memoria 2008 AL MEMORIA 2008 FEMEV

Anuncio
FEMEVAL MEMORIA 2008
memoria 2008
EDITA
Fundación Femeval
COORDINACIÓN, DISEÑO Y PRODUCCIÓN
Engloba Grupo de Comunicación
IMPRESIÓN
La Gráfica ISG
Avda. Blasco Ibáñez, 127
Teléfono 96 371 97 61
Fax 96 371 97 13
www.femeval.es
e-mail: [email protected]
M E M O R I A
F E M E V A L
2 0 0 8
PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE
5
PRESENTACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL
6
ÓRGANOS DE GOBIERNO
7
D E PA R TA M E N T O S
13
GESTIÓN
29
PREMIOS
33
COMUNICACIÓN
37
COYUNTURA
41
FORMACIÓN
49
II PLAN DE COMPETITIVIDAD
53
OTROS PROYECTOS
67
INTERMEDIACIÓN LABORAL
71
ASOCIACIONES
75
VICENTE LAFUENTE
Presidente
La Memoria que tiene en sus manos compila las actividad
de FEMEVAL durante el pasado año, un ejercicio marcado
por el inicio de una crisis que se agrava y sobre la que los
expertos no se ponen de acuerdo en cuál va a ser su evolución. Nuestra federación ha visto a lo largo de sus más
de 30 años de vida numerosos cambios políticos y económicos, y varias crisis económicas que han afectado al conjunto de la economía española. Aquellas y ésta afectaron
al funcionamiento empresarial, pero el sector en conjunto
superó las dificultades, y sin duda, lidiará con las que se le
presentan en la actualidad.
A lo largo de estas tres décadas nuestra federación ha sumado esfuerzos y aunado voluntades, para mantener a las
empresas unidas en la búsqueda del bien común de todos
sus asociados. Y lo ha hecho proporcionándoles asesoramiento, formación y respaldo a sus inquietudes e iniciativas.
Así lo demuestra que en 2008, hayamos superado las horas
de formación impartidas en años precedentes priorizando
los cursos técnicos tecnológicos con 184 acciones formativas que representan un 57% sobre el total; y los cursos de
Gestión de Pymes con 64 acciones formativas, esto es, el
20% de los cursos desarrollados.
Otros proyectos desarrollados en ese ejercicio, como “Gestión de la edad en el sector metalmecánico”, han desvelado a las empresas las reivindicaciones de formación de los
trabajadores de más de 45 años. Las empresas sufren la falta de capacitación de los más jóvenes y la fuga de talento
profesional de las personas con más edad. La formación y
la adecuada gestión de la convivencia entre ambos grupos
de edad en las empresas redundarán, sin lugar a dudas, en
un beneficio a corto plazo.
La innovación constituye un tema de particular relevancia
en la coyuntura actual y ha sido un objetivo prioritario de
las actividades de FEMEVAL desde sus inicios. Nuestros
asociados son conscientes de que la competividad pasa
por la innovación, por lo que FEMEVAL ha invertido recursos y ha desarrollado proyectos en varias áreas.
Del mismo modo, la proyección transnacional de nuestras
empresas constituye otra de nuestras preocupaciones.
Debemos ser competitivos en nuestro mercado natural,
Europa, y, en este sentido, hemos abierto nuevos canales de comunicación y cooperación más allá de nuestras
fronteras.
En el camino hacia la excelencia, en la que todos estos elementos son fundamentales, FEMEVAL ha pasado en 2008 a
ser una de las cuatro empresas valencianas que posee el
Sello EFQM +400 y, de ellas, la única organización empresarial. Tras adoptar en 2001 el modelo internacional EFQM,
FEMEVAL ya había obtenido, en 2005, el primer reconocimiento de Calidad en su nivel bronce +200 concedido por
la Fundación Valenciana de la Calidad. Ahora, tres años más
tarde, hemos podido alcanzar el nivel “plata” +400. Conseguir esta acreditación, representa un reconocimiento para
FEMEVAL en lo que respecta a su profesionalidad, prestigio
y gestión empresarial.
Por otro lado, nuestra federación continúa reivindicando
su papel frente a las administraciones, los sindicatos y las
organizaciones empresariales, y da pasos cada día para incrementar su notoriedad como una federación que agrupa
a más de cuatro mil empresas y está constituida por cerca
de cuarenta asociaciones subsectoriales.
Pero las acciones y las iniciativas que encontrará el lector en esta memoria han sido posibles gracias a la plantilla
y a las personas y entidades estrechamente vinculadas a
FEMEVAL, sin cuyo dinamismo y afán por el trabajo bien
hecho no hubiera sido posible llevarlas a buen puerto.
Del mismo modo, quiero mostrar mi agradecimiento a las
empresas del sector metalmecánico valenciano que han
depositado en nosotros su confianza para conseguir que
las reivindicaciones y proyectos de mejora sean una realidad. Desde las páginas de esta memoria quiero decirles a
todos que seguiremos respaldando a nuestras empresas
para superar las adversidades que se interpongan en el camino hacia la excelencia.
5
ALEJANDRO SOLIVERES
Secretario General
Dejamos atrás un año que comenzó bajo los parámetros de la incertidumbre y la prudencia ante un panorama económico internacional que apuntaba fuertes signos de desaceleración, tal como
finalmente se ha confirmado al cierre del mismo.
A nivel sectorial y provincial, la caída de la demanda, especialmente en las empresas ligadas a la construcción y a la comercialización de vehículos, las dificultades de acceso a la financiación y el
aumento de la competencia y la morosidad aparecen como las
principales dificultades a las que se han enfrentado las empresas
valencianas.
El Índice Compuesto del Metal de la Comunidad Valenciana refleja
una caída de la producción del 10,28%, con caídas de producción
en todos los subsectores metalmecánicos, especialmente agravado por la tendencia de fin de año que muestra caídas cercanas al
30%.
Damos cuenta de un ejercicio en el que fuimos categóricos solicitando un compromiso por parte de las Administraciones Públicas,
Bancos y Cajas de Ahorros para no estrangular la capacidad de
financiación de proyectos de desarrollo de negocio de nuestras
empresas. Un 2008 en el que además reclamamos incesantemente una transformación estructural basada en la promoción del
conocimiento, la innovación, el aumento de la productividad y la
cualificación de los recursos humanos. También fuimos insistentes
en la necesidad de asegurar un suministro energético a precios
de mercado competitivos y con infraestructuras suficientes que
garantizasen el abastecimiento y en la urgencia de solucionar el
alarmante problema de la morosidad e incumplimiento de pagos,
públicos y privados.
En paralelo a estas demandas para afrontar una coyuntura nada
favorable, desde FEMEVAL seguimos trabajando en la mejora
continua de nuestros servicios para nuestras empresas y nuestro
sector, que es nuestra razón de ser. En nuestro afán de mejora y
búsqueda de la excelencia, hemos apostado por la adopción de un
modelo de gestión basado en la calidad y mejora continua, como
es el Modelo EFQM de Excelencia empresarial, que ha posibilitado
que el Club Excelencia en Gestión representante de la European
Foundation for Quality Management (EFQM) en España, nos haya
otorgado en este año el Sello Europeo de Excelencia en su nivel
+400.
En esta misma línea, se ha impulsado de forma decidida la redacción de un Código Ético o de Buen Gobierno, así como la creación de una Comisión que vele por su cumplimiento. El objetivo
fundamental es el ofrecer un documento en el que se expongan
los valores de referencia que han de regir la actuación de los integrantes de FEMEVAL y de la propia organización, así como abrir a
la sociedad su actividad, transmitiendo a la misma que el proyecto
de la entidad es un proyecto de todos, basado en la participación
de los agentes sociales y en el desarrollo de sus valores éticos
fundamentales.
6
organizacional fundamentada en la vocación de servicio tanto a las
empresas asociadas, como a la sociedad en general. Sin ánimo de
ser exhaustivo quiero destacar los ejes fundamentales del mismo:
• Potenciar el papel de defensa y representación de los intereses
de los empresarios, que debe ser percibido y reconocido por los
mismos.
• Aumentar la eficacia de la comunicación, a los distintos grupos de
interés, para alcanzar una presencia influyente en la sociedad.
• Garantizar la constante adecuación de las actuaciones y servicios
de la Federación a las necesidades de las empresas componentes.
• Impulsar la excelencia de la organización sobre la base de principios éticos y de buen gobierno, integración, exigencia y orientación a los Grupos de Interés.
• Lograr la autonomía financiera que permita acometer las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos y cumplir con la misión
y visión de la organización.
• Disponer de un equipo humano y de unos colaboradores, comprometidos con la organización y que se sientan orgullosos de su
pertenencia o relación con FEMEVAL.
En 2008 también tuvimos la oportunidad de ser uno de los principales artífices de los II Planes Sectoriales de Competitividad para el periodo 2008-2011, que se presentaron el 25 de mayo en un clima de
responsabilidad, compromiso y colaboración de todos los agentes
económicos con el respaldo decidido de la Generalitat Valenciana,
y en un encuentro en el que nuestro presidente de FEMEVAL intervino como portavoz de los sectores productivos de la Comunidad
Valenciana.
Otro de nuestros esfuerzos se centró en realizar una radiografía del
metal valenciano para poder conocer de cerca la situación del sector y sus principales demandas y trabajar así con las conclusiones
que de él se derivasen. Surgió así el primer Informe de Coyuntura
del Sector Metalmecánico correspondiente a 2008, donde se detalla el clima empresarial, evolución y previsiones de las empresas
del metal valenciano. Desde aquí traslado nuestro agradecimiento
a todas las empresas asociadas que tan amablemente colaboran
desde entonces cada trimestre en la elaboración de este análisis
sectorial.
El año finalizaba con la entrega de nuestros Premios, que en 2009
alcanzarán su novena edición, y con un mensaje que me permito
recoger de la intervención de nuestro presidente: “si queremos
que la sociedad recupere la confianza, debemos ser los primeros
en demostrar que tenemos esa confianza y que vamos a superar
esta situación”. “Si trabajamos con esta actitud, y sabiendo que los
profesionales de FEMEVAL están, como siempre, a nuestro lado, con
nuestras empresas, compartiendo sus problemas y aportando soluciones, y que la Institución no cejará en el empeño de defender, hoy
más que nunca, los intereses de todos y cada uno de los asociados,
el metal aguantará el tirón para seguir siendo uno de los sectores
más emblemáticos de nuestra Comunitat”.
En aras a incrementar la transparencia en la comunicación e información a disposición de los asociados y la sociedad en general,
este año incorporamos, además de los informes económicos de
auditorías sin salvedades, el informe de buen gobierno elaborado
por la Fundación Etnor.
Con estas declaraciones que resumen nuestra filosofía, y con la intención de seguir identificando nuestras fortalezas, sólo me queda
reconocer el excelente trabajo de todas las personas que conforman el equipo humano de FEMEVAL; así como agradecer la labor
incondicional del Comité Ejecutivo, de las asociaciones y empresas
asociadas, y el tesón y dedicación de nuestro presidente.
En el último trimestre formulamos un nuevo Plan Estratégico para
el periodo 2009-2012, que nos compromete a adoptar una cultura
Gracias a todos, porque la suma de los esfuerzos es la que engrandece a nuestra Federación.
ÓRGANOS DE GOBIERNO
ÓRGANOS DE GOBIERNO
8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
1. Presidente
D. Vicente Lafuente Martínez
CROMADOS LAFUENTE, S.L.
7. Vocal por industria
D. Francisco González Rams
ASCENSORES GONZALEZ, S.L.
13. Vocal por industria
D. Juan Pla Ferrero
LIDEM CONSTRUCC. MECÁNICAS, S.L.
18. Vocal por servicios
D. Julio González Ferrando
TERMOLOGIA DEL CLIMA, S.A.
2. Vicepresidente 1º
D. Juan Antonio González Pomares
ORTOPEDIA SOTOS, S.L.
8. Vocal por industria
D. Nicolás Gómez Alonso
METALORFE, S.A.
14. Vocal por comercio
D. Juan Sala Montserrat
GRUPO ROS CASARES, S.L.
19. Vocal por servicios
D. Enrique Ruiz Julia
ELECTROTECNIA RUGAR, S. L.
3. Vicepresidente 2º
D. Francisco Alarcón RamÍrez
GRUPO AUTRIAL, S.L.
9. Vocal por industria
Dña. Alicia Martín Garachana
UNION NAVAL VALENCIA, S.A.
15. Vocal por comercio
D. José Vicente Mariscal Aroca
AGRUP. FABRICANTES TRES, S.L.
20. Vocal por servicios
D. Francisco Alonso Gimeno
SIMA SERV. INTEGRALES ALONSO, S.L.
4. Vicepresidente 3º
D. Juan Carlos Mena Ivars
KAMAX, S.A.U.
10. Vocal por industria
Dña. Amparo Ruiz Albiol
E.R.G. TREFILERÍAS RUIZ, S.A.
16. Vocal por servicios
D. José Ramón Roca García
RBC INGENIERIA DE SEGURIDAD, S.L.
21. Vocal por servicios
D. José Vicente Lorenzo Baches
INST. Y SERVICIOS PROIMAN, S.L.
5. Tesorero
D. Salvador Ferrer Fernández
AME MATERIAL ELECTRICO, S.A.
11. Vocal por industria
Dña. Inmaculada Fernández Fernández
LEMS, S.A.
17. Vocal por servicios
D. José Manuel Plazas Tortajada
A. VARA DE QUART, S.L.
22. Secretario General
D. Alejandro Soliveres Montañés
6. Contador
D. Juan Orts Herranz
MARTÍNEZ Y ORTS, S.A.
12. Vocal por industria
D. Manuel Borja Senent
BOMBAS BORJA, S.A.
COMISIONES DE TRABAJO
PRESIDENCIA
D. Vicente Lafuente
COMITÉ EJECUTIVO
SECRETARÍA GENERAL
D. Alejandro Soliveres
COMISIONES DE TRABAJO
De carácter permanente
FORMACIÓN
Presidente
D. Juan Carlos Mena
Vocales
D. Francisco Alarcón
D. José Manuel Plazas
D. Francisco Alonso
D. José Vicente Mariscal
Secretario General
D. Alejandro Soliveres
Secretario Técnico
D. Francisco Fideli
COMISIÓN DE RR. II.
Presidente
D. Vicente Lafuente
Vocales
D. Juan Antonio González
D. Francisco Alarcón
D. Juan Carlos Mena
Secretario General
D. Alejandro Soliveres
Secretaria Técnica
Dña. Maite Camps
COMISIÓN ECONÓMICA
Presidente
D. Salvador Ferrer
Vocales
D. Vicente Lafuente
D. Juan Antonio González
D. Francisco Alarcón
D. Juan Carlos Mena
D. Juan Orts Herranz
Dña. Amparo Ruiz
Secretario General
D. Alejandro Soliveres
Secretario Técnico
D. Juan Carlos Mora
COMISIÓN DE BUEN GOBIERNO
Presidente
D. Vicente Lafuente
Vocales
D. Juan Sala
D. Roberto Ballester
Dña. Elsa González
D. José Manuel Plazas
Secretario General
D. Alejandro Soliveres
Secretaria Técnica
Dña. Mar Martínez
9
SERVICIOS DE FEMEVAL
A continuación detallamos los servicios que ofrece FEMEVAL,
en colaboración con la Fundación Femeval y Gestión y Tramitaciones Metal, 2000 S.L. (GESTRAM), para ofrecer a las empresas y asociaciones el mejor asesoramiento en el desarrollo de
su actividad:
Área jurídica
• Negociación de tres Convenios Colectivos: Industria, Comercio y Garajes.
• Asesoramiento y asistencia letrada en materia Laboral.
• Asesoramiento y asistencia en materia Mercantil .
• Asesoramiento y asistencia en materia Fiscal.
• Asesoramiento en materia de crisis empresariales: procedimiento concursal y paraconcursal.
• Gestión de Nóminas y Seguridad Social .
• Consultoría en materia de Recursos Humanos
Área comercial
• Asesoramiento Comercial.
• Representación en la Junta Arbitral de Consumo.
Área innovación, cooperación y nuevas tecnologías
• Asesoramiento en normativas técnicas.
• Asesoramiento y gestión en materia de Innovación y Cooperación empresarial.
• Asesoramiento y gestión en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
• Tramitaciones en el Servicio Territorial de Industria.
Área de formación
• Gestión y ejecución del Contrato Programa Sectorial tanto
estatal como autonómico.
• Evaluación de las necesidades formativas en las empresas.
• Realización de seminarios, jornadas, foros, y conferencias.
• Programas Europeos.
Área de calidad, medioambiente, seguridad industrial
y PRL
• Asesoramiento en la aplicación de las Directivas Europeas de
Seguridad (Marcado CE), desarrollo de Expedientes y Declaraciones de Conformidad.
• Elaboración de diagnósticos para la adaptación a la legislación medioambiental vigente.
• Asesoramiento e información sobre legislación, gestión y minimización de residuos, vertidos y emisiones.
• Implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental según
la ISO 14001 y el Reglamento EMAS.
• Asesoramiento sobre registro y autorizaciones medioambientales administrativas, presentación de declaraciones, etc.
• Estudios de impacto ambiental.
• Elaboración de planes de minimización de residuos y de planes empresariales de prevención de envases.
• Colaboración y desarrollo de Planes de Prevención de Riesgos.
• Implantación de sistemas de gestión de la prevención de
riesgos laborales según la norma OHSAS 18001.
• Redacción e implantación de Planes de Emergencia.
• Asesoramiento en la gestión, tramitación y formación necesaria para la Tarjeta Profesional de la Construcción.
• Coordinación de actividades empresariales.
• Realización de auditorías internas de los sistemas de Prevención de Riesgos Laborales.
• Servicios de identificación de requisitos legales y vigilancia
en materia preventiva.
• Desarrollo de Campañas Temáticas y Proyectos de Prevención de Riesgos Laborales.
Servicio de información y atención al asociado
• Atención personal al asociado.
• Información de ayudas y subvenciones.
• Información sobre costes de materiales y materias primas.
• Negociación de acuerdos y ventajas, así como convenios de
colaboración para la prestación de servicios.
• Gestión de seguros.
• Publicación de la revista VALMETAL.
• Servicio de publicaciones, edición de Manuales, Biblioteca
Técnica.
• Disponibilidad de aulas.
• Uso de los logos FEMEVAL.
Servicio de intermediación laboral
10
• Asesoramiento en materia de Calidad y Certificación.
• Realización de Diagnósticos y Auditorías internas de Calidad.
• Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad según las
normas ISO 9001, TS 16949 y modelo EFQM de excelencia.
• Servicio de consejero de seguridad en la carga, descarga y
transporte de mercancías peligrosas (ADR).
• Tramitación de ofertas de trabajo.
• Búsqueda de candidatos óptimos al puesto ofertado.
Más información en nuestra página web: www.femeval.es
REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
ÁMBITO
REPRESENTACIÓN
DIRECTA
INTERNACIONAL
ESTATAL
REPRESENTACIÓN
DELEGADA
ORGALIME
CONFEMETAL
FMF
CEOE
Consejo Estatal
de Responsabilidad social
Fundación CONFEMETAL
AUTONÓMICA
CIERVAL (CEV)
CEPYMEVAL (CEPYMEV)
PROVINCIAL
CEV
Fundación Formación
Empresa
Fundación de Apoyo
a Iniciativas Empresariales
Fundación para la Prevención
de Riesgos Laborales CV
Fundación INNOVA
SGR
IVEFA
ARVET
INVASSAT
Consejo Valenciano
de Formación Profesional
ADEIT
CONSEJO SOCIAL UPV
CONSEJO SOCIAL UV
CES
CEEI
CEPYMEV
CECOVAL
CAMARA COMERCIO
FERIA VALENCIA
Fundación ETNOR
UNIÓN DE MUTUAS
AIMME
11
ORGANIGRAMA
Secretaría General
Alejandro Soliveres
Recursos Institucionales
y Recursos Humanos
Mª Teresa Camps
Jurídico
Isabel Micolau
Atención al asociado
Mª del Mar Martínez
Asesoría Jurídica
Ana Sáez
Aina Carbonell
Financiero
Juan Carlos Mora
Calidad
y Medio Ambiente
Marcel Cerveró
Formación, Innovación, Coop., Nuevas
Tecnologías y Coordinación Asociaciones
Francisco Fideli
Contabilidad
David Montañana
Administración
Francisco Fuster
Nuria Perea
SERVEF
Patricia Bolumar
Calidad
y Medio Ambiente
Norma Cervera
Yolanda Mendoza
Ana Pilar Pacheco
Rolando Higueras
Raquel Aliaga
RR.II.
José Martínez
Recepción
Mª Carmen Gascón
Mª Ángeles Martínez
Gregorio Sierra
Acvirme
Inma Ochando
G. Nóminas y S.S.
Joaquín Ahibar
Mª Ángeles Tomás
Francisco Brines
Virginia Cervera
Laura Lorente
Formación
José Arsenal
Sistemas
informáticos
Juan Gascón
Sistemas
informáticos
Manuel Castillejo
Víctor Freixó
Formación
Rosa Esteve
Ana Montes
Cristina Moreno
Amparo Solaz
Mª José Hernández
12
Atención al asociado
Asunción Calabuig
Inmaculada Doménech
Asociaciones Territoriales
Ana Martí
Ángela Archer
Innovación
y cooperación
Mª José Lladró
Adolfo Olmeda
Francisco Enguix
Aselec
Rafael Baídez
Aseif
Teresa Tormo
Aselec
Miguel Portero
Aseif
Chelo Bartual
Carmen Juliá
Elsa Rodrígues
Aselec
Encarna López
Gemma Marín
Sonia Grau
DEPARTAMENTOS
RELACIONES INSTITUCIONALES Y RECURSOS HUMANOS
Maite Camps
2005
66 impactos
Relaciones Institucionales
Siguiendo las directrices establecidas en el Plan Estratégico de FEMEVAL, la comisión de Relaciones Institucionales,
aprobó un plan de acciones con el objetivo de seguir manteniendo la notoriedad en los medios de comunicación, así
como establecer nuevos canales de difusión de la información con los asociados y la sociedad en general.
Por ello en 2008 emitimos “Comunicados Institucionales”,
que son documentos en los que se recogen los posicionamientos del Comité Ejecutivo sobre los temas de candente
actualidad. El año pasado hicimos especial hincapié en el
futuro energético de España y la situación del sector metalmecánico ante la crisis.
Además también enviamos notas de prensa, convocamos
a los medios en nuestra sede, gestionamos artículos de
opinión y entrevistas en los diferentes medios, participamos en foros y celebramos nuestra comida anual con la
prensa.
2006
97 imp.
2007
113 imp.
2008
117 imp.
Mención aparte merece la entrega de los Premios Femeval, ya que en 2008 celebramos la VIII edición que
fue presidida por la consellera de Industria e Innovación,
Belen Juste. Con estos premios, FEMEVAL pretende reconocer el esfuerzo que nuestras empresas asociadas
realizan a lo largo de los años. Aprovechamos este acto
solemne para que el presidente dirija su discurso institucional a todos los asociados, a la administración y a la
sociedad en general.
Recursos Humanos
FEMEVAL tiene implantada una política de RR.HH cuyo
principal objetivo es potenciar al grupo de personas que
trabajan en la empresa, formándoles y reconociendo su
esfuerzo.
En FEMEVAL:
El Comité Ejecutivo mantuvo diversas reuniones de trabajo
con representantes institucionales, concretamente con el
director general de Industria, Bruno Broseta; con el secretario autonómico de Presupuestos, José Manuel Vela; y con el
director del Instituto Valenciano de Finanzas, Enrique Pérez
Boada.
Toda esta labor ha permitido que nuestro nivel de presencia en los medios y en la sociedad se haya consolidado e
incluso incrementado:
NÚMERO DE APARICIONES EN PRENSA
• Damos mucha importancia al proceso de selección ya
que nuestra meta es integrar en la empresa a los candidatos que mejor se adecuan al puesto de trabajo.
• Cumplimos con todos los requisitos administrativos que
emanan de las relaciones contractuales con los trabajadores.
• Garantizamos una comunicación interna y externa fluida,
fiable y adaptada a cada necesidad que facilite la participación e implicación de todo el personal en los procesos
de gestión.
120
• Disponemos de una política retributiva clara y justa, acorde a los niveles de mercado.
100
80
• Fomentamos el desarrollo profesional del personal de la
organización mediante la formación continua de los mismos.
60
40
• Aseguramos la salud y seguridad de todos y cada uno de
nuestros trabajadores.
20
1999
2000
Femeval
14
2001
2002
Objetivo
2003
2004
2005
2006
2007
• Promovemos el reconocimiento de las personas que trabajan en FEMEVAL.
FEMEVAL apuesta por la estabilidad en el empleo, prueba
de ello es que el 99% de la plantilla tiene un contrato de carácter indefinido. La plantilla ha permanecido estable siendo la cifra a final de año de 50 trabajadores, de los cuales
33 son mujeres y 17 hombres.
EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA
60
El total de hora invertidas en formación en el año 2008 fue
de 662.
Dentro del departamento de RR.HH se enmarca el servicio
de Gestión de Nóminas y Seguridad Social, que ofrece un
amplio servicio de gestión laboral, altas, bajas, contratos,
seguros sociales, retenciones y un largo etcétera. El departamento cerró el año con 472 empresas y más de 4.000
trabajadores a los que se les gestiona su nómina.
Nuestro Centro Homologado SERVEF siguió dando servicio
a las empresas asociadas. A través de la oficina SERVEF de
FEMEVAL, tramitamos las ofertas de empleo de nuestras
empresas asociadas y damos a conocer los servicios que el
SERVEF pone a su disposición.
50
40
30
20
Encuesta de satisfacción
10
1999
2000
2001
Bajas
Altas
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Media
Como cada año, en FEMEVAL además de la formación que
Cada 2 años pasamos una encuesta de clima a todo el
personal para medir el grado de satisfacción y solicitar sugerencias y propuestas de mejora a los trabajadores. Los
resultados son altamente positivos y, por supuesto, mejorables, pero nos indican que estamos en el buen camino.
TIPO DE CONTRATACIÓN
RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EN TODO EL
PERSONAL
2002
2004
2006
2008
Ob-2008
Satis.
77%
87%
89%
88%
75%
Técnicos
Satis.
64%
75%
77%
81%
75%
Adminis.
Satis.
71%
79%
80%
85%
75%
Global
35
30
25
20
15
10
5
indefinido
tiempo completo
2006
indefinido
tiempo completo
bonificado
2007
indefinido
tiempo parcial
% RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
EN TODO EL PERSONAL
circunstancias
de la producción
2008
90
75
89
87
77
71
75
79
88
77
80
81
85
75
64
60
45
OBJETIVO 2008
cada departamento solicita para su personal, organizamos
formación transversal para toda la organización. En 2008
profundizamos en la Gestión de la EFQM, ya que hemos obtenido el sello de bronce, lo que supone un reconocimiento
al trabajo bien hecho y también realizamos formación para
la implantación de un nuevo programa de gestión interno.
30
15
2002
Satisfacción
técnicos
2004
2006
Satisfacción
administrativos
2008
Satisfacción
global
15
DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL ASOCIADO
Mar Martínez
El objeto de nuestro departamento es prestar especial atención a las necesidades y sugerencias de nuestros asociados,
facilitándoles el acceso a la información y ventajas adicionales a los completos servicios que proporciona FEMEVAL.
La fidelidad de las empresas asociadas a FEMEVAL se mantuvo estable a pesar de la coyuntura económica desfavorable. Siendo nuestro objetivo mantener los asociados por
encima de 4.100, a fecha 31 de diciembre de 2008 eran
4.145 las empresas asociadas, que agrupadas por volumen
de personal quedarían de la siguiente forma:
EMPRESAS POR TRABAJADORES
Hasta 5
De 6 a 25
De 26 a 50
De 51 a 250
Más de 250
16
%
60,9
32,2
5,4
3,3
0,2
Es nuestro objetivo constante mejorar la comunicación.
Por ello en 2008 actualizamos los formatos de elementos
divulgativos, para homogeneizar la imagen de FEMEVAL en
libros, DVD, invitaciones y demás soportes de difusión utilizados por la organización.
Desde el departamento de Atención al Asociado se presta
el servicio de gestión de seguros de obligado cumplimiento
para la empresa, ya sea por el convenio colectivo que le es
de aplicación (industria, comercio, garajes), como por el área
de industria para la responsabilidad civil de determinadas
actividades. La confianza y satisfacción de las empresas con
el servicio de gestión de seguros del convenio aumenta cada
año, tal como se desprende de la encuesta anual que sobre
este servicio se realiza entre las empresas que lo utilizan,
representando éstas más del 23% de los asociados.
Por otro lado y con el propósito de favorecer a las empresas
asociadas, se mantienen distintos acuerdos que les permiten
obtener unas ventajas adicionales en el repostaje de combustible, seguros diversos, publicaciones de AENOR y certificaciones de sistemas de gestión. Así mismo en 2008 se facilitó a las
empresas asociadas y su personal la obtención de certificados digitales de Camerfirma, emitiendo en total más de 700.
Otro de nuestros compromisos fue fortalecer la orientación de la organización hacia las empresas usuarias de la
misma, ampliando, tanto por contenido como por frecuencia, la información sobre los servicios proporcionados por
nuestra federación, actividades desarrolladas y representatividad institucional. Con este propósito, la página web
de FEMEVAL intenta facilitar el acceso a la información sobre ayudas, normativa y, en general, aspectos de interés
empresarial. Además, FEMEVAL edita varios boletines de
noticias electrónicos resaltando novedades y actividades
destacadas, así como oportunidades de negocio.
Satisfacción de los asociados respecto a Femeval
Es importante conocer la opinión de los asociados, para
ello se puede utilizar el “Buzón de sugerencias” de la web,
así como las diferentes encuestas que se realizan por prestación de servicios determinados o jornadas.
Cada dos años se realiza una encuesta de carácter general
entre los asociados, para determinar el grado de satisfacción respecto a FEMEVAL y de utilización de los servicios.
En 2008 los resultados fueron los siguientes:
VALORACIÓN GENERAL
100
98
96
94
92
90
88
86
84
82
80
2002
Afirmaciones
%
Satisfechos
El personal de FEMEVAL está cuando se le
necesita
Tuve que esperar poco tiempo antes de que me
atendieran
98,4
El trato es amable
98,5
La atención cubre las expectativas
95,7
El personal se comporta de manera profesional
98,4
FEMEVAL da respuesta a mis necesidades y
expectativas
93,5
Encuentra ayuda siempre que la necesita
94,5
Los medios para trasladar sugerencias y/o
reclamaciones son adecuados
Las sugerencias o reclamaciones realizadas son
tenidas en consideración
93,3
Los canales de información son adecuados
94,5
La información proporcionada es de gran utilidad
95,8
La oferta de servicios se adecua a las
necesidades de la empresa
92,4
Los servicios recibidos son de gran utilidad
96,2
92
91,3
Las consultas se resuelven con rapidez
96,1
La calidad del trabajo final es alta
97,9
Las instalaciones de FEMEVAL son adecuadas
97,9
La representatividad de FEMEVAL en otras
instituciones es positiva
95,4
FEMEVAL defiende los intereses de mi empresa
89,6
La defensa de los intereses del sector que realiza
FEMEVAL es adecuada
93
La información institucional recibida es de interés
92,9
Las actividad institucional desarrollada se adecua
a las necesidades del sector
Los posicionamientos de FEMEVAL son cercanos
a la realidad del sector
La imagen que se transmite es de seriedad en
sus planteamientos y de buen gobierno
92,1
La valoración general de FEMEVAL es positiva
91,1
97
97
De estas cifras se concluye que hay un elevado grado de
satisfacción de las empresas afiliadas respecto a FEMEVAL.
La valoración general ha aumentado en relación al año 2006.
Es elevada la imagen de seriedad en sus planteamientos y
de buen gobierno de la institución, así como la percepción
de calidad del trabajo, además esta valoración elevada se
extiende a las personas que proporcionan el servicio.
La frecuencia de uso de los servicios de FEMEVAL por parte de las empresas afiliadas se ha determinado preguntando sobre la utilización de uno de ellos.
2004
2006
2008
Objetivo
Pese a que tenemos otros elementos de medición más
determinantes, se hace este muestreo para promocionar
y recordar los servicios proporcionados por la organización. Los servicios relacionados con formación, información y resolución de consultas son los que aportan índices
más elevados de utilización.
Del análisis individualizado de las encuestas se observa
que todas las empresas usan los servicios de FEMEVAL
cuando los necesitan.
De esta conclusión se deriva otra igualmente interesante:
la oferta de servicios de FEMEVAL es tan variada y eficaz
que cubre las necesidades de prácticamente todos los tipos de empresas afiliadas, y por eso todas, en uno u otro
momento, usan alguno de éstos servicios.
Como resumen merecen destacarse las siguientes conclusiones:
• Un promedio del 97% de los afiliados de FEMEVAL está
satisfecho con los servicios prestados por la federación.
• Hay una satisfacción especialmente alta con todo lo relacionado con el personal de FEMEVAL: profesionalidad,
amabilidad y disponibilidad están bien valorados.
• Es necesario que el asociado perciba en mayor medida
la proximidad de FEMEVAL a sus necesidades
• El grado de utilización de los servicios de FEMEVAL es
elevado: prácticamente el 100% de los afiliados ha utilizado alguna vez alguno de los servicios prestados por
la Federación.
• Los servicios con mayor nivel de utilización son los de
información, difusión, asesoramiento técnico y formación.
En virtud de estos resultados, FEMEVAL debe continuar su
esfuerzo por anticiparse y satisfacer las necesidades de
las empresas asociadas y aproximar más las actividades y
servicios, ampliando la información de contenido institucional, para favorecer el conocimiento, el sentimiento de
pertenencia y de utilidad, así como mantener al alza los
niveles de autoexigencia y de profesionalidad.
17
FORMACIÓN, INNOVACIÓN-COOPERACIÓN,
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ASOCIACIONES
Francisco Fideli
El departamento de Formación, Innovación-Cooperación,
Nuevas Tecnologías y Asociaciones de FEMEVAL se enmarca en el campo prioritario del fomento del desarrollo empresarial y la promoción de la competitividad en las empresas del sector metal, en las áreas de:
Formación
Las acciones llevadas a cabo en el departamento de Formación de FEMEVAL –y del Centro de Formación de Alaquàs
de la Fundación FEMEVAL contempla un amplio abanico
que, con el fin de facilitar la adaptación de nuestras empresas a los continuos cambios tecnológicos, económicos
y organizativos que se producen en nuestro sector metal,
incluye acciones de:
Formación continua, formación profesional reglada, proyectos europeos, carnés profesionales.
Durante el año 2008, desde el Departamento de Formación
de FEMEVAL se organizaron y ejecutaron un total de 323
acciones formativas, con un total de 13.584 horas impartidas, que contaron con la asistencia de 4.641 participantes
de 1.458 empresas asociadas. Esto importante aumento
respecto a años anteriores refleja el esfuerzo de FEMEVAL
por la formación a lo largo de toda la vida laboral de trabajadores y empresarios de nuestro sector.
Año
2008
Año
2007
Año
2006
323
241
157
Alumnos participantes
4.641
3.247
2.282
Horas impartidas
13.854
11.327
10.161
Cursos realizados
Por áreas formativas, la prioridad se centró en los cursos
técnicos tecnológicos con 184 acciones formativas que representa un 57% sobre el total; y en los cursos de Gestión
de Pymes con 64 acciones formativas, esto es el 20% de los
cursos desarrollados.
Innovación y cooperación empresarial
FEMEVAL a través de su Centro de Innovación articula todas las acciones y coordina todos los esfuerzos en materia
de innovación y cooperación empresarial. Pretende igual18
mente comunicar y difundir entre las empresas del sector,
todas las actividades conexas a la innovación.
Durante 2008, FEMEVAL desarrolló las siguientes acciones:
II Plan de Competitividad del Sector Metal (2008-2013),
financiado por la Conselleria de Industria Comercio e Innovación, a través del Instituto de la Pequeña y Mediana
Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA) y por los
fondos europeos FEDER. Este Plan tuvo como objetivo
principal impulsar acciones de promoción de la innovación
y cooperación en el tejido empresarial para incrementar el
conocimiento y la difusión de nuevas técnicas y factores
de competencia claves en el entorno global de nuestro
sector metal. Durante el ejercicio 2008 se desarrollaron
un total de 14 proyectos de todas las áreas de competividad empresarial, (que en páginas interiores desarrollamos). Los resultados de los proyectos pueden verse a
través de la Web www.femeval/innovacion.
Proyectos Europeos de apoyo a procesos de investigación
y desarrollo tecnológico y de innovación a las empresas
del metal, de adecuación al mercado global y competitivo.
Durante 2008, estuvieron vigentes:
• CLEAN PROD (VI Programa Marco para la Investigación
y el Desarrollo Tecnológico), que finalizó sus acciones a
finales de 2008. Su objetivo fue enlazar, coordinar y consolidar acciones europeas de investigación y desarrollo
tecnológico para apoyar la innovación en la producción
sostenible. El proyecto se centró en tres tipos de procesos con gran impacto medioambiental sobre diversos
sectores industriales (aeroespacial, automóvil, energético y agroalimentario) y que requieren, cada vez más, de
sistemas innovadores para mejorar su sostenibilidad.
• BINNOC (the Lifelong Learning Programme – Erasmus Programme). Aprobado en octubre de 2008 y con vigencia de
24 meses hasta el año 2010. El objetivo del proyecto BINNOC (Building innovation capability in European business
organisations through university – enterprise cooperation)
es responder a la necesidad de un aumento en la competitividad de las empresas que están desarrollando sus actividades en la actual situación económica. Este proyecto
se prepone promover, por medio de la cooperación activa
entre las universidades y las empresas, la introducción de
la innovación en las empresas como herramienta para la
mejora de la competitividad.
Relaciones con los Institutos Tecnológicos (especialmente con
AIMME), Universidad y el Sistema Valenciano de Ciencia y Tecnología, propiciando mecanismos que permitieran el contacto
y comunicación entre el mundo empresarial y el tecnológico.
Elaboración del Boletín Electrónico de Innovación.
Tecnologías de información y comunicación
La política seguida en relación con las Nuevas Tecnologías
la dividimos en
1.- Sistemas Informáticos FEMEVAL:
• Red Interna FEMEVAL (administración, seguridad, y mantenimiento).
• Supervisión Software desarrollado a medida para FEMEVAL.
• Información en soporte digital (organización y almacenamiento, prevenir su pérdida ó acceso no autorizado)
2.- Comunicaciones (telefonía, datos, extranet, web, etc.)
3.- Velar por el cumplimiento con la legislación vigente en
materia de Nuevas Tecnologías y Protección de Datos.
4.-Participación y ejecución en su caso, de proyectos que
afecten a la Red Interna FEMEVAL o que requieran de colaboración en materia de Nuevas Tecnologías y de apoyo a la
incorporación de nuestras Pymes a las tecnologías TIC.
5.-Servicios a Asociados en NN.TT. y asesoramiento en la
materia.
Asociaciones
Dada la característica específica del sector metal con su
diversidad subsectorial existen integradas en FEMEVAL un
total de 37 asociaciones subsectoriales del metal de las ramas de industria, comercio y servicios, lo que hace necesaria la coordinación de sus actividades y de las secretarías
técnicas de las asociaciones.
19
JURÍDICO
Isabel Micolau
El departamento Jurídico de FEMEVAL, tiene asignadas entre otras, las siguientes tareas:
- Apoyo Jurídico a la Secretaría General.
- Negociación Colectiva.
- Asesoría Laboral y de Seguridad Social.
Visitas atendidas
853
Llamadas atendidas
9.200
Juicios
180
TAL
9
Inspecciones de Trabajo
34
Exp. autónomos y Seg. Social
80
SMAC
46
- Inspecciones de Trabajo, Seguridad Social y de Prevención
de Riesgos.
- Inspecciones de Consumo.
- Juicios y Recursos Laborales, Administrativos y Contencioso Administrativo.
La negociación colectiva en 2008 tuvo como frutos los siguientes acuerdos:
• Tablas 2008, Industria.
• Tablas 2008,Comercio.
- Apoyo Jurídico a las Asociaciones.
- Proyectos Jurídicos y de Prevención de Riesgos.
• Tablas 2008 de Garajes Aparcamientos, Servicios de Lavado y Engrase de Valencia.
- Asesoría en Empresa Familiar.
Cuadros resumen de las ayudas y subvenciones
- Información sobre convocatorias de ayudas y subvenciones.
Los cuadros de ayudas y subvenciones fueron:
- Formación de las empresas en cualquier materia propia
del departamento.
• Fomento de empleo estatal
• formas de contratacion
Desde el departamento Jurídico de FEMEVAL, se mantuvo en 2008, como en años anteriores, la presencia
en las distintas comisiones de Relaciones Laborales,
de Empresa Familiar y de Prevención de Riesgos. Al
respecto se asistió a las reuniones convocadas por la
Cámara de Comercio, Comisión Empresa Familiar, CEVCIERVAL, etc.
Para el cumplimiento de las tareas asignadas, en el año
2008 se realizó del siguiente modo:
Asesoramiento integral en el ámbito laboral
Respecto al asesoramiento en el ámbito laboral los datos
son:
20
Jornadas en materias de interés general
Dentro de nuestro objetivo de informar a los asociados
de las novedades legislativas en materia laboral, de Seguridad Social y de Prevención de Riesgos, así como de
las novedades en cuanto a la negociación colectiva a
la mayor brevedad, se realizaron JORNADAS EXPLICATIVAS sobre:
• CONCURSO DE ACREEDORES Y CRISIS EMPRESARIAL.
SOLUCIONES ANTE LA INSOLVENCIA DE LA EMPRESA. En la misma se trataron temas de interés sobre
las responsabilidades de los administradores ante los
procesos concursales; las causas de declaración del
concurso y las diversas consideraciones fiscales relativas al procedimiento concursal: la hacienda pública
y los créditos concursales, así como los expedientes
de regulación de empleo dentro y fuera del proceso
concursal.
• MODIFICACION SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO, dada la necesidad de las empresas de adaptar
sus recursos humanos a las nuevas circunstancias.
• TIEMPO DE TRABAJO: CALENDARIO, JORNADA, HORAS
EXTRAS, DESCANSOS, ETC, en la que se abordaron las
cuestiones relativas a la jornada y su distribución diaria, semanal y anual, así como temas de horario y su
posible modificación. También se habló de las posibles
causas de la reducción de jornada, de los descansos
preceptivos durante y entre jornadas, así como del
régimen de trabajo a turnos, de las horas extraordinarias y del trabajo nocturno. El calendario laboral, su
contenido y forma de confección fue el último de los
temas abordados.
Jornadas específicas para responsables de RRHH
• INFRACCIONES DE LOS TRABAJADORES: FALTAS Y SANCIONES sobre los aspectos más importantes a tener en
cuenta en el momento de proceder a realizar una sanción como consecuencia de una infracción cometida por
el trabajador.
• PRESENTACION DEL “LIBRO BLANCO DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL METAL VALENCIANO RETENCION DEL TALENTO: MOTIVACION Y SATISFACCION SOCIO-EMOCIONAL
EN EL TRABAJO.
• Optimización de Puestos de Trabajo y Ahorro dE COSTES
para estudiar, de qué forma aplicar esta metodología de
intervención para disminuir los tiempos de ejecución, lo
que tendrá una representación inevitable en la mejora de
los resultados generales de la empresa.
• OPTIPYME® - Programa para la Optimización Integral de
PYME a nivel de recursos humanos.
21
DIRECCIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN
Juan Carlos Mora
FEMEVAL aglutina a 37 asociaciones del sector metalmecánico, con 4.200 asociados. Es promotora de la FundaciónFEMEVAL para la Formación Empresarial de la Comunidad
Valenciana creada en el año 1996, y socio único de la entidad, Gestión y Tramitaciones Empresariales metal 2000,
S.L.U., constituida en 1999.
El departamento Financiero se encarga del control financiero, presupuestario, tributario, administrativo y contable de todas las operaciones efectuadas por FEMEVAL,
y las entidades mencionadas, ocupándose de mantener
la solvencia de la empresa, obteniendo los flujos de caja
necesarios para satisfacer las obligaciones y adquirir los
activos fijos y circulantes, para poder operar con eficiencia y eficacia.
INGRESOS FEMEVAL 31/12/08
Ingresos financieros 3,12%
Aplicación provisiones
0,00%
Ingresos extr.
y de ejercicio anterior 0,37%
Ingresos diversos
de gestión 1,99%
Cuotas 28,36%
Colaboraciones
0,00%
Otras
subvenciones 27,50%
Subvenciones
formación 38,32%
El departamento se subdivide en las siguientes áreas:
• AREA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN.
• AREA PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA.
• AREA DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN.
• AREA DE ASESORAMIENTO FINANCIERO.
• AREA DE APROVISIONAMIENTOS.
Cuenta con un equipo humano experto, compuesto por dos
economistas, y dos administrativos, que realizan las funciones de director, técnico y personal de apoyo administrativo,
respectivamente.
El ejercicio 2008, a pesar de iniciarse a mitad del año
una crisis financiera sin precedentes, supuso un año en
que el resultado fue satisfactorio, motivado principalmente en la fidelización de las empresa asociadas y en
la buena situación financiera generada en años anteriores.
Subvenciones
europeas 0,34%
Analizando las principales fuentes de INGRESOS, tendremos:
SUBVENCIONES concedidas a FEMEVAL desde el año 2004
a 2008. El siguiente gráfico muestra su evolución:
INGRESOS POR SUBVENCIONES
1.800.000
Formación estatal
1.600.000
Formación autonómica
1.400.000
Europeas
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
En el capítulo de ingresos se contabilizaron ingresos
por valor de 6.361.406,07 euros, y gastos por valor de
5.871.208,76 euros, distribuyendose como se indica en el
siguiente gráfico de ingresos.
El gráfico refleja la estructura de los INGRESOS durante
2008, destacando los ingresos por subvenciones que ascienden a un 66,16. %, los ingresos por cuota, 28,36%, los
ingresos financieros un 3,12%, y los ingresos diversos de
gestión un 1,99%.
22
400.000
200.000
2004
2005
2006
2007
2008
En 2008 los ingresos de SUBVENCIONES por la realización de acciones de formación continua correspondientes a los Contratos
Programas, Estatal y Autonómico ascendieron a 2.437.890,20
euros. Las subvenciones recibidas por la ejecución de Proyectos
Europeos, 21.538,23 euros, y las recibidas por la ejecución de
Proyectos Autonómicos (IMPIVA, SERVEF, Conselleria Industria,
Conselleria de Educación), 1.749.126,31 euros. Este volumen de
ingresos pone de manifiesto el grado de compromiso de FEME-
VAL con las empresas, y por ende, con sus trabajadores del sector metalmecánico de la Comunidad Valenciana.
En cuanto a la evolución de las CUOTAS pagadas por las
empresas asociadas a FEMEVAL:
EVOLUCIÓN CUOTA NETA FEMEVAL
1.600.000
1.500.000
1.450.000
1.400.000
1.350.000
1.300.000
1.250.000
Durante el ejercicio ascendieron a 5.871.202,76 euros, correspondiendo en sus cifras más significativas, un 35,33%
a los gastos de las acciones formativas, el 0,72% a gastos derivados de proyectos subvencionados europeos, el
24,82% a gastos de otras subvenciones, el 22,36% a gastos
de personal, el 13,99% a servicios exteriores, el 2,19% a
amortizaciones.
En cuanto a la ESTRUCTURA DEL BALANCE a 31 de diciembre de 2008:
ACTIVO 2008
2003
2004
2005
2006
2007
El gráfico anterior muestra la evolución de los ingresos por
Cuota desde el año 2004. En el ejercicio 2008 el ingreso por
cuota de asociados fue de 1.598.429,11 euros, un 4,51%
más respecto al ejercicio 2007.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y OTROS INGRESOSO DE GESTIÓN. Durante 2008, estos ascendieron a 126.547,01 euros.
Por último tenemos los ingresos FINANCIEROS y EXTRAODINARIOS Y DE OTROS EJERCICIOS, que suponen un
198.613,91 euros y 23.454,61 euros respectivamente.
Respecto a la estructura de GASTOS en el ejercicio 2008, el
siguiente gráfico muestra su composición:
GASTOS FEMEVAL 31/12/08
Amortizaciones 2,19%
Tributos -1,15%
Activo no
corriente 33,40%
2008
Activo corriente
66,60%
Pasivo neto
71,98%
Pasivo corriente
26,40%
Pasivo no corriente
1,62%
ACTIVO NO CORRIENTE 2008
Inmovilizaciones
financieras 7,25%
PATRIMONIO NETO PASIVO
NO CORRIENTE 2008
Pasivos por IMP DIF 1,00%
Deudas LP 0,62%
Inmovilizado
material 76,43%
Inmovilizado
inmaterial
15,54%
ACTIVO CORRIENTE 2008
Servicios
exteriores 13,99%
PASIVO 2008
Tesorería 30,42%
Gastos formación
35,33%
FP 69,14%
Subvenciones
2,85%
PASIVO CORRIENTE 2008
Ajustes PF 8,24%
Deudas CP
31,62%
Deudores
61,37%
INV. F.T. 8,20%
ACREED CP 60,14%
Gastos de personal
22,36%
Gastos
subvenciones 24,82%
Gastos proyectos
europeos 0,72%
A la vista las gráficas anteriores de ingresos, gastos y composición del activo y pasivo, podemos afirmar que FEMEVAL
en su conjunto muestra una salud patrimonial y financiera
satisfactoria, para afrontar proyectos futuros, como se desprende de los siguientes indicadores:
23
RATIOS de BALANCE
2008
R.C.P(FINANCIERA) = BN /F.P.
11,71%
R.EC. = BAII /AT
6,12%
LIQUIDEZ o SOLVENCIA = AC / PC
DISPONIBILIDAD = DISP / EX.C.P.
FONDO DE MANIOBRA = AC - PC= PNCANC
CASH-FLOW = BN+ DOTAC AMORT +
VARIACIÓN PROV
1,76
de satisfacción de su pertenencia a Femeval, siendo un referente en el sector metal, tanto a nivel institucional como
económico.
En cuanto a los resultados de la Fundación FEMEVAL, y la
mercantil Gestión y Tramitación Empresariales Metal 2000.
S.L.U., fueron los siguientes:
2.433.799,90
618.872,75
CONCEPTO
El objetivo de FEMEVAL, no es la obtención de beneficios
económicos, dado que no es una entidad lucrativa por lo
que estos no se distribuyen, sino el lograr superávits que
aseguren la permanencia de la organización, y por tanto
su papel de servicio al asociado.
Entre los objetivos, el primero y más importante, es la
gestión eficiente de los recursos financieros aportados
por nuestros asociados y de los que se generen a partir de aquellos. ¿Con que fin? Generar rentabilidad para
proporcionar los mejores servicios en todos los ámbitos
que afecten a la actividad de las empresas asociadas, proveer de las mejores instalaciones a nuestros asociados,
informar de las mejores vías de financiación, bien a través
de subvenciones o a través de convenios de colaboración
con entidades financieras, y racionalizar la compra de bienes y servicios, y por último y no menos importante el dar
información patrimonial, económica y financiera de forma
clara y veraz respecto a la situación financiera de FEMEVAL, para que los asociados conozcan cuál es la situación
económica de la organización. Respecto a esto último
destacar que se ha procedido a realizar un proceso de
auditoria de las cuentas anuales del ejercicio 2008, el cual
ha dado como resultado un informe limpio sin salvedades.
Ver anexo 1 (pág. 23)
Estos objetivos operativos tienen a su vez un único fin común, el servicio al asociado a través de la representación,
del asesoramiento, de la formación y el de proporcionar servicios que aporten valor añadido a nuestros asociados. Así
en la medida que consigamos una gestión eficiente de los
recursos que aportan nuestros asociados, obtendremos los
recursos necesarios para seguir creciendo tanto cuantitativa, como cualitativamente, y en definitiva aumentar el grado
24
Subvenciones
P Y G 31/12/08
FUNDACION GESTRAM
109.334,67
2.841,00
Prestación Serv/Diversos
399.113,79
962.829,62
TOTAL INGRESOS ACTIVIDAD
508.448,46
965.670,62
Servicios Exteriores
-107.340,81
-64.169,52
Gatos subvenciones
-95.000,00
-7.050,00
Gastos de Personal
-39.014,53
-445.147,26
-5.175,10
-2.870,53
TOTAL GATOS ACTIVIDAD
-246.530,44
-519.237,31
Rdo Bruto de Explotación
261.918,02
446.433,31
Amortizaciones
Tributos
-42.034,13
-26.644,23
Aplicación Provisiones
0,00
0,00
Dotación Provisiones Cuota
0,00
0,00
219.883,89
419.789,08
Ingresos Financieros
14.075,82
34.769,48
Gastos Financieros
-6.937,52
-1.796,39
227.022,19
452.762,17
0,29
3,49
Rdo Neto de Explotación
Rdo Actividades Ordinarias
Ingresos extr. y de ejerc ant.
Gastos extr. y de ejerc ant.
-118,14
-458,40
226.904,34
452.307,26
-2.377,52
-129.682,06
Rdo del Ejercicio
224.526,82
322.625,20
TOTAL INGRESOS
522.524,57 1.000.443,59
Rdo Antes de Impuestos
Imp. sobre Beneficios
TOTAL GASTOS
-297.997,75
-677.818,39
Dichas entidades fueron auditadas, dado como resultado
un Informa sin salvedades.
Anexo 1
25
CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
Marcel Cerveró
Gestión de la Calidad
Durante 2008 los esfuerzos de FEMEVAL en materia de Calidad se centraron en diseñar y desarrollar, en colaboración
con ENCAMINA, empresa especializada en soluciones informáticas, una herramienta que simplificara y, por tanto,
permitiera la Implantación de los Sistemas de Gestión (ISO
9001, ISO 14001 y OHSAS 18001) en las pequeñas y medianas empresas de nuestro sector.
Nº DE SERVICIOS PRESTADOS EN EL ÁREA DE CALIDAD
Como resultado, desde finales de 2008, FEMEVAL dispone
de una Plataforma WEB diseñada específicamente, para
ser utilizada como herramienta para ofrecer servicios de
asesoramiento y consultoría “On Line” en la implantación
y mantenimiento de Sistemas de Gestión tanto en Calidad,
Medio Ambiente como en Prevención de Riesgos Laborales. Mediante esta aplicación informática nuestros clientes
disponen de un sitio en Internet personalizado que reúne,
mediante una serie de fichas, todos los puntos y requisitos
de la norma o normas de aplicación. Con el uso de esta
herramienta se ha conseguido reducir los tiempos de implantación en un 50 %.
2008 también fue el año de la publicación de una nueva
edición de la Norma UNE-EN ISO 9001, que sustituye a la
versión del 2000. Los cambios introducidos estuvieron
orientados, principalmente, a mejorar la claridad, facilitar
su traducción y uso, así como a aumentar la coherencia del
documento con la familia ISO 9000 y reforzar su compatibilidad con la Norma ISO 14001: 2004 de gestión ambiental.
Nº DE SERVICIOS PRESTADOS
EN EL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
Así, la nueva Norma ISO 9001:2008 no incorpora requisitos adicionales nuevos con respecto a la versión del año
2000, sino que incluye aclaraciones de los requisitos ya
existentes en el texto anterior. No obstante el 11 de abril
realizamos una jornada sobre cómo desarrollar el proceso
de implantación de la norma ISO 9001 en las pymes metalmecánicas.
26
A principios de año lanzamos, en colaboración con ACECAME, un nuevo servicio para asesorar a las empresas de
carpintería metálica en el proceso de obtención del marcado CE de sus ventanas. El servicio de asesoramiento que
ofrecemos comprende el asesoramiento continuado sobre
la reglamentación y normativa de aplicación a la Ventanas
(Directiva de Productos de la Construcción, Código Técnico
de la Edificación, Norma UNE-EN 14351-1 sobre ventanas
y puertas peatonales exteriores, etc.), el Establecimiento
de un Control de Producción en Fábrica (CPF) conforme a
las Normas UNE-EN 14351-1 e ISO 9001, el asesoramiento
en el proceso de agrupamiento de los productos en Familias, la gestión de los contactos con el Laboratorio o con
Nº DE SERVICIOS PRESTADOS EN EL ÁREA DE SEGURIDAD
En cuanto a la legislación medioambiental, los temas estelares durante el ejercicio 2008, fueron el Reglamento europeo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la
restricción de las sustancias y preparados químicos, más
conocido como REACH, y la Ley de Responsabilidad Medioambiental. En este sentido se organizaron sendas jornadas
informativas. La primera, sobre los “Fundamentos teóricoprácticos del REACH y su aplicación en el sector del metal” se realizó el 22 de febrero y contó con la colaboración
Grupo INTERLAB. La segunda, se organizó en colaboración
con la Correduría de Seguros ARGENTE, y versó sobre la ley
26/2007 de Responsabilidad medioambiental. Esta segunda
jornada se celebró el 8 de abril, contando con la participación de más de 80 asistentes, y con prestigiosos ponentes
de G. ITURMENDI Y ASOCIADOS, ITSEMAP Y EL POOL ESPAÑOL DE RIESGOS MEDIOAMBIENTALES.
Señalar también que FEMEVAL dispone de acuerdos con
las principales OCAS y Laboratorios de Análisis, que nos
permite ofrecer a nuestras empresas ventajas en la gestión
de sus analíticas y controles periódicos, como son Análisis
de Aguas, Controles de Emisiones Atmosféricas, Auditorias
Acústicas, etc.
los gamistas/sistemistas para la obtención de los Ensayos
Iniciales de Tipo para cada una de las familias, así como
facilitar indicaciones sobre cómo se debe realizar el marcado o etiqueta CE y de cómo realizar la Declaración CE de
conformidad.
Gestión Medioambiental
En materia medioambiental nuestros esfuerzos se dirigen a
mantener puntualmente informadas a nuestras empresas
sobre el entramado legislativo y las obligaciones medioambientales que derivan del mismo. Para ello disponemos de
diversos mecanismos, por ejemplo en la sección de medio
ambiente de nuestra página web las empresas disponen
de la recopilación de la legislación medioambiental que
puede afectar a una empresa de nuestro sector. Así mismo
disponemos de un servicio personalizado de alerta legislativa, por el que informamos a las empresas no solo de la
aprobación de una nueva legislación sino además de las
obligaciones específicas que le son de aplicación. También
disponemos de un servicio de Vigilancia medioambiental,
mediante el cual los técnicos del departamento realizan visitas periódicas a la empresa comprobando y realizando las
gestiones y tramitaciones necesarias para garantizar que
se cumple con la legislación vigente.
Seguridad Industrial y Prevención
de Riesgos Laborales
Durante 2008, continuamos desarrollando nuestro plan de
verificación del parque de maquinaria de las empresas metalmecánicas, de tal forma que otras 50 empresas se beneficiaron de la realización de un diagnóstico de seguridad
de sus máquinas de forma gratuita, gracias al apoyo de la
Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo.
Aunque el hito más destacado fue la incorporación, en junio, del Área de Prevención de Riesgos Laborales a la estructura del departamento de Calidad y Medio Ambiente,
que desde ese momento presta los servicios de asesoramiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales a
las empresas asociadas a FEMEVAL. Contando además con
el apoyo de los servicios jurídicos, que vienen a complementar desde un punto de vista jurídico la parte de asesoramiento técnico.
En esta línea, indicar que el área de prevención atendió
como media unas 50 consultas diarias. Aunque el peso de
las consultas se concentraron en las fechas coincidentes
con las campañas de la inscripción en el REA y sobre la
Tarjeta profesional de la Construcción.
27
El 27 de junio de 2008 la Conselleria de Economía, Hacienda
y Empleo creaba el registro de Empresas Acreditadas, en el
Sector de la Construcción, en el ámbito de la Comunidad
Valenciana. Registro, cuya inscripción es obligatoria para
trabajar en la construcción, según se establece en la ley
32/2006 de 19 de octubre y en el Real Decreto 1109/2007
de 24 de agosto.
Esta nueva obligación afecta principalmente a las empresas, en su mayoría Pymes de instalaciones que prestan servicios en obras de construcción.
Por ello, desde FEMEVAL se realizó entre junio y septiembre una campaña de información y apoyo a las empresas.
• El 18 de julio a través del boletín electrónico de FEMEVAL,
se informó a todas las empresas asociadas de los sectores afectados de la creación y obligación de inscribirse
en el REA.
• Se organizó una jornada sobre la “Ley Reguladora de la Subcontratación y Reglamento de Desarrollo” en FEMEVAL.
• El 25 de julio, se reforzó con el envio de una circular informativa.
• Se dispuso de un servicio de asesoramiento para guiar a
las empresas en el proceso de inscripción.
• También se dispuso de un servicio para facilitar el acceso de las empresas a la firma digital y que de esa forma
pudieran realizar el proceso de registro telemáticamente,
beneficiándose de una importante reducción de los trámites administrativos, gestionándose cerca de las 600
solicitudes.
28
En noviembre se realizó una circular informativa en la que
se explicaba el contenido del Acuerdo Estatal del Sector
del Metal en relación a la formación necesaria para la obtención de la TPC difundida entre todas las empresas asociadas que potencialmente prestan servicios en obras de
construcción. Dicha circular incluía una encuesta sobre el
número de trabajadores que cada empresa pretendía formar en cada uno de los cursos propuestos en el Acuerdo,
encuesta que contestaron 300 empresas. De la información
remitida a FEMEVAL junto con la preferencia horaria permitió durante el mes de diciembre realizar una planificación
de la oferta formativa para cubrir las necesidades de las
empresas con respecto a la obtención de la TPC. Para ello
se contó con la colaboración de consultoras con una alta
experiencia en formación en Prevención de Riesgos Laborales como son BUREAU VERITAS, SGS e INTERLAB.
En el ámbito de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, se promovió la implantación de la OHSAS 18001
y su integración con otros sistemas de Gestión, y como
consecuencia de ello, seis empresas asociadas decidieron
implantar un Sistema de Gestión según la Norma OHSAS
18001 e integrarlo con otros sistemas de gestión. En algunos casos la integración se realizó con sistemas de gestión
ya existentes previamente en la empresa, pero en otros
casos la integración se realizó implantando a la vez, y de
forma integrada, los distintos sistemas.
Por último señalar que el 27 de noviembre se realizó una
Jornada de presentación del Manual de Buenas Prácticas
en PRL para las actividades de soldadura y tecnologías de
unión organizada en colaboración con CESOL (Asociación
Española de Soldadura y tecnologías de Unión), Federación
Minerometalúrgica de CC.OO., Federación de Metal Construcción y Afines de UGT y EUROQUALITY.
GESTIÓN
EFQM
La firme apuesta que FEMEVAL viene realizando por la mejora continua, su orientación para satisfacer las necesidades
y expectativas de las empresas asociadas, su esfuerzo por
incrementar la competitividad del sector metalmecánico valenciano, su empeño por ejercer una influencia positiva en
la sociedad, potenciando al mismo tiempo el desarrollo profesional de las personas que trabajan en la organización, ha
posibilitado que el Club Excelencia en Gestión representante
de la European Foundation for Quality Management (EFQM)
en España, haya otorgado el Sello Europeo de Excelencia
en su nivel +400, de acuerdo con la puntuación obtenida en
la evaluación realizada por Bureau Veritas Certificación, siguiendo los criterios del Modelo EFQM de Excelencia.
En nuestro afán de mejora y búsqueda de la excelencia, ya
hace varios años que, venimos apostando decididamente
por la adopción de un modelo de gestión basado en la calidad y mejora continua, como es el caso del Modelo EFQM
de Excelencia empresarial, que recoge los principios de
gestión con los que FEMEVAL se identifica y que hemos
establecido como referencia y pauta de actuación, si bien,
obviamente, desde nuestras peculiaridades y tomando en
consideración la idiosincrasia propia de una entidad de naturaleza asociativa como es FEMEVAL. En este sentido, estamos siendo pioneros en la adaptación de un modelo de
gestión basado en la dirección estratégica y en la calidad
de los servicios.
El modelo de la EFQM es una herramienta para la gestión
de la calidad que posibilita orientar la organización hacia el
cliente, siendo uno de sus frutos la sensibilización del Comité Ejecutivo, del equipo directivo y del personal, en aras
de la mejora de nuestra actividad.
En este sentido, tras adoptar en 2001 el modelo internacional EFQM, FEMEVAL obtuvo en 2005, el primer reconocimiento de Calidad en su nivel bronce +200 concedido por
la Fundación Valenciana de la Calidad, y ahora, tres años
más tarde hemos podido alcanzar el nivel “plata” +400, distinguiéndonos como una entidad que aplica principios de
excelencia.
En España, actualmente, tan sólo hay unas 50 entidades
con el Sello EFQM +400, y de ellas, FEMEVAL es la única
Organización Empresarial.
30
Con FEMEVAL, somos cuatro las empresas valencianas que
hemos conseguido este sello, aunque ésta es la primera
ocasión, en que lo logra una federación empresarial.
Conseguir esta acreditación, representa un reconocimiento para FEMEVAL en lo que respecta a su profesionalidad,
prestigio y gestión empresarial en su camino de mejora hacia la Excelencia, ya que obtener más de 400 puntos refleja
que la entidad que la obtiene está inmersa de lleno en el
camino de la excelencia, ya que no solo enfoca y despliega
su política y estrategia, sino que la evalúa y la revisa periódicamente como camino hacia la mejora continua, y sus
resultados, comparados con otras organizaciones, la sitúan
como referente en el sector.
El sello de excelencia es el reconocimiento que permite
considerar la evolución positiva de la mejora continua en
la gestión integral de una empresa y ser, en sí mismo, una
motivación al esfuerzo de una organización. La entrega de
este sello se convierte en un aliciente para continuar trabajando en pos de las empresas del sector metalmecánico de
la Comunidad Valenciana.
Este es, pues, el inicio de un largo camino, que nos obliga
a seguir trabajando en la mejora continúa y, así, avanzar
para en el futuro, lograr nuevos retos y reconocimientos.
En este sentido, durante el último trimestre de 2008 hemos
formulado un nuevo Plan Estratégico para el periodo 20092012 que ha tomado en consideración, entre otras variables fundamentales, las áreas de mejora identificadas en la
evaluación realizada por Bureau Veritas Certificación.
En el proceso de Evaluación, los evaluadores destacaron
que los aspectos clave que han permitido la consecución
de este logro tan importante han sido:
• El liderazgo y participación activa del equipo directivo que
consigue transmitirse a la organización y es valorado positivamente por el resto de los colaboradores.
• El buen proceso de planificación estratégica que se despliega en objetivos estratégicos, objetivos de área y objetivos individuales y que influye decisivamente en los resultados obtenidos.
• Los buenos resultados de percepción de clientes, de percepción del personal y resultados clave.
Como anteriormente hemos indicado, este sello de Calidad supone que nos hemos adentrado en un camino sin
retorno y sin paradas. Nos hemos comprometido con una
cultura organizacional nueva, queremos una federación
con vocación de servicio, moderna y actual, con un plan de
mejora continua, y todo esto pensando, tanto en el servicio
que prestamos a las empresas asociadas, como a la sociedad en general.
En esta línea, desde los distintos estamentos de nuestra
organización hemos impulsado de forma decidida la excelencia tanto a nivel institucional como de gestión, todo ello
sobre la base de criterios de agilidad, integración, exigencia
y orientación al usuario. A día de hoy, somos una institución
más eficaz y más eficiente, que, además, tiene un método
de gestión aceptado y reconocido.
Desde FEMEVAL deseamos que este reconocimiento, sea
motivo de satisfacción y orgullo para nuestras empresas
asociadas y entidades colaboradoras, pero de manera especial para los trabajadores y órganos de gobierno de nues-
tra federación. Y es que, en FEMEVAL sabemos, y nos enorgullecemos de ello, que nuestro mayor capital, es el grupo
humano de profesionales con el que contamos. Ellos han
sido los artífices para conseguir este Sello. Es de justicia
pues, reconocer la labor realizada y el trabajo bien hecho,
porque una cosa tenemos clara, sin su compromiso con el
proyecto de FEMEVAL, no podríamos prestar un buen servicio y alcanzar el grado de complicidad que pretendemos
para con nuestros asociados y que consecuentemente, nos
ha hecho merecedores de esta distinción.
Con todo, estamos seguros que desde hoy, con este reconocimiento, seremos el centro de muchas más miradas,
se nos exigirá más, seremos más exigentes con nosotros
mismos, y queremos estar, como siempre, a la altura de lo
que se espera de nosotros.
31
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
La Asamblea General de Delegados de FEMEVAL aprobó por
unanimidad, a finales de 2007, la implantación de un Código
de Buen Gobierno que regulara las pautas de actuación de la
Federación durante cuatro años. Se trata de un documento
de compromiso, que amplía el alcance de los Estatutos y que
va más allá de las obligaciones jurídicas y estatutarias al recopilar los derechos y obligaciones de todos los integrantes
de la federación y de la propia organización.
Su redacción y aprobación obedeció a una decisión voluntaria de FEMEVAL de autoimponerse un código de conducta ético que reforzara su misión, que no es otra, que
garantizar la transparencia, independencia, colaboración
institucional y la representación y defensa de los intereses
empresariales del sector metalmecánico.
32
Para su seguimiento se creó una Comisión de Buen Gobierno encargada de examinar y velar por el cumplimiento
del Código y de redactar informes anuales sobre el correcto desarrollo de los principios establecidos. La Comisión está compuesta por cinco miembros: el Presidente
de FEMEVAL, dos vocales miembros del Comité Ejecutivo
y otros dos vocales externos expertos en temas de buenas prácticas, vinculados a la Fundación ETNOR, además
del secretario general que tiene derecho a voz pero no
a voto.
Adjuntamos a continuación el informe de la Fundación ETNOR correspondiente a 2008 donde valoran positivamente
las políticas y prácticas puestas en marcha en materia de
Buen Gobierno por la Fede
PREMIOS
VIII PREMIOS FEMEVAL
En 2008 tuvimos la oportunidad de celebrar un año más
otra edición de los Premios FEMEVAL. De este modo, el pasado 24 de noviembre, cerca de 300 destacados representantes del ámbito empresarial, económico, cultural y social
valenciano se dieron cita en el Paraninfo de la Unviersitat
de València por octavo año consecutivo para hacer entrega
de los galardones que reconocen la actividad de las empresas del sector del metal valenciano en uno de los encuentros empresariales más representativos de la Comunidad
Valenciana.
El acto de entrega de la VIII edición de los Premios Femeval
estuvo presidido por el secretario autonómico de Industria,
Comercio e Innovación, Matías Pérez Such; el presidente
de la CEV, José Vicente González; el presidente de CIERVAL,
Rafael Ferrando; y el secretario general de FEMEVAL, Alejandro Soliveres.
Como cada año, el acto comenzó con la lectura del acta del
jurado por parte del secretario general de Femeval, Alejandro
Soliveres. El habitual conductor del acto, Bernardo Guzmán,
dio paso al reconocimiento que FEMEVAL realiza a los dos
entidades patrocinadoras de los premios: Umivale y Unión
de Mutuas. En esta ocasión, el vicepresidente de Unión de
Mutuas, José Antonio Cervigon, y el presidente de Umivale,
José Vicente Morata, recogieron unos cuadros del reconocido pintor valenciano Vicente Colom, de la serie Albufera,
expuesta en el IVAM y realizados en pluma sobre papel.
El presentador dio paso a la ceremonia de entrega de los
Premios Femeval 2008, que reconocieron, entre otras premisas, la labor de las empresas en materia de prevención
de riesgos laborales, de gestión innovadora en industria,
comercio y servicios, la actitud emprendedora y la trayectoria empresarial.
Los premiados en las diferentes categorías en esta VIII edición fueron:
IBÉRICA DE APARELLAJES que recibió el premio a la Trayectoria Empresarial como reconocimiento a cuatro décadas de fabricación y venta de aparellaje eléctrico de media
y alta tensión. En este periodo de tiempo, se ha consolidado como uno de los fabricantes nacionales más cualificados de aparamenta tanto por la diversidad como la calidad
de sus productos.
34
El galardón a la Pequeña Empresa Emprendedora fue para
VERTITEC Elevadores y Plataformas, que en tan sólo seis
años ha conseguido posicionarse como una de las empresas líderes en el ámbito nacional en la comercialización,
instalación y mantenimiento de equipos de elevación y
plataformas.
El galardón en la modalidad de Prevención de Riesgos recayó en TECNOLOGÍA DE MONTAJES ELÉCTRICOS, firma
que ofrece servicios en instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones. En sus talleres de Paterna, la Seguridad
y Salud se ha convertido en una auténtica cultura de empresa, y en un compromiso para conseguir la seguridad
total, esto es, cero accidentes.
El premio a la Gestión Innovadora en la categoría de Industria fue para ALEACIONES ESTAMPADAS (AESA)
dedicada a la forja y mecanizado de todo tipo de piezas
industriales de una gran variedad de aleaciones no-férricas. La flexibilidad en cuanto a pedidos, una alta competitividad a nivel comercial y tecnológico y la autonomía para
realizar cualquier tipo de producto, les permite destacar
en el campo de la forja, una actividad que se prevé sea el
proceso rentable preferido en 2020.
VAMASA MAQUINARIA recibió el galardón a la Gestión
Innovadora en la modalidad de Comercio. Especializada
en el alquiler y venta de plataformas y carretillas elevadoras, ofrece soluciones tecnológicas de última generación
para resolver problemas de maniobrabilidad y altura.
El premio a la Gestión Innovadora en Servicios se otorgó
a SERVICIOS Y APLICACIONES INEL que ofrece un servicio integral en el sector de las instalaciones eléctricas
y electrónicas. Su vocación de servicio les ha permitido
posicionarse a la vanguardia y convertirse en pionera en
el campo de la gestión técnica y automatización de viviendas, edificios y locales comerciales.
Tras la entrega de los premios, el director general de Ibérica de Aparellajes, Miguel Ángel Ripollés, se dirigió a todos
los presentes en representación de todos los premiados
en esta edición. En su intervención hizo especial hincapié
en la importancia de los trabajadores de cada una de las
empresas premiadas ya que “ellos son un valor añadido
y nuestro principal activo en la actual sociedad del conocimiento. Por eso he querido compartir con ellos este
homenaje que hoy recibimos de manos de FEMEVAL, porque sin su dedicación, capacidad, cooperación, y confianza hoy no estaríamos recogiendo un galardón que es el
resultado de la suma de las sinergias de todos”.
A continuación Vicente Lafuente, inició su discurso institucional con un emotivo recuerdo al que fuera presidente de FEMEVAL, Ernesto Muñoz, de 1987 a 1989.
Durante su intervención, Lafuente incidió en la necesidad de que “la banca retomase su labor de intermediación porque la situación actual asfixia a las Pymes”.
Apuntó también que, ante una pérdida de dinamismo de
la actividad que va a ser rápida, profunda, y duradera,
“es necesario que los fondos autorizados por Economía
para que el ICO financie operaciones de gasto corriente
así como las líneas de apoyo del Instituto Valenciano de
Finanzas lleguen de forma efectiva a sus destinatarios”.
“Pero estas medidas no serán de aplicación práctica si,
como en el caso del IVF, las entidades bancarias no colaboran, suponemos que por razones de poco interés,
ya que estas líneas no permiten comisiones, ni de estudio ni de apertura”. Vicente Lafuente trasladó el gran
malestar existente entre los empresarios del metal por
esta circunstancia, e instó a la Autoridad reguladora
para que hiciera cumplir a las entidades financieras los
compromisos adquiridos.
El presidente de FEMEVAL afirmó que el incremento de
la morosidad estaba colocando a las PYMES en una situación límite debido a “la laxitud de una Ley que otorga
prioridad a una ilimitada libertad de pactos entre las partes sobre el plazo de exigibilidad de la deuda, al frecuente desequilibrio de fuerzas entre cliente y proveedores,
y a la utilización de estos dos elementos como vía de
financiación alternativa”. En este sentido, instó sobre la
urgencia de modificar la actual Ley para que los plazos
de pago sean vinculantes y a la adopción de un Código
Ético que, liderado por las administraciones, contribuya
a desarrollar una adecuada moral de pago.
35
Respecto a la difícil situación de dos de los subsectores
más dinámicos del metal, reclamó para la industria auxiliar del automóvil una especial sensibilidad de la Administración para retener las plantas de producción; y una
apuesta para potenciar la obra pública, como efecto dinamizador anticíclico, que sería valorada positivamente por
las empresas de servicios del metal.
Lafuente reseñó a su vez que “es imprescindible actuar a
la mayor brevedad posible para restablecer la confianza
de los consumidores, porque ese será el principio del fin
de la crisis”.
36
Por último trasladó el siguiente mensaje “pese a la incertidumbre actual, hay aspectos que deben ser imprescin-
dibles en la gestión de la empresa para esta travesía del
desierto, y de las que no nos debemos olvidar. Y no me
refiero a trabajar más y reducir nuestros beneficios, porque esta medida ya nos la aplicó el propio mercado hace
bastante tiempo al sector industrial y de servicios, y eso
bien lo sabemos los que estamos en el día a día de nuestras empresas. Me refiero a que debemos ser valientes
en la toma de decisiones en nuestra gestión, porque la
situación no se resolverá por sí sola”.
La clausura del acto corrió a cargo del secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación, Matías Pérez
Such, que hizo referencia al efecto dinamizador y tractor
que ejerce el metal sobre otros sectores de la Comunitat
Valenciana.
COMUNICACIÓN
ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS
Durante 2008, FEMEVAL siguió con su estrategia de posicionamiento en materia de comunicación. Una tarea
que, utilizando los medios como plataforma para consolidar la Federación y generar impacto en la sociedad,
busca una constante comunicación entre el sector y la
población.
Los soportes de comunicación empleados durante este periodo se basaron en la redacción y envío de comunicados
institucionales, que recogen el posicionamiento de Femeval en temas de interés que afectan al sector del metal y a
la actividad de los asociados.
Asimismo, se continuó con el envío de notas de prensa a
los medios, convocatorias de ruedas de prensa, artículos
de opinión, encuentros con directores de medios como
Las Provincias, El Mundo y la Agencia EFE y gestión de entrevistas, así como el tradicional encuentro anual con los
medios. Todo ello con el fin de transmitir a la opinión pública la imagen de un colectivo que trabaja bajo criterios de
profesionalidad, eficacia, sostenibilidad, calidad e igualdad
de oportunidades.
En 2008, desde FEMEVAL, se gestionaron las siguientes
apariciones en medios:
13/06/2008: FEMEVAL Y AIMME REFUERZAN SUS SINERGIAS PARA IMPULSAR EL META VALENCIANO
16/06/2008: EL METAL Y LA ADMINISTRACIÓN DEBATEN LA
COMPETENCIA DE LAS EMPRESAS VALENCIANAS EN TIEMPOS DE CRISIS
26/06/2008: FEMEVAL EMPLAZA A LOS EMPRESARIOS DEL
METAL A IMPULSAR MEDIDAS QUE PALIEN LOS EFECTOS DE
LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA.
11/09/2008: FEMEVAL CONVOCA LA VIII EDICIÓN DE SUS
PREMIOS
COMUNICADOS INSTITUCIONALES
19/04/2008: COMUNICADO DE FEMEVAL SOBRE EL FUTURO
ENERGÉTICO DE ESPAÑA
29/09/2008: COMUNICADO DE FEMEVAL SOBRE LA SITUACIÓN DEL METAL ANTE LA CRISIS ECONÓMICA
18/09/2008: LA INDUSTRIA AUXILIAR DEL AUTOMÓVIL DEMANDA A LOS AGENTES SOCIALES UNA MAYOR SENSIBILIDAD ANTE EL DESCENSO DE PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS
22/09/2008: FEMEVAL REFUERZA LA PRESENCIA DE LAS
EMPRESAS DEL METAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
EN EUROPA
NOTAS DE PRENSA
28/02/2008: LA COMUNITAT VALENCIANA EDITA EL PRIMER
MANUAL DE ESPAÑA PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS A MEDIDA
15/03/2008: EL ESTRÉS, EL ACOSO LABORAL Y EL CANSANCIO, PRINCIPALES RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL METAL
08/04/2008: EL METAL SE COMPROMETE CON LA NUEVA
LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
38
21/04/2008: LOS TRABAJADORES MAYORES DE 45 AÑOS
RECLAMAN UNA MAYOR FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL
24/09/2008: FEMEVAL OBTIENE EL SELLO EFQM DE PLATA A
LA EXCELENCIA EUROPEA
14/10/2008: ‘METALÍZATE’, UNA INICIATIVA PARA CAPTAR
FUTUROS PROFESIONALES PARA EL SECTOR DEL METAL
24/10/2008: FEMEVAL EXIGE ‘RESPONSABILIDAD’ A LAS ENTIDADES FINANCIERAS QUE GESTIONAN LAS LINEAS IVF
24/11/2008: MÁS DE 300 PERSONAS EN EL ACTO DE ENTREGA DE LA OCTAVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS FEMEVAL
27/10/2008: EL METAL EXIGE A BRUSELAS ACTUAR A FAVOR DE LAS PYMES ANTE LA CRISIS
10/12/2008: ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE FEMEVAL Y LA FCVRE
CONVOCATORIAS DE PRENSA
(se convocó a los medios en las siguientes ocasiones)
18/02/2008: CONVOCATORIA ANUAL COMIDA FEMEVAL
15/06/2008: COLOQUIO SOBRE ‘LA COMPETITIVIDAD EN
LAS EMPRESAS EN TIEMPOS DE CRISIS’
11/09/2008: FEMEVAL CONVOCA LA VIII EDICIÓN DE SUS
PREMIOS
10/10/2008: FEMEVAL PRESENTA ‘METALÍZATE’, UNA CAMPAÑA DIRIGIDA A CAPTAR FUTUROS PROFESIONALES PARA
EL SECTOR
27/11/2008: BELÉN JUSTE PRESIDIRÁ LA ENTREGA DE LA VIII
EDICIÓN DE LOS PREMIOS FEMEVAL
10/12/2008: ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE FEMEVAL Y FCVRE
ENTREVISTAS A VICENTE LAFUENTE
“La fortaleza de la divisa europea ha perjudicado las exportaciones a EEUU”. El Boletín 04/02/2008
“Las empresas más afectadas por la caída en las ventas de
la construcción son las que se dedican en exclusiva a este
mercado”. Valencia 7 días 17/04/2008
“Los productos que más necesita un empresario de nuestra Comunitat son los depósitos rentables y flexibles”. Economía 3 Mayo 2008
“A la restricción del crédito y a la caída de pedidos, se ha
sumado en 2008 la morosidad en construcción”.Valencia
Hui 01/06/2008
“La Generalitat debe cuidar más de la industria”. El Boletín
13/07/2008
“Hay que generar confianza para poder salir de la situación.
Apostar por la moderación salarial.” Levante 02/11/2008
“La situación ahora mismo es extrema”. El Mundo
16/11/2008
ARTICULO DE OPINIÓN
¿Energía nuclear? También. El Boletín 22/09/2008
39
REVISTA VALMETAL
Comenzamos los primeros meses del año destacando
en la revista Valmetal, editada por FEMEVAL, la creación
del Código de Buen Gobierno que marca los principios
y pautas de conducta para los próximos cuatro años de
esta Federación. Asimismo, recopilamos las opiniones
de otras entidades sobre la aplicación de este tipo de
iniciativas.
En el siguiente número, el 210, realizamos una radiografía de la crisis, y en donde las empresas asociadas
a FEMEVAL tanto de industria, comercio y servicios del
metal se pronunciaron sobre un panorama que se vislumbraba ante todo incierto.
Además del número correspondiente a la Memoria de
Actividades que se realiza como cada año para la Asamblea, el Valmetal del mes de agosto versó sobre el futuro energético y el impacto de los costes sobre el sector
metalmecánico.
Para finalizar el ejercicio, la revista dedicó como es habitual un especial a la celebración de los VIII Premios
Femeval.
40
COYUNTURA
INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO
TÍTULO: INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR METALMECÁNICO - 4º TRIMESTRE 2008 / ENTIDAD GESTORA: IMPIVA /
CONFIANCIADO POR: FONDO SOCIAL EUROPEO
Desde FEMEVAL, queremos agradecer la participación de
las empresas del metal en la elaboración de este Informe
de Coyuntura, enmarcado en el proyecto “Entorno Global
de Competitividad” dentro de los II Planes de Competitividad financiados por el IMPIVA, a través de sus respuestas a
la Encuesta de Coyuntura.
Actividad productiva
La actividad productiva de la Industria del Metal de la Comunitat Valenciana en el periodo de enero a noviembre de
2008, según el Indicador Compuesto del Metal (ICM) elaborado por FEMEVAL, descendió un 10,28% respecto al mismo periodo del año anterior.
Fuente: Femeval
INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
(% variación sobre el mismo trimestre del año anterior)
Año
2007
2008
ICM
Material y equipo
eléctrico, electrónico Material de Comunidad
y óptico
transporte Valenciana
Trimestre
Metalurgia y
fabricación de
productos metálicos
Maquinaria
y equipo
mecánico
I Trim. 07
0,3
8,4
18,7
-12,6
1,1
9,1
II Trim. 07
-4,5
0
4,7
-4,6
-2,2
3,8
III Trim. 07
-4
-4,9
1,7
-12,2
-5,6
3,8
IV Trim. 07
-7,1
12,9
-22
-11,7
-6,2
2,8
MEDIA 07
-3,8
4,1
0,7
-10,3
-3,2
4,9
I Trim. 08
-7,8
-3,9
-20
-7,3
-8,6
-4,4
II Trim. 08
-11,3
18,8
-11,3
3,7
-0,6
0,7
III Trim. 08
-14,9
6,5
-8,2
-15,8
-9,5
-3,9
IV Trim. 08 *
-28,3
-12,6
-17,3
-45,9
-28,2
MEDIA 08**
-14,4
3,0
-14,2
-13,6
-10,28
Fuente: IVE (Instituto Valenciano de Estadística) y CONFEMETAL
Nota: El dato del IV Trim. 08 es provisional. Los datos de media de 2008 son de enero a noviembre
42
ICM
España
Indicadores de clima
Ventas generales del sector metalmecánico valenciano
A partir de la Encuesta de Coyuntura realizada por FEMEVAL entre sus asociados, se ha elaborado un Índice de Ventas Generales, en base a los resultados de las respuestas
de los asociados a las preguntas acerca de las ventas en el
último trimestre.
El resultado muestra que en el último trimestre se produjo
un descenso de las ventas en el sector del metal respecto
al segundo trimestre de 2008, situando el valor del Índice
en -51,47 para este último trimestre de 2008.
Fuente: Femeval
Expectativas de Actividad del Metal Valenciano
Los datos de la Encuesta muestran un descenso en la previsión de actividad de las empresas en el primer trimestre
de 2009, dando un horizonte de falta de confianza para el
sector, con previsión de caídas en la actividad (previsión de
compras a proveedores y ventas), la inversión y en las expectativas que los empresarios tienen para sus negocios.
INDICADORES DE PREVISION
VENTAS
Fuente: Femeval
IV. Trim 2008
-67,65
INVER. COMPRAS
EXPEC.
-64,47
-42,46
-67,95
Notas
Índice de Clima del Metal Valenciano
El ICMV (Índice de Clima del Metal Valenciano), elaborado a partir de la Encuesta de Coyuntura realizada por
FEMEVAL, da una valoración de 5.92 a la situación del
sector metalmecánico valenciano en el último trimestre
de 2008.
Entre los principales factores que los encuestados indican
como limitadores de su actividad hay que destacar la caída
de la demanda y las dificultades de financiación y tesorería
por las que pasan las empresas, en su mayor parte debidas
a la falta de pago de los clientes y las dificultades en el acceso a la financiación externa.
• El Indicador de Clima del Metal Valenciano (ICMV) es un indicador del estado de confianza empresarial con relación a la
evolución coyuntural del sector metalmecánico valenciano
• El ICMV, elaborado por FEMEVAL, toma valores entre
+100 y -100. Su cálculo se realiza tomando las respuestas
de los empresarios a la Encuesta de Coyuntura realizada
por FEMEVAL trimestralmente.
• Los Indicadores de Previsión se estiman a partir de las
opiniones de los empresarios sobre las variables ventas,
inversiones y nivel de compras a proveedores para el trimestre de referencia así como las expectativas de marcha de su negocio para el trimestre siguiente.
43
Indicadores de precios
Índice de precios industriales
Año
2007
2008
Material de
transporte
Índice
conjunto
de precios
metal C.V.
Índice conjunto
de precios
metal España
4,5
1,7
4,5
5,4
6,2
4,2
1,6
5,0
4,8
6,5
6,0
3,7
0,5
4,3
3,5
IV Trim. 07
5,2
6,7
5,1
-0,2
4,0
2,6
I Trim. 08
4,3
5,7
5,0
0,3
3,6
2,8
II Trim. 08
4,7
3,1
5,1
1,0
3,4
3,1
III Trim. 08
5,9
3,9
4,2
1,4
4,0
4,5
Trimestre
Metalurgia y
fabricación
de productos
metálicos
Maquinaria
y equipo
mecánico
Material y
equipo eléctrico,
electrónico
y óptico
I Trim. 07
7,5
2,9
II Trim. 07
7,2
III Trim. 07
Fuente: Femeval
Comercio exterior
El principal producto exportado en el sector metalmecánico de la Comunitat Valenciana son los “Vehículos de Transporte”, seguidos por “Equipos, componentes y accesorios
de automoción”. El valor de las exportaciones del sector
automovilístico de la provincia de Valencia es tres veces el
resto de las exportaciones del sector metalmecánico.
Eliminando la influencia del sector automovilístico, desde
enero a septiembre de 2008, los principales productos metalmecánicos exportados fueron las “Calderas y Productos
Mecánicos”, seguidos por la “Maquinaria y Material Eléctrico” y los “Productos Siderúrgicos”.
Fuente: Femeval
Índice de precios al consumo (IPC)
44
Periodo
Variación Trimestral IPC
I Trim. 07
0,3
II Trim. 07
2
III Trim. 07
-0,3
IV Trim. 07
2,2
I Trim. 08
0,5
II Trim. 08
2,5
III Trim. 08
-0,9
IV Trim. 08
-0.7
De enero a septiembre de 2008, el principal país destinatario de las exportaciones del sector fue el Reino Unido, si
bien la mayor parte de las exportaciones corresponden a
“Vehículos de Transporte” y “Equipos, componentes y accesorios de automoción”.
Principales exportaciones del metal de la Comunidad Valenciana
Descripción
Ene-Sep. 08
Ene-Sep. 07
3.323.553
3.105.657
2 Calderas y productos mecánicos
712.471
739.188
2 Máquinas y aparatos eléctricos
260.868
268.777
3 Fundición, hierro y acero
215.340
193.601
4 Aluminio y sus manufacturas
206.005
218.663
5 Manufacturas de fundición, hierro y acero
194.962
169.113
6 Iluminación
82.347
87.074
7 Manufacturas diversas de metales comunes
50.404
53.111
8 Vehículos y materiales para vías férreas
47.695
23.950
9 Material de navegación aérea o espacial
46.871
2.789
41.690
57.317
TOTAL EXPORTACIONES DEL METAL
5.271.999
4.980.170
TOTAL EXPORTACIONES Y EXPEDICIONES COM. VALENCIANA
14.845.564
14.283.747
35,51%
34,87%
1 Vehículos automóviles, tractores, ciclos, etc.
10 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, etc.
% EXPORTACIONES METAL/TOTAL COM. VALENCIANA
Fuente: IVE (Datos de Enero a Septiembre en miles de Euros)
Principales destinos de las exportaciones del metal de
la Com. Valenciana
País
AÑO 2008
1
GB-REINO UNIDO
1.103.541
2
FR-FRANCIA
660.093
3
IT-ITALIA
582.689
4
DE-ALEMANIA
420.725
5
BE-BELGICA
332.035
6
RU-RUSIA
287.088
7
PT-PORTUGAL
197.552
8
TR-TURQUIA
158.823
9
QW-PAISES-TERR NO
DETERMINADOS TERC.
94.819
10
MX-MEXICO
79.033
Fuente: ICEX (Datos de Enero a Septiembre en miles de Euros). Valores para
los grupos ICEX “Tecnología Industrial” e “Industria auxiliar mecánica y de
la construcción”
45
Nota: Los datos de España están divididos por 10 para ajustar las escalas del gráfico.
Empleo en el metal
Durante el tercer trimestre de 2008, el número de ocupados en la industria del metal (CNAE 27-35) se vio reducido en 6.550 personas, lo que significa una variación de
aproximadamente el 5.5% respecto al segundo trimestre
de 2008. En términos interanuales, la variación respecto al
tercer trimestre de 2007 fue del -5.1%.
A nivel de expectativas de empleo para el sector para el
próximo trimestre, los datos de la Encuesta de Coyuntura
llevada a cabo por FEMEVAL son negativas, reflejando la
intención de mantener o reducir plantilla en más del 97%
de las empresas encuestadas.
Número de Personas
C. Valenciana
ESPAÑA
I TR. 08
II TR. 08
III TR. 08
117.650
119.750
113.200
1.266.200
1.224.500
1.230.300
Tasas de variación anuales
I TR. 08
II TR. 08
III TR. 08
C. Valenciana
5,4
5,1
-5,1
ESPAÑA
3,8
-1,4
1,3
Fuente: CONFEMETAL a partir de datos de la EPA (INE)
46
Periodo de previsión
Mantener o reducir plantilla
1º Q 2009
97,05%
Fuente: FEMEVAL
Analisis subsectorial del metal valenciana
A continuación se muestra un análisis de los diferentes
subsectores que conforman el sector metalmecánico valenciano. Se han analizado las respuestas que los empresarios han dado a la Encuesta de Coyuntura que ha realizado
FEMEVAL acerca de sus impresiones sobre la marcha de
sus negocios y las expectativas que tiene para los mismos.
Los datos de ventas, empleo e inversiones corresponden al
último trimestre y los de expectativas son para el próximo
trimestre.
Cabe destacar la caída generalizada de ventas, lideradas
por el sector comercio, que engloba a grandes almacenistas de productos siderúrgicos que se han visto afectados
por el parón de la construcción y a pequeños comercios de
ferretería y electrodomésticos, afectados por la caída del
consumo doméstico.
Es especialmente preocupante el comportamiento de la industria, que ha disminuido su empleo y las inversiones en
el último trimestre y muestra unas expectativas muy negativas para el próximo trimestre. La debilidad de la demanda aparece como el principal problema de la industria, que
apunta a la dificultad de acceder a la financiación como
uno de sus limitadores de actividad.
En la venta y reparación de automóvil, aunque muestra una
caída de las ventas de vehículos, mantiene la actividad de
reparación a niveles parecidos a los del trimestre anterior.
En el lado negativo hay que destacar que las previsiones de
ventas y reparaciones para el próximo trimestre muestran
descensos muy acusados.
Las expectativas en este subsector no son favorables, ya que
la gran mayoría de los encuestados opina que se mantendrá
la situación negativa en la que se encuentra el sector.
47
Siniestralidad laboral
Con datos de octubre 2007 a septiembre 2008, tres actividades dentro del sector metal se sitúan entre las 10
actividades económicas más peligrosas de la Comunidad
Valenciana.
La metalurgia se sitúa en tercer lugar de la lista de actividades más peligrosas, mientas que la fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipo se posicionan
en noveno lugar, y fabricación de otro material de transporte en décimo lugar.
Siniestralidad Laboral en las actividades del metal
CNAE
Actividad Económica
I.I
27
Metalurgia
26.736,8
28
Fabricación de productos
metálicos excepto maquinaria y
equipo
10,670,1
35
Fabricación de otro material de
transporte
10.529,4
45
Construcción (incluye instalaciones
auxiliares del metal)
10.243,5
29
Industria de la construcción de
maquinaria y equipo mecánico
7.966,9
METAL
MEDIA ACTIVIDADES DEL METAL
6.647,8
31
Fabricación de maquinaria y
material eléctrico
5.962,0
50
Venta, mantenimiento y reparación
de vehículos de motor
5.467,1
MEDIA TOTAL ACTIVIDADES
ECONOMICAS
5.078,9
32
Fabricación de material
electrónico; Fabricación de equipo
y aparatos de radio, televisión y
comunicaciones
4.008,2
51
Comercio al por mayor e
intermediarios del comercio
3.927,1
34
Fabricación de vehículos de motos,
remolques y semirremolques
3.782,3
52
Comercio al por menor (incluye
comercios del metal)
3.401,6
33
Fabricación de equipo e
instrumentos médico-quirúrgicos,
de precisión óptica y relojería
2.934,3
30
Fabricación de máquinas de oficina
y equipos informáticos
2.125,5
72
Actividades Informáticas
1.229,3
TOTAL
Fuente: Consellería de Economía, Hacienda y Empleo
Índice Incidencia: (nº accidentes/nº trabajadores) x 100.000
48
FORMACIÓN
LA FORMACIÓN EN 2008
FEMEVAL, en previsión de las posibles consecuencias
derivadas de la actual situación económica, durante el
ejercicio 2008, dió un fuerte impulso a la formación de
nuestro sector, aumentando la oferta formativa en todos
los subsectores.
Entendemos que la Formación se convierte, en estos
momentos, en un activo estratégico y una oportunidad
de inversión de futuro.
Los fines de la formación desarrollada por FEMEVAL se
centraron en:
de 216 acciones formativas para 2.901 participantes, lo
que indica un aumento de 45% aproximadamente en
acciones formativas.
• Plan Contrato Programa Autonómico Sectorial del Metal, del SERVEF dentro del Plan de Formación Continua
de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Se realizaron un total de 124 acciones formativas
para 1.759 participantes, lo que indica un aumento del
81% de acciones formativas respecto al ejercicio anterior.
Carnés profesionales
• Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y las
prácticas adecuados a las competencias profesionales
requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas.
• Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
• Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de los que tienen mayores dificultades de mantenimiento del empleo o de inserción laboral.
Actuaciones formativas 2008
• Un curso para la obtención de Convalidación del Nuevo Carné de Instalador Mantenedor Térmico de edificios
RITE de 200 horas y 25 alumnos formados.
• Dos cursos para la obtención del Carné Profesional de
en Instalaciones Térmicas en Edificios de 142 horas y 50
alumnos formados.
Las acciones llevadas a cabo en el departamento de Formación de FEMEVAL – Fundación FEMEVAL durante el
año 2008, contemplaron un amplio abanico que incluye
acciones de formación continua, formación profesional
reglada, proyectos europeos y carnés profesionales.
• Un curso para la obtención del Carné de Instalador de
Gas categoría B de 120 horas y 19 alumnos formados.
Formación continua
• Cinco cursos para la obtención de Responsable Técnico
de Taller: tres de la Rama Mecánica, Electricidad y Motocicletas y dos de la Rama Carrocería y Pintura, de 100
horas de duración y 90 alumnos formados.
• Plan Convenio para la Formación Continua Estatal en
el Sector del Metal. Dentro del Plan Convenio de Formación para el Sector Metal FMF, se realizaron un total
50
Fundación FEMEVAL como entidad autorizada por la Conselleria de Industria para la impartición de cursos para la
obtención de carnés profesionales, durante el año 2008,
realizó las acciones siguientes:
• Un curso para la obtención del Carné de Instalador de
Fontanería de 160 horas y 19 Alumnos formados.
CURSOS FEMEVAL
ALUMNOS PARTICIPANTES
350
5000
300
4000
250
200
3000
150
2000
100
1000
50
0
2006
2007
2008
0
2006
2007
2008
Formación reglada
FEMEVAL tiene firmado con la Conselleria de Cultura y
Educación de la Generalitat Valenciana un convenio de
colaboración por el que desarrolla el curso de formación
profesional reglada para la obtención del Título Oficial
de Grado Medio “TÉCNICO EN TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y TÉRMICOS” correspondiente a la familia profesional de “Fabricación Mecánica”. La duración del curso
académico fue de 1.500 horas para el inicio del año escolar en septiembre de 2008 y se inscribieron un total de
24 alumnos.
En resumen, desde el departamento de Formación de
FEMEVAL durante el año 2008 se organizaron y ejecutaron un total de 323 acciones formativas; se impartieron
13.854 horas que contaron con la asistencia de 4.641
participantes y en las que participaron un total de 1.458
empresas asociadas.
51
TABLA JORNADAS ORGANIZADAS EN 2008
CUADRO RESUMEN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA
DESARROLLADA EN 2008
Cursos realizados
Alumnos participantes
Horas impartidas
52
323
4.641
13.854
AREA
Nº Asistentes
Nº Jornadas
Jurídica
350
3
Innovación-CooperaciónNN.TT.
493
19
Calidad y Medio Ambiente
60
1
Jornadas Técnicas- Asociaciones
1.469
39
Totales
2.372
62
II PLAN DE COMPETITIVIDAD
II PLAN DE COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA VALENCIANA
ENTIDAD GESTORA: IMPIVA / PROGRAMA: II PLAN DE COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA VALENCIANA DEL SECTOR DEL
METAL 2008
El II Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana es
una medida de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación para reforzar la competitividad de los sectores
empresariales consolidados en el sistema productivo de la
Comunitat Valenciana como es el caso del sector del metal
e impulsar el desarrollo de sectores emergentes en el contexto de globalización de la economía mundial.
8. Estudio Sectorial de la productividad en el Sector Metal
Está concebido como una estrategia colectiva integrada
por planes específicos de carácter sectorial. Los proyectos
que se realizan dentro del II Plan de Competitividad de la
Empresa Valenciana están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Cada uno de los planes es
fruto del trabajo conjunto de diálogo, análisis y reflexión
con los agentes económicos del sector y constituye a su
vez el marco para la participación de estos en el posterior
desarrollo de las actuaciones decididas.
11. Guía Fabricante Luminarias
Este proceso de diálogo tiene como precedente el primer
Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana, del periodo 2005-2007.
FEMEVAL a través del II Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana del Sector Metal ha desarrollado durante
el año 2008 los siguientes proyectos (cofinanciados por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional):
1. Fomento vocacional Innova el Metal
2. Promoción de la Formación Profesional en el Sector Metal
3. Infraestructuras tecnológicas de formación
4. Entorno Global de Competitividad
5. Gestión y fomento de la innovación en el Sector Metal
6. Identificación y preparación de propuestas para programas de la Comisión Europea.
54
7. Identificación y preparación de propuestas para programas de la Comisión Europea en pymes del sector metalmecánico valenciano.
9. Estudio de la productividad en el sector metalmecánico
-acciones en empresas
10. Promoción de la cooperación en el Sector de la Iluminación y en el Sector de maquinaria / bienes de equipo
12. Metal +
13. Campaña de Comunicación del Sector Metal
1. PROYECTO: “FOMENTO VOCACIONAL INNOVA
EL METAL”
FEMEVAL considera de vital importancia fomentar políticas
dirigidas a dignificar y prestigiar la formación laboral y profesional de los trabajadores de las empresas del sector. La
única garantía de mantener e incrementar la competitividad pasa indefectiblemente por incrementar la cantidad y
calidad de la formación de los trabajadores.
El Proyecto “FOMENTO VOCACIONAL INNOVA EL METAL”
parte de la necesidad de asegurar el acceso de nuevos
profesionales al sector a través del fomento y mejora de
la imagen y percepción que de éste tiene la sociedad y,
especialmente, aquellos estudiantes que se encuentran
en edad de decidir su formación y posterior desarrollo
profesional.
Secundaria de la provincia de Valencia durante dos meses.
En su interior incorporó diferentes actividades didácticas
y participativas vinculadas con el metal, en una atmósfera que conjuga las nuevas tecnologías con la educación.
Estas experiencias apelan a la reflexión sobre la presencia
permanente y casi imprescindible del metal en todos los
ámbitos.
El objetivo básico del proyecto es el de favorecer la modernización de un sector como el del metal, analizando
cambios futuros en la formación laboral y profesional,
fomentando una imagen actual del futuro laboral del
sector.
Visitas a centros profesionales: Se han realizado una serie de visitas a centros profesionales - AIMME y empresas
colaboradoras de varios subsectores del metal, dirigidas a
profesores de 4º de la E.S.O y grupos de alumnos interesados. Su finalidad ha sido la de conocer de primera mano
el funcionamiento real de una empresa y el del instituto
metal-mecánico.
1. ACCIONES DESARROLLADAS:
Dentro del proyecto “FOMENTO VOCACIONAL INNOVA EL
METAL” FEMEVAL desarrolló la campaña “METALÍZATE”,
una iniciativa que pretende dar a conocer a los jóvenes de
entre 15 y 17 años, las expectativas de inserción laboral
que ofrece el metal a los alumnos que cursen módulos
de formación profesional, motivándoles a elegir esta línea
como opción de futuro.
Bajo el lema, “A partir de ahora, tú elijes, METALÍZATE”,
la campaña se ha desarrollado en centros de Enseñanza
Secundaria Obligatoria de la provincia de Valencia por medio de jornadas interactivas de aproximación al metal; un
concurso escolar, un tour; y visitas a centros profesionales
como AIMME y a empresas del Sector Metal.
Jornadas interactivas de aproximación al metal “Metalízate”: Estas jornadas se impartieron en los centros educativos
para acercar a los estudiantes, al sector metalmecánico de
la Comunidad Valenciana y reflexionar sobre sus posibilidades como alternativa laboral con futuro.
Concurso “Diseños Metalizados”: Otra de las actuaciones
fue la convocatoria de la I edición del concurso escolar “Diseños Metalizados”, que premia el diseño de objetos metálicos e innovadores susceptibles de ser utilizados en la vida
cotidiana, dirigido a estudiantes de 4º curso de Educación
Secundaria; Siendo el Primer premio para Escuelas De Artesanos Fundación Comunidad Valenciana y el Segundo Premio para el Instituto de Enseñanza Secundarias Obligatoria
“BENLLIURE”.
Tour METALIZATE: Como complemento a estas acciones, un
autobús personalizado recorrió 25 centros de Educación
2. PRODUCTOS FINALES:
Durante el proyecto se ha elaborado numeroso material divulgativo y publicaciones (folletos informativos, Video-DVD
de presentación del Proyecto, Manual/Guía de trabajo, web
del proyecto: www.femeval.es) difundido entre centros de
Enseñanza Secundaria Obligatoria de la provincia de Valencia y empresas del Sector Metal.
MENSAJE: <<Desde FEMEVAL pretendemos con METALÍZATE posibilitar al colectivo de estudiantes un contacto
real con el mundo empresarial de forma previa a la decisión que adopten por una determinada formación o futuro
profesional, y mostrarles las oportunidades de este sector
como vivero de empleo>> - Vicente Lafuente, presidente
de Femeval. En FEMEVAL apostamos por hacer atractiva la
industria a las generaciones venideras, si queremos contar con una base sólida de personal cualificado y competitivo. Los jóvenes son el futuro y el combustible necesario
para mover un motor tan importante para la economía
de la Comunidad Valenciana como el metal>>- Vicente Lafuente, Presidente de Femeval.
2. PROYECTO: “PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL EN EL SECTOR METAL”
El sector metalmecánico como uno de los principales sectores productivos de la Comunidad Valenciana precisa de
trabajadores profesionales y bien cualificados. Los trabajadores en una empresa son el mayor valor añadido de la
misma, por lo que su formación es uno de los aspectos
principales que deben tenerse en cuenta en la política de
la empresa.
55
El papel que juegan los centros formativos, las instituciones,
tanto públicas como privadas, así como las empresas y los
propios trabajadores influye en el nivel formativo del sector,
siendo necesario poner en marcha nuevas prácticas y estrategias que permitan optimizar los esfuerzos formativos.
El principal objetivo de este proyecto ha sido analizar y potenciar las acciones innovadoras que incidan en una mayor
integración entre formación y trabajo en las empresas del
sector metalmecánico valenciano.
1. FASES O ACCIONES DESARROLLADAS:
Línea de acción 2. Elaboración y difusión de experiencias innovadoras para la integración de la formación en las empresas del
sector. Para ello se han realizado las siguientes actividades:
- Foro de responsables de formación y mandos intermedios.
- Acciones de presentación de resultados y difusión del material divulgativo.
Las acciones desarrolladas se articulan en dos grandes líneas de trabajo:
2. PRODUCTOS FINALES:
Línea de acción 1. Integración de la Formación Profesional
en las empresas del Sector. A través de:
Se ha elaborado numeroso material divulgativo difundido
entre las empresas del sector metal:
• Análisis de modelos formativos dentro del ámbito europeo.
a) Guías de formación para los Responsables de Formación
y RRHH.
• Estudio de experiencias innovadoras en empresas valencianas del sector.
56
• Encuesta de necesidades de ajuste para la integración del
trabajador en la empresa (especialmente para trabajadores recién incorporados al mercado laboral)
Conocer aquellas iniciativas y buenas prácticas puestas en
marcha en empresas del metal para el fomento y capacitación de sus trabajadores para que otras empresas puedan
seguir el ejemplo.
b) Dípticos informativos para empresas.
c) Carteles informativos para trabajadores.
MENSAJE: Bajo el lema “LA FORMACIÓN, TU MEJOR APUESTA” FEMEVAL pretende acercar a cualquier empresa y tra-
bajador del Sector Metal aquellos recursos y estrategias
que tiene a su disposición dentro del ámbito de la Formación como:
cindible para aumentar el nivel de competitividad de nuestras empresas. Estas demandas formativas se centran en las
Áreas Técnico-Tecnológicas y de producción de los diferentes subsectores del metal. Los objetivos generales han sido:
• Formación continua (formación de oferta).
• Formación bonificada para empresas (formación de demanda).
• Ciclos formativos de Formación Profesional (formación en
Centros de Trabajo).
• Convenios Universidad (prácticas de alumnos en empresa).
• Dotar de una infraestructura tecnológica y de equipamientos, al Centro de Formación de FEMEVAL, que permitan el
acceso de los empresarios y trabajadores especializados
de las PYMES a la formación y a la mejora de sus competencias y cualificaciones.
• Realizar la inversión tecnológica del sistema de gestión
de la formación de FEMEVAL. Integrándola con el Sistema
de Gestión Integral del Conocimiento de FEMEVAL.
• Escuelas taller (casas de oficios y talleres de empleo).
• Prácticas No Laborales.
• Certificados de profesionalidad.
3. PROYECTO: “INFRAESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS
DE FORMACIÓN”
Innovación y cualificación profesional se presentan como los
pilares básicos donde se sustenta el II Plan de Competitividad
del Sector Metal. A través de este proyecto se han realizado las
inversiones tecnológicas necesarias en materia de formación
para facilitar el desarrollo profesional de las personas que componen el Sector Metal. Para lograr satisfacer esta necesidad de
técnicos cualificados se ha dispuesto de instalaciones con una
dotación tecnológica adecuada y se ha diseñado una oferta formativa específica que permite realizar el entrenamiento más
eficaz para las empresas y empleados del Sector Metal.
1. ACCIONES DESARROLLADAS:
Se han ejecutado las siguientes inversiones en el Centro de
Formación de FEMEVAL:
• Inversiones de equipamiento en el Área de Soldadura
• Inversiones en equipamientos para las aulas de formación.
• Área de Gestión de la Formación.
2. PRODUCTOS FINALES:
Dos de los factores básicos que intervienen de manera decisiva en la competitividad de nuestras empresas valencianas del metal son: por un lado, la innovación que es capaz
de integrar una empresa, y por otro lado, la cualificación del
personal que forma parte de la misma. El presente proyecto
pretende hacer frente a las crecientes necesidades de cualificación tecnológica del personal en la industria del metal.
El aumento de la demanda formativa en las empresas del
sector Metalmecánico es constante además de ser impres-
Los productos finales de este proyecto han sido los descritos en el punto anterior. En cuanto al Área de Gestión de la
Formación podemos destacar la Web del Centro de Formación FEMEVAL. Las empresas pueden acceder a la oferta
formativa de cursos de FEMEVAL de varias formas: buscando los cursos por área formativa, por fecha de realización
o por temática del curso. Para más información sobre la
oferta formativa acceder a la página web:
http://formacion.femeval.es/
57
MENSAJE: A través de este proyecto FEMEVAL dispone de
las infraestructuras y equipamientos didácticos necesarios
para obtener una mayor competitividad en el Sector del
Metal mediante la cualificación del personal que lo integra.
La competitividad empresarial no sólo se basa en el factor
de investigación, desarrollo e innovación. El otro pilar fundamental en la que se basa la competitividad de nuestras
empresas, es el factor humano, esto es el de capacitar a los
técnicos cualificados en el desarrollo de los procesos de innovación. Para lograr satisfacer esa necesidad de técnicos
cualificados FEMEVAL ha dispuesto de unas instalaciones
con una dotación tecnológica adecuada y ha diseñado una
oferta formativa específica que permite realizar el entrenamiento más eficaz de los empleados de las empresas del
Sector Metal.
Europea que recogen toda la información europea relativa
al sector metalmecánico. Estas fichas incluyen información
en materia socio-laboral, medio-ambiental, de mercado interior (normativas, directivas,…) y jurídico-técnicas (política
industrial, propiedad intelectual,…)
• Informe de Coyuntura Económico: Se ha puesto en marcha un Informe de Coyuntura Económica, que se pretende
elaborar de una manera trimestral. A partir de las encuestas remitidas a las empresas asociadas a FEMEVAL y en
función de las respuestas dadas por los empresarios, se ha
elaborado un informe que pretende ofrecer una visión de
la situación real de sector de acuerdo a las impresiones de
los empresarios.
4. PROYECTO: ENTORNO GLOBAL
DE COMPETITIVIDAD
FEMEVAL, sabiendo que para realizar una reflexión estratégica del sector es necesario conocer el sector y la evolución
que ha tenido durante estos últimos, realizó en 2008 un
proyecto que analizaba el sector desde varios enfoques.
Como resultado de este análisis, se han publicado los siguientes informes:
58
• Fichas de Información Europea: En colaboración con
CONFEMETAL se han elaborado unas Fichas de Información
• Informes Subsectoriales del Metal Valenciano: A partir
de los informes sectoriales que se obtuvieron como resultado de la ejecución del proyecto, se han elaborado 10
informes subsectoriales que recogen la información sobre
el estado socio-económico y tecnológico, así como unos
apuntes de prospectiva sobre el futuro de cada subsector.
Los 10 subsectores que se han analizado son: Actividades
Informáticas, Comercio al por mayor e intermediarios del
comercio, Comercio al por menor, Instalaciones del Metal,
Manufacturas de Consumo, Maquinaria y Equipamiento
Mecánico, Material de Transporte, Material y Equipo Eléctrico, Electrónico y Óptico, Metalurgia y Fabricación de
Productos Metálicos y Venta, Mantenimiento y Reparación
de Vehículos de Motor
Todos los informes realizados en este proyecto están disponibles en el apartado de Publicaciones del Área de Innovación en la página web de Femeval.
5. PROYECTO: “GESTIÓN Y FOMENTO
DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DEL METAL”
• Actuaciones de apoyo a las Iniciativas de Innovación de las
empresas del sector metal de la Comunidad Valenciana.
• Colaboración con diferentes unidades de innovación e
investigación de las Universidades valencianas para establecer mecanismos eficaces de transferencia de tecnología
hacia las empresas.
• Establecimiento de un sistema de gestión del conocimiento de la innovación en el sector metal valenciano.
1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:
2.2. Acciones de difusión de la innovación en el sector metal a través de distintos canales como:
El principal objetivo del proyecto es impulsar la gestión de
la innovación en las empresas del sector a través del Gestor
de Innovación del Departamento de Innovación y Cooperación de FEMEVAL que actúa como agente de comunicación
y enlace entre la oferta tecnológica del Sistema Valenciano
de Ciencia y Tecnología y las necesidades de I+D+i de las
empresas valencianas del sector; estableciendo un sistema
de Gestión de Conocimiento de la innovación en el sector
del metal valenciano.
• Elaboración y envío a todo el sector del boletín informativo INNOMET (Boletín de Innovación Metalmecánico),
propio de FEMEVAL donde se presentan noticias de actualidad sobre innovación, se informa sobre los servicios del Departamento de Innovación de FEMEVAL, un
apartado de “ayudas y subvenciones”, y otro de “Seminarios, Conferencias y Congresos”. Este boletín se envía
periódicamente por correo electrónico a los asociados
de FEMEVAL.
2. ACCIONES DESARROLLADAS:
• Difusión de las acciones del Gestor de Innovación a través
de la página web de FEMEVAL www.femeval.es.
Para conseguir este objetivo el Gestor de Innovación desarrolla las siguientes acciones:
2.1. Desarrollo de acciones de gestión y fomento de la innovación en el sector del metal, a través de diferentes actuaciones como:
• Acciones para acercar el mundo empresarial hacia la Universidad y el Sistema Valenciano de Ciencia y Tecnología,
propiciando mecanismos que permitan el contacto y la comunicación. Agente de intermediación con el responsable
de la Unidad de Orientación Empresarial de la Universidad
Politécnica de Valencia y la Confederación Empresarial Valenciana.
• Realización de un plan de Acciones de difusión de la Innovación dirigida de manera abierta para las PYMES del Sector
Metal, a través de la realización foros y jornadas en materia
de innovación realizadas en colaboración con AIMME.
• Participación en la gestión de proyectos de innovación o
adaptabilidad de las empresas del metal al mercado global
y competitivo.
Para llevar a cabo esta actividad FEMEVAL cuenta con un
Gestor de Innovación. Puede ponerse en contacto con él a
través de correo electrónico [email protected] o innovació[email protected] , o bien por teléfono al Departamento
de Innovación de FEMEVAL 96.371.97.61. Su función principal es la de ayudar a las empresas del Sector Metal Valenciano en las acciones de I+D+i que estén desarrollando y en
las que pretendan ejecutar en un futuro.
3. PRODUCTOS FINALES:
Se ha elaborado numeroso material divulgativo para su difusión entre las empresas del sector metal. También se han
realizado una serie de actividades para el fomento y gestión de la innovación como:
a) Boletines de Innovación Metalmecánico INNOMET (Boletín de noticias sobre innovación en el Sector Metal difundido entre las empresas del Sector Metal desde FEMEVAL)
b) Ciclo de Jornadas de Innovación. (Realización de un ciclo de jornadas en materia de innovación realizadas en co-
59
laboración con AIMME y coordinadas por los gestores de
innovación.
c) Sección Específica de Innovación en la página web de
FEMEVAL.
El departamento de Innovación y Cooperación de FEMEVAL dispone de una nueva configuración de su página web:
http://www.femeval.es/innovacion
MENSAJE:
La Innovación debe ser gestionada y fomentada entre las
empresas del Sector Metal a través de herramientas y mecanismos eficaces como son los Gestores de Innovación de
las Asociaciones empresariales. Su labor de asesoramiento
y difusión permite a las empresas ser más innovadoras y
competitivas.
6. PROYECTO: “IDENTIFICACIÓN Y PREPARACIÓN
DE PROPUESTAS PARA PROGRAMAS DE LA
COMISIÓN EUROPEA”
El objetivo general ha sido identificar oportunidades, definir proyectos y preparar propuestas para participar en
programas e iniciativas comunitarias, que permitan obtener fondos y socios para desarrollar los objetivos estratégicos de FEMEVAL y de las empresas asociadas, para
poder así mejorar la competitividad del Sector del Metal
Valenciano. Esta participación, facilitará y adelantará la
incorporación en el sector del Metal de innovaciones en
procesos y productos, así como tecnologías en el límite
del ‘estado del arte’.
Como resultado del proyecto, se han presentado cinco propuestas a las siguientes convocatorias:
• Cuatro propuestas para la convocatoria europea Research
for SME Associations dentro del Séptimo programa Marco:
- “Desarrollo de un sistema experto para asistir a las pymes
durante el proceso de diseño y planificación de los procesos de fabricación aditiva “Coordinador FEMEVAL.
- “Modos de entrada para PYMEs en mercados emergente”.
60
- ”Diseño, desarrollo y validación de leyes de control para
los procesos de galvanoplastia con bajo contenido de
acero”.
- “Diseño, desarrollo y validación de un sensor de limpieza
miniaturizado y portátil para medir el espesor de aceite
depositado en las máquinas empleadas en las PYMEs”.
• Una propuesta prevista para la convocatoria europea Collective Research Projects: “Desarrollo de módulos para la
personalización masiva de piezas de metal”
MENSAJE:
La INNOVACIÓN debe ir ligada a la estrategia de la empresa
y ser una vía de generación posicionamiento y competitividad. Por lo que la participación de FEMEVAL en diversos
proyectos de ámbito europeo y en diferentes campos dentro del sector metal, debe servir de impulso a las PYMEs
valencianas a participar en este tipo de convocatorias.
7. PROYECTO: “IDENTIFICACIÓN Y PREPARACIÓN
DE PROPUESTAS PARA PROGRAMAS DE LA
COMISIÓN EUROPEA EN PYMES DEL SECTOR
METALMECÁNICO VALENCIANO”
La participación de las PYMEs en programas de I+D+i supone
un impulso a las políticas de innovación de estas pero en muchas ocasiones dicha participación tiene añadida de identificar
claramente qué necesidades tiene la empresa susceptibles de
articular en torno suyo un proyecto de I+D+I y que, además,
estén alineadas con las estrategias básicas de la empresa.
Generalmente, las PYMEs no disponen de estructura ni de
recursos propios para acometer estas tareas; por lo que
se hace necesaria la colaboración externa para validar y
desarrollar sus ideas.
A pesar del esfuerzo inversor de la empresa valenciana en
los últimos años encaminados a la modernización del sistema productivo, estamos aún lejos del nivel de inversión en
I+D+I del nivel ya bajo de por sí de las empresas españolas
y extremadamente bajo respecto los países de nuestro entorno desarrollados.
La innovación de procesos debe ser considerada como un
elemento clave en la estrategia competitiva de la empresa, y
como tal debe ser integrada dentro de la planificación estratégica general, al mismo nivel que otras actividades importantes, como los costes, la calidad o las ventas del producto.
El principal objetivo ha sido mejorar la competitividad de
las PYMEs Valencianas promoviendo su participación en
proyectos de I+D+I tanto a nivel regional como nacional
y europeo; Y así contribuir a alcanzar sus objetivos estratégicos, especialmente en aspectos relacionados con la
I+D+i.
Como resultado del proyecto se ha trabajado con 3 pymes
de sectores tan diversos como son fabricación de maquinaria, automoción y desarrollos informáticos. Y se han presentado las siguientes propuestas:
• Una propuesta para la convocatoria europea Research for
SME Associations dentro del Séptimo programa Marco.
• 1 propuesta para la convocatoria europea Information
and Communication Technologies dentro del Séptimo programa Marco.
• Dos propuestas para la convocatoria europea Research
on Benefit of SMEs dentro del Séptimo programa Marco.
MENSAJE:
La INNOVACIÓN debe ir ligada a la estrategia de la empresa
y ser una vía de generación posicionamiento y competitividad, por lo que este Proyecto pretende ser un camino innovador para el fomento de la innovación de las pymes del
sector metal mecánico valenciano, ayudando a las PYMEs
valencianas a participar en las diferentes convocatorias de
I+D+i, tanto a nivel nacional como europeo.
8. PROYECTO: ESTUDIO SECTORIAL
DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR DEL METAL
FEMEVAL, consciente de la importancia de fomentar la productividad en las empresas del sector metalmecánico, ha
llevado a cabo un estudio de productividad entre sus empresas asociadas a través del Proyecto “ESTUDIO SECTORIAL DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR DEL METAL”. El
presente proyecto ha establecido las bases que permiten
evaluar la productividad de las empresas metalmecánicas
valencianas. Esto ha facilitado el establecimiento de forma
individualizada de las políticas retributivas vinculándolas a
la productividad de cada trabajador. Permitiendo implantar
mejoras en la estructura de costes de la empresa a través
de un análisis de su gestión interna (sistema productivo, de
aprovisionamiento y comercialización).
El estudio dentro del sector metalmecánico ha permitido
ofrecer pautas acerca del modo de optimizar las áreas
funcionales de la empresa como son (Área de producción,
logística (almacenes, expedición), sistemas de información, formación y RRHH), al tiempo que se han definido las
pautas que permiten relacionar, de una forma objetiva y
cuantificable, la contribución de cada trabajador, con una
retribución basada en su productividad real.
1. ACCIONES DESARROLLADAS:
Elaboración de cuestionario, desarrollo de la aplicación
web, recogida de datos, análisis de datos, visitas a empresas, redacción conclusiones finales, puesta en marcha de la
aplicación web con los resultados y difusión.
2. PRODUCTOS FINALES:
a) Aplicativo web para el Estudio de productividad sectorial (aloja la encuesta con una parte de productividad y una
parte salarial). http://encuestasalarial.femeval.es/ A través
de esta aplicación las empresas pueden consultar su situación actual en términos de productividad y retribución
salarial con respecto a otras empresas de su sector, para
de esta forma disponer de información muy valiosa para la
toma de decisiones en las empresas.
b) Estudio de productividad del sector metal.
61
MENSAJE:
El aumento de la productividad no pasa en estos momentos por un crecimiento de las cotas productivas. Lejos de
esto, las empresas deben buscar la oportunidad de mejora
en la reducción de costes. Es el momento de mirar hacia
dentro de las empresas, optimizar los procesos productivos
y logísticos, ajustar los inventarios, planificar los recursos
disponibles y, en definitiva, reducir costes.
Sin lugar a dudas, dado el actual cambio económico de
ámbito internacional, parece claro que este es el camino a
abordar en los próximos meses por las empresas del sector
Metal Mecánico que opten por salir beneficiadas de esta
situación.
9. PROYECTO: ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD
EN EL SECTOR METALMECÁNICO -ACCIONES
EN EMPRESAS
atravesamos, la competencia de países emergentes, los
precios de las materias primas, etc. El precio ha dejado
de ser un elemento clave de ventaja competitiva. El servicio al cliente, la personalización de productos, el control de costes y la capacidad de adaptación a las nuevas
necesidades del mercado, son las nuevas fuentes de
diferenciación y competitividad a las que deben hacer
frente las empresas.
A la hora de aumentar su competitividad, las empresas
deben optimizar sus sistemas organizativos para un mejor aprovechamiento de sus recursos, lo que repercutirá
de forma positiva en su estructura de costes. En definitiva las empresas del Sector Metal deben ser más productivas.
FEMEVAL, consciente de la importancia de mejorar la productividad en las empresas del sector metalmecánico y
como complemento al Proyecto Estudio Sectorial de la
productividad en el Sector Metal (ver proyecto anteriormente explicado) ha realizado el presente proyecto cuyo
objetivo principal ha sido el de mejorar el nivel de optimización de los sistemas productivos y logísticos de empresas metalmecánicas valencianas, ofreciendo pautas para
mejorar su gestión, como experiencia piloto de mejora de
su productividad.
En este proyecto han participado 10 empresas del Sector
Metalmecánico, en las que se han realizado in situ por personal experto acciones directas de mejora de productividad. El proyecto ha pretendido, como experiencia piloto
con empresas del sector, estudiar el nivel de optimización
de los sistemas productivos de estas 10 empresas metalmecánicas valencianas, ofreciendo pautas para mejorar su
gestión y vincular sus políticas retributivas a indicadores de
productividad objetivos.
Para ello se han desarrollado acciones de implantación
específicas para cada una de las empresas participantes
en el proyecto. Ello ha permitido por una parte comprobar
y contrastar en empresas reales las pautas para mejorar
la productividad y por otra parte ha permitido conocer las
buenas prácticas de estas empresas, para que sirvan de
ejemplo para el resto de empresas del Sector Metal.
62
Las empresas del sector del metal están inmersas desde
hace algunos años en complejos cambios para subsistir
y mejorar su competitividad. Varias amenazas se ciernen
sobre ellas, en especial, la crisis económica por la que
1. ACCIONES DESARROLLADAS:
En las 10 empresas participantes en el proyecto se han desarrollado las siguientes acciones:
a. FASE 1: ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
Después de la selección de las PYMES piloto participantes
en el proyecto, se realizaron en determinadas áreas las siguientes acciones:
- Área de Producción. Determinación del nivel de PRODUCTIVIDAD de la empresa. Evaluación de los Sistemas de
Control de Producción establecidos. Análisis del sistema
de Incentivos, si los hubiera.
- Área de Logística. Análisis de la Política de Aprovisionamientos. Análisis de la gestión de los Stocks. Análisis Organización de Almacenes.
- Área de Recursos Humanos. Análisis de las políticas de
Recursos Humanos. Estudio de las políticas Retributivas.
Propuesta de optimización del capital humano de la empresa.
a. FASE 2: PROPUESTAS DE MEJORA.
Con toda información disponible se realizó un informe,
donde se recogen los puntos fuertes y débiles de la empresa, aportando recomendaciones para potenciar los puntos
fuertes y corregir los débiles.
1. ACCIONES DESARROLLADAS:
Las principales acciones llevadas a término, durante la ejecución de este proyecto, fueron las siguientes:
1.1. Identificación de las posibles acciones de cooperación.
Se analizaron los diferentes modos de cooperación que
están funcionando en otras regiones y países. Posteriormente, se seleccionaron las que inicialmente, podrían ser
importadas a las empresas de AVAFAM y AVALAMP.
1.2. Involucrar a las empresas asociadas en la generación
de ideas. La primera acción realizada para poner en marcha el proyecto consistió en sesiones de trabajo con los
Comités Ejecutivos de AVAFAM y AVALAMP, lo que sirvió
desde el primer momento para involucrar a las empresas
asociadas, pues de ello depende en gran parte el éxito del
proyecto desarrollado.
1.3. Entrevistas personales con los responsables de las empresas líderes de ambos sectores. La empresa consultora
experta lideró numerosas entrevistas con los máximos responsables de varias empresas de ambas asociaciones. En
estas entrevistas se debatió sobre las acciones de cooperación identificadas en la primera fase y que podían ser interesantes para la empresa en cuestión. Del mismo modo,
en tales entrevistas se recogieron otras posibles acciones
que pudiera aportar la empresa.
b. FASE 3: ACCIONES DE DIFUSION
Estas acciones directas de mejora de productividad en las
10 empresas que han participado han permitido completar
el estudio de productividad sectorial del Metal que ha sido
difundido entre las empresas del sector del metal.
10. PROYECTO: “PROMOCION DE LA COOPERACION
EN EL SECTOR DE MAQUINARIA/BIENES DE EQUIPO
Y EN EL SECTOR DE ILUMINACION”
En este proyecto presentado por FEMEVAL han participado dos asociaciones integradas en la misma, la Asociación
Valenciana de Fabricantes de Maquinaria y Equipo Industrial (AVAFAM) y la Asociación Valenciana de Fabricantes
de Lámparas (AVALAMP). El objetivo ha sido promover la
utilización y el desarrollo cooperativo de herramientas de
gestión en el sector de fabricantes de maquinaria y bienes
de equipo, y en el sector de fabricantes de luminarias. Además, la cooperación entre empresas de un mismo sector
permite el fomento de la competitividad.
1.4. Selección de acciones de cooperación finalistas. De
entre todas las acciones de cooperación valoradas se seleccionaron las que resultaban de interés para las empresas de ambas asociaciones y se generaron los planes de
viabilidad necesarios para la puesta en marcha de cada una
de ellas.
1.5. Sesiones de trabajo. Realización de sesiones de trabajo con empresas interesadas en alguna de las acciones
de cooperación finalistas para su validación y puesta en
marcha.
2. RESULTADOS:
Como resultado de lo anterior, las acciones de cooperación seleccionadas resultaron: Selección de un software
de gestión sectorial, Creación de una central de compras,
Búsqueda de líneas de financiación para la venta, Creación
de agrupaciones de interés económico, Potenciación de la
subcontratación entre empresas de una misma asociación,
63
Creación de una intranet para conocimiento mutuo de la
actividad de los asociados, Creación de una alternativa
práctica en la formación de empleados, Compartir redes de
servicio post-venta en el extranjero.
11. PROYECTO: “GUÍA DEL FABRICANTE
DE LUMINARIAS DE INTERIOR”
con todos sus tipos de instalación o montaje atendiendo
a: luminarias de aplique y plafón, luminarias suspendidas,
luminarias empotradas, etc.).
1.2. Redacción de los requisitos y desviaciones técnicas
nacionales que presenta la norma UNE-EN 60598 frente a
otras normas internacionales de aplicables a las luminarias
y otros aparataos de iluminación.
1.3. Desarrollo de los aspectos más relevantes que presenta la norma de luminarias. Conocimientos básicos para la
elaboración del expediente técnico, requisito de obligado
cumplimiento para la administración.
1.4. Desarrollo del anexo L de la norma general de luminarias identificado como “Guía de buena práctica para el
diseño de luminarias”.
1.5. Información técnica de los componentes asociados a
las luminarias tales como portalámparas, cableado… Informando de la idoneidad de la instalación en cada caso.
El objetivo principal de este proyecto ha sido el desarrollo de
una Guía de Diseño del Fabricante de Luminarias, atendiendo
al cumplimiento de la extensa normativa a la que está sujeta
esta tipología de productos. Esta guía es una herramienta de
consulta donde se recopila la información más solicitada por
los técnicos y responsables del producto luminarias, cubriendo los aspectos constructivos esenciales para adquirir la satisfacción con las exigencias de las normas de aplicación.
La guía del fabricante de luminarias de interior pretende dar
respuesta a las consultas más habituales suscitadas durante el desarrollo del producto, informando de los aspectos
técnicos relacionados en la fase de diseño y construcción
de la luminaria, destacando aquellos aspectos técnicos
normativos y reglamentarios exigidos por el país destino
en la fase de la pre-comercialización.
1. ACCIONES DESARROLLADAS:
64
1.1. Recopilación y redacción de los requisitos de seguridad y calidad que son exigibles por normativa a los productos derivados del sector de fabricantes de luminarias
(como son las luminarias de interior, luminarias de exterior,
1.6. Recopilación y redacción de la información de las características internacionales de instalación de luminarias.
Dado la amplia gama de países a los que están exportando
luminarias es necesario dar a conocer las características
funcionales de instalación (tensión y frecuencia), los casquillos de portalámparas aceptados para cada país, las
marcas e indicaciones obligatorias para cada caso, etc.
1.7. Recopilación y redacción de la información legislada de
las directivas de obligado cumplimiento en las que se ven implicados los fabricantes de luminarias tales como la directiva
de baja tensión, directiva de compatibilidad electromagnética, directiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
RAEE, directiva de provisión de sustancias peligrosas ROHS…
1.8. Creación de material de divulgación del manual. El
fin es mantener una vía de información permanente que
permita a los fabricantes de lámparas estar puntualmente informados de los cambios normativos que se puedan
producir.
12. PROYECTO: “METAL +: VIABILIDAD DE NUEVOS
MATERIALES PARA APLICACIONES TRADICIONALES
DE FABRICADOS METÁLICOS”
El objetivo ha sido realizar una prospectiva de las tecnologías tradicionales de fabricación y de los materiales
empleados en el sector metalmecánico de la Comunidad
Valenciana, buscando alternativas que permitan disminuir
el alto coste o la baja disponibilidad de materias primas
que habitualmente se emplean. El análisis de las posibles
alternativas ha permitido definir una serie de materiales
alternativos a emplear por las empresas, de forma que
la incorporación de materiales más avanzados, de menor
coste, o la mejora de los procesos de transformación empleados actualmente, redunden en una mejora de la competitividad de las empresas.
Todas estas alternativas tecnológicas se reflejan en documento guía para las empresas realizado en colaboración con AIMME. A partir de los resultados alcanzados,
será posible promover entre las empresas del sector
metalmecánico de la Comunidad Valenciana la formalización de proyectos cooperativos de I+D o acuerdos de
transferencia de tecnología con las entidades socias y
aquellas proveedoras de tecnología que han sido detectadas durante el estudio.
1. ACCIONES DESARROLLADAS:
1.1. Vigilancia Tecnológica
el ámbito regional, nacional e internacional. Para ello se
han usado las redes y plataformas a las que pertenecen
los socios.
1.3. Selección de las Tecnologías/Capacidades Clave para la
industria valenciana.
Para la búsqueda de tecnologías y/o capacidades se han
usado las bases de datos del Instituto tecnológico AIMME,
de patentes, de artículos científicos, de congresos y eventos, así como la pertenencia a otras redes o plataformas
tecnológicas de ámbito nacional e internacional. Además
de los contactos personales de los responsables científicos
y técnicos expertos en el sector.
1.4. Difusión de la información.
Divulgación del Documento guía para las empresas del sector metalmecánico a través de los medios de comunicación
de FEMEVAL y AIMME: página web, boletines de Innovación, etc y también a través de la realización de la jornada
“Alternativas tecnológicas en materiales y procesos para
el sector metalmecánico de la Comunidad Valenciana” en
FEMEVAL el 4 de Diciembre de 2008.
Desarrollada a lo largo de todo el proyecto y cuyos resultados han servido de base para generar el documento
guía para las empresas interesadas en realizar el cambio
tecnológico de materiales empleados.
2. PRODUCTOS FINALES:
Ésta tarea ha consistido en la recopilación de material
sobre estudios, patentes, legislación, tecnologías, etc. relacionados con los procesos de fabricación tradicionales,
las materias primas empleadas, y las alternativas tecnológicas más avanzadas a los mismos.
A) Documento Guía “Nuevos materiales para aplicaciones
tradicionales de fabricados metálicos”
Durante el proyecto se han elaborado y difundido los siguientes materiales entre las empresas del sector metal:
B) Jornada “Alternativas tecnológicas en materiales y procesos para el sector metalmecánico de la Comunidad Valenciana”. 4 Diciembre 2008 en FEMEVAL
1.2. Análisis y estructuración de la información obtenida.
MENSAJE:
El análisis de la información ha consistido en el estudio
de la información recopilada, la propuesta de planes de
mejora orientados a los principales subsectores del tejido metalmecánico de la Comunidad Valenciana, de la
legislación que afecta al tratamiento de sus productos
y procesos, las tecnologías actuales para su tratamiento
y gestión, así como las tecnologías emergentes de interés. Las conclusiones obtenidas han servido de base
para la localización de los mejores socios tecnológicos o
científicos o mejores proveedores de tecnología innovadora para las empresas de la Comunidad Valenciana, en
Metal+ ha permitido realizar una prospectiva de las tecnologías tradicionales de fabricación y materiales empleados
en el sector metal de la Comunidad Valenciana, buscando alternativas que permitan proponer vías de innovación
basadas en el uso de nuevos materiales o procesos alternativos. Como materiales alternativos y con mayores posibilidades futuras para el sector se han considerado los
siguientes: aceros avanzados de alta resistencia, aleaciones de aluminio, níquel y sus aleaciones, magnesio y sus
aleaciones, titanio…
65
13. PROYECTO: “CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DEL
SECTOR METAL”
• Fomentar el consumo del metal de la Comunidad Valenciana.
1. ACCIONES DESARROLLADAS:
Fase 1. Diseño de la creatividad y materiales de la Campaña.
Fase 2. Campaña de comunicación (Acciones de información y sensibilización). Durante los meses de noviembre y
diciembre de 2008 se ha realizado la campaña de Comunicación con el objetivo de concienciar al consumidor y usuario
de la Comunidad Valenciana sobre la importancia del metal
en todos los ámbitos de nuestra vida, resaltando además
el uso de nuevas tecnologías, el respeto por el entorno, la
seguridad y calidad del metal valenciano. La Campaña de
Comunicación ha sido llevada a cabo por FEMEVAL en coordinación con FEMPA (Federación de Empresarios del Metal
de la Provincia de Alicante) para que la acción tuviera efecto
y repercusión a nivel de toda la Comunidad Valenciana.
El objetivo ha sido concienciar al consumidor y usuario de la
Comunidad Valenciana, a través de una Campaña de Comunicación, de la importancia del cumplimiento de la normativa de
los productos que adquiere; potenciando, a su vez, la imagen
de marca de los productos valencianos, de manera que el público objetivo perciba que los productos metálicos valencianos
son de elevada calidad y de alto contenido innovador. FEMEVAL
lleva tres años consecutivos realizando diversas Campañas de
Comunicación de productos derivados del metal.
2. PRODUCTOS FINALES:
Durante el proyecto se ha elaborado numeroso material
publicitario que se ha difundido a través de diferentes medios de comunicación:
A) Video-DVD- “Estamos en todo- Sector del Metal de la Comunidad Valenciana (El metal es nuestro fuerte)”
B) Vallas publicitarias.
La Campaña de 2008 ha tenido en cuenta a todos los sectores
productores del metal, desde la matricería hasta el producto
que llega al consumidor final. Se ha resaltado la calidad de los
productos (tanto producto intermedio como producto final)
que ofrece el Sector del Metal. En consonancia con el objetivo
estratégico, los objetivos de esta nueva campaña han sido:
• Fomentar la imagen sector del metal en la Comunidad
Valenciana.
• Generar conocimiento de la solidez y calidad del sector.
• Representar a todas las ramas del metal.
• Despertar orgullo de pertenencia de “todas” las empresas
que conforman el sector del metal.
66
• Dar a conocer la oferta y diversidad de productos Valencianos de metal.
C) Publicidad en autobuses.
D) Anuncios en prensa.
E) E-mailing.
MENSAJE:
En el trabajo, en la calle, en la ropa, en tus cosas…. El metal
está en todo. Y todo necesita del metal. En la Comunidad
Valenciana aplicamos las últimas tecnologías para conseguir un producto respetuoso con el medio ambiente, seguro y de calidad.
Confía en nuestro metal. Tu vida ya lo hace
SECTOR DEL METAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
El Metal es nuestro fuerte
OTROS PROYECTOS
PROYECTO BINNOC
TÍTULO: BINNOC - “BUILDING INNOVATION CAPABILITY IN EUROPEAN BUSINESS ORGANIZATIONS THROUGH UNIVERSITY
- ENTERPRISE CO-OPERATION” / DURACIÓN DEL PROYECTO: 2008-2010
FEMEVAL está participando en este Proyecto Europeo, cuyo
objetivo general es diseñar una metodología para el trabajo
colaborativo entre las empresas y las instituciones de educación superior que permita el diagnóstico de la capacidad
de innovación de las empresas (especialmente PYMEs) y
proponer una serie de acciones (módulos de formación)
que respondan a las necesidades identificadas.
El resto de socios participantes en este proyecto son:
• FLORIDA Centre de Formació.
• Mondragón Innovación en Gestíón, Sociedad Cooperativa
(España).
• Turku University of Applied Sciences (Finlandia).
• Cámara de Comercio de Turku (Finlandia).
• Vilnius College of Higher Education (Lituania).
• Asociación Lituana de Hoteles y Restaurantes (Lituania).
• Centre for Education and Industry - Universidad de
Warwick (Reino Unido).
• Rotherham Metropolitan Borough Council - Rotherham
Youth Enterprise & Rotherham ready Children & Young
People's Services (Reino Unido).
Se trata de un proyecto bianual (2008-2010) y en donde la
participación de las empresas tanto en la fase de diagnóstico como en la de formación es totalmente GRATUITA.
Si desea más información sobre el proyecto, sobre sus contenidos o como participar, puede ponerse en contacto con
el departamento de innovación de FEMEVAL innovación@
femeval.es
Los días 24 y 25 de noviembre de 2008 se celebró en la
sede de FLORIDA en Catarroja la primera reunión de socios
del proyecto, en la que se debatieron aspectos técnicos y
administrativos del mismo y en la que se pudieron conocer
todos los socios.
68
PROYECTO CLEAN PROD
European Union
Sixth framework programme
For research and technological development
TÍTULO: CLEAN PROD / DURACIÓN DEL PROYECTO: 2006-2008
CLEAN PROD es un proyecto europeo englobado en el VI
Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, desarrollado desde octubre 2006 a noviembre 2008.
CLEAN PROD se ha centrado en tres tipos de procesos
con gran impacto medioambiental que acogen a diversos
sectores industriales (aeroespacial, automóvil, energético,
agroalimentario) y que requieren, cada vez más, de sistemas innovadores para mejorar su sostenibilidad.
Dichos procesos se encuentran enmarcados en las siguientes actividades industriales críticas:
• Mecanizado: Torneado, Fresado, Estampación, Forjado.
• Preparación de superficies: Lavado, Desengrase.
• Tratamiento de superficies: Recubrimientos metálicos, Pintura.
C-TECH Innovation Ltd
C-TECH
Reino Unido
Fraunhofer-TechnologieEntwicklungsgruppe
FhG.TEG
Alemania
Vlaamse Instelling voor Technologisch
Onderzoek
VITO
Belgica
Valtion Teknillinen Tutkimuskeskus
VTT
Finlandia
I.CON. Innovation
ICON
Alemania
TECHNOFI S.A.
TECHNOFI Francia
University of Manchester
UM
Reino Unido
Zentrum für Europaïsche
Wirtschaftsforschung GmBH
ZEW
Alemania
Agence de l’Environement et de la
Maîtrise de l’Energie
ADEME
Francia
Suomen ympäristökeskus
SYKE
Finlandia
Umweltbundesamt
UBA
Alemania
Expertos Innovación
Agencias medio ambientales
Los objetivos del proyecto se encuentran distribuidos en
cinco niveles:
Asociaciones Empresariales
Federación empresarial Metalurgica
Valenciana
FEMEVAL
España
1. Definir un informe de Visión Europea para el 2020 en desarrollo de producción sostenible en los tres sectores mencionados anteriormente.
2. Diseñar las hojas de ruta de investigación remarcando
ciertos criterios que deben ser coordinados a nivel de la EU,
a nivel de los estados miembros y a nivel regional.
3. Fundar un observatorio Europeo sobre producción sostenible, que se convierta en una plataforma europea permanente de conocimiento para fines industriales.
4. Implantar la primera serie de actividades de I+D, basada en las necesidades prioritarias identificadas, implicando
asociaciones profesionales y agencias medioambientales.
5. Enriquecer la plataforma tecnológica industrial europea, a través de un grupo de trabajo permanente capaz de tratar temas
similares en otros sectores de producción limpia sostenible.
Associaçao dos Industriais Metalúrgicos,
Metalomecânicos e Afins de Portugal
AIMMAP
Portugal
Deutsche Forschungsgesellschaft für
Oberflächenbehandlung
DFO
Alemania
Deutsche Gesellschaft für Galvano- und
Oberflächentechnik
DGO
Alemania
Fédération des Industries Mécaniques
FIM
Francia
CLEAN PROD ha contado con un grupo de trabajo formado
por diecinueve socios pertenecientes a ocho países de la
Unión Europea:
Entre los resultados del proyecto destaca la elaboración de
la ENCYCLEANPEDIA (www.ecomanufacturing.eu), sistema
web cuyo objetivo principal es proporcionar a las empresas
los conocimientos más avanzados que den soporte tecnológico a sus eco-desarrollos. La ENCYCLEANPEDIA está estructurada de la siguiente manera: Sector Industrial (Tratamiento
superficiales, Mecanizados) y Tecnología (Ahorro de agua,
Ahorro energético, Ahorro de material) y sus contenido son:
• Directivas europeas en favor del desarrollo industrial del
ECO-MANUFACTURING.
• Estándares europeos y nacionales.
• Road maps.
• Mejores tecnologías disponibles.
• Artículos científicos
Coordinador
Centre Technique des Industries
Mécaniques
CETIM
Francia
Centros Tecnologicos
Instituto Technológico Metalmecánico
AIMME
España
Centro de Apoio Technológico à Indústria
Metalomecánico
CATIM
Portugal
También se ha elaborado un manual de ENCYCLEANPEDIA,
que describe cómo está organizada la ENCYCLEANPEDIA y
cómo los expertos pueden añadir información. Toda esta
documentación está disponible a través de la web de proyectos de FEMEVAL.
69
SEGURIDAD Y ADECUACIÓN DE LA MAQUINARIA
TÍTULO: PLAN 2008 DE VERIFICACIÓN Y ADECUACIÓN A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL R.D. 1215/ 97 DEL PARQUE DE MAQUINARIA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEL METAL / ENTIDAD PATRICINADORA: CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y OCUPACIÓN / DURACION DEL PROYECTO: ENERO-NOVIEMBRE 2008
Objetivos
FEMEVAL en colaboración con MARSAN Organismo de
Control Autorizado, viene desarrollando desde el ejercicio
2005,un plan de verificación de las condiciones de seguridad de los equipos de trabajo entre las empresas del
sector metalmecánico, detectando las deficiencias que
desde el punto de vista preventivo deban corregirse y
orientando a las empresas en la necesidad de acometer
las inversiones necesarias para eliminar dichas deficiencias; incluyendo el acceso a las ayudas públicas destinadas a dichos conceptos.
En esta línea, para el ejercicio 2008 se planteaban los siguientes objetivos:
• Determinar el estado de idoneidad (adecuación) de las
máquinas a disposición de los trabajadores.
• Determinar las carencias más notables tanto por magnitud como por su importancia y significación.
• Establecimiento de las medidas técnicas de adecuación más
adecuadas así como una estimación de su valoración.
• Propiciar, fomentar y facilitar, dentro del ámbito laboral; la
actuación de las empresas en esta materia.
Fases del Proyecto
El proceso de actuación comprendió dos etapas diferenciadas:
Etapa 1:
- fase preliminar para selección de empresas a inspeccionar, y establecimiento del plan general de actuaciones.
- fase de planificación de los trabajos y de recopilación de
información de las máquinas y equipos por empresa a inspeccionar.
70
- fase de inspección y emisión de informes previos o actas
favorables, según el resultado de la inspección.
Etapa 2:
- fase de corrección de deficiencias (si existiesen), por parte de la propiedad.
- fase de verificación de las correcciones
- fase de emisión de las actas definitivas y favorables. A
continuación se detallan cada una de ellas: (ver flujograma
de actuación).
Resultados del proyecto
Durante el año 2008 se realizaron visitas a 33 empresas,
verificándose un total 1.040 máquinas. Además a cada
empresa se le entregó un informe personalizado, con las
máquinas evaluadas, las deficiencias observadas, la necesidad de corrección de las mismas, el coste estimado de las
inversiones y el plazo razonable para su implantación, así
como la obligación de corregir de inmediato aquellas que
suponen un riesgo grave para la seguridad y salud de sus
trabajadores.
Asimismo, también se elaboró y redactó un Estudio detallado con las estadísticas globales resultantes del estudio.
INTERMEDIACIÓN LABORAL
SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL
TÍTULO: CONVENIO DE COLABORACIÓN DE FEMEVAL CON EL SERVEF PARA DESARROLLAR FUNCIONES DE APOYO A LA
INTERMEDIACIÓN LABORAL / ENTIDAD PATROCINADORA: SERVEF / DURACIÓN: DESDE 2003
Programa
Orden 25 de febrero de 2003, de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establece el procedimiento de homologación y el régimen de ayudas de los
centros asociados del Servef en el ámbito de la intermediación laboral.
Objetivos
El principal objetivo de este acuerdo de colaboración es incrementar el nivel de intermediación, atendiendo a los demandantes de empleo direccionados por un Centro SERVEF, así como
gestionar ofertas de empleo de las empresas asociadas. Asimismo, destaca que a principios del año 2006 el departamento
del SERVEF consiguió la certificación de calidad ISO 9001.
Acciones
- Informar al usuario del servicio y los datos necesarios sobre las distintas acciones que desarrolla el SERVEF.
- Facilitar al demandante de empleo la localización del Centro SERVEF de empleo que corresponda, según su localidad o distrito postal de domicilio, cuando se trate de un
alta de demanda.
DEMANDAS
- Informar a las empresas de los servicios existentes en el
SERVEF.
180
- Tratamiento de las demandas de empleo:
140
160
demandas 2004
demandas 2005
demandas 2006
demandas 2007
demandas 2008
120
• Se realiza esta acción a todos los demandantes de empleo que son direccionados por un Centro SERVEF.
• Realización de una entrevista individual y personalizada.
• Comprobación y validación de los datos que contiene el
currículum vitae, y de los documentos acreditativos aportados por el usuario del servicio.
• Asesoramiento de las distintas ocupaciones existentes en
el mercado laboral.
• Renovación de la demanda de empleo.
72
100
80
60
40
20
ene. feb. mar. abr. may. jun.
jul. ago. sep. oct. nov. dic.
- Tratamiento de ofertas de empleo:
OFERTAS
90
ofertas 2004
ofertas 2005
ofertas 2006
ofertas 2007
• Asesoramiento a las empresas para la definición de los
puestos de trabajo ofrecidos, y de los perfiles profesionales necesarios para cubrir la oferta de empleo.
• Asesoramiento en la elaboración del documento de oferta.
• Introducción en la red informática del SERVEF del documento de oferta.
• Seguimiento, comunicación y cierre del resultado de la
oferta.
ofertas 2008
80
70
60
50
40
30
20
10
ene. feb. mar. abr. may. jun.
jul. ago. sep. oct. nov. dic.
FEMEVAL lleva cinco años y medio prestando este servicio a
todos sus asociados, por lo que se han realizado unas gráficas
comparativas analizando así la evolución del centro asociado
desde sus inicios. Como se puede observar el número de ofertas hasta la fecha ha decrecido debido a la crisis económica, ya
que las empresas no han tramitado tantas ofertas de trabajo
con respecto al año anterior debido al descenso de la productividad, mientras que el número de demandas varía según el
número de demandantes de empleo que se inscriben diariamente en el SERVEF. Asimismo, FEMEVAL continúa trabajando
para captar el mayor número de ofertas de trabajo posible, para
poder así dar un mayor servicio a nuestros asociados.
73
Certificación iso 9001
A principios de 2006 el Centro Asociado Servef consiguió la
certificación de calidad ISO 9001.
El Centro Asociado FEMEVAL del SERVEF, consciente de una
mayor exigencia en las necesidades laborales de nuestras
empresas asociadas, dispone de un Sistema de Gestión de
Calidad, enfocado a la mejora continua de nuestros procesos de prestación de servicios de empleo en el sector
metalúrgico.
Nuestra política de calidad está basada en los siguientes
principios básicos:
74
Cumplimiento de las reglamentaciones y normativas exigidas por la administración en cuanto a nuestra actividad y la
gestión de nuestra organización.
El mejor asesoramiento y satisfacción a las empresas asociadas, en la búsqueda de personas que cumplan con los
requisitos del puesto de trabajo ofertado.
La obtención eficaz de información de los demandantes de
empleo, a través de la realización de entrevistas, que permitan determinar si realmente son candidatos a cubrir el
puesto de trabajo.
No obstante, nuestro centro ha conseguido este año la renovación del certificado del sistema de gestión de la calidad por un periodo adicional de tres años, el cual evidencia
la conformidad de nuestro sistema de gestión con la norma
UNE-EN ISO 9001:2008.
ASOCIACIONES
ABIVA
Asociación Provincial de Fabricantes de Bisutería
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidenta
Vocales
D. José R. Marcos Gómez
Dª. Consuelo Gallart
D. Julián Hernández
D. José E. Chiralt
D. Juan Oro Camps
Actividades de la asociación
La Asociación Provincial de Fabricantes de Bisutería (ABIVA) celebró su Asamblea General el 26 de noviembre de
2008. Durante esta reunión se trataron temas de interés
para los asociados como la situación actual del mercado, y
sobre cómo deberían proceder ante la crisis.
Asimismo, se trató la asistencia a ferias tanto nacionales
como internacionales, proponiendo asistir a otras ferias
distintas durante el año 2009 como pueden ser la feria que
se celebrará en Grecia a finales de enero, en Rumania en
febrero, en Bulgaria en septiembre o en Checoslovaquia.
Respecto a las ayudas en materia de artesanía, ABIVA informó a sus asociados que las empresas que estén en posesión del documento de calificación artesana (DCA) pueden solicitar individualmente subvenciones a esta línea de
ayudas.
En referencia a SEBIME (Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Bisutería, Accesorios y Complementos), desde ABIVA se estudió la relación con esta asociación
nacional y así como las ferias que organiza.
Por último, y debido a la crítica situación del sector de la
bisutería, los asociados se han planteado el futuro de ABIVA, y las posibles acciones a llevar a cabo para activar la
asociación.
76
ACECAME
Asociación de Fabricantes de Cerrajería y Carpintería Metálica
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente 1º
Vicepresidente 2º
Vocales
Actividades de la asociación
ACECAME, en colaboración con AIDICO, organizó una jornada técnica sobre el Marcado CE en ventanas para informar
a los distintos profesionales afectados, sobre estos nuevos requisitos, y que se celebró, el 18 de junio de 2008, en
FEMEVAL. En esta jornada participaron representantes de
ACECAME y de AIDICO, y además se contó con la presencia
de representantes de la administración tanto estatal como
autonómica, así como con la participación de un laboratorio de ensayos técnicos.
La asociación comunicó la publicación de la “Orden de 27
de junio de 2008, de la Conselleria de Economía, Hacienda
y Empleo, por la que se crea el Registro de Empresas Acreditadas, en el sector de la construcción, en el ámbito de la
D. Juan García Pinto
D. Fernando Insa Martínez
D. Vicente Ferrandis Dolz
D. José Vicente Dolz Pedrós
D. José Mª Eulogio Eres
D. Pablo García Anduiza
Dª. Sara Concepción
Comunitat Valenciana, cuya inscripción es obligatoria para
trabajar en la construcción.
Asimismo, en noviembre se informó sobre el aplazamiento de la entrada en vigor del marcado CE de la norma
EN 14351-1 sobre ventanas y puertas peatonales exteriores al 1 de febrero de 2010, fecha a partir de la cual
no podrán fabricarse ni comercializarse ventanas sin el
Marcado CE.
Por último destacar que en abril, y aprovechando la celebración de una reunión del Comité Ejecutivo de ACECAME,
se procedió a rendirle un homenaje a D. Vicente Ferrandis
Dolz en reconocimiento a su dilatada trayectoria empresarial y su desinteresada colaboración en la Asociación de
Fabricantes de Cerrajería y Carpintería Metálica.
77
ACERAUTO
Asociación de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para la Automoción
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente
Vocales
D. José Mariscal Aroca
D. Joaquín Yuste Enngli
D. Salvador Alborg Domínguez
D. José Ballester Dasi
Actividades de la asociación
Entre las principales actividades desarrolladas por ACERAUTO durante el pasado año 2008, destacan las siguientes:
• Apoyo a la Campaña por el Derecho a la Reparación y la
Renovación del Reglamento Europeo 1400/2002, para garantizar una competencia justa en el mercado de la posventa del automóvil.
• Asistencia y participación al XXI Congreso del Sector de
Recambio de ANCERA celebrado en Barcelona los días 8 a
9 de octubre, en el que se trataron los aspectos que actualmente están afectando a nuestro sector, tanto a nivel tanto
nacional como europeo.
• Participación como miembro de su Comité Ejecutivo en
la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos y Recambios de Automoción (ANCERA) como representante del
sector ante el Gobierno Nacional y la Comisión Europea. A
través de ANCERA se tratan los aspectos de ámbito nacional que afectan al sector, entre otros caben destacar los
siguientes: Directiva de Eurodiseño, Reglamento Europeo
de Distribución, etc.
78
• Secretaria Técnica Virtual: Fomento en la utilidad y en la
utilización de la página Web de la asociación. Mantenimiento de la web de Acerauto: www.femeval.es/acerauto en
constante actualidad con inserción de noticias, normativa,
acceso a la página de ANCERA, novedades parta el sector,
links a las páginas de los socios, de los proveedores, etc.
Fomento en general de las Tecnologías de la Información
y Comunicación entre nuestros socios. Envio del Boletín
Electrónico de Noticias del Sector. Actualización los datos
de e-mail y web de los asociados
ACOVEMM
Asociación de la Comunidad Valenciana de Empresas de Moldes y Matrices
Actividades de la asociación
COMITÉ EJECUTIVO
ACOVEMM participó en la jornada que FEAMM, la Fundación ASCAMM y AIJU organizaron sobre microinyección,
composites y aleaciones ligeras, enmarcados en el proyecto NEMMO, y que se celebró el 9 de abril de 2008, en Ibi
(Alicante).
Presidente
Vicepresidente
Vicepresidente
Tesorero
Vocales
A finales del mes de mayo se procedió a distribuir, entre los
asociados, catálogos, CD’s y trípticos que ACOVEMM elaboró con el fin de dar a conocer la asociación. Este material
promocional se confeccionó con el propósito de ser distribuido, principalmente entre las organizaciones y empresas
más importantes relacionadas con el sector de moldes y
matrices, así como en ferias nacionales e internacionales y
oficinas comerciales españolas en el extranjero.
D. Domingo Ochoa
D. Ángel Condes
D. José Ángel Escudero
D. Jorge Novella
D. Perfecto Perpiñá
D. José Palanca
D. Juan Antonio Pinach
D. Manuel Barrocal
D. Salvador Cuadrado
Se estableció contacto con el IVEX para dar a conocer a
la asociación, así como ver vías de distribución de los catálogos de ACOVEMM a las delegaciones de los países de
mayor interés para el sector. El 3 de noviembre de 2008,
se mantuvo una reunión con la directora del IVEX, Dª. Mar
Casanova, y con otros representantes de esta entidad.
Por otra parte, empresas asociadas a ACOVEMM participaron en algunas de las actividades de promoción sectorial
organizadas por la Federación Española de Asociaciones
Empresariales de Moldistas y Matriceros, FEAMM, como
asistencia a misiones comerciales, visitas agrupadas a las
ferias, y participación en ferias como expositores, contando
siempre con la ayuda del Instituto Español del Comercio
Exterior, ICEX.
Representantes de ACOVEMM asistieron a la Asamblea General Ordinaria de FEAMM que tuvo lugar el 11 de marzo,
en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. En esta
Asamblea se procedió a la renovación de cargos de la Junta Directiva de FEAMM, siendo elegido D. Javier Antoñana
como nuevo presidente de esta Federación. También hubo
representación de ACOVEMM en la reunión de FEAMM que
se celebró el 20 de octubre, en la Feria de Barcelona, y
coincidiendo con EQUIPLAST y, a continuación, tuvo lugar
una reunión de ISTMA Europa que también contó con la
presencia de varios asociados de ACOVEMM.
Durante este año, empresas asociadas a ACOVEMM participaron en diversos proyectos nacionales y europeos dirigidos al sector y presentados por FEAMM, como es el caso
del proyecto NEMMO para la mejora de la competitividad
de las empresas a través de la optimización de la fabricación de moldes u optimización del proceso de transformación en microinyección, composites o aleaciones ligeras, o
el Proyecto Know-EDM, cuyos objetivos principales son el
desarrollo de una metodología para el diseño y fabricación
integrada de moldes y matrices.
Para finalizar, resaltar que FEAMM fue designada como Unidad de Innovación Internacional (UII), teniendo como principal objetivo la preparación y presentación de propuestas
de calidad de proyectos de I+D en el VII Programa Marco, y
que se ha reeditado el directorio de FEAMM con el objeto
de actualizarlo.
79
ACVIRME
Asociación de Instaladores y Mantenedores de Sistemas de Protección contra Incendios de la Comunidad Valenciana
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidentes
Vocales
D. José Antonio Lloret Juan
Dª. Dolores Enguídanos Expósito
D. José Roca García
Dª. Esmeralda Tarragó Tarragó
D. Juan José Bonaque Fores
D. Vicente Soler Giménez
Actividades de la asociación
Iniciamos el ejercicio 2008, con la firma del acuerdo de colaboración entre ACVIRME y MARSAN Organismo de Control Autorizado, mediante el que se establecen unas condiciones especiales para las empresas asociadas a ACVIRME
y sus clientes respecto a los servicios de inspección reglamentaria prestados por MARSAN. En este sentido, el 21 de
febrero se organizó una jornada en la que se presentaron,
a las empresas asociadas, cómo se podían beneficiar de los
condicionantes particulares de dicho acuerdo.
Del 26 al 29 de febrero, se organizó un viaje colectivo para asistir al Salón Internacional de la Seguridad, SICUR, que se celebraba en IFEMA. El miércoles 27, como viene siendo tradicional
en los viajes que organiza la asociación, se realizó una Cena de
Confraternidad entre las 25 personas que realizaron el viaje.
En materia de formación, entre los meses de mayo y junio
se impartió el curso sobre Diseño de Instalaciones de Protección Contra Incendios, con una duración de 40 horas,
dirigido a los Ingenieros y Técnicos de las empresas Instaladoras y mantenedoras e impartido por profesores del
Departamento de fluidos de la Universidad Politécnica de
Valencia. El curso fue organizado por FEMEVAL y contó con
la financiación del SERVEF y del Fondo Social Europeo.
Durante los meses de julio y agosto, la actividad de la asociación se centro en informar a las empresas de la obligatoriedad, a partir del 26 de agosto, de estar inscritas en el registro
de empresas acreditadas en el sector de la construcción para
poder trabajar en dicho sector como contratista o subcontratista, así como en asesorar y gestionar sobre los trámites necesarios para facilitar dicho proceso de inscripción.
80
Como viene siendo habitual ACVIRME participó activamente en
las reuniones del comité sectorial de Extintores de TECNIFUE-
GO-AESPI, cuya actividad en 2008 se centró en elaborar una
propuesta de modificación de la Norma UNE 23120 de Mantenimiento de Extintores, y en elaborar un documento con las
propuestas a incluir en la modificación prevista del RIPCI.
Así mismo ACVIRME asistió a las reuniones de comité
sectorial de Instalación, Mantenimiento e Ingeniería de
Sistemas y Equipos de TECNIFUEGO-AESPI y formó parte
del grupo de trabajo específico encargado de elaborar una
propuesta de nueva norma UNE 23500 sobre sistemas de
abastecimiento de agua.
Otras materias que fueron objeto de estudio, por parte de
los servicios técnicos de la asociación y de los que se informó puntualmente a las empresas fueron:
• La aprobación del Reglamento (CE) nº 304/2008, que
de conformidad con el nº 842/2006, establece que las
empresas dedicadas a la instalación, mantenimiento o
revisión de los sistemas de protección contra incendios
que contengan determinados gases de efecto invernadero, deberán estar en posesión de un Certificado emitido
por un Organismo de Certificación y contar, a su vez, con
personal Certificado. Es decir, el personal de instalación,
mantenimiento o revisión de los sistemas de protección
contra incendios que contengan determinados gases de
efecto invernadero, también deberá estar Certificado,
para lo que deberá superar un examen teórico y práctico
realizado por un Organismo de Evaluación.
• Requisitos a cumplir, de acuerdo con lo establecido en
el ADR, en el transporte de extintores de incendios, que
contengan un gas comprimido o licuado. Dicho transporte
deberá realizarse con los medios necesarios para evitar la
apertura imprevista de los mismos, y con embalajes exteriores sólidos, que los protejan. No obstante, el embalaje
podrá sustituirse por una etiqueta de peligro modelo 2.2,
acompañada de la leyenda UN 1044, y la consiguiente carta de porte.
• Criterios para la interpretación y aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento del Ministerio de Vivienda, que recopila las consultas recibidas y las contestaciones
facilitadas por el Ministerio sobre la aplicación del CTE.
• Listado de las normas UNE que son transposición de normas
armonizadas, así como el período de coexistencia y la entrada
en vigor del marcado CE relativo a los productos de construcción relacionados con la protección contra incendios.
• Catálogo de normas en vigor pertenecientes al CTN-23
“Seguridad contra incendios”
• Información sobre gestores de detectores iónicos de humos.
ASCENVAL
Asociación Valenciana de Empresas de Ascensores
Actividades de la Asociación
En la Asamblea General de ASCENVAL celebrada el 1 de
julio se facilitó información sobre la aplicación de la “Ley
32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción” y del “Real Decreto
1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley
32/2006”. Durante el desarrollo de esta reunión se distribuyeron CD´s que recogían la guía para la gestión de la documentación en obras de instalación de aparatos elevadores,
y que ha sido elaborada por los miembros del Grupo de
Prevención de Riesgos Laborales de FEEDA, los textos de
la legislación referentes a esta materia, el acuerdo sobre
formación y promoción en el sector metal e información
sobre el Registro de Empresas Acreditadas (REA) relacionadas con el sector de la construcción. Asimismo, se informó sobre la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC)
que es una herramienta estrechamente vinculada con la
formación en materia de prevención de riesgos laborales
que deben poseer todos los trabajadores del sector de la
construcción, y que avala la experiencia en el sector, la cualificación profesional, y la formación recibida.
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente
Vocales
D. Emilio Carbonell Hernández
D. José Ruiz Navarro
Dª. Natalia González Levalois
D. Pablo Sabirón Domingo
D. José Alapont Bonet
Como siempre, representantes de ASCENVAL participaron
en las reuniones realizadas por la Federación Empresarial
Española de Ascensores, FEEDA, y en los trabajos y actividades desarrolladas por esta Federación.
Durante la Asamblea General de ASCENVAL celebrada el
10 de diciembre se procedió, por exigencia estatutaria, a la
renovación de los componentes del Comité Ejecutivo de la
Asociación, siendo reelegido D. Emilio Carbonell Hernández
como Presidente de ASCENVAL durante cuatro años más.
Acerca de los temas tratados en esta reunión, resaltar que
se realizaron propuestas para potenciar la Federación de Ascensores de la C.V., se habló de la “Directiva 2006/123/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los servicios en
el mercado interior”, así como del cumplimiento de mínimos
por parte de las empresas que realizan la prestación del servicio de mantenimiento y reparación de ascensores, y sobre
la posibilidad de crear un registro de morosos.
Con respecto a la Federación de Asociaciones Empresariales de Ascensores de la Comunidad Valenciana indicar
que en junio se recibió la sentencia del Tribunal Superior de
Justicia de la Comunidad Valenciana en relación al Recurso
Contencioso Administrativo interpuesto por APYMA contra
la resolución que daba traslado del Protocolo de Defectos
relativo a las inspecciones periódicas de ascensores en el
ámbito de la Comunidad Valenciana, y que satisfactoriamente la sala desestimó el recurso interpuesto por APYMA,
y en octubre la Federación presentó, ante el Tribunal Supremo de Madrid, un escrito de personación en el recurso de
casación presentado por APYMA.
81
ASEIF
Asociación de Empresarios Instaladores de Fontanería, Calefacción, Gases y demás Fluidos
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente 1º
Vicepresidente 2º
Tesorero
Censor
Vocales
D. José Vicente Lorenzo Baches
D. Francisco Alonso Gimeno
D. Jaime Gimeno Vivo
D. José Sancho Escribano
D. Juan José Fos Puchades
D. Manuel Navarro Rueda
D. Ramón Morant León
Actividades de la asociación
En 2008, ASEIF desarrolló entre otros muchos proyectos
los siguientes:
Cursos de formación financiados por el Contrato Programa Autonómico Sectorial, y por Convenio para la
Formación Sector Metal 2007-2008
• Curso para la obtención del carné de instalador autorizado de Fontanería.
• 5 cursos de Reparación de Calentadores, Calderas y Aparatos a Gas.
• 2 cursos de Convalidación Carné Nuevo RITE.
• 2 cursos de Actualización del Nuevo Reglamento de Gas.
• 3 cursos de Aire Acondicionado y Climatización.
• 4 cursos de Energía Solar Térmica.
• 2 cursos de Legionela.
• Soldadura de Polietileno.
• Agua Caliente Sanitaria y Calefacción.
• 3 cursos de Reglamento de Instalaciones de Gas.
• Instalador Autorizado de Gas Tipo B.
PROGRAMA FORMACIÓN 2008
En 2008 se consolidó el proyecto de puesta en marcha del Centro de Formación empezado en 2004. Se amplió el número de
cursos gratuitos para las empresas asociadas por las dos líneas
de subvención que desde ASEIF se gestionan, por una parte las
que otorgan el Forcem y el Servef y por otra parte una nueva
modalidad del Forcem, en la cual la subvención no se aplica en
el pago del curso sino que la empresa se bonifica el importe de
la Seguridad Social de los alumnos. Durante este año todas las
empresas que realizaron cursos por este sistema de subvención se bonificaron 30.582 € de la Seguridad Social.
Se empezaron también a impartirse cursos totalmente gratuitos para la convalidación del nuevo carné de instalador
autorizado en instalaciones térmicas, según el nuevo RITE.
Cabe destacar que en 2008 el centro de formación de ASEIF fue
homologado como Centro de Formación para la certificación de
personas a través de la entidad de certificación Conaif-Sedigas,
de la cual la asociación forma parte de su Comité regulador.
Reglamento de regimen interior: Dicho reglamento surge con la pretensión de establecer las normas que regulen
el funcionamiento interno de la asociación y de sus órganos de gobierno, completando y concretando con ello los
Estatutos de la asociación.
Mesa de trabajo de gas: ASEIF estuvo presente en reuniones de trabajo mantenidas con la Conselleria de Seguridad
Industrial y en las que también participaron las empresas
suministradoras, asociaciones de instaladores de Alicante
y Castellón, Servicios Territoriales, Organismos de Control y Colegios Profesionales, para dar solución a los problemas surgidos tras la entrada en vigor
del nuevo Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles
Gaseosos. El resultado de todo este trabajo se plasmará en una guía técnica
que dará soporte a todos los agentes
que intervienen en el sector de las instalaciones del gas.
Cursos realizados:
Cursos Bonificados por la Fundación Tripartita
82
• 3 cursos de Técnico Preventivo en los contratos de mantenimiento de gas.
• 2 cursos de Operario de atención de urgencias de gas.
• 2 cursos de Técnico de gestiones domiciliarias de gas.
• Técnico Preventivo en los contratos de mantenimiento de gas.
• Técnico Preventivo par contrato Servielectric.
Plan renove calderas 2008-2009: Se firmó el convenio de
colaboración, a través de FICOVAL, con el AVEN para el Plan
Renove Calderas 2008-2009. Como novedad también se pudieron acoger a este plan el cambio de calderas de gasoil.
SAUCA: ASEIF siguió creciendo el servicio de tramitación
telemática de boletines de agua a través del sistema SAUCA, así como todos los servicios de tramitaciones que ofrece la asociación a sus asociados a través de la web.
ASEIR C.V.
Asociación Empresarial de Instaladores de Riego de la Comunidad Valenciana
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente
Vocales
La Asociación Empresarial de Instaladores de Riego de
la Comunidad Valenciana fue constituida el 23 de febrero de 1999, y agrupa a un total de once empresas del
sector de la Comunidad Valenciana, dedicadas al mejor
aprovechamiento de los recursos hídricos de orígenes
diversos.
Actividades de la asociación
En el año 2008 se continuó con la implantación en las empresas del sello de calidad propio, con la aprobación el ejercicio anterior del REFERENCIAL DE CERTIFICACIÓN DE SERVICIO “DISEÑO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES
DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA”.
Asimismo y siguiendo en la línea de otro de los objetivos de
la asociación que es estrechar los vínculos con las Institu-
D. Vicent Oltra Benavent
D. Fernando Climent Aranda
D. Vicent Espeleta Blasco
D. Agustín Rico Burgal
D. Enrique Font Jericó
D. Francisco Ramón Vera Gilabert
ciones y asociaciones del sector, se mantuvo una reunión
con el director general del Agua de la Conselleria de Medio
Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.
En el mes de febrero de 2008, nos abandonó D. Vicent Borrás Ribes, tristemente fallecido. D. Vicent fue un miembro
muy activo de la asociación, siempre dispuesto a trabajar
en aquello para lo que se requiriera su colaboración, que ha
dejado un imborrable recuerdo y supone un ejemplo a seguir
para todos los asociados. Desde estas líneas queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a su labor. ¡Vicent,
siempre te recordaremos.!
A nivel asociativo se celebraron varias reuniones tanto de
la asamblea general como de las distintas comisiones de
trabajo existentes en las que se trataron temas de interés
para los asociados.
83
ASELEC
Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos
COMITÉ EJECUTIVO
COMITÉ EJECUTIVO
Hasta el 19 de febrero de 2008
Después de celebrarse las elecciones a presidente
el 19 de febrero, la composición del Comité Ejecutivo, es la siguiente:
Presidente
Vicepresidente 1º
Vicepresidente 2º
Vicepresidente 3º
Tesorero
Contador
Secretario Técnico
Vocales
Francisco Alarcón Ramírez
Enrique Rubio Carpio
Lucio Navarro Saez
Salvador Monrabal Hernández
Jose Luis Prieto Santagueda
Sergio Pomar Montahud
Rafael Baidez Pérez
Jose Contreras Espinar
Jaime Alcácer Bosch
Rafael Castillo Devis
Javier Ródenas Sanz
Agustín Trinidad Balaguer
Manuel Díaz Gómez
Pablo Morales Adalid
Raul Navarro González
Francisco Pla Torro
Enrique Ruiz Julia
Manuel García Raya
Actividades de la asociación
• Se incorporaron las versiones de la Oficina Virtual del
Instalador (OVI) para conseguir mejorar la gestión de los
expedientes tramitados con IBERDROLA dentro del proyecto NEMO.
• Se incrementaron las actuaciones relacionadas con el
convenio marco firmado con Iberdrola para las conexiones a sus redes eléctricas con tensión. Para conseguir la
certificación en estos trabajos, las empresas deben adaptarse y cumplir todos los requisitos a nivel técnico y muy
en especial el cumplimiento de normativas y exigencias
en prevención de riesgos y seguridad laboral.
• Se continuaron fomentando los contactos con la Administración autonómica realizando un seguimiento a los
84
Presidente
Vicepresidente 1º
Vicepresidente 2º
Vicepresidente 3º
Tesorero
Contador
Secretario Técnico
Vocales
Enrique Ruiz Juliá
Salvador Monrabal Hernández
Pablo Morales Adalid
Sergio Pomar Montahud
Rafael Castillo Devis
Manuel García Raya
Rafael Baidez Pérez
Jose Contreras Espinar
Jaime Alcacer Bosch
Jose Luis Prieto Santágueda
Javier Ródenas Sanz
Agustín Trinidad Balaguer
Manuel Díaz Gómez
Lucio Navarro Saez
Raúl Navarro González
Francisco Pla Torro
acuerdos alcanzados en etapas anteriores, destacando la
aplicación de los reglamentos de baja tensión, alta tensión y de telecomunicaciones, además de todos los relacionados con la eficiencia energética.
• Siguió creciendo el servicio de información telemático
“FIECOV COMUNICACIONES”, así como el número de
usuarios, adaptado a las empresas de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones, destacando la tramitación
telemática de boletines.
• Se realizó un amplio programa de formación para
preparar al instalador electricista resaltando los cursos técnicos sobre los reglamentos de Baja Tensión,
Alta Tensión y de Telecomunicaciones, los de centros
de transformación, domótica, energía solar, eficiencia
energética, tramitación telemática de instalaciones,
siendo de igual importancia los cursos relacionados
con la protección y seguridad laboral en general y específica para los trabajos en tensión.
• Se realizaron asimismo unas visitas a los institutos de enseñanza de formación profesional para dar unas charlas
informativas a los alumnos sobre todo lo que representa
una empresa de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, organizando asimismo el Concurso de Jóvenes
instaladores electricistas y de telecomunicaciones, dentro de la feria Egética, donde se contó con la presencia
de Antonio Cejalvo, director general de Energía; Mario
Flores, conseller de Infraestructuras y Transporte; y Farncisco Camps, president de la Generalitat.
ASEMA C.V.
Asociación Empresarial de Comerciantes de Maquinaria para la Madera de la Comunidad Valenciana
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente
Vocales
Actividades de la asociación
D. Jorge Candel
D. Ramón San Miguel
D. Gabriel Alaminos
D. Gerardo Iborra
D. Felipe Garay
D. Inocente Moreno
Por último, destacar que varios asociados viajaron al extranjero con el propósito de ampliar mercados.
La Asociación Empresarial de Comerciantes de Maquinaria
para la Madera de la Comunidad Valenciana (ASEMA C.V.)
realizó su Asamblea General el 25 de abril de 2008, durante
la cual se abordaron los actuales problemas del sector y
sus posibles soluciones.
En 2008 se volvieron a distribuir, entre los asociados, los
cuatro modelos de contrato tipo de compra-venta confeccionados para la asociación, con la finalidad de poder ser
utilizados por los asociados a ASEMA C.V. en sus transacciones mercantiles.
Además, se recordó a los asociados la obligatoriedad de
cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos
de Carácter Personal 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD)
para aquellas empresas y profesionales que posean bases
de datos con datos de carácter personal.
Con motivo de la celebración del nuevo certamen TCBTODO PARA COCINAS Y BAÑOS, componentes del Comité
Ejecutivo de ASEMA C.V. mantuvieron diversas reuniones
con representantes de Feria Valencia con el fin de que les
informaran sobre esta exposición especializada de la industria proveedora del sector de cocinas y baños y de la
posible participación de los asociados en la misma.
La feria TCB-TODO PARA COCINAS Y BAÑOS se celebró del 5
al 7 de noviembre de 2008, en Feria Valencia. En ella participaron varios asociados como expositores. Esta feria reunió
a importantes profesionales de la industria proveedora del
sector de cocinas y baños. Una oferta que responde a las
nuevas exigencias del mercado que reclama cada vez una
mayor atención a estos dos escenarios del hogar.
85
ASEMAF
Asociación Valenciana de fabricantes de manufacturas férreas
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente 1
Vicepresidente 2
Vocales
D. Juan Carlos Mena Ivars
D. Federico Gómez-Lechón
Dª. Amparo Ruiz Albiol
D. Rafael Belloch Serrano
D. Fernando Gastaldo Lázaro
Actividades de la asociación
Desde diciembre de 2007, la Asociación Valenciana de Fabricantes de Manufacturas Férreas (ASEMAF), cuenta con
un nuevo Comité Ejecutivo, ya que se celebraron elecciones
durante la celebración de una Asamblea General, siendo
elegido D. Juan Carlos Mena como presidente de ASEMAF.
El 24 de enero de 2008 tuvo lugar la Asamblea General de
la Asociación, y durante la celebración de esta reunión, se
propusieron diversas actuaciones a llevar a término, entre
las cuales se encuentran organizar actividades para fomentar la participación de los asociados como la asistencia conjunta a ferias, organizar jornadas sobre temas de
interés general para las empresas como puede ser el Lean
Manufacturing, los sistemas de retribución variable, las 5S,
o temas relacionados con el medioambiente y con prevención de riesgos laborales.
Entre los problemas comunes del sector se encuentra la
falta de profesionales cualificados, por lo que se considera
importante que se fomente la formación profesional desde
los diferentes ámbitos.
Además, se considera que puede ser interesante para el
sector consultar al Observatorio Tecnológico del Metal
(OTEA) las expectativas de cómo estará el sector dentro
de unos años.
86
El 14 de mayo se celebró una reunión del Comité Ejecutivo
de ASEMAF en las instalaciones de la empresa MECANIZADOS, S.A., ya que se acordó con anterioridad realizar las
mismas en los locales de distintas empresas para conocer
mejor el trabajo que desempeñan los asociados. Los asistentes a la reunión agradecieron las atenciones y el trato
recibido en MECANIZADOS, S.A. De momento este programa de visitas se ha visto interrumpido y se reanudará en
cuanto la coyuntura económica sea más favorable.
Con respecto a la participación en proyectos, indicar que
varias empresas de ASEMAF participaron en un proyecto
europeo denominado LEONARDO, mediante el cual varios
alumnos de un centro de Formación Profesional de Bretaña (Francia) relacionado con la patronal del metal de esta
región, estuvieron de prácticas en empresas asociadas durante 3 semanas (del 30 de junio al 18 de julio). El proyecto
supuso una oportunidad de conocer de primera mano la
formación que se imparte y cómo trabajan en otro país europeo como es Francia, y resultó una experiencia enriquecedora para las empresas que acogieron a estos alumnos.
ASEMET
Asociación de Empresarios de Construcción de Estructuras Metálicas
COMITÉ EJECUTIVO
Presidenta
Vicepresidente
Vocales
Actividades de la asociación
A lo largo del año 2008, la Asociación de Empresarios de
Construcción de Estructuras Metálicas (ASEMET) se reunió en
diversas ocasiones para tratar temas de importancia para el
sector como el continuo incremento del precio del acero, la
propuesta de introducción de cláusulas de revisión de precios
en los presupuestos, las relaciones con los proveedores de
acero, las condiciones requeridas para la presentación de un
Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y los problemas de
la morosidad. Además, durante las reuniones se ha debatido
sobre la situación del metal ante la crisis económica actual.
Dª. Inmaculada Fernández
D. José Tur
D. Emilio Boscá
D. Jesús Cantero
D. Roberto Mollá
D. Aurelio Sanchís
- En el mes de septiembre, y durante la Asamblea Anual de
la ECCS que se celebró en Noruega, el Sr. Joan Delriu, actual presidente de ASCEM, fue nombrado por unanimidad
presidente de la European Convention for Constructional
Steelwork (ECCS), que es la patronal europea de los estructuristas con sede en Bruselas, y de cuya Junta Directiva forma parte ASCEM.
ASCEM organizó un viaje técnico a Shanghai, del 3 al 12 de
octubre, donde se visitaron las obras de estructura metálica ejecutadas para la celebración de los Juegos Olímpicos,
y como siempre hubo representación de ASEMET en este
viaje.
Asimismo, ASEMET organizó, el 14 de febrero, en FEMEVAL,
una charla sobre “Siniestralidad laboral y derecho penal”
impartida por parte de D. Fernando Gil Loscos, fiscal de la
Audiencia Provincial de Valencia.
La asociación comunicó la publicación de la “Orden de 27
de junio de 2008, de la Conselleria de Economía, Hacienda
y Empleo, por la que se crea el Registro de Empresas Acreditadas, en el sector de la construcción, en el ámbito de la
Comunitat Valenciana”, cuya inscripción es obligatoria para
trabajar en la construcción.
Durante 2008, la Asociación para la Construcción de Estructuras Metálicas (ASCEM) -a la que ASEMET pertenece-,
organizó diferentes actos, acuerdos y actividades, siendo
los más destacados, los siguientes:
- La IX Asamblea Nacional de ASCEM tuvo lugar el 14 de
marzo, en Cartagena, con una gran afluencia de asociados
de todo el territorio nacional, y a la que asistieron varios
asociados de ASEMET, ya que se organizó un viaje conjunto
desde Valencia.
87
ASEREM
Asociación Valenciana de Recubrimientos Metálicos
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente 1º
Vicepresidente 2º
Vocales
D. Vicente Lafuente Martínez
D. Vicente M. Candel Vicente
D. Francisco Martínez Pérez
D. Javier Aracil García
D. Vicente Mompó Albiñana
D. José Luis González Romera
D. José Fco. García Trives
D. José Luis Buendía Caballero
D. Andrés Ballester Martín
Actividades de la Asociación
De entre las actividades llevadas a cabo por la Asociación
Valenciana de Recubrimientos Metálicos (ASEREM), destacan las siguientes:
Respecto al “Reglamento (CE) nº 1907/2006, de 18/12/2006,
relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH)”, varias
empresas asociadas a ASEREM asistieron a la jornada sobre
este tema celebrada el 22 de febrero, en FEMEVAL. Está fue
una jornada informativa sobre el alcance y repercusión de la
aplicación del REACH, en las empresas del sector metalmecánico que utilizan productos químicos en sus procesos productivos. Destacar que este Reglamento lo han de conocer las
empresas de recubrimientos porque obliga a facilitar y compartir información a lo largo de toda la cadena de suministro,
haciendo que los usuarios intermedios, que hasta el momento
no tenían demasiadas obligaciones, sean también responsables del uso que hacen de las sustancias, obligando a gestionar la seguridad de las sustancias utilizadas en sus productos
y a adoptar las oportunas medidas de contención, reducción y
gestión del riesgo basándose en dicha información.
88
ASEREM participó en la reunión del Grupo de Trabajo de Mejores Tecnologías en Tratamientos de Superficies (Proyecto
Zero Plus), con el fin de continuar el trabajo de evaluación
de dichas tecnologías, y que tuvo lugar el 22 de abril, en el
Centro de Tecnologías Limpias de la Comunidad Valenciana
(CTL). El objetivo de este proyecto es valorar y consensuar
las tecnologías limpias desarrolladas para el tratamiento
de superficies, con el fin de facilitar la adaptación de estas
empresas a la “Ley 16/2002, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC)”.
Asimismo, empresas asociadas a ASEREM participaron
en la jornada sobre la “Ley 26/2007, de 23 de octubre, de
Responsabilidad Medioambiental” que se realizó, el 8 de
abril, en FEMEVAL, y en la que se identificaron las diversas
obligaciones establecidas por esta ley y se analizaron los
elementos más adecuados para su correcto cumplimiento.
Resaltar que el lema de esta disposición es “quien contamine deberá reparar el daño”, puesto que se trasladan los
costes derivados de la reparación de los daños medioambientales a aquellos que los han causado.
Por último, desde la Asociación se informó sobre los robos
en empresas del sector que se habían producido, puesto que se estaban sustrayendo los metales que estaban
dentro de las cubas de tratamiento de que disponían las
empresas.
ASFHER
Asociación de Fabricantes y/o Exportadores de Herrajes
Actividades de la Asociación
COMITÉ EJECUTIVO
La actividad de la Asociación, eminentemente exportadora, continuó en 2008 año en el que el plan de promoción
aprobado por el ICEX y ejecutado dentro de COFEARFE fue
el siguiente:
Presidente
Vicepresidente1º
Vicepresidente2º
Vocales
D. Jorge Simó
D. José Arroyo
D. Vicente Gómez
D. José Miguel Cruz
PLAN DE PROMOCION 2008 APROBADO POR ICEX
MISIONES COMERCIALES DIRECTAS:
MISION COMERCIAL A MÉXICO, COSTA RICA Y PANAMÁ.
Fechas: 5-15 de febrero de 2008
MISION COMERCIAL A JAPÓN Y COREA DEL SUR.
Fechas aproximadas: Esta misión por indicación de la Ofcomes se trasladó a enero de 2009.
MISIÓN COMERCIAL A POLONIA.
Fechas: Del 12 al 16 de mayo de 2008
MISIÓN COMERCIAL A ARABIA SAUDITA Y KUWAIT.
Fechas: Del 23 al 29 de mayo de 2008
STAND INFORMATIVO DE COFEARFE EN FERIA INTERNACIONAL DE CONSTRUCCION “BUDMA” DE POZNAN (Polonia).
Fechas: Del 22 al 25 de enero de 2008
PARTICIPACION AGRUPADA EN LA FERIA MOSBUILD DE
MOSCU.
Fechas: Del 1 al 4 de abril de 2008
STAND INFORMATIVO DE COFEARFE EN LA FERIA HARDWARE & TOOLS DE DUBAI.
Fechas: Del 25 al 27 de mayo de 2008
MISIÓN COMERCIAL A RUMANIA Y HUNGRÍA.
Fechas: Del 8 al 13 de junio de 2008
PARTICIPACION AGRUPADA EN LA FERIA INTERNATIONAL
HARDWARE SHOW DE SHANGHAI (China).
Fechas: Del 17 al 19 de septiembre de 2008
MISIÓN COMERCIAL A ESTONIA, LETONIA Y LITUANIA.
Fechas: Del 16 al 20 de junio de 2008
Se ha preparado y presentado al ICEX el plan de promoción
para 2009
MISIÓN COMERCIAL A RUSIA Y UCRANIA.
Fechas: Del 22 al 27 de septiembre de 2008
Asociados
MISIÓN COMERCIAL A ARGENTINA Y CHILE.
Fechas: Del 9 al 14 de noviembre de 2008.
FERIAS
Accesorios y Resortes, .S.L.; Bronces Coba, S.A.; Bronces
Iranzo, S.L.; Bronces Mestre, S.A.; Bronces Orus, S.L.; Herrajes Ramos, S.L.; Herrajes Sábalo, S.L.; Industrias Seyfe, S.A.
Metalorfe, S.L.; Reunión Industrial, S.L.; Herrajes Ferramol,
S.L.; Vicris, S.L.
PARTICIPACION AGRUPADA FERIA PRACTICAL WORLD DE
COLONIA.
Fechas: Del 9 al12 de marzo de 2008
PARTICIPACION AGRUPADA FERIA ZOW DE BAD SALZUFLEN.
Fechas: Del 25 al 28 de febrero de 2008
PARTICIPACION AGRUPADA EN LA FERIA THE BIG FIVE
SHOW DE DUBAI.
Fechas: Del 25 al 29 de noviembre de 2008
89
AVAFAM
Asociación Valenciana de Fabricantes de Maquinaria Equipo Industrial
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente
Vocales
D. Juan Plá Ferrero
D. Antonio Enguix Lozano
D. José Vicente González Pérez
D. Manuel Borja Senent
D. Juan A. Sánchez de León
D. Carmelo León Marcos
D. José Vicente Aguilar
Actividades de la asociación
Durante 2008, la Asociación Valenciana de Fabricantes
de Maquinaria y Equipo Industrial (AVAFAM) realizó una
clasificación de las empresas asociadas para posteriormente crear una base de datos con la información proporcionada por los asociados por medio de una encuesta
que se les remitió para esta finalidad, y de este modo
poder conocer la actividad de cada una de las empresas
asociadas.
Por otra parte, se trataron temas de interés para todos los
asociados como la seguridad en las máquinas y el marcado
CE de máquinas debido a la próxima entrada en vigor de la
nueva Directiva de máquinas 2006/42/CE y a la publicación
de su transposición mediante el Real Decreto1644/2008
por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
Además, se establecieron contactos con representantes
del ICEX y del IVEX para estudiar la posibilidad de obten-
90
ción de ayudas para los asociados en materia de comercio
exterior y con el objetivo de apoyar sus acciones en los
mercados internacionales.
Resaltar que se iniciaron vías de comunicación con ORGALIME, Federación Europea de las industrias mecánicas, eléctricas, electrónicas y del metal, entidad que
facilita información relacionada con estos temas a sus
miembros de la Unión Europea, y proporciona una amplia gama de servicios personalizados a los sectores de
industriales.
Por último, destacar la participación de varias empresas
asociadas a AVAFAM en el proyecto “PROMOCIÓN DE LA
COOPERACIÓN EN EL SECTOR DE MAQUINARIA - BIENES DE
EQUIPO” cuya finalidad fue desarrollar un plan de acciones
de cooperación destinados al fomento y promoción de la
competitividad de las empresas pertenecientes al sector
de bienes de equipo.
AVALAMP
Asociación Valenciana de Fabricantes de Lámparas
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vocales
Actividades de la asociación
En el año 2008, la Asociación Valenciana de Fabricantes de
Lámparas (AVALAMP) junto a la Federación Española de Asociaciones de Industriales y Exportadores de Aparatos de Iluminación Decorativa, FEDAI DEC, y con el apoyo de AIMME,
continuaron realizando gestiones con el Ministerio de Industria
y con el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de que las empresas que se dedican a la fabricación de luminarias para hogar
que utilizan lámparas de filamento (bombillas) estén excluidas
del ámbito de aplicación del “Real Decreto 208/2005, de 25 de
febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de
sus residuos”, y por tanto, no tengan que inscribirse en el Registro de productores de aparatos eléctricos y electrónicos.
Resaltar que varias empresas de AVALAMP participaron activamente en la Feria Light & Building que se llevó a cabo
del 6 al 11 de abril en Frankfurt. Destacamos el premio DESIGN PLUS otorgado por este certamen y obtenido por la
empresa asociada ANTARES ILUMINACIÓN, S.A.
D. Juan Orts Herranz
D. Jorge Mariner Randé
D. Antonio Almerich Soliva
D. Andrés Massoni Muedra
D. José Vicente Martínez Valero
Asimismo, numerosas empresas asociadas a AVALAMP expusieron en HABITAT VALENCIA, la convocatoria ferial que
aglutina la oferta de mobiliario, decoración, iluminación y
textiles para el hogar, celebrada del 23 al 27 de septiembre,
en Feria Valencia. Además, la convocatoria se completó
con Fiart, la feria de arte moderno y contemporáneo.
Dentro de los planes de competitividad se obtuvo un importante apoyo para la participación en FIAM dentro de HABITAT, para potenciar la oferta de los productos de los asociados, presentando una muy buena imagen que mantenga
y dinamice de cara no sólo a los mercados de exportación
sino también el mercado nacional.
Destacar la participación de AVALAMP en el proyecto “PROMOCION DE LA COOPERACIÓN EN EL SECTOR DE LA ILUMINACIÓN” cuya finalidad fue fomentar la utilización y el desarrollo
cooperativo de herramientas de gestión para las empresas
del subsector de la iluminación, así como el fomento de la
competitividad a través de la cooperación empresarial.
Además, AVALAMP continuó contribuyendo en el proyecto “GUÍA DEL FABRICANTE DE LUMINARIAS DE INTERIOR”,
proyecto desarrollado en colaboración con AIMME, y cuyo
objetivo principal es mantener y poner al día el desarrollo de la guía que cubre, no sólo a modo informativo, sino
como manual de trabajo la información requerida para la
fabricación y comercialización de luminarias decorativas,
atendiendo al cumplimiento de la extensa normativa a la
que está sujeta esta tipología de productos.
Ambos proyectos se desarrollaron dentro de los II Planes
de Competitividad de la Empresa Valenciana gestionados
por el IMPIVA y con la cofinanciación de los fondos FEDER
(Fondos Europeos de Desarrollo Regional).
91
AVAPARK
Asociación de Empresarios de Garajes, Aparcamientos, Servicios de Lavado y Engrase de Valencia
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente:
D. Antonio Aspas Romano
D.Salvador Cervera
D. Rodrigo Pérez Martínez
D. Luis Foix Aguilar
Actividades de la asociación
Se ha firmado con los Sindicatos CCOO y UGT las tablas
salariales de 2008 el Convenio Colectivo
92
AVEO
Asociación Valenciana de Empresarios de Ortopedia
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente
Vocales
D. Juan Antonio González Pomares
D. Pedro Fernández Barrachina
D. Manuel Rodríguez Santana
D. José Bernardo Noblejas Pérez
D. Ramón Luis Sabater Ruiz
D. José Manuel Talón Mas
D. Pedro Martínez López
D. Luis Ramón Molla
Actividades de la asociación
A lo largo de 2008 AVEO organizó diferentes jornadas, y el
19 de febrero presentó el “Manual de fabricación a medida
de productos sanitarios ortoprotésicos en la Comunidad
Valenciana”. El acto estuvo presidido por el subsecretario
de la Conselleria de Sanitat, D. Alfonso Bataller y por el director general de Farmacia y Productos Sanitarios, D. José
Eduardo Clerigues.
En mayo de 2008, se publicó la Ley de creación del Colegio
Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana.
En julio de 2008, participó junto al IBV en la promoción del
“Cheque Innovación”.
Así mismo se solicitó a los asociados su colaboración para
alimentar y mantener la pagina WEB de AVEO con contenidos técnicos y científicos de interés para el sector.
Por último en octubre se realizó un curso sobre encajes
que fue impartido por el profesor Marlo Ortíz.
También se ha continuó con la LABOR CONJUNTA con la
Conselleria de Sanitat para la inclusión de nuevos artículos
del catálogo, así como la actualización de los precios.
AVEO siguió participando activamente en las reuniones de
la Comisión Ejecutiva de la Prestación Ortoprotesica (CERPO), en la que se deciden y debaten todas aquellas cuestiones de interés para el sector de la Ortopedia.
93
AVICLIMA
Asociación Valenciana de Instaladores y Mantenedores de Climatización y Frío Industrial
impartir acciones formativas en materia de frio y climatización en el Centro de Formación de Alaquas.
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente:
Vicepresidente 1º
Vicepresidente 2º
Vocales:
D. Francisco Roca Baixauli
D. Julio Gonzalez Ferrando
D. Victor Quilez Navarro
D. Francisco Aragó
Dª. Pilar Nagore
D. Jorge Valls Descals
D. Antonio Grimaldos
D. Francisco Alonso
D. Carlos Fernández
Actividades de la asociación
Representación Institucional. Representantes de AVICLIMA
están presentes en entidades, comisiones y organizaciones
empresariales de ambito superior, representando los intereses del sector, y en concreto en: FEMEVAL, COMISIÓN NEGOCIADORA DEL CONVENIO COLECTIVO DEL METAL DE VALENCIA, ANEFRYC, FICOVAL y Cámara de Comercio de Valencia.
Asesoramiento. Igualmente durante 2008 se continuó con
la labor de prestar servicio de consulta y asesoría a las empresas asociadas, destacando la realización de una encuesta
anónima entre los socios sobre el precio hora y de otros servicios aplicados por las empresas del sector; la elaboración
de contratos tipo de ejecución de obra y de mantenimiento;
asesoramiento sobre las obligaciones medioambientales, las
garantías en instalaciones y reparaciones y el Registro de
Empresas Acreditadas del Sector Construcción.
Cena de Hermandad. AVICLIMA, cumpliendo un año más,
con una ya veterana tradición, celebró el 23 de mayo la
Cena de Hermandad del Sector del frío y la climatización de
Valencia, en el Hotel Las Arenas
Empresas socias
Empresas asociadas a AVICLIMA a 31/12/08: 144 empresas
que generan 1.820 empleos.
Evolución empresas asociadas a AVICLIMA
Tramitaciones ante el Servicio Territorial de Industria y Energía: En este área se realizan todo tipo de gestiones para las
empresas: nueva alta, renovaciones, cambios de nombre,
presentaciones a examen de Industria para la obtención
del carné, altas y renovaciones de carnés de instalador y/o
mantenedor.
155
145
135
125
Serie1
115
105
Seguro de Responsabilidad Civil. La asociación dispone de
un Seguro de Responsabilidad Civil negociado colectivamente para tal fin. Las empresas voluntariamente pueden darse
de alta en este seguro para riesgos en la actividad de climatización, calefacción gas, frío, fontanería, almacenamiento de
combustibles, aire comprimido y reparación de línea blanca.
95
85
75
Año Año Año Año Año Año Año Año Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Instalación Solar Térmica, en el Centro de Formación en Alaquas.
Publicaciones y normativa. En AVICLIMA se encuentran a
disposición de los socios diferentes publicaciones del sector como reglamentos, normas de la Conselleria de Industria, libros de instalaciones. Y a través de la web de la asociación: www.femeval,es/aviclima
94
Jornadas Técnicas y Formación. AVICLIMA realiza un especial
esfuerzo en el área de la actualización de los conocimientos técnicos en nuestro Sector a través de la organización
de acciones formativas, jornadas técnicas y conferencias.
AVICLIMA cuenta con una Aula -Taller de unos 100m2 para
AVINFO C.V.
Asociación Empresarial de Informática de la Comunidad Valenciana
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente
Vocales
Actividades de la asociación
Durante el año 2008 algunas de las actividades realizadas
por la Asociación Empresarial de Informática de la Comunidad Valenciana (AVINFO C.V.) fueron:
• El 27 de febrero de 2008 se celebró en el Salón de Actos de FEMEVAL la jornada sobre Seguridad de la Información para la Pyme organizada por AVINFO C.V. y el INTECO
(Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación). A
la jornada asistieron unas 80 pymes de diferentes ámbitos
interesadas en mejorar la seguridad de la información en
sus empresas.
D. Juan Luz Tormo
D. Joaquín García Guillén
D. Patrocinio Gómez
Dª. Laura Olcina
D. Carlos Estrela Alfaro
D. Raúl Brú
nicaciones y Electrónica) en todas aquellas actividades que
realizan a favor de las Pymes del Sector TIC.
AVINFO C.V. mantuvo tanto el convenio con el Instituto
Tecnológico de Informática (ITI) para la realización de formación de sus asociados en condiciones preferentes, así
como el convenio con la Fundación Ambiental ECO-RAEE´S
para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de sus asociados.
• El 3 de junio de 2008 tuvo lugar en el Salón de Actos de
FEMEVAL el Seminario “Windows Server 2008 e Innovaciones Tecnológicas de Lenovo” organizada por AVINFO C.V. y
BAGADI, S.L (Empresa de Informática Asociada a AVINFO
C.V.). Al seminario asistieron unas 60 pymes del sector informático interesadas en las nueva plataforma de Windows Server 2008 y las novedades y ventajas de esta nueva
versión. El seminario contó con la participación de D. José
Antonio Espinal (Ingeniero de Windows Server 2008) y de
Mercedes Bessa de la empresa LENOVO ESPAÑA.
• Durante los días 27 y 28 de noviembre de 2008 tuvo lugar
en Madrid expo:QA 2008 (V jornadas profesionales de Calidad y Testing del Software) en la que AVINFO C.V colaboró
en la difusión de este evento para fomentar la calidad del
software en España.
Por otra parte, AVINFO C.V. durante 2008 siguió colaborando como miembro activo de CONETIC (Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comu-
Fotografías de la jornada “Seguridad de la Información para la Pyme” 27 de
Febrero de 2008.
95
FEVAUTO
Asociación de Reparadores de Automóviles de la Provincia de Valencia
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente
Vicepresidente
Vocales
D. José Manuel Plazas Tortajada.
D. José Molla Julia
D. Manuel Nemesio Beta
D. José Archer Merino
D. Vicente Pérez Sánchez
D. José Miguel Navarro Vidal
D. Jose Vicente Franco Gomis
D. Joaquin Montón Sánchez
D. Jose Mª Castelló Belmonte
Secretaria Técnica Dª. Mª José Lladró Pérez
Actividades de la asociación
En febrero de 2008 se presentaron los resultados del informe elaborado por la Fundación de la Comunidad Valenciana
del Pacto para el Empleo en la Ciudad de Valencia, en las que
se estudiaron las necesidades laborales como las formativas
de diversos sectores industriales, entre los que se encontraban los talleres de reparación de vehículos; en concreto el
estudio se hizo entre 127 talleres de la ciudad de Valencia.
FEVAUTO participó con el Instituto La Marxadella en la organización de las VI Jornadas técnicas de automoción, celebradas en Torrente del 25 al 28 de febrero. En ellas se
trataron temas como los equipos de reparación de las carrocerías actuales; técnicas alternativas de diagnóstico en
motores diesel y la evolución del car audio: instalación e
integración. Estas jornadas, que cada año cuentan con un
mayor número de asistentes,sirvieron para dar a conocer
las últimas novedades incorporadas al automóvil y dar apoyo tecnológico a los profesionales del sector.
96
El 29 de abril se celebró, en colaboración con el departamento de Medio Ambiente de FEMEVAL, una jornada sobre
las Obligaciones Medio Ambientales de los Talleres a la que
asistieron más de 70 talleres. En ella se informó sobre la legislación afecta; calendario medio ambiental de los talleres;
cómo inscribirse en el registro de productores de residuos
peligrosos y NO peligrosos; informe preliminar de suelos;
plan de minimización de residuos; y auditorías acústicas,
entre otros temas. Se aprovechó para presentar a los talleres el Servicio Integral de Vigilancia Medioambiental puesto
en marcha por el departamento de Medio Ambiente para
los talleres asociados.
El 14 de octubre se celebró la jornada de presentación de
los productos de la empresa valencia para el sector de la
carrocería y pintura, en la que se trataron temas relacionados como Modelos específicos de pistolas de pintura para
el sector del automóvil, aportaciones al mundo de la customización y del tunning y novedades para el tratamiento del
aire en la cabina de pintado.
Hay que destacar la participación de diferentes miembros
del comité ejecutivo de FEVAUTO en 50 Juntas de Arbitraje.
Dentro de la oferta formativa dirigida específicamente para
los talleres de automoción cabe destacar los 5 cursos realizados para la obtención del título de responsable técnico
de taller para las ramas de mecánica-electricidad-neumáticos y carrocería-pintura, en los que se ha formado a 100
talleres.
PROQUIVAL
Asociación de Proveedores de Material Médico-Quirúrgico de la Comunidad Valenciana
COMITÉ EJECUTIVO
Presidenta
Vicepresidente
Tesorero
Vocales
Dª Pilar Ferrer Guillén
D. Adolfo Carsí Martí
D. Salvador Forés Vañó
D. Francisco Murgui Navarro
D.Alvaro Sala Cremades
D. Germán Andrés Simón
Esta asociación, que fue constituida el 15 de noviembre de
1994, agrupa a un total de dieciocho empresas, actúa como
interlocutor válido ante la Consellería de Sanidad, y está
representada en la Comisión Asesora de Implantes (CAI)
prevista en la Orden de 17 de febrero de 1997 de aquella.
que pretende introducir un cambio importante en el modo
de adjudicación de dicha prestación, que podría reportar
importantes y negativas consecuencias para las empresas
de la asociación, sin que dicho Decreto haya sido de momento aprobado.
Actividades de la asociación
Asimismo se colaboró y participó en el trigésimo sexto
Congreso SOTOCAV, organizado por la Sociedad de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Comunidad Valenciana,
que tuvo lugar en el Centro Cultural Virgen del Carmen de
Torrevieja los días 23 y 24 de mayo de 2008.
Durante el pasado año 2008, la actividad fundamental de
la asociación se centró en el mantenimiento de varias entrevistas con la Conselleria de Sanidad en las que se trataron temas de interés para los asociados, en especial los
relacionados con el borrador del proyecto de Decreto de
regulación de la Prestación Ortoprotésica en el marco de la
sanidad pública en el ámbito de la Comunidad Valenciana,
A nivel asociativo se celebraron varias asambleas generales donde se trataron y debatieron temas de interés para
los asociados.
97
Descargar