Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles ANEXOS i Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 1 Tipos climáticos en las cuencas de los ríos Tambo y Moquegua Clasificación Climática de acuerdo a Koppen: De acuerdo a los criterios de W. Koppen, et al, se distinguen 3 tipos de clima: (i) Clima semicálido muy seco (Desértico o Árido subtropical), (ii) Clima templado sub-húmedo (Estepa y valles interandinos bajos) y (iii) Clima frío o Boreal (Valles mesoandinos). (i) Zona de clima semi cálido seco (desértico o árido subtropical) Este tipo de clima corresponde a toda la zona comprendida entre el litoral del Pacifico y los 2000 m.s.n.m. se distingue por tener un clima con precipitación promedio anual de 150 mm y temperaturas medias decrecientes con la altura, cuyo promedio anual es de 18 a 19 grados centígrados. Las características climáticas de esta zona favorecen una cedula de cultivo muy diversificada. (ii) Zona de Clima Templado Sub-húmedo (Estepa y valles interandinos bajos) Este tipo de clima, también conocido como “Clima de montaña baja”, es propio de la región de la sierra, principalmente de los valles interandinos bajos e intermedios, situados entre los 1000 y 3000 m.s.n.m. En esta zona las temperaturas sobrepasan los 20°C y la precipitación promedio anual es menor a los 200 mm, aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales puede alcanzar y ocasionalmente sobrepasar los 300 mm. Dada las condiciones de pluviosidad, para asegurar una producción rentable, la agricultura requiere de riego suplementario permanente. Las condiciones térmicas favorecen: en las partes más bajas, el desarrollo de cultivos tropicales (cítricos, caña de azúcar y algodón) y en las partes más bajas (frutales de hueso, cereales y tuberosas). (iii) Zona de clima frío o boreal (Valles Mesoandinos) Este tipo de clima se da entre los 3000 y 4000 m.s.n.m. Se caracteriza tener una precipitación anual promedio de 300 mm y temperatura anual promedio de 12°C. El sector andino caracterizado por este tipo de clima, constituye el centro tradicional de la agricultura serrana de secano. Los cultivos más representativos de esta zona son: cereales de grano chico (trigo, avena, cebada y centeno), las tuberosas y leguminosas comestibles como el haba. En las tierras mas elevadas predominan los pastos naturales. Zonas de Vida Según L.R. Holdridge: De acuerdo a los criterios de clasificación de zonas de vida del Dr. L. R. Holdridge, se han determinado 7 zonas de vida agrupadas en cuatro unidades bioclimáticas, distribuidas en los pisos altitudinales: templado, cálido, montano, subalpino y nival. (i) Desierto desecado-Subtropical (dd-S) ii Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Esta zona corresponde a la franja comprendida entre el nivel del mar y los 1 800 m.s.n.m., la precipitación media anual es nula, la biotemperatura media anual varía entre 17°C y 12°C, el relieve varía de plano a abrupto, los suelos son propios de desiertos (Gípsicos, xerosoles solonchacks), la vegetación es escasa: Algunos arbustos xerófitos y en el área correspondiente al valle de Tambo se halla una amplia variedad de cultivos. (ii) Desierto perárido- Montano Bajo Subtropical (dp.MBS) Este tipo de clima, también conocido como “Clima de montaña baja”, es propio de la región de la sierra, principalmente de los valles interandinos bajos e intermedios, situados entre los 1000 y 3000 m.s.n.m. En esta zona las temperaturas sobrepasan los 20°C y la precipitación promedio anual es menor a los 200 mm, aunque en las partes más elevadas, húmedas y orientales puede alcanzar y ocasionalmente sobrepasar los 300 mm. Dada las condiciones de pluviosidad, para asegurar una producción rentable, la agricultura requiere de riego suplementario permanente. Las condiciones térmicas favorecen: en las partes más bajas, el desarrollo de cultivos tropicales (cítricos, caña de azúcar y algodón) y en las partes más bajas (frutales de hueso, cereales y tuberosas). (iii) Matorral desértico-Montano Bajo Subtropical (md-MBS) Esta zona está comprendida entre los 2 200 y 3 100 m.s.n.m., la precipitación media anual es de 117 mm, la biotemperatura media anual varía entre 17°C y 12°C, tiene un relieve topográfico que varía entre quebrado y abrupto, suelos superficiales (litosoles y regosoles), la vegetación es escasa: xerófitas achupalla, papa y en las proximidades a los cursos de agua: sauce aliso, chilca, pájaro bobo, mallas, etc. (iv) Matorral desértico- Montano Subtropical (md-MS) Esta zona está comprendida entre los 3 100 y 3 900 m.s.n.m., la precipitación media anual cercana a los 400 mm, la biotemperatura media anual varía entre 12°C y 6°C, tiene un relieve topográfico empinado, los suelos son profundos, de textura media, calcárea (Andosoles, vítricos, litosoles), la vegetación es escasa: festuca, tala, toya, cactus (Caracashua o anjojishja). (v) Páramo húmedo-Subalpino Subtropical (ph-SaS) Esta zona está comprendida entre los 3 900 y 4 500 m.s.n.m., la precipitación media anual varía entre los 400 y 500 mm, la biotemperatura media anual varía entre 6°C y 3°C, tiene un relieve topográfico de laderas inclinadas, los suelos son medianamente profundos, variando de litosoles a gleysoles y orgánicos. La vegetación es escasa: ichu, pajonales (Festuca), quinual gynoxys, cactus, yareta, etc. (vi) Tundra muy húmeda-Alpino Subtropical (tmh-AS) Esta zona está comprendida entre los 4 500 y 5 000 m.s.n.m., la precipitación media anual es superior a 500 mm, la biotemperatura media anual varía entre 3°C y 1,5°C, tiene un relieve topográfico variando de accidentado a colinado, los suelos son tipo andosoles y litosoles, textura media. La vegetación es escasa: ichu negro, tola escasa, condorripa y huamanrripa. (vii) Nival-Subtropical (N-S) iii Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Esta zona está ubicada sobre los 5 000 m.s.n.m., la precipitación media anual es superior a 600 mm, la biotemperatura media anual varía entre 1,5°C y 0°C, tiene un relieve topográfico abrupto, los suelos son líticos y peñascos. La vegetación está limitada a algas y minúsculos líquenes y crustáceos sobre nieve. Fuente: IRH, 2005. iv Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 2 Mapa de zonas áridas del Perú Fuente: MINAM, 2011, citando a SENAMHI – CAZALAC, 2005. v Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 3 Fuente: PERPG, 2010 vi Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 4 Mapa de Isoyetas de la cuenca del río Tambo y cuenca del río Moquegua Fuente: IRH, 2005 7 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 5 Cambios en la intensidad de la precipitación diaria y en el máximo número consecutivos secos 8 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles 9 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 6 Distribución geográfica de la tendencia del Índice Palmer de Severidad de Sequías, 1900-2000 10 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Fuente: UNESCO, 2009 11 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 7 Problemas derivados de políticas de agua en Perú Causa Ley de agua sesgada al uso agrícola del agua y a las condiciones de la región Costa1. Vacíos, paralelismo y superposición legales en la normatividad de aguas. Parchado de la ley. Concentración de las decisiones a nivel de gobierno central (centralismo). No reconocimiento del derecho consuetudinario de las comunidades indígenas sobre el agua. Sobredimensionamiento de la gestión del agua del lado de la oferta; Efectos • Marco legal inapropiado para la realidad de la Sierra y Selva; • Estancamiento de la región Sierra, con escaso apoyo para su desarrollo agrícola. • Existencia de políticas de agua sectoriales paralelas a veces contradictorias. • Dificultad y confusión en la aplicación de la norma. • Debilitamiento de la autoridad de aguas y de la acción gubernamental. • Leyes y regulaciones no apropiadas para el interior del país; • Frustración y descontento entre los actores sociales: proceso de toma de decisiones es percibido como vertical y autoritario. • Perjuicio a población indígena local andina y amazónica (cantidad y calidad de agua), por acción de nuevos usuarios exógenos; • Calidad de vida de las poblaciones indígenas se deteriora y pobreza incrementa. • Ingentes recursos estatales invertidos en obras hidráulicas, con pobres resultados2; • Descuido a medidas y acciones para mejorar la eficiencia del uso del agua. • Baja productividad agrícola debido a cultivos de baja rentabilidad; No se promueve la asignación • Agricultores sin incentivos para ser eficientes (baja eficiente del agua. eficiencia de uso del agua). • Externalidades3 ambientales y económicas producidas por proyectos de riego4. Enfoque asistencialista / paternalista • Tarifas de agua subsidiadas (riego y poblacional)5; 1 Este problema está configurado como consecuencia de la aplicación de la Ley General de Agua, vigente por 40 años, de Julio de 1969 a Marzo del 2009. 2 Según información del Ministerio de Agricultura, durante el período 1971-2001 se invirtieron aprox. US $ 5,000 millones en grandes obras de riego, mayormente en la Costa del país. 3 Se denomina externalidad a la acción no prevista producida por un agente económico sobre su entorno, cuyos efectos (negativos o positivos) los reciben otro agente económico o la sociedad en su conjunto. Las externalidades positivas se producen cuando las acciones de un agente aumentan el bienestar de otros agentes de la economía. Sin embargo, son objeto de mayor atención las externalidades negativas, puesto que en estos casos las acciones de un agente causan un perjuicio y reducen el bienestar de otros agentes de la economía (Fuente: via http://www.wikipedia.org/). 4 El Ministerio de Agricultura estima que al menos un 40% de los suelos agrícolas de la Costa están afectados por procesos de salinización y mal drenaje. Esto en su mayor parte se debe a inadecuadas prácticas de riego (Fuente: http://www.portalagrario.gob.pe/rrnn_e_uso.shtml). 5 Como ilustración, la tarifa promedio de agua para riego en el valle regulado de Moquegua, para año 2010 fue S/. 0.0085010 por m³, esto es, 1,000 litros por menos de un céntimo (PERPG, 2010). Subsidio que anualmente se realiza en un valle cuyo suministro de agua está regulado por el proyecto Pasto Grande, con una fuerte inversión estatal. 12 Asociación Civil LABOR Causa del Estado para la inversión y el gasto. Escasa prioridad de las agencias estatales para financiar e implementar el suministro de agua para consumo humano, ni (menos aún) sistemas de disposición y tratamiento de aguas servidas. Políticas no permiten proveer ni mantener servicios sostenibles. Construyendo juntos espacios sostenibles Efectos • Iniciativas privadas son desalentadas, por lo que escasa inversión privada para desarrollar recursos de agua y atender la demanda. • Falta de cobertura de servicios de suministro de agua poblacional, principalmente en sector rural6. • Alta incidencia de mortalidad infantil y de enfermedades ligadas al saneamiento en las familias sin acceso al agua7; • Pobreza se incrementa en familias afectadas por la carencia del servicio básico. Problemas relacionados con la autoridad de agua en el Perú Causa Efectos Autoridad de agua subordinada al • Decisiones de la autoridad de agua sesgadas al Sector Agricultura, lo cual limita su autoridad y Sector Agricultura. legitimidad por ser “juez y parte”; • Autoridad de agua carece de visión global de los problemas, lo que mediatiza su capacidad de propuesta. Varias “autoridades paralelas” • Debilitamiento de la autoridad de agua; generadas por el complejo y • Pérdida de eficacia y de la acción gubernamental en la gestión del agua. disperso marco legal para la gestión • Desconfianza provocada en los actores sociales. 8 del agua . Concentración de poder de la • Leyes y normas no son apropiadas para regiones y provincias del interior del país; administración pública al nivel • Frustración y descontento entre los actores central (Lima). sociales: proceso de toma de decisiones es percibido como vertical y autoritario; • Percepción de actores sociales de que la autoridad y sus normas no responden a su realidad. Normas y decisiones de la autoridad no son cumplidos por 6 El 38% de familias rurales no cuentan con acceso a servicios de suministro de agua poblacional, el 70% de familias rurales sin acceso a servicios de disposición de excretas. En total, son 6.4 millones de peruanos, en localidades rurales y zonas urbano marginales, quienes no tienen acceso a servicios de saneamiento (Fuente: “Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015”, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Lima, 2005). 7 Tasa de incidencia de enfermedades diarreicas aguadas (EDA’s) en menores de 5 años en el Perú es 240‰ (Fuente: http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/indicadoresNac/). 8 Situación generada en el marco de la vigencia de la anterior Ley General de Aguas (1969 – 2009) y aun subsistente. 13 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Causa Efectos Interferencia política con las • decisiones que debe tomar la • autoridad de agua. • Fragmentación, sobreposición y/o • escasa coordinación entre las instituciones públicas relacionadas a • la gestión del agua. • Corrupción de algunos funcionarios • y empleados públicos. • • Insuficiente asignación de • presupuesto a las instituciones y dependencias públicas para cumplimiento de sus funciones y • planes. Usuarios ilegales e informales en • sistemas de agua (riego y • poblacional), sin ser sancionados. los actores sociales. Tomadores de decisión públicos toman decisiones reñidas con la norma, injustas y/o incorrectas; Tarifas de agua no cubren costos de operación y mantenimiento, conservación y tratamiento del agua; Mal uso o uso ineficaz de los recursos públicos. Uso ineficiente y/o ineficaz del escaso presupuesto público; Contaminación y agotamiento de los Recursos hídricos; Descrédito de la gestión pública ante los actores sociales. Desconfianza y descontento de los actores sociales en relación a la acción del Gobierno; Percepción de actores sociales que los agentes del Estado se parcializan a favor de los actores de mayor poder económico y político; Contaminación y agotamiento de los Recursos hídricos. Funciones y planes institucionales no pueden ser cumplidos, ni los objetivos logrados. Percepción de los actores sociales de inefectividad de la acción del Estado. Contaminación generalizada de los cuerpos de agua debido a vertimiento de aguas servidas no tratadas por los operadores de servicios de saneamiento9. Déficit financiero de las organizaciones de servicios de agua; Se alienta una cultura de desacato y burla a la norma. “La ley es letra muerta”. Fuente: Alegría, 2006 (revisado) Nota: Cabe señalar que las relaciones entre los problemas expuestos no son únicamente horizontales, de izquierda a derecha, como la tabla indica. Se observan interrelaciones en otros sentidos. Así, entre los problemas-causa, uno puede alimentar a otro (interrelación vertical); por otro lado, un problema-consecuencia puede ser exacerbado por otro problema-causa aparte del atribuido como directamente causal en la tabla (interrelación diagonal). 9 El 82.4% de las aguas residuales en Perú son vertidas sin tratamiento al mar, ríos o lagos. Esto incluso sucede en la ciudad de Lima (Fuente: http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/repind53/arp/arp.html) 14 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 8 Incidencia de conflictos socio-ambientales en el Perú, a julio de 2011 Fuente: Defensoría del Pueblo, 2011 15 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 9 Oferta y demanda de agua en la cuenca del río Moquegua Fuente: PERPG, 2010 16 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 10 Oferta Hídrica de la cuenca del río Moquegua, según su origen Fuente Río Moquegua y afluentes (75% persistencia) Explotación aguas subterráneas Titijones Valle de Moquegua Ilo Manantiales (Moquegua e Ilo) Trasvases Vizcachas (Pasto Grande) Ite - Locumba Laguna Suches Agua de mar desalinizada Ilo TOTAL Caudal (l/s) 1252 620 601 8 11 360 2605 2375 30 200 88 4925 Volumen (MMC) 39.491 19.552 18.953 0.252 0.347 11.353 82.151 74.898 0.946 6.307 2.775 155.322 Porcentaje 25% 13% 7% 53% 2% 100% Fuente: Elaboración propia a partir de PERPG, 2010 17 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 11 Acuerdo Nacional: Políticas de Estado suscritas por partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y gobierno, el 22 de julio de 2002 Democracia y Estado de Derecho: 1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho 2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos 3. Afirmación de la identidad nacional 4. Institucionalización del diálogo y la concertación 5. Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes 6. Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración 7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana 8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú 9. Política de Seguridad Nacional Equidad y Justicia Social: 10. Reducción de la pobreza 11. Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación 12. Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte 13. Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social 14. Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo 15. Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición 16. Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud Competitividad del País: 17. Afirmación de la economía social de mercado 18. Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica 19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental 20. Desarrollo de la ciencia y la tecnología 21. Desarrollo en infraestructura y vivienda 18 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles 22. Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad 23. Política de desarrollo agrario y rural Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado: 24. Afirmación de un Estado eficiente y transparente 25. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia 26. Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas 27. Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas 28. Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial 29. Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa 30. Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional 31. Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda 32. Gestión del Riesgo de Desastres Enunciado de políticas de estado del acuerdo nacional relacionadas a los recursos hídricos 15. Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición Nos comprometemos a establecer una política de seguridad alimentaria que permita la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepción de desarrollo humano integral. Con este objetivo el Estado: (a) alentará una producción de alimentos sostenible y diversificada, aumentando la productividad, luchando contra las plagas y conservando los recursos naturales, tendiendo a disminuir la dependencia de la importación de alimentos; (b) garantizará que los alimentos disponibles sean económicamente asequibles, apropiados y suficientes para satisfacer las necesidades de energía y nutrientes de la población; (c) evitará que la importación de alimentos cambie los patrones de consumo saludable de la población, acentuando la dependencia alimentaria y afectando la producción nacional de alimentos básicos; (d) promoverá el establecimiento de un código de ética obligatorio para la comercialización de alimentos, cuyo cumplimiento sea supervisado por un Consejo Intersectorial de Alimentación y Nutrición, con el fin de garantizar la vida y la salud de la población; (e) aplicará, junto con los gobiernos locales y la sociedad organizada, controles de calidad y vigilancia sobre la producción, comercialización, almacenamiento y distribución de alimentos para consumo humano, que aseguren la idoneidad y condiciones sanitarias de los mismos; (f) garantizará el saneamiento básico; (g) promoverá la participación, organización y vigilancia de los consumidores, como ejercicio ciudadano democrático; (h) tomará medidas contra las amenazas a la seguridad alimentaria, como son las sequías, la desertificación, las plagas, la erosión de la diversidad 19 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles biológica, la degradación de tierras y aguas, para lo que promoverá la rehabilitación de la tierra y la preservación de los germoplasmas; (i) reforzará la investigación pública y privada en materia de agricultura, ganadería, bosques y demás recursos; (j) hará posible que las familias y las personas expuestas a la inseguridad alimentaria satisfagan sus necesidades alimenticias y nutricionales, y prestará asistencia a quienes no estén en condiciones de hacerlo; (k) asegurará el acceso de alimentos y una adecuada nutrición, especialmente a los niños menores de cinco años y lactantes, mujeres gestantes y niños en etapa escolar, pobres, pobres extremos y vulnerables, así como familias en situación de pobreza o riesgo, promoviendo una amplia participación, vigilancia y autogestión de la sociedad civil organizada y de las familias beneficiarias; (l) desarrollará una política intersectorial participativa de seguridad alimentaria, con programas descentralizados que atiendan integralmente los problemas de desnutrición; (m) estimulará y promoverá la lactancia materna en el primer año de vida; (n) otorgará complementos y suplementos alimentarios y nutricionales a los pobres extremos y vulnerables, (o) capacitará y educará a la población en temas de nutrición, salud, higiene, vigilancia nutricional y derechos ciudadanos, para lograr una alimentación adecuada; (p) incorporará contenidos de educación nutricional en los programas educativos; (q) recuperará y valorará los saludables saberes y hábitos nutricionales originales; (r) difundirá las virtudes nutricionales de los derivados agro-industriales en los cultivos locales; y (s) promoverá la participación activa de las personas y grupos sociales superando prácticas de asistencialismo y paternalismo. 19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental Nos comprometemos a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú. Nos comprometemos también a institucionalizar la gestión ambiental, pública y privada, para proteger la diversidad biológica, facilitar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, asegurar la protección ambiental y promover centros poblados y ciudades sostenibles; lo cual ayudará a mejorar la calidad de vida, especialmente de la población más vulnerable del país. Con ese objetivo el Estado: (a) fortalecerá la institucionalidad de la gestión ambiental optimizando la coordinación entre la sociedad civil, la autoridad ambiental nacional, las sectoriales y los niveles de gestión descentralizada, en el marco de un sistema nacional de gestión ambiental; (b) promoverá la participación responsable e informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento, y fomentará una mayor conciencia ambiental; (c) promoverá el ordenamiento territorial, el manejo de cuencas, bosques y zonas marino costeras así como la recuperación de ambientes degradados, considerando la vulnerabilidad del territorio; (d) impulsará la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando los de prevención y producción limpias; (e) incorporará en las cuentas nacionales la valoración de la oferta de los recursos naturales y ambientales, la degradación ambiental y la internalización de los costos ambientales; (f) estimulará la inversión ambiental y la transferencia de tecnología para la generación de actividades industriales, mineras, de transporte, de saneamiento y de energía más limpias y competitivas, así como del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la biotecnología, el biocomercio y el turismo; (g) promoverá y evaluará permanentemente el uso eficiente, la preservación y conservación del suelo, subsuelo, agua y aire, evitando las externalidades ambientales negativas; (h) reconocerá y defenderá el conocimiento y la cultura tradicionales indígenas, regulando su protección y registro, el acceso y la distribución de beneficios de los recursos genéticos; (i) promoverá el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado de residuos urbanos e industriales que estimule su reducción, reuso y reciclaje; (j) fortalecerá la educación y la investigación ambiental; (k) implementará el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para asegurar la participación ciudadana, la coordinación 20 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles multisectorial y el cumplimiento de las empresas de los criterios y condiciones de protección ambiental; (l) regulará la eliminación de la contaminación sonora; (m) cumplirá los tratados internacionales en materia de gestión ambiental, así como facilitará la participación y el apoyo de la cooperación internacional para recuperar y mantener el equilibrio ecológico; y (n) desarrollará la Estrategia Nacional de Comercio y Ambiente. 23. Política de desarrollo agrario y rural Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal sostenible, para fomentar el desarrollo económico y social del sector. Dentro del rol subsidiario y regulador del Estado señalado en la Constitución, promoveremos la rentabilidad y la expansión del mercado de las actividades agrarias, impulsando su competitividad con vocación exportadora y buscando la mejora social de la población rural. Con este objetivo el Estado: (a) apoyará la expansión de la frontera agrícola y el incremento de la producción agraria y acuícola, poniendo especial énfasis en la productividad, la promoción de exportaciones con creciente valor agregado y defendiendo el mercado interno de las importaciones subsidiadas; (b) desarrollará la infraestructura de riegos, los sistemas de regulación y distribución de agua, mejora de suelos, así como promoverá los servicios de transporte, electrificación, comunicaciones, almacenaje y conservación de productos agrarios; (c) articulará el desarrollo de ciudades intermedias que, con la mejora de la infraestructura rural, motiven la inversión privada e incentiven la creación de oportunidades de trabajo; (d) apoyará la modernización del agro y la agroindustria, fomentando la investigación genética, el desarrollo tecnológico y la extensión de conocimientos técnicos; (e) formulará políticas nacionales y regionales de incentivo a la actividad agrícola, procurando su rentabilidad; y (f) propiciará un sistema de información agraria eficiente que permita a los agricultores la elección de alternativas económicas adecuadas y la elaboración de planes indicativos nacionales, regionales y locales. 32. Gestión del Riesgo de Desastres Nos comprometemos a promover una política de gestión del riesgo de desastres, con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de las personas; así como el patrimonio público y privado, promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus equipamientos en las zonas de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos que comprenda: la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y desastres y la reconstrucción. Esta política será implementada por los organismos públicos de todos los niveles de gobierno, con la participación activa de la sociedad civil y la cooperación internacional, promoviendo una cultura de la prevención y contribuyendo directamente en el proceso de desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y local. Con este objetivo, el Estado: a) Fortalecerá la institucionalidad de la Gestión del Riesgo de Desastres a través de un Sistema Nacional integrado y descentralizado, conformado por los tres niveles de gobierno, con la participación de la sociedad civil y conducido por un Ente Rector; 21 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles b) Asignará los recursos destinados a la implementación de los procesos de la gestión del riesgo de desastres, a través de la gestión por resultados y los programas presupuestales estratégicos; c) Priorizará y orientará las políticas de estimación y reducción del riesgo de desastres en concordancia con los objetivos del desarrollo nacional contemplados en los planes, políticas y proyectos de desarrollo de todos los niveles de gobierno; d) Fomentará la reducción del riesgo de desastres tomando en consideración que la expansión de ciudades y la densificación de la población se debe adaptar al cambio climático, ubicando los proyectos de desarrollo en zonas en las de menor peligro según los estudios de microzonificación multiamenaza. e) Estará preparado para la atención de emergencias de manera oportuna y eficaz, priorizando a las poblaciones en situación de vulnerabilidad y estandarizando los protocolos y procedimientos de primera respuesta a emergencias y desastres. f) Implementará planes de rehabilitación y reconstrucción de manera eficaz y oportuna; g) Promoverá la participación de las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional; h) Fomentará el desarrollo y uso de la ciencia y la tecnología para la investigación de la fenomenología y el monitoreo de los eventos naturales e inducidos por la actividad humana que afectan al país; i) Desarrollará en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional programas y proyectos de educación preventiva frente a los riesgos, dentro del marco de un enfoque de sostenibilidad ambiental; j) Promoverá el uso de tecnologías adecuadas para la prevención de desastres, con énfasis en la reducción de vulnerabilidades, facilitando el apoyo de la cooperación internacional para viabilizar los proyectos generados por estas tecnologías; k) Difundirá la normatividad y acciones de la gestión del riesgo de desastres, promoviendo la participación de los medios de comunicación masiva; l) Velará por el cumplimiento de los acuerdos internacionales aprobados por el Estado Peruano en materia de Gestión del Riesgo de Desastres; m) Considerará la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) y el Marco de Acción de Hyogo, acordadas en el seno de las Naciones Unidas (ONU) y las Estrategias Andinas para la Prevención y Atención de Desastres que acuerde el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Fuente: sitio Web de la Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional. Extraído de: http://www.acuerdonacional.pe/AN/politicasestado.html 22 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 12 Gestión de la oferta versus la gestión de demanda del agua en el Perú10 Precisando conceptos, puede indicarse que a la gestión de la oferta del agua le concierne todos los aspectos orientados a proveer y atender necesidades y requerimientos de los distintos usos y usuarios del agua. En este cometido, es el Estado el actor principal, a través de sus instituciones, quienes han asumido roles, responsabilidades e iniciativas. Por otro lado, la gestión de la demanda del agua es el conjunto de acciones que realizan los diversos usuarios para aprovechar racionalmente el recurso hídrico que disponen, para lo cual se valen de tecnologías y se organizan de manera acorde. En el Perú, al igual que a nivel mundial, se ha observado históricamente la hegemonía de la gestión de la oferta sobre la gestión de la demanda del agua. Es decir, el predominio de la visión que pretende satisfacer las demandas de agua vía el incremento de la oferta hídrica. Expresión patética de este sesgo ha sido la cuantiosa inversión de recursos públicos en infraestructura hidráulica – muchas veces obras sub-utilizadas y deterioradas. Mientras que mediante la gestión de la demanda, el incremento de la disponibilidad de agua se logra dedicando esfuerzos y recursos orientados a desarrollar y usar adecuadas tecnologías, organizaciones y normatividad orientadas al aprovechamiento eficiente del recurso hídrico, en su cantidad y calidad. La gestión de la demanda toma en cuenta fundamentalmente que el agua es un recurso escaso y vulnerable –y que tiende a serlo cada vez más, por lo que es y será más económico invertir en mejorar la eficiencia de aprovechamiento del agua y de su conservación y recuperación, antes que construir nueva infraestructura para captar, derivar y almacenar agua adicional. La Ley General del Agua vigente en Perú por cuarenta años, implantada en 1969 por el Gobierno militar de facto, implementó una política de primacía de la gestión de la oferta del agua, en donde el Estado tenía un rol hegemónico y decisivo en la economía y en la gestión del agua (Alegría, 2007; Del Castillo, 2008). Es positivo observar que la reciente Ley de Recursos Hídricos, así como también el nuevo documento “Política y estrategia nacional de recursos hídricos” (Ministerio de Agricultura, 2009) cancelan el sesgo de la anterior ley. Pero la política y la norma deben estar acompañadas de una voluntad y compromiso político del Ejecutivo a todo nivel para promover con eficacia la gestión de la demanda del agua. En un contexto de cambio climático y ante un escenario en donde las demandas aumentan, por crecimiento poblacional y crecimiento de la economía, es innegablemente justificado y necesario promover y privilegiar la gestión de la demanda por encima de la gestión de la oferta. Pero esto aun es como luchar contra la corriente, puesto que el paradigma vigente es el de la gestión de la oferta del agua, interiorizado en los actores de la gestión del agua, especialmente los actores ligados al sector público y los tomadores de decisión, quienes aún optan por construir antes de ahorrar agua, por financiar un proyecto hidráulico antes que un programa de sensibilización a los usuarios. El reto es entonces cambiar de paradigma: privilegiar la gestión de la demanda del agua y gestar una nueva cultura del agua (Arrojo, 2006). Una expresión del pobre estado de la gestión de la demanda del agua en el Perú es la notable baja eficiencia de uso del agua en los sistemas hidráulicos, principalmente de uso agrario (sistemas de riego por gravedad con eficiencias que fluctúan entre 30 a 40%) y de uso poblacional (agua no contabilizada en ámbito urbano entre el 40 a 45% del recurso captado). Asimismo es expresivo de esta situación, la deficiencia y negligencia con la que se cuida la calidad del agua (sólo 18% de las 10 Extraído de Alegría (2010). 23 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles aguas servidas de uso poblacional son tratadas, minería informal con cero tratamiento a sus aguas residuales). En una perspectiva positiva, la adversa situación actual de la gestión de la demanda revela el amplio margen de acciones aún por desarrollar para incrementar la disponibilidad neta del agua, vía el mejoramiento de la eficiencia del uso del agua11, y vía la recuperación y mejoramiento de la calidad de los cuerpos de agua. Obsérvese que éste es otro argumento sólido para dejar de lado visiones pesimistas y apocalípticas sobre inevitables y dramáticas situaciones de escasez futura de agua, restricciones severas de la oferta hídrica y consiguientes violentas disputas. El reto es claro y clama en voz alta. Se ha seleccionado once (11) estrategias concretas que respetuosamente se propone considerar su desarrollo de manera programática, con el liderazgo y bajo la responsabilidad de la autoridad del agua (en su rol de fomento, promoción, supervisión), para hacer realidad una estrategia de promoción de la gestión de la demanda del agua en el Perú –sin dejar de lado la gestión de la ofertacon el objetivo central de mejorar la eficiencia del aprovechamiento del uso del agua, así como la conservación y protección del recurso hídrico. Estas medidas se complementan a las propuestas planteadas en los otros ítems de la presente sección del documento, así como a las propuestas sobre el financiamiento de la gestión del agua en la siguiente sección. Las estrategias concretas propuestas son las siguientes: 1. Todos los proyectos de riego con fondos públicos deben diseñarse y ejecutarse utilizando métodos de riego tecnificado12, incluyendo imprescindiblemente un componente de capacitación y organización de los usuarios y el apoyo financiero a equipos y accesorios de riego a nivel parcelario. 2. Constituir un fondo en donde se otorgue recursos públicos y se canalice recursos de la cooperación internacional para co-financiar y subsidiar equipos y tecnologías, y el desarrollo de capacidades correspondientes, para incrementar la eficiencia del aprovechamiento del agua a usuarios, organizaciones de usuarios y operadores de infraestructura hidráulica de uso agrario y poblacional13. Dentro de ello se incluye promover, financiar la instalación de medidores del consumo volumétrico del agua por los usuarios. Que la oferta sea suficiente para atender la demanda. (basado en Art. 85, 86 de la Ley). 3. Constituir un fondo en donde se otorgue recursos públicos y se canalice recursos de la cooperación internacional para co-financiar y subsidiar proyectos de usuarios y operadores de infraestructura para reutilizar agua residual tratada. Que la oferta sea suficiente para atender la demanda (basado en Art. 82 de la Ley). 4. Constituir un fondo en donde se otorgue recursos públicos y se canalice recursos de la cooperación internacional para co-financiar y subsidiar proyectos de operadores de infraestructura de uso poblacional para el tratamiento de aguas servidas. El otorgamiento del apoyo financiero y/o el subsidio sólo se hará efectivo si es que cumplen con los estándares de 11 La brecha por mejorar es bastante amplia para mejorar, dado que los usos agrario y poblacional –ambos de bastante pobre eficiencia de aprovechamiento, son responsable de más del 92% del consumo del agua superficial nacional (MINAG, 2009-a). 12 Riego tecnificado es la utilización de métodos y herramientas orientados a asegurar la aplicación eficiente de agua a los cultivos agrícolas. El riego tecnificado puede darse tanto en forma presurizada (goteo, aspersión), como por gravedad (surco, melga). Puede aplicarse a gran escala o a pequeña escala. 13 Este fondo, así como los otros que se proponen para viabilizar estas estrategias, pueden ser receptor de la ayuda financiera y asistencia técnica que el Gobierno Peruano gestione y capte de parte de los países industrializados y principales emisores de GEI, como se comentó en la primera sección de este documento. Se priorizará a pequeñas organizaciones de usuarios y de limitados recursos económicos para el otorgamiento de estos fondos. Asimismo, se promoverá financiar o co-financiar estas estrategias con presupuesto público asignado a las municipalidades y gobiernos regionales. 24 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles calidad ambiental del agua y los límites máximos permisibles. Que la oferta sea suficiente para atender la demanda (basado en Art. 79 y 84 de la Ley). 5. Propiciar y supervisar la formulación, financiamiento e implementación de planes de optimización del aprovechamiento del agua de uso poblacional, a cargo de los respectivos operadores hidráulicos, en centros poblados rurales y urbanos (medianas localidades y ciudades), con el objeto de incrementar la eficiencia de uso y la conservación del recurso. Dentro de ello, se incluye promover, financiar la instalación de medidores y exigir la práctica de la medición del consumo volumétrico del agua en usuarios (basado en Art. 85, 86, 101 de la Ley). 6. Realizar la reversión de los excedentes de agua a los usuarios y operadores de infraestructura hidráulica que hayan logrado la reducción de su consumo vía una mayor la eficiencia de uso del agua. Se reduce el monto de pago por tarifa al usuario eficiente y se le da la primera opción de otorgarle nuevos derechos de uso de agua para los excedentes generados. Apoyar financieramente al usuario en un proyecto propio para el aprovechamiento del nuevo derecho otorgado (basado en Art. 49 de la Ley). 7. Priorizar los recursos del Estado para co-financiar con subsidios parciales proyectos orientados a la rehabilitación, conservación y repotenciación de infraestructura hidráulica construida con presupuesto público, con el objeto de mejorar la eficiencia de captación, almacenamiento, conducción y distribución del agua. 8. Supervisar y hacer cumplir el cálculo y el pago de la tarifa que cubra el costo real de operación, mantenimiento administración y reposición de la inversión, por el servicio de suministro de agua con fines de riego y poblacional, en los sistemas construidos con recursos del Estado. Subsidios sólo para usuarios de uso poblacional en extrema pobreza y comunidades en exclusión social (basado en Art. 93 de la Ley). 9. Coordinar con el Sector Educación la elaboración, implementación y financiamiento de programas de diversificación curricular orientados a valorar y conservar el agua y los ecosistemas y desarrollar una cultura del agua, en los niveles de instrucción inicial y primaria, adecuados para la realidad del ámbito del Consejo de Cuenca (basado en Art. 88 de la Ley). 10. Establecer, delimitar y normar, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, las zonas ambientalmente vulnerables en donde se originan la aguas y recargan los acuíferos, las cabeceras de cuenca y humedales. Tomar medidas estrictas para declarar intangibles estas tierras y no otorgar derechos para uso o vertimiento del agua. (basado en Art. 77 de la Ley). 11. Propiciar proyectos y actividades a financiar mediante Planes de gestión del agua para la captación y conservación del agua (siembra y cosecha de agua), a través de medidas como: i) represamientos de agua en vasos naturales (pequeños y medianos) en la cuenca; ii) captación de humedad de niebla en la costa; iii) recarga de los acuíferos en las partes altas de la cuenca; iv) manejo agroforestal y uso racional de pastos y bosques, reforestación con especies nativas y nuevas especies. Promover la investigación, la revaloración de tecnologías locales, el desarrollo y la diseminación de nuevas tecnologías y prácticas con este fin. Que la fuente financiera para estos proyectos provenga de las Retribuciones Económicas y/o de los incentivos que la Ley propicie ((basado en Art. 84, 86 de la Ley), 25 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 13 Plan de Lucha contra la Desertificación y Sequía de la Región Moquegua 2010 – 2025 Descripción de Líneas de Acción y Actividades Líneas de acción 1. Elaboración de un Plan para el Manejo de las Cuencas de Moquegua: Alto Tambo y Moquegua 2. Promoción del uso más eficiente del recurso hídrico 3. Uso de tecnologías para el manejo adecuado del agua 4. Impulsar el tratamiento de aguas servidas 5. Realizar el ordenamiento territorial de la región Moquegua 6. Recuperación de tierras desertificadas 7. Fomento de la producción Orgánica 8. Fomentar la mejora de capacidades para la gestión de los recursos hídricos 9. Conservación de la vegetación natural 10.Preservación de la diversidad biológica 11.Diseño del Sistema de Alerta Actividades 1.1 Elaboración de un Plan para el Manejo de las Cuencas de Moquegua: Alto Tambo y Moquegua. 1.2 Elaboración de un plan para la conservación de las cabeceras de cuenca (mejora de la capacidad de captación). 1.3 Estudios de la napa freática. 2.1 Capacitación a las Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes. 2.2 Impulsar a la regulación de caudales. 2.3 Impulso al riego con sistemas adecuados de alta frecuencia. 2.4 Construcción de represas y mini represas. 2.5 Elaborar un plan cultivo y riego. 3.1 Parcelas demostrativas en riego por goteo o aspersión 4.1 Seguimiento a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Omo. 4.2 Desarrollo de modelo para el tratamiento de aguas servidas en centros poblados pequeños. 4.3 Seguimiento al proyecto para proponer alternativas de solución a la contaminación de la presa de Pasto Grande. 4.4 Monitoreo de la calidad de aguas superficiales. 5.1 Seguimiento al Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para elaborar proyecto de Zonificación Ecológica y Económica. 6.1 Rehabilitación de tierras parcialmente degradadas. 6.2 Recuperación de lomas costeras. 7.1 Incorporar materia orgánica al suelo. 7.2 Reducción del uso de agroquímicos. 7.3 Utilización de bioabonos. 7.4 Control integrado de plagas. 8.1 Realización de eventos sobre gestión de los recursos hídricos. 9.1 Recuperación de conocimientos tradicionales. 9.2 Mejoramiento de pasturas naturales. 9.3 Producción de especies nativas en viveros comunales. 10.1 Conservar las especies nativas (flora y fauna). 10.2 Creación de áreas de conservación. 10.3 Mejoramiento del Manejo y Crianza de Camélidos Sudamericanos. 10.4 Reforestación con especies nativas. 11.1 Elaboración del Diseño del Proyecto de Alerta 26 Asociación Civil LABOR Temprana Climática 12.Implementación del Sistema de Información Ambiental Regional 13.Impulsar el diseño participativo de legislación referente a la lucha contra la desertificación y sequía 14. Implementación de acciones para mejorar la calidad de vida en zonas rurales Construyendo juntos espacios sostenibles Temprana. 11.2 Ejecución de los términos de referencia del Proyecto Alerta Temprana. 11.3 Difusión de la importancia del sistema. 12.1 Diseño del Sistema de Información Ambiental Regional. 12.2 Educación ambiental sobre desertificación y sequía. 13. 1 Aprobación del Plan de Lucha Contra la Desertificación y Sequía. 13.2 Participación en la Asociación Regional Sur de Lucha Contra la Desertificación y Sequía. 13.3 Seminarios y talleres de legislación ambiental sobre desertificación y sequía. 14.1 Mejora de oportunidades de educación en las zonas rurales. 14.2 Mejora de oportunidades de educación en las zonas rurales. 14.3 Promover la asociatividad y acceso al crédito. 14.4 Acceso a tecnología de información y comunicación. 14.5 Transferencia de tecnología alternativa de producción. 14.6 Promover la seguridad alimentaria. 14.7 Diseños de viviendas adecuadas para las condiciones de frío extremo. 14.8 Promoción de uso de energía no convencional. Fuente: elaboración propia a partir de CAR Moquegua (2010). 27 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Anexo 14 Principales instrumentos para la gestión pública multisectorial de agua en el marco de la Ley de Recursos Hídricos (LRH) a. Instrumentos de planificación de la gestión del agua: 1. Política nacional del ambiente: Aprobado mediante D.S. 012-2009-MINAM, el 22 de mayo del año 2009. Mencionado por la LRH como el primer instrumento de planificación del Sistema nacional de gestión de recursos hídricos (Art. 98). En el Reglam. (Art. 197) se precisa: “La Política Nacional del Ambiente tiene como objeto mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de las personas”. En el acápite 3 del texto principal se presenta una mayor descripción de este instrumento. 2. Política y estrategia nacional de recursos hídricos: Referido por la LRH (Art. 99 y 102), y en el Reglam. (Art. 198), es el instrumento vinculante que debe orientar y armonizar el quehacer del Sector Público en materia de agua. Sin embargo aun no ha sido aprobado. Lo que ha sido publicado por la ANA, de fecha 24 de abril de 2009, es una propuesta elaborada por Comisión Técnica Multisectorial conformada por R.M. Nº 051-2007-PCM, e integrada por representantes de los Ministerios de: Agricultura; Ambiente; Economía y Finanzas; Energía y Minas; Producción; Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento. La carencia de la PENRH debe subsanarse con prioridad. Una breve descripción de su importancia así como de la actual propuesta de la política está en el acápite 3 del texto principal. 3. Plan nacional de recursos hídricos: La LRH (Art. 100) dispone que el PRH contenga la programación de proyectos y actividades estableciendo sus costos, fuentes de financiamiento, criterios de recuperación de inversiones, entidades responsables y otra información relevante para cumplir con los objetivos y medidas establecidas la política nacional de gestión de los recursos hídricos. El Reglam. (Art. 199) dispone que este instrumento sea elaborado por la ANA, mediante “un procedimiento que contenga procesos participativos y de consulta a la sociedad civil y población en general”. Cabe señalar que la anterior gestión de la ANA (hasta julio de 2011) planteó la elaboración del Plan Nacional mediante un trabajo de consultoría, a financiarse mediante un préstamo de 28 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles endeudamiento externo con el BID; habiendo colocado un anuncio en su sitio Web14 para expresión de interés de firmas consultoras. 4. Informe nacional de evaluación de recursos hídricos de fuentes naturales: El Reglam. manda (Art. 105) que anualmente la Autoridad Nacional del Agua organice y publique este instrumento, por el cual inventaría y evalúa los recursos hídricos en sus diferentes formas (establecidas en el Art. 5 de LRH), definiendo sus potencialidades en función de la calidad, disponibilidades y demandas que se ejerzan sobre éstas. 5. Programa nacional de adaptación al cambio climático: La LRH señala (Art. 89) que la “Autoridad Nacional, en coordinación con la Autoridad del Ambiente, debe desarrollar estrategias y planes para la prevención y adaptación a los efectos del cambio climático y sus efectos sobre la cantidad de agua y variaciones climáticas de orden local, regional y nacional”. En el Reglam. se precisa que estas acciones se canalizan a través del PNACC, en coordinación con MINAM. 6. Plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca: La LRH solo hace mención de este instrumento. Su finalidad es “alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos, así como, el incremento de las disponibilidades para lograr la satisfacción de las demandas de agua en cantidad, calidad y oportunidad, en el corto, mediano y largo plazo; en armonía con el desarrollo nacional, regional y local, articulando y compatibilizado su gestión con las políticas económicas, sociales, y ambientales” (Reglam. Art. 200). Precisa el Reglamento (Art. 31.b, 200-202) que el PGRHC es un instrumento público vinculante, de actualización periódica, que cuenta con una línea de base. El Plan debe contener objetivos, metas, estrategias, acciones y programas, a ejecutarse en el corto, mediano y largo plazo. Asimismo señala que debe guardar armonía con la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, el Plan Nacional de Recursos Hídricos y la Política Nacional del Ambiente, y a su vez constituye instrumento de referencia para la elaboración de los planes de desarrollo regional y local. El Plan es elaborado conjuntamente por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (a través de su Secretaría Técnica) con la Autoridad Administrativa del Agua el Plan, y es aprobado por la ANA. La conducción del proceso de elaboración e implementación de los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca Corresponde a la Autoridad Administrativa del Agua con la participación de los integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca en todo el proceso de planificación, tanto en las fases de consultas previas como en las de desarrollo y ejecución del plan. 7. Estudios y monitoreo de glaciares: La Ley (Art. 89) y su reglamento (Art. 173) establecen que la Autoridad Nacional del Agua promoverá el desarrollo de estudios y monitoreo de glaciares, con la finalidad de determinar el grado de 14 En: http://www.ana.gob.pe/media/387878/expresiones%20interes.pdf. Invitación a expresiones de interés para consultoría “Preparación del Plan Nacional de Recursos Hídricos Del Perú”. 29 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles impacto causado por los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos, y el análisis de vulnerabilidad del recurso hídrico, glaciares, lagunas y flujo hídrico frente a este fenómeno. 8. Estudios hidrogeológicos: ANA debe realizar estudios hidrogeológicos sistemáticos a fin de definir los recursos totales explotables, definiendo sus características, potencialidades en función de la calidad, disponibilidades y demandas que se ejerzan sobre éstas. Los estudios aprobados servirán de base para planificar la explotación sostenible del agua de los acuíferos y en ningún caso el volumen anual bombeado en cada cuenca hidrogeológica deberá sobrepasar a los recursos explotables (Reglam. Art. 228). 9. Programas integrales de control de avenidas, desastres e inundaciones: ANA, en coordinación con los respectivos Consejos de Cuenca y las oficinas regionales de Defensa Civil, elabora los programas integrales de control de avenidas los mismos que debe ser incluido en los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca. Estos programas deben comprender acciones estructurales y no estructurales destinadas a prevenir, reducir y mitigar riesgos de inundaciones producidas por las avenidas de los ríos, destinados a la protección de los bienes asociados al agua naturales o artificiales, tierras, poblaciones aledañas, vías de comunicación e infraestructura (LRH Art. 119; Reglam. Art. 264-273). Estos programas están estrechamente vinculados a los Planes de prevención y atención de desastres de la infraestructura hidráulica mayor, a elaborarse e implementarse también en coordinación entre la ANA y los Consejos de Cuenca (LRH, Art. 106). 10. Plan de aprovechamiento de las disponibilidades hídricas para atender las demandas multisectoriales: El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, mediante su Secretaría Técnica y de manera participativa, elaborará anualmente este instrumento para atender las demandas de agua multisectoriales en la cuenca, considerando los derechos de uso de agua otorgados y usos de agua de las comunidades campesinas (y comunidades nativas) que se encuentren dentro de su ámbito. Este Plan es propuesto a la Autoridad Administrativa del Agua para su aprobación (Reglam. Art. 31.e). 11. Planes de operación, mantenimiento y de desarrollo de infraestructura hidráulica: Entre las responsabilidades de los operadores de infraestructura hidráulica está la de elaborar y presentar este Plan a la Autoridad Administrativa del Agua para su aprobación, en concordancia con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca (Reglam. Art. 35.4). b. Instrumentos para la conservación y protección del agua: 12. Declaración de zonas de protección de los recursos hídricos: Las zonas de protección del agua son áreas específicas de las cuencas hidrográficas o acuíferos cuyas características naturales requieren ser preservadas, para proteger o restaurar el ecosistema, y para preservar fuentes y cuerpos de agua, así como sus bienes asociados. 30 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles La Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con la autoridad ambiental y las autoridades sectoriales correspondientes, podrá declarar zonas de protección de los recursos hídricos en las que se prohíba, limite o restrinja cualquier actividad que afecte la calidad del agua o sus bienes asociados; también limitar o suspender de manera temporal los derechos de uso de agua. Dicha medida podrá adoptarse en aplicación del principio precautorio. También podrá declararse zona de protección cuando exista grave riesgo de afectación a la salud de la población, para lo que deberá contarse con la opinión sustentada y favorable de la autoridad de salud (LRH Art. 78; Reglam. Art. 127). 13. Declaración de agotamiento de una fuente natural de agua: El Reglamento (Art. 128), en concordancia con la Ley (Art. 77), establece que la ANA podrá declarar el agotamiento de una fuente natural de agua cuando quede demostrado técnicamente que dicha fuente no tenga capacidad para satisfacer nuevas demandas hídricas de forma permanente. En estos casos queda prohibido el otorgamiento de nuevas licencias de uso de agua consuntivas. Excepcionalmente, podrá otorgarse nuevos derechos de uso de agua con fines poblacionales, si se demuestra que no exista otra fuente de agua accesible y se indemnice a los titulares de derechos que sean revocados para tal fin. La ANA debe establecer las disposiciones y requisitos técnicos mínimos necesarios para la declaratoria de agotamiento de una fuente natural. 14. Autorización de vertimiento de agua residual tratada: La Autoridad Nacional autoriza el vertimiento del agua residual previamente tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina (Resoluciones Directorales), previa opinión técnica favorable de las Autoridades Ambiental y de Salud sobre el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y Límites Máximos Permisibles (LMP). Queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua residual sin dicha autorización. Para tramitar una autorización de vertimiento, el interesado debe presentar el instrumento ambiental pertinente aprobado por la autoridad ambiental respectiva, el cual debe contemplar los siguientes aspectos respecto de las emisiones: i) someter los residuos a los necesarios tratamientos previos; ii) comprobar que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de purificación. La autorización de vertimiento se otorga por un plazo determinado y prorrogable; pudiendo revocarse si se incurre en las causales establecidas (LRH Art. 79, 80; Reglam. Art. 131-146). 15. Autorización de reuso de aguas residuales tratadas: El Consejo de Cuenca, autoriza el reuso del agua residual tratada, según el fin para el que se destine la misma, en coordinación con la autoridad sectorial competente y, cuando corresponda, con la Autoridad Ambiental Nacional. La resolución de autorización está sujeta a un plazo determinado. Sólo podrá autorizarse el reuso de aguas residuales cuando se cumplan con todas las siguientes condiciones: i) sean sometidos a los tratamientos previos y que cumplan con los parámetros de calidad establecidos para los usos sectoriales, cuando corresponda; ii) cuente con la certificación 31 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles ambiental otorgada por la autoridad ambiental sectorial competente, que considere específicamente la evaluación ambiental de reuso de las aguas; iii) en ningún caso cuando ponga en peligro la salud humana y el normal desarrollo de la flora y fauna o afecte otros usos. La ANA establece los requisitos y aprueba el Procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas El control y vigilancia del reuso de las aguas residuales tratadas, así como la frecuencia de toma de muestras y análisis, es responsabilidad de la Autoridad Administrativa del Agua. (LRH Art. 82; Reglam. Art. 147-152). 16. Relación de sustancias contaminantes prohibidas y criterios de toxicidad, persistencia o bioacumulación: La Autoridad Ambiental respectiva, en coordinación con la ANA, establece los criterios y la relación de sustancias contaminantes y residuos de cualquier tipo, prohibidas a verter en el agua y en los bienes asociados a ésta, que representen riesgos significativos según los criterios de toxicidad, persistencia o bioacumulación (LRH, Art. 83). 17. Registro nacional de vertimiento y reuso de de aguas residuales: En uso de la atribución dada por el Reglamento de la Ley, la ANA emite disposiciones, directivas y normas complementarias al Reglamento, para la conservación y protección de la calidad de las aguas, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud y demás sectores cuando corresponda. En este sentido, establece este Registro de alcance nacional que la Autoridad Nacional del Agua debe implementa y mantiene actualizado (Reglam. Art. 104, 105). 18. Programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA): “Las entidades públicas y privadas que no cuenten con un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), en el caso del vertimiento de aguas residuales, y que incumplan con lo señalado en el Título V de la Ley, deben presentar su PAMA a la Autoridad Ambiental competente, estableciendo los plazos de remediación, mitigación y control ambiental” (LRH, 12° Disposición Complem. Final; Reglam. 3° Disposición Complem. Transitoria). 19. Programa de adecuación de vertimiento y reuso de agua residual tratada (PAVER): El Reglamento (4° Disposición Complem. Transitoria) da una opción para facilitar la vía de regularizar la presentación del PAMA para aquellos que efectúen vertimientos no autorizados a los cuerpos naturales de agua o, teniendo la autorización correspondiente, no cumplan con lo establecido por la Ley y su Reglamento. Se trata de acogerse al denominado Programa de Adecuación de Vertimiento y Reuso de Agua Residual – PAVER. El PAVER está a cargo de la ANA. Para acogerse a éste, hubo un plazo de un año15, a partir de la presentación de la “Declaración Jurada de Vertimiento o Reuso” que contendrá el cronograma para la formulación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental o el instrumento de gestión ambiental que determine el sector correspondiente. 15 Plazo vencido en Marzo de 2011, en el supuesto que se inició a partir de la vigencia del Reglamento, sin que se haya ampliado. 32 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Para para las personas que se acojan al PAVER, el plazo máximo para la presentación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental o el instrumento de gestión ambiental que determine el sector correspondiente, es un año contado a partir de la presentación de la “Declaración Jurada de Vertimiento o Reuso”, salvo que se trate de vertimientos de aguas residuales municipales, en cuyo caso se considerará el plazo de cuatro años”. Sin embargo, “la inscripción en el PAVER no exime del cumplimiento de las medidas que dicte la Autoridad Nacional del Agua, en atención al principio precautorio cuando exista amenaza de grave riesgo a la salud humana o al ambiente”. 20. Plan nacional de vigilancia de la calidad del agua: La ANA ejerce la competencia exclusiva de control, supervisión, fiscalización y sanción para asegurar la calidad del agua en sus fuentes naturales y en la infraestructura hidráulica pública (Reglam. Art. 123). Para el cumplimiento de esta competencia exclusiva, se tiene este instrumento, que organiza y prevé el conjunto de actividades orientadas a la evaluación de la calidad de los cuerpos de agua con el objetivo de determinar el cumplimiento de la Ley, el Reglamento y demás normas de calidad del agua, identificar las fuentes de contaminación y establecer medidas para su recuperación. El monitoreo de la calidad de las aguas, se efectúa de acuerdo con un protocolo a aprobarse por la ANA. Los resultados esta vigilancia y monitoreo serán tomados en cuenta para la adopción de medidas correctivas con el fin de controlar la contaminación (Reglam. Art. 124, 126). 21. Metodología para la determinación del caudal ecológico: El Reglamento (Art. 153) define caudal ecológico “al volumen de agua que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural”. Asimismo señala que es establecido por la ANA en coordinación con el Ministerio del Ambiente, en base a estudios específicos para cada tramo del río .Los caudales ecológicos se fijarán en los planes de gestión de los recursos hídricos en la cuenca. Para la determinación del caudal ecológico, la ANA establecerá metodologías en coordinación con el Ministerio del Ambiente, con la participación de las autoridades sectoriales competentes, en función a las particularidades de cada curso o cuerpo de agua y los objetivos específicos a ser alcanzados (Reglam. Art. 155). 22. Procedimiento de delimitación de las fajas marginales: El Reglamento (Art. 110, 111) define las fajas marginales como bienes de dominio público hidráulico, “conformadas por las áreas inmediatas superiores a las riberas de las fuentes de agua, naturales o artificiales”. A su vez las riberas están conformadas por “las áreas de los ríos, arroyos, torrentes, lagos, lagunas, comprendidas entre el nivel mínimo de sus aguas y el que éste alcance en sus mayores avenidas o crecientes ordinarias”. 33 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles El Reglamento prohíbe el uso de las fajas marginales para fines de asentamiento humano, agrícola u otra actividad que las afecte (Art. 115). Lo que da pauta de la importancia de la delimitación de la faja marginal. Este proceso se realiza de acuerdo con un conjunto de criterios técnicos que el Reglamento define, y concluye con la señalización en el lugar de los linderos de la faja marginal, previamente fijados por la Autoridad Administrativa del Agua (Reglam. Art. 114, 117). c. Instrumentos para el uso eficiente del agua: 23. Certificado de eficiencia en el uso del agua: El certificado de eficiencia es el instrumento mediante el cual la Autoridad Nacional certifica el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos por parte de los usuarios y operadores de infraestructura hidráulica, a través del cumplimiento de los valores de los parámetros de eficiencia aprobados (LRH Art. 85; Reglam. Art. 164). Los acreedores de Certificado de eficiencia en el uso de agua pueden beneficiados de los siguientes incentivos (LRH Art. 49, 84, 86; Reglam. Art. 179, 185): Descuento a la retribución económica; Concursos de mejores prácticas, realizar pasantías, otorgar premios, difundir experiencias exitosas y promover el uso de equipos y tecnologías innovadoras. Para acceder a estos incentivos, los interesados deberán acreditar haber efectuado: i) inversiones en trabajos destinados al uso eficiente, a la protección y conservación del agua y sus bienes asociados y al mantenimiento y desarrollo de la cuenca hidrográfica16; ii) acciones de recuperación o remediación del recurso y asimismo, implementando sistemas de tratamiento para disminuir la carga contaminante. 24. Parámetros de eficiencia para el aprovechamiento de los recursos hídricos: Los “Parámetros de Eficiencia para el Aprovechamiento de los Recursos Hídricos”, o simplemente “Parámetros de Eficiencia” son definidos por el Reglamento como los valores necesarios que la Autoridad Nacional del Agua deberá establecer para determinar de forma objetiva, si los usuarios de agua y los operadores de infraestructura hidráulica, hacen uso eficiente del recurso hídrico (Reglam. Art. 156). Son aprobados por la Autoridad Administrativa del Agua con la opinión del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, en base a un informe del Administrador Local de Agua (ALA). El informe contiene la propuesta de los Parámetros de Eficiencia para el operador o usuario, elaborado tomando como referencia la Iniciativa de Uso Eficiente y la Línea Base del usuario u operador. (Reglam. Art. 158-160). 25. Certificado de eficiencia en operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica: 16 En este caso, el Art. 84 de LRH dispone que “pueden deducir las inversiones que efectúen para tales fines de los pagos por concepto de retribución económica o tarifas de agua, de acuerdo con los criterios y porcentaje que son fijados en el Reglamento”. 34 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles La Autoridad Nacional otorgará este certificado a aquellos “operadores que efectúen todas las acciones señaladas en el Programa de Uso Eficiente, las que deberán comprender mejoras en la infraestructura hidráulica a su cargo invirtiendo para tal fin un monto superior al diez por ciento (10%) con relación al año anterior declarado por el operador”. (Reglam. Art. 165). Los acreedores de Certificado de eficiencia en operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, pueden beneficiados de los siguientes incentivos (LRH Art. 84, 86; Reglam. Art. 179, 185): Descuento a la retribución económica; Concursos de mejores prácticas, realizar pasantías, otorgar premios, difundir experiencias exitosas y promover el uso de equipos y tecnologías innovadoras. Para acceder a estos incentivos, los interesados deberán acreditar haber efectuado: i) inversiones en trabajos destinados al uso eficiente, a la protección y conservación del agua y sus bienes asociados y al mantenimiento y desarrollo de la cuenca hidrográfica; ii) acciones de recuperación o remediación del recurso y asimismo, implementando sistemas de tratamiento para disminuir la carga contaminante. 26. Programa de uso eficiente: Mediante este instrumento, los operadores o usuarios presentarán a la Autoridad Administrativa del Agua -según los formatos que apruebe la Autoridad Nacional- el Programa que se compromete a desarrollar con la finalidad de alcanzar los parámetros de eficiencia que le sean aplicables (Reglam. Art. 157). 27. Certificados de creatividad, innovación e implementación para la eficiencia del uso del agua: Mediante este instrumento, La Autoridad Nacional otorga un Certificado a las personas naturales o jurídicas del sector público o privado, sean usuarios o no del agua, que desarrollen o implementen procesos de innovación, eficiencia o ahorro de agua que coadyuven a la promoción en la eficiencia y conservación de los recursos hídricos (LRH Art. 85; Reglam. Art. 166). Los acreedores de Certificado de creatividad, innovación e implementación para la eficiencia del uso del agua, pueden beneficiados de los siguientes incentivos (LRH Art. 84, 86; Reglam. Art. 179, 185): Descuento a la retribución económica (en caso de ser usuarios); Concursos de mejores prácticas, realizar pasantías, otorgar premios, difundir experiencias exitosas y promover el uso de equipos y tecnologías innovadoras. Para acceder a estos incentivos, los interesados deberán acreditar haber efectuado: i) inversiones en trabajos destinados al uso eficiente, a la protección y conservación del agua y sus bienes asociados y al mantenimiento y desarrollo de la cuenca hidrográfica; ii) acciones de recuperación o remediación del recurso y asimismo, implementando sistemas de tratamiento para disminuir la carga contaminante. 28. Plan de adecuación para el aprovechamiento eficiente de recursos hídricos: 35 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles Los usuarios y operadores de infraestructura hidráulica que no cumplan los parámetros de eficiencia establecidos por la Autoridad Nacional deben presentar este instrumento, a fin de reducir sus consumos anuales hasta cumplir, en un periodo no mayor de cinco (5) años, con los parámetros de eficiencia. El Administrador Local de Agua remite, previa opinión del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, a la Autoridad Administrativa del Agua el Plan de Adecuación para su aprobación. El plan de adecuación debe contener, como mínimo, las metas anuales de reducción de pérdidas volumétricas de agua, los procesos que se implementan para lograr dichas metas, así como los parámetros de eficiencia. Los costos que se generen en virtud de la elaboración y ejecución del plan de adecuación para el aprovechamiento eficiente de recursos hídricos son de cargo de los usuarios y operadores de infraestructura hidráulica. La Autoridad Nacional aprueba y supervisa la ejecución del plan de adecuación para el aprovechamiento eficiente de recursos hídricos y sanciona su incumplimiento, de conformidad con lo previsto en el Reglamento, considerando para ello la normativa establecida por el Ministerio del Ambiente en materia de su competencia (LRH Art. 101; Reglam. Art. 35.6, 203, 204). 29. Procedimiento simplificado para otorgamiento de nuevos derechos de agua a usuarios u operadores que generen excedentes de agua: La implementación de los certificados de eficiencia y los parámetros de eficiencia buscan la generación de excedentes hídricos mediante el uso eficiente del agua. La Autoridad Nacional, establecerá un procedimiento simplificado para otorgar los volúmenes de agua ahorrados de carácter persistente, obtenidos mediante el cumplimiento de los parámetros de eficiencia o la implementación del Plan de adecuación, preferentemente a los titulares de derechos u operadores que generen estos recursos. Para tal efecto, (LRH Art. 49; Reglam. Art. 72, 205). 30. Estudios y proyectos de obras de infraestructura hidráulica para la reducción de pérdidas volumétricas de agua, el aprovechamiento eficiente y la conservación de los recursos hídricos: “El Estado, a través de sus entidades públicas en los diferentes niveles de gobierno, prioriza el financiamiento o cofinanciamiento de estudios y la ejecución, rehabilitación y equipamiento de obras de infraestructura hidráulica, que tengan por objeto lograr la reducción de pérdidas volumétricas de agua, el aprovechamiento eficiente y la conservación de los recursos hídricos en la infraestructura hidráulica pública” (LRH Art. 96). Para acogerse al financiamiento o cofinanciamiento de estos estudios y/u obras, los operadores o usuarios deben acreditar al menos el cumplimiento de lo siguiente: i) contar con un certificado de eficiencia o certificado de creatividad, innovación e implementación para la eficiencia del uso del agua; ii) estar al día en el pago de retribuciones económicas por el uso del agua y de las tarifas de uso de agua; c) presentar el sustento técnico que justifique la inversión, en el que deberá establecer el volumen de agua que se ahorrará o recuperará con la ejecución del estudio u obra y la propuesta de asignación de dicho volumen (Reglam. Art. 192). 36 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles d. Instrumentos de gestión administrativa del agua: 31. Otorgamiento de derechos de uso de agua: Resolución administrativa que se requiere contar a favor de un titular, salvo el caso explícito del uso primario del agua (LRH Art. 36, 37) y el caso implícito de los derechos de las comunidades campesinas / nativas (LRH Art. 64), para usar el recurso agua. Es otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua con participación del Consejo de Cuenca (LRH Art. 44), a una persona natural o jurídica. El Reglamento de la Ley (Art. 64) establece específicamente que la ANA aprobará un procedimiento administrativo para normar el otorgamiento de derechos de uso de agua. Esto se cumplió en setiembre de 2010, mediante la Resolución Administrativa N° 579-2010-ANA, que aprueba el “Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de los derechos de uso de agua”. Para el caso de aquellos que [al inicio de la vigencia de Ley] estén usando el agua en situación de informalidad, no cuenten con derechos de uso de agua pero que estén usando el recurso natural de manera pública, pacífica y continua durante cinco (5) años o más, pueden solicitar a la Autoridad Nacional el otorgamiento de su correspondiente derecho de uso de agua, para lo cual deben acreditar dicho uso de acuerdo con las condiciones establecidas en el Reglamento, siempre que no afecte el derecho de terceros” (LRH, 2° Disposición Complement. Final). Los derechos de agua son los siguientes: a. Licencia de uso: otorga la facultad de usar el agua, con un fin y en un lugar determinado, en los términos y condiciones previstos en los dispositivos legales vigentes y en la correspondiente resolución que la otorga (LRH Art. 47). Puede ser otorgada para uso consuntivo y no consuntivo (LRH, Art. 48). b. Permiso de uso: Para épocas de superávit hídrico: Derecho de duración indeterminada y de ejercicio eventual, mediante la Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca, otorga a su titular la facultad de usar una indeterminada cantidad de agua variable proveniente de una fuente natural. El estado de superávit hídrico es declarado por la Autoridad Nacional cuando se han cubierto los requerimientos de los titulares de licencias de uso del sector o distrito hidráulico (LRH Art. 58). Sobre aguas residuales: Derecho de uso de duración indeterminada, mediante el cual se otorga a su titular la facultad de usar una determinada cantidad de agua variable, proveniente de filtraciones resultantes del ejercicio del derecho de los titulares de licencias de uso (LRH Art. 59). c. Autorización de uso de agua. Mediante el cual se otorga a su titular la facultad de usar una cantidad' anual de agua para cubrir exclusivamente las necesidades de aguas derivadas o relacionadas directamente con lo siguiente: i) ejecución de estudios; ii) ejecución de obras; iii) lavado de suelos (LRH Art. 62). 37 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles d. Derechos de comunidades campesinas y de comunidades nativas: El Estado reconoce y respeta el derecho de las comunidades campesinas y comunidades nativas de utilizar las aguas existentes o que discurren por sus tierras, así como sobre las cuencas de donde nacen dichas aguas. Este derecho es imprescriptible, prevalente y se ejerce de acuerdo con los usos y costumbres ancestrales de cada comunidad (LRH Art. 64). e. Reserva de recursos hídricos: Derecho especial intransferible que se otorga para el desarrollo de proyectos, que reserva un determinado volumen de agua de libre disponibilidad, en el marco del Plan de gestión de recursos hídricos de la cuenca, con el objeto de garantizar la atención de las demandas de un proyecto de declarado de interés nacional o nacional. La reserva se otorga para el período de estudios y ejecución del proyecto; no faculta el uso de las aguas. (LRH Art. 103; Reglam. Art. 206). 32. Registro administrativo de derechos de agua: La ANA debe conducir, organizar y administrar el Registro Administrativo de Derechos de Agua (LRH Art. 15.8). 33. Registro nacional de organizaciones de usuarios: La ANA debe conducir, organizar y administrar el Registro Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua (LRH Art. 15.8). 34. Reglamento de organizaciones de usuarios de agua: Este instrumento tiene por objeto normar la actuación de las organizaciones de usuarios en la gestión de los recursos hídricos del país. Establece las funciones y atribuciones de las organizaciones de usuarios. Asimismo regula el proceso de elecciones de sus juntas directivas respetándose la autonomía que les corresponde como asociaciones civiles. Es aprobado por Decreto Supremo (Reglam. Art. 39.3). La Autoridad Nacional del Agua (ANA) dispuso el 18 de Agosto de 2011 (por un período de 15 días) la pre-publicación del proyecto de Reglamento en su portal electrónico institucional, con el objetivo de recibir opiniones y sugerencias de la ciudadanía en general. 35. Registro de operadores de infraestructura hidráulica: El Reglamento de operadores de infraestructura hidráulica (Art. 9) define: “El operador es la entidad pública o privada que presta el servicio de suministro o el servicio de monitoreo y gestión, para cuyo efecto se encarga de la operación, mantenimiento y desarrollo de un determinado sector hidráulico”. Es función de ANA implementar y mantener actualizado este Registro. El Reglamento aprobado de operadores de infraestructura hidráulica, establece que se inscriben en este Registro aquellos que tienen un “título habilitante” para prestar el servicio, el cual está constituido por la Resolución de ANA por la cual faculta al Operador a brindar el servicio de suministro con carácter exclusivo. 38 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles 36. Reglamento de operadores de infraestructura hidráulica: Autoridad Nacional del Agua (ANA) aprobó el 02 de Agosto del 2011 el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica. Mediante Resolución Jefatural Nº 492-2011-ANA, publicada en el diario oficial El Peruano, se aprobó este texto que regula la actuación de los operadores que prestan servicios públicos de suministro de agua, así como, monitoreo y gestión de aguas subterráneas a los usuarios de los diversos sectores. El Reglamento de Operadores establece las condiciones que deben cumplir las Juntas de Usuarios para realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, su formalización, sus atribuciones y obligaciones (Reglam. Art. 33.2). 37. Tarifa por la utilización de infraestructura hidráulica mayor y menor: Mediante esta Tarifa los usuarios de un determinado sistema que cuenta con infraestructura hidráulica mayor y/o menor cumplen con su responsabilidad de contribuir al uso sostenible y eficiente del recurso hídrico. En el caso de la infraestructura mayor, “es el pago que efectúan los usuarios del agua u operadores de infraestructura hidráulica [mayor] para cubrir los costos de los servicios de operación y mantenimiento así como el desarrollo de infraestructura hidráulica mayor que efectúan los operadores de dicha infraestructura” (Reglam. Art. 187.1). La tarifa por la utilización de la infraestructura hidráulica menor “es el pago que efectúan los usuarios de agua para cubrir los costos de los servicios de operación y mantenimiento así como el desarrollo de dicha infraestructura” (Reglam. Art. 187.2). La LRH (Art. 95) establece un criterio de autosostenibilidad para determinar el monto de la Tarifa: cubrir los costos en que se incurran. En el nuevo marco legal no está previsto el subsidio del Estado al servicio: “Las Tarifas por la utilización de la infraestructura hidráulica se destinan a cubrir los costos de operación, mantenimiento, reposición, recuperación de inversiones y gestión de riesgos de la infraestructura hidráulica a cargo de los operadores de infraestructura hidráulica” (Reglam. Art. 190.1). La Autoridad Administrativa del Agua, aprueba las tarifas por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor (Reglam. Art. 191.2). En el caso de uso poblacional, rige la normatividad sectorial (Reglam. Art. 188, 191.3). Finalmente, en el Portal electrónico de la ANA17 está colgado el documento: “Metodología de Cálculo de las Tarifas por Utilización de la Infraestructura Hidráulica Menor y Mayor y por el Servicio de Monitoreo y Gestión de Aguas Subterráneas”, elaborado por la Universidad del Pacífico (22 de julio de 2010). No se indica allí si esta metodología fue oficialmente aprobada por ANA y es de uso obligatorio por los operadores, como lo dispone el Reglamento de LRH (Art. 191). 38. Tarifa por el servicio de monitoreo y gestión de las aguas subterráneas: Mediante esta Tarifa los usuarios de agua subterránea cumplen con su responsabilidad de contribuir al uso sostenible y eficiente del recurso hídrico (acuífero). 17 http://www.ana.gob.pe/conócenos/instrumentos-de-gestión/metodología-para-cálculo-de-las-tarifas-por-utilización-de-lainfraestructura-hidráulica-menor-y-mayor-y-por-el-servicio-de-monitoreo-y-gestión-de-aguas-subterráneas.aspx 39 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles La LRH dispuso que esta Tarifa “es el pago que hacen los usuarios de aguas subterráneas con fines productivos y cuyos fondos se destinan a monitorear él uso de esta agua y el nivel freático, así como para gestionar el uso de esta agua para hacer sostenible su disponibilidad” (LRH Art. 94). El Reglamento precisó que el pago [solo] lo deben efectuar aquellos usuarios “que no cuenten con sistemas propios de monitoreo y gestión de dichas aguas” (Art. 189). La Autoridad Nacional del Agua aprueba el valor de las tarifas por monitoreo y gestión de las aguas subterráneas. El valor de esta tarifa debe cubrir el costo del servicio otorgado. No están comprendidas las actividades propias que realiza la ANA en el ejercicio de sus funciones (Reglam. Art. 189). 39. Retribución económica por el uso del agua: Constituye “el pago que en forma obligatoria deben abonar al Estado todos los usuarios de agua como contraprestación por el uso del recurso, sea cual fuere su origen. Se fija por metro cúbico de agua utilizada cualquiera sea la forma del derecho de uso otorgado y es establecida por la Autoridad Nacional en función de criterios sociales, ambientales y económicos” (LRH Art. 91). La retribución económica por el uso del agua no constituye tributo. Se aplica para todos los usos, consuntivos y no consuntivos, y tanto para agua superficial como subterránea. Se determina mediante una metodología que el ANA debe establecer; sustentada por estudios técnicoeconómicos. Asimismo, el ANA aprueba anualmente el valor de las Retribuciones Económicas, mediante decreto Supremo (Reglam. Art. 176. 177). El destino de la recaudación por concepto de retribución económica por el uso del agua es (Reglam. Art. 177): i) para la formulación de los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca; ii) desarrollar la gestión y administración de los recursos hídricos en las fuentes naturales del agua; iii) financiar las medidas de control y vigilancia destinadas a lograr: la protección de la calidad, el incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos y la conservación de las fuentes productoras de agua; iv) para [contribuir a] la gestión integrada del agua en las cuencas menos favorecidas y la preservación del recurso hídrico en las cabeceras de cuencas. 40. Retribución económica por el vertimiento de agua residual: Constituye el pago que el titular del derecho efectúa al Estado por verter agua residual tratada en un cuerpo de agua natural de agua. Este pago debe realizarse en función de la calidad y volumen del vertimiento, así como los costos de recuperación de la fuente de agua afectada. No sustituye el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley y en otras normas referidas a la protección y conservación del agua. La retribución económica por el vertimiento de agua residual no constituye tributo. Se determina mediante una metodología que el ANA debe establecer. El ANA aprueba anualmente el valor de las Retribuciones Económicas, mediante decreto Supremo (LRH Art. 92; Reglam. Art. 180-182). 40 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles La recaudación por concepto de estas retribuciones económicas deben ser “destinadas para monitorear, prevenir, controlar y remediar los daños ambientales en cuanto se refiere a la afectación de la calidad del agua y los bienes asociados a esta en el ámbito de la cuenca respectiva” (Reglam. Art. 183). 41. Autorización para la ejecución de estudios y la ejecución de obras de proyectos de infraestructura hidráulica: La ejecución de estudios y la ejecución de obras de proyectos de infraestructura hidráulica que se proyecten en las fuentes naturales de agua deben contar con una autorización de la Autoridad Administrativa del Agua. La aprobación de la ejecución de las obras se debe realizar en concordancia con el Consejo de Cuenca. En el caso de grandes obras hidráulicas y de trasvase entre cuencas, la Autoridad Nacional aprueba su ejecución (LRH, Art. 104). Las obras se ejecutan conforme a los estudios previamente aprobados por los organismos correspondientes y deben contar con la certificación ambiental de la autoridad según corresponda (Reglam. Art. 212). 42. Sanción administrativa por infracción en materia de agua: Mediante este instrumento, que conlleva a un proceso administrativo que culmina con una resolución de ANA y/o con la demanda judicial en caso de responsabilidad civil o penal, la Autoridad Nacional del Agua ejercerá la facultad sancionadora ante cualquier infracción a las disposiciones contenidas en la Ley o al Reglamento por parte de las personas naturales o jurídicas públicas o privadas, sean o no usuarios de agua. Constituye infracción en materia de agua, toda acción u omisión que contraviene a las disposiciones de la LRH y su reglamento, las que están tipificada en la misma Ley y reglamento. Se han definidos 19 tipos de infracciones. Todos estos son atentados contra el uso sostenible, eficiente y del agua, y contra los derechos de otras personas. En la Ley su reglamento se establece los criterios para determinar la gravedad de la falta. El procedimiento para hacer efectivas las sanciones, en función de la gravedad de la falta. También se establece los tipos de sanciones, las medidas complementarias que la autoridad puede imponer a los infractores, las medidas a tomar en caso de incumplimiento de la sanción aplicada, la facultad de la Autoridad para ingresar a la propiedad pública o privada (LRH Art. 120-125; Reglam. Art. 274-287). 43. Contratos y convenios de crédito y de cooperación técnica y financiera nacional e internacional: Son instrumentos de gestión financiera para la gestión del agua. La negociación y suscripción de contratos y convenios de crédito y de cooperación técnica y financiera nacional e internacional, de conformidad con las normas legales vigentes (LRH Art. 21.2), así como la suscripción de acuerdos multinacionales que tengan por finalidad la gestión integrada del agua en las cuencas transfronterizas, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, es una de las funciones que la Ley le asigna al Jefe de la Autoridad Nacional. 41 Asociación Civil LABOR Construyendo juntos espacios sostenibles 44. Instrumentos de gestión institucional de ANA: En la Ley y/o su Reglamento se hace mención de varios instrumentos administrativos propios a la gestión administrativa institucional de la Autoridad Nacional, de obvia importancia puesto que su implementación y cumplimiento repercute en el desempeño mismo de ANA. Reglamento de Organización y Funciones de la ANA: Su función y utilidad ha sido previsto en el Art. 21, Inc. 2 y 4, del Reglamento. Es el instrumento que norma la naturaleza, finalidad, funciones, estructura orgánica, régimen laboral y económico, de la ANA incluyendo sus órganos desconcentrados, siendo sus disposiciones de aplicación a nivel nacional (ANA, 2011). Ha sido aprobado mediante el D.S. 006-2010-AG, de fecha 7 de julio de 2010. Plan Estratégico Institucional 2011-2015: Publicado en el portal electrónico de la ANA18. Si bien este instrumento no está mencionado en la Ley ni en su Reglamento, se incluye dado su propósito de orientar estratégicamente la gestión de la Autoridad Nacional para el período 2011 – 2015. Plan Operativo Anual de ANA: Mencionado en la Ley (Art. 20) como un instrumento de gestión que debe ser aprobado por el Consejo Directivo de la ANA. Denominado “Plan Operativo Institucional - POI” en el Plan Estratégico Institucional, como el instrumento de programación y gestión operativa que oriente las acciones de la institución en el marco de sus objetivos, políticas y estrategias nacionales, sectoriales e institucionales, durante el ejercicio fiscal anual correspondiente. Fuente: elaboración propia a partir de Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento (ANA, 2010) 18 En: http://www.ana.gob.pe/media/365450/pei%20aprobado0001.pdf 42