S6300416_es   PDF | 1015. Kb

Anuncio
INT-1160
lATINOAMERICAWO
[CACICM EGOWOMICÁ Y SOCIAI.
octubre de 1963
,
. J - , .
'-Í f f
CURSILLO DE PMMIFICACION DE íffiCÜÍÍSOS HUMANOS M EL
CURSO DE PLÂWIFICACIOM DE LA EDUCACION *
Resumen de clases dictadas por el Profesor Héctor Correa.
Preparado sobre notas de clases tomadas por la Sra, Antonia Goyeneehea,
Curso de Planeamiento Educativo I963 (Programa de Capacitación del
instituto).
I
INTRODUCCION
Se iniciará él estudio de este Curso por el de la planificación cuantitativa de la educación para formar Recursos Humanos» Posteriormente se
presentará algunos aspectos cualitativos.
El problema a resolver es el de la aceptación, del si stem educativo al
desarrollo econômico.
Para efectuar esta adaptación se deben considerar
dos aspectos fundamentales:
a) Determinación del personal, con los diferentes niveles de calificación
necesario para el desarrollo económicoj j
b) Relación de ese personal necesario con el sistema educativo.
Es
evidente que los incrementos de person&l necesario para el desarrollo económico deben provenir del sistema educativo.
II
VAüIABIES A CONSIDERAP.
Para iniciar el estudio es útil simplificarlo al máximo.
Se considerará
que el sisténa educativo está formado por tres niveles: educación primaria,
educación secundaria y educación universitaria.
En esta primera aproximación solo se considerarán las siguientes
variables;
Y
t
ingreso nacional en la fecha t
W
t
fuerza de trabajo en la fecha t
total de personas en la fuerza de trabajo con nivel de educación
3 (univeí-sita^iá) eñ la fecha t
jj2
t
total de personF.s en la fuerza de trabajo con nivel de educación
2 (secundaria) en la fecha t
t
total de personas en la fuerza de trabajo con nivel de educación
1 (primaria) en la fecha t
t
total de personas en la fuerza de trabajo sin educación..
t
personas que se agregan a la fuerza de trabajo con nivel de educación 3 entre las fechas t y (t-1)
-
2
t
personas que se agregan a la fuerza de trabajo con nivel de educación 2 entre las fechas t y (t-1)
,
•
/m. personas
t
i.
- 2 \
personas que se agregan a la fuerza de trabajo con nivel de edxu-
3
t
p
nf
t
cación 2 entre las fechas t y ( t - l )
personas matriculadas en el nivel universitario en la fecha t
personas matriculadas en el nivel secundario en la fecha t
personas matriculadas en el nivel primario en la fecha t
Parámetros
A.
tasa de personas que se retiran de la fuesTza de trabajo por
defunción, emigración, jubilación, etc.
tasa de estudiantes que no ingresan a la fuerza de trabajo una
vez terminados sus estudios.
Se considera que es suficiente que un alíinino se matricule en un nivel
educacional para tomarlo en ese nivel cuando se incorpora a la fuerza de
traba jo, sin tomar en, cuenta los años de escolaridad que haya ctirsado en el.
. la tasa de retiro A
Si X
vale
determina una tasa de supervivencia 1 - X
significa por ejemplo;
1949
fecha t - l
hay
1950
fecha t
hay
100 ingenieros ,.
95 ingenieros
0,05 ; la tasa de supervivencia es 1 - A . = 0,95
III
RELACIONES EMTHE US VARIABIES
Para determinar el incremento de personal calificado necesario se :
considera:
t
personal que se necesita que exista en el período t (es una meta)
jj3
t - l personal que existía en el período anterior
3
(1-A) t - l personal que sobrevive en el período t del que existía en el año
t-l
la diferencia
- (1 - ^
) "t-l
/representa el
- 3 . representa el incremento, que debe venir del sistsiia educaciónal-con calificación 3.
Del mismo modo se «qpresan los incrementos de personal calificado-
con otros niveles de educación» ; -
•;
. ( i_ - _A
-nJ
- "
t-i.
,, •. .
El problema de la planificación educativa para Recursos Humanos debe
comenzar con le^ determinación de estos incrementos de acuerdo a las'necesidades del creciiiiiento económico.
Con el conocimiento-de los^
' -para
i - 0,1,2,3 en dos períodos sucesivos quedan determinados los increiasntos
que deben provenir del sistsna educativo de acuerdo a las relaciones anteriores.
Luego es necesario relacionar estos incrementos con la producción
del sistema educativo.
;. Al considerar el tiempo en educación podemos pensar en períodos
anuales, que corresponden a promociones de curso, o en períodos ims largos
que correspondan a niveles d@ enseSanzía.:'^: Gomo una simplificación s^ .considerara cada período de. seis años y•correspondiendo a la duración media dé
cada nivel de ©iucación, primaria,-v®ecundariía o universitaria,
-
..El incremento de persoftal calificado con nivel 3 en el período t lo
constituyen las personas qiie se agregan en ese período a la fuerza de
trabajo,
eI
-
(1 - A )
M^
«
(1)
Estos egresados deben venir de los matriculados en el período anterior
3
t-X- en el nivel 3, que se designan . n^
Estas-personas no ingresan en
su totalidad a la fjierza de trate,jo; .considerando la tasa de no ingreso
a la fuerza de trabajo
1-T^.
, se tiene que la tasa de los que se incorporan es
Por io tanto se tiene:.
4 =
(1- X )
n^^^
(2)
/Eh el nivel
^4 -
O
En el nivel secundario la fuerza de tratejo demandada, en el período t es
jUj^ 7 está dado por
• Í - Ü - ^ )
=
(3)
Este valor m^ más los que se matriculan en el nivel universitario en el
período t provienen del sistema educativo en el nivel secundario, por lo
tanto
^t
=
^tl^l-n^
(4)
Igual cosa ocurre en el nivel I j las ecuaciones se obtienen cambiando el
superíndice 2 por 1,
Wj - (1 - A ) N^ ^^ = mj
^t
= "ti
.
En estas ecuaciones se están considerando los N^ detemn.nados de acuerdo
a las necesidades económicas.
Este es el lado de la demanda de los recursos
humanos, por esto se habla de niatrícula necesaria o esperada.
Cioando se parte
de la matrícula en_ el nivel i , por ejemplo 3, en el período t - 1 considerando
en número de personas que se interesan por seguir las diferentes carreras,
y tomando en cuenta
, se está calculando la oferta del sistema educativo.
En este caso no se piensa en los requerimientos futuros de la fuerza de trabaJo.
ISr EL DESARROLLO'.ECONOMICO
El primer problem que se debe resolver es el de deteraiinar los valores
de N^ de acuerdo a las necesidades del desarrollo económico.
A pesar de
que este curso no es para economistas, es instructivo el presentar un sistona
de estimación del desarrollo económico.
Se seguirá el modelo más simple de desarrollo económico, el de
Harrod-Domar.
/y
Ingreso nacional
- 5 Y Ingreso nacional; volumen de producción de un país en una laiidad
de tiempo
K Capital
I
Ahorro = incremento de capital
(i
Tasa de ahorro •
CX
Razón producto/capital
Se supone que la inversión es una proporción corfsfánte del ingreso:
Se calcula el incren^to del ingreso Y, al incrementar" el capital en
I
t^-l
^t
se obtiene Y^
se obtiene
?
Y
t
este incranento vale
Es útil observar que en el método de cálculo utilizado se supone que
no varía la productividad del capital.
con una sinqple regla de tres.
El incremento del ingreso se determina
Este método se utilizará posteriormente para
estimar las necesidades de mano de obra.
Grano el resultado obtenido solo da el iñcirmento del ingreso, el ingreso
total se obtiaie con la siguiente fórmula;
;
^
ñor ^pv T
» T" T • ir
poi
i^j
-"t ' ^ K^
•
_
h
c r/ . la ecuación (5) se expresa:
V i
V i
(I+OCÍT)
(6)
el aumento del producto depende de los coeficientes ¡X y (jT jcx CT representa
una tasa de crecimiento.
Se aplicará
este modelo al caso concreto de Costa Rica, con valores :
numéricos correspondient s al añci 1950.
1.334,1
I
- 6 -
y^Q
1334,1 millones de colones (0)
Kjq
346Ô,6
I^Q
200,1
"
»
"
"
Se calcula el incruento del ingreso entre 1950-1951
K
I
346S,6....
1334,1
200,1
^ „„ .
?
^51
3468,6
cálculo de OT :
(T
a ' ==
200^1
1.334,1
•
0,15
'
significa que se ahorra el 15^ del ingreso nacional.
Cálculo de Q^ :
==
O
^
»
3468,6
0,385
Aplicando la fórmula (6)
-
T^^. = 1.334,1
(1 + 0,057)
= 1.334,1 . 1,057
- 1.390,1
Uno de los problemas a resdlver es el del número de años para los cuales
se necesita la proyección.
Para influir en el número de personas que cursan
un nivel educacional se necesita cuando menos seis años.
proyección del ingreso de seis años no es suficiente.
Sin embargo, una
Mo se puede hacer
planes para primaria porque estos dependen de la educación secundaria, y el
producto de esta aparecerá en la economía solo doce años más tarde.
/Pero además.
t-
V
.
- 7 Pero,además, sobre secundaria.influye universidad que aparece en la economía
8 años más tarde.
Para considerar todos estos influjoa se necesita cuando
zaenos una proyecciór; üe
años del ingreso nacional.-
Por otra parte es suficisnte disponer de cifras cada seis años, es decir
para los miaaos períodos para los cuales se va a considerar la proyección
de educación.
Se debe por 1 o tanto modificar las cifras disponibles pera
poder obtener proyecciones en períodos de seis años.
El capital al ccxaienzo
del período no se modifica, pero la producción y el ahorro se acunrulan
durante seis años, es decir hay que multiplicarlas por seis.
Estos cálculos
aparecen a continuación
Y en 6 años: 1,334>1 multiplicado por 6 = 8.00/i.,6
K al iniciar el periodo
1
en 6 años:
= 3.468,6
(7) '..
200,1 Hiultiplicado por 6 = 1.200,6
Con las cifras obtenidas en los cálcíilos en (7) se puede obtener lá
proyección del ingraso en períodos de seis años.
la fórmula (5).
Para esto, se ffliédé aplicar
Utilizando esta fórmula se deberían repetir los mismos
cálculos varias veces.
Sin embargo, es posible simplificar el método con
el procediiíiiento que se describe a continuación, y que se inicia con la
fórmula (6) presentada antes
. ^tf2
(i
) ^ui
reemplazando
'
. • , -.
después de .n períodos
= (1 ^>«-0 ) ^ - T^
En estos períodos de 6 años, los valores de cy. y (Fson
ex r
Y.
L
« 8 -
^
«
^
t
rr ^
J
-
^T -
Y^
-
o c 0 ' = 2,308.0,15
1
Aplicando:
«
" 2,308
- i t i S O i i - = 0 15
8.00k,6
= 0,35
1 + 0,35 = 1,35
^ttn
=
. ^t
se obtienen los valores:
Tabla 1
Costa Rica: Proyección del Ingreso de 1950 a 1968
Yjq =
8,004,6
Y^^ = 10.806,21
'=14.588,38
y^g = 19.694,31
V IMJESIDACES DE MKO DE OBRA CALIFICADA PARA
EL DESARROLLO ECOÍÍOMCO
Los datos sobre ingreso que aparecen en la Tabla 1 perndten estimar las
necesidades de personal con diversos niveles de calificación.
El método de
cálculo a seguirse es el mismo que el utilizado para proyectár el ingreso.
El método del cálculo se resume en la siguiente regla de tres:
con
se obtiene Y-^
con ?
se obtiene Y^^
.
.
v
^^
Y^q
Determinado el método de cálculo se plantea el problema de obtener los
datos estadísticos a utilizar.
.necesarias son los valores de
o una muestra.
En primer lugar es evidente que las cifras
Estas cifras deben provenir de un censo
De no existir estos datos se pueden utilizar datos de otro
país en condiciones semejantes.
la Tabla
.
- 9 En la Tabla 2 se presentan los datos correspondientes a Costa Rica,
Tabla 2
Costa Ricaí^ierza de Trabajo por nivel de educación.
;
1950:
^ 5 0 . . . . . 271.'984
• 50
49.009
^ ^ 0 . . . , . 200.839
2
^50.....
50.....
16,060
5.276, .
Puente: Censo de Población,
Sustituyendo los valores que aparecen en la Tabla 2 en la f ó m ^ a (8), se
obtiene las proyecciones de la fuerza de trabajo por nivel de educación.
es
' •—
•
' -
Esto
• -•
= m.984
S ó = 271.984 X 1,35
:
= 367.176
el misiiK) cálculo se usa para obtener los distintos
.
También es posible simplificar el método de cálculo de los N^ en la fprma
que se indica a continuación:
Se tiene-:
'
>•-
^50
según la fórmula (6): Y^^ = Y^^ ( l +
4 56 =
...
O)
50 ^50
—s
^50
46 = ^ 0
-
reemplazando a (9)
„10 _
4
=
^^
de esta manera se bbtienen los valores
para N^ ; t = 56,62,68
Los resultados en miles aparecen en la Tabla 3«
Tabla 3 ,
COSTA RICA. Proyección de ingreso y de la fuerza de Traba.jo por
nivel de educación
(en miles)
50
-62
56
68
Y
0.004,6
10.806,21
14.588,38
19.694,31
W
272
367
a6
669
50
67
91
123
201
271
366
495
16
22
29
40
5
7
10
13
.
/IMCREl-mOS. DE MAMO
- u -
VI
INCÍÍÍMTOS DE MAiTO
OBRA CALIFICADA QUE DEBEN
m o m i R del: s i s t e m - educativo -
El siguiente paso es el del" cálculo de los incrementos de nano de obra
que deb provenir del sistema educativo.
Para obtener estos incrementos se
debe observar que de un período al siguiente la fuerza de trabajo decrece debido a defunciones y retiros.
Estos aspectos se toman en cuenta en las fórmulas
(l) y (3) presentadas en la sección III, y que se reproducen a continuación.
(11)
Para aplicar la fórmala ( l l ) se debe conocer A • El valor de A
se obtiene de las estadísticas de mortalidad y rétiro.
corresponde a Costa Rica es A = 0,015»
El valor anual que
Es decir en un año, ún 15 por ciento
de la fuerza de trabajo se retira o fallece.
Con una aproxiiiación rudimenta-
ria se puede decir que en seis años la tasa de retiro será seis veces más,
esto es A = 0,090,
Una aproximación mejor, utilizando la fórmtiLa de interés
conqsuesto, da A s= 0,060»
Esta cifra se utiliza a continuación.
Apliquemos la fórmula (11) con A = 0,080 a los. datos de la Tabla 3»
Para
nivel universitario con i = 3 t =1950 se tiene'
7.G00 - 5.000 (1 - 0,088) =
7.000 - 5.000. 0,912
'
7.000 - 4.560
Procediendo en forma análoga se. obtienen los valores
'
,•...los valores de
nuevamente.
=
7.408
= 87.688
y m^g se pueden obtener aplicando la .fórmula ( l l )
Sin embargo, es posible simplificar el procedimiento.
recordemos que según la fórmula (10)
/«él»
Para esto,
l
-12
-
= (1+CX-0"), N:1
N'
tfl
Reemplazando N ^ ^ por su valor en la formula (11) se tiene
nJ (1
+oC Ci')
- mJ (1 - A
_ (1 - X )
nJ r 1+o'^vT - 1 +
y^
t+i
-1
A
N^ (p^ 0" + A . )
(12)
Los valores de 3-Os parámetros (o<.-V)+A) q-^e aparecen en (12) sedan a.
continuación.
.o<.. Cr= 0,35 .
.
A =
+ > =
0,438
Por lo tanto:
4 . 0,438 = m
Con esta fórmtila se puede hacer la proyección de los m^ en períodos
siguientes. También puedo seguirse otro camino en esta proyección:
4+2 " K+1
i
/
^^
rr-v • i ^
mj.-= (1+cX.^)
" l a =
fórmia (12)
A
reemplazando nJ. . por su
A valor según
. , la fomula (10)
, ,
" l i
Los valores calculados para los incrementos necesarios de los diferentes
niveles educativos de la fuerza de trabajo aparecerá en la Tabla 4.
/Tabla 4,-
-13;Tabla 4
COSTA RICA: Proyección de ingreso Y, fuerza de trabajo (en miles) por
nivel educacional N^, e incronentos necesarios (en miles) m^.
56
62
68
0.004,6
10.806,21
14.580,38
19.694,31
272
367
416
669
50
67
91
123
201
271
366
495
29
40
10
- 13
50
N
16,
5
•7
_y\
m
- n ^
•
161
217
293
22
30
41
55
88
119
161
217
7
9
12
16
4
5
2
^
-
3 ••
/trn MATRICÜIA EM
-14 VII
MTRICULA EK LOS DIVERSOS MI7EIES DEL SISTE^ÍA EDUCATIVO
Con las cifras de los incrementos a la fuerza de trabajo que deben
provenir del sistema educativo (Tabla 4) se puede proceder al cálculo de
la matrícula en los diversos niveles.
La matrícula en el tercer nivel depende solo del incremento necesario
para la fuerza de trabajo.
Se le calcula con la fórmula (2) de la sección
III, esto es
<
4 . 1
=
El parámetro •
representa la tasa de matidculados que no ingresa a
la fuerza de trabajo.
Varaos a suponer que
0,4» esto es que un 4O por
ciento de las-personas r^sciben educación con fines culturales;
de este parámetro se puede obtener de datos censales.
El valor
Sustituyendo a la
fórmula (2)
0,4
-6a-
5
se tiene
5
Con
=
nl^^
0,6
= 4 se obtiene n^^ = 7, J así sucesivamente.
Los resultados
aparecen en la Tabla 5.
'
2 además de las personas que reciben
En la matrícula
en el nivel medio n^,
educación solo con fines cultiirales
influyen las personas que deberán
q
matricularse en universidad
y las que deberán ingresar en la fuerza
de trabajo (m^^).
Según la fórmula (4) se tiene:
/Sustituyendo los
V
}
-.15. T.
Sustituyendo los valores segrá la Tabla 5.
"62 =
«
4 = "
se tiene
0,6 Uj^ = 12 + 8
0,6 llj^ = 20.
El igual forma, con
se obtiéne
L©s resultados aparecen en la Tabla 5»
;
^èda por calcular matrícula en primaria.
Influyen factores similares
a los que ihfluyen sobré ía Mtrícula en secundaria.
' reciben educación solo con fines cultxirales (
larse en secundaria
-
^
Éstó'es/"personas .que -
las que deberán matricür'
deberán ingresar a la fuerza de trabajo
tanto:
Sustituyendo
= 0,4
1
= 119
se tiene:
/0,6
-16 - •
"^50-56 « 152 == 253
0,6
El valor obtenido aparece en la Tabla 5«
Tabla 5.
COSTA RICA: Proyección de Ingreso Y, fuerza de trabajo (en miles) por nivel
educacional flf incrementos necesarios m^, y matrícula en los diferentes
niveles educacionales ni.
y
N
ll3
50
56
62
8 004,6
10 806.21
14 5 8 8 . 3 8
272
50
201
367
«7
271
366
«495
16
22
29
10
13
i
{
293
5
m
mO
í58
7
mi
m2
m3
a
n *>
i
253
27
3
5
19 694.31
669
123
91
7
119
22
68
161
30
119
3
33
7
f
217
ifl
161
55
217
12
ií
16
8
1
La Tabla 5 constituye m a primera aproxjunación a la deteiminación del
tamaño del sistema educativo de acuerdo con las necesidades del desarrollo
económico. Procederemos ahora a criticar el método seguido.
A H I CRITIGA AL
5
)
- 17 -
VIII CRITICA AL MODELO
El modelo presentado debe tomarse solo como una primera aproximación,
A continuación se presentan varias modificaciones que se pueden introducir
en los cálculos para refinarlos. Sin embargo, la estructura básica áel
modelo no cambia y se puede decir que cualquiera estimación de las necesidades de matrícula para atender al crecimiento del personal calificado que
se requiere en el desarrollo económico, debe seguir los mismos pasos fundamentales que se han presentado antes.
Crítica a las proyecciones económj-cas«
1) La proyección económica presentada en la sección IV supone que la
tasa de ahorro y la razón producto-capital son constantes a todo lo largo
de la proyección. El supuesto es evidentemente falso. Toca a los economistas
presentar hipótesis alternativas mas reales respecto a la tasa de ahorro
de la razón producto-capital.
2) Otra observación que se puede hacer es que la proyección económica
no considera los sectores en que se puede dividir una economía.
Los economistas conocen métodos para determinar el crecimiento de los
diversos sectores en que se divide una economía. Por lo tanto, el planificador
de Recui'sos Humanos, o el planificador de la Educación debe pedir a los
economistas datos sectoriales cuando así lo consideren conveniente, Al terminar las observaciones respecto a cada uno de los pasos comprendidos en las
secciones IV, V, VI y VII, se presentarán algunas observaciones respecto
a los límites que se deben tener en cuenta al desagregar la economía,
Respecto al método a seguirse cuando se utilicen datos económicos
desagregados por sectores, para proyectar las necesidades de mano de obra
y las de matrícula en el sistema educativo; se puede decir que es el mismo
presentado en las secciones de la IV a la VII, aplicado a cada sector económico
por separado.
/Al tratar de
*
I
Al tratar de Ia crítica a Ia proyeccióa de Ia mano de obra, se presentarán
observaciones adicionales respecto al método a seguirse para utilizar los datos
económicos divididos-en sectores,'
Crítica a la proyección de las necesida-des de mano de obra con diversos niveles
de calificaciones» .
, : En la- secGióñ y se presentó un modelo para estiiaar las necesidades de
mano de. obra- calificada y se pueden hacer varias críticas,
... 1:) Cuando se aplica la fórmula 8 para estimar las necesidades de mano de
obra se supone que permanece constante la pi^oducti-vidad del trabajo. Esto es
que el número de unidades de producto que' cada obrero puede obtener,/no.-varia
en el tiempo. Este supuesto no se cumple en realidad. El desarrollo económico
proviene en gran parte del incremento de la productividad de los recursos
empleados, entre ellos la mano de obra.
.^
No ejdste un método simple de estimar y proyectar hacia el futuro cambios
de la productividad de la mano de obra. Posiblemente la solución más aceptable
es considerar la evolución en el pasado de la productividad de la mano de obra
y suponer que. en el futuro se presentará una evolución semejante. Para esto
se. necesitan datos de la producción total y-fuerza de trabajo en varios
períodos,
. . /
Al planificador de Recursos Humanos o' de Educación no le es suficiente
conocer la evo^-ución de la productividad de la mano de obra considerada en
su^sonjunto. .Debe conocer también la evolución de la: producti-vidad de cada
uno de los sectores educacionales en qué se ha dividido Ife. mano efe cfcra. Usualmente
observará que al aumentar la proc'.uctividad de la mano de obra también aumenta
el porcentaje de obreros calificados.
• Paradlos.países de América Latina se.preseñta el problema de'que no
existen datos para varios años sobre la èstructurà educacional de la mano de
obra. Una segunda alternativa eis utilizar datoá de diversos países. Se hacé
este uso de los datos de diversos países suponiendo que al aumentar la product
ti-vidad de la mano de obra, su estructura educacional se asemejará al país
/que actualmente
~ 19 que actualmente tiene 3.a productividad que se toma como meta. En la
Tabla 6 se presentan datos correspondientes a varios países de América Latiní^
Estos datos pueden utj.lizarse en proyeccicneso
2) Otra limitación del método presentado en la sección V es que se
considera Que existe solo cuatro iii"-5les de calificación de la mano de obra
que van desde sin educación, a primaria, secundaria y superior»
La clasificación adoptada en la estructura educacional de la mano de
obra en cuatro niveles es completamente arbitraria» Si el planificador de
Recursos Huiranos considera conveniente, puede considerar otro tipo de
clasificación más detallada^ Posiblemente en la mayoría de los casos sea
útil dividir la educación secundaria en general y profesional.
Cualquier cambio que S3 introduzca en la estructura educacional de la
mano de obra no modifica en nada el método de cálculo presentado en la sección
V sea que se introduzcan- o no las correcciones respecto al cambio de
productividad®
3) Hasta el momento no
ha indicado nada de la manera como aprovechar la
la desagr--igación do i,a econc.^.j'n. por sectores. SupDi\?ai:tOS cue se ha desagregado la economía en tres sectoros; Agricultura, í-íanufaot^ur•a y Servicios»
Para aprovechar esta desagregación del sector ocoi'xómico se deben utilizar
datos de la estractiura educacional de la fuerza de trabajo también desagregada
por sector•..s« Sn la tabla 7 se presentan datos de la fuerza de trabajo de
los Estados Unidos desagregadas por 6 sectores económicos y por niveles
educacionales® En caso de no disponer de estos datos, carece de utilidad
la desagregación por sectores económicose
4) Otro punto c{ue hay que considerar és que en la división de la fuerza
de trabajo por nivel educacional adaptada se considera que es suficiente que
una persona se matricule en un nivel, asista •on día al primer curso de este
nivél, luego deje de estudiar e ingrese a la fuerza de trabajo para considerarle aue tiene este ni\'"el educacional. Es posif.^le modificar este supuesto
y considerar que solamente los gx'aduados de un nivel educacional y que no siguen e!
siguen el nivel inmediatamente superior, sino que ingresen a la fuerza de trabajo, tienen este nivel educacional» Sin embargo, en este caso el modelo
necesita de algunas modificaciones importantes p.^ra incluir la deserción
escolar . Si no se incluye la deserción escolar, las estimaciones de natrícula resultan subvaluadaso
/Tabla 6
l
-
20
Tabla C
ESTRDCamA ®ÜCACIOÍ-IM. DE LA F i p í Z A ,DE;TRÊBjMO X HüiíERO DE .SRABAJiaXJREB
POR MILIjOIíES . d e DOLARES DE ÍEOD.ÜCTO aEOGSAPlCO BRUTO
Mivel
País
y
de
educación
0 - 6
Analfabetos' -
.
6-12
10 178 S19
. 6 023- 2¡+9 ,
•Millones
de
y
(1950)
594 009
1 003 809
1 51"+ 357 .
1 937 736
316 769
•17 280 482
7't 935
31 1136
I 704 189
^ 267 547
35 959
3755609
. 89 153
.17- 982
1 251 453. •
..=17 212
4 199
271 654
99519
24 230
1 567536
•Ki
Colombia
(1951)
697
•
51 Í28
Costa Rica
-
(.1950)
Cuba
(1953)
Chile
(1952)
JL-
y
295 026
1 lit8
Ni
_NÍ
y
1^93 432
1 2Zk 610
203 263
45 961
1 972 266
225 229
533 578
95 063
20 979
900 249
jji
k3Z 22k
1 215 655
424 358.
56 m
, 2 148. 359
J!i
y
227 821
612
213 732
28 271
1 082 297
401 973
22é l6if
, 21466
3 275
652:878-
76 121
11613
2 315 170
38 001 036
6 310 199
59 ^42 990
133 205
29 130
209 066
23-262
5 087
55 254
12 083
2 264 541
2 270
329 526
•Hi'
Salvador
JL
(1950)
y
1 1^25 if3é
3 267 371
Unidos
(1950)
(1950)
Ni
y
Nicaráyua
(1950):
Ni
y
Ni
Guatemala
,
Ni .
Ni
Ni
ftmainá
(1950)Ni
Venezuela
JyÜ
(1950)
Fuentest a)
b)
19? 115 .
11'453
635
5&7
802 000
10 Oé!| 33U
35 278
•289
1 509 708
687 it9é
207 701
109 59é
.
9 952 •
60 206
13 733
1 993 503
- 81 808 -
1^13 122
34 710
4 495
264 135
315 8Ó1
552 595
• 134 015
17 355
1 019 826
8^1 000
77'+ 52é
61+ 688
22 4^7
2^8 890 ...
229 2:18
. :9. lí!4
6 649
,
1 702 Ó81
173.3
2' 190.8
1 985.0
• 282.0
285 285
421.0
165.3
259.0
3 379.0
.503 901.
D a t o s d o p a b l 5 . o i ó n , ' ' e v t i o a ò i ó n Jr f a e n a d e t r o t a j ^ ^
'
.. •
.^e. E s t r u o t u r a . deiaográf l e a de. l a s H f t o l o n e s ABierloanagi. I n s - t i l w t o I n t e r a m e r i e a n o d e
u n i o n Panamer-icaha»
UiTitea N a t i o n s » P e a o s r é í i h i e f s a i ' b o o k , 1 9 5 7 »
«í...
3 001.0
953 372 :
663 013.
1 2Í)6 50.9
10 i4o
, 759 645
Brasil
Estados
Total
d'lares
Hi.
El
12 •
'
Producto g e o g r á f i c o bruto»
Cuadros d e l P e B » l ,
EGLA mimeograph p a p o r 1 9 6 2 »
U n i t e d N a t i o n s , Y e a r b o o k o f N a t i o n a l Aocouirt S t a t i s t i c s »
/Tabla 7
Estadística,
•
-21 Tabla 7
ESTADOS UIÍIDOS": ESTRUCTURA 33ÜCACI0NAI. DE LA FUERZA DE TRABAJO
DIVIDIDA Eli SEIS S"¿CTORSS ECOKOMICOS
Total
Hasta terminar
p.fimarla
Con algo de
sccondaria
Con algo de
Universidad
1 9 íf O
Agricultura
8 458
(> 539
X 632
Manufactura
12 708
é 827
h 880
Minería
908
él2
237
1 002
21+3
53
Alumbrado, gas, agua
3 105
1 U56
1314
335
Gomeroio
7 5'io
2 935
3 é¡+3
962
Otros servicios
Total
11 A z
¡4/f 332
22 sá^t
U 331
2 8éó
16 oit3
5^55
109
1950
Agricultura
7 08 3
5 522
1 3é8
Manufactura
13 IHÓ
9 490
7 2Sá
Minería
931
kyo
250
627
AlwiabradOp gasj agua
1
2 070
1 8^7
1+76
Comercio
10 54á
It 102
5
1 350
Otros servicios
14 691
6 200
é 1+05
2 086
55 Blé
28 011
Total
22 170
5 635
Fi-ients; Ü^SsA-, Cerxus of Population^, 19¡»-1950s
/Entre las
~ .22 -
Entre las referencias colocadas al final de este resumen se encuentra
"Retention and the- quantitative adaptation of education to. accelerated grox-rth".
En este artículo se presentan las modificaciones del modelo necesario para
tratar el problena de la deserción»
Crítica a la estimación del incremento de mano de obra calificada que debe
proirenlf del sistema educativo.
..
La 3gtimación-de los incrementos de mano de obra que deben provenir del
sistema educativo se hace en la sección VI»
La fórmula 11 que se utiliza para
este cálculo sólo puede criticarse por el supuesto de que el parámetro
que denota las tasas de mortalidad y retiro es el mismo para los diversos
niveles educacionales de la fuçrsa de trabajo y que es constante en el tiempo.
Se puede modificar el parámetro (^si se dispone de datos estadísticos suficientes.
Por lo demás, la fórmula 11 puede considerarse básica y que aparecerá
en cualouier método de estimaciones de Recursos Humanos,
Es evidente que fórmulas similares a Is 11 se deben utilizar para cada
uno de les sectores en ojie se divide la economía y para cada uno de los niveles
educacionales en que se divide la fuerza de trabajo.
Crítica a las estimaciones de la matrícula necesaria en los diversos niveles
jdel sistema Qd.uc%tivOo_
Las estimaciones de la matrícxxla en los diversos niveles del. sistema
educativo se hacen con el método descrito en la sección 7X1. La fórmula
utilizada aparece en la misma sección. En esencia, la fórmula mencionada dice
que la matrícula en un año dado es igual al número de personas que reciben
•educación sólo por motivos culturales más el número de personas que ingresaron al nivel educacional superior, y más el número ds personas que salen de
la fuerza de trabajo. Nuevamente puede decirse que estas fórmulas son identidades básicas que aparecen en cualquier método de estiaiaciones. de necesidades
de .nstrícula, en un plan de Recursos Humfi^os para el desarrrollo económico.
problema de
- 23 -
El problema de la desagregación.
En varios sitios de la crítica al modelo se ha mencionado la conveniencia
de desagregar los datos. En particular, la conveniencia ha sido mencionada
al tratar los datos economicos que pueden ser desagregados por sectores de
producciónj la estructura educacional de la fuerza dé trabajo que puede ser
desagregada por sectores económicos o en una clasificación más refinada por
nivel educacional5 por último una desagregación más refinada del sistema
educativo por nivel educacionalo
Antes de proceder a determinar criterios específicos para conocér si es
o no conveniente desagregar los datos cabe presentar algunas observaciones.
Generalmente la desagregación produce ventajas, sin embargo, también
origina aumentos de trabajo. Para resolver si se debe o no desagregar se
debe tener presente el fin que se persigue y si las ventajas que se obtienen
desagregando justifican el mayor esfuerzo a la luz del fin que se persigue.
Otro aspecto que se debe tener en cuf;nta es que no vale la pena desagregar
con grandes detalles algimos de los datos por ejemplo los económicos mientras
se mantienen totalmente agregados otros de los datos, por ejemplo, los de la es
tructuraíriucacional dela mano efedaa.Debe existir cierto equilibrio en cuanto
a la desagregación de los datos en todos los sector
Por ultimo para desagregar se necesitan datos estadísticos mucho más
refina-:"oSo No vale la pena utilizar un material mucho más refinado en el
sentido de desagregación cuando los datos estadísticos que se usan para obtener
las estimaciones son más burdos, de manera que puede decirse que la desagregación de los datos estadísticos es aas^el producto de la imaginación que el
resultado de una investigación detallada
Las indicaciones presentadas antes posiblemente tienen más importancia
práctica que el criterio que se presenta a continuación. Se puede decir
Que es ventajoso desagregar por sectores económicos cuando los diversos
sectores crecen con tasas de crecimiento diferentes» Generalmente esto ocurre.
Por ejemplo Agricultura crjce más lentamente que Industria y Servicios,
/La desagregación
- 24 -
La desagregación de la estruct\ira ediícácionál de la fuerza dé trabajo
es útil cuando se necesitan datos más detallados respecto a la matrícula
en el sistema escolai'. Por ejemplo al hacer planes para estudios universitarios puede ser útil considerar la fuerza de trabaja, desagregada .en cada
uno de las diversas prófesiones que requieren grados universitarios. Igual
cosa TJuede decirse respecto a la desagregación de los diversos niveles del
sistema educativo,
lieferenclas.
Héctor Correa, The Economics of Huma.n Resources North Holland Publishing Co.
Amsterdam 1963.
- '
.
.
Hector Correa y Jan Tinbergen, Quantitative "Adaptation of Education to
Accelerated Growth. K^clos Vol
Fas 4. . .
Herbert S<, Pames, Forecastjjig Educational Meeds for Economic and Social
' PeveloTMaent,. O.E,Gi,D. Paris 1963
Descargar