidos con halo
negruzco, lengua con saburra parda o negruzca, seca, los labios están secos,
agrietados, suele verse en cuadros severos como en pancreatitis grave, choque
(septico, hipovolémico) peritonitis severas.
*Neoplásica: es una piel color palido-amarillento, con signos de sufrimiento,
caquéctica
*Ulcerosa: mal humor, tensa, a veces temblor fino en musculatura facial
*Ictérica: piel color verde-amarillento con buen estado nutritivo si es reciente
(obstrucción biliar) o acompaña caquexia en proceos crónicos (cáncer)
*Cirrótica. Hiperplasia parótidas, color de la piel suele ser plomizo y acompañan
arañas vasculares o telangiectasias
c) Anomalias en la piel :
*Excoriaciones: en pacientes ictéricos por el prurito que presentan
*Estrias: en pacientes obesos,embarazo, tumores gigantes, ascitis sobretodo se
ve an abdomen
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
10
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
*Cicatrices: que nos pueden orientar sobre cirugías anteriores y su relación con
patología actual
*Equimosis que suele presentarse en patología pancreática alrededor del
ombligo o flanco izquierdo ( signo de cullen)
*Pilificación: suele estar ausencia la presencia de vellos en region axilar y
abdomen en pacientes cirróticos y el vello pubiano suele tener disposición
feminoide
*Circulación venosa: a nivel subcutáneo es visible por dilatación venosa por
obstrucción en su retorno como en la cirrosis hepática u obstrucción de
vena cava inferior, se ve a nivel de abdomen
d) Otras anormalidades:
*Ginecomastia: en pacientes cirróticos
*Artritis o artralgias frecuente en cuadros de hepatitis
*Edema: que suele presentarse en cuadros de disproteinemia: pancreatitis
graves, cirrosis hepática
*Eritema plamar: se observa enrojecimiento de eminencia tenar e hipotecar en
cirrosis hepática
*Angiomas puntiformes (puntos rubí) a veces se asocia a insuficiencia hepática
e) Anomalias de la forma del abdomen:
*Globuloso: en el meteorismo (acumulación de gases), obesidad, edema,
ascitis, neumoperitoneo(ruptura de víscera o fines Dx) , distensión
neurógena o falso embarazo. En pacientes seniles o sedentarios por
hipotonía de pared abdominal
*Retraido o hundido: cáncer, inanición crónica
*Asimétricos: en hernias, tumores
*Péndulo “en delantal” cuando hay pérdida súbita de peso en obesos o
embarazadas
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 2
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
CAVIDAD BUCAL- -ESOFAGO
FECHA DE ENTREGA:
2ª semana de clases
EXAMEN SISTEMATICO
CAVIDAD BUCAL
Cuando se realiza el examen físico del paciente en la cavidad bucal y glándulas salivales se
debe usar como material mínimo una linterna, baja lenguas, espejo en algunos casos y si se va
a palpar algún órgano se usara guantes descartables
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
11
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Se deberá inicialmente el tamaño de la boca, la apertura bucal.
En los labios se examina aspecto, simetría, aumento de volumen, cambio de coloración,
lesiones costrosas, fisuras o grietas, pigmentaciones
En la mucosa yugal o bucal se verá el color, la humedad, el tropismo
En la lengua se verá en toda la extensión desde la V lingual, característica, tamaño, color,
humedad, haciendo diferencias en diferentes variedades de lengua
La arcada dentaria debe merecer atención porque pueden ser el origen de varios trastornos
digestivos: caries, ausencia de dientes, prótesis, etc.
Las encías ver aspecto, coloración, hemorragias, ver si están hipertrofiados o retraídas
Cuando se a necesario el área sublingual para ver posibilidad de abscesos, tumores,
obstrucción de orificios de glándulas salivales, etc.
El paladar observar para ver si no hay trastornos primarios o secundarios a otras patologías
(fisura leporina, adenoides.)
En faringe ver el istmo de las fauces, observando los pilares palatinos y amígdalas. En algunos
casos re realiza el reflejo faringeo
GLANDULAS SALIVALES
Las glándulas salivales son las parótidas, submaxilares y sublinguales, la saliva lubrica y
contiene enzimas digestivas y factores que participan en la inmunidad natural
En la inspección normalmente no son visibles, puede haber aumento de volumen en
tumoraciones e infecciones, obstrucción por litiasis o en casos de cirrosis hepática.
La palpación rara vez se realiza solo en caso de sospecha de litiasis o en caso de tumoraciones
ESOFAGO
El esófago es un órgano que es difícil examinar, principalmente son los síntomas los que nos
permitirán sospechar una patología.
Los principales síntomas son la disfagia, odinofagia, disfagia funcional, esofagorraquia,
regurgitación, vómito, tialismo ,etc.
El esófago en su porción cervical puede presentar abultamientos que pueden ser visibles
(Divertículo de Zenker) y en estos casos se puede palpar el abultamiento
Los exámenes que pueden ayudar a examinar esófago son las Radiografía, tomografía,
esofagoscopia
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 3
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
HIGADO , VESICULA Y BAZO
FECHA DE ENTREGA:
3ra semana de clases
HIGADO
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
12
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
El hígado e encuentra localizado en su mayor proporción en hipocondrio derecho y el lóbulo
izquierdo puede llegar hasta epigastrio.
En la inspección general se pueden ver otros signos indirectos de patología hepática
(coloración amarillenta o ictericia en piel, mucosas, escleróticas, arañas vasculares, ascitis,
circulación colateral).
En la inspección localizada ver si hay asimetría en el abdomen o abultamientos que pueden
corresponder a tumores u otras patologías
La palpación se puede realizar por diferentes maniobras, estando el paciente en decúbito dorsal
(es la posición ideal de elección), en posición sentada u ocasionalmente con el paciente de pie..
Generalmente se podrá palpar el borde inferior. Cuando se palpa el hígado deberá
determinarse consistencia, sensibilidad, superficie, tamaño, crecimiento generalizado o
localizado
La auscultación es un método que da pocos datos.
La percusión normalmente es mate.
Los exámenes complementarios son variados, ecografía, TAC abdomen, laboratorio
(bilirrubinas, transa minazas, tiempo pro trombina, etc)
VIAS BILIARES
Las vías biliares son difíciles de examinar en circunstancias normales por su ubicación, se
encuentran debajo del borde hepático, cerca al borde lateral del recto anterior.
Durante la inspección del paciente pueden haber signos indirectos como la ictericia que nos
indiquen patología vesicular.
Rara vez se observa durante la inspección masas tumorales que pertenezcan a vesícula biliar
En la palpación en circunstancias normales la vesícula no es accesible, pero sí se puede palpar
cuando la vesícula está agrandada (colecistitis o tumores), también se puede hacer maniobras
buscando signos positivos como el signo de Murphy o buscando puntos dolorosos (punto
cistico) y en algunos casos a pesar de estar agrandada no hay dolor (Signo de Courvoisier)
La percusión y la auscultación no proporcionan ningún dato.
Los exámenes complementarios que se pueden realizar son variados y se realizará de acuerdo
a la patología. Hay exámenes por imagenologia (Rx, ecografía, TAC, colangiografia, etc ) o
laboratoriales (fosfatasa alcalina, bilirrubinas, etc)
BAZO
El bazo es un órgano que es difícil examinar por su situación anatómica.
Rara vez el bazo aumentado de volumen (esplenomegalia) causa dolor, éste síntoma suele
presentarse en las patologías neoplásicas, abscesos, trombosis de la arteria esplénica.
El dolor tipo flato puede presentarse después de un ejercicio intenso.
En la inspección solo se podrá ver un abultamiento en casos de grandes esplenomegalias
La palpación no se puede realizar en situaciones normales, solo será palpable cuando el bazo
esté descendido o en caso de esplenomegalia con técnicas uni o bimanuales
La percusión aporta poco en bazo normal puede ser útil en caso de esplenomegalia, suele estar
interpuesto el ángulo esplénico de colon o tumores renales siendo difícil diferenciar
Bibliografía
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
13
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA


SURÓS, Batlló Antonio. Semiologia Médica y Técnica exploratoria- Editorial
Masson, S.A., 8va. Edición. Barcelona 2001
MAZZEI, Egidio. Semiologia y Fisiologia. Editorial “El Ateneo”. 1era edición.
2002
3.-Semiología Médica Dr. Alejandro Goié. Dr. Gastón Chamorro Z. 2002
Publicaciones Técnicas Mediterránea Ltda.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
14
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 4
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
ESTÓMAGO, INTESTINO Y PANCREAS
FECHA DE ENTREGA:
4ª semana de clases
ESTOMAGO
El estómago es un órgano que se encuentra en su mayor tamaño a nivel de
epigastrio, y se componente de un cuerpo y un antro en forma de “J”, tiene
dos esfínteres que son el cardias y el píloro
En el interrogatorio es importante los antecedentes familiares y los hábitos
El principal síntoma es el dolor por lo que se debe interrogar sobre sus
caracteristicas, también las nauseas, vómitos, hematemesis, regurgitación,etc
La inspección no se puede hacer en forma directa, teniendo que observar la
forma del abdomen para ver algún abultamiento que pueda corresponder a
estómago localizado en epigastrio (tumores, estenosis pilórica).
Si bien no se puede acceder fácilmente a través de la palpación en toda su
extensión se puede realizar algunas maniobras para determinar puntos
dolorosos, (punto epigastrico) o signos indirectos para determinar el
contenido (signo del chapoteo)
La auscultación se puede realizar sobretodo para ver presencia de ruidos
hidroaereos o cuando hay sospecha de obstrucción pilórica
La percusión nos dará un sonido sonoro o timpanico ya que es una víscera
hueca.
Se puede realizar varios exámenes complementarios para verificar patología
gástrica desde la imagenologia: radiología simple, endoscopia, tomografia
axial computarizada,
Ecografia.
En examenes laboratoriales se puede realizar en algunos casos medición del
pH gástrico. Se podrá realizar biopsias en caso necesario.
INTESTINOS
Los intestinos tanto el delgado como el grueso se encuentran contenidos en
la cavidad abdominal. El intestino delgado se encuentra en su mayor parte a
nivel de la region umbilical. El intestino grueso se encuentra en sus diferentes
porciones en fosa iliaca derecha (ciego), flanco derecho (colon ascendente) ,
una parte del transverso en epigastrio, flanco izquierdo (colon descendente)y
fosa iliaca izquierda (sigmoides)
En la inspección no se puede realizar en forma directa, pero se puede
observar abultamientos, asimetría en las regiones donde se encuentra los
intestinos como signos indirectos de posible patología intestinal.
La palpación se puede realizar dependiendo de la contextura física del
paciente se puede palpar diferentes segmentos del colon . en caso de palpar
masas se deberá determinar:
*localización- Consistencia- Tamaño- Forma- Sensibilidad- PulsaciónMovilidad
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
15
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
La auscultación normalmente puede dar la presencia de ruidos hidroaereos,
pero también pueden haber ausencia de ellos en caso de íleo o signos de
“lucha” en obstrucción intestinal
La percusión dan un sonido sonoro o timpanico, y hay aumento de
timpanismo cuando hay acumulación de gases, y en ciertas áreas puede
haber sonido mate como en el fecaloma o en forma generalizada como en la
ascitis.
También se debe realizar maniobras para determinar puntos dolorosos
sobretodo en caso de apendicitis aguda.
Para examinar el recto se puede realizar tacto rectal, que se deberá realizar
con cuidado y delicadeza, cuidando el pudor del paciente, en posición
adecuada y con el material desechable indicado (guantes, vaselina)
PANCREAS
El páncreas no es un órgano de fácil examen por estar en la región
retroperitoneal y está cubierto por otros órganos
El síntoma mas frecuente es el dolor que tiene caracteristicas propias,
también hay otros síntomas como las nauseas, vómitos
Los signos indirectos en patología pancreatica severa puede ser fiebre,
taquicardia, hipotension arterial, ascitis, derrame pleural, etc
En la inspección un abultamiento en la zona epigastrica nos puede hacer
sospechar de patología pancreatica (quistes, tumores).
El signo de Cullen o Grey turner se puede observar en casos de pancreatitis
necrohemorragica que es la equimosis en region periumbilical o en flancos o
region lumbar.
La palpación en pacientes normales no se puede realizar por el difícil acceso,
es posible determinar puntos dolorosos que hagas sospechar patología
pancreatica
La auscultación no proporciona datos
En los exámenes complementarios la radiografia simple nos puede dar signos
indirectos, la ecografía y la TAC pueden mostrar mas concretamente el
páncreas.
El laboratorio deberá solicitarse la amilasemia y la lipasa en caso de
sospecha de pancreatitis
Bibliografía
1. SURÓS, Batlló Antonio. Semiologia Médica y Técnica exploratoriaEditorial Masson, S.A., 8va. Edición. Barcelona 2001
2. MAZZEI, Egidio. Semiologia y Fisiologia. Editorial “El Ateneo”. 1era
edición. 2002
3.-Semiología Médica Dr. Alejandro Goié. Dr. Gastón Chamorro Z. 2002
Publicaciones Técnicas Mediterránea Ltda.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
16
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 5
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
SEMIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
TIROIDES Y PARATIROIDES
FECHA DE ENTREGA:
5ª semana de clases
TIROIDES
La tiroides es la glándula endocrina, que pèsa entre 25-30 gr localizada en la
parte anterior del cuello rodeada por tejido conectivo que la ahiere a la traquea
junto con la cual se eleva durante la deglución. L a función Principal es la
síntesis de hormonas tiroideas.
Es importante los antecedentes como el lugar de nacimiento (zonas
bociógenas), antecedentes patologicos (infecciones, cirugías), ingesta de
medicamentos que pueden estar relacionados con alteraciones de la tiroides.
Los síntomas principales son el aumento o pérdida de peso no justificado,
insomnio, somnolencia, sudoración excesiva, constipación, diarreas no
infecciosas, temblor en manos, palpitaciones, ansiedad que se prsentan en el
hiper o hipotiroidismo. A veces hay retraso mental sobretodo en el
hipotiroidismo congénito
La facies suele ser caracteristica en el hipertiroidismo (Graves Basedow) con el
exoftalmos patológico, tambien el hipotirideo tiene facies caracterizada por el
abultamiento de los párpados, mirada apagada, cara ancha y el hipotiroideo
congénito suele presentar la facies cretínica
La piel del hipertiroideo es delgada, fina, húmeda y del hipotiroideo es seca,
gruesa
El cabello en el hipertiroideo puede ser fino, delgado y en el hipotiroideo es
grueso, seco, en ambos casos hay caida facil del cabello
El examen fisico de la tiroides empieza con la inspección examinando al
paciente sentado con la cabeza erguida, centrada, debe estar descubierto el
cuello hasta las clavículas, en casos necesarios se examina con el paciente
acostado con el cuello a 45 grados. Se verá presencia de cicatrices,
pigmentaciones, si hay ingurgitación yugular, si hay asimetría, abultamientos.
La palpación se puede realizar desde la parte posterior o por la parte anterior ,
si se logra palpar la tiroides se describirá el tamaño, consistencia, movilidad,
superficie, sensibilidad. Si hay bocio describir si es uniforme, nodular o
multinodular.
La auscultación rara vez da datos, como soplos en la glándula tiroides
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
17
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
El laboratorio como la medición de hormonas tiroideas, la ecografia, la
centellografia, la tomografia son los princvipales exámenes complementarios
que ayudan el diagnostico de patologías de la tiroides.
PARATIROIDES
Estas glándulas en numero de 4 se encuentran ubicadas por detrás de los
lóbulos de la tiroides, la función principal es mantener los niveles de calcemia.
Durante la crisis de hipocalcemia (hipoparatiroidismo frecuente post-cirugia de
tiroides) pude presentar la facies tetánica caracterizada por la risa sardónica por
espasmo muscular, tambien hay espasmos carpopedales, previo a la crisis los
pacientes manifiestan hormigueo en los labios y extremidades y dificultad de los
movimientos por espasmos musculares.
El hiperparatiroidismo
Tiene síntomas muy vagos poco específicos, pueden manifestarse por
nefrocalcinosis, litiasis renal recidivante, dolor oseo, deformaciones oseas en
estadios avanzados
Los signos de Trousseau y Chvostek suelen ser caracteristicos del
hipoparatiroidismo
El laboratorio es el principal examen complementario
Bibliografía
1. SURÓS, Batlló Antonio. Semiologia Médica y Técnica exploratoriaEditorial Masson, S.A., 8va. Edición. Barcelona 2001
2. MAZZEI, Egidio. Semiologia y Fisiologia. Editorial “El Ateneo”. 1era
edición. 2002
3.-Semiología Médica Dr. Alejandro Goié. Dr. Gastón Chamorro Z. 2002
Publicaciones Técnicas Mediterránea Ltda.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
18
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 6
UNIDAD O TEMA:
SEMIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
TITULO: SUPRARRENALES- TALLA-PESO
FECHA DE ENTREGA:
6ª semana de clases
SUPRARRENALES
Las suprarrenales son dos glándulas que se encuentran sobre el polo superior
de cada riñon, pesan entre 5-7 gr y se componen de 2 partes : corteza y médula
que son diferentes desde el punto embriologico, histologico y funcional
Lon antecedentes durante el interrogatorio son importantes sobretodo
infecciones, trauma, cirugías, uso de medicamentos.
Puede estar alterada la corteza (insuficiencia corticoadrenal o hiperfuncion
corticoadrenal) o la médula (hiperfunción medular)
Los síntomas son difusos tanto en la insuficiencia suprarrenal como en la
hiperfunción suprarrenal y pueden
ir desde la astenia, irritabilidad,
delirio,adinamia, coma, dolores abdominales, palpitaciones, pseudobesidad,
dolores oseos
La facies suele ser caracteristica en el Addison y en el Cushing además de
alteración en la coloración de la piel.
Las alteraciones del sistema cardiocirculatorio (taquicardia, hiopotensión severa
o hipertensión severa ) es frecuente encontrar durante las crisis agudas,
tambien puede haber manifestaciones por alteración del sistema adrenogenital
(virilización, hirsutismo, hipogonadismo, alteración desarrollo somatico)
Mas raro es ver pacientes con hiperaldosteronismo
El examen fisico directo normalmente no se puede realizar por la ubicación por
lo que sobretodo son las alteraciones durante la inspeccion (facies, piel) o el
examen general del paciente lo que nos hara sospechar patología suprarrenal.
Los exámenes laboratoriales son indispensables para diagnostico, asi como
otros examenes como la ecografia, tomografia, resonancia magnetica, etc
TALLA Y PESO
Desde el inicio de la concepción y después del nacimiento el crecimiento es
continuo, este desarrollo se puede dividir en tres periodos:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
19
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA



Desde el nacimiento hasta los 5 años donde el niño crece rapidamente y
las diferencias de talla no son muy grandes, especialmente al nacer
donde las diferencias de talla son pequeñas.
Entre los 6 a 12 años ha un crecimiento constante pero mas lento
A partir de los 12 años puede haber un aumento brusco de todos los
parámetros y luego se irá endenteciendo hasta su detención definitiva .
Este crecimiento depende de diferentes factores: hereditarios, endocrinologica,
alimentación, enfermedades, etc.
La influencia endocrinologica la produce la hormona de crecimiento en forma
directa y otras hormonas en forma indirecta ( TSH, ACTH, gonadotropinas)
El aumento de la talla (mayor al promedio general) puede ser de origen familiar
o hipofisiario
El aumento de la hormona de crecimiento da el gigantismo caracteristico por
ser desproporcional el crecimiento de las extremidades y de los huesos de la
cara dando la facies acromegalica.
La disminución de la talla o enanismo puede ser racial o puede ser hipofisiario.
El peso generalmente es otro parámetro que se debe tomar en cuenta. El indice
de masa corporal (IMC) es un parámetro que se usa actualmente para
determinar el sobrepeso, obesidad o insuficiencia de peso.
Hay obesidad exógeno y obesidad endógena o endocrina.
La delgadez puede ser constitucional, exógena (desnutrición) o endocrina
Bibliografía
1. SURÓS, Batlló Antonio. Semiologia Médica y Técnica exploratoriaEditorial Masson, S.A., 8va. Edición. Barcelona 2001
2. MAZZEI, Egidio. Semiologia y Fisiologia. Editorial “El Ateneo”. 1era
edición. 2002
3.-Semiología Médica Dr. Alejandro Goié. Dr. Gastón Chamorro Z. 2002
Publicaciones Técnicas Mediterránea Ltda.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
20
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 7
UNIDAD O TEMA:
FEMENINO
TITULO:
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR
GENITALES Y MAMAS
FECHA DE ENTREGA:
7ª semana de clases
GENITALES
INTERROGATORIO
La edad tiene importancia en la filiación porque las mujeres tienen patologías
prevalentes de acuerdo a la edad, asi en la niñez las vulvitis micóticas son
frecuentes, en la pubertad cuando empieza los periodos menstruales es mas
frecuente infecciones urinarias, en las adultas jóvenes las enfermedades
venereas, vulvovaginitis, pelviperitonitis,etc y en las adultas mayores los
tumores y prolaosos uterino y vesical.
Los antecedentes familiares sobretodo en el cancer de cerviz y mama.
Los antecedentes patologicos como la diabetes mellitas, la tuberculosis,
rubéola, sífilis,etc que puede afectar el aparato reproductor. El uso de
medicamentos que pueden influir en la concepción
También es importante preguntar la edad de la menarquia o de la menopausia y
relacionar con síntomas que puede presentar (Sd premenstrual, síndrome
climaterico).Ademas preguntar fecha de última menstruación, regularidad de
ciclos, caracteristicas de menstruación, número de embarazos, si hubo abortos,
partos y cesareas y si hubo lactancia, tiempo de la misma.
Los síntomas mas frecuentes por los que consulta la paciente son:
*Dolor que puede ser parte del síndrome premenstrual, por prolapsos, restos
placentarios, aborto en curso, a veces es psicógeno, etc.
*Leucorrea se tendra que preguntar caracteristicas
*Prurito vulvar generalmente relacionado a procesos infecciosos
*Alteraciones menstruales
EXAMEN FISICO
La inspección comprende desde observar el estado general, mamas,
abdomen, genitales externos y en caso de vagina y cervix se tendrá que usar
instrumentos precisos
La facies puede mostrar caracteristicas en algunas situaciones fisiologicas o
patologicas: la gravidica, climaterica o la hirsuta con pilificacion masculina
cuando hay transtornos hormonales.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
21
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
La actitud o postura es muy facil identificar en la embarazada en estadio
avanzado con la hiperlordosis lumbar y marcha de “pato” con piernas abiertas.
La piel puede observarse transtornos en la coloracion , la palidez en el
embarazo ectópico roto, las estrias atróficas del embarazo o la
hiperpigmentacion en determinadas zonas en el embarazo.
En el abdomen se verá el volumen, forma, cicatrices, pigmentaciones,
alteraciones del ombligo, equimosis (Grey Turner) en el hemoperitoneo.
Para examinar genitales colocaremos a la paciente en decubito dorsal y
piernas flexionadas, cuidando el pudor de la mujer. Veremos la piel su
pigmentación, excoriaciones, etc, luego veremos distribución pilosa del monte
de Venus, labios mayores, labios menores (mucosa, humedad, secreciones) el
himen, el clítoris, meato urteral. Si hay alteraciones como úlceras, várices,
tumoraciones (Bartholinitis, condilomas,etc)
Para examinar la vagina y cuello uterino se tendrá que emplear el espéculo.
La palpación se realizará inicialmente del abdomen, especialmente si hay
sospecha de anormalidades (tumoraciones, abdomen agudo, embarazo, etc). Si
hay embarazo trataremos de localizar el fondo uterino que es palpable es a partir
del cuarto mes.
La palpación de vagina se hará por tacto vaginal para determinar la humedad,
permeabilidad, amplitud, el fondo de saco de Douglas y el cuello o cervix. En
algunos casos se puede hacer palpacion combinada cuando el caso lo requiera
(rectovagino-abdominal, vagino-abdominal, ) se hace recto abdominal en pacientes
vírgenes o en pocos casos cuando no se puede palpar bien ovarios por vagina.
La auscultación se empleara el estetoscopio obstetrico para auscultar latido fetal.
MAMAS
Los síntomas mas frecuentes son dolor (Sd. premenstrual, mastitis,etc) por
prsencia de tumoraciones o por secreciones anormales como la galactorrea
(patología endocrinologica) purulenta, acuosa, serosa, sanguinolenta..
En la inspeccion se observara si hay anormalidades en piel (estrias, eritema)
circulación venosa aumentada, desarrollo de las mamas, volumen (hipoplasia,
desarrollo excesivo precoz), turgencia y flacidez, si hay mamas supernumerarias,
tumoraciones. Es importante observar el pezón (grietas, eczemas,inversión, etc).
La palpación se realiza de las mamas y region axilar. Se la puede realizar con
paciente acostada(la mano detrás la nuca), sentada o de pie, se palpará los cuatro
cuadrantes primero con la palma de la mano y luego con 2 o 3 dedos. El brazo de
la paciente puede estar detrás de la cabeza, en la cintura o sobre el hombro del
médico, palpar el pezón y el estiramiento leve (es fijo y no desplazable en patología
neoplasica)
Bibliografía

SURÓS, Batlló Antonio. Semiologia Médica y Técnica exploratoriaEditorial Masson, S.A., 8va. Edición. Barcelona 2001

MAZZEI, Egidio. Semiologia y Fisiologia. Editorial “El Ateneo”. 1era
edición. 2002
3.-Semiología Médica Dr. Alejandro Goié. Dr. Gastón Chamorro Z. 2002
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
22
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Publicaciones Técnicas Mediterránea Ltda.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 8
UNIDAD O TEMA:
MASCULINO
TITULO:
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR
GENITALES MASCULINOS
FECHA DE ENTREGA:
8ª semana de clases
ANTECEDENTES
Generalmente patologías congénitas son descubiertas por el neonatólogo durante
su primer examen del recién nacido, o alguno de los padres en los primeros años
de la niñez (epispadia, hipospadia, ausencia testiculo, fimosis,etc).
Hay patologías adquiridas que pueden producir alteraciones en la vida sexual o
reproductiva,por lo que se debe ver los siguientes antecedentes:
*Infecciones: tuberculosis, parotiditis, enfermedades venéreas (sífilis,
gonorrea,etc) y otras menos frecuentes
*Cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, embolia vascular,etc.
*Digestivas como la cirrosis hepática que puede producir impotencia sexual.
*Enfermedades sistema nervioso: TEC, tumores o trauma médula que producen
impotencia, falta líbido o priapismo..
*Endocrinologica o del metabolismo: principalmente la Diabetes Mellitus y otras
patologías (Addison, Cushing, hiper o pipotiroidismo, etc) además de la gota,
obesidad, dislipidemias severas pueden producir alteración en la erección.
*Enfermedades renales: insuficiencia renal, Sd nefrótico,etc
*Transtornos psíquiatricos o psicológicos
Hay hábitos tóxicos (alcohol, droga, cigarro) y uso de ciertos medicamentos que
pueden alterar la potencia sexual.
La profesión o tipo de trabajo y esfuerzos fisicos pueden producir traumas, torsión
testiculo, etc.
En el interrogatorio no se debe olvidar preguntar obre la actividad sexual.
EXAMEN FISICO
Para saber el correcto desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en el
varón es aconsejable repasar la cronología de la pubertad.
Durante la inspección siempre ver primero el aspecto general y luego se verá
localmente los genitales, perineo,etc.
En la inspección general se verá desde la pilosidad, ginecomastia, hiper o
hipogonadismo.
En la inspección local se verá:
*Pene: tamaño, prepucio, glande (infecciones, fimosis, parafimosis) , meato
uretral (hipospadia, epispadia), flujo uretral (purulento, hemorragico)
*Escroto y testículos: ver desde la piel, pigmentación, tamaño, (aumentado en
hidrocele, hematocele, tumores, hernia inguinal intraescrotal), varicocele
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
23
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
*Perineo ver cicatrices, equimosis, lesiones en piel (micosis).
En la palpación se hará en forma ordenada las siguientes partes:
*Escroto: se puede encontrar edema, enfisema, varicocele, tumores o
ulceraciones.
*Túnica serosa vaginal tomando es testículo a través de la bolsa escrotal
*Epidídimo se palpa normalmente no doloroso por la técnica de Chevassu.
*Testículos se reconocerá número, tamaño, situación
*Cordón espermático y conducto deferente que generalmente es cilíndrico, duro,
liso no doloroso
*Próstata a través del tacto rectal: describir sensibilidar, tamaño, consistencia,
movilidad, límites
*Región inguinal palpando ganglios que pueden estar aumentados de tamaño en
procesos infecciosos o neoplásicos, no olvidarse en caso necesario buscar
ganglios región paravertebral, cervical o supraclavicular.
La transiluminación es un método complementario sencillo que permite
diferenciar el hidrocele, hematocele y sarcocele
Bibliografía
1. SURÓS, Batlló Antonio. Semiologia Médica y Técnica exploratoriaEditorial Masson, S.A., 8va. Edición. Barcelona 2001
2. MAZZEI, Egidio. Semiologia y Fisiologia. Editorial “El Ateneo”. 1era
edición. 2002
3.-Semiología Médica Dr. Alejandro Goié. Dr. Gastón Chamorro Z. 2002
Publicaciones Técnicas Mediterránea Ltda.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
24
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 9
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
Nefrourologico
Examen de los genitales masculinos
FECHA DE ENTREGA:
I. Fundamentación Teórica
El examen de los genitales de un hombre puede ser una situación embarazosa
y por lo mismo, conviene efectuarlo con delicadeza. Esta es un área muy
sensible para los hombres y se debe evitar comentarios o expresiones que
produzcan incomodidad.
El examen se efectúa mediante la inspección y la palpación. Las partes que
se deben identificar son: El vello pubiano, el pene, el glande, el meato uretral, el
escroto, los testículos, los epidídimos y los cordones espermáticos.
El vello genital o pubiano tiende a ser abundante y en el hombre se continúa
hacia el ombligo. Se pueden encontrar piojos (Phthirius pubis) o liendres
(huevos de piojos) en personas poco aseadas.
En los pacientes no circuncidados es necesario retraer el prepucio para
examinar el glande y el meato uretral.
Entre las alteraciones que se pueden encontrar en el pene, destacan las
siguientes:
 Fimosis: consiste en la dificultad para descubrir el glande debido a un
prepucio estrecho.
 Parafimosis: es la dificultad de deslizar el prepucio nuevamente hacia
adelante después que se ha descubierto el glande, debido a que es
estrecho; lo comprime y lo puede edematizar.
 Balanitis: es una inflamación del glande que ocurre sólo en hombres no
circuncidados, frecuentemente con fimosis o diabéticos. Se debe a
infecciones bacterianas o por hongos (Candida).
 Balanopostitis es una inflamación del glande y del prepucio.
 Hipospadias: es una condición con que nace la persona donde el meato
uretral desemboca más abajo de lo normal, en una posición ventral.
 Ulceras: pueden ser de distinto tipo y naturaleza. Entre las úlceras que
afectan el glande y el prepucio destaca el chancro sifilítico que es una
úlcera ovalada o redonda, de bordes indurados, fondo liso, y aparece
dos semanas después de una exposición a la enfermedad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
25
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA






Herpes genital: son vesículas superficiales rodeadas de un halo
eritematoso, muy dolorosas, que se deben a una infección por el virus
herpes simple tipo 2.
Condiloma acuminado o papilomas genitales: son lesiones como
verrugas que se deben a infecciones virales.
Molluscum contagiosum: son lesiones como pequeñas pápulas algo
umbilicadas en el centro, son de transmisión sexual y se deben a
infecciones por virus.
Carcinoma del pene: es un cáncer habitualmente de tipo escamoso,
que tiende a presentarse en hombres no circuncidados, poco
preocupados de su higiene.
Enfermedad de Peyronie: consiste en el desarrollo de bandas fibrosas
en el dorso del pene, por debajo de la piel, que lo pueden deformar y
provocar erecciones dolorosas.
Uretritis: se puede encontrar una secreción que sale por el meato
uretral, la cual debe estudiarse mediante tinciones de extendidos y
cultivos de distinto tipo, según las causas probables (ej.: infección por
gonococo)
El escroto y su contenido.
En la superficie del escroto se pueden encontrar lesiones de aspecto
amarillento que corresponden a quistes sebáceos. En ocasiones, el escroto se
presenta muy edematoso y esto se observa en enfermedades asociadas a
retención de líquidos, como ocurre en la insuficiencia cardíaca, síndrome
nefrótico o cirrosis hepática.
En el examen de los testículos es frecuente encontrar el izquierdo más abajo
que el derecho. Para palparlos se trata de presentarlos de modo de facilitar el
examen. Para esto se toma un testículo entre los dedos medio y anular de cada
mano, dejando los dedos índice y pulgar libres para que puedan palpar la
superficie de la glándula. También se podrían palpar usando los dedos pulgar,
índice y medio. Cuando el músculo cremasteriano retrae los testículos el
examen se dificulta y es necesario traccionar un poco el testículo para asirlo en
forma adecuada.
Debe sospecharse de cualquier dureza o nódulo en la superficie del testículo
que pueda indicar la presencia de un cáncer. Ante cualquier duda es necesario
complementar el examen con una ecotomografía.
Los hombres deben tener la costumbre de examinarse los testículos de vez en
cuando buscando la aparición de nódulos. Durante un baño de tina con agua
caliente o en la ducha, puede ser un buen momento para efectuarlo. Un cáncer
testicular se puede manifestar desde lesiones pequeñas, a una masa de mayor
tamaño, peso y consistencia.
También se debe examinar los epidídimos, los conductos deferentes y el cordón
espermático. Los epidídimos se palpan como un cordón que sigue el borde
posterolateral de los testículos y que es más grueso en el polo superior. Los
conductos deferentes, cuando son normales, se palpan como cordones lisos,
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
26
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
indoloros y forman parte de los cordones espermáticos. Si existe una hernia
inguinoescrotal, el volumen de ese lado del escroto se aprecia abultado.
Entre las alteraciones que se pueden encontrar destacan:
 Cáncer testicular: se manifiesta como un aumento de volumen, que
puede ser muy localizado (como una lenteja) o formar una masa,
habitualmente indolora, que aparece con mayor frecuencia en adultos
jóvenes, entre los 15 y los 30 años.
 Quiste de la cabeza del epidídimo o espermatocele: es una formación
quística que se palpa como un nódulo en la cabeza del epidídimo, fuera
de los límites del testículo. En general, es de evolución benigna.
 Hidrocele: es un aumento de volumen debido a la acumulación de
líquido en la túnica vaginal que es una membrana que rodea al testículo
y que normalmente deja una cavidad virtual. Si se apoya una linterna
sobre la piel del escroto, en la zona del aumento de volumen, se observa
un fenómeno de transiluminación que consiste en que la luz difunde en
un área extensa correspondiente al líquido acumulado.
 Orquitis: es una inflamación aguda de un testículo que se puede
observar en enfermedades infecciosas virales, como las paperas,
cuando se presenta en adolescentes o adultos. En un comienzo la
glándula se ve aumentada de volumen y está muy sensible; con el
tiempo, una vez que se resuelve la inflamación, puede evolucionar hacia
la atrofia.
 Epididimitis: es una inflamación del epidídimo muy dolorosa y se
relaciona con infecciones urinarias o de la próstata. Existen epididimitis
de evolución crónica que se relacionan con infecciones como la
tuberculosis.
 Torsión testicular: es una urgencia quirúrgica en la que el testículo gira
sobre su eje y puede llegar a comprometer la circulación de la glándula.
El testículo se ve retraído y la palpación es extremadamente dolorosa.
 Hidátide torcida: es otra condición que se acompaña de dolor. Se palpa
un pequeño nódulo sensible hacia el polo superior. Es más frecuente de
encontrar en niños en edad puberal.
 Varicocele: corresponde a dilataciones varicosas de las venas del plexo
pampiniforme del cordón espermático. Se observa más frecuente en el
lado izquierdo, estando el paciente de pie. Puede asociarse a una
disminución de la fertilidad.
 Criptorquidia: es una condición en la que un testículo no logró
descender a la bolsa escrotal y quedó en el canal inguinal o dentro del
abdomen. Estos testículos se atrofian y con el tiempo tienen mayor
tendencia a desarrollar un cáncer.
Condiciones en las cuales se encuentran testículos chicos son la criptorquidia,
secuela de una orquitis, por ingesta de estrógenos, cirrosis hepática o
alteraciones cromosómicas (síndrome de Klinefelter).
Se encuentra un aumento de volumen escrotal en el hidrocele, hernias
inguinoescrotales, tumores, procesos inflamatorios y cuadros edematosos.
Bibliografía
1. Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
27
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
2.
3.
4.
5.
Semiología de LUIS Delfor Podestá
Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
Semiología Medica de Gastón Chamorro Mediterráneo
Manual Merk
3.-Semiología Médica Dr. Alejandro Goié. Dr. Gastón Chamorro Z. 2002
Publicaciones Técnicas Mediterránea Ltda.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 10
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
Oftalmologia
Movimientos de los ojos, estrabismos y nistagmo.
FECHA DE ENTREGA:
I. Fundamentación Teórica
Movimientos.
Al examinar al paciente se le pide que mire en distintas direcciones o que siga
con su mirada el dedo índice del examinador mientras éste lo desplaza en
forma vertical, lateral u oblicua.
Los ojos se mueven en distintas direcciones gracias a 6 músculos
extraoculares, que son: recto interno, recto externo, recto superior, recto
inferior, oblicuo superior y oblicuo inferior.
Estos músculos son inervados por los siguientes nervios craneanos:
 nervio oculomotor o motor ocular común (III par craneal):
músculos recto interno, recto superior, recto inferior y oblicuo inferior.
 nervio troclear o patético (IV par craneal): músculo oblicuo superior.
 nervio abducente o motor ocular externo (VI par craneal): músculo
recto externo.
Cada músculo determina un movimiento específico, de acuerdo a la siguiente
tabla:
Músculo que actúa:
Inervación:
Movimiento:
Recto superior
Oculomotor (III par) hacia arriba y
temporal
Recto inferior
Oculomotor (III par) hacia abajo y
temporal
Oblicuo superior
Troclear (IV par)
hacia abajo y nasal
Oblicuo inferior
Oculomotor (III par) hacia arriba y nasal
Recto externo
Abducente (VI par) hacia el lado
temporal
Recto interno
Oculomotor (III par) hacia lado nasal
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
28
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
El músculo oblicuo superior se inserta en la región superior y externa del globo
ocular y lo tracciona en dirección hacia abajo y medial. Por lo tanto, por la
acción de este músculo en cada ojo, las personas miran hacia abajo en forma
convergente y pueden bajar una escalera con más seguridad.
El músculo oblicuo inferior se inserta en la región inferior y externa del globo
ocular y lo tracciona en dirección hacia arriba y medial.
¿Qué músculos actúan principalmente cuando un alumno copia al
compañero
sentado
a
su
derecha?
En su ojo derecho participa el músculo recto inferior y en su ojo izquierdo, el
músculo oblícuo superior.
¿Qué músculos actúan principalmente al mirar a la izquierda?
En el ojo izquierdo participa el músculo recto externo y en el ojo derecho, el
músculo recto interno.
Estrabismos:
Consiste en un desplazamiento de los ejes de los globos oculares de modo que
la imagen que se produce en la retina no coincide en cada ojo. Esto puede dar
lugar a una visión doble que se conoce como diplopia.
Los estrabismos pueden ser no paralíticos o paralíticos.
 Estrabismos paralíticos. Se debe a una parálisis o paresia de uno o
más músculos extraoculares. En el examen se busca la dirección de la
mirada que maximiza el estrabismo. Ejemplos:
 estrabismo por parálisis del VI par craneal (abducente): El ojo del lado
comprometido no logra incursionar más allá de la línea media cuando el
paciente trata de mirar hacia el lado. Si se trata sólo de una paresia, la
diferencia será menos acentuada.
 estrabismo por parálisis del IV par craneal (troclear): el ojo afectado no
se desplaza bien cuando el paciente requiere moverlo hacia abajo y medial.
 estrabismo por parálisis del III par craneal (oculomotor): el ojo afectado
presenta una ptosis palpebral, algo de midriasis y el globo ocular tiende a
estar desplazado hacia lateral (en posición de reposo), y no logra
incursionar hacia el ángulo interno (al intentar movimientos voluntarios).
Estrabismos no paralíticos: se debe a un desbalance de los músculos
extraoculares del ojo. Puede ser hereditario o aparecer en la niñez. Ambos
ojos mantienen la visión. El paciente puede enfocar con cada ojo por
separado, pero no con ambos en forma simultánea. Se distingue un
estrabismo convergente (cuando el ojo desviado mira hacia el lado nasal) y
un estrabismo divergente (cuando el ojo desviado mira hacia el lado
temporal), cuando el otro ojo está mirando hacia adelante.
Es frecuente que cada ojo enfoque en forma alternante. Estrabismos leves
se descubren iluminando las pupilas con una linterna desde una cierta
distancia y mirando el punto dónde se refleja la luz (en condiciones
normales deberían ser puntos equivalentes). Otra maniobra es cubrir y
descubrir cada ojo en forma alternante, fijándose si en cada movimiento
existe un desplazamiento del ojo que pasa a enfocar.
Nistagmo.
Son sacudidas repetidas de los ojos, con una fase lenta en una dirección y otra
rápida, en la dirección opuesta. La dirección del nistagmo se define según la fase
rápida. Puede ser hacia los lados, vertical, rotatorio o mixto. Se encuentra en
afecciones del cerebelo y del sistema vestibular. Con frecuencia se acompaña de
vértigo, náuseas y vómitos. En el examen se tratan de evitar miradas laterales muy
extremas por la posibilidad que aparezca nistagmo por paresia muscular.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
29
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
Semiología de LUIS Delfor Podestá
Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
Semiología Medica de Gastón Chamorro Mediterráneo
Manual Merk
.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP’s # 11
UNIDAD O TEMA:
TITULO:
Otorrinolaringología
Examen del oído.
FECHA DE ENTREGA:
Fundamentación Teórica
Oído externo
Se examinan los pabellones auriculares. La implantación normal de las orejas
se verifica trazando una línea imaginaria desde el canto externo del ojo a la
prominencia del occipucio: el borde superior del pabellón auricular debe pasar
por esta línea o sobre ella. En algunos trastornos cromosómicos, la
implantación de los pabellones auriculares es más baja.
El color y la temperatura de las orejas dependen de distintos factores:
 están frías y pálidas, en ambientes fríos
 rojas o hiperémicas, en caso de existir una inflamación
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
30
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

cianóticas, cuando existe una mala oxigenación (hipoxemia, mala
perfusión)
Otras alteraciones, son:
 presencia de tofos, que son unos nódulos en la región del hélix (borde
externo), formados por cristales de ácido úrico en pacientes con gota
 condritis: inflamación del cartílago del pabellón auricular. La oreja se ve
roja e inflamada
 por el uso de aros se desarrolla en algunas personas una reacción
alérgica en el sitio de la perforación. También se pueden presentar
infecciones.
 inflamaciones o infecciones por múltiples causas: reacción al litre,
picaduras de insectos, etc.
Si se desencadena dolor al mover la oreja, podría existir una otitis externa; en
cambio, si el dolor se desencadena al presionar sobre el proceso mastoides,
podría tratarse de una otitis media.
Otoscopía
Permite examinar el conducto auditivo externo, el tímpano y tener alguna idea
sobre lo que pueda estar ocurriendo en el oído medio. Se usa un otoscopio que
es instrumento con una fuente de luz y un juego de espéculos de distinto
diámetro, que en su parte posterior tienen una lente magnificadora.
Para efectuar el examen, se usa el espéculo de mayor diámetro que calce bien
en el conducto auditivo externo y se introduce con una leve inclinación hacia
adelante y abajo, hasta ubicarlo más allá de los pelos. Para examinar el oído
derecho, se toma el otoscopio con la mano derecha y se tracciona la oreja con
la mano izquierda; lo opuesto es válido para el oído izquierdo. La cabeza del
paciente debe estar inclinada un poco hacia el lado opuesto al oído examinado
y se debe traccionar la oreja hacia arriba y atrás. Con esto se endereza el
conducto y es más fácil ver el tímpano.
En la parte más externa del conducto se observan pelos y frecuentemente
alguna cantidad de cerumen. En ocasiones el cerumen tapa totalmente la
visión. La membrana timpánica en condiciones normales se ve de color gris
perlado translúcido. Con la iluminación se proyecta sobre el tímpano un cono de
luz desde el limbo hacia adelante.
Al mirar la membrana timpánica, se buscan:
 perforaciones, secundarias de otitis del oído medio
 un abombamiento hacia el canal externo, por acumulación de líquido en
el oído medio
 una succión de la membrana al colapsar el oído medio si está tapado el
conducto de Eustaquio
 cicatrices de antiguas perforaciones
 signos de otitis media purulenta: enrojecimiento del tímpano, pérdida
de las referencias anatómicas habituales (visión del martillo y del cono
de luz), dilatación de vasos sanguíneos y abombamiento. Esto se
acompaña de dolor (otalgia), fiebre e hipoacusia.
 tapón de cerumen: es frecuente de encontrar. Algunas personas tienen
predisposición a esto. Para eliminarlos se recomienda lavar el canal una y
otra vez, usando una jeringa grande con agua tibia. El chorro de agua se
dirige hacia una de las paredes del conducto auditivo externo, de modo de
generar un flujo turbulento que remoje, ablande y finalmente remueva el
cerumen. El chorro no se debe dirigir directamente al tímpano y el
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
31
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
procedimiento no se debe efectuar si existe una perforación de la
membrana.
Audición
Mientras se conversa con el paciente se puede evaluar la audición. Estaría
afectada si el paciente requiere que le hablen más fuerte. Una evaluación más
fina se logra acercando una mano frente a cada oído del paciente y
preguntándole si escucha un roce de los dedos que uno genera. También se le
podría pedir que escuche el tic-tac de un reloj pulsera.
Pruebas de audición con diapasón
Los diapasones, producen un sonido que depende de su calibración. Para
evaluar la audición se usan instrumentos que vibren entre 500 y 1000 ciclos por
segundo (Hertz o Hz), aunque el oído normal puede reconocer entre 300 y 3000
Hz. Diapasones de menores frecuencias (ej.: 128 Hz) se usan en el examen
físico para estudiar la sensibilidad vibratoria y no son los más convenientes para
evaluar la audición, ya que sobrestiman la conducción ósea.
Una persona podría no escuchar porque tiene un problema en el oído medio o
porque el conducto auditivo externo lo tiene tapado. Esto sería un trastorno de
conducción. Si no escucha porque el problema lo tiene en el oído interno o en el
nervio auditivo, el trastorno es sensorial.
Para distinguir entre una y otra alteración sirven los diapasones:
 prueba de Weber: se apoya el diapasón vibrando en la línea media del
cráneo o en la mitad de la frente. En condiciones normales, la vibración y
por ende el sonido, se transmite por igual a ambos oídos. Si existe un
defecto de conducción, la vibración es más intensa en el oído enfermo. Si
el defecto es sensorial, la vibración es más intensa en el oído sano. ¿Qué
ocurre si usted se coloca un diapasón vibrando al medio de su frente y al
mismo tiempo se tapa un oído? (La vibración se lateralizará hacia el oído
que se tapó, ya que produjo un defecto de conducción)
 prueba de Rinne: el diapasón vibrando se coloca al frente de un oído y se
mide el tiempo durante el cual se escucha (conducción aérea). Después
de hace nuevamente vibrar y se registra cuánto tiempo se capta la
vibración (conducción ósea). Lo normal es que la conducción aérea sea el
doble que la conducción ósea. Si existe un defecto en el oído externo o el
oído medio, el tiempo en que se capta la vibración por conducción ósea es
mayor que el tiempo que se capta el sonido por transmisión aérea (se
invierte la relación normal).
Para una evaluación más completa de la audición se solicita una
audiometría
Bibliografía
1. Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
2. Semiología de LUIS Delfor Podestá
3. Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
4. Semiología Medica de Gastón Chamorro Mediterráneo
5. Manual Merk
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
32
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP’s # 12
UNIDAD O TEMA: Semiologia
TITULO:
Semiologia del aparato locomotor
FECHA DE ENTREGA:
I. Fundamentación Teórica
El rasgo más característico de un enfermo del aparato locomotor gira
alrededor del dolor, acompañado de signos inflamatorios, tumoraciones,
deformaciones y movilidad. Hay que preguntar sobre signos inflamatorios
locales, tumoraciones, deformaciones y limitaciones de movilidad.
Hay dos patrones básicos de dolor articular, el dolor artrósico o mecánico, que
es más intenso al iniciar la función articular y tiene una clara relación con ella,
cede con el reposo. Y el dolor artrítico se exacerba con el ejercicio y persiste
con el reposo.
El dolor de origen psicógeno es impreciso en la localización y en el tiempo. Es
persistente a través de los años y está influido por trastornos psíquicos.
El dolor óseo es variable. A veces es tan ligero que el enfermo no le presta
atención, como sucede en muchos casos de enfermedad de Piaget.
Características del dolor. En el dolor articular u óseo, hay que precisar
diversas características.
Localización. Conviene que señale la zona dolorosa y que el médico la anote
fielmente sin prejuzgar la articulación enferma. El dolor que se origina en las
articulaciones del hombro puede abarcar, además de la zona del respectivo
muñón, la cara externa del brazo, y si es de gran intensidad puede llegar
hasta la mano. La patología de la columna cervical baja es capaz de
determinar dolor en el brazo, región escapular y región pectoral. Las
afecciones de la columna dorsal pueden referir el dolor al cinturón toráxico o
toracoabdominal. El hecho de percibir el dolor a nivel de una estructura
distinta de aquella en la cual radica el estímulo, se explica por la teoría del
dolor referido.
Duración. Es de gran valor su conocimiento. Puede ser súbito o de comienzo
gradual. La intensidad del dolor es subjetiva. Se debe investigar también las
circunstancias coincidentes en referencia al dolor y una articulación. Ritmo.
Evolución. Tumefacción, limitación, deformaciones, ruidos articulares.
Capacidad funcional, el grado de incapacidad depende de dos factores: del
grado y generalización del deterioro articular y de la intensidad de dolor e
inflamación.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
33
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Exploración Clínica.- Debe ser sistemática y completa. Auque el enfermo
refiera síntomas localizados ,haly que revisar todas las articulaciones y
segmentos óseos accesibles.
Enfermo de pié: En esta posición se buscan anomalías de la estática
vertebral o de las extremidades inferiores y se inspeccionan los pies para
determinar el estado del arco longitudinal interno y otras anormalidades. En
esta posición también se explora la movilidad de la columna lumbar.
Enfermo sentado: En esta posición se explora la columna cervical, las
articulaciones temporomaxilares , los hombros , la columna dorsal ,codos,
manos, muñecas y pies .
Enfermo en decúbito supino: Esta posición permite explorar las rodillas, las
caderas, el abdomen, los reflejos tendinosos de las extremidades inferiores y
la maniobra de Lasègue.
Enfermo en decúbito prono: Se busca dolor a la presión sobre las espinas
dorsales y lumbares y se efectúan maniobras del plano posterior de caderas
y sacroiliacas.
Los signos más frecuentes de origen óseo son la tumefacción y la
deformación.
Los ruidos articulares se producen en el curso del movimiento. Los
Chasquidos son ruidos de tono alto y duración breve. No son dolorosos, ni
van acompañados de la alteración de la función articular. Se producen por
separación brusca de dos superficies articulares, cuando un tendón se
atrapa en una prominencia ósea y luego se suelta bruscamente. Por roce
entre dos estructuras óseas extracapsulares, como en la coxa vara, cuando
el trocánter mayor contacta con la ceja cotiloidea. Por la presencia de
cuerpos libres intraarticulares.
Los crujidos son ruido de tono mas bajo. Menos bruscos. Pueden ser
audibles a distancia pero habitualmente solo se perciben por el tacto.
Suelen ser signo de artrosis. Se atribuyen al roce de las superficies ásperas
y rugosas de los cartílagos articulares. También en las artritis gotosas
crónicas, condromatosis y artropatías neuropáticas.
Los roces son ruidos débiles, prolongados, perceptibles si se ausculta con
atención o por el tacto. Se deben a que dos superficies se han vuelto lo
bastante rugosas para que su deslizamiento normal deje de ser silencioso.
También se debe evaluar la evolución y la capacidad funcional.
Bibliografía
1. Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
2. Semiología de LUIS Delfor Podestá
3. Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
4. Semiología Medica de Gastón Chamorro Mediterráneo
5. Manual Merk
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
34
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
Guía de investigación practica GIP # 13
UNIDAD O TEMA: Semiología Neurológica
TITULO: Inspección
FECHA DE ENTREGA:
I. Fundamentación teórica
Formar al estudiante para realizar una adecuada historia clínica y exploración
para llegar finalmente al diagnostico adecuado.
Interrogatorio
Grupo étnico es un factor para la explicación de la desigual distribución de las
enfermedades.
El lugar de residencia que cuando el clima es cálido o frío predominarán
diferentes patologías.
En la infancia se dan en mayor proporción los procesos sépticos. El sexo
también tiene importancia por las enfermedades infecciosas. La profesión
habitual que influye en las enfermedades neurológica, así como los hábitos de
vida y la alimentación.
Antecedentes familiares.
Enfermedades del tejido nervioso como las enfermedades heredogenertivas,
la herencia y las enfermedades neurodegenerativas.
Comienzo y evolución de la enfermedad actual. Entre las diversas ramas de
la medicina la neurología es la mas dependiente del conocimiento de la
anatomía. Muchas de las enfermedades del sistema nervioso central afectan
a los procesos cognitivos del enfermo. La sucesión ordenada de los síntomas
y signos puede orientar el diagnóstico. Por ejemplo los síntomas del aura
epiléptica indican el origen y avance de las descargas epilépticas.
Signos y síntomas fundamentales en la anmnesis neurológica
Dolor, en la mayoría es este trastorno que impele al paciente a buscar ayuda.
Existe un dolor rápido, retardado, superficial, profundo, referido, irradiado,
parestesias, disestesias, dolor neurítico, plexual, funicular, radicular, medular,
talámico, psicógeno, indiferencia congénita o insensibilidad al dolor.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
35
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Convulsiones. Son crisis de contracciones musculares mas o menos
generalizadas que se producen de manera violenta e independientemente de
la voluntad.
Parálisis. Paresia. Parálisis es la perdida de la motilidad voluntaria, la paresia
es la disminución de la fuerza con conservación de la motilidad. Existe un
cierto número de parálisis ligadas a crisis miopléjicas en relación con
trastornos del potasio. Se llaman parálisis periódicas o episódicas
Trastornos de la visión. La agudeza visual puede estar disminuida o abolida.
Trastornos de los esfínteres. En el caso de lesión de las vías descendentes
procedentes de la corteza prefrontal. Pueden aparecer tres tipos de vejigas
neurogénica. Vejiga de shock, automática, neurógena no inhibida.
Trastornos de la conciencia y conducta. En el coma, tumores del lóbulo
frontal, ya sea en forma de moria o de un síndrome depresivo.
Cefalea. Cefalalgias.
Cefaleas orgánicas, secundarias habitualmente a un aumento del volumen
cerebral y de la presión del líquido cefalorraquideo.
Cefaleas funcionales. Es la reacción de un cerebro sano frente a estímulos de
la más diversa índole. Esta reacción transcurre a través del sistema nervioso
vegetativa.
Migraña.
Se dividen en tres grupos de migraña, la común o atípica, la clásica o típica y
la vertebrobasilar.
Cefaleas psicogénicas. En este tipo de cefaleas, no se encuentra un
mecanismo del dolor en i en los vasos cefálicos, ni en las meninges, ni
tampoco en la musculatura de la cabeza. Pueden constituir el primer síntoma
de depresión o acompañar a esta durante largo tiempo.
Cefaleas constitucionales. Persisten durante años aparecen en el marco de
hipersensibilaidad al dolor.
Inspección
Actitud. El examen de actitud o postura, suministra datos valiosos.
Meningitis. La actitud es característica por la contracción de determinados
grupos musculares. El enfermo tiende a flexionar sus extremidades y
extender y encorvar la cabeza hacia atrás. Actitud clásica en gatillo de fusil.
Hemorragia cerebral
En caso de coma el enfermo yace en actitud flácida y laxa con algunos
movimientos reflejos en el brazo o pierna del lado sano.
La desviación conjugada de la cabeza y ojos, dirigido hacia un lado. Se rige
con la ley de Vulpian-Prevost “El sujeto mira hacia el lado en que radica la
lesión encefálica”.
Paraplejias espasticas. La contractura sucede a la hipotonía inicial, las
extremidades inferiores pueden disponerse en extensión, con aumento de los
reflejos tendinoperiósticos y cierta conservación de la motilidad.
Encefalitis epidémica. Conduce a un estado de sueño consciente, del que
pueden despertar los enfermos en todo momento. Bostezos frecuentes.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
36
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Enfermedad de Parkinson. Al actitud general del enfermo tiende a la flexión
anterior del tronco y la flexión de las cuatro extremidades, lo que da un
aspecto “Encogido” . los brazos, adosados a los costados, y los dedos,
doblados por las articulaciones metacarpofalángicass, con los pulgares bajo
los demás dedos, y en continuo movimiento.
Hipercinesias espasmódicas
Los espasmos bruscos, y mantenidos durante un cierto tiempo. Como el
tortícolis espasmódico.
Lesiones unilaterales del labe4rinto o del nervio auditivo. La cabeza está
inclinada, con el occipucio y la apófisis mastoides hacia un lado, mientras que
la cara está vuelta hacia el lado opuesto.
Semiologia neurologica de las manos
Mano hemipléjica. Pretensión del segmento metacaprofalngicos, dedos
flexionados, superpuestos, agarrando al pulgar. Anormal crecimiento de uñas
y vello. A veces en palillo de tambor. Fenómenos osteoarticulares, dolorosos
en los movimientos activos y pasivos de la mano
Mano talámica. Presenta trastornos vasomotores, sensibilidad exagerada a
veces atetosis.
Mano parietal. En lesiones del lóbulo cerebral parietal, amiotrofia dolorosa en
el área del nervio cubital
Mano parkinsoniana. Lo mas llamativo es el temblor. Rítmico con frecuencia
de 4-5 oscilaciones por segundo. Se presenta en reposo
Mano coreica. Existen bruscos movimientos de flexión, extensión, abducción
y torsión de los dedos que se extienden a la muñeca y antebrazo. Lentos
arrimicos, irregulares de pequeña amplitud.
Bibliografía
1. Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
2. Semiología de LUIS Delfor Podestá
3. Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
4. Semiología Medica de Gastón Chamorro Mediterráneo
5. Manual Merk
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
37
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
Guía de investigación practica GIP # 14
UNIDAD O TEMA: Semiología Neurológica
TITULO: Exploraciòn de la motilidad, sensibilidad, coordinación y fuerza
muscular.
FECHA DE ENTREGA:
FUNDAMENTO TEORICO
La motilidad se efectua por medio de la fibra muscular en relación con el
sistema nervioso. Se tienen 2 tipos: la cinética y la estática.
Dentro de la cinética, se distinguen los actos motores voluntarios e
involuntarios. Los involuntarios escapan al dominio del individuo. Entre los actos
involuntarios estan los reflejos y los movimientos automáticos asociados.
La vía piramidal representa el movimiento complicado, fino, voluntario, propio
de las especies superiores, mientras que la vía extrapiramidal representa el
movimiento instintivo, automatizado y propio de la actividad animal e instintiva.
En el estudio de la motilidad se consideran sucesivamente la motilidad cinética
voluntaria, motilidad cinética involuntaria y motilidad estática.
Motilidad cinética voluntaria, es la que siempre está precedida de la
representación mental consciente del movimiento que se va a ejecutar. Su
normalidad implica la integridad anatómica y funcional de la vía corticospinal o
piramidal.
Motilidad cinética involuntaria. Comprende la motilidad refleja y la motilidad
automática y asociada.
Motilidad refleja. Su investigación es de gran importancia. Pueden distinguirse
dos tipos de reflejos motores. Los tendinoperiósticos o profundos y los cutáneo
mucosos o superficiales.
Los tendinoperiósticos o profundos son: Reflejo del orbicular de los parpados.
Maseterino. Peribucal. Bicipital. Tricipital. Estilorradial. Cubitopronador. De
Hoffmann. Reflejo de Mayer. Reflejo de Klippel-Weil. Reflejo flexor de los
dedos. Signo del Arco. Reflejo de flexión palmar. Mediopubiano. Del
Cuadriceps. Del tríceps sural. Reflejo cuboideo de Mendel-Bechterew y el
reflejo de Rosolimo en el pié.
Cutaneomucosos o superficiales. Son el resultado de un estímulo ejercido
sobre la piel o mucosas. Son: Reflejo corneal y conjuntival, faríngeo,
abdominales, cremastérico, bulbocavernoso. Glúteo. Reflejo anal, plantar y
reflejos arcaicos.
Las alteraciones del tono muscular consisten en: Hipotonías. Atonías.
Hipertonías. Distonías.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
38
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
El tono muscular se explora por medio de la inspeccion, la palpación, la
motilidad pasiva y las pruebas de pasividad.
La sensibilidad es al facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los
estìmulos aportados a ella por vìas conductoras centrìpetas.
Los trastornos de la sensibilidad pueden ser subjetivos y objetivos. Los
primeros se hacen patentes por el interrogatorio. Los segundos por la
exploración del enfermo.
Examen de los trastornos de la sensibilidad.
Sensibilidad dolorosa. Se investiga mediante el pinchazo con un objeto
punzante. La sensibilidad térmica se explora tocando alternativamente la piel
con dos objetos, uno frío y otro caliente.
La sensibilidad táctil se explora tocando suavemente la piel con una torunda de
algodón, con la punta de un paño o con un pedazo de papel.
Sensibilidad profunda. Se trata de una sensibilidad compleja, esta constituida
por la suma de varias sensibilidades, cada una de las cuales debe explorarse
en particular.
La coordinación muscular es todo acto que implique un movimiento
segmentario, existe una coordinación o taxia, ya que tales movimientos distan
de ser sencillos. Requieren una serie de acciones que intervienen diversos
grupos musculares. En la coordinación, entran en juego una serie de
receptores, vías de proyección y núcleos, sin los cuales aquella se hace
imposible. El cerebelo es muy importante en las funciones de coordinación.
Necesita cierto grado de aprendizaje, de ahí la llamada “Ataxia fisiológica” en el
primer año de vida extrauterina.
Los principales tipos de ataxia son: Tabética, cerebelosa, vestibular, parietal y
frontal.
El examen funcional de los músculos esqueléticos sirve para precisar la
topografía e intensidad de los fallos motores, sobre todo en parálisis periféricas
y polineuríticas. Se compara la fuerza de grupos musculares simétricos. Las
principales dificultades para el observador consisten en las compensaciones y
los trucos de los enfermos.
Bibliografía
1. Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
2. Semiología de LUIS Delfor Podestá
3. Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
4. Semiología Medica de Gastón Chamorro Mediterráneo
5. Manual Merk
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
39
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
Guía de investigación practica GIP # 15
UNIDAD O TEMA: Semiología Neurológica
TITULO: Sistema nervioso periférico
FECHA DE ENTREGA:
I. FUNDAMENTO TEORICO
El SNP esta constituido por un conjunto de fibrillas agrupadas en forma de
nervios que enlazan las neuronas centrales de la médula y el encéfalo con los
órganos efectores de la periferia de nuestro organismo.
Las afecciones nerviosas motivan trastornos a nivel de piel, faneras, músculos,
huesos, articulaciones voz y lenguaje.
Las raíces raquídeas, tanto las anteriores o ventrales como las posteriores o
dorsales, son intradurales, están sumergidas en el líquido cefalorraquideo y se
hallan envueltas por la piamadre. Por fuera del agujero de conjunción, se
encuentra el nervio raquídeo, y con sus homólogos constituyen los plexos
cervical, braquial y lumbosacro.
Los trastornos de la función motora pueden adoptar la forma de parálisis como
de convulsión o espasmo del músculo correspondiente, y los trastornos de la
función sensitiva pueden manifestarse tanto por defecto de la sensibilidad como
por dolor (Anestesias y neuralgias).
El termino polirradiculoneuropatía se reserva para cuando existe lesión de raíz
y nervios en varios segmentos, simétricamente y de aparición crural, con
marcha ascendente. Es aconsejable reservar los nombres de mononeuritis,
polineuritis, cuando la etiología es inflamatoria.
Las algias del neuroeje comprenden:
1. Las algias de los nervios periféricos, desde el origen del plexo a la
periferia
2. Las algias del agujero de conjunción.
3. Las algias de las raíces medulares
4. Las algias de origen medular.
5. Las algias del encéfalo.
Nervios Craneales.- Son troncos nerviosos cuyo origen se encuentra en el
encéfalo o bulbo. Existen doce pares. Desde su origen aparente hasta la
periferia. Se consideran tres segmentos.
1. Porción intracraneal o meníngea
2. Intraósea
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
40
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
3. Porción periférica o extracraneal.
Bibliografía
1. Semiotecnia y Fisiopatología de Egidio Mazzei y Ciril Rozman
2. Semiología de LUIS Delfor Podestá
3. Semiologia Medica y Técnica Exploratoria Juan Surós Battló Salvat
4. Semiología Medica de Gastón Chamorro Mediterráneo
5. Manual Merk
.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
41
U I N O
B O
L I V I A
Descargar