cotización a este régimen especial es obligatoria

Anuncio
BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN EN EL RETA 2015
Las bases mínima y máxima y los tipos de cotización son, a partir de
enero 2015, los siguientes:
1) La base máxima de cotización es 3.606,00 euros mensuales. La base
mínima es de 884,40 euros/mes.
2) La base de cotización de los trabajadores autónomos que a 1-1-2015,
tengan una edad inferior a 47 años, ha de ser la elegida por ellos dentro de
las bases máxima y mínima indicadas. 3) Los trabajadores autónomos que en esa fecha tengan 47 años de edad y
su base de cotización sea inferior a 1.926,60 euros, no podrán elegir una
base de cuantía superior a 1.945,80 euros salvo que ejerciten su opción en
tal sentido antes del 30 de junio de 2015, lo que producirá efectos a partir
de 1 de julio del mismo año.
4) Los trabajadores autónomos que en la indicada fecha tengan 48 ó más
años de edad, su base de cotización estará comprendida entre las cuantías
de 953,70 y 1.945,80 euros mensuales, salvo que se trate del cónyuge
supérstite del titular del negocio que, como consecuencia del fallecimiento
de éste, haya tenido que ponerse al frente del mismo y darse de alta en
este Régimen Especial con 45 o más años de edad, en cuyo caso la elección
de bases estará comprendida entre las cuantías de entre 884,40 y 1.945,80
euros.
No obstante, los trabajadores que antes de los 50 años hayan cotizado en
cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social por espacio de 5 o más
años quedan sujetos a las siguientes reglas, que se fijan en función de que
la última cotización acreditada hubiera sido:
- igual o inferior a 1.926,60 €/mes, en cuyo caso deben cotizar por una
base comprendida entre 884,40 €/mes y 1.945,80 €/mes;
- superior a 1.926,60 €/mes, en cuyo caso han de cotizar por una base
comprendida entre 884,40 euros mensuales y el importe de aquélla,
incrementado en un 0,25%, pudiendo optar, en caso de no alcanzarse, por
una base de hasta 1.945,80 euros mensuales.
5) Para los trabajadores autónomos que en algún momento del año 2014 y
de manera simultánea hayan tenido contratado a su servicio a un número
de trabajadores por cuenta ajena igual o superior a diez la base mínima de
cotización tendrá una cuantía igual a la prevista como base mínima para los
trabajadores encuadrados en el grupo de cotización 1 del Régimen General
(1.056,90 euros)
Dicha base mínima de cotización será también aplicable en cada ejercicio
económico a los trabajadores autónomos incluidos por ejercer funciones de
dirección y gerencia que conlleve el desempeño del cargo de consejero o
administrador (LGSS disp.adic.27ª) y por ser socio trabajador de una
sociedad laboral con una participación en el capital social junto con la de su
cónyuge y parientes por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el
segundo grado, con los que convivan alcance, al menos, el 50% (L 4/1997
art.21.3), a excepción de aquellos que causen alta inicial en el mismo,
durante los 12 primeros meses de su actividad, a contar desde la fecha de
efectos de dicha alta.
Tipos de cotización.
Es el 29,80% o el 29,30% si el interesado está acogido al sistema de
protección por cese de actividad o con AT y EP. Si el interesado no tiene
cubierta la protección por IT, el tipo es el 26,50%.
El porcentaje por cese de actividad será el 2,2%.
NOVEDAD:
Se
elimina
la
obligación
de
proteger
las
contingencias
profesionales para acceder a la protección por cese de actividad.
Para
las
contingencias
de
accidentes
de
trabajo
y
enfermedades
profesionales se aplican los porcentajes de la tarifa de primas incluida en la
disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre.
Aquellos trabajadores que no tengan cubierta la protección dispensada a las
contingencias
derivadas
de
accidentes
de
trabajo
y
enfermedades
profesionales han de efectuar una cotización adicional equivalente al 0,1%,
aplicado sobre la base de cotización elegida, para la financiación de las
prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia.
Plazos para el cambio de la base de cotización.
Los trabajadores autónomos pueden solicitar el cambio de la base de
cotización por la que vengan obligados a cotizar dos veces al año, eligiendo
entre los límites máximo y mínimo aplicables a cada ejercicio según edad.
Las solicitudes formuladas a la TGSS antes del día 1 de mayo (hasta el 30
de abril) tienen efectos desde el 1 de julio siguiente; y las solicitudes
anteriores al 1 de noviembre (hasta el 31 de octubre), tienen efectos del 1
de enero del año siguiente.
Descargar