Boletincortomarzo16201641146

Anuncio
JURÍDICO
FEMEVAL
Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana
ASUNTO
NOVEDADES JURIDICAS DEL MES DE MARZO 2016
INDICE
1. Despido improcedente con opción por readmisión. ¿En qué
plazo se debe reincorporar el trabajador? (****)
2. Impugnación de despido colectivo declarado nulo
obligatorio consignar los salarios de tramitación? (****)
¿Es
3. La imputación del trabajador en un proceso penal no es causa
de despido (****)
4. ¿Es válido instalar cámaras en el centro de trabajo sin el
consentimiento del trabajador? (****)
5. Retribución de socio de cooperativa incluido en RETA ¿Es
rendimiento del trabajo sujeto a retención por IRPF? (****)
6. El TS interpreta las reglas de cálculo de la indemnización por
despido de los contratos anteriores a 12-2-2012 (****)
7. Absentismo de trabajadora sometida a fecundación in vitro
¿cuándo es procedente el despido? (****)
8. FOGASA y contrato de obra ¿cuál es su responsabilidad? (****)
9. La elección de trabajadores afectados por un despido objetivo
está exenta de control judicial
10. La UE crea una Plataforma para la lucha contra el trabajo no
declarado
11. Traslado de centro de trabajo ¿se puede solicitar para conciliar
la vida personal y familiar? (****)
12. No comparecer al llamamiento realizado sin respetar el orden
pactado, ¿es dimisión o despido? (****)
Edificio FEMEVAL, Avenida Blasco Ibáñez, 127
46022 Valencia  Tel. 963 71 97 61  Fax 963 71 97 13
E-mail: [email protected]  www.femeval.es
13. Sucesión de contrata de limpieza. ¿Existe obligación de
subrogación si el servicio lo asume un TRADE? (****)
14. Rescatar un plan de pensiones no impide percibir un subsidio
por desempleo
15. Síndrome de burn out ¿es causa de incapacidad permanente?
(****)
16. La reducción de jornada no siempre implica reducción de
salario (****)
17. El derecho de la UE ampara denegar prestaciones sociales a
ciudadanos de otros Estados Miembros
18. Se regula la tramitación electrónica de las prestaciones de la
Seguridad Social
2
Breve reseña
1. Despido improcedente con opción por readmisión. ¿En qué
plazo se debe reincorporar el trabajador?
El plazo no inferior a 3 días de que dispone el trabajador para reincorporarse
a su puesto de trabajo tras la declaración de improcedencia de su despido
con opción por la readmisión, es un plazo procesal. Por ello, deben excluirse
del cómputo los sábados y festivos.
STS unif doctrina 19-1-16.
2. Impugnación de despido colectivo declarado
obligatorio consignar los salarios de tramitación?
nulo
¿Es
A partir de la reforma laboral (L 3/2012) como consecuencia de considerar
ejecutiva y no declarativa la sentencia que declara la nulidad del despido
colectivo, cuando se condene a la empresa al abono de los salarios de
tramitación, la empresa, para poder interponer el recurso contra la sentencia
de nulidad, debe consignarlos en garantía de la ejecución futura.
STS 10-2-16.
3. La imputación del trabajador en un proceso penal no es causa
de despido
La imputación de un trabajador en un procedimiento penal o el hecho de que
se haya practicado por la Policía Judicial un registro en las oficinas de la
empresa no es causa de despido, por lo que se declara la improcedencia del
despido.
El TS considera que despido no puede calificarse de nulo por violación del
derecho al honor, ya que en la actuación de la empresa no existe intención
alguna de atentar contra la buena reputación del trabajador
STS unif. doctrina 17-2-16.
4. ¿Es válido instalar cámaras en el centro de trabajo sin el
consentimiento del trabajador?
El TC ha establecido que el empresario no necesita el consentimiento expreso
del trabajador para la instalación de cámaras y el tratamiento de las imágenes
obtenidas siempre que sea para verificar el cumplimiento de los deberes
laborales. Se entiende que el consentimiento está implícito en el contrato de
trabajo.
3
Se debe informar al trabajador de su instalación, pero las imágenes captadas
sin informar pueden ser válidas, para lo que se requiere un análisis caso por
caso. En este caso, aunque no se comunicó su instalación, se tiene en cuenta
que se había ubicado un distintivo visible advirtiendo de la existencia de la
cámara.
STCo 3-3-16, rec. 7222/2013
5. Retribución de socio de cooperativa incluido en RETA ¿Es
rendimiento del trabajo sujeto a retención por IRPF?
Las Sociedades Cooperativas deben practicar a sus socios las retenciones por
IRPF. Son rendimientos del trabajo personal y no de actividades económicas,
los anticipos laborales recibidos por los socios de las cooperativas de trabajo
asociado o socios de trabajo de cualquier otra cooperativa cuando su cuantía
no sea superior a las retribuciones normales en la zona para el sector de
actividad correspondiente.
DGT CV 18-1-16
6. El TS interpreta las reglas de cálculo de la indemnización por
despido de los contratos anteriores a 12-2-2012
El TS clarifica las reglas de cálculo de la indemnización por despido de los
contratos anteriores a 12-2-2012. Considera que lo devengado a 12-2-2012
actúa como tope indemnizatorio, cuando sobrepasa los 720 días de salario
por año de servicio, aunque no se alcancen las 42 mensualidades. Por ello, lo
devengado por el período posterior, no incrementa el importe de la
indemnización.
STS unif doctrina 18-2-2016.
7. Absentismo de trabajadora sometida a fecundación in vitro
¿cuándo es procedente el despido?
EL TSJ declara que para que el despido de una trabajadora sometida a
tratamiento de fecundación in vitro sea improcedente o nulo es necesario que
la empresa conozca este hecho, ya que no le alcanza la protección automática
del embarazo, que no necesita conocimiento empresarial.
STSJ La Rioja 23-12-15.
8. FOGASA y contrato de obra ¿cuál es su responsabilidad?
La responsabilidad subsidiaria del FOGASA por la indemnización devengada a
la extinción de un contrato de obra en el sector de la construcción alcanza
hasta el 7% de las cantidades percibidas durante la vigencia del contrato. El
4
TSJ Asturias se aparta de la doctrina del TS por considerar que esta no se
corresponde con el texto vigente del art.33.2 E.T.
STSJ Asturias 23-10-15.
9. La elección de trabajadores afectados por un despido objetivo
está exenta de control judicial
EL TS declara que, una vez acreditada la causa económica del despido
objetivo, determinar los contratos que deben ser extinguidos y los
trabajadores afectados para conseguir la mejor optimización de los recursos
humanos le corresponde al empresario. Asimismo, considera que, salvo
excepciones, esta decisión empresarial no debe estar sometida al control
judicial.
STS unif doctrina 24-11-2015.
10.
La UE crea una Plataforma para la lucha contra el trabajo
no declarado
Se crea una Plataforma, a escala de la Unión Europea, para reforzar la
cooperación entre los Estados miembros en materia de lucha contra el trabajo
no declarado. La Plataforma, compuesta de un representante de la Comisión,
un alto representante de cada Estado miembro y un máximo de 4
representantes de los interlocutores sociales, se reunirá 2 veces al año.
Decisión UE 2016/344, DOUE L65/12, 11-3-2016.
11.
Traslado de centro de trabajo ¿se puede solicitar para
conciliar la vida personal y familiar?
El derecho al traslado de centro de trabajo por conciliación de la vida familiar
y personal se rige por lo establecido en la ley, el convenio colectivo o el pacto
individual. Por ello, no estando establecido en ninguna de estas normas, no
se reconoce a una trabajadora asignada al centro de Palma de Mallorca el
traslado al centro de Barcelona donde reside con su hijo y su actual marido
que ha obtenido un contrato indefinido en otra empresa.
STSJ Cataluña 24-11-2015.
12.
No comparecer al llamamiento realizado sin respetar el
orden pactado ¿es dimisión o despido?
El trabajador fijo discontinuo que no sea llamado en el orden y en la forma
establecida en un acuerdo de la comisión paritaria puede reclamar por
despido. Por ello, no acudir al llamamiento posterior, realizado por la empresa
5
tras interponer el trabajador una reclamación previa, no es dimisión sino un
intento de la empresa de dejar sin efecto el despido.
STS unif. doctrina 19-1-16.
13.
Sucesión de contrata de limpieza. ¿Existe obligación de
subrogación si el servicio lo asume un TRADE?
La subrogación de trabajadores prevista en el convenio colectivo de limpieza
de edificios y locales para los supuestos de sucesión de contrata solo se aplica
a quienes se rigen por el citado convenio. Por ello, en caso de extinción de la
contrata y asunción con TRADES de la actividad, estos no están obligados a
subrogar a los anteriores trabajadores porque, ni resulta de aplicación el
convenio colectivo, ni pueden tener trabajadores por cuenta ajena. Por lo
tanto, la empresa saliente responde por la extinción del contrato de los
trabajadores no subrogados.
STSJ Madrid 7-12-15.
14.
Rescatar un plan de pensiones no impide percibir un
subsidio por desempleo
El TS rectifica su doctrina y establece que rescatar el importe de un plan de
pensiones no se considera renta computable a efectos de subsidio por
desempleo, ya que no se ingresa en el patrimonio nada nuevo, puesto que
sólo se sustituye un elemento patrimonial (el plan de pensiones) por otro (el
dinero obtenido por su rescate). Por el contrario, sí constituye renta o ingreso
la plusvalía que le haya podido reportar el plan, pero no el importe total de
su rescate.
STS unif doctrina 3-2-16.
Síndrome de burn out ¿es causa de incapacidad permanente?
El Juzgado de lo Social reconoce a una trabajadora una prestación de IPT por
presentar el síndrome de burnout. Considera que, desde hace varios años,
padece un cuadro ansioso-depresivo, un agotamiento progresivo y una visión
pesimista consecuencia de su actividad laboral que, al haberse producido de
forma continuada, ha minado sus mecanismos personales de defensa, con
repercusión fuera del ámbito estrictamente laboral, lo que le impide el
desarrollo de su ocupación habitual.
SJS Las Palmas nº10 13-11-15.
6
15.
La reducción de jornada no siempre implica reducción de
salario
Se reconoce el derecho de una trabajadora con reducción de jornada a
percibir el salario en la misma cuantía percibida antes de la reducción, aunque
el convenio colectivo establezca la reducción proporcional de salario. No cabe
alegar error material si el pacto de reducción no contempla la reducción de
salario y la situación se prolonga durante un largo período de tiempo.
STSJ Madrid 16-11-15.
16.
El derecho de la UE ampara denegar prestaciones sociales
a ciudadanos de otros Estados Miembros
El TJUE declara que es conforme a la normativa comunitaria la legislación
nacional que permite a los estados denegar a los ciudadanos de un estado
miembro toda prestación de asistencia social durante los 3 primeros meses
de residencia y no sean ni trabajadores por cuenta ajena ni por cuenta propia.
STJUE 25-2-16 asunto García Nieto C-299/14
17.
Se regula la tramitación electrónica de las prestaciones
de la Seguridad Social
Se regula la tramitación electrónica de los procedimientos de gestión de las
prestaciones por maternidad y paternidad, jubilación, muerte y supervivencia
y asistencia sanitaria. A partir del 1-7-2016, se permite al INSS tramitar,
adoptar y notificar las resoluciones sobre estas prestaciones de forma
automatizada.
Actualmente, únicamente está disponible la tramitación electrónica de las
prestaciones por paternidad y maternidad.
INSS Resol 23-2-16, BOE 1-3-16.
7
Descargar