768d2fd269fbadb9fea82f4b0ab417faSISTEMA ENDOCRINO

Anuncio
Cátedra de Fisiología
Profesora Lic. Klga Patricia Pereyra
Año 2012
1
SISTEMA ENDOCRINO
Conjunto de glándulas endócrinas o de secreción interna, son aquellos órganos que forman
y segregan hormonas.
Hormona: deriva de ORMAO (estímulo)
Las hormonas son vertidas a la sangre en cantidades que dependen de las
necesidades del organismo y son transportadas a todos los lados del cuerpo; su centro de
acción está muy lejos del de producción y las glándulas endócrinas no las fabrican para ellas
sino para todo el organismo.
.- Las glándulas endócrinas fabrican y segregan una o más hormonas, partiendo
de un material pre-hormonal
.
.- Las hormonas son transportadas por la sangre, algunas de ellas están ligadas a
una o más proteínas.
.- Una fracción de hormona se degrada, sobre todo en hígado, otra porción se
excreta a través de la orina.
.- La parte activa de la hormona alcanza un órgano, tejido donde ejerce su acción
fisiológica.
.- La función de una glándula está ligada a la función de otras glándulas.
GLANDULAS ENDOCRINAS
Hipófisis o glándula Pituitaria
Glándula Tiroides
Glándula Paratiroides
Glándulas Suprarrenales
Páncreas (islotes de Langerhans)
Gónadas (Ovarios-Testículos)
HIPOFISIS: Es la glándula endócrina más importante alrededor de la cual gira todo
el sistema. Contenida en el cráneo tiene una parte anterior, media y posterior.
La parte posterior o porción nerviosa, llamada Neurohipófisis produce dos
hormonas.
1.- Frena la eliminación de agua por el riñón. Hormona ADH o antidiurética.
2.-Favorece la contracción muscular lisa, sobre todo la uterina. Oxitocina
ADH o antidiurética. Tiene acción de importancia secundaria en la presión
arterial. Su principal función es en sistema urinario, disminuye la eliminación de agua y
orina. En 24 hs a través de los glomérulos renales se filtran 180 l. de plasma, orina 1litro y
medio; el resto 178-179 l. de líquido filtrado luego es reabsorbido por los túbulos renales.
La ADH actúa recuperando agua pura, es decir, sin sales. La ADH determinaría un
enrarecimiento de la materia conjuntiva que está entre célula y célula dando al agua la
posibilidad de filtrarse a través de ella y de escapar así a su eliminación en la orina. El agua
recuperada va a las sangre y circula en ella
OCCITOCINA: OXUS: rápido
TOKOS: parto. Parto rápido.
Su función principal es la de estimular las contracciones del útero en el parto,
aumentando su sensibilidad (útero) hasta llegar al máximo durante el parto. También tiene
otra función: estimula la expulsión de leche de las mamas.
El hombre produce occitocina? Sí, tiene occitocina y se libera junto a la ADH, pero
se ignora su función.
La parte anterior de la hipófisis o porción glandular llamada Adenohipófisis segrega 6
hormonas:
2
1.- Tiene acción propia y directa: favorece el crecimiento del cuerpo. STH o
Somatotrofina (GH)
2.- Las otras cinco regulan el funcionamiento de otras glándulas endócrinas: tiroides,
corteza suprarrenal y gónadas.
Ellas son:
ACTH o adrenocorticotrofina
TSH o tirotrófica
FSH o folículo estimulante o gonadotrofina A
LH o Luteinizante o gonadotropina B
LTH o Luteotrófica o prolactina o gonadotrofina C
El ejercicio parece ser un fuerte estimulante del hipotálamo, puesto que incrementa el ritmo
de liberación de todas las hormonas de la pituitaria anterior. De las seis hormonas del lóbulo
anterior, cuatro son las que afectan el funcionamiento de otras glándulas endócrinas. Las
excepciones a esto son la hormona del crecimiento STH y la prolactina LTH.
La STH no actúa a través de ninguna glándula en particular, ejerce su acción directamente
en casi todos los tejidos del organismo.
La STH es un potente agente anabólico. Favorece el crecimiento y la hipertrofia muscular
facilitando el transporte de aminoácidos a las células, además estimula directamente el
metabolismo de las grasas (lipólisis) incrementando la síntesis de enzimas que intervienen
en este proceso. En el crecimiento se destaca el del esqueleto, principalmente en longitud
por estimulación de los cartílagos epifisarios, aumentando la síntesis del colágeno que los
integra y que a su vez depende de la síntesis proteica. La STH estimula el crecimiento de
los órganos, lo cual resulta patente sobre el hígado, riñones y corazón, y también sobre la
piel, como lo demuestra su considerable aumento de grosor en la acromegalia. Los niveles
de la STH son elevados durante el ejercicio aeróbico, aparentemente en proporción a la
intensidad del ejercicio y normalmente siguen elevadas durante algún tiempo después del
ejercicio. La secreción de STH es regida por factores nutrimentales y hormonales. La
desnutrición disminuye la producción. Los estrógenos estimulan su secreción, mientras que
la testosterona parece disminuirla, al igual que los corticoides.
GLANDULA TIROIDES
Localizada a lo largo de la línea media del cuello, debajo de la laringe. Segrega dos
hormonas que regulan el metabolismo en general: T3 o triyodotironina y la T4 o tiroxina y
una hormona adicional, la calcitonina, que ayuda a regular el metabolismo del calcio.
La T3 y T4 incrementan el ritmo metabólico de casi todos los tejidos y puede aumentar el
ritmo metabólico basal del cuerpo entre el 60 y 100 %.
Otras funciones:
.- incrementan la síntesis de proteínas
.- incrementan el tamaño y el número de mitocondrias en la mayoría de células.
.- facilitan el consumo celular rápido de glucosa.
.- intensifican la glucólisis y la gluconeogénesis.
.- intensifican la movilización de ácidos grasos libres para su oxidación.
La liberación de TSH aumenta durante el ejercicio y controla la liberación de T3 y T4.
El ejercicio produce un aumento de tiroxina en sangre, pero tienen un retraso entre la
elevación de los niveles de TSH durante el ejercicio y el incremento en los niveles de
tiroxina del plasma. Además, durante la realización de ejercicios submáximos prolongados,
los niveles de tiroxina permanecen relativamente constantes después de un brusco
incremento al iniciar el ejercicio, y los niveles de T3 tienden a disminuir.
HIPERTIROIDISMO:
Hiperfunción patológica de la tiroides, con hiperplasia e
hipertrofia del tejido glandular y la producción en exceso de T3 y T4, que pasan a la sangre
y provocan una aceleración y distorsión del metabolismo de casi todos los tejidos.
3
Síntomas: taquicardia, temblor, adelgazamiento y excitabilidad, a los que se agregan la
exoftalmia y el bocio.
Causas: entre las causas posibles se cuentan los factores genéticos, traumas psíquicos y
estrés y las infecciones. Otra causa es por la administración de hormonas tiroideas.
HIPOTIROIDISMO: Hipofunción glandular. Síntomas: aumento de la sensibilidad al frío,
excesiva tolerancia al calor, disminución de la capacidad del trabajo, del rendimiento
intelectual y de la iniciativa, fatiga, cansancio fácil, trastornos menstruales, constipación,
anemia.
CALCITONINA: La calcitonina reduce la concentración del calcio en sangre
(hipocalcemiante). Actúa sobre dos objetivos: los huesos y los riñones. En los huesos la
calcitonina inhibe la actividad de los osteoclastos (reabsorción del hueso), inhibiendo por lo
tanto la resorción del hueso. En los riñones, incrementa la excreción urinaria de calcio
reduciendo la reabsorción de calcio desde los túbulos renales.
La calcitonina es de importancia primordial en los niños mientras sus huesos están
creciendo con rapidez y desarrollando fuerza. Esta hormona no es regulador importante de
la homeostasis del calcio en adultos, pero ofrece alguna protección contra la reabsorción
excesiva de hueso.
GLANDULA PARATIROIDES: Localizadas en la parte posterior de la glándula tiroides,
segregan la hormona paratiroides o parathormona PTH (hipercalcemiante). Principal
regulador de la concentración de calcio en sangre, y regula también el fosfato en el mismo.
Su liberación es estimulada por una reducción en los niveles de calcio en sangre. Actúa
sobre tres objetivos:
En huesos, estimula la actividad de los osteoclastos, incrementando la reabsorción ósea, que
libera calcio y fosfato en la sangre.
En los intestinos incrementa indirectamente la absorción de calcio estimulando una enzima
que es necesaria para el proceso y también se incrementa la absorción del fosfato.
Como la PTH eleva los iones de fosfato en sangre, el exceso de fosfato debe ser eliminado.
Esto se produce en los riñones, donde se incrementa la reabsorción de calcio. Pero reduce la
reabsorción de fosfatos, lo cual favorece la excreción urinaria de fosfatos.
A lo largo de un período prolongado, el ejercicio incrementa la formación de hueso. Esto es
la consecuencia principalmente de una mayor absorción intestinal de calcio, de una menor
excreción urinaria de calcio y de mayores niveles de PTH. A la inversa, la inmovilización o
el reposo absoluto en cama favorecen la reabsorción de hueso. Durante tal período, los
niveles de PTH disminuyen.
GLANDULAS SUPRARENALES: Situadas encima de cada riñón, tienen dos partes: una
interna o médula adrenal y otra externa, la corteza adrenal.
Médula adrenal: produce y libera dos hormonas, la adrenalina y la noradrenalina
conocidas también como catecolaminas. Cuando la médula adrenal es estimulada por el
sistema nervioso simpático, el 80% de la secreción es adrenalina y el 20% noradrenalina.
Estas dos hormonas nos preparan para la acción inmediata (stress), obteniendo la respuesta
de lucha o huida. Las dos funcionan juntas. Entre sus efectos se cuentan:
.- un mayor ritmo y fuerza de las contracciones del corazón.
.- mayor ritmo metabólico
.- mayor glucógeno lisis (descomposición del glucógeno en glucosa) en el hígado y en
músculos.
.- mayor liberación de glucosa y de ácidos grasos libres en sangre.
.- redistribución de la sangre hacia los músculos esqueléticos
.- mayor tensión arterial
.- incremento de la respiración
La actividad física aumenta la secreción de estas dos hormonas.
4
Corteza adrenal: Segrega unas 30 hormonas esteroides diferentes llamadas
corticoesteroides. Se clasifican en tres tipos:
.- mineralocorticoides
.- glucocorticoides
.- gonadocorticoides (hormonas sexuales)
De los mineralocorticoides, el más conocido es la aldosterona. Facilita la reabsorción renal
de sodio provocando de este modo que el cuerpo retenga sodio. Si el sodio es retenido
también se retiene agua así se evita la deshidratación. La retención de sodio implica mayor
eliminación de potasio. Por lo tanto la aldosterona mantiene el equilibrio del sodio y
potasio.
De los glucocorticoides, el más conocido es el cortisol o hidrocortisona: estimula la
gluconeogénesis para asegurar un aporte adecuado de combustible.
.- incrementa la movilización de ácidos grasos libres convirtiéndolos en una fuente de
energía más fácilmente disponible
.-reduce la utilización de glucosa, reservándola para el cerebro
.- estimula el catabolismo de las proteínas para liberar aminoácidos a fin de usarlos en
reparaciones, en la síntesis de enzimas y en la producción de energía
.- actúa como un agente antiinflamatorio
.- deprime las reacciones inmunes e
.- incrementa la vasoconstricción causada por la adrenalina.
Las gonadocorticoides son andrógenos que se liberan en pequeñas cantidades que tienen las
mismas funciones que las hormonas sexuales.
PANCREAS: Localizada detrás y ligeramente por debajo del estómago. Tiene 4 tipos
celulares principales y las hormonas que secretan cada una son:
1.- Células A: Glucagón (células Alfa) Hiperglucemiante.
2.- Células B: Insulina (células Beta) Hipoglucemiante
3.- Células D: Somatostatina (células Delta)
4.- Células F: Polipéptido-pancreático (células PP)
Nivelan la glucosa en sangre. Cuando estos son elevados (hiperglucemia), como por
ejemplo después de una comida, el páncreas recibe señales para liberar insulina en la
sangre.
Entre las acciones que lleva a cabo la insulina, hay que destacar que:
.- facilita el transporte de glucosa a las células, especialmente las de los músculos y del
tejido conectivo
.- facilita la glucogénesis e
.- inhibe la gluconeogénesis.
La principal función de la insulina es reducir la cantidad de glucosa que circula por sangre.
Pero interviene también en el metabolismo de las proteínas y de las grasas, fomentando el
consumo celular de aminoácidos y aumentando la síntesis de proteínas y grasas.
El páncreas segrega glucagón cuando la concentración de glucosa en sangre cae por debajo
de sus niveles normales (hipoglucemia). Sus efectos son opuestos a la insulina. El glucagón
estimula una mayor descomposición de glucógeno hepático en glucosa (glucogenólisis) e
incrementa la gluconeogénesis. Ambos procesos incrementan los niveles de glucosa en
sangre.
Durante ejercicios de una duración de 30 minutos o superior, los niveles de insulina tienden
a declinar, ya que aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina, esto reduce la necesidad
de mantener altos los niveles de insulina en sangre para transportar glucosa a las células
musculares. Por otro lado aumentan los niveles de glucagón. Este mantiene las
concentraciones de glucosa en sangre mediante la estimulación de la glucogenólisis en el
5
hígado. Esto aumenta la disponibilidad de glucosa para las células, manteniendo unos
adecuados niveles de glucosa en sangre para satisfacer las mayores demandas metabólicas.
La somatostatina secretado por el páncreas es un inhibidor hipotalámico de la liberación de
STH a partir de la hipófisis y de la TSH y algunas veces inhibe la secreción de ACTH y
prolactina (LTH). Se encuentra en el tracto gastrointestinal y actúa como inhibidor de
muchas funciones gastrointestinales.
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA DURANTE EL
EJERCICIO
La glucosa se almacena en el cuerpo como glucógeno, localizado principalmente en los
músculos y en hígado. La glucosa debe ser liberada de su depósito, por lo que la
glucogenólisis debe aumentar. La glucosa liberada del hígado entra en la sangre para
circular por el cuerpo, permitiéndole el acceso a los tejidos activos. Los niveles de glucosa
en sangre también pueden aumentar mediante la gluconeogénesis. Veremos las hormonas
que intervienen en la glucogenólisis y en la gluconeogénesis.
Hay cuatro hormonas que trabajan para incrementar la cantidad de glucosa en sangre:
.-glucagón
.-adrenalina
.-noradrenalina
.-cortisol
La concentración de glucosa en sangre durante el ejercicio depende del equilibrio entre el
consumo de glucosa por los músculos y su liberación por el hígado. En reposo, la
liberación de glucosa hepática es facilitada por el glucagón, que estimula la descomposición
del glucógeno y la formación de glucosa a partir de los aminoácidos. Durante el ejercicio,
la secreción de glucagón aumenta. La actividad muscular también incrementa el ritmo de
liberación de catecolaminas por la médula adrenal, y estas hormonas (adrenalina y
noradrenalina) trabajan con el glucagón para aumentar todavía más la glucogenólisis. El
cortisol aumenta el catabolismo de las proteínas, liberando aminoácidos para su uso dentro
del hígado para la gluconeogénesis. Estas cuatro hormonas pueden aumentar la cantidad de
glucosa en sangre estimulando los procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis. Además,
la STH, incrementa la movilización de ácidos grasos libres y reduce el consumo celular de
glucosa, por lo que las células usan menos glucosa (queda más glucosa en circulación) y las
hormonas tiroideas estimulan el catabolismo de la glucosa y el metabolismo de las grasas.
La cantidad de glucosa liberada por el hígado depende de la intensidad y de la duración del
ejercicio. Cuando la intensidad aumenta, también lo hace el ritmo de liberación de
catecolaminas. Cuanto mayor es la intensidad del ejercicio, mayor es la liberación de
catecolaminas. Por lo tanto el ritmo de la glucosa aumenta significativamente. Este proceso
tiene lugar no solo en hígado sino también en los músculos. La glucosa liberada por el
hígado entra en sangre para quedar disponible para los músculos. Pero éstos tienen una
fuente fácilmente disponible de glucosa: su propio glucógeno. Los músculos usarán sus
propias reservas de glucógeno antes de usar glucosa del plasma durante la realización de
ejercicios explosivos de corta duración. La glucosa liberada desde el hígado no se usa tan
fácilmente, por lo que queda en circulación, elevando la glucosa en plasma. Después del
ejercicio, los niveles de glucosa en sangre se reducen cuando la glucosa entra en los
músculos para reponer las agotadas reservas de glucógeno muscular. Durante los ejercicios
prolongados, el ritmo de liberación de glucosa hepática satisface con mayor exactitud las
necesidades musculares, manteniendo la glucosa del plasma a unos niveles iguales o
ligeramente superiores a los de reposo. Cuando el consumo muscular de glucosa aumenta,
el ritmo de liberación de glucosa también aumenta. Cuando las reservas de glucógeno
hepático se agotan, en cuyo momento los niveles de glucagón se elevan significativamente.
El glucagón y el cortisol estimulan la gluconeogénesis, proporcionando más combustible.
6
Aunque la regulación hormonal de la glucosa sigue intacta a lo largo de la realización de
actividades de larga duración, el suministro de glucógeno hepático puede llegar a ser
críticamente bajo. En consecuencia, el ritmo de liberación de glucosa por el hígado puede
ser incapaz de mantener el ritmo del consumo muscular de glucosa.
REGULACION DEL METABOLISMO DE LAS GRASAS DURANTE EL
EJERCICIO:
Cuando las reservas de hidratos de carbono son bajas, el cuerpo se vuelve más hacia la
oxidación de las grasas para obtener energía y este proceso es facilitado por el cortisol, la
adrenalina, la noradrenalina y la hormona de crecimiento. El cortisol acelera la lipólisis
liberando ácidos grasos libres en la sangre de modo que puedan ser tomados por las células
y usados para la producción de energía. Pero los niveles de cortisol llegan a un punto
máximo y luego vuelven a sus niveles casi normales durante la realización de ejercicios
prolongados. Cuando sucede esto, las catecolaminas y la STH asumen la función del
cortisol.
GONADOTROFINAS:
Hormona folículo estimulante FSH o gonadotropina A
Hormona luteinizante LH o gonadotropina B
Hormona luteotrófica LTH o Prolactina o gonadotropina C
La secreción de hormonas sexuales en el feto dependen de una hormona llamada
Gonadotropina Coriónica que es elaborada por la placenta durante la gestación.
Inmediatamente después del nacimiento, se pierde la unión de la placenta y este efecto
estimulante desaparece, de manera que las glándulas sexuales dejan de secretar hormonas.
Por lo tanto, dejan de desarrollarse los caracteres sexuales desde el nacimiento hasta la
pubertad
Las gonadotropinas A, B, C van a hacer blanco sobre las glándulas sexuales: testículos y
ovarios.
Sexo masculino:
Pubertad: los testículos del varón permanecen inactivos hasta que son estimulados entre
los 10 y 14 años por hormonas gonadotróficas de la hipófisis. FSH y LH, estimulan el
crecimiento testicular e inician la función de los testículos, por lo cual comienza la vida
sexual del varón. FSH: estimula la formación de espermatozoides.
LH: estimula la producción de testosterona.
Funciones de la testosterona: Esta hormona debe actuar simultáneamente con la FSH para
que ocurra la espermatogénesis.
Ya en el feto es la responsable del desarrollo del pene, escroto, próstata, vesículas
seminales, conductos deferentes y otros órganos sexuales masculinos. Además hace que
desciendan los testículos a las bolsas. Si la producción de testosterona es insuficiente, los
testículos no descienden y permanecen en la cavidad abdominal.
También esta hormona tiene otras acciones sobre la aparición de caracteres sexuales
secundarios: Crecimiento de vello en la cara, línea media del abdomen, pubis y tórax.
Origina calvicie en los individuos que tienen predisposición hereditaria a ella. Desarrollo
de la laringe, por lo cual se produce el cambio de voz. Aumento de depósito de proteínas en
músculos, huesos, piel y otras partes del cuerpo. También causa hipersecreción de las
glándulas sebáceas de la piel, lo que conduce al acné facial.
Sexo femenino: En la niña, el comportamiento hormonal durante su gestación es igual a la
del niño. En la pubertad, comienza a producir principalmente FSH, que causa el comienzo
de la vida sexual en la niña en crecimiento y luego secreta LH y LTH que ayudan a regular
el ciclo menstrual.
7
FSH: Por su acción, maduran los óvulos. Se comienza a secretar estrógenos, una de las
principales hormonas femeninas. Tan pronto como el folículo ha alcanzado la mitad de su
volumen máximo, la hipófisis inicia la secreción de LH en lugar de FSH.
LH: Aumenta aún más la maduración del óvulo, pronto crece tanto que se rompe y expulsa
el óvulo a la cavidad abdominal. Las células foliculares aumentan de volumen y toman
aspecto amarillo grasoso, conocida como cuerpo lúteo o cuerpo amarillo.
LTH: promueve la producción de estrógeno y progesterona por el cuerpo lúteo. El cuerpo
lúteo ovárico sigue secretando estrógenos, pero secreta también grandes cantidades de
progesterona. Después que nace el bebe, la LTH mantiene la producción de leche materna.
A las hormonas estrógeno y progesterona se deben el desarrollo sexual de la mujer y el ciclo
menstrual. Los estrógenos son varias hormonas juntas llamadas, Estriadol, Estrona y Estriol,
que tienen funciones idénticas por eso se las llama como a una.
Funciones de los estrógenos: Las células lisas del útero proliferan y después de la pubertad
la matriz ha duplicado su tamaño, también aumenta el tamaño de la vagina, desarrollo de los
labios, crecimiento del vello del pubis, ensanchamiento de las caderas, desarrollo de las
mamas, aumento del depósito de grasa en áreas como cadera y muslos. Los estrógenos
también estimulan el crecimiento del hueso, pero a diferencia de los varones, las mujeres
crecen muy rápidamente en los primeros años después de la pubertad y luego dejan de
hacerlo. El varón sigue creciendo, por esta razón hace que alcancen mayor altura.
Funciones de la progesterona: Su misión principal es preparar al útero para recibir al
huevo y preparar las glándulas mamarias para la secreción láctea.
Ciclo Menstrual:
Se llama CICLO SEXUAL DIFASICO O CICLO MENSTRUAL a la totalidad de
modificaciones anatómicas y fisiológicas que experimenta el organismo femenino con el fin
de garantizar la perpetuidad de la especie. Comprende una FASE FOLICULAR Y FASE
LUTEA. Si el óvulo liberado es fecundado por el espermatozoide estaremos frente a un
CICLO TRIFASICO, es decir el embarazo, en el cual la fase folicular y la lútea son
seguidas por la FASE PLACENTARIA.
PRIMERA FASE: Comienza la menstruación, la hipófisis libera gonadotrofina A (FSH),
que es la que produce la maduración del folículo ovárico. El ovario secreta estrógenos. El
estrógeno tiene dos efectos sucesivos sobre la secreción de la hipófisis anterior: inhibe la
secreción de FSH y LH de manera que caen sus niveles hacia el día 10 del ciclo. Hacia la
mitad del ciclo, el exceso de estrógenos inhibe la producción de FSH y se activa la LH que
provoca la ruptura del folículo ovárico ya maduro por la acción de la FSH, provocando la
Ovulación.
SEGUNDA FASE:
A partir de las células del folículo roto se forma el cuerpo amarillo, por acción de la FSH.
El cuerpo amarillo produce PROGESTERONA, que transforma el endometrio proliferado
en progestacional. La LTH, contribuye a la producción de progesterona. Los estrógenos y
progesterona frenan la producción de gonadotropinas B y C, la caída brusca de estas
hormonas desencadena la MENSTRUACION.
IMPLANTACIÓN: Cuando el óvulo es fecundado y se implanta en el útero, se libera
luego una hormona especial llamada GONADOTROFINA CORIONICA. Por acción de
esta hormona, el cuerpo amarillo sigue produciendo estrógenos y progesterona y comienza
la gestación Si hacia el final del ciclo menstrual no ha ocurrido implantación, muere el
cuerpo amarillo y cesa la producción de estrógenos y progesterona. Al faltar bruscamente
estas hormonas, los vasos sanguíneos del endometrio se tornan espásticos, de manera que
cesa el riego sanguíneo del endometrio. El tejido endometrial muere y se descama,
eliminándose por vía vaginal, en la MENSTRUACION.
En esos días se pierden aproximadamente 50 ml. de sangre.
8
Síndrome premenstrual: Es el nombre de un conjunto de síntomas físicos y emocionales
que se presentan cíclicamente antes del inicio de la menstruación, entre los días 21 y 28 del
ciclo, con inflamación abdominal, de mamas, genitales, tobillos, pies y manos, a veces
náuseas y vómitos, diarrea, constipación, dolor de cabeza, depresión, somnolencia, fatiga,
ansiedad, irritación y a veces aumento de hasta 1 ½ Kg. De peso. No será mucho????
Menopausia: Después de unos 30 años de vida sexual, los ovarios “se consumen” porque
todos los folículos primarios habrán madurado o habrán involucionado. Cesa el ciclo
menstrual pues los ovarios carecen de células foliculares que secreten estrógenos, aunque la
hipófisis sigue elaborando FSH toda la vida. Esta etapa se llama MENOPAUSIA.
SISTEMA ENDOCRINO Y SU REGULACION:
Los dos sistemas principales de comunicación, el sistema nervioso y el aparato endocrino,
sirven como una red de comunicación biológica para la integración de las respuestas del
organismo a un medio cambiante. Muchas funciones del sistema nervioso están mediadas
por hormonas y el aparato endocrino está regulado en gran medida por el sistema nervioso.
Juntos provocan alteraciones del metabolismo, de la conducta y del desarrollo para cubrir
requerimientos internos y externos.
Las glándulas endocrinas sintetizan y secretan hormonas, sustancias químicas que
transfieren información de un grupo de células a otro. Hormona viene de la palabra griega
Ormao que significa estimular, excitar.
En contraste con el sist. Nervioso, donde los neurotransmisores son liberados desde axones
próximos a su célula diana, las glándulas endocrinas secretan hormonas hacia el torrente
sanguíneo, que las transporta hacia células diana distales.
La distancia entre la célula productora de hormona y la célula que responde a ella puede ser
grande, como desde la hipófisis hasta las gónadas; o moderada, como desde el hipotálamo
hasta la hipófisis, o pequeña como desde las células B en los islotes pancreáticos.
Las hormonas son el vehículo mediante el cual las glándulas endocrinas ejercen sus efectos.
La función es mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio funcional y orgánico de
células, tejidos y órganos, inclusive otras glándulas endocrinas, el medio interno y el
conjunto del organismo. El sistema endocrino se integra con los siguientes tejidos.
Hipotálamo- Adenohipófisis- Neurohipófisis- Tiroides- Paratiroides- Corteza suprarrenalMédula suprarrenal- Islotes de Langerhans- Ovarios- Testículos- Sistema coriónico.
El hipotálamo forma parte del sistema endocrino con un doble derecho: por una parte
interviene en la regulación funcional de diversas glándulas endocrinas, y por otra, actúa
como una verdadera glándula productora de hormonas.
De acuerdo a su estructura química se distribuyen en tres tipos:
1.- las hormonas proteicas constituidas por polipéptidos, complejas, incluyen las aminas.
Son originadas por las neuronas hipotalámicas, adenohipófisis, neurohipófisis, paratiroides,
islotes de Langerhans, sist. Coriónico y terminaciones nerviosas adrenérgicas.
2.- Las hormonas esteroides: comprenden las producidas por la corteza suprarrenal,
ovarios, testículos y unidad fetoplacentaria.
3.- Derivados del aminoácido tirosina, secretados por la glándula tiroides (T3 y T4) y la
médula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina)
Algunas hormonas se agrupan en razón de su origen, o efectos comunes, la testosterona y
otros esteroides que tienen el mismo efecto, forman los andrógenos, el estradiol y otras sust.
Con la misma acción forman los estrógenos. La adrenalina y noradrenalina son conocidas
como catecolaminas
Regulación del sist. Endocrino:
La regulación de sus efectos es puramente cuantitativa, es decir, la cantidad producida se
adecua a las necesidades de la homeostasis. Así, la regulación persigue mantener una
9
determinada concentración en el medio interno (plasma, fluido intersticial) capaz de cubrir
las necesidades de las células rodeadas por él en cuanto a las funciones relacionadas con la
hormona. Mecanismos:
1.-El más simple consiste en la inhibición glandular por alguna de las sust.cuya
concentración sanguínea es aumentada por la hormona involucrada. Ej. La calcemia, cuyo
aumento inhibe la producción de hormona paratiroidea y estimula la de calcitonina y
viceversa, y por la glucemia que al aumentar estimula la producción de insulina e inhibe la
de glucagón, su disminución ejerce efectos opuestos.
2.- Uno más complejo, la regulación de la aldosterona, cuya producción aumenta con la
disminución del sodio plasmático, pero esta no opera directamente, sino induciendo la
producción de otra sustancia por el riñón, la renina, que a su vez induce la de otra, la
angiotensina, que aumenta la producción.
3.- La producción hormonal es regulada por una influencia nerviosa hipotalámica, activada
por cambios en las sust. Cuyo metabolismo es regulado por la glándula. Por ejemplo, la
descarga de ADH por disminución del agua plasmática que irriga las células que la
producen.
4.- De mayor complejidad, el sistema hipotálamo-hipófiso-glándula periférica, ej. Tiroides,
corteza suprarrenal, ovarios o testículos. El factor regulador es la concentración de la
hormona producida por la glándula periférica, en la sangre que irriga el hipotálamo. La
disminución estimula la producción de hormonas hiposo trópicas y éstas a las hormonas
hipofisarias correspondientes, y las de éstas últimas, la de las glándulas periféricas.
Transporte e inactivación hormonal
Las H siempre pasan desde las células que la producen a la sangre, inmediatamente se
distribuyen por todo el medio extracelular, alcanzando los tejidos efectores. Para actuar
deben estar libres. Las H no duran mucho en la circulación y su vida media es breve
Receptores: Existen dos clases principales de receptores hormonales. Los de hormonas
peptídicas se ubican en la membrana celular, con el sitio de unión hormonal expresado en
la superficie celular externa.
Los receptores de hormonas esteroideas se ubican dentro de la célula. El complejo hormona
esteroidea-receptor actúa a nivel nuclear para iniciar los episodios bioquímicos que
especifican el efecto biológico.
La acción de una hormona comienza con su unión a un receptor específico de la célula
diana (blanco).
Las células que carecen de receptores para hormonas no responden.
Los receptores más las hormonas desencadenan una serie de reacciones.
Relación Hipófisis-Hipotálamo.
La glándula hipófisis o pituitaria, situada sobre la silla turca, está unida al hipotálamo por el
tallo hipofisario. El hipotálamo controla la secreción Hipofisaria., a través de señales
hormonales o nerviosa procedentes del hipotálamo. La secreción de la neurohipófisis está
controlada por las señales nerviosas que se originan en el hipotálamo y terminan en la
neurohipófisis. En cambio, la secreción de la adenohipófisis está controlada por hormonas
llamadas “hormonas o factores de liberación” y de “inhibición hipotalámicas”, estas se
sintetizan en el propio hipotálamo y pasan a la adenohipófisis a través de “vasos porta
hipotalámicos-hipofisarios”. Estas hormonas liberadoras o inhibidoras actúan sobre las
células glandulares de la adenohipófisis y controlan su secreción.
El hipotálamo a su vez, recibe señales de distintas fuentes del sistema nervioso: dolor,
sentimientos, olores, etc.
Las principales hormonas liberadoras e inhibidoras del hipotálamo son las siguientes:
1.- Hormona liberadora de la tirotrofina (TRH), produce la hormona tirotrófica (TSH)
2.- Hormona liberadora de corticotrofina (CRH) produce liberación de ACTH
10
3.- Hormona liberadora de la H de crecimiento (GHRH) que produce liberación de STH.
Hormona inhibidora (GHTH), también llamada somatostatina que inhibe la liberación
de STH.
4.- Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH que produce la liberación de 2
hormonas gonadotróficas: LH y FSH.
5.- Hormona inhibidora de la prolactina (PIH) que produce la inhibición de la
Secreción de la prolactina (LTH)
11
Descargar